Está en la página 1de 8

PERSPECTIVAS

PSICOLÓGICAS DE LA
PERSONALIDAD

TEORÍA PSICODINÁMICA
DE LA PERSONALIDAD

DOCENTE : ENCISO SOTOMAYOR ESMERALDA


ALUMNA :ENMI SARAI PANCORBO SALAS
PERSPECTIVAS
PSICOLÓGICAS DE LA
PERSONALIDAD
Tienes mucha personalidad” o “te falta
personalidad” son expresiones que en
muchas ocasiones llegan a nuestros oídos
sin conocer realmente su significado. Por
ello, para poder abordar la Psicología de la
Personalidad, debemos marcar una línea
divisoria muy clara entre el concepto de
personalidad y el hecho de tener mucho o
poco carácter
De dónde viene y hacia dónde va

Los orígenes de la personalidad se remontan a la


historia antigua humana, en la que la concepción del
“yo” y del mundo surgieron con anterioridad a la ciencia,
la reflexión deliberada y la filosofía. Con el transcurso del
tiempo, los individuos comenzaron a cuestionar todo lo
relativo al mundo de las ideas, lo que permitió el
desarrollo de la filosofía como herramienta de
comprensión y expresión
Tipos de teorías

Las teorías también se pueden considerar un «enfoque» de la


personalidad o la psicología y generalmente se lo conoce como un
modelo. El modelo es un enfoque más antiguo y más teórico de la
personalidad, que acepta la extroversión y la introversión como
orientaciones psicológicas básicas en relación con dos pares de
funciones psicológicas:

Funciones de percepción: detección e intuición (confianza en hechos


concretos, orientados a la sensibilidad versus confianza en conceptos
abstractos y posibilidades imaginadas).
Funciones de juzgar: pensar y sentir (basar las decisiones
principalmente en la lógica frente a la decisión basada en la emoción).
TEORÍA PSICODINÁMICA
DE LA PERSONALIDAD
uizás esperaste hasta el último minuto para
comenzar a estudiar para un examen, a pesar de
que sabías que demorar tanto tiempo aseguraría
que obtuviste una mala nota. O tal vez viste a una
persona que te gustaba al otro lado de la
habitación, alguien de quien tenías sentimientos
románticos, pero en lugar de acercarte a esa
persona te dirigías hacia el otro lado (y luego te
avergonzaste de ello)
Supuestos centrales de la
perspectiva psicodinámica
Los supuestos centrales de la teoría psicodinámica
son sorprendentemente simples. Además, estos
supuestos son exclusivos del marco
psicodinámico: Ninguna otra teoría de la
personalidad acepta estas tres ideas en su forma
más pura.
La evolución de la teoría psicodinámica

Dados los antecedentes de Freud en neurología, no es de extrañar


que la primera encarnación de la teoría psicoanalítica fuera
fundamentalmente biológica: Freud se propuso explicar los
fenómenos psicológicos en términos que pudieran vincularse al
funcionamiento neurológico tal como se entendía en su época.
Debido a que la obra de Freud en esta área evolucionó a lo largo de
más de 50 años (comenzó en 1885, y continuó hasta su muerte en
1939), hubo numerosas revisiones en el camino. Así, es más preciso
pensar en la teoría psicodinámica como un conjunto de modelos
interrelacionados que se complementan y construyen unos sobre
otros. Tres son particularmente importantes: el modelo
topográfico, el modelo de etapa psicosexual y el modelo
estructural.
Gracias.

También podría gustarte