Está en la página 1de 15

Derecho Privado I

Teoría Gral. de las Personas. – 04/05.

En la antigüedad existían dos corrientes para la definición de persona. La primera establecía que la persona es
el hombre y todo hombre por solo el hecho de serlo. La segunda, y guiada para el derecho romano,
mencionaba al hombre como todo aquel que reúna ciertos requisitos, otros serán “menos” persona
(extranjeros o los alienaiuris sujeto a la potestad del pater), algunos no eran persona (esclavos). Para esto, se
pretendía cumplir con un triple estatus.

• Libre (libertatis).
• Ciudadano (civitatis).
• Sujeto (sui iuris): era solo el Pater familiae, no sujeto a la potestad de otro)

El criterio actual para definir a la persona es el predominante al concepto del derecho natural, explicando que
todos los hombres por su condición de tal son personas. A partir de este, el requisito para ser persona es la
condición de humano; y es una postura vinculada con la noción de igualdad (consagrado en la Constitución).

Definición legal de las personas

La definición legal de las personas, como doctrina del código de Velez, supone que son personas todos los
entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones (El CCyC hace referencia estos como deberes
jurídicos).

• Ente: concepto abarcativo tanto de las personas humanas como de las personas jurídicas.
• Identificación de la personalidad jurídica con la idea de capacidad (Código de Vélez – art).
• Capacidad y personalidad: La persona no está definida en el CCYC N por eso se refiere directamente a
la Persona Humana. A diferencia del código derogado la persona no está definida por su capacidad.
• El CCYCN reconoce la existencia de atributos esenciales de la persona: Estado, Nombre, Capacidad,
Domicilio y Derechos Personalísimos.

Clasificación de las Personas.

Personas Humanas: Concepto doctrinario del Código de Vélez: “Son personas humanas aquellas con signos
característicos de humanidad sin distinción de cualidades o accidentes.”

• Características de humano sin importar las condiciones de salud.


• El código civil y comercial no da un concepto de persona humana.

1
Personas Jurídicas: art 141 CCYC

• Son los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para ejercer derechos y
obligaciones para el cumplimiento de su objeto y de los fines de su creación. A su vez las personas
jurídicas son clasificadas en personas públicas y privadas (Art. 145-148 CCYC).

Los Animales

Los animales nunca son persona para el derecho, son cosas por cuanto irracionales ya que su conducta nunca
puede serle imputada. Existe el deber de los seres humanos al no trato cruel o inapropiado y allí el
ordenamiento jurídico los protege, los pone en titular de derechos y obra en la protección de estos.

Comienzo de las Existencia de las Personas Humanas.

El CCYC establece el comienzo de la existencia de la Persona Humana con la concepción. A partir de la


concepción comienza un periodo biológico que se llama gestación (personas concebidas que aún no han nacido)
y que jurídicamente se llama personas por nacer (nasciturus).

Actualmente la existencia de vida humana es desde la concepción, dentro o fuera del seno materno in vitro
(TRHA). La regulación en nuestro derecho positivo es explicita en el Art. 75, inc. 23 de la Constitución Nacional;
Convención Americana sobre Derechos Humanos del 22 de noviembre de 1969; Convención sobre los Derechos
del Niño (aprobada por ley 23.949); y la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.

Duración del embarazo.

El CCYC menciona que el embarazo puede durar como mínimo 180 días y como máximo 300. Ésta es una
presunción iuris tantum, es decir, admite prueba en contrario. Además, explica la presunción de filiación,
siendo presuntos hijos del o la cónyuge “los nacidos después de la celebración del matrimonio y hasta los
trescientos días posteriores a la interposición de la demanda de divorcio o nulidad del matrimonio, de la
separación de hecho o de la muerte…”.

La importancia radica en que, si el niño nace luego de 300 días de fallecido el padre o divorciada la pareja, no
podría considerarse su hijo, salvo prueba en contrario, ya que quedo demostrado que podía haber embarazos
de menos de 180 días o + de 300 días y se comprueba la filiación por ADN.

Condición Jurídica: Persona por Nacer.


La persona por nacer tiene protección legal, pero sus derechos son diferentes a los de la madre. Los derechos
de que es titular el nasciturus no son perfectos si no que se encuentran sometidos a la condición resolutoria de
su nacimiento con vida.
Los derechos y obligaciones del concebido o implantado, quedan irrevocablemente adquiridos si nace con
vida. Si no nace con vida, la persona nunca existió. El nacimiento con vida se presume.

2
• Son titulares del ejercicio de su derecho como representantes los padres y, en su defecto, los tutores
que judicialmente se le nombre. Son pasibles de recibir (actos entre vivos):
o Donar algo, un depto.
o Heredero.
o Daños y perjuicios, homicidio a través de los representantes.
o Acción de filiación (vínculo jurídico que existe entre los padres con sus hijos).
o Derechos habientes.
o Seguro de Vida.

Nacimiento con vida.

Consiste en que al ser separado de la madre comience a vivir por sí mismo. Es necesario que el hijo este
completamente separado de la madre y que nazca con vida, aunque sea solo por unos instantes, después de la
separación.

• No hay diferencias entre el nacimiento quirúrgico o espontaneo.


• En caso de duda si hubiese o no nacido con vida, se presume que nació vivo.
o No se pide viabilidad, no debe estar vivo durante un determinado tiempo para que se
considere persona.

Prueba del nacimiento: A través de las partidas en el Registro Civil.

El nacimiento ocurrido en la República, sus circunstancias de tiempo y lugar, el sexo, el nombre y la filiación de
las personas nacidas, se prueba con las partidas del Registro Civil. Del mismo modo se prueba la muerte de las
personas fallecidas en la República. La rectificación de las partidas se hace conforme a lo dispuesto en la
legislación especial.

Fin de la existencia de las Personas Humanas.

La extinción de la persona supone la más grande mutación en todos los órdenes de la vida humana, pues pone
su punto final. Por eso es relevante comprobar el de hecho muerte y determinar en qué momento se produce.

• Se extingue el matrimonio, la tutela o responsabilidad parental


• Extinción en materia contractual.
• Extingue el derecho penal, la acción represiva causada por un delito.
• Extingue derechos laborales (salvo indemnización o prestaciones a sus herederos- cónyuge-
conviviente).
• Produce la apertura de la Sucesión Mortis Causae.

Muerte – Art. 93.

3
La persona humana termina con su muerte. Es el cese de las funciones vitales, celulares, tisulares y viscerales.
La muerte termina con la existencia de la persona humana y puede que acaezca por causas naturales; por
accidente; por suicidio; por la acción de otro sujeto (muerte biológica). El Codigo de Velez separa la muerte
biológica y la muerte civil, donde perdía sus derecho civiles y políticos y se lo consideraba muerto, ej:
religiosos, profesos.

• Ley de trasplantes: El fallecimiento de una persona puede certificarse tras la confirmación del cese
irreversible de las funciones circulatorias o encefálicas. Ambos se deben reconocer mediante un
examen clínico adecuado tras un período apropiado de observación.
• Prueba de la muerte – art. 97: con las partidas en el registro civil.
• Comprobación de la muerte: sujeta a los estándares médicos aceptados.
• Teoría de la Conmoriencia: ficción jurídica; derecho sucesorio; todos mueren a la vez.

Ausencia con presunción de fallecimiento – Art. 79 - 84.

Ausencia simple: La declaración es la ausencia con presunción de fallecimiento. Esta se ve motivada por la
ausencia de la persona de su domicilio y del lugar de sus actividades; la ausencia de apoderado para
protección de los bienes y/o la falta de noticias por un tiempo prolongado

Distinción entre casos ordinarios y extraordinarios.

• Caso ordinario: Pasados 3 años de la última noticia se puede promover. Se cuentan los términos
desde la fecha de la última noticia, se presume el fallecimiento el último día del primer año y medio.
• Caso extraordinario: son circunstancias especiales en los cuales se cuentan los términos desde la
fecha en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido:
o Genérico: 2 años. Cuando hay causales, en un incendio, terremoto, acción de guerra, sucesos
semejantes, se presume el fallecimiento el día del suceso en que se encontró el ausente y, si
no estuviese determinado el día del suceso (por la prolongación de este), se establece el día
del término medio del evento en que ocurrió o pudo ocurrir (si son 3 días, al 2do).
o Especifico: 6 meses Cuando las causales son específicas, accidente de una aeronave o un
naufragio, se presume el fallecimiento el ultimo día en que se tuvo noticias del buque o
aeronave perdida.

Solicitud de declaración de ausencia con presunción de muerte: Se encuentran legitimados para instar el
proceso los que tuvieren lugar a algún derecho subordinado a la muerte del ausente (cónyuge o herederos
forzosos hasta el cuarto grado). No se encuentran legitimados amigos o familiares sin derecho a heredar.

Requisitos para que el pedido sea admitido: se debe presentar ante el juez competente, quien será el del
domicilio o ultima residencia del ausente o el juez del lugar en donde existan bienes; se debe acreditar ser

4
titular de un derecho subordinado a la muerte del ausente y se debe acreditar que la persona falta de su
domicilio.

Procedimiento: Al reunirse los requisitos y se admita el pedido, se abre el juicio donde se da intervención al
defensor oficial; se designa un curador a los bienes, entre ellos el curador ad – bona (cuida los bienes) y el
curador ad – litem (cuida el debido proceso). Posteriormente, se cita por edictos al ausente, publicados en el
diario de mayor circulación. Pasados los 6 meses de citación, se reciben las pruebas y se deberá probar. Luego,
se oye al defensor oficial (se expide sobre el mérito de las pruebas producidas); si procede se declara el
fallecimiento presunto, y el juez va a designar a un curador, además se fija el día presuntivo de la muerte y se
ordena la inscripción de la sentencia en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las personas. La sentencia no
hace cosa juzgada, es decir, puede variar o modificarse si el ausente reaparece.

Efectos.

• Sobre el matrimonio: No disuelve el vínculo matrimonial. Si se casa el cónyuge del ausente sí.
• Sobre los bienes: Permite abrir la sucesión del ausente. Los bienes del ausente se entregarán a los
herederos, pero ellos no tendrán un dominio pleno sobre los mismos, pues durante un tiempo
“periodo de prenotación”, no podrán venderlos, salvo autorización judicial.
o El dominio pleno supone la disposición libre de los bienes, y se obtiene transcurridos los 5
años desde el día presuntivo del fallecimiento, u hasta que el ausente cumpla los 80 años.

Efectos de la reaparición del ausente.

• Sobre el matrimonio: si el ausente reaparece, el matrimonio continúa salvo que este o el cónyuge se
hubiera vuelto a casar, disolviendo así el vínculo matrimonial y validando el segundo matrimonio.
• Sobre bienes: si aparece antes de entregado los bienes a los sucesores, el juicio no continúa y siguen
siendo del presunto muerto. En caso de reaparecer luego de sucedido los bienes, se distinguen:
o Periodo de prenotación: queda sin efecto la transmisión de los bienes y el heredero poseedor
deberá devolver los mismos. También devuelve frutos y productos si es de mala fe (cuando
sabía que el desaparecido estaba vivo), si es de buena fe los retiene.
o Periodo de dominio pleno: podrá reclamar la entrega de los bienes que existieses y en el
estado en que se hallasen, los adquiridos con el valor de los que faltaren, el precio que se
adecuase de los que se hubiesen enajenados y los frutos no consumidos.

Efectos de la muerte sobre los derechos.

La muerte pone fin a la existencia de la persona humana y los derechos se pueden: Extinguir o transmitirse a
sus herederos.

• Los derechos extrapatrimoniales: ej. Derechos de familia: patria potestad, el matrimonio, los derechos
de la personalidad: libertad, honor, vida, etc. Se extinguen

5
• Los derechos patrimoniales: por regla general se trasmiten, da lugar a la apertura de la de la sucesión
mortis causa.

Personas Jurídicas.

Son los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para ejercer derechos y obligaciones
para el cumplimiento de su objeto y de los fines de su creación. Las personas jurídicas están compuestas por
individuos, pero son entes completamente distintos a las personas que las constituyen.
La persona jurídica se divide entre pública o privada considerando el origen estatal; la finalidad o el interés
públicos; el control del Estado; la afectación de rentas públicas para el logro de su actividad y la atribución de
potestad de imperio.

Personas Jurídicas Publicas: Estado Nacional; las provincias; los municipios; C.A.B.A; entidades autárquicas; la
iglesia católica; los estados extranjeros; organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca
personería jurídica y personas constituidas en el extranjero cuyo carácter publico resulta de su derecho
aplicable.

Personas Jurídicas Privadas: las sociedades; asociaciones civiles; simples asociaciones; fundaciones; iglesias,
confesiones, comunidades o entidades religiosas; mutuales; cooperativas y el consorcio de propiedad
horizontal. Estos son entes abstractos, desprovistos de la existencia material. De esta forma estos entes tienen
su patrimonio propio.

Comienzo de la existencia de la Persona Jurídica.

La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su constitución. No necesita autorización legal
para funcionar, excepto disposición legal en contrario. En los casos en que se requiere autorización estatal, la
persona jurídica no puede funcionar antes de obtenerla.

Atributos de la Persona Jurídica.

Nombre: La persona jurídica, con el aditamento indicativo de la forma jurídica adoptada, debe tener un
nombre que la identifique como tal (nombre comercial o de fantasía). No puede contener términos o
expresiones contrarios a la ley, el orden público o las buenas costumbres ni inducir a error sobre la clase u
objeto de la persona jurídica. La inclusión en el nombre de la persona jurídica del nombre de personas
humanas requiere la conformidad de éstas, que se presume si son miembros. Sus herederos pueden oponerse
a la continuación del uso, si acreditan perjuicios materiales o morales.

• Razón social: nombre con el que se la constituye.


• Nombre comercial o de fantasía: es la denominación y cualquier signo que se identifique a una
actividad económica de una persona jurídica y/o a su establecimiento de comercio.

6
Domicilio: Es el lugar físico donde se localiza a una persona, sea humana o jurídica.

• Sede social: domicilio fijado en el estatuto social (contrato constitutivo o de creación de la persona
jurídica) o en la autorización que se le dio para funcionar; en el son validas las notificaciones legales, y
el cambio de sede se debe registrar mediante una modificación del estatuto.
• Domicilio comercial: La persona jurídica que posee muchos establecimientos o sucursales donde
ejerce la actividad comercial. Es un domicilio especial donde se notificarán legalmente sólo la
ejecución de las obligaciones allí contraídas.

Patrimonio: la persona jurídica debe tener un patrimonio; en caso de formación puede inscribir
preventivamente a su nombre los bienes registrables.

Duración: La duración de la persona jurídica es ilimitada en el tiempo, excepto que la ley o el estatuto
dispongan lo contrario.

Objeto: El objeto de la persona jurídica debe ser preciso y determinado.

Fin de la existencia de la Persona Jurídica.

El fin de la existencia de la persona jurídica se puede dar por varias causantes, a saber:

• Por decisión de sus miembros.


• Por falta de patrimonio: no es necesario que la falta de bienes sea total, si no que no le permita a la
persona jurídica continuar con sus actividades.
• Por haberse cumplido con los fines para los que fue creado.
• Por haber cumplido con la consecución del objeto o la imposibilidad de cumplirlo
• Por declaración de quiebra.
• Por vencimiento del plazo, etc.

Filiación por técnicas de Reproducción Asistida, - 22/05

La filiación es el vínculo jurídico entre los padres y sus hijos, dando lugar a la existencia de deberes jurídicos
para estos debido a que se contraen derechos y obligaciones. Los tipos de filiación pueden ser por:

• Naturaleza: a través del acto sexual.


• Adoptiva: a través de una sentencia judicial.
• TRHA: donde el hombre interviene en el proceso de procreación de manera artificial.
o Inseminación artificial:
▪ Homologa: gameto masculino del cónyuge/conviviente, etc.
▪ Heteróloga: gameto masculino de un tercero (dación – donación).

7
o fecundación extracorpórea o invitro: gameto del cónyuge; conviviente o de un tercero s/v. La
implantación puede ser en el cuerpo de la mujer o de otra portadora (maternidad
subrogada).
▪ Fiv: fecundación del gameto masculino con los óvulos se realiza fuera del cuerpo de
la mujer hasta la fertilización, luego se transfieren los embriones a la madre.
▪ Gift: fecundación de ambos gametos dentro del cuerpo de la mujer para su
fecundación en ella.

Ley de reproducción medicamente asistida.

Tiene como objeto garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico – asistenciales de
reproducción medicamente asistida. Estos son procedimientos y técnicas realizados con asistencia médica para
la consecución de un embarazo, sean de baja (dentro del cuerpo de la mujer) o alta complejidad (fuera del
cuerpo de la mujer), incluyan o no la donación de gametos y/o embriones.

Esta alcanza a mayores de 18 años y excepcionalmente a menores de edad cuando a estos se les vea afectada
la procreación en el futuro por problemas de salud, tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas. Todos
aquellos agentes que brinden servicios médico – asistenciales a sus afiliados como así el sector publico de
salud deben incorporar como prestación obligatoria este procedimiento, así como se ven obligados a brindar a
sus afiliados o beneficiarios la cobertura integral e interdisciplinaria del abordaje; diagnostico; medicamentos y
terapias de apoyo; y procedimientos y técnicas que la OMS define para este método de reproducción.

Esta ley cubre la necesidad de ser madres o padres a aquellas personas que no pueden procrear por medios
biológicos; establece que tienen derecho a las prestaciones de reproducción médicamente asistida todas las
personas, mayores de edad, sin discriminación o exclusión por su orientación sexual o estado civil. En caso de
ser requerida, la donación de gametos no tendrá carácter lucrativo o comercial.

Filiación por voluntad proceacional: El CCyCN reconoce la existencia de las técnicas de reproducción humana
asistida. Establece que la filiación puede tener lugar por naturaleza, mediante técnicas asistidas o por
adopción. Además, menciona que es padre o madre aquel que tiene la voluntad procreacional, aquel que tiene
el deseo de ser padre o madre independientemente de si aportó o no material genético.

Genética y Derecho: Las TRHA y los avances en las practicas genéticas generan desafíos para el derecho, por lo
que la doctrina y la legislación se encargan de mencionar algunos aspectos:

• Interés Superior del Niño.


• Naturaleza Jurídica de los Gametos y su Comercialización.
• Embriones Supernumerarios.
• Maternidad por sustitución.
• La Clonación.

8
Maternidad subrogada o por sustitución: Existe maternidad por otro cuando una mujer acepta que se le
implante el embrión de otra pareja para lograr su desarrollo y darlo a luz, con el compromiso de entregarlo a
sus padres biológicos. La jurisprudencia argentina reconocío efectos a un contrato celebrado en el extranjero,
pero no lo tenemos legislado.

Atributos de la personalidad, - 01/05 y 08/05.

Los atributos son cualidades o circunstancias que hacen a la esencia de la personalidad y que determinan su
individualidad. Estos son:

• Innatos: desde su nacimiento.


• Vitalicios: durante toda la vida.
• Necesarios: necesariamente todas las personas lo poseen.
• Inseparables: Unión inseparable con la persona.
• Inalienables: No pueden ser enajenados.
• Imprescriptibles: no se puede adquirir ni perder con el paso del tiempo.
• Inherentes: a la persona por su condición de tal.
• Únicos: porque las personas no pueden tener más de uno.

Nombre.

Es la denominación que le corresponde a cada persona y que sirve para individualizarla dentro de la sociedad.
La doctrina sostiene que es un derecho subjetivo extrapatrimonial dado que lo puede hacer valer y en caso de
lesión, se convierte en un derecho patrimonial. Rivera agrega que le corresponde a toda persona por el solo
hecho de ser tal.

El nombre se ve dotado de obligatoriedad (derecho y deber usar el prenombre y el apellido); de unidad, ya que
las personas no pueden tener mas de un nombre; de indivisibilidad porque nadie puede tener un nombre
frente a unos y frente a otros uno distinto; de oponibilidad erga omnes (frente y contra todos); es inestimable
en dinero (valor extrapatrimonial o moral); es inalienable, no pueden ser enajenados e imprescriptible debido
a que no se puede adquirir ni perder con el paso del tiempo.

El Prenombre o nombre de pila es el elemento que sirve para identificar a una persona dentro de la familia. La
adquisición corresponde a los padres; personas que ellos autoricen; guardadores; ministerio publico o
funcionarios del registro. Están prohibidos los nombres extravagantes; primeros nombres iguales a los de los
hermanos vivos; más de tres nombres y los apellidos como nombres. Si se podrán inscribir nombres
aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas. El prenombre del adoptado debe
ser respetado excepcionalmente el juez puede disponer la modificación del prenombre con el cual el adoptado
se identifica.

9
El Apellido identifica al grupo familiar de las personas. La adquisición puede ser por filiación (regla general).

• Hijos matrimoniales: Llevan el primer apellido de alguno de los cónyuges. Si no hay acuerdo, se realiza
sorteo en el Registro Civil y Capacidad de las Personas. A pedido de los padres o del interesado con
edad y madurez suficiente se puede agregar el apellido del otro. Todos los hijos de un mismo
matrimonio deben llevar el mismo apellido. No existe limites en cuanto a la cantidad de apellidos
(simple o compuesto).
• Hijos extramatrimoniales: Si ambos padres lo reconocen simultáneamente, es igual a los hijos
matrimoniales. Si sólo tiene un vínculo filial, lleva el apellido de ese progenitor. Si la segunda filiación
se determina después, los padres acuerdan o lo determina el juez, pensando en el interés superior del
niño.
• Menor de edad sin filiación determinada: Será anotada en el Registro Civil por el oficial con el apellido
que usa o un apellido común. Ej. un menor abandonado por sus padres o una persona
indocumentada.
• Casos especiales: Personas con edad y madurez suficiente que carezca de apellido inscripto se
inscribirá con el que usa.
• Cónyuges: Cualquiera de los cónyuges puede “optar” por agregarse el apellido del otro con la
preposición “de” o sin ella. La persona divorciada no puede usar el apellido del otro salvo motivos
razonables el juez lo autoriza. El cónyuge viudo puede usar el apellido del otro mientras no contraiga
nuevas nupcias. En el divorcio o nulidad de matrimonio la regla es la pérdida del apellido.
• Adopción:
o Plena: lleva el apellido del adoptante si es unipersonal; mismas reglas que los hijos
matrimoniales si es conjunta.
o Simple: el adoptado que cuente con edad y grado de madurez suficiente o el adoptante,
puede solicitar que conserve el apellido de origen (persisten vínculos jurídicos con la familia
de origen). Si no existe petición es igual que la adopción plena.
o Por integración: el menor mantendrá el apellido del progenitor (es cuando se adopta al hijo
del cónyuge o del conviviente).

Cambio de nombre o apellido: En principio no se puede cambiar el nombre y el apellido, salvo por:

• Justos motivos para el cambio: librada a la apreciación judicial principio general, luego se atenderá a
las particularidades del caso. Por proceso judicial.
• Seudónimo: Se puede sustituir el prenombre o el apellido cuando adquiere notoriedad. Por proceso
judicial.
• Raigambre cultural, étnica o religiosa: refiere a la adhesión o rechazo de una religión. Por proceso
judicial.
• Afectación a la personalidad: Cuando existen lesiones al honor, no solo por un ilícito, debe ser grave y
notorio.

10
• Justos motivos sin intervención judicial: sólo requiere autopercepción, por identidad de género.
• Por vía administrativa: No requiere intervención judicial las víctimas de desaparición forzada de
personas, apropiación ilegal o supresión de la identidad (se debe acreditar el delito en un proceso
penal).

Trámite de cambio del nombre o apellido: Para que comience el proceso judicial para cambiar el nombre o el
apellido, se debe tramitar a través del proceso más abreviado que prevea la ley local, se debe realizar una
publicación en el diario oficial 1 vez por mes durante 2 meses, puede formularse oposición dentro de los 15
días hábiles desde la última publicación, se deben pedir informes a los registros para saber si existen medidas
precautorias a nombre del interesado. Si existen no impide el cambio de nombre, solo se hace constar; la
sentencia es oponible a 3ros desde la inscripción en el Registro Civil; deben rectificarse las partidas de
nacimiento, títulos y asientos necesarios.

Protección jurídica del nombre: puede darse mediante una Acción de Reclamación o reconocimiento del
nombre, a quien se le ha negado, afectado o desconocido el derecho de usar el nombre; Acción de
Impugnación, contestación o usurpación del nombre, contra aquel que lo usa indebidamente, si se usa
correctamente y es homónimo no puede haber reclamo, la usurpación es cuando una persona se atribuye un
nombre que no es propio y se hace conocer o firma con él, o por medio de la Acción de defensa del buen
nombre o supresión del nombre, cuando el nombre es usado maliciosamente para designar una cosa, como
marca, como personaje, etc.

Legitimados a iniciar acciones de protección: el interesado; descendientes; cónyuge; conviviente; a falta


ascendientes o hermanos. En todos estos casos además se podrá reclamar daños y perjuicios.

Seudónimo: Es la designación que se da a la persona voluntariamente con el objeto de ocultar su verdadera


identidad o darle realce en el ejercicio de su actividad. Se forma por el nombre y apellido, con un prenombre
de fantasía. El apodo no es un seudónimo, se usa en el ámbito familiar y sólo tendrá relevancia en
disposiciones testamentarias. El seudónimo es conocido socialmente y sustituye al nombre y apellido por eso
tiene protección legal (Ley 11723 Propiedad Intelectual), faculta al autor a registrarlo adquiriendo así
“propiedad” de ellos.

Capacidad

Es la aptitud de la persona para adquirir derechos y contraer obligaciones o deberes jurídicos; es la que
confiere el ordenamiento jurídico.

Tipos de capacidad.

• De Derecho o Goce: toda persona humana tiene aptitud para ser titular de un derechos y deberes
jurídicos.

11
• De Ejercicio o de Hecho: aptitud para ejercer por sí mismos los derechos y las obligaciones de las que
se es titular.
• Progresiva o competencia: Deriva de la idea de capacidad o autonomía progresiva que se va
adquiriendo por la madurez suficiente para la celebración de determinados actos. Se quiere
determinar que las personas gocen de la autonomía personal.

Discernimiento: Es la aptitud que tienen las personas para distinguir lo bueno y lo malo, sustentada en la
madurez o salud mental. La contrapartida del discernimiento es la falta de razón. Los actos involuntarios
realizados sin discernimiento son para los actos ilícitos de 10 años y para los lícitos de 13 años. Sera voluntario
cuando haya discernimiento, sirve para imputar las consecuencias a quien las realiza. También sirve para medir
la capacidad progresiva.

INCAPACIDADES: la ley puede privar o limitar la capacidad.

• De derecho: es relativa, están dispersas a través de todo el ordenamiento jurídico. El acto obrado en
contra de una incapacidad de derecho será de nulidad absoluta. Se trata de proteger principios
superiores, de orden público, moral y buena fe.
• De ejercicio: la ley limita esa capacidad con el fin de proteger al incapaz. Toda persona humana puede
ejercer por sí misma sus derechos, excepto las limitaciones previstas en el CCYC y en una sentencia
judicial. El acto obrado con incapacidad de ejercicio es de nulidad relativa. Se designarán apoyos
necesarios para protección. El apoyo cumple una función de asistencia.
➢ Personas por nacer: implantadas o concebidas, pero no nacidas. Sus representantes son los
padres, o en su defecto os tutores que judicialmente se le nombre. Puede existir una tutela
unipersonal o compartida; además de una tutela de padres (delegan el ejercicio para sus hijos
menores a un tutor por escritura publica o testamento) o tutela dativa (el juez nombrara a la
persona más idónea para brindar protección al niño).
➢ Personas que no cuentan con la edad y grado de madurez: menor es aquel que no cumplió 18
años, adolescente aquel mayor a 13 años. Los menores ejercen sus derechos a través de sus
representantes legales. Si cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede “ejercer por sí”
los actos que le permite el ordenamiento jurídico. Tiene derecho a ser oído en todo proceso
judicial que le concierne y a participar en las decisiones.
Se presume que entre los 13 y 16 años tiene aptitud para decidir por sí en aquellos tratamientos
que no resulten invasivos (rompan la piel o penetren el cuerpo), no comprometan su salud, su
vida ni su integridad física. En tratamientos invasivos que comprometen su salud o haya riesgo
para la integridad física, o la vida, debe prestar consentimiento con consentimiento de los padres.
Si hay conflicto se atenderá al interés superior del niño. A partir de los 16 años, es considerado
como adulto para las decisiones relativas a su cuerpo.
El cese de la minoridad termina con la mayoría de edad o con la emancipación por matrimonio,
con autorización de los padres o el juez al menor de 16 años; esta emancipación es irrevocable y

12
le otorga la plena capacidad de ejercicio, pero no va a poder aprobar la rendición de cuentas de
sus tutores ni donar bienes. Con autorización judicial va a poder disponer de sus bienes (por mera
necesidad). – de 16 no trabajan, + 16 pueden ser ocupados en empresas familiares, puede contar
con título habilitante. El menor puede participar activamente del proceso judicial.
➢ Persona declarada incapaz por sentencia judicial.

Restricciones a la Capacidad: La capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun


internada. Las limitaciones a la capacidad son excepcionales, siempre en beneficio de la persona. La
intervención estatal es interdisciplinaria (proceso judicial e internación). La persona tiene derecho a participar
en el proceso judicial con asistencia letrada. Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas
de los derechos y libertades.

Personas con Capacidad Restringida e Incapaces: El juez puede restringir la capacidad para determinados
actos de una persona mayor de 13 que padece una adicción o alteración mental (permanente prolongada) o
que resulte un daño para si y para sus bienes. El magistrado designa uno o varios apoyos necesarios, salvo que
el juez declare la incapacidad y designe un curador porque la persona este absolutamente imposibilitada de
expresar su voluntad.

Legitimados para solicitar la declaración de incapacidad o capacidad restringida: el propio interesado;


cónyuge; conviviente; parientes (dentro del 4° grado o 2° por afinidad); el ministerio publico (asesores de
incapaces; curadores; etc.).

Medidas Cautelares: el juez las puede ordenar para garantizar los derechos personales y patrimoniales de la
persona, interviene el curador ad litem proceso, ad bona para bienes. Este debe ser sorteado por el domicilio
o último lugar de internación.

Entrevista personal con el juez: El juez entrevista personalmente antes de dictar una resolución. El juez debe
conocer a quien está tratando de proteger. Es vinculante. Deben presencial, a su vez, el Ministerio Publico y un
letrado/a. La persona es parte y puede aportar prueba que hacen a su defensa.

Pronunciamiento sobre la sentencia: debe ser con un diagnóstico y pronostico; una época en que la situación
se manifestó (validez o nulidad de sus actos); recursos personales, familiares y sociales existentes; régimen
para protección asistencial (mayor autonomía posible). Para expedirse es imprescindible el dictamen de un
equipo interdisciplinario. La sentencia debe determinar la extensión y alcance de la restricción y actos que se
limitan, junto con la designación de 1 o mas personas de apoyo o curadores.

Registración de la Sentencia: se debe registrar la sentencia en el registro de Estado Civil y Capacidad de las
personas; se deja constancia al margen del acta de nacimiento y, una vez inscripto tiene efectos a terceros.

Revisión de la Sentencia: puede realizarse en cualquier momento, debe ser revisada por el juez en plazo no
superior a 3 años, sobre la base de nuevos dictámenes interdisciplinarios.

13
Actos anteriores o posteriores: los actos realizados por la persona incapaz o con incapacidad restringida; son
nulos de nulidad relativa los actos realizados luego de la registración de la sentencia; son nulos si perjudican a
la persona; luego del fallecimiento los actos anteriores no son impugnables salvo excepciones.

Ley de salud mental: supone dos tipos de internación, la voluntaria que no son controladas judicialmente, solo
si se prolongan más de 60 días corridos, donde el equipo de salud debe comunicarlo al órgano de revisión y así
renovarlo sucesivamente. Si no se renueva para hacer involuntaria. O, la involuntaria, que solo es dispuesta
por el equipo interdisciplinario cuando existe riesgo inminente para si o para terceros, y se notifica al juez
competente y el órgano de revisión en un plazo de 10 horas y el juez tiene 3 días para autorizar o no que la
persona siga internada.

Inhabilitado: los pródigos que expongan a su cónyuge; conviviente o a hijos menores de edad o con
discapacidad a la pérdida de su patrimonio. Lo pueden solicitar el conyuge, conviviente, ascedientes y
descendientes. El juez designa un apoyo que asiste al inhabilitado (el apoyo lo asiste pero no lo representa). El
cede de la inhabilitación que la decreta el juez previo examen interdisciplinario, puede ser total o con un
apoyo o no.

Los penados: mientras dure la pena, están privados de la patria potestad; de la administración de sus bienes y
del derecho de disponer de ellos por actos entre vivos. Esto, siempre y cuando la pena sea privativa de la
libertad y con una condena mayor a 3 años.

Domicilio.

En sentido jurídico, el domicilio es el asiento jurídico de una persona, es el lugar donde podrá encontrarse a la
persona, para hacerle saber o hacerle soportar cualquier efecto legal. No es lo mismo que la residencia (lugar
donde normalmente habita la persona, junto con su familia) ni que una habitación (lugar donde,
accidentalmente, reside una persona, es decir vive en forma momentáneamente). Es legal, determinado o
fijado por la ley. Es necesario, toda persona debe tenerlo. Es único, se tiene un solo domicilio.

Efectos jurídicos que producen

• El domicilio determina la ley aplicable.


• Determina la competencia judicial en el caso de ejercicio de determinadas acciones.
• Sirve para hacer las notificaciones o emplazamientos judiciales, que deben ser efectuadas en el
domicilio real de la persona notificada.

Distintas clases de domicilio

• Domicilio Real: para que exista es necesario corpus + animus= domicilio real. Es voluntario, mutable e
inviolable. La persona humana tiene domicilio real en el lugar de residencia habitual. Si ejerce una
actividad profesional lo tiene en el lugar donde la desempeña

14
• Domicilio Legal: Donde la ley presume que la persona reside de manera permanente para el ejercicio
de sus derechos y obligaciones. Solo la ley puede establecerlo. Es forzoso, excepcional y a veces
ficticio. Dura mientras no se modifique.
• Domicilio Especial – Contractual: Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio
de los derechos y obligaciones. Esta establecido para ciertas relaciones jurídicas determinadas. Se
subdividen en varias especies: convencional, procesal, comercial, etc.
• Domicilio Ignorado: a persona cuyo domicilio no es conocido lo tiene en el lugar donde se encuentra o
en el último conocido.

Constitución, Cambio y Extinción: La constitución se compone de 2 elementos Corpus y Animus. El domicilio


puede cambiarse de un lugar a otro. El cambio de domicilio se verifica instantáneamente por el hecho de
trasladar su residencia de un lugar a otro. Este se extingue cuando se cambia.

Estado.

El estado es la posición jurídica de una persona con relación a algo, y esto puede ser desde tres puntos de
vistas, primero con relación a la persona en si misma (se toma en cuenta el sexo; edad; civil o militar; etc.),
segundo con relación a la sociedad (se toma en cuenta si es nacional o extranjero; si esta domiciliado en el país
o no; etc.) y, por último, con relación a la posición que ocupa dentro de la familia (si es soltero; casado; padre;
hermano; hijo; tío; suegro; conviviente; etc.)

Estado civil o de familia: es la posición jurídica de la persona dentro de la familia. El Estado no está regulado
como tal, pero es mencionado en el CCYC en varias oportunidades. Es necesario; inseparable; inalienable;
único; imprescriptible y brinda en oponibilidad. Tiene reciprocidad o correlatividad, ya que, a un estado, le
corresponde otro estado correlativo. Ej al estado de esposa le corresponde el de esposo; al de padre, el de hijo
etc. Además, mantiene el orden público debido a que no pueden ser dejadas de lado por los particulares.

Posesión de estado: hay posesión de estado cuando una persona goza de un estado determinado,
independientemente de que sea legítimo titular de este. Para que haya posesión de estado: antiguamente 3
requisitos: nomen; tractatus y fama. En la actualidad la doctrina y la jurisprudencia toman en cuenta el “trato”.

Prueba del estado civil: El registro de estado civil y capacidad de las personas, donde se asientan todos los
actos relacionados con el estado civil de las personas. En el registro civil se llevan los libros de nacimiento, de
defunciones, de matrimonios y de incapacidades. Los registros civiles son regulados y creados por cada
provincia.

15

También podría gustarte