Pruebas de Laboratorio e Imágenes

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PRUEBAS DE LABORATORIO E IMÁGENES

Los principales son:

 Análisis químico - toxicológico de sangre y orina


 Tomografía computarizada simple
 Resonancia magnética
 Electroencefalograma
 Examen de Líquido cefalorraquídeo

Análisis químico de sangre:

Investiga la posibilidad de encefalopatías metabólicas (alteración hidroelectrolítica: calcio,


nitrógeno ureico sanguíneo, glucosa, osmolaridad plasmática y pruebas de función hepática),
toxicas o inducidas por fármacos (principalmente alcohol)

TC normal

Existen diversas lesiones que pueden ser pasadas por alto en la TC:

 Infarto hemisférico bilateral


 Lesiones pequeñas del tronco encefálico
 Encefalitis
 Cizallamiento mecánico de los axones secundario a traumatismo craneoencefálico
cerrado
 Ausencia de perfusión cerebral secundaria a muerte cerebral
 Trombosis del seno longitudinal superior
 Hematomas subdurales isodensos

EN PROCESOS EXPANSIVOS INTRACRANEALES AGUDOS, UN DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL


DE:

 3 – 5 mm de la calcificación pineal respecto a la línea corresponde a SOMNOLENCIA


 5 – 8 mm ESTUPOR
 > 8 mm COMA

Resonancia magnética

Es difícil de realizar RM en pacientes comatosos, demuestra la presencia de hemorragias con la


misma claridad de TC.

Diagnosticara mejor algunas de las causas anatómicas que no se observen en la TC como la


lesion generalizada de la sustancia blanca por un traumatismo

Electroencefalograma

No suele corroborar el diagnostico en el coma a excepción del coma producido por crisis
convulsiva progresiva que no ha sido diagnosticada clínicamente, encefalitis por herpes,
enfermedad de Creutzfeldt-jakob.

El EEG puede sugerir una encefalopatía metabólica y aporta información importante en


relación con el estado general de la corteza.

El patrón del coma alfa se define por la actividad difusa y que no varía de 8 – 12 Hz, parece
superficialmente al ritmo alfa normal de la vigilia, pero que no responde a estímulos
ambientales, se produce por una lesion en la parte superior de la protuberancia o por una
lesion cortical difusa y se asocia a un pronostico sombrío

La actividad normal de EEG también puede indicar al medico la posibilidad de un síndrome de


cautiverio

LCR

La punción lumbar diagnostica meningitis y encefalitis, casos ocasionales de hemorragias


subaracnoideas y en pacientes con TC normal en los que el origen del coma es oscuro

Cuando hay una sospecha de meningitis o una hemorragia subaracnoidea se debe examinar el
LCR en relación con la presencia de leucocitos, microorganismos y sangre

La coloración amarillenta indica la presencia previa de sangre en el LCR y excluye una punción
traumática

También podría gustarte