Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CONTROL INTERNO

TAREA ACADÉMICA 2

COMPONENTES DE CONTROL INTERNO COSO ERM 2013

DOCENTE:
MARTIN ARTURO REAÑO MUÑOZ

NOMBRES Y APELLIDOS:
IBETH MIRELLA VEGA ARELLAN

CODIGO:
U22222419

SECCIÓN:
30681

Lima, 08 de octubre del 2023


INFORME ALICORP S.A.A.

Alicorp es una empresa de consumo masivo líder en el mercado peruano, con operaciones
industriales en seis países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y
Perú, en donde está su sede principal.
Exporta a más de 23 países y es la segunda empresa de consumo masivo más grande de los
Andes.
Gestiona más de 125 marcas líderes en los mercados de consumo masivo, productos
industriales y nutrición animal; crea experiencias extraordinarias para los consumidores;
innova de manera permanente, lo que genera bienestar para la sociedad.

RIESGOS INTERNOS IDENTIFICADOS:


7
- Fallas en el control de calidad: Se identificaron productos por presunta inducción
al error en la información de etiquetado.

- Incremento de mermas: Según los informes financieros se identificaron perdidas


por mermas declaradas como producto vencido.

- Robo de mercaderías: Este problema es común debido a la gran cantidad de


inventario que posee la empresa.

- Robo de información: Es un problema que está presente dentro de la organización


debido al acceso que tienen los trabajadores a las redes de información.

RIESGOS EXTERNOS IDENTIFICADOS:


- Inestabilidad política y económica en el país: La crisis política en el país genera
incertidumbre, por lo que se da una desconfianza por parte de los inversionistas.

- Huelgas y paros de transportistas: Es un problema común, lo cual ocasiona el


retraso de la distribución de productos.

- Catástrofes naturales: Es difícil prever con exactitud los posibles desastres que
sucederán, que generan daños en la infraestructura y las sucursales de la empresa.

- Aumento de costos de materia prima: Las diversas crisis que ocurren dentro y
fuera del país ocasionan una subida de precios en los costos de materia prima.
ANÁLISIS DE LOS RIESGOS INTERNOS Y EXTERNOS, Y LAS ZONAS QUE INTERFIEREN EN
EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS, EN DIVERSOS ESCENARIOS:

Escenarios Factores de Riesgo Zonas de Impacto en la


Identificado Organización
Sistemas de Informació n que Manifestació n de un evento El impacto se daría
soportan un Plan de que no se encuentra principalmente en el á rea de
Continuidad de negocio: contemplado en el Plan de gerencia, al verse afectada la
Continuidad de negocio continuidad de la empresa,
este sería un riesgo que podría
llevar al cierre del negocio.

Monitoreo del cumplimiento Monitoreo del cumplimiento El impacto se daría en el á rea


de tareas asignadas: de tareas asignadas donde se suscite el riesgo. Por
ejemplo, el deficiente
monitoreo en el á rea de
producció n ocasionaría que los
productos no cumplan con los
está ndares bá sicos de calidad.
Acceso a los Sistemas Sustracció n de Informació n y La zona de impacto sería en el
Informá ticos de la dañ os a la Infraestructura de á rea administrativa, porque se
Organizació n: Tecnologías de Informació n encargan de dicha informació n.
La pérdida de la informació n
Vulneració n de las Claves de podría causar grandes
Acceso a los Sistemas pérdidas financieras y afectar
Informá ticos la reputació n de la empresa.

Podría ocasionar deficiencias


en la comunicació n entre las
á reas internas de la empresa,
no permitiría que el á rea de
logística cumpla bien sus
funciones.
Cumplimiento de las Políticas No se cumplen con las Políticas La zona afectada seria el á rea
de la Organizació n: de Confidencialidad de ventas, ya que la
informació n filtrada
Incumplimiento con los plazos beneficiaria a los competidores
en las normativas establecidas para fortalecerse dentro del
por los ó rganos reguladores y mercado.
fiscalizadores
No cumplir con las normativas
de los entes fiscalizadores
podría traer perdidas
monetarias a la empresa, por el
pago de la multa y la mala
reputació n.
Con este aná lisis de riesgos tanto internos como externos, se pueden evaluar estrategias
de solució n a corto plaza, de tal manera no afectara a los objetivos de la empresa; donde se
pueda implementar un modelo de control interno, como el COSO ERM 2013.

También podría gustarte