Está en la página 1de 17

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Karen Bustamante Ramos
Autor/es Erika Esther Espinoza Cuellar
Sergio Zenon Condori Quispe
Mayerly Alice Cuentas
Fecha 18/03/2023

Carrera Derecho
Asignatura Sociologia ll
Grupo
Docente Mayo Rocio Poppe Calderon
Periodo Académico 4to semestre
Subsede La Paz
Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.
.
Título:
Autor/es:

RESUMEN:

Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al
lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del trabajo de investigación, éste debe
contener una síntesis del problema u objetivo de aprendizaje a investigar, el marco teórico,
objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados.

Palabras clave:

ABSTRACT:

Key words:

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Tabla De Contenidos

Lista De Tablas...........................................................................................................................4
Lista De Figuras..........................................................................................................................5
Introducción................................................................................................................................6
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.....................................................................................7
1.1. Formulación del Problema.........................................................................................7
1.2. Objetivos....................................................................................................................7
1.3. Justificación...............................................................................................................7
1.4. Planteamiento de hipótesis........................................................................................7
Capítulo 2. Marco Teórico..........................................................................................................8
2.1 Área de estudio/campo de investigación.......................................................................8
2.2 Desarrollo del marco teórico.........................................................................................8
Capítulo 3. Método.....................................................................................................................9
3.1 Tipo de Investigación....................................................................................................9
3.2 Operacionalización de variables....................................................................................9
3.3 Técnicas de Investigación.............................................................................................9
3.4 Cronograma de actividades por realizar........................................................................9
Capítulo 4. Resultados y Discusión..........................................................................................10
Capítulo 5. Conclusiones..........................................................................................................11
Referencias................................................................................................................................12
Apéndice...................................................................................................................................13

*********EJEMPLOS Y BASES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS******


********Este documento está configurado para seguir las normas APA*********

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Lista De Tablas

Aquí debe generar el índice de tablas y cuadros

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo..........................................................................14

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Lista De Figuras

Aquí debe listar los tipos de figuras que haya empleado, por ejemplo: Gráficos, diagramas,
mapas, dibujos y fotografías.

Figura 1. Ejemplo de figura......................................................................................................15

*********EJEMPLOS Y BASES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS******


********Este documento está configurado para seguir las normas APA*********

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Introducción

Bolivia y el mundo entero se encuentran frente a una emergencia que desde hace décadas ha
ido aumentando, pese a los diferentes esfuerzos realizados que han buscado frenarla: Las
niñas(os), los(as) adolescentes que buscan en las calles de los centros urbanos un espacio de
vida, en su mayoría tienen un referente familiar o incluso mantiene un cierto grado de contacto
con la familia.
Varios testimonios señalan, “que las razones de su salida a la calle son muchas, muy diversas
e individuales. Resaltan los problemas de violencia física y psicológica con el
padrastro/madrastra, el abandono y despreocupación por parte de sus padres, la existencia de un
sistema social, comunitario y familiar que en vez de integrarlos, los excluye y los margina”.
Según el código niño-a adolescente: “Se considera niño o niña a todo ser humano desde su
concepción hasta cumplir los doce años y adolescentes desde los doce a los dieciocho años de
edad cumplidos. En los casos expresamente señalados por Ley, sus disposiciones se aplicaran
excepcionalmente a personas entre los dieciocho y veintiún años de edad”
Los adolescentes que viven en la calle son excluidos socialmente, si se entiende exclusión
como un término que trasciende el significado mismo de la pobreza absoluta y se vincula con la
desigualdad y la pobreza relativa, en tanto se la define como “la incapacidad de participar en el
funcionamiento básico de su sociedad, de acceder a las oportunidades sociales de su entorno y de
realizar un pleno ejercicio de la libertad”. La exclusión es un concepto que ha sido considerado
como el producto propio del nuevo modelo tecno económico.
“El comportamiento del habitante de la calle puede llegar, en la búsqueda de la supervivencia
como objetivo fundamental, a tener matices y expresar valores donde la violencia, la pérdida de
la cultura del auto-cuidado, la soledad y las dificultades de construcción de relaciones y
solidaridades con otros seres humanos son una constante”.
“Otro concepto que nos ayuda a dimensionar el fenómeno del habitante de la calle es el de
vulnerabilidad social, entendiendo por ésta la incapacidad de las personas para movilizar
recursos que les permitan evitar el deterioro de sus condiciones de vida y aprovechar las
estructuras de oportunidades existentes. Dicha incapacidad les impide, a su vez, alcanzar formas
y niveles de integración y movilidad en la sociedad, situación que genera grupos segmentados”.
“La historia familiar de los habitantes de la calle está asignada por la tragedia de la
incomprensión, la desilusión de la expectativa puesta en el otro que se ama, muchas veces no
comunicada o comprendida claramente y siempre no cumplida; también está marcada por el
desamor, las tensiones, el miedo, el maltrato físico y verbal, la desintegración de los vínculos
familiares y los abusos de índole emocional, sexual, económico”.
“Los patrones dominantes de la relación y conducta familiar establecen los roles sociales y
sexuales, en los que se privilegia la violencia como matiz constitutivo de la relación entre padres
e hijos, se permite y se aprueba la existencia del maltrato físico, se tiene y se provee poca
información sexual y mucho menos de carácter explícito. Estas situaciones generalmente están
asociadas a familias numerosas cuyos miembros crecen en condiciones de vida deficitarias, lo
que los hace proclives a la condición de constituirse en habitantes de la calle, pues sus hogares
adquieren características excluyentes”.
“La calle es entonces el lugar a donde llegan estas personas para quedarse, pues encuentran
relaciones gratificantes en algunos casos y construyen allí una “vida”, pero además enfrentan los

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

embates del azar y de la marginalidad, de la pobreza y la exclusión, del maltrato y el dolor, del
desplazamiento y la orfandad, del delito y el ocio improductivo, de los psicoactivos, el pegante,
la mendicidad y el rebusque. Desde este panorama, la calle queda significada como doloroso
espacio para la sobrevivencia”.
Sin embargo, a pesar de todos estos factores desfavorables de su condición de vida en el
espacio de la calle, cada vez se genera más la percepción que pocas son las intenciones de
cambiar este espacio de vida por distintas alternativas puntuales que ofrece las instituciones de
apoyo.

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Formulación del Problema

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la transmisión del VIH/SIDA, en
población adolescente que vive en situación de calle y que asistió a consultas médicas al
Programa Departamental de ITS/VIH/SIDA (CDVIR La Paz), en las gestiones 2019 a 2023?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General:

Establecer los principales factores de riesgo en la transmisión del VIH/SIDA, en población


adolescente, que vive en situación de calle y que asistió a consultas médicas al Programa
Departamental de ITS/VIH/SIDA La Paz, durante las gestiones 2019 a 2023.

1.2.2. Objetivo Específico:

- Precisar el lugar de residencia y/o permanencia de la población adolescente que vive en


situación de calle.
- Averiguar si la población adolescente en situación de calle consume algún tipo de
droga.
- Identificar si la población adolescente en situación de calle, utiliza o no el condón como
un medio preventivo.
- Verificar la presencia de ITS en población adolescente que vive en situación de calle.

1.3. Justificación

“En la atención de las ITS y el VIH en Bolivia, se han identificado algunos problemas que
impiden un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. En primer lugar, en cuanto al
diagnóstico de VIH, aún la mayoría de los médicos no piensan en realizar una prueba de
diagnóstico de VIH, al encontrarse con un paciente que presente un cuadro médico de
enfermedades e infecciones relacionadas a la infección y en segundo lugar, causado entre otros
por falta de información en el personal de salud, existe un estigma y discriminación en los
servicios de salud al tener que atender a personas que viven con el VIH o SIDA. El diagnóstico y
tratamiento de Infecciones de transmisión sexual (ITS) tiene sus propias características”.
Los datos nacionales ponen de manifiesto la necesidad de elaborar una política nacional
intersectorial sostenible en relación con el VIH/SIDA, encabezada y supervisada por el
Ministerio de Salud y Deportes a través del Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. Esta política
debe contemplar un enfoque intersectorial y estar dirigida a promover, fortalecer y ampliar los
programas de prevención y atención del VIH/SIDA del país, garantizando el acceso universal a
la atención integral de ITS/VIH/SIDA, con énfasis particular en los grupos poblacionales más
vulnerables al riesgo de infección por el VIH.

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

“En Bolivia en los últimos años, los casos de VIH/SIDA en población en situación de calle
han ido incrementado, alcanzado a adolescentes, lamentablemente no existen políticas de salud
implementadas en esta población que también debería considerarse como vulnerable, al igual que
las poblaciones de trabajadoras sexuales (TS) y hombres que tienen sexo con hombres (HSH),
atendiendo las demandas que este grupo de riesgo necesita, ofertando un servicio de salud
multidisciplinario e incrementando el apoyo a través de Organizaciones no Gubernamentales, las
mismas que se convertirían también en un apoyo y resguardo de los niños/as y adolescentes”.
Con todos estos antecedentes , se advierte que las (os) adolescentes que viven en situación calle,
son una población vulnerable de contraer el virus del VIH/SIDA; por lo tanto, captar y notificar
una de éstas personas significa realizar un trabajo más intenso, ya que por las características de
esta población, es imposible efectivizar un monitoreo oportuno a su estado de salud (atención
integral a las enfermedades oportunistas), una buena adherencia al tratamiento antirretroviral y
esto adicionado a la mala alimentación y estilo de vida, hace más difícil el seguimiento. En el
presente trabajo, se pretende demostrar la vulnerabilidad de esta población, y que los resultados
obtenidos, sean el cimiento de futuras investigaciones hasta alcanzar concientizar a las
autoridades en Salud, a que incluyan las necesidades de este grupo, en las políticas nacionales.

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

Determinar el área de estudio o campo de investigación a la que pertenece el trabajo de


investigación.

2.2 Desarrollo del marco teórico

Búsqueda bibliográfica, referente al tema de investigacion. La adopción de una teoría o


desarrollo de una perspectiva teórica. Ello implica analizar y exponer los enfoques teóricos que
se consideren válidos o aplicables a los objetivos de la investigación, y que pueden ayudar a
entender o a reconocer mejor hechos o datos que son significativos para la investigación.

Alternativamente, cuando no existen varios enfoques teóricos, debe presentarse una


explicación del problema aceptada por la mayoría de los trabajos que aparecen en la literatura.
(Apellido y año)

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

Señalar del tipo de investigación y el diseño de investigación.

3.2 Operacionalización de variables

Organización y planteamiento del proceso de investigacion y las diferentes técnicas que se


utilizarán para alcanzar los objetivos, (diseños estadísticos, simulaciones, pruebas, ensayos y
otros).

3.3 Técnicas de Investigación

Debe indicarse los procedimientos a seguir en la recolección de la información, la


organización, sistematización y análisis de los datos según sea el caso.

3.4 Cronograma de actividades por realizar

Consiste en hacer una tabla en la que se distribuye el tiempo por etapas (meses, semanas, días)
según la duración de la investigación

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Capítulo 4. Resultados y Discusión

Referenciar los resultados directos medible y cuantificable que se alcanzarán con el desarrollo
de los objetivos específicos del trabajo de investigación, indicando las características del nuevo
producto, proceso o servicio.

Se presenta una descripción de los resultados (datos) obtenidos de la literatura teniendo como
guía los objetivos o preguntas de la investigación. Los resultados pueden presentarse como frases
o afirmaciones que resuman la información. Es recomendable presentar una síntesis de la idea
principal que resume los resultados y luego presentar un detalle de cada uno de ellos.

Para realizar la discusión se debe contrastar los resultados obtenidos con aproximaciones
teóricas y los resultados de otras investigaciones.

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Capítulo 5. Conclusiones

En este apartado corresponde presentar para cada objetivo específico, las conclusiones,
sugerencias o implicaciones que se derivan del trabajo de investigación.

Las conclusiones son una síntesis de lo presentado en la discusión de los datos y las
recomendaciones deben ir dirigidas a grupos de personas, funcionarios e instituciones y son
aplicaciones del conocimiento adquirido en favor de la sociedad.

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Referencias

FORMATO: Autor. (AÑO). Título del document. Editorial.

American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American


Psychological Association (3 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno.

EJEMPLOS

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Apéndice

Se incluyen los instrumentos de evaluación, la hoja de consentimiento informado utilizada,

fotografías, capturas, registros de asistencia/participación, cuestionarios, entrevistas, etc.

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Esquema para presentar figuras y tablas

Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestas en la misma página donde son
mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben ser agregadas en
una página separada. Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes
independientemente de su tamaño.

No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible dejar espacio en
blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Formato para presentar una tabla:

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo

Primera columna Segunda columna


EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
EJEMPLO EJEMPLO
Nota: Explicar información relacionada a la tabla y la fuente de donde proviene la información.

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17
Título:
Autor/es:

Formato para presentar una figuras:

Figura 1. Ejemplo de figura

Se debe indicar si la figura (imagen, gráfico, diagrama, mapa) es propia o si se retomó de otra
fuente. En caso de retomarse de otra fuente, se debe indicar autor, año y página (en la nota de
figura) y posteriormente incluir la referencia completa en el apartado de referencias
bibliográficas.

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 17

También podría gustarte