Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

TEMA:
ANALISIS DE LA CUENCA FORTALEZA-ANCASH

ASIGNATURA:
GESTION DE CUENCAS

ESTUDIANTES:
HERRERA VARGAS ROGER
CALIXTO LOPEZ JAVIER
MEJIA ITA GONZALO JHOLSEN
DOCENTE:
ESTEBAN PEDRO REYES ROQUE
Huaraz, Perú
2023
Contenido
. I..................................................................................................... METODOLOGIA

DIAGNOSTICO DE LA CUENCA ....................................................................... 4

Diagnóstico del recurso suelo. ............................................................................ 4

Diagnóstico ecológico y cobertura vegetal. ........................................................ 4

Diagnóstico geomorfológico .............................................................................. 4

Diagnóstico socio-económico. ........................................................................... 5

Diagnóstico arquitectónico ................................................................................. 5

Principales cursos de agua: ................................................................................ 5

Geomorfología: .................................................................................................. 5

Límites geográficos. ........................................................................................... 6

. IIFISIOGRAFIA Y TOPOGRAFIA DE LA CUENCA

Parámetros morfológicos de una cuenca................................................................. 7

Parámetros geomorfológicos de una cuenca. .......................................................... 8

Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc) ....................................... 8

Ancho de la cuenca (Ap.) ................................................................................... 9

Factor de forma (Ft): .......................................................................................... 9

Relación de elongación (Re) .............................................................................. 9

III. CLIMA .............................................................................................................. 10

3.1 PRECIPITACION PLUVIAL ........................................................................ 10


3.2. Temperatura ambiental. ................................................................................. 11

3.3. humedad relativa. .......................................................................................... 12

3.3. humedad relativa. .......................................................................................... 12

3.4. vientos. ......................................................................................................... 13

IV. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 14


.I METODOLOGIA

DIAGNOSTICO DE LA CUENCA

Diagnóstico del recurso suelo.

“El suelo funciona como un ecosistema, el suelo es la capa viva de la Tierra. Todos los

organismos vivos que se alimentan para su supervivencia, es gracias al suelo” (Mg. Edelvives,

2012)

“En un metro cuadrado de suelo puede existir mil billones de bacterias, cuatrocientos

gramos de hongos, quinientos millones de protozoos, diez millones de nemátodos, doscientos

mil ácaros y cincuenta mil colémbolos (insectos sin alas), sin mencionar a las lombrices,

hormigas, pequeños vertebrados” (Mg. Edelvives, 2012)

Diagnóstico ecológico y cobertura vegetal.

Se reconocieron 5 formaciones ecológicas emplazadas en pisos altitudinales variados,

que fueron calificadas en función de su aptitud para actividades agropecuarias.

La reforestación se llevó a cabo principalmente con eucaliptos. En la zona costera o

Desierto Pre-Montano, la actividad forestal se basa en casuarinas, aunque en áreas muy

pequeñas

Diagnóstico geomorfológico

La topografía en el área de la cuenca es diversa y muestra un entorno morfológico que

se puede categorizar de acuerdo con la clasificación establecida por INRENA en 1995. Esta

configuración topográfica se originó debido a la actividad de las corrientes de agua durante el

período de elevación significativa de la cordillera de los Andes, que tuvo lugar entre el final

del Terciario y el inicio del Cuaternario. Durante este proceso, el nivel de referencia de los ríos

experimentó un aumento, lo que condujo a la erosión regresiva de sus afluentes.


Diagnóstico socio-económico.

En los diez distritos que componen la cuenca del río Fortaleza residen

aproximadamente 122,948 personas, lo que equivale a cerca de 30,737 familias. Alrededor del

65% de estas familias habita en áreas urbanas, mientras que aproximadamente el 35% reside

en zonas rurales. De igual manera, un porcentaje de alrededor del 55.40% de estas familias

habita en la región inferior de la cuenca.

Diagnóstico arquitectónico

Según Mg. Sc. Edelvives, (2012) En el valle central del río Fortaleza, se documentaron

un total de 30 lugares con construcciones de gran envergadura que datan del período formativo.

Algunos de estos sitios incluyen Racapampa, Limonpampa, Púlpito, Llama Rumi, Hornillos,

Coricoto, entre otros. La categorización inicial de la arquitectura en estos lugares se

fundamentó en la identificación de componentes básicos y las posibles conexiones entre ellos,

que contribuyeron a la formación de estructuras más elaboradas

Principales cursos de agua:

Geomorfología:

En términos de ubicación geográfica, se encuentra en la parte occidental de la cordillera

de los Andes, en una franja comprendida entre los paralelos 10° 18’ 51” de latitud sur y los

meridianos 77° 36’ 21” de longitud oeste. Este territorio abarca diversas comunidades rurales

como Cajacay, Colquioc, Pararín, Huayllacayán, Raquia, Chaucayán, Huayllapampa, San

Pedro de Copa, Llacllín, Ichoca y San Lorenzo de Marca.

El río Fortaleza tiene su origen en las elevadas lagunas de Huamblac y Macato, ubicadas

a una altitud aproximada de 4500 metros sobre el nivel del mar. A medida que fluye, atraviesa
las quebradas Upapampa y Mayocancha, dando forma al curso del río Fortaleza. La extensión

total de la cuenca hidrográfica abarca una superficie de 2361 km2.

Límites geográficos.

Los límites de la cuenca del río Fortaleza están claramente establecidos en las

direcciones norte, sur, este y oeste. Desde el punto de vista de la hidrografía, esta cuenca tiene

fronteras precisas que la separan de las regiones adyacentes, como el departamento de Lima y

la provincia de Ancash. Más específicamente, los límites abarcan el distrito de Paramonga en

Lima y las provincias de Bolognesi y Ocros en Ancash

. II FISIOGRAFIA Y TOPOGRAFIA DE LA CUENCA


El siguiente contenido muestra los parámetros morfológicos de la cuenca Fortaleza
expresados en la tabla morfológica de la cuenca cuyos parámetros geomorfológicos son
explicados después de la misma desde el índice de compacidad hasta el factor de forma de
Horton.
(Mg. Sc. Edelvives, 2012)

Ilustración 1:Delimitacion de la cuenca del rio fortaleza

Parámetros morfológicos de una cuenca

Tabla 1: Parámetros morfológicos de la cuenca (Recopilación y edición propia)

DESCRIPCION Data Unidad


Área de la cuenca 2361 Km2
Perímetro de la cuenca 248.90 km
(Fuente propia ArcGis)
Latitud sur 10°18’ S
51”
Longitud oeste 77° 36’ W
21”
Altitud 4500 m.s.n.m
Temperatura Max. 23.53 °C
Temperatura min. 8.00 °C
HR(Promedio) 77.01 %
Velocidad de viento 4.35 Km/hora
(promedio)
Horas sol (min) 8 horas
Horas sol (Max) 13 horas
Área húmeda 1298 Km2
Longitud del cauce 111 km
(ONERN 1972)
Longitud del cauce 117 km
(INRENA 1994 Y CESEL 2010)
Q (promedio) 5.2 m3/s
Factor de forma o Horton 0.1724
Kc(coeficiente de 1.445
compacidad)
Re(Relación de 0.4604
elongación)
Altitud media 2250 m.s.n.m
Pendiente de la cuenca 4.1 %
Ancho de la cuenca 20.17 km

Parámetros geomorfológicos de una cuenca.


Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc)
𝑃
𝐾𝑐 =
𝑃𝑜
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 ∶
𝑃 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝑃𝑜 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑔𝑎 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝐴𝑜 = 𝐴 = 2361 𝑘𝑚2
𝑃𝑜 = 2𝜋 ∗ 𝑟
𝐴𝑜 = 𝜋 ∗ 𝑟 2

𝐴𝑜
𝑟=√
𝜋
𝑃 𝑃 248.90
𝐾𝑐 = = =
2𝜋 ∗ 𝑟 𝐴𝑜 2361
2𝜋 ∗ √ 𝜋 2𝜋 ∗ √ 𝜋

𝐾𝑐 = 1.445
Interpretacion
•Utilizando la tabla de (Gravelius 1914), nuestra cuenca fortaleza presenta
una clasificacion de oval-redonda a oval-oblonga

Ancho de la cuenca (Ap.)


𝐴
𝐴𝑝 =
𝐿
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 ∶
𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙
𝐴 2361
𝐴𝑝 = =
𝐿 117
𝐴𝑝 = 20.17 𝐾𝑚
Interpretacion
•Es una cuenca algo delgada considerando que su logitud es mas de 5
veces mayor..

Factor de forma (Ft):


𝐴𝑝 𝐿 𝐴𝑝 ∗ 𝐿 𝐴 2361
𝐹𝑡 = ( )( ) = = 2=
𝐿 𝐿 𝐿2 𝐿 1172
𝐹𝑡 = 0.1724
Interpretacion
•Basandonos en la ley de Horton 1945 ,determinamos que la cuenca
fortaleza es muy alargada debido a que presenta un factor pequeño menor que
0.22

Relación de elongación (Re)


√𝐴 √2361
𝑅𝐿 = 1.128 = 1.128
𝐿 117
𝑅𝐿 = 0.4604
Interpretacion
•Basandonos en la ley de Schumm 1956,determinamos que la cuenca
fortaleza presenta una forma mas alargada debido a que la relacion obtenida es
menor que 1

III. CLIMA

La temperatura es el elemento meteorológico más ligado en sus cambios al factor


altitudinal. En el caso presente, ha podido apreciarse que dicho elemento experimenta
variaciones que van desde el tipo semicálido hasta el tipo frio.
La Precipitación pluvial varía desde escasos milímetros en la costa árida y desértica
próxima al mar, hasta alrededor de los 1000mm anuales en el sector alto.
En las estaciones ubicados a nivel litoral se observa que existe tendencias a la
acumulación de las nieblas invernales (Junio-Agosto), mientras que en las áreas interiores de
las cuencas las lluvias tienden a ser de régimen veraniego. También puede observarse que el
periodo de ausencia de lluvias va disminuyendo en relación directa con la altitud. En forma
general para cada casi toda la cuenca el periodo lluvioso abarca de diciembre a Abril, siendo
Marzo el mes más lluvioso.

3.1 PRECIPITACION PLUVIAL

La precipitación pluvial en la cuenca es variable; en la parte baja y media, las


precipitaciones son escazas y en la parte alta llega hasta 1000 mm/día. La distribución de la
precipitación media mensual, registra un comportamiento variable con valores que fluctúan
entre 0,00 mm y 11, 60 mm; siendo el mes marzo el más lluvioso, donde se registra una mayor
precipitación total anual. El período lluvioso se inicia en el mes de octubre y termina en abril
del año siguiente; siendo en este período donde se registra una mayor época lluviosa del año.
En el período mayo-setiembre, se registra el 0,40 a 0,60 mm/día de precipitación, siendo julio
y agosto los meses más secos, donde se registra el 0,2 mm/día y 0,00 mm/día respectivamente.
Las zonas con mayor precipitación, está ubicada en la parte alta de la cuenca, donde la
precipitación total anual sobre pasa los 800 mm/día. La zona de menor precipitación, está
ubicada en la parte madia y baja de la cuenca; donde la precipitación total anual puede ser 0,00
mm/día en algunos meses. En el período julio-agosto, se presentan los menores valores de
precipitación, siendo en el mes de agosto de 0,00 mm/día, el más seco del año.
Tabla 2 Datos de precipitación pluvial

MESES EN FEB MAR AB MAY JU JU AG SE OC NOV DI PROMED


E R N L O P T C IO

PRECIPITACIÓN FLUVIAL 0 0 11.60 2.4 0.40 0.4 0.2 0 0.6 0.6 0.68 0.7 1.47
PROMEDIO 0 0 0 0 5 1

3.2. Temperatura ambiental.

Al analizar la variable temperatura del aire y del suelo, permitió conocer su distribución

espacial y temporal (Tabla 3 y 4 del Anexo). La temperatura media del aire y del suelo en la

cuenca registra un comportamiento variable, en su distribución espacial y temporal;

registrándose en enero y febrero, la mayor temperatura del aire, con valores entre 23,52º C y

23,53º C en promedio en la parte media y baja de la cuenca y en la parte alta es más frío que

puede llegar a 8 a 12º C. La temperatura del aire mínima promedio en la cuenca, registra un

comportamiento variable en su distribución espacial y temporal, durante el mes de julio, con

16,30º C y las mayores durante el febrero con 23,53º C.

Tabla 3. datos de temperatura promedio del aire en ºC de la cunca del rio fortaleza

M E F M A M J J A S O N D P

E NE EB AR BR AY UN UL GO EP CT OV IC ROMEDIO

3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 28,
TEMPERATURA
0,8 1,28 1,1 1,05 8,37 7,73 6,57 8,17 8,27 7,45 7,89 8,2 91
MÁXIMA DEL AIRE

TEMPERATURA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13,

MÍNIMA DEL AIRE 8,65 9,44 5,87 4,96 3,69 2,58 0,74 0,74 1,22 1,56 1,8 2,75 67
2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 2 21,
TEMPERATURA
4,73 5,36 3,49 3,01 1,03 0,16 8,66 9,46 9,75 9,51 9,85 0,48 29
PROMEDIO DEL AIRE

3.3. humedad relativa.

Al analizar la variable de humedad relativa, se ha encontrado que a nivel medio y bajo,


esta variable registra un comportamiento uniforme en su distribución espacial y temporal,
registrando durante el período junio y julio los valores mayores oscilan entre 71,33% y 86,88%,
mientras que en el período febrero y marzo se tiene los menores valores con 71,33% y 72,83%.

Tabla 4. datos de temperatura promedio del suelo en ªC de la cuenca del rio fortaleza

M E F M A M J J A S O N D P

E NE EB AR BR AY UN UL GO EP CT OV IC ROMEDIO

TEMPERATURA MÁXIMA 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

DEL SUELO 6,20 6,15 6,96 7,15 2,41 0,95 0,52 2,92 3,91 3,40 2,56 2,78 3,83

2 2 2 2 2 2 1 2 2 1 1 2 2
TEMPERATURA MÍNIMA
7,90 7,36 2,63 2,68 0,91 0,89 9,77 0,08 0,89 9,40 9,76 0,23 1,88
DEL SUELO

TEMPERATURA PROMEDIO 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5

DE SUELO 2,05 1,76 9,80 9,92 6,66 5,92 5,15 6,50 7,40 6,40 6,16 6,51 5,70

3.3. humedad relativa.

Al analizar la variable de humedad relativa, se ha encontrado que, a nivel medio y bajo,


esta variable registra un comportamiento uniforme en su distribución espacial y temporal,
registrando durante el período junio y julio los valores mayores oscilan entre 71,33% y 86,88%,
mientras que en el período febrero y marzo se tiene los menores valores con 71,33% y 72,83%.
3.4. vientos.

La variable de velocidad de viento, tiene como característica que la distribución eólica


en la cuenca, experimenta un comportamiento variable en su distribución espacial y temporal,
teniéndose durante el mes de setiembre los mayores valores de 4,913 m/s, mientras que en el
período enero y junio ocurren velocidades más o menos estable convalores que fluctúan entre
4,112 m/s y 4,012 km/hora.
IV. BIBLIOGRAFIA

Mg. Edelvives, R. F. (2012). Zonificación Ambiental de la Cuenca del Rio Fortaleza. Anchas.

Mg. Edelvives, R. F. (2012). Zonificación Ambiental de la Cuenca del Rio Fortaleza. Anchas.

Mg. Sc. Edelvives, R. F. (2012). “Zonificación Ambiental de la Cuenca del Rio Fortaleza,

Ancash, Perú, 2012”.

También podría gustarte