Está en la página 1de 17

1

tema
Las actividades
extraescolares. Bases
conceptuales

INTRODUCCIÓN
Todas las personas tienen derecho a la educación. Así se reconoce en la Constitución
Española de 1978 en su artículo 27. La educación es básica y obligatoria y está garantizado
el derecho a acceder a ella a través del Sistema Educativo en el cual participan todos los
sectores de la Comunidad Escolar a través de los centros educativos. La finalidad es el
desarrollo integral de los alumnos (formación intelectual, afectiva y volitiva para afrontar
con libertad y probabilidades de éxito las situaciones que se nos plantean en todos los
ámbitos de la vida; Morales Navarro, 2014).
Junto al derecho a la educación se añade el derecho de los padres y madres a la
elección de centro escolar para sus hijos en la oferta pública y privada de la red de centros.
Con ello se pretende favorecer el principio de igualdad de oportunidades para que los
hijos puedan tener una admisión justa dentro del modelo de atención a la diversidad e
inclusión educativa.
Otro de los principios reflejado en la Constitución es la equidad, por la que todos
los alumnos y alumnas puedan ser atendidos debidamente de acuerdo con sus necesidades
educativas, estableciendo para ellos, el sistema educativo, las medidas de atención a la
diversidad necesarias para dar una adecuada respuesta a su heterogeneidad.
Este derecho a la educación no solamente está referido a lo expresamente curricular
o normativo de las materias que conforman un curso o etapa educativa obligatoria, sino
también a las actividades complementarias y extraescolares, que también deben ser
accesibles para todos los alumnos. Junto a la educación reglada y curricular que ofrece

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo 13


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
dichas respuestas, se presenta la educación que se recibe a través de las actividades
complementarias y extraescolares que ofrecen los centros escolares, lo cuales reciben
recursos de la Administración educativa para los servicios de comedor, transporte, becas
y otras actividades complementarias. Del mismo modo, otros sectores de la Comunidad
Educativa como las AMPAS, Ayuntamientos, Diputaciones, Asociaciones, etc., colaboran
también en la oferta de estas actividades para el alumnado, siendo esta aportación un
valioso complemento a la educación curricular de las etapas obligatorias de la escolaridad,
desde los seis hasta los dieciséis años.

1. LOS USOS DEL TIEMPO LIBRE


En estas dos últimas décadas, se están produciendo importantes cambios y
transformaciones económicas, sociales y tecnológicas que afectan a toda la población en
general pero, especialmente a los niños y adolescentes. Ello ha dado lugar a considerar la
importancia de hacer un uso debido y adecuado del tiempo libre disponible.
Pierce y Dadisman (2005; citados por Molinuevo, 2008), exponen los motivos que
han motivado estudiar la relación entre el contexto fuera del horario lectivo y el desarrollo
de la población infanto-juvenil. Son los siguientes:
1. El mayor número de madres que trabajan fuera de casa.
2. El empeoramiento de los resultados académicos.
3. Los riesgos asociados a la salud y a la seguridad durante el tiempo sin
supervisión.
4. La disponibilidad de mayor tiempo libre de los niños y niñas en comparación
a otras épocas históricas en las que los menores de edad dedicaban parte
del mismo a trabajar.

En el uso del tiempo libre intervienen factores como:


a) Disminución del tiempo libre disponible por motivos laborales de los padres.
En muchos casos, los padres deben realizar jornadas extensivas para obtener
ingresos precarios en una situación de crisis económica como la actual. Esto
implica de no tener tiempo suficiente para atender a los hijos en edad escolar
fuera del horario lectivo.
b) Los horarios laborales de los padres no suelen coincidir con los horarios de
entrada y salida de los colegios, aún a pesar de los nuevos horarios de jornada
lectiva intensiva. Ello dificulta la conciliación familiar. En este sentido, los abuelos
y abuelas, así como otros familiares, están ejerciendo una labor extraordinaria
llevando y recogiendo niños y niñas al colegio. Si bien, algunos colegios tienen
horarios de recepción de niños pequeños para paliar este hándicap.

14 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
c) Espacios exteriores más peligrosos. En los pueblos pequeños, las calles pueden
seguir siendo lugares entrañables sin apenas riesgos. Sin embargo, en pueblos
grandes y ciudades las calles son potencialmente más peligrosas por el tráfico
de vehículo y de gente. La socialización entre niños en las calles de estas
poblaciones es prácticamente inexistente o reducida. Son lugares que no
inspiran confianza en la seguridad para los niños.

Estas razones explican que las rutinas de los niños y niñas se hayan modificado en
estos años. Si, además, añadimos la proliferación de las TICs con sus dispositivos tecnológicos
de móviles, tabletas y ordenadores con videojuegos conectados, conexión a Internet, nos
encontramos en un escenario de socialización muy diferente. Estos cambios y nuevos usos
del tiempo pueden alterar las normas de educación y crianza de los hijos. Obsérvese, por
ejemplo, el comportamiento de la familia frente al uso de estos dispositivos, especialmente
los teléfonos móviles.

1.1. ¿Qué hacen los niños cuando han terminado las clases?
Podemos diferenciar entre niños que pasan mucho tiempo por las tardes solos
esperando que lleguen sus padres del trabajo, sin ningún adulto que esté a su cuidado (en
otros casos sí hay familiares que cuidan a los niños), frente a otros niños que tienen todo
el tiempo no lectivo de cada día de la semana programado en numerosas y exhaustivas
actividades extraescolares (ballet, judo, música, idiomas, etc.).
La utilización de este tiempo libre depende de numerosos factores, tales como:
a) Disponibilidad de familiares que puedan atender a los hijos en periodo no
lectivo.
b) Disponibilidad de recursos económicos suficientes para costear el importe
de las actividades extraescolares.
c) Las expectativas que los padres madres tienen con respecto al desarrollo de
determinadas competencias de sus hijos.
d) Los valores de vida de los padres determinan la orientación hacia unas u
otras actividades extraescolares (por ejemplo deportivas frente a artísticas
o científicas).
Sobre estos condicionantes, Molinuevo (2008) opina que “En general, los datos de
los trabajos anteriores coinciden en que actividades menos supervisadas y lucrativas
como la televisión y pasar tiempo con los amigos son más propias de chicos/as cuyos
padres tienen menor nivel educativo y/o socioeconómico. En cambio, actividades como
la lectura, el estudio o las actividades extraescolares son más habituales en chicos/as de
padres de niveles educativos y socioeconómicos superiores. De nuevo se observa que la
familia sigue siendo influyente en el desarrollo de los niños/as y jóvenes, tanto directa
como indirectamente” (p. 22).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo 15


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
Desde el punto de vista de la salud mental de los niños y niñas, esta misma autora
postula que es importante conocer cuáles son los patrones de utilización del tiempo libre
en aquellas poblaciones infantiles y juveniles con mayor vulnerabilidad, tanto en riesgo
de riesgo de exclusión social como, con la presencia de factores de riesgo individuales,
familiares y comunitarios de aparición de problemas emocionales y/o comportamentales
junto con una utilización no saludable del tiempo libre. Cuando se dan estas circunstancias
adversar puede dificultar el desarrollo integral de los niños y niñas vulnerables.
Así, según datos ofrecidos por el Síndic de Greuges de Cataluña, durante el año 2016
cerca de 600.000 niños y niñas entre 3 y 14 años realizan actividades extraescolares de
carácter académico, una cifra que representa el 64 % del total, mientras que otros 350.000
llevan a cabo actividades extraescolares relacionadas con la música, el arte y el deporte.
Fuente: http://www.larazon.es/local/cataluna/actividades-extraescolares-lujo-o-
derecho-AO13843201?sky=Sky-Agosto-2017#Ttt1PeE01Sf8nrPW

2. LOS RIESGOS
2.1. Tiempo y actividades sin supervisión.
El tiempo libre de niños y adolescentes sin supervisión tiene sus riesgos. En la
población adolescente, especialmente, existe riesgo de consumir drogas, cometer actos
delictivos y tener relaciones sexuales, denominándose a esto “tiempo de riesgo” (Larson,
2001; citado por Molinuevo, 2008).
El hecho de que durante las horas de después del colegio haya, en población
adolescente, más probabilidad de consumir drogas, cometer actos delictivos y tener
relaciones sexuales, ha llevado a denominar este espacio como “tiempo de riesgo” (Larson,
2001). Se piensa que puede proporcionar oportunidades para implicarse en actividades o
relacionarse con iguales que refuercen comportamientos desadaptados (Darling, 2005).
Cuando el paradero de los hijos están supervisados por sus padres se percibe la
seguridad de que no existen riesgos para su comportamiento o, al menos, están minimizados.
Esto supone menos problemas de conducta. Las investigaciones ponen de relieve que cuando
el tiempo libre no está estructurado ni supervisado se favorecen las oportunidades para
que los jóvenes adopten valores y normas antisociales y se impliquen en comportamientos
de riesgo (Cohen, Farley, Taylor, Martin y Schuster, 2002; entre otros muchos; citados por
Molinuevo, 2008; p. 25).
La consecuencia de estos riesgos es que si se supervisa y controla el tiempo libre
de los niños y jóvenes mediante la realización de actividades saludables extraescolares
después de terminada la jornada lectiva disminuyen los riesgos de desarrollar problemas
de conducta, considerándose como un factor protector de los comportamiento de riesgo.

16 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
2.2. La supervisión.
Para prevenir los riesgos que ocasiona la ausencia de supervisión, los padres y madres
necesitan percibir control sobre lo que hacen sus hijos fuera de la jornada lectiva. La
supervisión, a través de las actividades extraescolares estructuradas proporciona seguridad.
Las actividades extraescolares pueden desarrollarse en varios escenarios, incluso en el
propio recinto escolar, lo cual ya aporta una supervisión inherente al propio funcionamiento
del colegio. Los diferentes contextos como el gimnasio, la asociación, el centro social, etc.,
en donde pudieran desarrollarse las actividades es una garantía para los padres respecto de
la seguridad percibida por los padres porque existe supervisión de los adultos, y también
una garantía respecto de los aprendizajes de las habilidades que se pretenden desarrollar
en sus hijos, ya que no se duda de la profesionalidad y la calidad de las enseñanzas que
ofrecen las actividades extraescolares.
Estas actividades están regladas, con sus normas de funcionamiento y sus objetivos
que abordan, no solamente lo específico de la propia actividad, sino, también, áreas del
desarrollo social, motivacional y afectivo de los hijos. Los distintos espacios son, pues,
lugares de socialización positiva para ellos.
Por lo que respecta a la previsión de riesgos, cuando se realizan actividades
extraescolares con supervisión se han podido comprobar empíricamente los siguientes
aspectos:
• Menos comportamientos de riesgo (consumo de sustancias tóxicas y actos
delictivos) (Mancini y Huebner, 2004).
• Efectos positivos de tipo escolar (Cooper, Valentine, Nye y Lindsay, 1999;
Jordan y Nettles, 2000; Bartko y Eccles (2003).

2.3. ¿Por qué motivos hacen actividades extraescolares los niños


y niñas?
Un centro educativo con una buena oferta de actividades extraescolares prestigia
al mismo. En este caso la escuela privada tiene una experiencia amplia, ofreciendo las más
variadas actividades con instalaciones muy bien dotadas, ofertando desde talleres diversos
hasta clases de natación o hípica, lo que muchas veces decanta a las familias que tienen un
alto poder económico hacia estos centros que también compiten entre sí, especialmente
en las grandes ciudades (Morales Yago, 2015).
Refiere este mismo autor que las actividades extraescolares dentro de los colegios
suponen algunas ventajas: por ejemplo, que los niños no precisan desplazarse a otros
lugares ya que las familias optan por dejar a los niños al comedor del centro. Otras ventajas
serían que a veces son semigratuitas al estar subvencionadas por algún organismo público
(ayuntamiento, CC.AA, etc.). Sin embargo esto es relativo, ya que depende de los horarios
laborales de los padres, distancia del hogar familiar al centro escolar, transporte, etc.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo 17


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
En una reciente investigación desarrollada por Argüelles, Campos y López (2015)
ponen de relieve las siguientes conclusiones:
• No se encontraron diferencias significativas en la participación de las
actividades extraescolares, tanto físico deportivas, como escolares (culturales
y/o artísticas), atendiendo al género, con algunas excepciones.
• Tanto los niños como las niñas realizan actividades extraescolares porque les
gusta, les divierte y porque su grupo de iguales también las practica.
• El alumnado realiza las actividades extraescolares, en su mayoría, con amigos
y amigas, o con sus compañeros y compañeras de clase.
• La práctica de actividad físico deportiva es percibida como divertida y buena
para la salud.
• En relación a la práctica de actividades físico deportivas se constata una
alta proyección de futuro del alumnado en cuanto a la participación en las
mismas, en mayor medida en los niños en comparativa con las niñas.
• Las actividades extraescolares culturales y/o artísticas como divertidas.
• Forman parte del tiempo libre y de ocio, y no son obligatorias.

Fernández Enguita (2003) aporta varias razones por lo que la demanda de las
actividades extraescolares va en aumento:
1ª. Su contribución a un desarrollo personal más completo e integral de los
alumnos.
2ª. La importancia de la educación, es que en ellas pueden encontrarse otros
aprendizajes, más instrumentales, relacionados con la incorporación al mundo
del trabajo y, en particular, con la evolución más reciente del mismo. Es el
caso de las lenguas extranjeras y la informática, sobre cuya importancia
existe un claro consenso, pero cuya incorporación a la escuela es también
deficiente por las grandes inversiones requeridas a la hora de informatizar
aulas, establecer laboratorios de idiomas, etc.
3ª. Motivación de aprender de los niños, que la escuela no ofrece en modo
reglado.
4ª. La libertad que supone elegir, proseguir o abandonar una actividad fuera
del contexto escolar frente a la rigidez normativa establecida por la escuela
cuando esta ofrece actividades complementarias.
Sin embargo, también existen algunas desventajas, inconvenientes o dificultades (en
su caso, y muy relativas) que pueden darse en la realización de actividades extraescolares
dentro del propio colegio:
• Saturación por parte de los alumnos de estar mucho tiempo con profesores
que ya conocen que les imparten las materias curriculares.

18 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
• Mezcla de edades cuando la actividad no tiene el suficiente número de
participantes.
• Inexperiencia de monitores contratados o voluntarios aportados por el AMPA
u otras entidades.
• Instalaciones escolares no adaptadas suficientemente a la naturaleza de la
actividad.
• Adecuación al calendario escolar, con lo que en determinados “momentos”
del curso no hay actividades extraescolares (Semana Santa, Navidades, etc.).
Sin embargo, reiteramos, que estas dificultades hay que entenderlas de modo
cautelar, y no se pueden generalizar porque existen numerosos centros con excelentes
instalaciones, excelentes profesores expertos en actividades extraescolares, excelentes
AMPAS que aportan voluntarios y monitores especializados, etc.
Según Gimeno (2008; citado por Morales Yago, 2013, 2015), las actividades
extraescolares más demandadas por los alumnos en los centros escolares son:
a) Deporte (21 %).
b) Actividades con el ordenador (12 %).
c) Recibir clases de apoyo (11 %).
d) Utilización de internet (9 %).
e) Talleres musicales (65 %).
Generalmente la propuesta de estas actividades suele tener una frecuencia entre
2-4 horas semanales y aumentan con la edad de los alumnos.

3. ORIGEN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES


3.1. El nuevo marco social.
El marco social actual en torno a los horarios en la Educación Infantil y Educación
Primaria pone de relieve la necesidad de alcanzar una jornada lectiva continuada que se
armonice con los horarios laborales de los padres y las madres de los alumnos.
El tiempo disponible, de ocio y fuera de la actividad lectura escolar proporciona un
espacio en donde poder desarrollar competencias en los niños y niñas que les permita su
desarrollo en todas las áreas de su personalidad. Para ello, y desde la perspectiva social,
las actividades extraescolares deben:
a) Facilitar la conciliación familiar. Ello exige que los poderes públicos doten
de los recursos necesarios a esta cobertura social (supervisión de los adultos,
flexibilizaciones horarias en el ámbito laboral, acogida temprana en los
centros educativos, etc.).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo 19


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
b) Tener carácter educativo, incluso fuera del horario escolar. Las actividades
extraescolares deben tener una orientación hacia la formación integral de
los alumnos, en armonización con los valores y principios educativos.
c) Compensar las desigualdades producidas por razón de deprivación cultural
o ambientes desfavorecidos.
d) Desarrollar competencias para la vida. Estas competencias forman parte del
desarrollo integral de la personalidad de los niños y niñas. Las competencias
clave son un marco de referencia sobre las que planificar actividades
deportivas, artísticas, culturales, lingüísticas y científicas.

Este nuevo marco social está caracterizado por:


• Mayor interés de los padres por la educación integral de sus hijos, no
solamente el logro de objetivos y contenidos curriculares, sino la extensión a
otras áreas del desarrollo de sus hijos que la enseñanza curricular no abarca.
• La ayuda de los abuelos/as y otros familiares o amigos/as o personal
contratado para llevar a sus hijos e hijas a la escuela y/o recogerles, así como
para atenderles mientras los padres aún están cumpliendo su horario laboral
(Molinuevo, 2008).
• Altas expectativas respecto de lo que esperan que sus hijos alcancen en su
formación general.
• Los padres y madres perciben la necesidad de la formación continua de sus
hijos para adaptarse a los cambios sociales (especialmente en el aprendizaje
de idiomas y ser competente en el manejo de las TIC).
• La adecuación a los intereses, aficiones y motivaciones de sus hijos que
expresan sus preferencias de aprendizaje de actividades extraescolares, y
ante las cuales se sienten felices de aprenderlas y practicarlas.
• La extensión de la educación a otros ámbitos más amplios de la sociedad.
No solamente la escuela forma y educa, sino también lo hacen los medios de
comunicación, las relaciones con los compañeros y amigos, la socialización
en el seno del grupo de la actividad extraescolar, las redes sociales, etc. Todos
estos escenarios son espacios de convivencia donde se aprende a relacionarse
con los demás.

“Todo este escenario social ha llevado a crear y sustentar programas que


proporcionen un ambiente seguro y de cuidado durante las horas no escolares, además
de ampliar la formación. Es aquí donde se sitúan las actividades extraescolares, ofertadas
tanto desde los centros educativos como desde otro tipo de organismos o entidades,
actividades que han tenido un amplia acogida por parte de las familias. Este recurso,
que emergió inicialmente para ejercer de “canguro” en el cuidado de los hijos y facilitar

20 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
la conciliación de horarios familiares y laborales, también tiene un papel relevante como
agente educativo y socializador.
Estas actividades pueden contribuir a la salud mental al mantener a los niños/as
y adolescentes en ambientes seguros y supervisados y promover el desarrollo saludable a
través de actividades enriquecedoras académica y socialmente” (Frazier, Capella y Atkins,
2007; citados por Molinuevo, 2008) (p.31).
Como consecuencia de este nuevo escenario social, las familias toman decisiones
respecto de las actividades extraescolares que deben realizar sus hijos en función de
criterios tales como:
a) Horarios de finalización de la jornada laboral.
b) Compatibilizar el horario escolar de sus hijos con el horario laboral.
c) Preferencias de los hijos (intereses, compañeros que también practican la
actividad, motivaciones modeladas por los padres, etc.)
d) Posibilidades económicas de la familia para sufragar el gasto ocasionado.
e) Ubicación geográfica de la actividad. La cercanía o la lejanía al hogar
determina que se tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones, ya que, si el
lugar en donde se realiza la actividad exige un transporte o tiempo añadido,
puede influir en la toma de decisión.
f) Supervisión o cuidado por parte de algún familiar (hermanos mayores, y
abuelos, habitualmente) o persona externa a la familia contratada para el
acompañamiento.
g) Disponibilidad en el centro escolar de la actividad demandada por el/la hijo/a.
h) Habilidades de autonomía personal para gestionar con seguridad su
desplazamiento a la actividad (en función de la edad cronológica del hijo).
i) Necesidad de reforzar algunas áreas específicas en las que los hijos demuestran
tener cierto déficit o dificultad de aprendizaje.

4. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y “NIÑOS LLAVE”


4.1. ¿Qué significa la expresión “niños llave”?
Es la denominación social que se asigna a aquellos niños y niñas que llevan la llave de
su casa para acceder a ella al terminar la jornada lectiva, ya que sus padres están trabajando
y no los pueden recoger ni tampoco ningún familiar. Asimismo, a esta denominación se
le añade la característica de que no poseen recursos económicos suficientes para realizar
actividades extraescolares, ni para contratar a un apersona cuidadora que les atienda
mientras los padres están trabajando. La precariedad laboral y la falta de conciliación
alimentan este fenómeno, que se agudiza especialmente al finalizar el curso escolar.
Y es especialmente notable cuando los colegios e institutos ya no ofrecen el servicio
complementario de comedor escolar.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo 21


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
“Hay dos indicadores claros que detectan este perfil. Las llamadas de los directores
de las escuelas a los Servicios Sociales municipales cuando se dan cuenta de que algunos
niños aún muy pequeños no tienen quien vaya a buscarles a la salida del colegio y el
que muchos niños lleven las llaves de casa colgadas al cuello para no perderlas“, indica
Clarisa Giamello, directora de Educación y Acción Social de la ONG Educo.
En sucesivos estudios sobre los niños llave, (Universidad de Comillas, 2009) y más
recientemente, la ONG Educo (2017) se ha puesto de relieve el riesgo de estos niños. Educo
ha divulgado un informe recogido en la prensa bajo el título “Nativos de la crisis: los niños
de la llave” en donde alerta que 580.000 niños de entre 6 y 13 años estarán solos durante el
verano en su casa mientras sus padres trabajan, ya que no disponen de recursos económicos
para sufragar actividades extraescolares, colonias y menos para vacaciones. Esta cifra podría
ser superior si “no fuese por la buena red familiar con la que cuentan algunos hogares, que
les permite dejar a sus hijos con sus abuelos o con sus tíos”. (Faura, 2017; Educo).
Según el mismo informe, el 61 % de los hijos de trabajadores pobres no participaron
en ninguna actividad organizada a lo largo del verano pasado, una cifra que se reduce al
49 % en el caso de los hogares sin riesgo de pobreza.
Además, en el estudio se asegura que “Los niños y las niñas de hogares en riesgo
de pobreza, no solo fueron a menos actividades organizadas el verano pasado, sino que
además fueron menos días”. Lo que más les preocupa “no es la falta de recursos, sino la
exclusión de actividades que otros niños pueden entender que son normales y habituales
para todos, y, sin embargo, no es así. Estos niños y niñas sienten la vergüenza de no
poder participar en igualdad de condiciones y quedar al margen” (Gerry Redmond, 2017;
Flinders University. Australia).
Estos “niños llave” comen solos y se divierten solos, sin control adulto. Además,
asumen responsabilidades de mayores al tener que cuidar de hermanos pequeños.
Esta entidad menciona los riesgos que conlleva tal situación. Son los siguientes:
• Aislamiento y riesgo de exclusión social.
• Dificultades en la adquisición de hábitos y rutinas diarias supervisadas.
• Dificultades en la gestión de sus emociones negativas debido a la escasa
comunicación con los adultos.
• Riesgos de consumo de sustancias tóxicas.
• Mala alimentación (abuso de alimentos precocinados).
• Excesiva exposición a Internet y dispositivos electrónicos (móvil, consola,
tabletas…) por falta de control y supervisión.
Aún a pesar de estos riesgos, debemos valorarlos con la debida cautela, ya que
existen familias que son capaces de paliar emocionalmente y educativamente estos
riesgos, compensándolo con un mayor efecto, valoración del “hijo-llave”, fomento de su
autoestima, etc.

22 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
La situación afectivo-emocional de estos niños llave puede resultar extremadamente
sensible, e impactante. Existen casos en los que un niño o una niña deben asumir roles de
persona mayor al tener que cuidar de un hermanito o hermanita, pudiéndose agravar esta
situación si existen problemas familiares como separación de los padres, desestructuración
etc. Estos cuidados o roles de persona mayor incluyen recoger al hermanito/a del colegio,
darle la merienda, hacer los propios deberes o incuso labores domésticas, y/o supervisarla
durante el tiempo de ausencia de los padres.
Ante esta situación de falta de actividades extraescolares, las familias tienen que
confiar en los recursos de los ayuntamientos o de las ONG para poder cubrir parte del tiempo
de ocio de sus niños. Para paliar esta situación de los “niños llave”, existen entidades, ONG
y fundaciones de carácter social (por ejemplo: Nuevo Futuro) que completan la oferta de
actividades durante el curso. Ofrecen ayudas para campamentos de fin se semana incluso
en verano, centros de día con comedor, las entidades intentan paliar las carencias de estos
niños en verano, y ofrecen programas de inclusión social de menores.
Ofrecen actividades extraescolares tales como: programas de refuerzo escolar,
intervención psicosocial, etc. Otros centros (por ejemplo: SPIRIBOL Granada, Fundesplai en
Cataluña, Cruz Roja, Cáritas, Fundación Pere Tarrés, entre otros muchos en nuestro país) ofrecen
talleres de música, de baile, de lectura, escuela de verano, ludoteca, etc. Esta entidad SPIRIBOL,
se postula como una alternativa lúdica, deportiva y solidaria complementaria al periodo escolar.
Sus actividades extraescolares están dirigidas a la población infantil que por sus carencias o
dificultades económicas, sociales, culturales… no tienen acceso a las actividades extraescolares
de pago. Cruz Roja, en numerosas ciudades ofrece actividades extraescolares durante algunas
tardes de la semana a niños y niñas que aprovechan para hacer repaso y deberes, actividades
que alternan con tiempo libre y talleres en grupo de manualidades, teatro o reciclaje. Además,
una vez a la semana hacen excursiones para visitar exposiciones, combinadas estas actividades
con el ofrecimiento de desayunos y bolsas de merienda.
Labor semejante realizan los Servicios Sociales de los Ayuntamientos que ofrecen
comedores durante el verano, campamentos y otras actividades extraescolares, destinados
a menores que se encuentran en situación de exclusión social o vulnerabilidad.
Son objetivos a lograr con estos niños y niñas:
• Fomentar hábitos de cooperación y resolución de conflictos de forma pacífica.
• Utilizar las actividades lúdicas y de tiempo libre como medio de relación
interpersonal y de desarrollo de la autoestima.
• Respeto por el entorno, cuidado del espacio utilizado y creación de hábitos
saludables.
• Potenciar la creatividad y la imaginación de cada participante, desarrollando
la capacidad para trabajar en grupo.
• Facilitar la integración de elementos culturales y la educación en valores.
Fuente: http://www.fundacionspiribol.com/que-hacemos/proyectos-actuales/

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo 23


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
5. INVESTIGACIONES EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
5.1. ¿Mejoran las actividades extraescolares los resultados
educativos de los alumnos?
Las actividades extraescolares de ocio educativo tienen efectos positivos sobre el
proceso de enseñanza/aprendizaje de los alumnos. Los efectos de su impacto se concretan en
un progreso del nivel de conocimientos y en la mejora de competencias psicoafectivas como
las habilidades sociales, la gestión emocional y la reducción de riesgos de comportamientos
de riesgo (consumo de sustancias tóxicas) tal y como manifiesta el metaanálisis realizado
por González Motos (2016).
Sin embargo, los efectos de las actividades extraescolares sobre el rendimiento
en materias instrumentales (Lengua y Matemáticas), aunque positivos, son modestos y
variables, en función de:
• El contexto.
• La naturaleza de la actividad.
• El perfil de los alumnos: edad, nivel cultural…
El metaanálisis realizado por González Motos (2016) pone de relieve que las
actividades extraescolares pueden ejercer un efecto positivo en varios ámbitos educativos,
siendo diferencial el efecto según estas actividades sean deportivas, formales o informales.
Los ámbitos en los que se obtienen influencias positivas con mayor o menor tamaño son:
a) Sobre el rendimiento escolar general.
• Mejora de calificaciones escolares. Más notable en la etapa de la Educación
Primaria. Sin embargo, no resulta contundente esta afirmación ya que
algunos estudios concluyen que es en la etapa de la ESO en donde
se obtienen una mayor mejora (Birdwell, Scott y Knonckx, 2015). Sin
embargo, otros estudios indican que la etapa educativa no es relevante
en cuanto al efecto de aumento del rendimiento escolar (Crawford, 2011).
• Reducción del absentismo escolar.
• Mejora en la actitud hacia la realización de los “deberes”.
• La relación entre rendimiento académico y participación en actividades
extraescolares ha sido examinada en algunos estudios mostrando
diferencias significativas entre los grupos de alta participación, baja
participación y los que no participaban en actividades extraescolares
(Varela, 2006).
• Los resultados principales muestran que los alumnos que realizaban
actividades extraescolares de tipo académico (idiomas e informática)
obtuvieron mejores resultados en un número mayor número de materias
de rendimiento que aquellos que realizaban actividades extraescolares
no académicas (Camona, Sánchez y Bakieva, 2011).

24 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
• Existe una correlación directa entre práctica de la música y un rendimiento
positivo en materias escolares, especialmente en el caso de los niños y
adolescentes que estudian música en conservatorios o escuelas musicales,
destacando en el área de matemáticas y obteniendo los mejores resultados
académicos (Vilchez, 2009).
• Los estudios en las Escuelas de Música de las Sociedades Musicales
comportaban una mejora del proceso de aprendizaje de los alumnos y
por tanto de su inteligencia en las diferentes áreas: música, lenguaje,
matemáticas... La música contiene habilidades que están presentes en
las diferentes materias escolares (Reyes Belmonte, 2011).
b) Sobre las áreas denominadas “instrumentales”.
• Las competencias lingüísticas y matemáticas son determinantes para el
aprendizaje curricular en general. Disponer de habilidades de lectura,
de escritura, de expresión y comprensión oral, y de cálculo, resolución
de problemas y otras destrezas matemáticas determinan que el
aprendizaje curricular se desarrolle de manera normalizada. La mejora
de las actividades extraescolares sobre estas áreas es positiva aunque no
determinante.
c) Sobre las actitudes hacia el aprendizaje.
Entre los efectos favorables que las actividades extraescolares (artísticas,
deportivas y formales) producen, encontramos:
• Mayor vinculación con la institución escolar.
• Aumento de la motivación por aprender.
• En cuanto a la actividad física, en línea con nuestros resultados otros
estudios han avalado que los jóvenes que practican actividad física
adicional a la contemplada en los planes de formación en las escuelas,
tienden a mostrar un mejor funcionamiento del cerebro, niveles más
altos de concentración y una mejora de los procesos de aprendizaje
(Tremblay, Inman, y Willms, 2000). En concordancia con estos estudios,
los resultados encontrados en la presente investigación apoyan las
diferencias encontradas entre el alumnado que practica o no deporte y
el rendimiento en matemáticas (Camona, Sánchez y Bakieva, 2011).
d) Comportamiento emocional y social.
Los efectos positivos son:
• Disminución de comportamientos disruptivos.
• Aumento de la autoestima.
• Mejora del autoconcepto general.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo 25


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
• Mejora de las habilidades sociales (más significativo si se ha desarrollado
actividades extraescolares de esta temática).
• Las actividades extraescolares mejoran el nivel educativo, las competencias
interpersonales, y el nivel de atención del alumnado (Mahoney, Cairos
y Farwer, 2003). También aumentan la motivación (Hollway, 2002), y
estimulan el pensamiento crítico y la madurez personal (Bauer y Liang,
2003).

A favor En contra
Los programas de aprendizajes formales Los programas deportivos y artísticos
pueden tener impactos positivos en el muestran un menor impacto sobre el
rendimiento escolar. rendimiento escolar.
Los programas que no contemplan las
Los programas deportivos y artísticos mejoran habilidades sociales y/o psicoemocionales
las habilidades sociales y psicoemocionales. como objetivo pueden comportar dinámicas
no deseadas.
Los programas lúdicos sin contenido
Combinar actividades lúdicas con actividades
formativo explícito no muestran impactos
instructivas mejora los resultados escolares.
sobre el rendimiento escolar.
Los programas desvinculados del currículum
La vinculación del programa extraescolar
y aquellos que no incluyen objetivos de
al currículum y la existencia de objetivos
mejora curricular muestran unos efectos
formativos incrementa su efectividad.
menos claros.
Las actividades dirigidas por un profesor Las actividades dirigidas por voluntarios son
cualificado muestran unos resultados más menos efectivas, aunque la formación de
claros. estos puede incrementar sus resultados.
Las actividades desarrolladas en la etapa Las actividades desarrolladas en la secundaria
primaria impactan con más fuerza sobre el muestran un menor impacto sobre los
rendimiento escolar. resultados escolares.
Los programas excesivamente cortos no
La efectividad de los programas es mayor
comportan impactos, mientras que los más
cuando la duración no es ni excesivamente
largos incrementan la irregularidad en la
corta ni excesivamente larga.
asistencia y reducen los efectos.
Las actividades individuales y aquellas que
Las actividades en grupo —sea este grande o
combinan distintas agrupaciones son las más
pequeño— tienen menos impacto.
efectivas.
Las actividades con metodología innovadora y Las actividades con metodología más
basada en evidencia incrementan su efectividad. tradicional muestran una menor efectividad.
El alumnado con dificultades de aprendizaje
El alumnado ordinario también muestra un
y el socialmente vulnerable es más sensible a
incremento en el rendimiento escolar, pero
experimentar mejoras por su participación en
más atenuado.
actividades extracurriculares.
Tabla 1. Argumentos a favor y en contra de las actividades extraescolares. González Motos (2016).

26 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
5.2. Investigaciones sobre actividades extraescolares.
Son muy numerosas las investigaciones que se han desarrollado en nuestro país
y en otros países sobre los programas y actividades extraescolares. En la Tabla 2 puede
consultar una síntesis de estos trabajos.

Autor/es Investigación.
Participation in school-based extracurricular activities
Darling, Cadwell & Smith (2005).
and adolescent adjustement.
Motivaciones de los escolares europeos para la práctica
Fraile y De Diego (2006).
del deporte escolar.
La actividad física y deportiva extraescolar en los centros
Hernández y Velázquez (1996).
educativos.
Actividades extraescolares y salud mental: estudio de su
Molinuevo (2008).
relación en población escolar de Primaria.
La influencia de las actividades Extraescolares en los
Mollá (2007).
Hábitos deportivos de los Escolares.
Actividades extraescolares y rendimiento académico en
Moriana et al (2006).
alumnos de Educación Secundaria.
Evaluación de programas extraescolares: importancia
del nivel de participación en las percepciones sobre
Varela (2006).
el tiempo libre, rendimiento académico y habilidad
deportiva de los participantes.
Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes.
Nuviala, Ruiz y García (2003).
La influencia de los padres.
Las actividades extraescolares como refuerzo del
Romero (2010).
aprendizaje en el aula.
Actividades extraescolares y rendimiento académico:
Carmona y Sánchez (2011).
diferencias en autoconcepto y género.
El interés por la práctica de actividad físico-deportiva de
Ruiz, García Montes y Hernández
tiempo libre del alumnado de la Universidad de Almería.
(2001).
Un estudio longitudinal.
Understanding the impact of engagement in culture and
Newman et al (2010). sport: a systematic review of the learning impacts for
young people. Research evidence in education library.
the effect of drama-based pedagogy on prek–16
Lee et al (2014). outcomes a meta-analysis of research from 1985 to
2012.
do extra-curricular activities in schools improve
Shulruf (2010). educational outcomes? a critical review and meta-
analysis of the literature.

Tabla 2. Investigaciones sobre actividades extraescolares. Elaborado a partir de los trabajos de González
Motos (2016) y de Argüelles, Campos y López (2015).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo 27


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
5.3. ¿Por qué son aconsejables las actividades extraescolares?
En los apartados anteriores del tema ya se ha podido ver los efectos benéficos
que presentan las actividades extraescolares. Por dichos motivos ya son recomendables,
deseables e incluso, necesarias para el desarrollo integral de los niños y niñas. Estos efectos
son beneficiosos porque las actividades presentan las siguientes características:
a) Son voluntarias. Componente motivacional.
Toda actividad que se realiza voluntariamente conlleva la existencia de una
motivación (fundamentalmente intrínseca) por el disfrute que se experimenta
en su realización.
b) Las restricciones son mínimas. Percepción de facilidad de acceso.
No existen criterios de admisión rígidos. En todo caso, si la edad pudiera ser
un factor restrictivo, se estructuran grupos de actividad según la edad de
los niños.
c) Permanencia no obligada.
Cuando un niño muestra su desinterés por la actividad que está realizando
los padres pueden tomar la decisión de abandonarla y cambiarla por otra
que le guste más o se adecúe mejor a las características o nuevos intereses
de su hijo. Aunque una actividad se haya abandonado, habrá sido de utilidad
en algún aspecto (conocimiento, nuevos amigos, etc.).
d) Actividades bien estructuradas y organizadas. Componente normativo.
Las actividades extraescolares se caracterizan por su alta sistematicidad en
objetivos, contenidos, horarios, exigencias, etc. (programación). Las entidades
que las desarrollan suelen tener solvencia y fiabilidad (necesarias para la
credibilidad como empresa y fidelización de sus “clientes”). Algunas de ellas
suelen tener un aval institucional que aumenta su credibilidad.
Los profesionales que desarrollan la actividad suelen, por lo general, tener una
buena preparación para desarrollar sus funciones. Los niños y niñas perciben
seguridad, normativa y evaluación por parte de los adultos en el lugar en
el que se encuentran (gimnasio, aula de música, de danza, de idiomas, de
informática, instalaciones deportivas, etc.).
e) La actividad como un reto. Componente de autosuperación.
Los usuarios de la actividad pueden percibir el ejercicio de las habilidades
específicas como un reto o desafío personal que requiere esfuerzo, atención
concentrada, interés y motivación intrínseca. El logro de objetivos supone
una gran satisfacción personal. Por ejemplo, obtener un nuevo cinturón en la
práctica del judo, batir una marca deportiva personal, adquirir determinadas
destrezas, o, simplemente “pasarlo bien”.

28 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales
f) Socialización positiva. Red social.
Realizar actividades extraescolares conlleva las relaciones interpersonales
con los compañeros y compañeras que también practican la actividad. Se
produce una socialización en forma de redes sociales de contacto en las
que se comparten los intereses y aficiones, así como las contingencias que
se producen al respecto: avisos, informaciones, comentarios, etc.
Cuando los niños y niñas perciben aceptación y estima en el grupo aumenta la
cohesión social, el sentido de pertenencia al grupo se fortalece y ello es muy
positivo para el desarrollo de sus habilidades sociales y para su autoestima.
Además, también permite interacciones de edades mixtas. Por un lado,
la presencia de iguales de edad inferior puede fomentar el desarrollo de
cuidado, inclinaciones prosociales, asertividad y habilidades de liderazgo
en niños/as más mayores. Por otro, los/as niños/as mayores pueden servir
de modelos o guías de expertos para los más pequeños (Molinuevo, 2008; p.
36).
g) Desarrollo de competencias y habilidades. Desarrollo cognitivo, afectivo
y conductual.
La realización de actividades extraescolares permite adquirir habilidades
específicas en áreas muy distintas. Estas habilidades pueden ser de tipo
cognitivo (desarrollo de una capacidad, por ejemplo, pensamiento estratégico
en el ajedrez), de tipo afectivo-emocional, como aprendizaje de tolerancia a
la frustración cuando no se obtienen determinados logros (gestión inteligente
de la emocionalidad negativa) y de tipo conductual, físico o motor, como
el propio aprendizaje de nadar, saltar, correr, jugar bien, interpretar, cantar,
tocar un instrumento musical, etc. La adquisición de estas habilidades y su
aplicación a diferentes escenarios de la vida personal (escuela, familia, amigos,
etc.) conlleva al desarrollo de las competencias para la vida.
La autopercepción de competencia personal y de valía por la estima de los
demás contribuye al desarrollo de la personalidad de los niños y niñas.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: bases, tipos y desarrollo 29


Tema 1. Las actividades extraescolares. Bases conceptuales

También podría gustarte