Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
FACULTAD DE HUMANIDADES

Participante:
Rosbely Herrera
Facilitador:
Abraham Colina

Cabudare, octubre 2022

1
Tabla de contenido

Introducción…………………………………………………………………….…3

Desarrollo………………………………………………………………………….4

Conclusión……………………………………………………………………….17
Bibliografía……………………………………………………………………….18

2
Introducción

En psicología, la personalidad constituye un estudio muy amplio y profundo.


En este sentido podemos decir que existen muchas y múltiples teorías que
intentan explicar y definir qué es la personalidad. Sin embargo, para
comprender el amplio estudio de la personalidad debemos entender que
existen distintas perspectivas en las que se clasifican las diversas teorías de
la personalidad; entre estas perspectivas encontramos perspectivas
biológicas, del aprendizaje, Humanistas, psicodinámicas, de los rasgos, entre
otras.

El presente trabajo busca dar a conocer los principios fundamentales de las


teorías neo psicoanalíticas de la personalidad; basándonos fundamentalmente
en las teorías de Carl Young y Alfred Adler; ambos autores separados del
psicoanálisis freudiano. Young, enfoca su teoría en la importancia del
inconsciente personal y el inconsciente colectivo; sin dejar a un lado el valor
de la estructura consciente de la personalidad. Adler, Por su parte postula una
única fuerza motivacional detrás de todos nuestros comportamientos y
experiencias. Su teoría presenta diferentes puntos sobre la forma de percibirse
a uno mismo.

A través del desarrollo de este trabajo se abordarán los postulados


fundamentales de cada una de estas teorías; es importante destacar que
ambas teorías sugieren perspectivas Que le dan valor a las influencias
sociales en la estructura de la personalidad.

3
¿Qué es la personalidad? Y ¿Cuántas teorías de la personalidad
existen?

El concepto de personalidad ha sido ampliamente definido por diversos


autores, sin embargo, la mayoría de ellos disienten en la naturaleza de este
concepto. De manera inicial, se puede decir que el término “personalidad”
proviene del latín “persona”, y hacía referencia a la máscara que usaban los
actores romanos en sus representaciones de las tragedias griegas. En este
sentido, y en base al del origen del término “personalidad” se podría pensar
que este concepto se centra esencialmente en la “máscara” que las personas
muestran a otros; es decir, los aspectos superficiales y comportamientos
observables del individuo. Más esto es constituye una idea errónea acerca del
concepto de personalidad, puesto que, se muestra como una idea
reduccionista del amplio concepto de personalidad. En vista de esto, es
necesario destacar que, además de los aspectos superficiales del individuo, la
personalidad busca también aquello que está debajo de la máscara, es decir,
la naturaleza misma del ser humano; dando valor a las asombrosas diferencias
individuales.

Respecto a un concepto aceptado de manera general, de acuerdo a Roberts


y Mroczek (citado en Feist, Feist, Roberts, 2014) “la personalidad es un patrón
de rasgos relativamente permanentes y de características singulares que
confieren coherencia e individualidad al comportamiento de una persona” (p.
4). Estos autores destacan en su concepto la idea de la esencia única e
irrepetible de cada individuo, reflejada en un conjunto de rasgos y
características específicas. Es aquí donde los diversos autores proponen
diversas perspectivas, acerca de tres aspectos importantes de la personalidad:
la descripción, la dinámica y el desarrollo de la misma. El primero de ellos,
trata de las formas en las que se debe caracterizar a un individuo, el segundo;
referente a los cambios y el fluido de circunstancias en torno a la vida del

4
individuo, y el tercero; tocante a la influencia de los factores que intervienen
desde la niñez y después de esta para la creación de la personalidad.

Dentro del amplio estudio que se ha realizado a través de los años acerca de
la personalidad, es válido preguntarnos ¿Cuántas teorías existen? Para
responder a esta pregunta es importante comprender que existen múltiples
teorías, sin embargo, todas ellas pueden clasificarse de acuerdo a la
perspectiva en la que se fundamentan, dentro de estas perspectivas
encontramos principalmente: la perspectiva psicodinámica, la perspectiva
humanista existencial, la perspectiva de los rasgos, la perspectiva biológica, la
perspectiva cognitiva y del aprendizaje. Dentro de la perspectiva
psicodinámica puede agregarse la escuela neopsicoanalítica que
explicaremos posteriormente.

Las teorías neopsicoanalíticas

Sigmund Freud creó uno de los modelos de la personalidad más famosos. Su


teoría es una de las más conocidas y estudiadas dentro de la psicología, en
consecuencia de la fama de su teoría, muchos investigadores se unieron a sus
ideas y continuaron indagando en lo que se conoce como “psicoanálisis” , sin
embargo, algunos de sus discípulos discrepaban en aspectos fundamentales
de su teoría, y fue debido a esas diferencias de perspectivas y fuerte oposición
a ciertas ideas del psicoanálisis, que nació el neopsicoanálisis o también
llamado la tradición neofreudiana, que buscaba fundamentalmente mostrar
esa divergencia con el psicoanálisis freudiano, esto; a través de teorías
creadas por aquellos ex seguidores que proponían una visión modificada de
la personalidad. En otras palabras, la escuela neopsicoanalítica es el conjunto
de teorías creadas por aquellos que una vez fueron discípulos de Freud;
producto de las diferentes perspectivas concebidas.

Dentro de las características de esta perspectiva encontramos principalmente


que presenta una oposición marcada hacia la teoría de la libido, además, le da

5
una menor trascendencia al papel del inconsciente, también les da menor valor
a los factores biológicos y en cambio da mayor importancia a factores socio-
culturales y, acentúa la importancia de ciertos estilos neuróticos en lugar de
atribuir valor al conflicto psíquico. En particular, las teorías neopsicoanalíticas
nos presentan una visión más favorable y optimista, en contraste con la visión
psicoanalítica que presenta una visión un tanto primitiva y abstracta de la
personalidad.

En este sentido, es importante saber que algunos de estos discípulos que se


separaron de las ideas de Freud fueron bastante cercanos a él en su momento,
sin embargo, terminaron separándose de su escuela, entre ellos se destacan
Carl Gustav Jung (con su psicología analítica), Alfred Adler (creador de la
psicología individual), Karen Horney (quien propondría un nuevo psicoanálisis,
contrario en muchos puntos al psicoanálisis freudiano), entre otros, que
constituyeron las teorías de lo que hoy se conoce como la escuela
neopsicoanalítica.

Teoría de Carl Jung: Psicología analítica

Inicialmente Carl Jung era in discípulo fiel de las teorías de Freud, tanto así
que Freud dijo que Jung era su heredero espiritual. A pesar de esto, Jung
discrepó en ideas fundamentales del psicoanálisis ortodoxo, y construyó su
propia teoría de la personalidad y de la naturaleza humana. Su teoría se basa,
al igual que la de Freud en las estructuras de la personalidad consciente e
inconsciente; sin embargo, enfoca estas estructuras de una forma distinta a la
de Freud.

La psicología analítica de Jung se basa fundamentalmente en la idea


integradora de las partes que componen la estructura de la personalidad, es
decir, el equilibrio y la perfecta integración entre el inconsciente y el
consciente, para alcanzar ese nivel de autorrealización; que, según Jung,

6
todos buscamos y necesitamos. A continuación, se explicará de manera
sencilla los conceptos fundamentales de la teoría de Jung.

Niveles de la psique:

En la teoría de Jung, la personalidad total es llamada “la psique”, ésta se


compone de determinados niveles: el consciente y el inconsciente, que a su
vez se divide en inconsciente personal; compuesto por los complejos, y en
inconsciente colectivo; que se compone de los arquetipos.

El consciente, es aquella parte de la psique que se compone esencialmente


del “yo”, éste se encarga de dirigir la conducta, pensar, percibir, sentir y
recordar todo aquello que selectivamente el individuo elija durante el estado
de vigilia. Es importante destacar que el “yo” no es la totalidad de la
personalidad, sino que solo constituye el centro del consciente y nada más.

El inconsciente, por su parte, se divide en inconsciente personal y colectivo.


El primero abarca ese depósito de recuerdos y experiencias que han sido
olvidadas o reprimidas, incluyendo aquellas vividas durante la etapa de la
niñes. Los contenidos del inconsciente personal, Jung les llama complejos;
definidos como un cúmulo de ideas asociadas lleno de una carga emocional;
y pueden ser conscientes o inconscientes. Dado que el complejo dirige los
pensamientos y la conducta a distintos caminos, también determina cómo
percibimos el mundo; y por es ello es que está íntimamente ligado al
inconsciente personal.

El segundo; el inconsciente colectivo, viene a ser una de las ideas


principales de la teoría de Jung, y también la más original y al mismo tiempo
controvertida. El inconsciente colectivo se trata de el nivel más profundo y
menos accesible de la psique y tiene su origen en el pasado de la especie
humana, construido de generación en generación, y vienen a ser los mismos
para cualquier cultura del mundo. Por tanto, el inconsciente colectivo viene a
ser ese conjunto de experiencias universales pasadas que influyen en la

7
estructura de la personalidad; profundizando así la idea de Freud, y llevándola
más allá, atribuyó un valor esencial al pasado, pero desde una perspectiva
universal y un tanto mística. Por ejemplo, en la cultura actual, podríamos decir
que el inconsciente colectivo imparte la idea universal de la educación superior
como necesaria para la construcción de una identidad (popularmente dicho
“para que seas alguien en la vida”), para el éxito personal y la autorrealización.
En vista de esto, de acuerdo a Shucltz, D y Schultz, S (2010) “la universalidad
de estas experiencias a lo largo de las
innumerables generaciones que han ido evolucionando marca una huella en
cada uno de nosotros al momento de nacer, y determina nuestra manera de
percibir el mundo y de reaccionar frente a él”. El inconsciente colectivo, está
construido a su vez, por lo que Jung denomino: arquetipos.

Arquetipos de marca (Inconsciente colectivo):

Los arquetipos de marca, al igual que los complejos; son imágenes de


experiencias. Sin embargo, éstas son imágenes universales, contenidas en el
inconsciente colectivo. El número de estas imágenes primordiales es tan
extenso como el número de experiencias humanas comunes. Entre ellos, Jung
distinguió cuatro arquetipos centrales, estos son:

• La persona: Representa el rostro público que usamos, es decir, aquí Jung usó el
origen del término “personalidad”; traducido como “mascara” del latín, en su
sentido más literal. Haciendo referencia a ese papel que todos debemos ejercer
en la sociedad de manera obligatoria para llevarnos bien con los demás y tener
éxito a nivel social.
• El ánima: Jung afirmaba que todos los humanos son psicológicamente bisexuales
y tienen una parte masculina y una parte femenina. En este sentido, el anima es
el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los hombres, que
pocos hombres llegan aceptar, puesto que se opone de forma resistente desde la
consciencia. Por tanto, el ánima influye en las emociones del hombre y es la
explicación de ciertos estados de ánimo y sentimientos irracionales.

8
• El animus: El arquetipo masculino en las mujeres se denomina animus.
Mientras el ánima representa los estados de ánimo y sentimientos irracionales, el
animus simboliza el pensamiento y el razonamiento. Jung afirmaba que el animus
origina pensamientos y opiniones en las mujeres del mismo modo que el ánima
genera sentimientos y estados de ánimo en los hombres.
• La sombra: Este es el arquetipo de lo reprimido, de aquellas conductas oscuras,
más primitivas, siniestras y, por lo tanto, antisociales. Las conductas que la
sociedad considera malas e inmorales se encuentran en la sombra y, para que
la gente pueda vivir en armonía, debe controlar este lado de la naturaleza
humana. Sin embargo, es importante resaltar, que, aunque deba controlarse, no
debe suprimirse del todo, puesto que al mismo tiempo viene a ser un arquetipo
de vitalidad de la personalidad misma.

Otros arquetipos descritos por Jung son:

• La madre: La gran madre, representa dos fuerzas opuestas: la fertilidad y


el alimento, por un lado, y el poder y la destrucción, por otro. Puede dar y
preservar la vida (fertilidad y alimento), pero también devorar o abandonar
a sus crías (destrucción).
• El anciano sabio: Arquetipo de la sabiduría y la razón , simboliza el
conocimiento preexistente de los humanos sobre los misterios de la vida.
• El héroe: Representa esa figura fuerte, con poderes sobrehumanos, que
busca salvar a los demás de las fuerzas del mal; esto ha sido representado
a través de la historia con personajes como Aquiles, Superman, la Mujer
Maravilla, Robin Hood, entre otros.

Dentro de los arquetipos existe una lista mucho más amplia, sin embargo,
aparte de los ya descritos, existe un arquetipo, que constituye el fundamento
de todos los demás, y al mismo tiempo, representa la unidad, la integración y
la armonía de la personalidad total. Este es llamado: el arquetipo del sí
mismo. Este se trata de un arquetipo que está simbolizado por las
ideas de perfección, plenitud y unidad de cada persona, llevándolas a un

9
posterior estado de autorrealización; que constituye para Jung, el estado de
equilibrio y unificación de los elementos opuestos de la psique; estos a su vez
se pueden representar a través del Ying y el Yang.

Tipos de personalidad según la teoría de Jung (Tipos psicológicos):

Jung creó un modelo de los tipos de la personalidad basados en la


combinación de las dos actitudes (introversión y extraversión) y de las cuatro
funciones (pensamiento, sentimiento, percepción e intuición). Su modelo
consta de ocho tipos:

1. Reflexivo extrovertido: Son personas objetivas, enfocadas en el


razonamiento y extremadamente individualistas; pueden llegar a ser
líderes.
2. Sentimental extrovertido: Son personas muy sociables, abiertos a la
comunicación, llenos de empatía y afabilidad, y además extremadamente
complacientes.
3. Perceptivo extrovertido: Son personas altamente sensibles, que buscan
el placer por sobre todo, y experimentar nuevas cosas en su lema de vida.
4. Intuitivo extrovertido: Estos individuos se sienten atraídos por las nuevas
ideas y suelen ser creativos. Son capaces de inspirar a otros para que
cumplan metas y se anoten logros
5. Reflexivo introvertido: A estos individuos les preocupa enormemente la
privacidad, prefieren ocuparse de teorías y abstracciones, y procuran
conocerse a sí mismos en lugar de a otros.
6. Sentimental introvertido: Estas personas experimentan emociones
intensas, pero no las manifiestan. Parecen misteriosas e inaccesibles y
suelen ser tranquilas, modestas e infantiles.
7. Perceptivo introvertido: Estas personas observan divertidas, y con
benevolencia, casi todas las actividades humanas. Están dotadas de gran
sensibilidad estética, misma que expresan en las artes visuales o la
música.

10
8. Intuitivo introvertido: Estas personas son visionarias y soñadoras; no les
interesan los asuntos prácticos y se sienten por encima del bien y que la
gente no las comprende.

Métodos usados por Jung en su terapia:

Las tres técnicas básicas empleadas por Jung para evaluar la personalidad
eran: la prueba de asociación de palabras, el análisis de los síntomas y el
análisis de los sueños.

✓ La prueba de asociación de palabras: Método en el cual el sujeto


responde a una palabra estímulo con la primera palabra que le viene a la
cabeza, ahora es una herramienta estándar de la psicología clínica y de
laboratorio. A principios del siglo XX, Jung la usaba con una lista de 100
palabras que, en su opinión, podían provocar emociones. Él medía el
tiempo que un paciente tardaba en responder a cada palabra. También
medía las reacciones fisiológicas para determinar los efectos emocionales
de las palabras estímulo.
✓ Análisis de los sueños: Jung coincidía con Freud en que los sueños son
el camino que lleva al inconsciente. Su enfoque en el análisis de los sueños
se distinguía del freudiano en que a Jung no sólo le interesaban las causas
de los sueños, sino que creía que éstos eran mucho más que deseos
inconscientes. En primer lugar, los sueños son prospectivos, es decir, nos
ayudan a prepararnos para experiencias y hechos que esperamos que
ocurran. En segundo, son compensatorios: sirven para producir un
equilibrio entre los opuestos en la psique porque compensan todo
desarrollo excesivo de una estructura psíquica.

Diferencias entre la teoría de Jung y la teoría de Freud:

Su primer punto de desacuerdo con Freud fue el papel que desempeña la


sexualidad. Jung amplió la definición freudiana de libido y la replanteó como

11
una energía psíquica más generalizada que abarca el sexo, pero no se limita
exclusivamente a él.

El segundo punto de desacuerdo se relaciona con la dirección de las fuerzas


que influyen en la personalidad. A diferencia de Freud, que pensaba que los
seres humanos son presos o víctimas de hechos del pasado, Jung sostenía
que tanto el futuro como el pasado nos moldean. No sólo nos afecta lo que
nos sucedió en la niñez, sino también lo que aspiramos a ser en el futuro.

El tercer punto de discrepancia gira en torno del inconsciente. En vez de


minimizar la función de éste, como hicieron otros disidentes
neopsicoanalíticos, Jung le concedió incluso más importancia que Freud.
Sondeó el inconsciente más profundamente y agregó otra dimensión: las
experiencias heredadas de la especie humana y la prehumana. Freud había
reconocido este aspecto filogenético de la personalidad (la influencia de las
experiencias heredadas de los primates), pero Jung lo colocó en el centro de
su sistema. Combinó ideas de la historia, la mitología, la antropología y la
religión para formar su imagen de la naturaleza humana.

En resumidas palabras; Jung se mantuvo atado a sus raíces freudianas.


Enfatizó el inconsciente más de lo que hicieron otros autores. Sin embargo,
mantuvo una postura más amplia, más profunda y más social de la
personalidad.

“Mi vida es un caso de la autorrealización del


inconsciente. Todo lo que
hay en él busca su manifestación externa, y la
personalidad también desea
evolucionar para salir de sus estados
inconscientes”.
—CARL JUNG

12
Teoría de Alfred Adler: Psicología individual

La psicología individual está enfocada en el ámbito familiar, cuyos contenidos


son netamente accesibles, es decir, Adler utilizó un lenguaje común que
psicólogos y la sociedad de su tiempo pudieran comprender. Los términos que
sobresalieron fueron el complejo de superioridad y sentimiento de inferioridad.
Cabe mencionar que, Adler no utilizó algunas aportaciones de la teoría de
Freud cómo él rechazó la teoría de la libido y del desarrollo cómo en cambio
se enfocó en crear una teoría basada en el aspecto familiar cómo estímulo y
socialización progresiva del niño. Además, Adler se niega a la represión cómo,
pero habló de una memoria receptiva en la que se retiene lo que va de acuerdo
con el estilo de vida del individuo coma y lo demás se olvida. En cuanto a la
sexualidad la separó del concepto de amor. Y a esta teoría se le conoce como
psicología individual, ya que el individuo forma un todo único.

Esta teoría presenta diferentes puntos sobre la forma de percibirse a


uno mismo. en la construcción de la personalidad existe una única fuerza
motivacional, el cual explica los comportamientos las experiencias del
individuo. el sistema de la psicología individual planteado por Adler se centró
en:

• La seguridad del ser humano

• La conciencia

• Las fuerzas sociales

Dentro de sus conceptos fundamentales encontramos:

El estilo de vida:

Para Adler la personalidad de todo ser humano no está compuesta por


estructuras internas o que están desarrolladas por conflictos, sino por términos
de estilo vital, en la actualidad es conocido a nivel general como estilo de vida.

13
Este es, la forma en que esa persona es capaz de desenvolverse, el cómo
maneja sus emociones y el desarrollo progresivo de su potencial.

Sentimiento de inferioridad:

El concepto de inferioridad está dirigido hacia la situación de inseguridad que


moviliza toda conducta. dicha inferioridad está presente desde que somos
niños, y viene a ser esa incapacidad para afrontar los problemas de la vida.
(Adler citado en Oberst y Ruíz, 2014) “Todo ser humano parte - como niño-
de una posición inicial de inferioridad que le produce sentimientos de
imperfección, desamparo e insignificancia, experimentados en los primeros
años de vida” (p. 79).

La superación de esta inferioridad, se logra a partir de la compensación, en


donde el sujeto se fija en una meta para vencer una posición adversa. el
complejo de inferioridad puede surgir de 3 fuentes durante la niñez:

• La inferioridad orgánica

• Mimos excesivos

• Descuido

Complejo de superioridad:

El complejo de superioridad se trata de una lucha constante por la perfección


o superación, en donde se tiende a alcanzar o lograr esa plenitud personal.
con esto surge el “se debe buscar un ideal en la vida, una meta imaginaria”,
el cual Adler llamaría finalismo ficticio; y con las metas propuestas, aparecen
maneras para lograr su ideal, en otras palabras, esto hace referencia al
mismo estilo de vida dentro de la teoría adleriana.

Existen ciertos tipos de estilos de vida entre ellos se destacan 3:

• Dominante

• Inclinado a recibir

14
• Evasivo

• Socialmente útil

Cada uno Tiene una manera propia de lograr su estilo de vida, allí es donde
entra en acción la fuerza creativa del yo o el “sí mismo creativo”, el cual nos
permite ir construyendo nuestra forma de actuar frente a la vida.

La psicología individual, trata de explicar la personalidad de cada individuo, en


donde esté es un participante activo en su toma de decisiones, en el cual
prevalece un sentimiento de superación. Esta teoría nos permite comprender
por qué el ser humano busca un propósito de vida, Por otro lado, nos permite
tener una visión del por qué otras personas no conciben esa vida y se sienten
inferiores ante los demás. Se debe considerar que esta teoría concibe a la
persona como una unidad activa y consciente, no como impulsos que
predominan nuestra conducta.

Orden de nacimiento:

La figura de los padres es trascendental en el crecimiento de los hijos. según


Adler el orden en el que nacen puede afectar la estructura de la personalidad.
de acuerdo al rol que cada hijo tiene en el núcleo familiar se pueden clasificar
de la siguiente forma:

• Hijo único: Es posible que éste sea el más mimado de toda la familia.
Este hijo equivale al orgullo, y representa gran responsabilidad, no solo
en crianza sino también en la fomentación de valores morales. En el
aspecto negativo, Si en lugar de demostrar afecto o comprensión hay
ataques constantes, es difícil que este hijo enfrente los problemas que
se le presenten estando solo, ya que no tienen en quien respaldarse.

• Primogénito: Al principio de su vida, éste ejerce el rol del hijo único


hasta que llega el segundo. Éstos suelen ser conservadores y
perfeccionistas. Con la llegada de su hermano éste puede llegar a

15
experimentar un desplazamiento o un duelo por no ser el centro de
atención de su familia, el consentido o el más mimado. La teoría de
Adler dice que el primer hijo es más propenso a sufrir problemas en su
salud mental, ya sea por desplazamiento, rebeldía, o porque su
personalidad ha sido opacada por el segundo. Su lado positivo es que
suelen ser solidarios y protectores.

• Mediano: su caso es distinto al del primero, su hermano mayor le


servirá de ejemplo para tomar sus ideales, podría ser muy competitivo
por esta misma razón, porque desea ser igual a su hermano. Suelen
ser el foco de atención para los padres en edades tempranas, por ser
el más indefenso de los hermanos, el que más cuidado requiere en
desarrollo.

• Menor: Adler establece que es el más mimado de todos, ya que es el


menor de los hermanos, éste no desarrolla una competición por el poder
junto a sus hermanos mayores, porque su puesto como consentido no
será destruido

16
Conclusión

En conclusión, podemos decir que las teorías neo psicodinámicas tienen un


enfoque más social y menos biológico acerca de la estructura de la
personalidad. Respecto a las similitudes entre las teorías de Carl Jung y Alfred
Adler cómo se puede decir que se asemejan en la visión de que el individuo
no solo es influenciado por las cosas que le suceden para la construcción de
la personalidad; Sino que él mismo es un agente influyente en la construcción
de la estructura misma de su personalidad. Y, podemos también agregar, qué
se diferencian en la descripción de la estructura de la personalidad, su
desarrollo, su dinámica y fundamentalmente en los factores que influyen en la
personalidad, cómo: el estilo de vida para Adler y el inconsciente colectivo y
sus correspondientes arquetipos para Young.

De esta forma, podemos determinar que cada una de las teorías de la


personalidad es valiosa en sí mismo cómo gracias a que cada una de ellas
aporta una visión única, distinta y vital para la comprensión del estudio de la
personalidad a un nivel mucho más profundo; es decir, un nivel que nos
permita mirar debajo de la máscara de cada individuo, para poder comprender
la naturaleza de este validando cada factor influyente en su naturaleza.

17
Bibliografía

✓ La Revista Electrónica “Ciencia tecnología y humanidades”, editada por


la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas y por
el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Computación
del Instituto Politécnico Nacional, ha d (revistaelectronica-ipn.org)
✓ Teorías de la personalidad, 9a ed. Duane P. Schultz, Sydney Ellen
Schultz. 2010.
✓ Teorías De La Personalidad. Jess Feist McNeese, Gregory J Feist y
Tomi-Ann Roberts. 2014.

18

También podría gustarte