Está en la página 1de 41

Según Ezequiel Ander Egg, en la historia del Trabajo Social se definen tres momentos

esenciales: Asistencia Social, Servicio Social y Trabajo Social; definiendo este último
sobre la base de una concepción operativa, expresando al respecto: “El Trabajo Social
tiene una función de concientización, movilización y organización del pueblo para que en
un proceso de formación del autodesarrollo, individuos, grupos y comunidades realizando
proyectos de trabajo social, inserta críticamente y actuando en sus propias
organizaciones, participen activamente en la realización de un proyecto político que
signifique el tránsito de una situación de dominación y marginalidad a otra plena
participación del pueblo en la vida política, económica y social de la nación que cree las
condiciones necesarias para un nuevo modo de ser hombre”.
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
CAPITULO 1
ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL

1.1- ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL A NIVEL INTERNACIONAL

¿Dónde nace el Trabajo Social?


Nace en Inglaterra producto de la industrialización y de la inmigración, pos guerra
y de la lucha sobre la pobreza, esos factores fueron la base para que existiera el
trabajo social.
En Puerto Rico surge como consecuencia a los cambios económicos, políticos,
sociales y al huracán San Ciriaco.
En el siglo XIX se comienza a dar servicio de bienestar social de una contribución
adinerada de personas.
1899 Se establece junta de caridad para distribuir alimento a las personas
necesitadas con la ley orgánica que se crea el primer capítulo de la Cruz Roja
Americana con el propósito de prestar servicio a la familia de los militares
afectados por la primera guerra mundial.
1923 Cruz Roja ofrece talleres académicos en la universidad de Puerto Rico bajo
la iniciativa de Beatriz Lazalles.
1923-1931 Se establece las bases para el trabajo social como profesión en Puerto
Rico.

1925 Se empieza a usar en los hospitales en Puerto Rico.


1928 Surge las segundas unidades escolares rurales del departamento de
educación a consecuencia económica.
1935 Surge la asociación insular se empezara a formar lo que hoy llaman colegio
de trabajo social.
1941 Se establece la ley 41 regula la practica en Puerto Rico y que se convirtiera
en pionera en legislar en la reglamentación del trabajo social colegiación
compulsoria.
1942 Segunda guerra mundial se nombra el comité de trabajo social en defensa
nacional tenia propósito labor preventivo con el fin de enfrentar los efectos de la
guerra y ayudar a la primera dama del gobernador.

1943 Se crea la primera plaza en una institución privada se llama casa de


convalecencia en Guaynabo.
1956 Queda establecida como profesión del trabajo social en Puerto Rico.

1.1.1- La primera forma de T.S.: La COS (Sociedad para la Organización de la Caridad)


En un principio la COS consideraba al individuo culpable de su situación de
pobreza, pasando al análisis del orden social como factor determinante de la
pobreza. La idea de reforma social se va introduciendo gradualmente y aparecen
dos líneas de actuación:
Una dirigida a la acción individual, que proporcionó fundamento al TS de casos.
Otra dirigida a la acción colectiva, que proporcionó fundamento al TS con
comunidades.
En 1903 la COS funda la London School of Sociology para institucionalizar el plan
de formación que desde sus comienzos tenía estipulado.
El plan de la COS fue seguido en otras ciudades grandes de Inglaterra y Escocia y
nueve años más tarde llega a Estados Unidos, donde se organiza en 1877 la
primera sociedad de este tipo.
Los principios fundamentales de la COS eran:
 Cada caso será objeto de una encuesta escrita.
 La encuesta será presentada a una comisión que decidirá.
 La ayuda no tendrá carácter temporal sino continuado hasta que la familia se
normalice.
 El asistido será agente de su propia readaptación.
 Se solicitará ayuda a las distintas instituciones adecuadas.
 Los encuestadores recibirán instrucción y formación al respecto.
 Se realizará un fichero para llevar el control y evitar abusos.
 Se creará un guía de recursos de beneficencia.
La necesidad de preparación especial para el TS fue propuesto por primera vez
por Anna L. Dawes en Massachussets en 1893. Mary Richmond en 1897 formuló
el plan para el establecimiento de la Escuela de Instrucción para la Filantropía
Aplicada., que organizó los primeros cursos de TS en Nueva York en 1898.
Las personas relevantes en este período fueron:
Charles Stewart Loch:
Cofundador de la COS. Fue nombrado secretario en 1875 y permaneció en el
cargo durante 38 años. Fue una persona influyente en la sociedad inglesa.
Hombre religioso, pero fundamentalmente humanista, proyectó sus principios
sobre la COS:
o Principio de autoayuda
o Caridad no ligada a ninguna religión concreta.
o No intervención del Estado.
Josephine Shaw Lowel:
Fundadora de la COS en Nueva York. Contribuyó al TS con el análisis de la
pobreza y el acercamiento entre las instituciones públicas y privadas en la
atención al necesitado. Para ello realizaron numerosos estudios estadísticos tanto
en Norteamérica como en Europa.
Beatrice Webb:
Militó en la COS en 1883 con un espíritu crítico. Las pautas de la COS eran
insuficientes para atender la miseria que imperaba a finales del s. XIX.
Junto a Booth lleva a cabo un estudio genérico de las condiciones de vida de los
barrios londinenses, al que acompaña otro estudio más concreto acerca de las
condiciones laborales de quienes trabajan en el sector de la confección pero en
sus propios domicilios.
Samuel y Henrietta Barnett:
Este matrimonio creó en 1894 el “Movimiento de los Establecimientos” donde
jóvenes graduados en Oxford y en Cambridge pudieran ejercer su influencia
personal, consagrando sus vidas a actividades comunitarias. Posteriormente se
denominaron trabajo social con grupos u organización de la comunidad.
Su contribución radica en las ideas que aportó al campo de la teoría y de la
práctica del TS con grupos: la personalidad de una persona ser robustecería mejor
dentro de un grupo por la interacción positiva de sus miembros, ya que se dotan a
sí mismos de un fin y de unas normas de funcionamiento.
Primeros triunfos: Bajo la influencia de una serie de hombres cristianos se
promulgan las primeras leyes sociales, que pretenden abolir el trabajo de niños y
mujeres.
 En 1833 se prohíbe el trabajo en Gran Bretaña de menores de 12 años en las
minas.
 En 1841 se prohíbe en Francia.
 En 1853 en Alemania.
 Poco después se prohíbe el trabajo en las minas a las mujeres.
 El sindicalismo lucha por la jornada de 8 horas, pero la multiplicidad de
organizaciones obreras retrasa el proceso de unificación, que no se realizará
hasta 1880-1890.
 A partir de este momento los sindicatos cristianos (de ideología liberal) se ponen
en contra de los sindicatos revolucionarios, socialistas o anarquistas.
 Con el Papa León XIII evoluciona la actitud de la Iglesia ante el temor de la
descristianización en el medio urbano.
 La socialdemocracia alemana abre el camino a un socialismo democrático que
se adapta a las normas legales del Estado. A partir de ahora es habitual en toda
Europa del norte la alianza del movimiento obrero y elementos de las clases
medias, e incluso de una parte de la burguesía liberal.

1.1.2 Inicios del Trabajo Social


El desarrollo del trabajo social a nivel mundial se transporta en el tiempo casi que
al inicio de la civilización. El trabajo social se da a raíz de un interés en común que
es el de solucionar una necesidad que se tiene en común o que se ve reflejada en
otro al cual se desea ayudar. En el tiempo más antiguo, más específicamente en
la era a.C se ve marcada por los principios religiosos ya que estos tienen como
principio ayudar al prójimo, hacer el bien.
En general estas tienen en común que al actuar de esa manera, contribuyen a mi
crecimiento personal y espiritual, ejemplos de esto son el budismo y el islam.
Empezando la era actual hay un gran ejemplo de los principios del trabajo con la
sociedad y es el Sistema Alimenticio de Nerva (96-98 d.C) en el cual es
emperador de Roma Marco nerva que establece un sistema en el que pretende
ayudar a los más necesitados y asegurar la nutrición de los niños.
En el siglo XVI se empieza un trabajo con fuerza en cuanto a la caridad, empiezan
movimientos con las damas de la caridad fundado por Vicente de Paul en 1617 en
Francia. Más adelante Federico de Ozaman organiza en 1833 una conferencia de
caridad más adelante junto con la sociedad de san Vicente de Paul para socorrer
materialmente a indigentes y solucionar los problemas.

1.2- ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL EN LATINOAMÉRICA


En la primera mitad del Siglo XX se creó la primera escuela del Trabajo Social en
Latinoamérica en Santiago de Chile, por el Doctor Alejandro del Río, de formación
profesional en medicina en el año de 1925; en Puerto Rico se creó en el año de
1934; en Argentina, se fundó la primera escuela en 1940, en Ecuador en 1945, en
Venezuela en 1956; en 1966 se crea la primera escuela de Servicio Social en
República Dominicana.
Otro aspecto importante, tiene que ver con la formación profesional, en
Latinoamérica, y en sus inicios currículos en los que se incluían materias de
medicina, derecho y una gran mayoría de materias de tipo práctico, como los son
la economía del hogar, los primeros auxilios, nutrición, entre otras, esto, con el
objetivo de dotar a los estudiantes de conocimientos que les permitieran atender
diversas problemáticas, así como ofrecer conocimientos en artes y oficios dentro
de la práctica de trabajo social con grupos, para que estas habilidades pudieran
utilizarse en la generación de ingresos de los participantes.
Es a partir de 1950 que se incluye en el currículo de las diferentes universidades,
la cátedra de servicio social de grupo, esta fue una inclusión lenta y gradual que
se extendió por las diferentes escuelas de Trabajo Social de Latinoamérica,
después de ser propuesta en el Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo
Social, celebrado en Chile en el año de 1945.
La formación profesional en Latinoamérica ha sido menos fragmentada, porque en
los currículos de las universidades se han incluido los tres métodos del Trabajo
Social, Caso, Grupo y Comunidad, lo que genera una intervención integral y una
complementariedad entre estos al momento de interactuar con los sujetos y sus
realidades. Pero es necesario aclarar que esto no siempre fue así- En la década
de los 70s, incluso en los 80s se retiró de los pensum de Trabajo Social de las
universidades los cursos de Trabajo Social de Caso y Grupo, por razones
políticas. Porque, se consideraba que estos métodos no respondían a las
necesidades latinoamericanas. Se privilegió la producción académica y la
enseñanza del método de Trabajo Social Comunitario.
En América Latina las primeras residencias se generaron en las primeras décadas
del s. XX, los cuales han recibido diferentes nombres desde su creación como lo
son, las residencias sociales y los centros comunitarios. Los servicios de estos
centros van dirigidos a los niños, a las niñas, a las y los jóvenes, a la población
adulta y a la familia.
En estos centros comunitarios las y los Trabajadores Sociales son los que han
tenido mayor presencia, estos guían su participación a través de los métodos de
Trabajo Social con individuos, el comunitario y el de grupos en la prestación de los
servicios.
Por otra parte, las experiencias de las dictaduras en algunos países
Latinoamericanos, determinaron la erradicación de los grupos por considerarlos
una amenaza para el régimen, lo que originó la extinción de los grupos.
Para terminar, Brasil ha sido una gran influencia con el Trabajo Social Crítico, la
cual aporta a la pedagogía social. Este país cuenta con grandes representantes
como José Paulo Neto, Marilda Villela Lamamoto, entre otros.
De otro lado, el Trabajo Social en América Latina ha estado influenciado
directamente por el de Estados Unidos y el de Europa, lo que llevó entre muchas
otras cosas del contexto a que en 1965 se conformara el Movimiento de la Re
conceptualización, impulsado por la inconformidad con el modelo imperante de
Estados Unidos, del cual hacía parte el Servicio Social; en este movimiento de la
re conceptualización se cuestionó, se revisó y se buscaron alternativas de
transformación de la realidad del contexto Latinoamericano.

1.3- ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA

1.3.1 Historia

La historia del Trabajo social en Colombia, se puede dividir en tres grandes


períodos: la Pre re conceptualización, la Re conceptualización y la pos-re
conceptualización. Es una hipótesis que obedece a la lógica sencilla de ordenar la
descripción en torno de un evento crucial que establece un antes y un después.
Para el caso del Trabajo Social en Colombia, ese acontecimiento fue la re
conceptualización, es decir, un empeño académico orientado por el ideario
marxista que intentó construir un Trabajo Social nuevo que ya no obedeciera a la
lógica del capital sino a la emancipación socialista.

El surgimiento del Trabajo Social en Colombia hizo parte del interés político
expansionista de la Iglesia Católica Romana que para la época buscaba
contrarrestar la influencia del ideario marxista y el avance de la lucha socialista.
Con tales fines desplegó al menos tres frentes que fueron: la evangelización
doctrinaria a través de la prédica parroquial y la acción misionera, la organización
de relaciones de ayuda o Bienestar Social como la Asistencia Social informada por
la ética caritativa o una modalidad de la Autogestión denominada “Obrerismo”
basada en la Doctrina Social de la Iglesia y un frente académico centrado en la
discusión filosófico teológica dentro del cual se originó la Unión Católica
Internacional de Servicio Social fundada en Bruselas en 1925. La UCISS tenía
como propósitos estudiar a la luz de los principios católicos, las cuestiones
científicas y prácticas del Servicio Social, desarrollar el Servicio Social con el
objeto de contribuir a la realización de un orden social en el mundo moderno,
promover la creación de escuelas de Servicio Social y de grupos católicos de
acción social en diversos países promoviendo sus relaciones mutuas y representar
en el terreno internacional oficial o privado el punto de vista católico en lo que
concierne al Servicio Social. (Martínez y otros, 1981).

Doña María Carulla interpretó con mucha claridad el sentimiento católico que
impulsó el surgimiento de los primeros programas de Trabajo Social. Decía en una
entrevista realizada en abril de 1975: “La situación de Colombia es bastante
confusa. La población pasó de un plano de servilismo a uno ya industrializado,
pero los trabajadores desconocen sus derechos y sobre todo falta un gran
sentimiento de caridad cristiana en las relaciones humanas. Las encíclicas
papales si bien son conocidas aún no han sido encarnadas, todo lo cual crea un
clima propicio a las ideas anarquistas y comunistas por lo cual es necesario que la
iglesia tome conciencia para inducir a las gentes sencillas a responder al momento
histórico” (Martínez y otros, 1981)
Es probable que doña María se refiriera a los agudos conflictos de clase que se
expresaron bajo la forma de grandes huelgas sindicales surgidas en los enclaves
capitalistas de las compañías bananeras y petroleras norteamericanas durante la
década de los años veinte.

1.3.2 Desarrollo

En Colombia el desarrollo del trabajo Social comenzó con la Escuela de Trabajo


Social fundada en Bogotá en 1936, empieza a funcionar en 1937 y es reconocida
por el gobierno hasta 1940. Este es su inicio en cuanto a la educación Superior,
compuesto por 20 estudiantes y se llamo “Escuela de Servicio Social del Colegio
Mayor”.

Adicionalmente su desarrollo en nuestro país podría verse en dos momentos


importantes:

a- 1930-1945 :
El desplazamiento a causa del paso de la economía agrícola a la industrializada,
lo cual genera el desplazamiento de campesinos hacia las ciudades generando así
pobreza para estos, pues no tienen trabajo, se ven apartados en las grandes
urbes por el hambre, la desatención en salud, la falta de oportunidades en cuanto
a educación y vivienda digna.

b- 1946-1956:
Se empieza la formación y desarrollo de planes y organizaciones en pro de la
intervención organizada para la resolución de los problemas sociales.

CAPITULO 2
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
A lo largo de la historia, tres han sido los campos en los que se ha especializado el
Trabajo Social: individuos/familias, grupos y comunidades. La teoría en cada uno
de estos agentes de acción admite una forma definida de intervenir en el individuo
pero siempre, ensamblado en un contexto social determinado. La práctica de
nuestra profesión se apoya en la teoría, la cual promueve e impulsa la acción para
promover el cambio social. La teoría permite organizar y comprender nuestros
pensamientos, reflexionar sobre las distintas posibilidades de acción, y posibilita
atender lo individual desde lo colectivo.

2.1 TRABAJO SOCIAL DE CASOS


Según Mary Richmond
Comienza a ser relevante para el Trabajo Social en 1889, cuando toma contacto
con las sociedades organizadas de la caridad. Realiza un diagnóstico en función
de los datos obtenidos de su experiencia de Trabajadora Social.
Su diagnóstico Social, explica el método del proceso que se debe seguir para
hacer un buen diagnóstico de los problemas sociales de los clientes. Los
principales pasos en la metodología del Trabajo Social de casos son los
siguientes:
 Evidencia social: Consiste en cada uno y todos los hechos, como historia
personal o familiar, que tomados todos juntos, indican la naturaleza de las
dificultades sociales de un determinado cliente y los medios para su solución.
 Real: Datos que vemos.
 Testimonial: Datos que recibimos de terceras personas
 Circunstancial: Datos que nos vienen de hechos esporádicos.
 Procesos del diagnóstico: Es la interpretación o el intento de una definición de
las dificultades sociales del cliente:
- Entrevista con el paciente.
- Contacto con la familia
- Contacto con otras fuentes
- Recopilación de la información anterior
- Variación de los procesos: Hace referencia a todos aquellos hechos que pueden
introducir modificaciones en el diagnóstico. Es el control y la revisión del proceso
según un cuestionario del control, comprueba y observa lo anterior.

Para concluir, en el método de casos dentro del Trabajo Social se hace importante
seguir los pasos para llegar a una buena intervención de los sujetos que solicitan
la ayuda de un profesional.
Según Hellen Harris Perlman
Esta destacada educadora de trabajo social en la década de los 50 define al
método de caso como: " Un proceso utilizado por ciertas agencias de bienestar
humano para ayudar a los individuos a enfrentarse más efectivamente a sus
problemas en funcionamiento social"
Algunos aspectos básicos que constituyen el núcleo del trabajo social de caso:
LA PERSONA: Es aquel individuo que tiene la necesidad en el área socio
emocional a quien también se le conoce como cliente.
EL PROBLEMA: Es la necesidad u obstáculo que amenaza la situación de vida del
cliente.
EL LUGAR: Es la agencia social donde está ubicado el profesional de ayuda.
EL PROCESO: Es la transacción progresiva entre el trabajador social y su cliente,
es decir, establecer un plan de servicios.

2.2 TRABAJO SOCIAL DE GRUPO


El método grupal tiene su inicio en las formas de trabajo social organizado por la
Iglesia que ofrecía distintos tipos de actividades. Se comienza a pensar que tienen
que solucionar los problemas desde centros. El inicio también está en las clases
obreras, y en sus luchas, cuya solución fue “lucha como grupo”.
El Trabajo Social con Grupos presenta un objeto de estudio, ámbito de actuación y
metodología propias, así como un presupuesto metodológico: la ciudadanía
democrática no se basa en la buena voluntad de quienes diseñan las dinámicas
de grupo sino en el rigor metodológico de una disciplina científica.
2.2.1 Principios y Fases Del TSG
Esta metodología se debe basar en tres principios:
 La búsqueda del conocimiento científico.
 La concepción de que la vida humana es histórica, relacional y aspiracional.Las
dinámicas de grupo se deben caracterizar por la gradualidad, reversibilidad y
progresividad.
Las dinámicas de grupos han de atender a las distintas fases del Modelo de
Trabajo Social en Grupos, partiendo de la concepción de que un grupo no es
sujeto estático sino que va evolucionando en el tiempo. Por ello, identificar los
factores, objetivos, tareas y conocimientos previos de cada una de las fases
constituyen el eje sobre el que se abordan la intervención con grupos. Las fases
son cinco:
1) Fase de diseño de grupo: Recolección de datos del grupo en sí, y del medio en
el que están inversos empleando técnicas individuales y grupales.
2) Fase inicial de grupo: Sistematizar los datos recogidos sobre la vida de las
personas y el grupo, y que nos van a permitir establecer las características del
grupo y su problema, el tipo de relaciones que existen entre los miembros…y
cuáles son las alternativas y prioridades para la intervención.
3) Fase de Transición: Sistematizar los datos recogidos sobre la vida de las
personas y el grupo, y que nos van a permitir establecer las características del
grupo y su problema, el tipo de relaciones que existen entre los miembros…y
cuáles son las alternativas y prioridades para la intervención.
4) Fase de Trabajo y correspondencia: Búsqueda y hallazgo de soluciones a la
problemática mediante la ayuda institucional, autoayuda, rehabilitación o
promoción.
5) Fase Final: separación de los participantes del grupo. El trabajador social, se
servirá del conocimiento teórico en las distintas etapas del modelo, las cuales,
marcarán qué papeles desarrollar en cada momento adaptándose a las
necesidades grupales existentes.
Según Ander Egg:
Señala que el Trabajo Social de grupos es una intervención que se da en un
conjunto de personas, que con su propósito intenta el crecimiento individual del
grupo y a través del grupo. El desarrollo del grupo hace tareas específicas que
además debe tener en reflejo para su medio social; NO solo en un grupo, sino
también fuera. Dice que quien trabaja con los grupos debe dominar las técnicas
grupales y debe tener habilidades interacionales, de relación, y hace referencia a
una relación que le permite actuar con los otros
2.2.2 Finalidades Del TSG
Es un método para ayudar a personas proporcionándoles experiencias grupales.
Abre camino en las sociedades contemporáneas como método de intervención
social ya que, a través de la interacción de sus miembros se dotan de identidad y
conciencia. Nuestra identidad se configura a través de la relación con los otros, a
través de interacciones, somos animales sociales. El individuo no toma por sí
mismo las decisiones sino a través de la influencia de la sociedad. Por ejemplo, el
fenómeno de la exclusión social no puede ser interpretado de forma individual sino
que se debe analizar las dimensiones estructurales que influyen en la progresiva
desvinculación social de los individuos. A pesar del carácter individualista del
mercado y de los postulados neoliberales, es necesario aislar al individuo de
culpabilidad e insertarlo en contextos sociales partiendo del carácter relacional del
ser humano, en donde cobran vida los vínculos sociales tan necesarios para el
devenir biológico de las especies. No todo puede estar marcado por la
dependencia racional económica.
Promueve la mejora, restablecimiento y potenciación de habilidades sociales
infiriendo un reajuste tanto individual y social a sus participantes. Por ello, es
fundamental aislar todo tipo de reduccionismos, tanto los de tipo biológico y
genético como culturales e ideológicos. El ser humano no está determinado sino
condicionado y tiene una gran facultad, la perfectibilidad humana, la capacidad
promover su propio cambio y mejorar a lo largo de su vida, constituyendo una
identidad propia, definida, única e irrepetible.

2.2.3 Tipos De Grupos De Trabajo


 Grupos Primarios: Caracterizado por una asociación y cooperación intima, cara
a Cara, son primarios en muchos sentidos pero sobre todo por el Hecho que son
fundamentales para formar la naturaleza social.
Sus características son:
 Las relaciones son mas intimas.
 Los roles y estatus configuran una estrecha estructura.
 Las normas son aprendidas, practicadas y reforzadas.
 Los miembros pueden manifestarse sin alejamientos.

 Grupos Secundarios: El grupo secundario, esta caracterizado por una relación


funcional en base a un interés especifico, que al perderse o terminarse lleva a la
disolución, su duración es breve, suelen ser formales y caracterizan a la sociedad
moderna.

 Grupos Abiertos: Llamamos abierto al grupo flexible que permite el ingreso y


salida de los miembros, esto último ya sea abandonar el grupo o actividad
definitivamente o para pasar a otro en el que se pueda ingresar más fácil.

 Grupos Cerrados: Grupo cerrado es aquel que pone resistencia al cambio de


participantes, no deseando recibir nuevos miembros para conservar prestigio y por
poder o por temor a cambios (común en adolescentes) .En algunos, se establecen
normas para la admisión (pandilla), y en otros el egreso está funcionando (grupo
delincuente).

 Grupos Homogéneos: Son aquellos en que los miembros tienen características


en común, en cuanto a la edad, sexo, nivel socioeconómico etc.

 Grupos Heterogéneos: La heterogeneidad en un grupo es cuando hay diversas


desigualdades entre los miembros que lo conforman. Puede ser en la edad, el
sexo, situación económica etc.
 Grupos Organizados: Llamamos así a aquellos grupos en donde existe una
división de trabajo que encamina una meta productiva, en los que se establecen
juntas en las cuales se delegan posiciones y roles determinados, asumiendo que
cada miembro es parte solidaria de la estructura y donde el líder, el jefe y/o los
orientadores son el personal más capacitado.

 Grupos Desorganizados: Cada uno asume roles independientes con el otro, no


existiendo división del trabajo, es permisivo y por lo tanto es escasamente
productivo.

 Grupos Formales: Los grupos formales elaboran formas compartidas con


respecto a objetos materiales, a los miembros, a la comunidad, y a la institución.
En algunos grupos esas normas están determinadas antes del ingreso de los
miembros. Los roles están prescritos la seguridad está dada por reglamentos.

 Grupos Informales: Cada miembro actúa como desea y con libertad, pueden
producirse desajustes y tensiones en los miembros que no son capaces de cumplir
con la conducta exigida; frustra al no permitir expresión.

2.2.4 Etapas De La Vida Del Grupo Y Estructura De Los Grupos


A. ETAPAS:

I. Formación.
El proceso comienza con la motivación para formarlo, esta derivado para formar el
grupo porque trabaja con el método, es decir, la gente tiene confianza en él y está
seguro de sí mismo como persona y profesional.
II. Conflicto.
Ningún grupo puede ser tan armonioso, pues entonces no podríamos hablar de
proceso y estructura a la vez al acumular las tensiones no olvidadas o solo
parcialmente olvidadas; en vez de permitir el ajuste de las condiciones
cambiantes, conduce a la rigidez de la estructura y crea posibilidades de una
explosión catastrófica.
El conflicto toma formas de oposición cuando los miembros se convirtieron en
adversarios de competición, al orientarse hacia la obtención de un bien deseado
individualmente o de alianza para fortalecer en la oposición.
III. Organización
El grupo cerrado tiende a cerrarse, consolidando su unidad, esto, si bien es
positivo implica un riesgo de crear barreras en la comunicación.
IV. Integración
Se dice que el grupo está integrado o cohesionado, cuando hay diferentes
estructuras parciales, o roles que se hallan suficientemente ajustados entre sí. El
grupo funciona como una unidad. Las relaciones interpersonales son primarias o
próximas a serlo. El grupo ha llegado a la madurez, existen pocos cambios y el
liderazgo está repartido entre todos sus miembros.
B. ESTRUCTURAS:
Llamamos estructura a una constelación o conjunto específico de elementos
constitutivos de un todo, cuya razón de ser se define por su funcionalidad con un
objetivo determinado.
Las partes determinadas, las que integran ese todo unidas dentro de una red de
interacción se llaman roles.
La estabilidad en una estructura estará dada por la unión de los roles que la
integran ya que un cambio obliga a los diferentes elementos a reubicarse,
modificarse o coordinarse con las nuevas variables ofrecidas.
1) Estructura Autocrática
Es una estructura autocrática cuando un miembro (líder) actúa como jefe tomando
decisiones en nombre del grupo en base de sus propios intereses o necesidades
personales. Entre sus principales características están:
 La rutina cotidiana en forma de control
 Los cambios de rutina que ponen en peligro la supervivencia
 La indecisión del grupo
 El grupo recibe ordenes
 La comunicación es cerrada
 Se utilizan jerarquías
 El jefe puede ser o no, conocido por los miembros.

2) Estructura Paternalista
Es el grupo caracterizado por un líder que toma decisiones para el bien del grupo,
tal como en las interpreta. Como estructura grupal se da con gran frecuencia en
nuestra sociedad, en la familia, la parroquia, la escuela etc. Las características
más sobresalientes del líder del grupo son:
 Trabaja para el grupo
 Es amable
 Es protector
 Gobierna en base a su capacidad
 Es aceptado y respetado por el grupo
 Deposita muchas expectativas sobre el grupo

3) Estructura Permisiva:
Surge del individualismo característico de una sociedad en transición,
confundiéndose muchas veces su estructura con la democrática en el sentido de
la absoluta libertad. Este concepto es totalmente equivoco pues el hacer cada uno
lo que desea solo conduce a la desorganización.
Sus más destacadas particularidades son:
 El líder orienta sin marcar su conducción
 Deja a el grupo en completa libertad
 No existe productividad

4) Estructura Participativa
Los miembros actúan en conjunto para lograr la integración. El líder trabaja
inicialmente con el grupo, pero distribuyendo funciones hasta que estas son
asumidas por todos. Se caracteriza porque:
 La comunicación es abierta
 Existe consenso en la toma de decisiones
 Es flexible permitiendo la introducción del cambio
 Tiene alto nivel de productividad

2.3 TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD


El concepto de comunidad y trabajo comunitario antecede al Trabajo Social como
disciplina.
En el transcurso del siglo XIX (hacia 1880) en Inglaterra, a raíz de la expansión del
industrialismo y del proceso acelerado de urbanización, se crean centros sociales
para preservar los “valores humanos y espirituales” apuntando a la integración
social en pos de mejorar las condiciones sociales. Esta experiencia se hace
extensiva a EE.UU.
En 1925 en la “Conferencia Nacional de Trabajo Social” se plantea el trabajo
comunitario como “la forma de ayudar a un grupo de personas a reconocer sus
necesidades comunes y a resolver esas necesidades.” Este esquema es tomado
como estrategia política colonialista después de la Segunda Guerra Mundial,
aplicándose en países asiáticos y africanos.
El “desarrollo de la comunidad” como estrategia política resultaba una respuesta
paliativa al subdesarrollo y un freno a los movimientos de liberación nacional,
implementado primero por los ingleses y adoptado luego por los norteamericanos
para afirmar su dominio económico. La Organización de las Naciones Unidas
recomienda la implantación de este método de trabajo en todos los países para
elevar el nivel de vida de la población.
En América Latina la práctica del desarrollo de comunidad tiene un lazo conductor,
que es la Alianza para el Progreso, impulsada por los EE.UU. a través del Banco
Interamericano de Desarrollo.
El método de organización de la comunidad tiene como objetivo introducir cambios
planificados en una comunidad en pos de mejorar los niveles de vida pero sin
perseguir transformaciones estructurales en la organización política y social.
Para dar cuenta de la concepción de “comunidad” en este contexto socio- histórico
tomamos como representativa la definición dada por Ezequiel Ander
Egg: “Comunidad es un grupo territorial de personas con relaciones
recíprocas, que se sirven de medios comunes para lograr fines comunes.”
En lo expresado hasta aquí, la comunidad se subordina a una especie de
limitación geográfica. El hábitat en común es el principal factor de unidad del
grupo, de tal manera que si sus miembros tuvieran que dejarlo, la vida comunitaria
se desintegraría.
En este breve recorrido histórico, se destacan postulados que están presentes en
la concepción de comunidad y en la forma de intervenir en ella. Así encontramos
como componentes comunes:
 Estructura acabada y estática
 Ausencia de conflicto
 Homogeneidad
 Territorialidad
 Medios comunes y fines comunes característicos de un grupo social organizado
y estructurado.
2.3.1 ¿Qué entendemos por comunidad?
Una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio
geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de
pertenencia o de identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí
más intensamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación,
interés y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos,
satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales
relevantes a nivel local.
El término comunidad es uno de los conceptos más utilizados en las ciencias
sociales, haciendo referencia a realidades muy diversas. En su aceptación
originaria el término “comunidad” hacía referencia a un ámbito espacial de
dimensiones relativamente reducidas y en su sentido lato la palabras denota la
cualidad de común, o bien, la posesión de alguna cosa en común, se trata de algo
compartido, según sea lo que se comparte habrá diferentes alcances del vocablo.
1) Planteamiento del problema
Hay una larga tradición de ayuda mutua y de acción comunitaria que existe desde
que existe la humanidad, desde la familia. La tribu, las comunidades religiosas, las
mutuales de gremios hasta llegar al estado asistencial y de bienestar. Hace 50
años que el desarrollo de la comunidad está promovida por los gobiernos dando
un enfoque científico tecnológico a las formas naturales de solidaridad de las
comunidades que se hace cada vez mas impersonales, complejas y externas.
2) Organización y desarrollo de la comunidad
La organización de la comunidad surgió dentro de la profesión del social work y su
principal evolución fue en los Estados Unidos. El desarrollo de la comunidad surge
después en África y Asia donde nace y se desarrolla expandiéndose después a
América Latina y Europa. El término desarrollo de la comunidad se emplea para
describir los esfuerzos para ayudar a las comunidades de los países menos
desarrollados y el término organización comunitaria para planificar los servicios de
bienestar de las comunidades de los países industrializados (Murray Ross)
3) Organización de la Comunidad.
Nace como método del trabajo social en Estados Unidos y sus antecedentes se
dieron a conocer en determinadas actividades de la COS (Charity Organizatión
Societies)
La acción inter-grupal a los consejos de planeamiento de la comunidad: este
método surge de la cooperación y coordinación de las agencias de ayuda y del
trabajo social para hacer un tipo de acción grupal que trascienda a los individuos,
familia y grupos adquiriendo un perfil colectivo y comunitario.
Lindeman en 1920 fue uno de los primeros en utilizar el término organización de la
comunidad para designar la “fase de organización de la comunidad para controlar
sus problemas y lograr mejores servicios de las instituciones”.
Pettit en 1925 hace referencia de la organización de la comunidad como “forma de
ayuda social a un grupo de personas a reconocer y resolver sus necesidades
comunes”.
4) El desarrollo de la Comunidad
Su enfoque va ligado a las Zonas rurales en países subdesarrollados, es un
método de acción social y programa especifico que nace de un contexto y
circunstancia muy diferente de la organización de la comunidad. Aquí es
importante la presencia de expertos de estados unidos en las Naciones Unidas
(Organización que tuvo gran protagonismo en estos programas), no es extraño
encontrar trasvase conceptual/metodológico del método de organización de la
comunidad, existiendo algunas concordancias en cuanto a principios operativos y
métodos de actuación.
El pecado original del desarrollo de la comunidad. La expresión “desarrollo de la
comunidad” fue puesta en circulación por la oficina de colonias Británicas, para
designar el programa de acción social. Según el Colonial Office, era un
movimiento de promoción que debía iniciarse para preparar su emancipación. Las
acciones programadas tenían como objetivo educacionales: alfabetización,
capacitación laboral etc.; destinado a mejorar el trabajo de las industrias, estos
proyectos eran acciones encaminadas a introyectar en los colonizados los valores
del sistema imperial para funciones de acuerdo a las pautas y valores. Los
profesionales del pensamiento progresista y comprometido con los sectores
populares pusieron resistencia al desarrollo comunitario.
Los primeros programas nacionales de desarrollo de la comunidad promueven la
participación activa de la población para satisfacer las necesidades de la
comunidad. Aquí se formo el primer Ministerio de Desarrollo de la Comunidad,
quien operacional a través de 3 instituciones: El Panchayat (junta comunal) que
funcionaba como organismo cívico. La Cooperativa actuaba en la esfera
económica. La Escuela de la Aldea cuya intervención abarcaba lo educativo y lo
cultural.
El desarrollo de la comunidad como instrumento del proceso social en los primeros
años de iniciación se denominaron centros comunales y proyectos específicos: -
Mejora materiales –organización de Servicios – acción comunal. Las Naciones
Unidas desarrollo un informe titulado “el progreso social mediante el desarrollo de
la comunidad” el cual indica que la política que se encuentra en etapa de
formulación y experimentación, destinado a crear condiciones de progreso
económico y social a la comunidad. Este documento además hace un balance
distinguiendo 6 tipos:
1. Realización de obras: el caso de Grecia, a través del programa de bienestar
social mediante el empleo.
2. Función obras de riego: la reforma agraria y los planes de reasentamiento.
3. Creación de redes de centros: Egipto los centros de bienestar social
4. Acción comunitaria a través de sociedades y consejos rurales: Ceilán (sociedad
de fomento rural) y Jamaica (Comisión bienestar social).
5. Educación relativa a la acción de la comunidad: Puerto Rico (educación de la
comunidad) y Birmania (consejo de educación de las masas).
6. Creación de servicios de divulgación. Pakistán (programa de ayuda de las
aldeas) India (Administración proyectos para la comunidad y servicio nacional de
divulgación).
La carta magna del desarrollo de la comunidad en 1956 grupos de expertos de
Naciones Unidas sistematiza las diferentes experiencias y produce un documento
“desarrollo de la comunidad y servicios conexos” explica el significado y aplicación
de esta técnica social. Considerado este documento como la “Carta Magna del
desarrollo de la comunidad” cuya definición por muchos años llego a ser clásica
dando a entender que el desarrollo de la comunidad se incorporo para designar
aquellos procesos donde los esfuerzos de una población se suman a los de su
gobierno para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las
comunidades, integrar la vida del país y permitirles contribuir progreso
nacional. En este documento se mencionan principales servicio técnicos:
Servicios de agricultura-Servicios de nutrición -Servicios de Educación -Servicios
de orientación y formación profesional -Promoción de cooperativas-Promoción de
las artesanías y pequeñas industrias-Servicios Sociales -Servicios de planificación
y construcción de vivienda -Servicios de sanidad organizada
La consolidación de los programas e acción comunal. A comienzos de los años 70
los programas de desarrollo de la comunidad parecen estar consolidados. 35
países llevan a cabo este programa y más tarde otros 30 también lo inician. En
1960 las Naciones Unidas proporcionaban 22 expertos a 13 países; en 1966 serán
71 expertos en 31 países. En diciembre de 1961 la Asamblea General de las
Naciones Unidas designa “el decenio de las naciones unidas para el desarrollo”
Resolución 1710 (XVI) la secretaria general de la ONU redacta propuestas para un
programa de acción, se sugieren 3 propuestas:
1) Mejoramientos de estos programas y su implantación en otros países
2) Mayor atención a la economía del desarrollo de la comunidad.
3) Identificación intima del desarrollo de la comunidad con órganos de
administración local.

2.3.2 Proyectos Comunitarios


 Proyectos comunitarios, entendidos éstos, como un conjunto de acciones
estratégicamente planificadas que involucran y articulan a personas interesadas
en provocar cambios o transformaciones en su realidad (barrio, localidad,
comunidad), para lo cual necesitan contar con una serie de recursos humanos y
materiales, que utilizados racionalmente, les permiten producir bienes y servicios,
de beneficio social, en un tiempo determinado con un enfoque sostenible.
 Los proyectos comunitarios se deben inscribir en las estrategias de desarrollo
territorial planificadas por los gobiernos municipales, además son promovidos e
impulsados por instituciones con presencia en lo local como son: El Ministerio de
Cultura, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de la
Agricultura , Planificación Física , INDER, entre otros; así como organizaciones no
gubernamentales, asociaciones y organizaciones religiosas.
2.3.3 Trabajo Comunitario
María del Carmen Caño lo define como” el proceso de transformación de las
condiciones económicas, sociales y culturales y de las relaciones sociales de los
espacios locales, mediante el desarrollo de una cultura y un estilo participativo que
involucre la acción integrada de la mayor diversidad de los actores sociales, en la
generación de los procesos de cambio encaminados al mejoramiento de la calidad
de vida”
En el proyecto de programa de trabajo comunitario integrado se plantea: “El
problema cardinal del trabajo comunitario podría ser definido en término de cómo
articular de manera coherente los diferentes factores existentes en función de
dinamizar las potencialidades de la comunidad encaminada al logro progresivo de
su auto gobierno.
Teniendo esto como fundamento es lo que nos permite entender el trabajo
comunitario como movimiento de masas, como el modo de articular
coherentemente los diferentes actores en función de promover su participación y
dinamizar las potencialidades de la comunidad, lo que implica tener en cuenta las
múltiples formas de organización de la sociedad independientemente de su
régimen social, desde las instituciones y organizaciones, pasando por la familia y
otros grupos formales e informales, hasta el sujeto particular que incorpora en sí
todas las relaciones vinculares descritas anteriormente.
El trabajo Comunitario por ser un proceso debe caracterizarse como:
 Autogenerado
 Multidireccional
 Integrador
 Participativo
 Plural
 Permanente
La experiencia en el desarrollo del Trabajo Social Comunitario desde el grupo
científico de Cooperativismo, Extensionismo y Desarrollo Rural de la Universidad
de Granma, otras investigaciones realizadas, la participación en jornadas, talleres
y eventos científicos, la evaluación de proyectos comunitarios y la experiencia
acumulada en todos estos años indica que la mayoría de los proyectos elaborados
y el trabajo comunitario se han desarrollado sin tener en cuenta la participación de
los pobladores de la comunidad y sin considerar su problemática social y su
estructura socio clasista.
2.3.4 Resultado De Los Trabajos Realizados
El trabajo comunitario en ocasiones se ha desarrollado por personas con perfiles
de calificación no apropiados y baja preparación en lo referido a las técnicas
participativas, a las metodologías de ”intervención comunitaria”, lo que ha
provocado que estudios de comunidades se realicen incompletos, sin la aplicación
de las técnicas necesarias e imprescindibles para estos casos. Esto trae como
consecuencias que se realizan diagnósticos e incluso evaluaciones de impacto,
sin tener en cuenta estudios anteriores como referencias, ni indicadores de
medición en casos extremos lo que trae consecuencias nefastas a la propia
comunidad, la academia y por consiguiente en la futura formación profesional de
diversas profesiones.
El trabajo comunitario, aunque se ha avanzado mucho, a veces es fragmentado
pues falta integración de los factores y agentes de cambio, pues cada uno lo
realiza desde su punto de vista y sus intereses institucionales. Coexisten en
ocasiones una multiplicidad de programas institucionales que actúan
simultáneamente, pero sin un proceso de integración y articulación de sus
objetivos, con carácter poco diferenciado entre sí y con respecto a las
especificidades de cada comunidad, todo lo cual provoca el solapamiento en
ocasiones choque de acciones, programas, proyectos lo que provoca además
reducción de su efectividad y su eficiencia.
En los diagnósticos se omiten aspectos importantes como la memoria histórica, las
tradiciones, costumbres, saber popular o estados de las estructuras sociales
concretas.
Otra cuestión a destacar es la ausencia de una carrera universitaria que prepare a
profesionales para el trabajo comunitario específicamente, aunque se han dado
pasos de avances con la formación de los trabajadores sociales de nuevo tipo y
con la apertura de la carrera de Licenciatura en Estudios Socioculturales.
Existen muchos especialistas que coinciden en el hecho de que si se coordinaran
e integraran las acciones para el desarrollo del trabajo comunitario, así como para
la gestión y planificación de proyectos de desarrollo local se obtendrían mejores
resultados.
En este sentido algunos autores plantean que: “si en una comunidad no se
consigue poner orden en las diferentes intervenciones y en el uso de los múltiples
recursos (tanto humanos, como técnicos y económicos) es probable que no vaya a
haber una intervención comunitaria sino la confusión de múltiples y parcializadas
intervenciones, que impedirán una seria participación de la comunidad”. (M.
Marchioni, 1994).

VENTAJAS DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:


Teniendo en cuenta estas consideraciones las ventajas de la coordinación en el
trabajo comunitario son:
 Propiciar el desarrollo de proyectos multisectoriales y ajustados a las
necesidades y demandas de la realidad.
 Favorecer una atención más integral a la comunidad y evitar duplicaciones e
interferencias.
 Concentrar esfuerzos y recursos propiciando una mayor capacidad de acción y
perdurabilidad de los proyectos.
 Promover la colaboración y el mejor aprovechamiento de las experiencias,
capacidades y habilidades de los actores que participan.
 Minimizar las posibles rivalidades y verticalismos. Generar mayores posibilidades
de acceso a recursos y permitir su mejor aprovechamiento.
 Crear redes sociales de interacción más amplias, estructuradas y consolidadas.

OBSTÁCULOS DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO


Las prácticas comunitarias dicen por sí solas que existen un conjunto de
obstáculos para la coordinación como son:
 Falta de una planeación integral local.
 Desconocimiento de los proyectos y actividades comunitarias que realizan otras
organizaciones e instituciones.
 Existencia de prejuicios mutuos entre las organizaciones y organismos.
 Diferencias significativas en cuanto a la interpretación de la realidad y las
metodologías que utilizan en sus intervenciones comunitarias.
 Acciones desarrolladas en respuestas a lineamientos verticalitas y no a
necesidades comunitarias.
 Búsqueda de protagonismo y lucha por cuotas de poder.
Algunas de las causas de estos problemas se refieren al desconocimiento, la falta
de información y la no consideración de la coordinación como un proceso de
comunicación que incluye sistemas de información y de relaciones interpersonales
e interinstitucionales, a la poca cultura de la colaboración y la cooperación, a la
poca o nula participación de los beneficiarios reales de los proyectos, a la
indefinición de los roles y tareas y a la no eficiencia de espacios comunes de
convocatoria reflexión.
Claves para mejorar los procesos de coordinación en el trabajo comunitario
De esta forma se reconocen, a partir de la sistematización realizada, algunos
elementos claves para mejorar los procesos de coordinación, entre los que se
encuentran:
 Conocer la comunidad, sus necesidades, demandas y potencialidades.
 Conocer los organismos y organizaciones que actúan desde y sobre la
comunidad.
 Elaborar proyectos conjuntos que se conozcan y compartan.
 Promover la máxima participación de todos los beneficiarios.
 Definición, gestión y aprovechamiento eficaz y conjunto de los recursos que
demandan los proyectos.
 Implementar procesos de estimulación a las personas, instituciones y
organizaciones que se involucren en los procesos comunitarios.
 Desarrollar, conjuntamente, acciones dirigidas a la preparación y capacitación
de los implicados para el desarrollo de habilidades y capacidades.

CAPITULO 3
PROCESOS DEL TRABAJO SOCIAL

3.1 PRE – RE CONCEPTUALIZACIÓN 1936-1970


Este período se encuentra totalmente orientado hacia la construcción profesional
pero admite tres sub-períodos. Al primero podría llamársele filosófico para denotar
la prevalecía que tuvo la discusión ética y el ideario católico en la conformación del
Trabajo Social. El segundo es de transición, pues si bien continúa el predominio
de la racionalidad ética, existe un esfuerzo significativo por darle un sustento
metodológico más consistente a la intervención. Un tercer momento contiene un
cambio radical en las visiones que construían al Trabajo Social pues perdió
presencia la dimensión ética y se entronizó el estudio de las ciencias sociales y
humanas y los métodos sistemáticos de intervención.
3.1.1 Período filosófico. 1936-1952.
Se inicia en el año de 1936 con la fundación de la primera escuela de Trabajo
Social anexa a la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. La
escuela empezó labores en 1937 y fue aprobada por el gobierno nacional
mediante Resolución 317 de 1940. Tuvo el auspicio de la Unión Católica
Internacional de Servicio Social (UCSIS), la curia de Bogotá y la gestión de doña
María Carulla Soler, trabajadora social bogotana, graduada en la primera
promoción de la Escuela de Asistencia Social de Barcelona España, quien obtuvo
de monseñor José Vicente Castro Silva, rector del Colegio Mayor de Nuestra
Señora del Rosario, el patrocinio del claustro universitario para la fundación de la
escuela. Los estatutos fueron firmados en 1935 por el comité directivo en el que
figuraban los nombres de monseñor Castro Silva y los doctores Rafael Escallón,
Jorge Cavalier y Tomas Rueda Vargas. Las clases se iniciaron en abril de 1936
con veinte alumnas matriculadas y un grupo de 10 señoras oyentes interesadas en
obras sociales como Lorencita Villegas de Santos, Elvira Echeverry de Vélez y
Emilia de Gutiérrez entre otras. Como profesores participaron los doctores Jorge
Bejarano, Rafael Barberi, Jorge Camacho Gamba, Enrique Enciso, Héctor
Pedraza, Hernán Vergara, Rafael Escallón, Carlos Holguín, Guillermo Nanetti,
Olga Lucía Reyes, y Francisco de Abrisqueta y los monseñores Ernesto Solano y
Carlos Romero, este último también capellán del plantel. Después de veinte años
de labores durante los cuales graduó 95 trabajadores sociales la escuela clausuró
sus actividades. (Federación, 1983).
El tratamiento de lo metodológico le imprimió a la intervención una vocación
familiar-doméstica. El encargo más importante para el Trabajo Social consistió en
proteger el

orden familiar reforzando los papeles convencionales atribuidos a la mujer-madre


mediante su calificación técnica en el desempeño de actividades hogareñas
instrumentales. Las asignaturas de Caso y Visita Social, Higiene general y de la
Mujer, Primeros Auxilios, Puericultura, Modistería, Costura, Dibujo, Juguetera y
Economía doméstica ilustran este punto. También la orientación de las prácticas
estudiantiles que en el caso de la escuela del Rosario en Bogotá se desarrollaban
durante el tercer año en los secretariados sociales y jardines infantiles de barrios
obreros como Las Cruces, la perseverancia y El Centenario en Bogotá. Los
estudiantes resolvían problemas económicos y morales de todo orden, buscaban
la manera de proporcionar trabajo al que de él carecía, enseñaban el valor del
dinero y la manera como debía ser distribuido en el presupuesto familiar.
Organizaban clases de enseñanzas prácticas sobre alimentación de la familia y su
papel en la salud; el vestido y modo de confeccionarlo; cuidados de la casa;
maneras de hacer cosas útiles que embellecieran el hogar; cuidado de los niños;
enfermería casera; deberes para con los miembros de la familia y maneras de
tratarlos. Organizaban clases de lectura, escritura y nociones de Aritmética.
También ayudaban para que la mujer contribuyera con el presupuesto familiar sin
que tuviera que alejarse del hogar con perjuicio de los hijos. Con este objeto
organizaban cursos sobre industrias caseras tales como modistería, marquetería,
repujado en cuero, tejidos en lana, trabajo en fique y muchos otros. (Martínez,
2000:171)
En síntesis se podría afirmarse que en este sub-período el Trabajo Social se
concibe únicamente como profesión, es decir, una forma de intervención social
centrada en lo domestico con una orientación ético-católica explicita.
3.1.2 Período de transición: 1952-1960
Este período se inicia con un hecho de gran significación. Se trata del decreto
gubernamental 1572 del 1 de julio de 1952 del Ministerio de Educación Nacional,
que reglamenta la Ley 25 del 27 de Octubre de 1948 sobre escuelas de Servicio
Social, en el cual se establecen orientaciones académicas universales para la
formación de trabajadores sociales. De tal decreto se destacan el artículo 1° que
define el carácter de las escuelas de Servicio Social, el 4° en el cual se establece
que todas las escuelas de Servicio Social existentes en el país, cualquiera que sea
la entidad de la que dependan, someterán su plan de estudios y organización a la
supervisión de los ministerios de Educación e Higiene, y el 6° que define un plan
de estudios general de tres años.
En el plan de estudios básico de 1952, la profesión, es decir, el énfasis conferido a
la intervención social, continúa dominada por la educación ética explícita a través
de dos áreas. La de Filosofía Social, contenía el curso de Doctrinas sociales,
Doctrina social católica, Economía Social, Sociología y Antropología, con un total
de 180 horas. La de Formación religiosa y moral tenía 216 horas, intensidad
equivalente a la Derecho y legislación, y un poco mayor que la correspondiente a
Medicina social. Las asignaturas fueron Moral General, Moral Familiar, Ética
Profesional, con 36 horas cada una y Cultura Religiosa con 108 horas, es decir,
tres veces más de lo programado para cualquiera de las asignaturas del área,
cuatro veces más con respecto a las materias de menor intensidad, y 36 horas por
encima de cátedras de gran importancia como Sociología, Legislación del Trabajo,
Higiene Alimentaria, Origen Histórico del Servicio Social, Caso Social o Estadística
e Investigación Social, con 72 horas cada una.
La opción disciplinar no estuvo siquiera intuida. Solo aparece un curso de
Investigación Social y estadística con 72 horas, dentro del área de Servicio Social,
es decir, como herramienta auxiliar para el ejercicio de la profesión.
3.1.3 Período científico: 1960-1970.
Este período se inicia con dos acontecimientos de significación académica para el
Trabajo Social. El primero ocurre en 1959 cuando la Asociación de Escuelas de
Servicio Social, creada en 1951, y el Ministerio de Educación Nacional solicitaron
a la embajada de los Estados Unidos los servicios de la doctora Cecilia Bunker,
trabajadora social de Puerto Rico, para analizar el pensum. Tal estudio originó otro
plan de estudios básico que empezó a funcionar en 1960 en el Colegio Mayor de
Cundinamarca. El segundo evento sucede en Junio de 1963 cuando se realiza el
primer seminario de Facultades y Escuelas de Servicio Social convocado por la
Asociación Colombiana de Universidades, del cual surge otro pensum básico. En
el seminario participaron la Universidad Bolivariana de Medellín, que envió como
delegados a Mercedes Echavarría de Rojas y Martha Ospina; La escuela de
Servicio Social de Cali cuyas delegadas fueron Saray Colman y María Eugenia
García, la escuela de Servicio Social de Cartagena, representada por Josefina
Suárez y el R. P. Rubén Castro, la Escuela de Servicio Social de Pamplona
representada por Josefina Muñoz y sor Ligia Melo; la Pontificia Universidad
Javeriana, que envió al R. P. Jorge Betancur, S. J. y a Ruth Pizano de Vela y el
Colegio Mayor de Cundinamarca, representado por Ligia Neira y Magdalena
Fernández. Fueron asesoras Alicia Rico de Pinzón, Helena Menderos de
González, Nina Chávez de Santacruz, Martha Godinho y Willard Dodge.
En síntesis, puede afirmarse que durante este período el Trabajo Social continuó
entendido como una profesión, es decir, una forma de intervención social, pero
ahora fundamentada en las ciencias sociales y humanas que por sus exigencias
de neutralidad valorativa hicieron invisible lo más propio y fundamental de la
profesión, lo que debe ser plenamente consciente y debatido, esto es, su
orientación ética e intencionalidad política.
3.2 RE CONCEPTUALIZACIÓN (1970-1990)
Para definir ésta etapa históricamente en el Trabajo Social, Malangón (2012)
enfatiza que “la re conceptualización fue un periodo de crítica y transformación
radical de las visiones en que se formaban los trabajadores sociales”. Tuvo origen
en Argentina y Chile a mediados de los sesenta, generando impacto sobre los
inicios de los setenta, donde la ideología marxista fue preponderante. En virtud de
lo anterior Malangón explica que “desde allí se inició un cuestionamiento profundo,
apasionado y vertical del trabajo social; se analizó su articulación en el modo de
producción capitalista, el papel ideologizante de las ciencias sociales” buscando
principalmente la determinación de los problemas sociales en las personas y no en
organizaciones sociales capitalistas. Así bien Estrada dice que “este
cuestionamiento se centra en analizar y criticar la formación y la intervención
profesional. En ese sentido, se destaca cómo la ausencia de una formación que se
funde en el conocimiento de la relación entre teoría y método para abordar el
estudio de las realidades sociales”.
Ander-Egg, (1986) en el diccionario del trabajo social, define la re
conceptualización como un: “movimiento de cuestionamiento y reformulación del
trabajo social que se inicia en América Latina, a mediados de la década del 60,
como consecuencia de la crisis de la profesión. El movimiento de re
conceptualización pretendió cambiar los presupuestos políticos, ideológicos y
científicos del trabajo social, y reformular su metodología y su práctica profesional
con el fin de que respondieran a la realidad social, económica, política y cultural de
un continente subdesarrollado y dependiente como es América Latina. Si bien el
movimiento de re conceptualización tuvo desde sus inicios un carácter
heterogéneo, y a veces ambiguo y contradictorio, en sus diferentes tendencias se
dio un propósito fundamental: producir un cambio en el dispositivo conceptual
referente al marco teórico vigente hasta ese momento en la profesión. En un
segundo momento apuntó también a producir un cambio en el contenido
ideológico. Estrechamente ligado a ello, implicó, un cambio de perspectiva en
cuanto a la intencionalidad del trabajo o de la acción social realizada desde la
profesión... A fines de la década del 70, puede considerase como cerrado el
proceso y el movimiento de re conceptualización; éste ya había perdido su impulso
y algunas tendencias se habían diluido en la fantasía de una terminología seudo
científica y seudo revolucionaria. Sin embargo, su saldo final ha sido positivo”
Durante este periodo se inició la indagación en métodos que no tuvieran
únicamente en cuenta los tres escenarios del trabajo social, caso, grupo y
comunidad. Por lo tanto Malagón afirma que “la re conceptualización intentó
construir el trabajo social como una profesión revolucionaria. Se presumía que los
trabajadores sociales, sin dejar sus cargos en las organizaciones de bienestar
social, podrían subvertir el sistema desde su interior aprovechando <<las fisuras>>
que existieran”
Se tenía como principal fundamento, ocasionar un cambio en cuanto a teoría se
refiere en su momento respecto de la profesión, así como en la intencionalidad de
la misma hacia el trabajo social.
¿Qué factores contribuyeron a este proceso?
 La situación de América Latina
 La situación de la profesión, sus falencias y limitaciones.
 La influencias de las nuevas orientaciones en las ciencias sociales.
 El cuestionamiento estudiantil.
 El descubrimiento de la dimensión política e ideológica de la Acción Social.

La re conceptualización se desarrolló en tres momentos principalmente, los cuales


fueron:
 1965-69; se plantea la problemática en todo el continente.
 1969-72; aparecen diferentes tendencias.
 1973-75; encuentra límites en el contexto político: pierde su impulso inicial por el
cual se dio este periodo.

Falencias durante el periodo de re conceptualización:


 El uso de la dialéctica como un adorno.
 Imaginación de teorías sin fundamento práctico.
 Agitación política y social desde la profesión.
 Esclavos de las modas intelectuales
 Rechazo del pasado profesional.
 Infantilismo revolucionario.
 No hay ideas claras sobre el ser y el qué hacer de la profesión.
Finalmente esta etapa permitió que el Trabajo Social alcanzará un nivel de
desarrollo en América Latina, incluyendo un nuevo orden dentro de la profesión,
con base en las ciencias sociales, haciendo uso de las teorías socio-políticas y
económicas de la época.
3.2.1 Relaciones de la Re conceptualización
- Relación Con El Contexto:
El trabajo social localizado en este periodo de re conceptualización y su contexto
situacional, responde a situaciones tales como el periodo de expansión del
capitalismo, sistema segregador y excluyente que provocaba y provoca
sentimientos de injusticia y desigualdad en la población. Gracias a este paisaje
situacional, se desarrolló un espirito prerrevolucionario presidido principalmente
por estudiantes de las ciencias sociales y particularmente de trabajo social. En
armonía con lo anterior, este sentimiento de cambio social fue drásticamente
inhibido por los golpes de estado que se generaron en toda América latina todos
estos estados de cambio y represión iniciaron los primeros indicios de del período
de re conceptualización.
 Factores que iniciaron este periodo
 Situación de América latina
 Situación de la profesión
 Nuevas orientaciones de las ciencias sociales
 Descubrimiento de la dimensión política ideológica
 Cuestionamiento estudiantil.
- Relación Con El Estado:
El trabajo social antes de la re conceptualización era principalmente
instrumentalista, esto quiere decir, que brindaba ayuda más bien asistencial, para
opinión de algunos sólo era reproductor del sistema opresor que imperaba en ese
momento. De este modo surgían posturas que analizaban un cambio en el modo
de hacer trabajo social, viendo las instituciones estatales como frentes de lucha en
donde el poder podía provocar el cambio tan anhelado. En este contexto la re
conceptualización ayuda a replantear las relaciones de nuestra profesión con el
estado y como estamos utilizando nuestras técnicas efectivamente en la
población.
- Relación Con El Sujeto:
Durante este período se mira al sujeto individual como principal agente de
cambio, por lo tanto si somos nosotros los que construimos esta sociedad,
también seremos capaces de lograr el cambio social. Por lo tanto, la figura del
sujeto surge como garante de intervención en tanto que es él quien puede
contribuir a esta nueva sociedad. Para ello se implementan nuevas formas de
trabajo basados en modelos socioeducativos promocionales con la aspiración de
ampliar las bases de participación social desde las organizaciones populares,
mediante el intento de fortalecer la identidad profesional. Esto no significa que la
idea del asistencialismo se erradica completamente, ésta siempre queda como
opción de acuerdo al perfil que queramos crear como profesionales. Por lo tanto
durante la re conceptualización se comienza un análisis más exhaustivo de la
participación del sujeto y como éste, por medio de nuestro aporte, puede contribuir
a su mejoramiento.
3.2.2 La Re conceptualización como aporte al Trabajo Social actual
Producto de la Re conceptualización y del cuestionamiento de Trabajo Social, se
estableció que no tiene objeto de estudio sino que tiene objeto de intervención,
que a la vez es objeto de conocimiento. En donde no existe un modelo único sino
que existen diversos, por ello se habla de “Trabajos Sociales” y cada uno tiene sus
características tal como Molina Y Romero señalan. Uno de ellos es el tipo
asistencial que se caracteriza por otorgar ayuda utilizando un enfoque clínico. Otro
es el Trabajo Social de raíz sistemático cuyas características son la aplicación de
técnicas para el trabajo con individuos, grupos, comunidades que se orienta hacia
el método de caso.
Cuando inicia la Re conceptualización que afectó al Trabajo Social, también
significó el cuestionamiento de otras disciplinas científicas que comenzaron a
poner en duda su interpretación de la realidad con el fin de crear acciones sociales
que pudieran satisfacer las necesidades, contribuir a la transformación y
proporcionar la participación del pueblo en la toma de decisiones tanto en el
ámbito económico como en el político. Para lo cual Trabajo Social plantea un
método integral conformado por objetivos teóricos y objetivos políticos para
transformar. Sin embargo no pudo superar limitaciones como una metodología
exagerada, dando como resultado una racionalidad tecnocrática formal sobre
valoradora del proceso de planificación y también la racionalidad instrumental
vacía de relaciones sociales y de sujetos. La Re conceptualización retomó la
investigación, diagnostico, planeamiento utilizando metodología y evolución,
Influenciado por el positivismo, volcándose más tarde hacia una visión crítica.
3.2.3 Trabajo Social Y Re conceptualización
“Hay que dudar y explicitar todo, hay que comenzar por hacer una
revolución en nosotros mismos, y que nuestro titulo no nos haga olvidar que
esencialmente somos hombres” (Natalio Kisnerman, Servicio Social Pueblo)
Hablar de la Re conceptualización para una profesión ligada esencialmente a las
personas, grupos y comunidades, es hablar de un proceso de inflexión en sus
fundamentos teóricos, metodológicos, operativos e ideológicos sobre los cuales
asentaba el ejercicio profesional. Así, esta renovación profesional permitió abrir
nuevas perspectivas, reflexiones, análisis y debates sobre el quehacer profesional
buscando para ello, diferentes insumos teóricos y prácticos en el ámbito de las
Ciencias Humanas.
Como toda disciplina del campo de lo social, la acción del Trabajo Social (nuestra
profesión) siempre tuvo una objetiva dimensión política, aunque no siempre
deliberadamente visualizada por sus agentes. Por cierto, el Trabajo Social siempre
operó – compleja y oscilantemente – entre dos opciones: legitimar o cuestionar el
orden social vigente en un período determinado (Alayon, 2005: 9).
Con el movimiento de re conceptualización del Trabajo Social se da un cambio en
la actitud profesional, incentivando los contenidos creativos de los profesionales
insertos en las comunidades. La Re conceptualización da una mirada de carácter
científico al Trabajo Social, se fortalece el estudio de la realidad social y los
fenómenos sociales para, proactivamente, desarrollar y facilitar en las personas
motivaciones para el cambio. El Trabajo Social, en esa mirada, da énfasis a la
persona y no al problema, poniendo fuerza en la realidad, como los sujetos
vivencian sus problemas y en la acción transformadora de la realidad.
Pero este desafío profesional tanto en Chile, Argentina, Uruguay por nombrar sólo
algunos países fue truncado a sangre y fuego, a partir de septiembre 1973, el
Trabajo Social se ve afectado principalmente por la restricción a los derechos
políticos y por las características del nuevo modelo económico a implementar. Al
asumir el Estado un rol subsidiario, se restringe el campo profesional por la
reducción del gasto público, y muchos profesionales se ven afectados por el
desempleo.
En este complejo contexto de los años ‘70 es que debemos ubicar el desarrollo de
la Re conceptualización. Y, notoriamente, no resulta fortuito que el Trabajo Social
haya visto sacudidos los fundamentos en los cuales basaba su ejercicio
profesional. Puesto que la profesión se desarrolla en la compleja trama de las
relaciones sociales y, por lo tanto, no es extraña a las características de una
sociedad en un determinado momento histórico y, consecuentemente, no es ajena
al papel del Estado, a la dinámica de las políticas sociales, a las características de
las instituciones sociales y a los movimientos de la sociedad civil.
Al finalizar, comparto una reflexión de Kisnerman, escrita hace casi 40 años pero
desgraciadamente aun vigente en la actualidad.
“Para nosotros, profesionales del Servicio Social, es fundamental hoy precisar qué
significado tiene nuestra disciplina. O seguimos paliando efectos, desgastándonos
en activismo alienante y recibiendo honorarios para ver el espectáculo de la
miseria y el hambre, o nos insertamos –cambiando primero nosotros- en un
proceso de cambio, añado, en forma permanente en compañía de muchos otros
más.”
3.3 POST-RE CONCEPTUALIZACIÓN (1990-?)
Constituye la etapa siguiente a la re conceptualización que trataba la “profesión
revolucionaría” como se mencionaba anteriormente.
Cifuentes y Gartner, definen que se crea un “interés por recuperar la propia
historia; la mayor parte de la producción de ese entonces se orienta en esta
dirección. Esto puede interpretarse como un intento por recuperar la identidad a
partir del trayecto vital, reconociendo valor a los aportes derivados de la historia de
la profesión que, por efectos de la sobre ideologización que caracterizó la etapa
anterior, fueron totalmente descalificados y sometidos al ostracismo”
Mientras se opera esta recapitulación hacia la búsqueda de la propia naturaleza,
se abandonan las lecturas estructurales de tipo macro con proyecciones
transformadoras de largo alcance y se rescatan del cuarto de los recuerdos las
herramientas técnicas que hacen posible intervenciones sobre micro realidades
con la mira puesta en la gestación y ejecución de políticas sociales. En palabras
de Aylwin (1998):
Cifuentes y Gartner, sintetizan en conclusión de la re conceptualización y la pos
reconceptualización que “a pesar de la notoria preocupación por la construcción
de un marco teórico propio del Trabajo Social, que caracterizó los dos últimos
períodos referidos, los logros al respecto aún no corresponden a las expectativas
de consolidación de la profesión como disciplina social”.
Ahora bien Parola, (citada por Cifuentes y Gartner) plantea que “la búsqueda
sigue, en parte, girando en torno a la configuración de una metodología que
caracterice el Trabajo Social y a la dificultad para diferenciar entre intervención y
producción de conocimiento”.
La disolución del bloque socialista europeo, la relegación ideario marxista en el
contexto académico, su mejor comprensión por los profesores de Trabajo Social y
las perentorias señales del mercado laboral, propiciaron que después de veinte
años los centros académicos entendieran que la profesión de Trabajo Social no
podía convertirse en una práctica revolucionaria sino a costa de su desaparición.
Entonces se inició con incertidumbre, culpabilización y a veces sin mucha
conciencia un proceso complejo que hoy día tiene al menos tres direcciones.
La primera es la vuelta a la simple formación profesional dentro de los modelos
funcionalizantes pero actualizados con las exigencias y avances propios del
capitalismo del tercer milenio. Las teorías del caos y la complejidad, la visión
sistémica de primer y segundo orden con sus desarrollos en terapia familiar, la
discusión ambientalista, la informática, la gerencia social y la planificación
estratégica alternan con los tradicionales cursos de antropología, sociología,
economía, psicología, ciencia política y la enseñanza de los métodos de caso,
grupo y comunidad. Sin embargo, algunas opiniones formadas en la Re
conceptualización aún se resisten a considerar el Trabajo Social como una
práctica funcionalizante y han objetado la cercanía entre formación y mercado.
La segunda busca explicar las diferencias entre el ámbito profesional y el
disciplinar e iniciar la formación de trabajadores sociales investigadores. Se le han
opuesto la dificultad para entender las diferentes formas de pensamiento que
dominan una y otra. Se cree que la disciplina se resuelve en la investigación
diagnóstica que exige la práctica profesional, sin autonomía ni distancia entre
ellas, y que plantear lo contrario es un contrasentido o una escisión equívoca. O
bien se piensa que el hacer disciplinar autónomo desdibuja el carácter “práctico”
del Trabajo Social convirtiéndolo en una forma teorizante similar a la Sociología.
Se vacila ante la idea de formar investigadores desde el pregrado o frente a los
debates que demanda clarificar la pertinencia disciplinar o definir el objeto de
estudio.
La tercera agrega a la formación profesional y disciplinar una visión crítica del
sistema que incluye al propio Trabajo Social y por lo tanto produce
contradicciones. Muestra que se puede ser revolucionario no por ser trabajador
social, sino por la fuerza de un compromiso personal con la utopía de la
humanidad como especie solidaria y admite la contradicción como herramienta
pedagógica valiosa y estrategia política legítima para que el sujeto crítico
encuentre formas de supervivencia en el mundo capitalista.

Las anteriores hipótesis pueden ser útiles para debatir la historia del Trabajo
Social latinoamericano que parece tener los mismos movimientos y avatares.
También para analizar las diferencias y similitudes de su desarrollo en otros
continentes. Es decir que en la interpretación de la historia del Trabajo Social
existe un programa de investigación disciplinar interesante, amplio y complejo, que
se corresponde con una de las expresiones de su objeto.

CAPITULO 4
TRABAJO SOCIAL CLÁSICO Y DESARROLLISTA

Jorge Torres distingue cuatro fases en el desarrollo de la profesión:


 Trabajo Social tradicional o clásico.
 Trabajo Social desarrollista
 Trabajo Social Re conceptualizado
 Trabajo Social post reconceptualizado

Las dos primeras fases destacan el origen pragmático y funcionalista de la


profesión y ubica al profesional en el rol de entrega de calmantes de alivio
temporal a la población carente de recursos.

A este se refiere el Jorge Torres cuando afirma:

“Al trabajador social no le correspondía conocer la verdad, solo actuar para ocultar el trasfondo de
los intereses económicos, políticos sociales y religiosos prevalecientes. La iglesia, el sector privado
y el estado agudizaron el pragmatismo profesional en sus guías de fraternidad, benevolencia y
leyes normativas de seguridad social trayendo como consecuencia la enajenación profesional que
le impedía conocer la realidad. El obrar por el obrar o el hacer el bien sin mirar a quien o por que,
determino la primera fase profesional destinada a adaptar a los inadaptados con correctivos
rehabilitadores suministrados como dadivas de salvación “ (Aylwin Nydia, identidad e historia
profesional )

4.1 LA METODOLOGÍA TRADICIONAL O CLÁSICA


Nace en los EE-UU con el método de caso expuesto por Mary Richmond, en la
década del 20 del siglo pasado. Su esencia radica en definir al caso, al grupo y la
comunidad como métodos de Trabajo Social, usando para ello procedimientos y
conceptos fundamentados con una base en el uso del método científico. Aunque
no se desconocen las diversas prácticas realizadas con anterioridad, se marca
cronológicamente con esta fecha por constituir el primer intento serio por otorgarle
al Trabajo Social un método. (MELLADO Pérez Bárbara Yadira (Dra.) y Puebla González
Jacqueline. Las Metodologías en la historia del Trabajo Social. La re conceptualización y su
relación con las políticas sociales.)

4.2 LA METODOLOGÍA DESARROLLISTA


Esta metodología, realizó intentos de integración de los métodos tradicionales que
no llegaron a concretarse, tiene como aporte el haber incorporado al proceso
metodológico

los métodos auxiliares del Trabajo Social y se considera una metodología en


construcción por la necesidad de continuar trabajando en función de la integración
de conocimientos.
“El trabajo social desarrollista esta incrustado en las políticas del desarrollo
moderno de la sociedad, es en vías de desarrollo, para lo cuales, el
establecimiento de modelos exógenos permitió al trabajador social asumir nuevos
papeles como agente de cambio “(Torres Díaz Jorge - Historia del trabajo Social –
pg. 237).

CAPITULO 5
ETAPAS HISTÓRICAS DEL TRABAJO SOCIAL
Para Ezequiel Ander Egg la asistencia social se encuentra basada en una
concepción benéfico asistencial, el servicio social en lo tecnocrático desarrollista
mientras que el trabajo social se basa en una perspectiva concientizadora –
revolucionaria.
Egg, en 1985 presenta la evolución histórica de Trabajo Social como profesión
dividida en tres etapas, en las que predominarían secuentemente tres
concepciones de la profesión que él denomina: benéfico asistencial- aséptico
tecnocrática y, desarrollista concientizadora destacando en la identificación de
estas concepciones la descalificación de las dos primeras que corresponderían al
trabajo social clásico.

5.1 ETAPA BENÉFICO – ASISTENCIAL


Fue la etapa dada en la época de la Asistencia Social, que va desde 1925 a la
década de los 40 y hace referencia a la beneficencia, a los problemas atendidos
como individuales sin conexión a estructuras globales, se ve condicionado por la
situación política y social bajo un marcado signo paternalista y caritativo. Está
basada en un pensamiento dominante y un periodo pre –profesional asentada en
la ejecución de obras de caridad y contribución de donantes.
Esta época surge por la demanda de profesionales que pudieran desarrollar de
una forma adecuada la antigua beneficencia pública y privada, siendo fomentado,
fundamentalmente por la Iglesia Católica, ya que los poderes públicos no van a
asumir la promoción de tales profesionales.

5.2 ETAPA ASÉPTICO – TECNÓCRATA


Comienza en 1940, y se caracteriza porque la influencia de la asistencia social de
estilo europeo pierde vigencia y el servicio social norteamericano comienza a dar
mejoría y estilo al servicio social en Latinoamérica, esta influencia norteamericana,
tuvo las siguientes notas distintivas.

- Mayor preocupación técnico- científica.


- Elevación del status profesional.
- Acentuación psicologista de su marco teórico referencial y de su práctica.

- Modo de marcamiento por el estilo del tecnicismo aséptico.

Además este se caracteriza por la asepsia tecnocrática que anteponía a la


situación real con frecuencia dramática- de las personas con quienes trabajan y
del país en donde reside.

Este carácter aséptico neutro pretende alcanzar los tecnócratas que son
coherentes con la ideología y la política que le atribuyen al servicio social así se
explica el supuesto positivismo que se otorga en esta concepción conforme a la
cual la ciencia es absolutamente prescindente de la ideología y de la política.

Es allí donde aparecen los trabajadores sociales tecnócratas con objetividad


aséptica. Son profesionales con una actitud neutral. Son insípidos ante el dolor
humano.

5.3 ETAPA CONCIENTIZADORA – REVOLUCIONARIA


Desde fines de la década de los 60 muchos trabajadores sociales buscan
encontrar nuevas formas de acción social que dieran respuesta a los problemas
actuales de nuestro continente.
Para alcanzar este propósito los trabajadores sociales se asignaron como
ocupación principal prestar atención a la realidad latinoamericana. Lo importante
era crear métodos desde nuestra realidad ya que con métodos de otro lado se
había fracasado.
La nueva propuesta que se planteo el trabajo social fue la concientización,
organización y movilización del pueblo y de cada persona.
Es la etapa del trabajo Social propiamente dicho. Es una movilización con nuevos
planteamientos y perspectivas políticas ideológicas y científicas.
CONCLUSIONES

1- Acorde a lo investigado se pudo ver la diferencia existente entre un trabajo


social de caso de grupo y de comunidad, ya que cada uno lleva un proceso
diferente a la hora de accionarlo.

2- Llama la atención, la participación activa de la iglesia Católica desde los inicios


del trabajo Social hasta nuestros días, de manera especial en la etapa benéfico
asistencial, propuesta por Ezequiel Ander Egg

3- Gracias a este trabajo tuvimos la oportunidad de conocer un poco más sobre el


trabajo social, en cuanto a su origen, sus métodos tradicionales sus procesos y
etapas históricas

4- La llegada de los Tecnócratas genero que prevaleciera la eficacia sobre los


valores e ideologías sociales, lo que genero que los trabajadores Sociales
carecieran de toda vibración humana frente al dolor y la miseria del otro.

5- El estudiar sucesos importantes de los períodos por las que ha


pasado el Trabajo Social, fue significativo, al darnos cuenta que en su historia ha
recibido títulos que en ocasiones no han desconocido el objeto de su práctica y los
intentos por hallar una metodología conveniente para el Trabajo Social que de
contestación a las dificultades en la sociedad.

CIBERGRAFIA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGRUPACIÓN para el desarrollo colectivo. Línea de tiempo, historia del trabajo


social: http://desarrollosocialcolectivo.bligoo.cl/linea-de-tiempo-historia-del-trabajo-
social [consultado sábado 16 de febrero de 2013]
ANDER Egg Ezequiel - metodología y práctica del desarrollo de la comunidad –
resumen volumen 1 -
http://resumenezequielanderegggrupod.blogspot.com/ [consultado miércoles 13
de febrero de 2013]

ANDER Egg Ezequiel - metodología y práctica del desarrollo de la comunidad 3 –


resumen tercer tomo -
http://resumenexequielanderegga.blogspot.com/2011/06/resumen-tercer-tomo-
ezequiel-ander-egg.html [consultado Viernes 15 de febrero de 2013]

ANDER Egg Ezequiel- metodología y práctica del desarrollo de la comunidad –


resumen primer tomo -
http://resumenexequielanderegga.blogspot.com/2011/06/resumen-primer-tomo-
ezequiel-ander-egg.html [consultado Viernes 15 de febrero de 2013]

BARREIX Juan- ABC Del Trabajo Social Latinoamericano-ecro- Buenos Aires-


1971 pág. 268-269

BUENAS Tareas - Pre- re conceptualización –


http://buenastareas.com/ensayos/aproximaciones-a-la-historia-del-
trabajo/5441723.html [consultado Domingo 17 de febrero de 2013]

BUENAS Tareas - Re conceptualización Del Trabajo Social. -


http://www.buenastareas.com/ensayos/Reconceptualizacion-Del-Trabajo-
Social/2125377.html [consultado Miércoles 13 de febrero de 2013]

CIFUENTES, Rocío y Gartner, Lorena (s/f). La Práctica Investigativa En Trabajo


Social. Aprende en
línea http://www.aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/.../view.php [consult
ado viernes 15 de febrero de 2013]

CONTRERAS de Wilhelm, Yolanda - Trabajo social de grupos - Edit. Prax de


México; Kisnerman –monografías -
http://www.monografias.com/trabajos17/grupos/grupos.shtml#ixzz2L0uxUdjR [con
sultado Miércoles 13 de febrero de 2013]

DESARROLLO Colectivo _- Análisis de la re conceptualización -


http://desarrollosocialcolectivo.bligoo.cl/analisis-de-la-
reconceptualizacion#.UR7IXx0idWI [consultado sábado 16 de febrero de 2013]

ECURED - Trabajo Social Comunitario-


http://www.ecured.cu/index.php/Trabajo_Social_Comunitario [consultado sábado
16 de febrero de 2013]

ESTRADA Ospina, Víctor Mario. (2011, 20 de septiembre). Trabajo social,


intervención en lo social y nuevos contextos -
http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/pdfs/Trabajo%20social,%20intervencion%
20en%20lo%20social%20y%20nuevos%20contextos.pdf [consultado Miércoles 13
de febrero de 2013]

HABLANDO de trabajo social - Aproximaciones, la historia del trabajo social –


http://hablandodetrabajosocial.blogspot.com/2009/08/aproximaciones-la-historia-
del-trabajo.html [consultado Viernes 15 de febrero de 2013]

HABLANDO de trabajo social - Trabajo social en Latinoamérica -


http://hablandodetrabajosocial.blogspot.com/2009/11/trabajo-social-en-
latinoamerica.html [consultado viernes 15 de febrero de 2013]

HERRERA, Juan; trabajo social con grupos marco conceptual y de referencia ¿en
qué consiste el trabajo social con grupos?, resumenes-temas, 2009, pp. 06-
08 http://juanherrera.files.wordpress.com/2009/09/resumenes-temas-1234-y-
materiales-adicionales.pdf [consultado miércoles 13 de febrero de 2013]

LEAL Gloria- historia del Trabajo Social en Colombia -


http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/177/Historia_T.S_Colombi
a_Gloria_leal.pdf [consultado domingo 17 de febrero de 2013]

LÓPEZ Pélaez Antonio - Teoría del trabajo social con Grupos - Comunitania,
Revista Internacional de trabajo social y ciencias sociales (Vol3) pp. 105-110. -
http://www.comunitania.com/jose-angel-martinez-lopez-teoria-del-trabajo-social-
con-grupos/ [consultado domingo 17 de febrero de 2013]

MALAGÓN Bello, Edgar. (2012). Fundamentos de Trabajo Social. Bogotá.


Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias Humanas.

MARTÍNEZ López José Ángel – Teoría del trabajo Social con grupos de Antonio
López Peláez ––comunitania -Revista internacional del Trabajo Social y Ciencias
Sociales - http://www.comunitania.com/jose-angel-martinez-lopez-teoria-del-
trabajo-social-con-grupos/ [consultado Sábado 16 de febrero de 2013]

MELLADO Pérez Bárbara Yadira (Dra.) y Puebla González Jacqueline. Las


Metodologías en la historia del Trabajo Social. La re conceptualización y su
relación con las políticas sociales.

NATALIO - Servicio social de grupos - Edit. Humanitas, Buenos Aires, 1968; -


monografías-http://monografias.com/trabajos14/verific-servicios.shtml -
http://monografias.com/trabajo5/cron/cron.shtml [consultado Miércoles 13 de
febrero de 2013]

PROYECCIÓN Social Colombia - re conceptualización-


http://proyeccionsocialcolombia.blogspot.com [consultado sábado 16 de febrero
de 2013]
QUE es el trabajo social http://kedwinpr.blogspot.com/2012/03/donde-nace-el-
trabajo-social.html [consultado Sábado 16 de febrero de 2013]

RE CONCEPTUALIZACIÓN -
http://www.ts.ucr.ac.cr/html/reconceptualizacion/reco-02.htm

RE CONCEPTUALIZACIÓN -
http://www.ts.ucr.ac.cr/html/reconceptualizacion/reco-05.htm

RES LICENCIA transformadora - Re conceptualización -


http://resilienciatransformadora.blogspot.com/2011/12/la-reconceptualizacion-
como-aporte-al.html [consultado Domingo 17 de febrero de 2013]

RINCÓN del vago - Metodología del trabajo Social –


http://html.rincondelvago.com/metodologia-del-trabajo-social_1.html[consultado
Domingo 17 de febrero de 2013]

RINCÓN del vago - metodología del trabajo social trabajo comunitario -


http://html.rincondelvago.com/metodologia-del-trabajo-social_1.html
[Consultado sábado 16 de febrero de 2013]

RINCÓN del vago - Trabajo comunitario- http://html.rincondelvago.com/trabajo-


comunitario.html [Consultado, sábado 16 de febrero de 2013]

RINCÓN del vago - Historia del trabajo social –


http://html.rincondelvago.com/historia-del-trabajo-social_4.html[consultado
Domingo 17 de febrero de 2013]

SLIDESHARE - Trabajo social de Casos -


http://www.slideshare.net/guest30f6c/trabajo-social-de-caso-
presentation[consultado domingo 17 de febrero de 2013]

TARINGA - Re conceptualización del trabajo social –


http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-
monografias/7937373/Reconceptualizacion-del-Trabajo-Social.html [consultado
Viernes 15 de febrero de 2013]

TRABAJADOR social uniminuto - Concepción aseptico-tecnocrata –


http://trabajadorsocialunimininuto.blogspot.com/2008/05/concepcion-aseptico-
tecnocratica.html [consultado Viernes 15 de febrero de 2013]

TRABAJO social ya- Etapa benéfico- asistencial (1930-1950) –


http://trabajosocialya.mforos.com/1812470/9211752-1-etapa-benefico-
asistencial-1-930-1-950/ [consultado Viernes 15 de febrero de 2013]

TORRES Díaz Jorge - Historia del trabajo social pg. 237


VERA Quiroz Andrés- Trabajo Social y Re conceptualización: un proceso
necesario - dilemas -
http://www.dilemas.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=1509:trabaj
o-social-y-reconceptualizacion-un-proceso-necesario&catid=33:cultua-y-
sociedad&Itemid=604 [consultado viernes 15 de febrero de 2013]

WIKIPEDIA - Trabajo social -


http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_social [consultado sábado 16 de febrero de
2013]

Publicado 21st March 2013 por trabajo social

También podría gustarte