Está en la página 1de 3

Capítulo l

1. La Ley regula el derecho de enseñar y aprender como un bien público.


2. La educación se considera un bien público, personal y social, priorizado como
política de Estado.
3. Se busca la formación integral de la persona, promoviendo valores como la libertad y
la igualdad.
4. El Estado provincial tiene la responsabilidad principal de garantizar una educación de
calidad y gratuita.
5. La responsabilidad educativa es compartida entre la familia, el Estado y otras
entidades.
6. Se garantizan aspectos como la gratuidad, la escolaridad obligatoria, la calidad
educativa y condiciones dignas para los docentes.

CAPÍTULO II

-Erradicar el analfabetismo y promover la alfabetización de jóvenes y adultos.


-Formar ciudadanos críticos y responsables, capaces de participar activamente en la vida
democrática.
-Promover una cultura de paz y no violencia, así como la resolución pacífica de
conflictos.
-Garantizar la eficiencia del sistema educativo para asegurar el ingreso, permanencia y
egreso de los alumnos.
-Dignificar la profesión docente como factor clave de la calidad educativa.
-Articular las políticas educativas con otras áreas para atender integralmente las
necesidades de la población.
-Evaluar permanentemente el sistema educativo para mejorar su calidad y eficacia.
-Asegurar el respeto a la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas.
-Promover la educación sexual integral y la prevención de adicciones y violencia.
-Fortalecer el conocimiento de la historia, geografía y cultura provincial.
-Desarrollar competencias comunicativas, científicas, lingüísticas y artísticas en los
alumnos.
-Propiciar la formación docente continua y el desarrollo profesional.
-Adecuar la infraestructura y el equipamiento de los establecimientos educativos a las
necesidades del servicio.

TÍTULO II

SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

•Derecho a la educación: Conjunto de servicios educativos regulados por el Estado.

•Integración de servicios: Incluye públicos, privados y modalidades formales y no


formales.

•Autorización y supervisión: Obligación de la Autoridad Educativa.


•Currículo: Definido por la Autoridad Educativa conforme a normativa nacional.

•Inclusión educativa: Obligación de integrar alumnos con necesidades especiales.

•Flexibilidad organizativa: Adaptación local para garantizar obligatoriedad y


continuidad.

•Requisitos docentes: Personal titulado según normativa.

CAPÍTULO II

Las ideas clave sobre la estructura y modalidades de la educación formal son:

•Niveles educativos: Incluyen Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior.

•Modalidades educativas:Adaptaciones organizativas y curriculares para atender


necesidades específicas, como Educación Técnico Profesional, Artística, Especial, entre
otras.

•Amplitud de modalidades: Desde Educación Permanente de Jóvenes y Adultos hasta


Educación en Contextos de Privación de Libertad.

•Flexibilidad: La Autoridad Educativa puede definir otras modalidades según


necesidades particulares.

CAPÍTULO III

1. La Educación Inicial comprende dos ciclos: Jardín Maternal y Jardín de Infantes,


siendo obligatorio el último año.
2. Incluye instituciones de gestión estatal y privada.
3. Objetivos: integración familiar, desarrollo cognitivo, afectivo y social, promoción del
juego, hábitos saludables y respeto por la diversidad cultural.
4. Obligación estatal de ofrecer servicios educativos a niños de cuatro años.
5. Promoción de colaboración entre áreas gubernamentales para atención integral a
niños del nivel inicial.

CAPÍTULO IV

- Duración: 6 años, en 2 ciclos de 3 años cada uno.


- Propósito: Aprender de todo un poco.
- Edad de ingreso: 6 años.
- Objetivos:
1. Aprender varias cosas.
2. Cuidar el medio ambiente.
3. Aprender a estudiar.
4. Valorar nuestra cultura.
5. Entender la ciencia.
6. Hacer arte.
7. Hacer ejercicio.
8. Cuidar nuestra salud.
9. Ser buenos compañeros.
10. Usar la tecnología.
11. Pasar a la escuela grande.
12. Unir las escuelas.
13. Ser responsables con el estudio.
14. Ser buenos lectores y escritores.

También podría gustarte