Está en la página 1de 6

Guía de estudio T. Gral.

de las Obligaciones
Elementos
Elementosdel
del acto jurídico
acto jurídico
Consentimiento Consentimiento sin vicios
Objeto Objeto, motivo, fin lícitos
Solemnidad Capacidad
Forma

Ineficacia del acto jurídico


A) INEXISTENCIA Por la falta de algún elemento esencial.
B) NULIDAD Si existe el acto puede anularse/puede ya no producir efectos
RELATIVA
I. 1)Se puede convalidar
II. 2)Es prescriptible
III. 3)Solo el interesado lo puede ejercer. Al menos que sea menor de 18 años
o incapaz.
ABSOLUTA
I. No se puede convalidar Se produce cuando es un delito, ejemplo la bigamia
II. Es imprescriptible Por mas tiempo que pase no se puede prescribir
III. Cualquier persona puede pedir Incluso el Ministerio Publico
1er elemento
Voluntad
DEFINICION Es el querer hacer
AUTONOMIA Nadie está obligado
PPIO DE LEGALIDAD De acuerdo con la norma y a las buenas costumbres
MODO DE PRESENTARSE EL CONSENTIMIENTO

Expresa Tacita

Se puede percibir No se percibe


A) VERBAL, El que calla otorga
Diario se hace NOTA:El silencio
por si solo no
B) MIMICA. determina la
señas voluntad
C)ESCRITO.
No hay mejor
testigo que el
documento
ELEMENTOS DEL CONSENTIMIENTO
Oferta
CONCEPTO
Propuesta que realiza un determinado contrato
REQUISITOS
➢ Unilateral
➢ Directo o indirecto Público en general
Eliges a quien va dirigido
➢ Voluntad negocial Querer hacer ese negocio
Aceptación
CONCEPTO Es la confirmación/convalidación
REQUISITOS Unilateral, voluntad negocial, directo.
Duración o vigencia de la oferta
a) Con plazo No hay problema/fechas
b) Sin plazo
1) Entre presentes (correo, redes sociales)
2) Entre no presentes No hay comunicación, es por correo tradicional
Teorías
I. T.de la declaración
II. T.de la recepción
III. T. de la aceptación
IV. T. de la información
Ejemplo de las teorías
ACEPTAR LA OFERTA O LA CONTRAOFERTA T.DE LA INFORMACION
OFERENTE ACEPTANTE
REMITENTE DESTINATARIO

TIJUANA EDO DE MEXICO

REDACTA LA OFERTA RECIBE,REVISA O ACEPTA


(T.DE LA DECLARACION) T.DE LA RECEPCION

Muerte del oferente Inmediatamente hay que decirle al destinatario, los herederos
pueden seguir con la oferta
Retractación Ya no estas de acuerdo en nuestros términos/revocar.
Contrato De Adhesión
CONCEPTO Una persona realiza el contrato y la otra se adhiere a la voluntad
EJEMPLOS Contrato con la escuela/contrato con los servicios públicos
INTERVENCION DEL EDO El estado es quien se encarga de fijar límites y
prohibiciones a la actividad de las partes imponiendo tarifas y reglamentando la prestación
de servicios.
Objeto
CONCEPTO A lo que esta obligado el deudor
TIPOS
I. Directo Funciones del contrato (Crear y transmitir)
II. Indirecto Obligación (Dar, hacer,no hacer)
Esta es la excepción mas directa
III. Mercancía y hecho
Obligaciones
TIPOS
a) Dar Se transmite la propiedad y el dominio
b) Hacer Realizar una actividad (quehaceres)
c) No hacer Prohibiciones y abstenciones
Objeto imposible Que no exista o que no pueda existir
POSIBILIDAD EN EL OBJETO
En las obligaciones de:
 Dar Posible y factibilidad de existir
 Hacer Hechos
POSIBILIDAD FÍSICA EN LA COSA
Debe de estar en la naturaleza
NOTA: No debe de estar fuera de la naturaleza
Artículo 23 constitucional (Por disposición de la ley)
Licito
a) De acuerdo con la norma jurídica que hagamos y que no hagamos
b) De acuerdo con las buenas costumbres
Solemnidad
(Derecho requisito)
Son aquellos ritos que se hacen ante el estado
Un ejemplo de esto seria el matrimonio, luego de que se declaran cónyuges

ELEMENTOS DE VALIDEZ
Forma Capacidad jurídica Objeto, motivo, fin lícitos
Consentimiento sin vicios
Forma
CONCEPTO Mínimos requisitos para realizar determinado contrato
VENTAJAS
a) Seguridad Jurídica
b) No se hace con precipitación Al momento de leer se reflexiona si se acepta
o no
c) No se queda en la memoria
d) Permite su inscripción En el RPPC/escritura pública/notario
DESVENTAJAS
a) Peligro en los actos Porque no nos lo quieren hacer valer
b) Incomodidad al celebrarlos Estar en la sosobra de si si o si no

AUSENCIA DE LOS VICIOS


Vicios
CONCEPTO Son los defectos que la voluntad puede tener
TIPOS
i. Error Es la falsa noción de lo que se cree o tiene
Clasificación del error
a) Atendiendo a sus consecuencias
Error Obstáculo Consentimiento/objeto
✓ Nulidad Nos ayuda a cometer el error
✓ Indiferente No le va a pasar nada al contrato/solos los hacemos
b) Por su fuente
✓ Derecho Norma jurídica/lo que creemos
✓ Hecho Circunstancias
ii. Dolo
iii. Violencia
iv. Lesión

DOLO Y MALA FE
Dolo
Son aquellas maquinaciones, artificios y engaños para hacer caer en error
DIFERENCIA CON LA MALA FE Nos damos cuenta del error, pero no decimos
El dolo es activo y la mala fe es pasiva
CLASIFICACION
i. Principal El que anula el contrato/nos ayuda a caer en el error
ii. Incidental No se puede anular
iii. Bueno No anula,exagera el resultado de producto o servicio
iv. Malo Dolo principal
v. Reciproco Es cuando las dos partes utilizan engaños
AUTORES DEL DOLO
1 de las partes o 1 cómplice, se tiene que comprobar que es cómplice.
Violencia Intimidación
CONCEPTO Arrancar el consentimiento en forma física o en forma emocional
TEMOR O MIEDO Incertidumbre,si razonamos
Paraliza nuestro raciocinio
TEMOR REVERENCIAL Miedo a desagradar a una persona
REQUISITOS
✓ Determinante Por esa razón realizamos el contrato
✓ Injusta
AUTORES
Partes y un tercero
Lesión
CONCEPTO Se presenta cuando una persona o una de las partes obtiene una
ventaja económica desproporcional
SUPUESTOS
Ignorancia No conocer en que consiste
Notoria inexperiencia No se practica
Extrema miseria Pobreza extrema
Apremiante necesidad Caso de enfermedades
Ilicitud en el objeto
I. Objeto A que esta obligado el deudor
II. Motivo La razón/circunstancia
III. Fin Lo que se quiere lograr
IV. Licitud Va de acuerdo con la ley y a las buenas costumbres
NOTA: Se entiende por buenas costumbres la moralidad prevaleciente en una comunidad,
en un tiempo y espacio determinado.
Teorías sobre la causa
o Anticausalistica Es el objeto/a que esta obligado
o Moderna El motivo o razón
Obligaciones
I. Causales Se deben de establecer en el contrato
II. Abstractas Lo damos por entendido
 LA CONSIDERATION Sistema Ingles Estadounidense
Tomar en cuenta los sacrificios
 LA MAXIMA No se puede alegar
Torpeza para anular el contrato
Dolo incidental

También podría gustarte