Está en la página 1de 22

TALLER TITULADO: “PARTICLE TRACKING”

TRANSPORTE DE SEDIMENTOS Y MATERIAL EN


SUSPENSIÓN DESDE EL ARROYO SOLÍS CHICO
HACIA EL RÍO DE LA PLATA”

EQUIPO DE TRABAJO: MATÍAS EGUÍA-MARTÍN GAYE-ALEJANDRA


PASCALE

TALLER DE GEOCIENCIAS
PEDECIBA GEOCIENCIAS

Geología, usos del suelo, química del agua,


granulometría y geoquímica de sedimentos finos

Diciembre del 2018


Contenido
Resumen..................................................................................................................................... 1

Introducción ............................................................................................................................... 1

Área de estudio .......................................................................................................................... 1

Objetivos .................................................................................................................................... 2

Metodología ............................................................................................................................... 2

Tareas de gabinete .................................................................................................................. 2

Tareas de campo: .................................................................................................................... 2

Morfometría de la Cuenca ......................................................................................................... 2

Características Geológicas del sistema ...................................................................................... 4

Usos del suelo ............................................................................................................................ 6

Estudio comparativo de uso del suelo entre el año 1967 al 2018 .......................................... 7

Muestreo de agua superficial ................................................................................................... 10

Resultados de los análisis realizados por Parámetro ............................................................ 10

Coliformes ........................................................................................................................ 10

Ph ...................................................................................................................................... 11

Temperatura ...................................................................................................................... 11

Oxígeno disuelto ............................................................................................................... 12

Nutrientes.......................................................................................................................... 13

Otros elementos analizados .............................................................................................. 13

Granulometría .......................................................................................................................... 14

Geoquímica .............................................................................................................................. 17

Conclusiones ............................................................................................................................ 19

Bibliografía .............................................................................................................................. 20
Resumen
Debido a la marcada segmentación en los usos de suelo dentro de la cuenca del Arroyo Solís
Chico, fue seleccionada un área dentro de la cuenca para un análisis de los usos de suelos allí
existentes y compararlos con los usos de suelos desarrollados en el año 1967. Se confeccionó
una carta geológica simplificada, encontrándose directas relaciones entre unidades geológicas
y los usos de suelo practicados. Complementariamente, se seleccionaron tres puntos de
muestreo correspondientes a cuenca alta, media y baja con la finalidad de obtener
información de la calidad del agua superficial y de los sedimentos transportados a fin de
evaluar si existe relación entre las actividades antrópicas y la calidad del sistema acuático. A
partir del análisis físico-químico del agua se verifica un gradiente desde la zona de cuenca
alta hacia la desembocadura debido a la influencia marina.

Introducción
El Arroyo Solís Chico está ubicado en el sector Este del departamento de Canelones, sus
nacientes surgen al noroeste de la localidad de Migues y desde allí su cauce principal transita
unos 58.5 km hasta su desembocadura, en el Río de la Plata. Su cuenca hidrográfica alcanza
una extensión de 652 km2 y un perímetro de 110 km. Está limitada al este por la cuenca del
Arroyo Solís Grande, al norte por la del Río Santa Lucía, al oeste por la del Arroyo Pando y
por el Río de la Plata al sur. Dentro de la cuenca se desarrollan diversas actividades
productivas con diferentes usos de suelo asociado. A partir de la interpretación y análisis del
mapa “Mapa de cobertura del Uruguay a escala 1:100.000” (2011), se separó la cuenca
hidrográfica en 3 sectores. Se estableció una zona de la cuenca alta, donde predominan los
campos naturales, una zona de la cuenca media dominada por cultivos de secano y
plantaciones forestales, y una zona baja cubierta casi en su totalidad por urbanizaciones. El
marcado uso forestal del suelo en la zona media de la cuenca motivó a realizar un estudio
comparativo con respecto a los usos de suelo desarrollados en el año 1967 a partir de la
interpretación de fotografías aéreas de ese año. Por otro lado, se evaluaron parámetros físico-
químicos y biológicos en cada una de las zonas seleccionada; así como la granulometría de
los sedimentos del lecho en esos puntos y su contenido de metales pesados a partir de un
análisis por fluorescencia de rayos X con un equipo portátil.

Área de estudio
Para el muestreo de agua y sedimentos fueron seleccionados tres sectores correspondientes a
zonas de cuenca alta, media y baja. Las mismas se muestran en la figura 1, acompañando esta

1
imagen se puede observar un polígono de color amarrillo que indica la zona utilizada para la
confección de la carta geológica simplificada y el estudio de suelo comparativo entre el año
1967 y el 2018.

Objetivos
• Confección de una carta geológica simplificada.
• Realización de un estudio comparativo entre los usos del suelo para el sector
central de la cuenca entre el año 1967 y al año 2018.
• Determinar los parámetros físico-químicos y biológicos del agua superficial en tres
sitios.
• Análisis granulométricos de sedimentos del lecho y determinación del contenido de
metales pasados.

Metodología
Tareas de gabinete
• Revisión de antecedentes bibliográficos
• Fotointerpretación y fotogeología.
• Delimitación de cuenca hidrográfica del Arroyo Solís Chico.
Tareas de campo:
• Toma de muestras de agua para análisis.
• Vuelo con drone.
• Cartografía geológica y visita a diversos puntos (canteras, afloramientos, predios de
interés).
• Medición de parámetros de campo con sensor (temperatura, Ph, conductividad,
oxígeno disuelto).
• Toma de muestra de sedimentos en el centro del canal para análisis granulométrico.

Morfometría de la Cuenca
Como fuera mencionado, las zonas en estudio se encuentran ubicadas dentro de la cuenca
hidrográfica del Arroyo Solís Chico. En tal sentido y con el fin de caracterizar en mejor
medida el sitio donde se enmarca la investigación, se decidió realizar una descripción
morfológica de la cuenca bajo estudio. Los parámetros morfométricos medidos y calculados
se exponen en la tabla adjunta:
Figura 1. Delimitación de la cuenca hidrográfica y ubicación de los sitios
de estudio

UTMx cierre 617826 M


UTMy cierre 6151969 M
Altura máx 121.3 M
Altura min 9.2 M
Altura media 57.3 ± 22.8 M
Área 63926.08 Há
Perímetro 115983 M
Longitud de Máximo Recorrido 56873 M
Longitud Sistema de Drenaje 313231 M
Longitud Curvas de Nivel 10m 2930522 M
Compacidad 1.28 m-1
Pendiente cuenca 4.58 %
Pendiente curso 0.2 %
Densidad drenaje 0.49 km-1
Características Geológicas del sistema
Fue confeccionada una carta geológica simplificada (escala 1:20000) para un sector de la
cuenca hidrográfica del Arroyo Solís Chico. El sector fue definido entre los puntos de
muestreo 1 y 2, trazando desde estos y con respecto al eje de la trayectoria del Arroyo Solís
Chico un buffer de 1200 metros de radio.
En términos generales se separaron 3 grandes unidades geológicas en el área relevada:
• Basamento cristalino,
• Cobertura sedimentaria en las zonas topográficamente más elevadas que es material
madre de los suelos de aptitud agrícola de la región (asignada a la formación
Libertad),
• Sedimentos clasificables como aluviones los cuales se encuentran asociados a zonas
deprimidas principalmente a los valles fluviales del Arroyo Solís Chico y
secundariamente a sus tributarios de mayor orden.

Figura 2. Carta geológica simplificada


Figura 4. 1) Vista de un frente de cantera donde se puede observar la cobertura sedimentaria en la parte
superior y el contacto con el gneis. 2) Vista detallada de gneis de la cantera. 3) Afloramiento de Cerro
Mosquitos conformados por rocas miloníticas. 4). Detalle de roca milonítica del Cerro Mosquitos 5)
Contacto entre suelo orgánico y aluvión. 6). Vista de detalla de cobertura sedimentaria que predomina en
la zona.
Usos del suelo
En el gráfico adjunto se muestra la cartografía de usos del suelo para el año 2018 realizada
específicamente para este proyecto, a partir de la interpretación de diferentes bandas de
imágenes satelitales Sentinel 2A tomadas durante el mes de octubre del 2018. El área
analizada corresponde al mismo sector sobre el cuál fue confeccionada la carta geológica
simplificada.

Figura 5. Usos del suelo del año 2018

Tal como puede apreciarse en la figura 5, la zona está caracterizada por 4 ambientes
dominantes, de los que se destacan: campo natural (36%), forestación (31%), agricultura
(25%) y bosque ribereño (8 %). En los párrafos siguientes se desarrollan las principales
características de los ambientes naturales identificados (campo natural y bosque ribereño).
El campo natural del Uruguay está conformado por numerosas especies de diferentes
características morfológicas y biológicas, mezcladas en proporciones fluctuantes, mostrando
una dinámica muy intensa. El principal componente son las gramíneas, acompañado de una
cantidad pequeña de leguminosas y un conjunto elevado de malezas.
Figura 6. Zona 2 vista hacia el norte Figura 7. Vista de la Zona 1 hacia el norte

El bosque ribereño es una formación boscosa conformada por dos estratos arbóreos, uno alto
dominado por Salixhumboldtianus y uno más bajo ocupado principalmente por
Pouteriasalicifolia, Allophylusedulis, Sebastianiacommersoniana, Schinuslongifolius y
Scutiabuxifolia entre otros. En la franja más próxima al curso de agua domina la especie
Phyllanthussellowianus. El bosque se encuentra fuertemente invadido por las especies
exóticas Acer negundo, Fraxinuspennsylvanica, Platanusacerifolia y Gleditsiatriacanthos.

Figura 8. Vista de la zona 2 hacia noreste

Estudio comparativo de uso del suelo entre el año 1967 al 2018


Para la realización del estudio comparativo se utilizaron fotos aéreas del Servicio Geográfico
Militar a escala1:20000 tomadas en el año 1967. A partir del análisis detallado de las mismas,
se pudo determinar el uso de suelo correspondiente a ese año. La siguiente figura expone los
resultados de ese análisis.

Figura 9. Usos del suelo del año 1967

Para la fecha analizada el uso de suelo dominante era el campo natural cubriendo un 54% del
área total analizada, lo seguía la agricultura con un 26 %. Los humedales abarcaban un área
importante, alcanzado un 12 %, el bosque ribereño se desarrollaba en un 6 % del área.
Durante este análisis se pudo constatar además que la forestación tan solo alcanzaba el 1 %
del área y su uso principal era como monte de abrigo para la ganadería.

El estudio comparativo se realizó a través de un sistema de información geográfica (ArcGIS),


sobre el cual se utilizó la herramienta “intersección” capaz de identificar la intersección
geométrica de entidades que se superponen. Este proceso permitió generar la figura 10 la cual
expone la capa de cambios entre los usos de suelo desarrollados en el año 1967 y los
identificados en la actualidad.
El cambio principal de usos de suelo fue la transformación de campo natural a un uso
forestal, donde más de 700 hectáreas de campo natural se perdieron. Si bien la transformación
de campo natural a uso agrícola no fue tan marcada como el caso anterior, es de notar que
fueron modificadas más de 300 hectáreas para ese uso. Zonas que en el año 1967 eran
utilizadas para agricultura (274 há) fueron transformadas a uso forestal. Así mismo se destaca
un incremento del bosque ribereño en la actualidad (80 há) y una reducción importante de los
humedales respecto al año 1967.

Figura 10. Cambios del uso del suelo hacia el año 2018

Figura 11. Vista del punto 1 y punto 2, año 1967 a la izquierda y año 2018 a la derecha
Muestreo de agua superficial
Para este proyecto se tomaron 3 muestras de agua para el monitoreo de la calidad del agua del
curso del Arroyo Solís Chico, los diferentes parámetros analizados se describen a
continuación. Las muestras fueron acondicionadas con refrigeración y posteriormente
enviadas al laboratorio del Centro Universitario Regional Norte en el Departamento de Salto.

Resultados de los análisis realizados por Parámetro


Coliformes
La concentración de coliformes fecales en una muestra es un indicador de contaminación
pudiendo provenir de la actividad ganadera (ovino, vacuno, porcino, criaderos de pollos),
perdidas en la red de saneamiento, pozos sépticos y efluentes de aguas residuales.
Los resultados de las muestras analizadas en el curso del Arroyo Solís chico en los tres
puntos muestran valores bajos de coliformes totales. El decreto 253/79 establece que para
aguas de clase 2 a y clase 3 los coliformes deben de estar por debajo de 2000 UFC/100ml y
para aguas de clase 2b no deben superar los 1000 UFC/100ml. La muestra 1 arroja valores de
41 UFC/100ml, la muestra 2 arroja valores de 4 UFC/100ml y la muestra 3 arroja valores de
128 UFC/100ML.

M1 M2 M3
.

Figura 12 Imagen de las colonias de coliformes en cada una de las muestras


analizadas
Ph
El Ph es un coeficiente que indica cuan ácida o básico es un medio acuoso, siendo 7 un valor
neutral. El agua analizada de la muestra 1, de la muestra 2 y de la muestra 3 se encuentran en
un rango aceptable de Ph, siendo la muestra 3 la que presenta un valor más básico.
En el gráfico se puede observar claramente que a medida que nos acercamos a la
desembocadura del Arroyo Solís Chico los valores de Ph se van tornando más básicos hasta
valores de casi 8 en la muestra 3 (desembocadura).

Temperatura
La temperatura del agua puede variar debido a cambios de la temperatura, a efectos
producido por la sombra generada por la vegetación circundante, así como también a los
aportes externos (efluentes industriales, domésticos). Este parámetro es determinante en los
procesos biológicos que ocurren en ambientes acuáticos, siendo fundamental en el periodo
vegetativo, la concentración de oxígeno disuelto en el agua, la emergencia de fases larvarias
acuáticas de insectos, entre otros.
El grafico anterior denota la variación de la temperatura en las tres muestras, siendo la 3
(desembocadura) la de mayor magnitud. Esto puede deberse a que no existe sombra en la
zona de desembocadura sumado a desechos producto de la urbanización. Por el contrario, la
muestra 2 registra la menor temperatura probablemente debido a la presencia de sombra
producto de la vegetación del bosque ribereño. La muestra 1 fue tomada en zona de cuenca
alta, la cual no cuenta con vegetación que cubra el curso de agua.

Oxígeno disuelto
La concentración de oxígeno disuelto en el agua puede variar desde 0 hasta 15 mg/L. Su
importancia radica en que la mayoría de los organismos acuáticos lo necesitan para su
desarrollo y crecimiento. El porcentaje de saturación es la unidad utilizada para la relación
con la calidad del agua y es la lectura de oxígeno disuelto en mg/L dividido por el 100% del
valor de oxígeno disuelto para el agua (a la misma temperatura y presión del aire).

Figura 13. Porcentaje de oxígeno disuelto y niveles en ppm

Del ploteo de los datos de campo y laboratorio puede observarse en el gráfico siguiente que la
muestra 2 presenta un valor bajo de oxígeno disuelto, probablemente por una baja actividad
en la producción primaria debido a la sombra producida por la vegetación sobre el curso de
agua. Las muestras 1 y 3 se encuentran con buenos valores de oxígeno disuelto.

Oxígeno disuelto (mg/L)

10.00
5.00
0.00
Mues Mues Mues
tra 1 tra 2 tra 3
Medido en campo 9.50 4.67 9.86
Nutrientes
El exceso de nutrientes en el medio acuático es una fuente de contaminación en cursos de
agua. Valores elevados de nitrógeno y fósforo son utilizados comúnmente como indicador de
contaminación antrópica como son fertilizantes, efluentes de tambos, feedlot, efluentes
domésticos, entre otros. El Decreto 253/79 de DINAMA establece que para aguas destinadas
a recreación por contacto directo con el cuerpo humano (clase 2b) y aguas destinadas a la
preservación de los peces en general y de otros integrantes de la flora y fauna hídrica (Clase
3), el contenido de nitratos no debe superar los 10mg/L de nitrógeno total.
Como puede observarse en la tabla que sigue, los valores obtenidos para nitratos muestran un
aumento de la concentración hacia la desembocadura del curso.

Muestra Nitratos(mg/L) Nitrógeno (mg/L)


1 25.9 0.78
2 49.2 1.49
3 122.3 3.71

Otros elementos analizados


El contenido de sulfato y otros iones en el agua, como el magnesio o los fosfatos, pueden
actuar como laxantes cuando se ingieren en cantidades elevadas que superan la capacidad del
intestino para absolverlos. El agua con concentraciones superiores a 1600 mg/L de sulfatos
produce diarrea en animales durante la primera semana. El Decreto 253/79 de DINAMA no
establece valores mínimos de sulfatos ni magnesio para ninguna de las clases. Los elementos
presentados en las siguientes gráficas presentan una relación directa con la presencia de agua
de mar visto que las muestras 1 y muestra 2 presentan valores similares de conductividad,
solidos totales disueltos, sulfatos, calcio, magnesio y dureza total. En cambio, en la muestra 3
la cual se encuentra en la desembocadura del Arroyo Solís Chico los valores claramente
mayores indicando su relación con el agua de mar.
Granulometría
En cada uno de los puntos se obtuvo una muestra de sedimentos, la misma se tomó con draga
en el centro del canal para un posterior tamizado en el laboratorio. A continuación, se
presentan los gráficos de granulometría obtenido en función del material retenido en cada uno
de los tamices:
En el punto 1 se puede observar claramente que el mayor porcentaje retenido en los tamices
se encuentra en materiales de granulometría gruesa, mayor a 2mm. Lo cual es de esperar ya
que dicho punto se encuentra en la zona alta de la cuenca.
Punto 1 (%) Granulometría phi Peso Grs % % acumulado

2 Grava -1 232 43.32 43.32

1 Arena muy gruesa 0 70.4 13.14 56.46

0.5 Arena gruesa 1 82.4 15.38 71.85

0.28 Arena media 1.84 98 18.3 90.15

0.12 Arena fina 3 42.3 7.9 98.04

0.071 Arena muy fina 3.74 9.1 1.7 99.74

< 0.071 Finos 1.4 0.26 100

Total 535.6

Distribución granulométrica punto 1


50 43.32
40

30
%

18.3
20 13.14 15.38
7.9
10
1.7 0.26
0
Grava Arena muy Arena Arena Arena fina Arena muy Finos
gruesa gruesa media fina

En el punto 2 la muestra analizada presenta una granulometría predominante mayor a 0.5mm,


seguido en menor proporción tamaños mayor a 2mm y 1mm. Como es de esperarse a medida
que vamos avanzando hacia la desembocadura del curso principal el tamaño de grano
disminuye.

Punto 2 (%) Granulometría phi Peso Grs % % acumulado

2 Grava -1 98.7 19.75 19.75

1 Arena muy gruesa 0 80.5 16.11 35.86

0.5 Arena gruesa 1 120.7 24.15 60.01

0.28 Arena media 1.84 50.4 10.08 70.09

0.12 Arena fina 3 32.7 6.54 76.63

< 0.071 Arena muy fina 3.74 74.4 14.89 91.52

ciego Limo-arcilla 42.4 8.48 100

Total 499.8 100


Distribución granulométrica punto 2
30
25
20
15
%

10
5
0
Grava Arena muy Arena Arena Arena fina Arena muy Limo-arcilla
gruesa gruesa media fina

Como se puede observar en la tabla y en el gráfico la granulometría predominante en la


muestra 3 correspondiente a la desembocadura del Arroyo Solís Chico es mayor a 0.28mm.
Como es de esperarse a medida que avanzamos hacia la desembocadura el tamaño de grano
es menor. Podemos ver que en la zona alta de la cuenca predominan granulometrías mayores
a 2mm, en la zona media predominan tamaños mayores a 0.50mm y en la zona baja
predominaran tamaños mayores a 0.28mm.

Punto 3 (%) Granulometría phi Peso Grs % % acumulado

2 Grava -1 2.9 0.62 0.62

1 Arena muy gruesa 0 4.9 1.04 1.66

0.5 Arena gruesa 1 20.7 4.41 6.07

0.28 Arena media 1.84 304.5 64.87 70.94

0.12 Arena fina 3 102.8 21.9 92.84

< 0.071 Arena muy fina 3.74 25.2 5.37 98.21

ciego Limo-arcilla 8.4 1.79 100

Total 469.4 100

Distribución granulométrica punto 3


70
60
50
40
%

30
20
10
0
Grava Arena muy Arena Arena Arena fina Arena muy Limo-arcilla
gruesa gruesa media fina
Geoquímica

La fluorescencia de rayos X (XRF, por sus siglas en inglés) es una técnica que consiste en la
emisión de rayos X “secundarios” (o fluorescentes) característicos de un material que ha sido
excitado al ser “bombardeado” con rayos X de alta energía o rayos gamma. Esta técnica es
utilizada para análisis de elementos y análisis químico, particularmente en metales, así como
en estudios geoquímicos. En el presente trabajo se utilizó un analizador portátil XRF, marca
Bruker modelo S1 TITAN. Este equipo utiliza la fluorescencia de rayos X por energía
dispersiva (EDXRF, por sus siglas en inglés), técnica analítica de muestreo rápida y no
destructiva. El mismo utiliza un tubo de rayos X como fuente de energía para excitar la
muestra y un SDD (Silicon Drift Detector) como detector de la emisión secundaria o
fluorescente de radiación X. Este equipo tiene la capacidad de cuantificar o cualificar
prácticamente cualquier elemento, desde el magnesio hasta el uranio. El objetivo del análisis
mediante este método es el de conocer de forma rápida las concentraciones de elementos
considerados contaminantes (As, Cd, Cr, Cu, Ni, Zn, Pb y Hg) en las fracciones más finas de
las muestras de sedimentos tomadas en el lecho del arroyo.
Los metales pesados registrados y cuantificado con XRF portátil corresponden a Cu, Ni y Zn.
Los valores de Zn varían entre 40ppm en la zona de cuenca alta hasta 80 ppm en cuenca baja;
el Ni presenta concentraciones de 50ppm en cuenca media y baja; el Cu presenta un
comportamiento inverso respecto a los anteriores siendo el valor en cuenca alta de 60ppm y
en cuenca baja de 40ppm. Cabe destacar la detección de metales tales como plata (Ag) y
rodio (Rh). Estos elementos corresponden a metales del grupo del oro y del platino
respectivamente.
Las concentraciones de Cu yZn fueron graficadas junto a los valores de la Guía canadiense de
calidad de sedimentos (ISQGs) y los valores de niveles de efecto probable PELs, con
excepción del Ni del cual no se encontró información en las pautas canadienses de calidad de
sedimentos (Ver figura 14). Según esta guía el Cu y el Zn ingresan al sistema acuático por vía
aérea, depositación o escurrimiento superficial. Por su afinidad por partículas de óxidos de
hierro y manganeso y con la materia orgánica tiende a acumularse en los sedimentos
(Campbell y Tessier 1996). En altas concentraciones estos elementos pueden ser perjudiciales
para los organismos bentónicos. Los valores de ISQGs y PELS son utilizados para evaluar si
las concentraciones presentes pueden o no afectar a la biota. Según la guía canadiense los
valores menores a ISQG se entienden como el rango de efectos mínimo dentro del cual los
efectos adversos rara vez ocurren, entre ISQGs y PEL es el rango dentro del cual
ocasionalmente ocurren efectos adversos y por encima del PELs es el rango dentro de cual
los efectos adversos posibles ocurren con frecuencia.
Para el caso de las muestras analizadas los valores de Zn están por debajo del umbral de
IQGs para sedimentos estuarinos y marinos; y en el caso del Cu los valores se encuentran
entre los de ISQGs y PELs también comparados con sedimentos de estuario y marinos (ver
figura 15).

Figura 14. Valores de ISQGs y PELs para Cu y Zn tomado de Canadian sediment quality guidelines for the
protection of a quaticlife (1999).

Figura 15
Conclusiones
• A partir del estudio comparativo del uso del suelo entre el año 1967 y 2018 puede
identificarse un fuerte aumento en el uso forestal del suelo, un incremento de unas 80
há de Bosque Ribereño y una pérdida de las zonas húmedas y campos naturales.

• Del análisis de los parámetros físico-químicos surge la existencia de un gradiente


desde cuenca alta hacia la zona de desembocadura debido a la influencia marina.
• Al comparar los resultados de los análisis de las tres muestras de coliformes fecales
con lo establecido por el decreto 253/79 para aguas de clase 2a, 2b y 3 se encuentra
que los resultados están por debajo de los límites establecidos por dicho decreto.
• El análisis preliminar de metales presentes en los sedimentos superficiales indica que
para el momento de la toma de muestras las concentraciones de Cu se encuentran
dentro del rango entre IQGs y PEL por lo que se recomienda realizar un muestreo más
denso para verificar o descartar la posible potencialidad de este elemento de causar
efectos adversos en el sistema acuático; en cambio los valores de Zn están por debajo
del umbral del IQGs por lo que la probabilidad que ocurran efectos adversos por este
metal es mínima.
• Debido a que se realizó el análisis de tan solo una muestra por punto, no es posible
generar valores de tendencia en el comportamiento de los resultados. Para poder
realizar un análisis en mayor profundidad de la geoquímica del agua, así como del
contenido de metales en sedimentos, sería necesario contar con un mayor número de
muestras tanto a nivel espacial como temporal.
Bibliografía
Goso, H (1965). El Cenozoico del Uruguay. Instituto Geológico del Uruguay. Editorial
Mimeogr, 36pp.
Goso, H (1972). El Cuaternario uruguayo. Proyecto Estudio y levantamiento de suelos.
Editorial Mimeogr 12pp.
Oyhantçabal, P; Spoturno, J; Aubet, N; Cazaux, S; Huelmo, S. (2002). La Formación
Montevideo y los granitos-neises asociados del basamento cristalino de Montevideo. II Taller
del Precámbrico. Montevideo-Uruguay.
Spoturno, J; Oyhatçabal, P; Goso, C; Aubet, N; Cazaux, S; Huelmo, S; Morales,
E.(2004) Carta Geológica y Memoria Explicativa del departamento de Canelones a escala 1:
100.000. Proyecto CONICYT 6019.
DECRETO 253/79, normas para prevenir la contaminación ambiental. Montevideo, 9 de
mayo de 1979.

Referencias web
http://st-ts.ccme.ca/en/index.html Canadian sediment quality guidelines for the protection
of aquatic life: Copper. In: Canadian environmental quality guidelines, 1999.
Canadian sediment quality guidelines for the protection of aquatic life: Zinc.In: Canadian
environmental quality guidelines, 1999.

Sistemas acuáticos Canarios (2017). Informe Ambiental Estratégico. Dirección web


http://www.mvotma.gub.uy/component/k2/item/10008981-informe-ambiental-estrategico-
sistemas-acuaticos-canarios
Mapa de Cobertura del Suelo según sistema LCCS (2011). Programa Unidos en la
Acción. ONU, DINAMA, DINOT Y RENARE. http://sit.mvotma.gub.uy/Cobertura

También podría gustarte