Está en la página 1de 23

PARAMETROS MORFEMETRICOS DE LA

CUENCA DEL RÍO GUAITARA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

ANDRES FERNANDO LEDEZMA

MARIA CAMILA CARDENAS

Asignatura:

AGROFÍSICA

Ing. EDWARD DELGADO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


2022

TABLA DE CONTENIDO
1.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................
............................................. 4
2.
OBJETIVO ........................................................................................................
............................................ 4
3. DIAGNÓSTICO DE CUENCA HIDROGRÁFICA
GUAITARA ................................................................ 5
3.1 LOCALIZACIÓN ÁREA DE
ESTUDIO...........................................................................5
3.2 Tabla Parámetros Morfométricos de una
Microcuenca. .....................................................6
4 ANALISIS DE
RESULTADOS .................................................................................................
................... 7
4.1 TABLA PARÁMETROS
ANALISIS..............................................................................
4.1.1 Coeficiente de compacidad
Gravelius.................................................................................8
4.1.2 Índice de forma
Horton.......................................................................................................9
4.1.3 Tiempo de
concentración....................................................................................................
10
4.1.4 Sinuosidad de la
corriente ...................................................................................................10
4.1.5 Densidad de drenaje
(Dd) ...................................................................................................11
4.1.6 Densidad de la
corriente..................................................................................................11
4.1.7 Coeficiente de torrencialidad
............................................................................................12
4.1.8 Pendiente media del
rio ............................................................................................13
4.1.9 Coeficiente de Masividad o de
Martonne .........................................................................14
4.1.10 Coeficiente
orográfico.......................................................................................................14
4.1.11 Curva
Hipsométrica .....................................................................................................
..15
5
CONCLUSIONES ............................................................................................
.............16

6
BIBLIOGRAFIA ...............................................................................................
...............17
INTRODUCCIÓN:

La cuenca hidrográfica se considera como una unidad geográfica y de manejo, que adquiere su
identidad y estructura funcional a través del ciclo hidrológico y el estudio de su funcionamiento
abordando la biodiversidad y el correcto funcionamiento de los recursos en bosques, selvas,
montañas, terrenos etc. Es uno de los factores fundamentales para la supervivencia de los seres
que los habitan y del ser humano en general. Se hace énfasis en la zona de la Cuenca Rio
Guáitara, para realizar un análisis morfológico con la ayuda de la herramienta Qgis que es un
completo sistema que permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir
información geográfica

OBJETIVO:

El objetivo principal es delimitar la cuenca del rio Guáitara en el departamento de Nariño y con
ello realizar un análisis con los parámetros morfométricos y, a partir de ellas, estimar su efecto en
el régimen hídrico del mismo . A su vez, evaluar las características físicas que influyen en el
comportamiento total de la cuenca.

3.1 LOCALIZACIÓN ÁREA DE ESTUDIO.

El río Guáitara, tramo comprendido entre el puente internacional de Rumichaca y el punto


de confluencia con el Rio Boquerón, se denomina como microcuenca “corrientes directas
Rio Guaitara alto identificada con el código 103, esta hace parte de la cuenca binacional del río
Carchi - Guaítara ubicada al suroccidente en el Departamento de Nariño y al noroccidente en la
Provincia del Carchi en el Ecuador. Con el sistema de coordenadas Colombia West Zone y origen
latitud 77º 34’ 51.3’’ W, el río nace en la República del Ecuador ubicándose en el siguiente
cuadrante geográfico: 987.778 m E; 566.365 m N en el divorcio topográfico de la cuenca en el
Ecuador y en el sur del Departamento de Nariño, Republica de Colombia, en la vertiente del
Océano Pacifico, Colombiano a 901.546 m E; 667.359 m N hasta su desembocadura en el río
Patía a 400 m.s.n.m.4.

FIGURA 4. Localización tramo en estudio.

El tramo en estudio se ubica al suroccidente del Departamento de Nariño y al noroccidente de la


Provincia del Carchi en el Ecuador, en el siguiente cuadrante geográfico: máximo en X: 904527 y
957050 y máximo Y: 601647 y 571965, recorriendo a su paso Rumichaca, Santafé, Puente
Nuevo, Puente Viejo, Cutuaquer Bajo, Las Lajas, Tola de Las Lajas, Loma de Chacuas, Inagán,
Chiranquer, La Soledad, Yanalá, El Rosal de San Juan y San Juan, alcanzando una área total de
38790,8201Ha, con una distancia total del cuerpo de agua de 30,3 Km. Es necesario tener en
cuenta los aspectos principales que el rio Guaitara, presenta a su paso por la República del
Ecuador, en cuanto a población se considera que aproximadamente 58000 habitantes presentan
influencia sobre el rio, de los cuales el 93% viven en la parroquia de Tulcán y el 7% restante en
las dos parroquias Tufiño y Urbina

En el recorrido en campo además se pudo identificar el sector del área de influencia al rio
Guaitara, el cual se caracteriza por presentar usos de producción agrícola, representada en
cultivos de ciclo corto: gramíneas, leguminosas y tubérculos, se PLAN DE ORDENAMIENTO
CAUCE PRINCIPAL RIO GUAITARA 48 presentan también pastos plantados, arbustos húmedos
y vegetación característica de bosque húmedo.

La morfología del tramo en estudio se considera meandrico, debido a las continuas curvas
que presenta a lo largo de su recorrido por el Municipio de Ipiales. Los tramos
meandriformes se desarrollan al aumentar la magnitud del cauce aguas abajo, con
pendientes suaves.
FIGURA 9. Morfología rio Guaitara
Fuente. Este estudio, Corponariño 2011.

Con el fin de lograr un diagnóstico más claro y teniendo en cuenta la longitud del
tramo, en adelante se dividió en tres zonas así:

 Zona 1: Puente Internacional Rumichaca – Relleno

 Zona 2: Las Lajas – Potosí


 Zona 3: Las Cruces – San Juan

En el recorrido en campo además se pudo identificar el sector del área de influencia al rio
Guaitara, el cual se caracteriza por presentar usos de producción agrícola, representada en
cultivos de ciclo corto: gramíneas, leguminosas y tubérculos, s e presentan también pastos
plantados, arbustos húmedos y vegetación característica de bosque húmedo.

La identificación de los usos actuales y potenciales que presentan los suelos circundantes
al Rio, se identificaron en las tres zonas así:

ZONA 1. PUENTE RUMICHACA - RELLENO ISERVI

Por la topografía que presenta el terreno en este tramo no se visualizaron usos


agropecuarios, pecuarios y piscícolas y como usos potenciales se identificaron los usos
paisajísticos y en algunos sectores en los que es posible acercarse hasta el rio el uso
piscícola.
ZONA 2. LAS LAJAS – POTOSI

En esta zona los principales usos identificados son el paisajístico y piscícola como potenciales los
usos piscícola y agrícola para riego

ZONA 3. LAS CRUCES – SAN JUAN


El principal uso identificado en esta zona fue el agropecuario, con una grave problemática por
invasión de la ronda Hídrica establecida en el decreto 2811 de 1974 en su artículo 83, además de
los usos pecuario, paisajístico y piscícola; respecto a los usos potenciales se pretende seguir
con los usos anteriormente mencionados además de usar las aguas del Rio para riego de
cultivos

Mapa de Evapotranspiración real.


Ahora bien, para obtener el valor de escurrimiento superficial total en lámina de agua
es necesario operar los mapas de precipitación y evapotranspiración real, utilizando
técnicas de algebra de mapas en arcgis con rasters de resolucion 30x30 metros.

Escurrimiento superficial total.

Para aplicar la fórmula de Oferta hídrica neta,


es necesario transformar el valor de lámina
de agua resultado del mapa de escurrimiento
superficial total a caudal expresado en
(millones de m3/año) usando la siguiente
fórmula, propuesta en la guía metodológica
para el cálculo del índice de escasez
establecida por el IDEAM.

Fuente. Este estudio, Corponariño 2011.

𝑌 = (𝑄 * 𝑡)/(𝐴 * 10000) 𝑄 = 𝑌(𝐴 * 10000)/𝑡


Dónde:

Y = Escurrimiento superficial total (mm)


Q= Caudal (millones de m3/año)
t=864000
A= 0,009Km2

OFERTA HIDRICA TOTAL = 356,28 millones m3/año

Finalmente aplicando los factores de reducción por régimen de estiaje (25%) y reducción
por fuentes frágiles (25%), alternativa metodológica propuesta por el IDEAM, sobre la
oferta hídrica superficial total, se estima la oferta hídrica disponible para lo cual se emplea
la siguiente ecuación:

𝑂𝐻𝑁 = 𝑂𝐻𝑇 − (𝑂𝐻𝑇 * (𝑅𝐹𝐹 + 𝑅𝑅𝐸))

Dónde:
OHN = Oferta hídrica neta (millones m3/año)
OHT = Oferta hídrica total (millones m3/año)
RFF = Factor de reducción por fuentes frágiles (%)
RRE = Factor de reducción por régimen de estiaje (%)

OFERTA HIDRICA NETA = 178,14 millonesm3/año

DEMANDA HIDRICA.

La evaluación de la demanda hídrica del tramo en estudio, se realizó a partir del cálculo realizado
en el Índice de escasez del rio Guaitara, el cual se obtuvo por categorías de uso, para la demanda
doméstica dicha distribución fue realizada teniendo en cuenta la georeferenciación de los
acueductos urbanos y rurales; la demanda agrícola se obtuvo a partir de la cartografía y con el
software ArcGIS se clasificó la cobertura agrícola por subcuencas, al igual que los parámetros
utilizados para dicho calculo como la precipitación (P) y la evapotranspiración potencial (ETP); en
el sector industrial se identificó según la disponibilidad de datos de producción empresas en la
mayoría de los municipios, para el sector servicios se identificó entidades a las que fue necesario
estimarles un consumo promedio y para la demanda de agua para uso pecuario en donde la
información se encuentra disponible por municipio se estimó una producción pecuaria para
cada subcuenca de acuerdo a una distribución por densidad
Así se obtuvieron los valores de demanda para la subcuenca denominada corrientes
directas rio Guaitara alto, rio Boquerón y rio Tescual, los cuales conforman el tramo en
estudio y su área aferente.

CUADRO 7. Demanda de agua por categorías de uso tramo en estudio.

DUD DUI DUS DUP DUA DUT


ÍTE SUBCUENC (millone (millone (millone (millone (millone (millone
M A s de s de s de s de s de s de
m3/año) m3/año) m3/año) m3/año) m3/año) m3/año)
CORRIENTE
1 S DIRECTAS 2,097 0,007 0,094 0,084 0,000 2,283
GUAITARA
ALTO
RIO
2 0,584 0,086 0,032 0,037 0,000 0,740
TESCUAL
RIO
3 2,688 0,213 0,117 0,368 0,076 3,462
BOQUERON
TOTALES 5,369 0,306 0,243 0,489 0,076 6,485
Fuente: CORPONARIÑO, Índice de Escasez para aguas superficiales Rio Guaitara, Pasto – Nariño, 2009.
DUD: Demanda de uso doméstico, DUI: Demanda de uso industrial, DUS: Demanda de uso por servicios,
DUP: Demanda por uso pecuario, DUA: Demanda por uso agrícola, DUT: Demanda de uso total.

En la metodología desarrollada por el IDEAM, adoptada mediante la Resolución 865 de


2004, se establece un indicador de estado, empleando la relación porcentual entre la
demanda potencial de agua, resultado del conjunto de actividades socioeconómicas y la
oferta hídrica disponible, denominado índice de escasez.

𝐼𝐸 = 𝐷 * 100%
𝑂𝑛
Dónde:

IE = Índice de escasez (%)


D = Demanda de agua (m3)
On = Oferta hídrica superficial neta (m3)

Entonces

𝐼𝐸 6,485
= 178,14 * 100%

INDICE DE
ESCASEZ=3,64%
Teniendo en cuenta la Escala de Valoración Índice de Escasez la cual indica:
CUADRO 8. Umbrales críticos de presión, Índice de Escasez.

% DE LA OFERTA
CATEGORIA HIDRICA INTERPRETACION
UTILIZADA
Existe fuerte presión sobre el recurso hídrico,
denota una urgencia máxima para el
ordenamiento de la oferta y la demanda.
En estos casos la baja disponibilidad de agua
ALTO >40% es un factor limitador del desarrollo
económico. Se requieren fuertes inversiones
económicas para mejorar la eficiencia en la
utilización del agua en los sectores
productivos y en los sistemas de
abastecimientos de agua potable.
Cuando los límites de presión exigen entre el 20
y el 40% de la oferta hídrica disponible es
necesario el ordenamiento tanto de la oferta
como de la demanda. Es menester asignar
MEDIO 20-40% prioridades a los distintos usos y prestar
particular atención a los ecosistemas acuáticos
para garantizar que reciban el aporte hídrico
requerido para su existencia. Se necesitan
inversiones para mejorar la eficiencia en la
utilización de los recursos
hídricos.
Indica que la disponibilidad de agua se está
convirtiendo en un factor limitador del
MODERADO 10-20% desarrollo. Se debe implementar un mejor
sistema de monitoreo y seguimiento del agua
y desarrollar
proyecciones del recurso hídrico a corto y
largo plazo.
No se experimentan presiones importantes sobre
BAJO <10% el recurso hídrico en términos de cantidad.
Fuente: Metodología índice de escasez. IDEAM, 2004.

Se puede concluir que el índice de escasez del tramo en estudio es bajo por lo
cual no se experimentan presiones importantes sobre el recurso hídrico en
términos de cantidad.

Zonas vulnerables por erosión:

El Impacto ocasionado por estas prácticas es la erosión del suelo, por la aplicación de
químicos y la tecnología, lo cual hace que los suelos se saturen y pierdan su valor de
humo, de igual manera se atenta contra las especies de flora y fauna dentro del sitio Esto
se presenta en las montañas de la Quinta, Troya, y el mismo Cerro Negro.

Así mismo personas del sector privado realizan la explotación de piedra y arena para
relleno y para construcción, esta explotación provoca la erosión de la tierra y también
genera contaminación por la maquinaria.

La ganadería y la agricultura han sido actividades que se han ido extendiendo en todo el
1
territorio, especialmente hacia la zona de páramo, por lo cual, ha disminuido
considerablemente la extensión de este ecosistema de gran importancia, así mismo, hacia
otras zonas se ha deforestado las plantas nativas y hoy en día no se cuenta con bosques
primarios, por lo cual, también se evidencia erosión de los suelos porque están
desprotegidos y por ende ya son muy infértiles

Mapa tomado de Qgis

Piso térmico correspondiente zona rio Guáitara:

Las condiciones climatológicas son persistentes debido a las bajas temperaturas. Las
precipitaciones son muy escasas. Las temperaturas van de 4º hasta 13º C; el relieve hace
parte del nudo de los pastos donde empieza a formarse la cordillera central rodeada de los
volcanes Azufral y Cumbal; Sus tierras se encuentran localizadas en el piso térmico del
páramo, entre ellos los cerros denominados: Colimba, el granizo, las tres tulpas y el de
Quasaquer donde se ubican las Lagunetas y las tolas, tienen gran diversidad de fauna y
flora con abundante agua.

Cobertura vegetal:

Es un área protegida, conformando una estrella fluvial de veinte micro cuencas, cuyas
corrientes principales nacen en el área del Páramo. Posee cobertura vegetal arbórea
(bosques primarios y secundarios), zonas con cobertura paramuna, donde su principal
especie es el frailejón, el cual aparece rodeado de pajonales localizados generalmente a
una altura superior a los 3.400 m.s.n.m.

Agricultura:
y Según los conversatorios la gran mayoría de la población indígena y no indígena están
dedicada a la producción agrícola entre los principales productos encontramos el trigo y la
cebada. Gracias a la variedad de climas encontramos que la gente cultiva muchos
productos, como la papa, el maíz, el frijol, alverja, cebolla, frutales entre otros.Pero
Mayormente concentrada en el cultivo de papa siembran la variedad parda, capira y súper
2
chola, esta última se destina al mercado ecuatoriano, y los cultivos de habas como sistema
rotativo. En menor medida, se siembran hortalizas y plantas medicinales.

Producción pecuaria:

La ganadería bovina para la producción de leche, es la actividad económica que le entrega


a los habitantes ingresos constantes, por esta razón es la que predomina en la zona; su
crecimiento es relativamente reciente. Los principales inconvenientes que presenta este
sistema productivo, es los escases de hierba en época de sequía y la inseguridad. Otras
actividades que se desarrollan en menor escala son la cría de cuyes, gallinas y conejos en
jaulas y la cría de cerdos a libre mantenimiento.

Población:

 El Puente de Tierra Llamado Rumichaca

Descripción general del Censo poblacional El Resguardo de Males Córdoba cuenta con
una población de 12.217 personas.

 Las lajas- Potosí , Resguardo de Ipiales:

 Las cruces, San Juan:

El Resguardo de San Juan está constituido por 1385 familias y 4656 personas. La unidad
familiar está constituida en promedio por cinco personas. La principal característica de sus
miembros es la solidaridad especialmente en el trabajo.

Fuente hídrica: Las principales fuentes hídricas que abastecen los acueductos
comunitarios del resguardos mencionados son las aguas subterráneas (por medio
de bombeo), los arroyos o también llamados ojos de agua, lugares que vienen
siendo altamente intervenidos y sin programas para la conservación y restauración,
en algunos casos porque están en propiedad privada. Pese a los impactos
generados, una gran parte de la población accede al recurso, pero no puede
3
desconocerse que existe falta de cobertura y oferta hídrica

Oferta hídrica:

La oferta hídrica y el poder espiritual del lugar ha desaparecido debido al desequilibrio


entre sociedad-naturaleza, es decir que el ser humano rompió con los esquemas sagrados
y naturales que ahí se desarrollaba, ahora es poseedor de las parcelas, ha deforestado y
algunas especies de flora y fauna están desapareciendo. Una vez terminada la vegetación
se despojan los espíritus como los duendes; quienes juegan en las quebradas, en los
montes, ojos de agua; habitan y cuidaban el territorio.

De acuerdo a versiones de la comunidad, el ojo de agua en el tiempo de adelante (pasado)


fue contaminado con residuos orgánicos, hasta el punto de producir su taponamiento,
hecho que origino varios sismos y agrietamientos de viviendas, en sectores como las
Collas y en el resguardo de Muellamués. Actualmente se observa que Yanguinbú origina
lluvias y granizadas, las cuales caen en los resguardos de Pastas, Carlosama y
Muellamués, y en varias ocasiones en el territorio de Guachucal

3.2 Tabla Parámetros Morfométricos de la cuenca.

Descripción Unidad Valor


De la Superficie
Area Km2 702,214
Perimetro de la cuenca Km 202,061
Cotas
Cota máxima msnm 3.877
Cota mínima msnm 1858
Coordenadas
X Centroide metros 884227,802

4
Y Centroide metros 95118,00
Z Centroide msnm  
Altitud
Altitud media msnm 2821,00
Altitud mas frecuente msnm 2723
Altitud de frecuencia media msnm 2869,00
Pendiente    
Pendiente promedio de la cuenca % 15,20

4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS

4.1.1 Coeficiente de compacidad Gravelius

Se define así, al cociente que existe entre el perímetro de la cuenca respecto al


perímetro de un círculo de la misma área. Kc es un coeficiente adimensional y
nos da una idea de la forma de la cuenca. Donde Kc = 1 la cuenca será de forma
circular. Este coeficiente nos dará luces sobre la escorrentía y la forma del
hidrograma resultante de una determinada lluvia caída sobre la cuenca.

5
𝐾𝑐 = 0.28 × 𝑃/ √𝐴

𝐾𝑐 = 0.28 × 202,061 / √702,214

𝐾𝑐 = 2.13

Clase Rango Descripción

Kc1 1 a 1.25 Forma casi redonda a oval -


redonda

Kc2 1.25 a 1.5 Forma oval- oblonga

Kc3 >1.5 Forma oval oblonga a rectangular


oblonga

El coeficiente de compacidad de la cuenca del Rio Guáitara es de 1.72, lo que


permite indicar una forma oval oblonga a rectangular oblonga.

4.1.2 Índice de forma Horton.

Expresa la relación existente entre el área de la cuenca, y un cuadrado de la longitud


máxima o longitud axial de la misma. Entendiéndose como longitud axial una
línea recta que une el punto más alto de la cuenca con el punto más bajo.

𝐻𝑓 = 𝐴 /𝐿𝑎2

𝐻𝑓 = 702,214 / (39.086)2

𝐻𝑓 = 0,45

Rangos de Kf Clases de forma

0.01- 0.18 Muy poco achatada


6
0.19-0.36 ligeramente achatada

0.37-0.54 Moderadamente achatada

Esta es una característica muy importante en la forma de las cuencas, debido a


que su simetría permite determinar si el curso principal transcurrirá más o menos
por su centro o eje de simetría, dividiéndola aproximadamente en dos partes de
parecidas dimensiones. En el estudio de esta cuenca se establece que la forma
adopta el Rio Guáitara según los rangos aproximados del Factor de Forma (0,45)
es moderadamente achatada lo cual que establece que posee una tendencia alta
a acumular volúmenes importantes de agua.

4.1.3 Sinuosidad de la corriente

La sinuosidad es la relación entre la longitud del río principal a lo largo de su cauce y


la longitud axial del río.

𝑆 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟í𝑜 /𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑜

𝑆 = 33,75 / 39,086

𝑆 = 0.863

4.1.4 Tiempo de concentración

El tiempo (horas) de concentración es lo que tarda una gota de agua al en recorrer la


cuenca desde el punto más alejado hasta el punto de aforo del cauce principal.

𝑇𝐶 = 4√𝐴 + 1.5𝐿 / 25,3√𝐿 ∗ 𝑆

7
𝑇𝐶 = 4√702,214 + 1.5(39,086) / 25,3√39,086 ∗ 0,863
TC= 164,626/136.50

𝑇𝐶 = 1,2060
El tiempo de concentración arroja un resultado de 1,206 horas, siendo 72,360
minutos. Este factor se puede ver afectado por la altura y la pendiente de la
cuenca. La presencia de mayores alturas y elevados valores de pendientes en la
parte alta de la cuenca condicionan menores tiempos de concentración. Esto
significa un mayor potencial erosivo y de arrastre de sedimentos.

4.1.5 Densidad de drenaje (Dd)

La cantidad de ríos y quebradas que llegan o tributan al río principal dentro del
área de la cuenca se conoce como densidad de drenaje. Este es un parámetro
revelador del régimen y de la morfología de la cuenca, porque relaciona la
longitud de los cursos de agua con el área total. Los valores altos reflejan un
fuerte escurrimiento. La longitud total de los cauces dentro de una cuenca
hidrográfica (L), dividida por la superficie total de la Cuenca (A), define la
densidad de drenaje o longitud de cauces por unidad de área. Este parámetro s e
expresa en Km/Km².

𝐷𝑑 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑢𝑐es /Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎


𝐷𝑑 = 39,086 / 5702,214
𝐷𝑑 = 0,06

Rangos Dd Clases

0,1 - 1,8 Baja

1,9-3,6 Moderada

3,7-5,6 Alta

El rio Guaitara tiene una densidad de drenaje de 0,06 , como resultado un


desecamiento muy bajo. Asi mismo refleja una cuenca con lenta fluidez ,los
valores bajos reflejan retención de agua y otras sustancias en escurrimiento.

4.1.6 Densidad de la corriente


Es el número de corrientes (según su orden) perennes o intermitentes sobre el área
de la cuenca.
8
𝐷𝑐 = # 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒𝑠 / Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

𝐷𝑐 = 12537/702,214

𝐷𝑐 = 17.853

Entre menos , media o alta sea la densidad de la corriente, la cuenca estará


menos ramificada lo que provoca una rápida según sea el caso debido a la
respuesta a la entrada de lluvia. Los valores altos significan una cuenca bien
drenada y los menores una cuenca con mal drenaje.

4.1.7 Coeficiente de torrencialidad


Índice que mide el grado de torrencialidad de la cuenca, por medio de la relación
del número de cauces de orden uno con respecto al área total de la misma. A
mayor magnitud, mayor grado de torrencialidad presenta una cuenca.

𝐶𝑡 = causes orden 1 / Área de la cuenca


𝐶𝑡 =10391 / 702,214
𝐶𝑡 = 14,80

Intervalo Calificación

Menor de 3,0 Baja

3,1 a 4,5 Media

4,6 a 6,0 Alta

Mayor a 6,0 Muy alta

El coeficiente de torrencialidad muestra un valor bastante alto, lo que indica una


elevada susceptibilidad a la erosión lineal. Debido a que los cursos de primer
orden son de génesis erosivo, altos valores indican elevada susceptibilidad a la
erosión, menores tiempo de llegada al pico y alta torrencialidad. En otras
palabras, los cursos de orden 1 son los de mayor importancia en la generación de
flujos torrenciales y de inundaciones aluviales.

9
4.1.1 Pendiente media del río

𝐼𝑟 =𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 − 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 / 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑟í𝑜

𝐼𝑟 = 3795−653* 100 / 39,086

𝐼𝑟 = 8,038

%Profundidad Tipo de relieve

0-3 Plano

3-7 Suave

7-12 Medianamente
accidentado

12-20 Accidentado

20-35 Fuertemente
accidentado

35-50 Muy
frecuentemente
accidentado

50-75 Escarpado

>75 Muy escarpado

El rio Guáitara tiene un promedio de pendiente de 8,038% con un tipo de relieve


medianamente accidentado. Este índice representa un valor bajo de todas las
pendientes que conforman las diversas zonas topográficas de la cuenca;
condiciona en buena parte, la velocidad con que se da el escurrimiento
superficial. No obstante, también es necesario tener en cuenta la cobertura
vegetal que ocupa superficies de la cuenca, lo que favorece la infiltración.

4.1.1 Coeficiente de Masividad o de Martonne

Es un indicador de vulnerabilidad a la erosión y a las bondades del aprovechamiento


10
hidroenergético del cauce evaluado.

𝐶𝑚 =𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 / Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎


cm= 2821/702,214

c𝑚 = 4.02

Para entender cómo afecta a topografía a la erosionabilidad de la cuenca se ha


calculado el coeficiente de masividad, que representa la relación entre la
elevación media de la cuenca y la superficie. Según el rango encontrado esta
cuenta tiende a ser moderadamente montañosa.

4.1.2 Coeficiente orográfico


Indicador que caracteriza si el relieve de la cuenca es accidentado o no.

𝐶𝑜 =(𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎)2 /A𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑚2)

𝐶𝑜= 7,958,041/702214000

c𝑜 = 1,13

Este parámetro expresa el potencial de degradación de la cuenca, tiene en cuenta


la altura, la cual influye directamente en el flujo potencial del agua, y el área cuya
inclinación ejerce acción directa sobre la escorrentía superficial. De esta manera
se puede concluir que, se trata de una cuenca montañosa , con un relieve
medianamente accidentado que resulta del coeficiente orográfico.

4.1.12 Curva Hipsométrica

11
Para la construcción de la curva hipsométrica, se calcula el área en cada uno de
ellos. Se procede a calcular el porcentaje de área y el porcentaje de área
acumulado (Eje X). También se calcula el parámetro de altura promedio entre
cotas (Eje Y). Con estas dos variables se representó la curva hipsométrica para
variables a obtener, al poseer una mayor cantidad de área a mayor altura, tiene
una gran susceptibilidad a poseer erosión.

5.0 CONCLUSIONES:

 Los resultados obtenidos utilizando la herramienta Qgis permitieron conocer, poner en


práctica e interpretar los parámetros geomorfológicos de la cuenca del río Guáitara La
determinación de los parámetros de forma, relieve y red de drenaje fue de gran
importancia para interpretar el comportamiento general de la cuenca y comprender su
influencia en el entorno.

 El área de estudio corresponde a una región de páramos y, aguas abajo, algunas


partes del río adquieren un aspecto encañonado con profundos precipicios, es
ligeramente achatada, con pendientes pronunciadas siendo muy fuertemente
accidentado, que le dan un carácter de riesgo por escorrentía y muy susceptibles a
erosión. Una densidad de poco drenaje, lo que indica que la cuenca tiene suficiente
drenaje para soportar tormentas. Del estudio de curva hipsométrica, se estima que la
cuenca se encuentra en un estado de madurez en donde se aprecia altos índices de
erosión y movimiento de tierras.

12
6.0 Bibliografia :

(S/f). Gov.co. Recuperado el 29 de enero de 2023, de https://corponarino.gov.co/wp-

content/uploads/2018/08/1-Documento-%C3%A9tnico.pdf

MODEL-SIG [@model-sig]. (2021, mayo 5). 📡🛰️CLASE 8 : PENDIENTE MEDIA DE LA

CUENCA Y CÁLCULO DE PARÁMETROS | MODEL-SIG. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=c_bJd-KrtCI

Velàsquez, D. F. A. [@diegoalzatev]. (2018, mayo 10). Análisis morfométrico de cuencas

con QGIS. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=PvKGYkFZ9Lo

MODEL-SIG [@model-sig]. (2021a, mayo 5). 📡🛰️CLASE 5 : RED HÍDRICA Y CÁLCULO

DE PARÁMETROS DE LA CUENCA | MODEL-SIG. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=lHG2a-jKiSY

13

También podría gustarte