Está en la página 1de 11

Semana 3

Tema: PRECAUCIONES BIOSEGURIDAD


HOSPITALARIA
Objetivos.

 Conocer las Medidas de Precaución de Bioseguridad


 Conocer las Recomendaciones Practicas para
desarrollar la Atención a los Paciente
 Conocer los Niveles de Desinfección
Contenidos Temáticos

 Medidas de Precaución
 Precauciones Estándar
 Medidas de Barreras o Precaución
 Recomendaciones Practicas para Desarrollar
actividades para la Asistencia de Pacientes
 Desinfección
 Niveles de Desinfección
 Desinfección de Alto Nivel
 Desinfección a Nivel Intermedio
 Desinfección a Bajo Nivel
Medidas de precaución:
Las precauciones de transmisión están diseñadas
para prevenir en los hospitales la adquisición de
infecciones a través de estas rutas. Debido a que los
agentes y los factores del huésped son más difíciles
de controlar, la interrupción de la transferencia de
microorganismos está dirigida primariamente a la
transmisión.
“Estas medidas buscan proteger a pacientes,
familiares y trabajadores de la salud, de infecciones
que pudieran adquirir a través de las diferentes vías
de entrada durante la ejecución de actividades y
procedimientos cotidianos en la atención de
pacientes"
Las "Precauciones
Estándares" se aplican
a.

 Sangre
 Todos los fluidos
corporales, excepto
sudor, contenga o no
sangre visible
 Piel no intacta
 Membranas mucosas.
Están diseñadas para reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos de fuentes de
infecciones nosocomiales reconocidas o no.
Este conjunto de medidas debe aplicarse a todos
los pacientes sin distinción de razón social o
situación clínica, tenga o no diagnóstico de
infección, es decir: todo paciente debe
ser considerado potencialmente capaz de
transmitir una patología infecciosa a través de
sangre o sustancia corporal, hasta que se
demuestre lo contrario.
MEDIDA DE BARRERAS O PRECAUCIÓN
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA
DESARROLLAR
ACTIVIDADES VINCULADAS A LA
ASISTENCIA DE PACIENTES
Utensilios para la alimentación de
pacientes internados

Chatas y papagayos
(orinales)
Termómetros

Estetoscopio y esfigmomanómetro:
Material de curaciones (gasas, torundas):
Ropa de cama
Limpieza
diaria
DESINFECCIÒN

Es el proceso físico o
químico por medio del cual
se logra eliminar los
microorganismos de formas
vegetativas en objetos
inanimados, a excepción de
las esporas bacterianas.
NIVELES DE DESINFECCIÒN

1. DESINFECCION DE ALTO NIVEL:


Empleo de un procedimiento químico con el que se
consigue destruir todos los microorganismos, excepto
algunas esporas bacterianas.
Con este paso eliminaras de los objetos a la mayoría de
los microorganismos que causan enfermedades, como
hongos, virus, bacterias, incluso agente causal de la
tuberculosis excepto endosporas bacterianas.
Para obtener una desinfección de alto nivel se requieren
las siguientes condiciones:
• Descontaminación previa.
• Lavado.
• Enjuague con agua estéril.
• Secado.
• Almacenado.
• Correcta utilización.
DESINFECCION DE NIVEL INTERMEDIO:

Es realizada con agentes químicos que eliminan


bacterias
vegetativas y algunas esporas bacterianas.
Ejemplo:
El hipoclorito de sodio.

DESINFECCION DE BAJO NIVEL:


Es realizada con agentes químicos que eliminan
bacterias vegetativas, hongos y algunos virus

También podría gustarte