Está en la página 1de 10

1.

Señale la respuesta correcta: La motivación apetitiva se relaciona con:

a) Persistencia

b) Activación

c) Evitación

d) Aproximación

Desde el punto de vista de la conducta, la motivación apetitiva y la motivación aversiva

pueden considerarse como dos grandes categorías de fenómenos motivacionales relacionados,

respectivamente, con las tendencias de aproximación y evitación.

2. Señale la respuesta correcta: Las fuentes de la motivación son:

a) Primarias y ambientales

b) Internas y ambientales

c) Primarias y secundarias

d) Biológicas y ambientales

3. Seleccione la respuesta correcta: La expectativa es:

a) es una variable de la naturaleza comportamental del ser humano que sugiere la

idea de anticipación, es fundamental para explicar y predecir un comportamiento.

b) es una variable de la naturaleza comportamental del ser humano que sugiere la

idea de anticipación de la intensidad y activación en la orientación de una

conducta.

c) es una variable de la naturaleza cognitiva del ser humano que sugiere la idea de

anticipación, es fundamental para explicar y predecir un comportamiento.

d) es una variable de la naturaleza cognitiva del ser humano que sugiere la idea de

anticipación de la intensidad y activación en la orientación de una conducta.

4. Señale la respuesta correcta. La persistencia se refiere a:

a) a la orientación de metas.

b) en términos del tiempo invertido en la conducta.

c) la posibilidad de obtener consecuencias deseadas por el individuo.

d) el mantenimiento de la conducta a pesar de la ausencia o baja recompensa.

5. Señale la respuesta correcta. Generalidad-especificidad se refiere a:

a) a la capacidad que el individuo tenga, o no, para influir o modificar la causa de un

evento.
b) el locus o lugar donde se encuentra la causa puede ser interno, dependientes del

propio sujeto o externo.

c) al grado en que un individuo considera que una determinada atribución causal es

aplicable a todo tipo de situaciones o solo a una situación en concreto.

d) a la naturaleza temporal de una causal, pudiendo ser una causa estable en el

tiempo o coyuntural o pasajera.

6. Señale la respuesta correcta. Lugar de control se refiere a:

a) Al grado que un individuo individuo considera que una determinada atribución

causal es aplicable a todo tipo de situaciones o solo a una situación en concreto.

b) a la capacidad que el individuo tenga, o no, para influir o modificar la causa de

un evento.

c) a la naturaleza temporal de una causal, pudiendo ser una causa estable en el

tiempo coyuntural o pasajera.

d) el locus o lugar donde se encuentra la causa puede ser interno, dependientes del

propio sujeto o externo.

7. Selecciona la región respuesta correcta. La motivación del incentivo es:

a) la motivación basada en la expectativa o anticipación de las propiedades afectivas

o hedónicas de los reforzadores.

b) la motivación basada en la expectativa de las propiedades personales o hedónicas

de los reforzadores.

c) la motivación basada en la experiencia de las propiedades personales o afectivas

de los reforzadores.

d) la motivación basada en la experiencia de las propiedades afectivas o hedónicas de

los reforzadores.

8. Señale la respuesta correcta: ¿qué es la motivación?

a) se define como un estado inducido por la interacción de dos tipos de factores

internos y conducta.

b) se define como un estado inducido por la interacción de dos tipos de factores

internos y externos.

c) se define como la influencia sobre la conducta que solo puede comprenderse si se

tiene en cuenta los factores internos.


d) se define como la influencia sobre la conducta que solo puede comprenderse si se

tiene en cuenta los factores externos.

9. Señale lo correcto. La interacción de los componentes de la motivación posibilita:

a) dirección, activación y persistencia

b) biológico, cognitivo y aprendizaje

c) persistencia, intensidad y orientación

d) internas, externas y cognitivo

10. Seleccione la respuesta correcta la atribución es:

a) posibilidad razonable de que algo suceda, por lo que discierne mucho de la

suposición de una simple esperanza que puede ser irracional o basarse en la fe.

b) posibilidad poco razonable de que algo suceda, por lo que discierne de la

suposición de una simple esperanza que puede ser irracional o basarse en la fe.

c) la conclusión o predicción que un individuo da a la conducta o conductas, propias

o ajenas que ocurren en un determinado momento y contexto.

d) la explicación e interpretación que un individuo da a la conducta o conductas,

propias o ajenas que ocurren en un determinado momento y contexto.

11. Señale la respuesta correcta. Cuando el sistema aversivo inhibe al sistema

apetitivo se denomina

a) Sistema motivacional

b) contraste motivacional

c) conflicto motivacional

d) cambio motivacional

12. Señale la respuesta correcta. ¿Qué es la conducta instrumental?

a) es, como el uso de un objeto para conseguir un determinado fin, de modo que el

uso de este objeto disminuye la eficiencia del individuo para alcanzar este fin

b) es, como el uso de un objeto para conseguir un determinado fin, de modo que el

uso de este objeto aumenta la eficiencia del individuo para alcanzar este fin.

c) es, como el uso de un objeto para evitar un determinado fin, de modo que el uso

de este objeto aumenta la eficiencia del individuo para alcanzar este fin

d) es, como el uso de un objeto para evitar un determinado fin, de modo que el uso

de este objeto disminuye la eficiencia del individuo para alcanzar este fin.
13. Señale la respuesta incorrecta. Las fuentes internas son

a) historia personal

b) variables psicológicas

c) historia genética

d) persistencia

14. Señale la respuesta correcta. Estabilidad se refiere a:

a) el locus o lugar donde se encuentra la causa puede ser interno, dependientes del

propio sujeto o externo.

b) al grado en que un individuo considera que una determinada atribución causal es

aplicable a todo tipo de situaciones o solo a una situación en concreto.

c) a la capacidad que el individuo tenga, o no, para influir o modificar la causa de un

evento

d) a la naturaleza temporal de una causal, pudiendo ser una causa estable en el

tiempo coyuntural o pasajera

15. Señale la respuesta correcta. La intensidad se refiere a:

a) el mantenimiento de la conducta a pesar de la ausencia o baja recompensa

b) la posibilidad de obtener consecuencias deseadas por el individuo

c) a la orientación de metas

d) en términos del tiempo invertido en la conducta

16. Señale respuesta incorrecta: las dimensiones de la atribución son:

a) Generalidad-especificidad

b) Homeostasis

c) Controlabilidad

d) Lugar de control

17. Señale la respuesta correcta: Contingencia se refiere a:

a) a la probabilidad de aparición del reforzador ante la presencia o ausencia de una

respuesta

b) Los efectos inhibitorios de Estados motivacionales del mismo

c) un estímulo que debe estar por encima de lo que la persona está acostumbrada a

recibir, aumenta una probabilidad

d) la adquisición de una nueva conducta o mantenimiento de conductas


18. Señale la respuesta correcta. Controlabilidad se refiere a:

a) a la capacidad que el individuo tenga, o no, para influir o modificar la causa de un

evento

b) en lo oculto lugar donde se encuentra la causa puede ser interna, dependientes del

propio sujeto o externo.

c) a la naturaleza temporal de una causal, pudiendo ser una causa estable en el

tiempo coyuntural y pasajera

d) al grado en que un individuo considera que una determinada atribución causal es

aplicable a todo tipo de situaciones o solo a una situación en concreto.

19. Señale la respuesta correcta. Los componentes de la Motivación

a) dirección, activación y persistencia

b) biológico, cognitivo y aprendizaje

c) persistencia, intensidad y orientación

d) internas, externas y cognitivo

Preguntas

1. Señale la respuesta correcta

La Teoría del impulso está dentro de:

a. Teorías Biológicas

b. Teorías Cognitivas

c. Todas las anteriores

d. Teorías conductuales

2. Seleccione la respuesta correcta

Desde el modelo biológico la motivación es entendida como:

a. La motivación ha sido explicada como la fuerza que inicia una acción a partir de V.

internas o V. externas al sujeto.

b. Es la búsqueda de factores ambientales o externos como los responsables de la

conducta motivada.

c. Conducta determinada biológicamente con el fin de establecer relaciones causales con

las variables del comportamiento.

d. La motivación es entendida como un proceso dinámico interno, que se manifiesta a

través de la intensidad, fuerza y dirección de la acción.


3. Seleccione la respuesta correcta

¿Cuál es la acción de la dopamina en estructuras como el Núcleo Accumbens?

a. Se relaciona con el poder del impulso atribuido a representaciones neuronales

relacionados con la recompensa.

b. Mantenimiento de la valoración hedónica de los estímulos.

c. Incremento de respuestas aversivas a los estímulos.

d. Se relaciona con el poder de incentivo atribuido a representaciones neuronales

relacionados con la recompensa.

4. Seleccione la respuesta incorrecta:

El planteamiento evolucionista respecto a la conducta motivada plantea que:

a. Genéticamente determinadas.

b. Objetivo es la adaptación entendida como estrategia que incrementa la probabilidad

de sobrevivir incluso más allá de su propia existencia (descendientes).

c. Es persistente y muestra una selectividad (estímulo/acción) para alcanzar la meta.

d. Aprendidas combinado factores genéticos y ambientales.

5. Señale la respuesta incorrecta:

La pérdida de motivación, producida por la presencia de otras personas (mayor número

de personas). Tienen los siguientes efectos:

a. Influencia social.

b. Pereza social.

c. Miedo a la evaluación.

d. Inconformidad.

6. Señale la respuesta correcta:

La Fase apetitiva es:

a. Ejecución, tiene que ver con la realización de ciertas pautas conductuales dirigidas a

la materialización real de la conducta instintiva.

b. Búsqueda, tiene que ver con la ejecución de manifestaciones conductuales dirigidas a

la obtención de un objetivo.

c. El resultado de la interacción de los eventos ambientales y las condiciones internas.

d. Identifica amenazas peligros o desafíos provoca una movilización general en el

organismo.
7. Seleccione la respuesta correcta

En la Teoría Evolucionista Darwin defiende las ideas de:

a. Esfuerzo y conflicto.

b. Biológico y adaptación.

c. Ambiente y adaptación.

d. Evitación y aproximación.

8. Seleccione la respuesta incorrecta

Los valores y expectativas que influyen sobre una conducta desde la perspectiva del

modelo de aprendizaje social son:

a. El sujeto realiza estimaciones subjetivas sobre la probabilidad de alcanzar una meta.

b. las expectativas de las metas están influenciadas por los factores situacionales que

serán analizados a partir de la similitud con otras experiencias.

c. la reacción del sujeto ante nuevas situaciones se basarán una generalización de

expectativas a partir de la experiencia acumulada.

d. Es cómo el estado motivacional influye en la tasa de respuestas y en su posible

influencia para el aprendizaje de nuevas conductas.

9. Seleccione la respuesta correcta:

Las teorías biológicas se centran en el estudio de las bases orgánicas que permiten

explicar las distintas conductas motivadas, y se basa en dos posicionamientos

fisiológicos, y son:

a. Mecanicismo-Lamarkismo.

b. Creacionismo-Lamarkismo

c. Creacionismo-Vitalismo

d. Mecanicismo-Vitalismo

10. Seleccione la respuesta incorrecta:

Desde las Teorías Biológicas, las teorías de los instintos sostienen:

a. Asume que la conducta es un espacio vital.

b. Considerado como un conjunto de respuestas genéticamente programadas en

circunstancias apropiadas y no requieren aprendizaje previo.

c. Las conductas genéticamente motivas=instintos.

d. Este concepto permite establecer entre las especies inferiores y humanos.


11. Seleccione la respuesta correcta:

¿Cuál es el sistema neuronal en donde se produce el incremento de dopamina cuando se

consumen sustancias opioides?

a. Sistema límbico y corteza cerebral.

b. Sistema mesolímbico.

c. Sistema límbico.

d. Corteza cerebral.

12. Señale la respuesta incorrecta:

La Atribución tiene las siguientes características:

a. Un sujeto intenta averiguar las causas de su conducta y las de la conducta de los

demás.

b. La asignación de causas a una conducta no es aleatoria.

c. Se basa únicamente en las características personales olvidando las ambientales para

explicar la conducta del sujeto.

d. Las causas atribuidas a una conducta pueden desencadenar en otras conductas.

13. Señale la respuesta correcta:

La siguiente definición a qué concepto corresponde: el incremento en la motivación y el

rendimiento son el resultado de la acción directa de otras personas, compiten.

a. Efecto de coacción.

b. Facilitación social del rendimiento.

c. Efecto de audiencia.

d. Frialdad o indiferencia de otros, no hace nada.

14. Señale la respuesta incorrecta:

Dentro de las teorías instintivas se desarrolla que la conducta consta de algunos

componentes que son:

a. Esfuerzo propositivo para alcanzar una meta.

b. Emociones subjetivas que se producen a causa de dicha conducta.

c. Pensamientos acerca de las metas que satisfarán el motivo.

d. Refuerzo de pensamientos que puede desencadenar en otras conductas.

15. Seleccione la respuesta correcta:

Desde el modelo cognitivo la motivación es entendida como:


a. Es la búsqueda de factores ambientales externos como los responsables de la conducta

motivada.

b. Es el resultado de las cambiantes necesidades corporales, cuya finalidad es conseguir

un estímulo del medio ambiente para satisfacer dichas necesidades.

c. Conducta determinada biológicamente con el fin de establecer relaciones causales con

las variables del comportamiento.

d. La motivación es entendida como un proceso dinámico interno que se manifiesta a

través de la intensidad fuerza y dirección de la acción.

16. Seleccione la respuesta correcta:

El sistema de recompensas del cerebro son centros en el _______________ que obedecen

a estímulos_________ y _____________, regulados por neurotransmisores, como la

________________________________________, que permiten al individuo desarrollar

conductas aprendidas que responden a hechos placenteros o de desagrado.

a. Sistema nervioso central, específicos, naturales, dopamina.

b. Sistema nervioso somático, particulares, generales, acetilcolina.

c. Sistema nervioso central, específicos, generales, dopamina.

d. Sistema nervioso periférico, generales, sobrenaturales, endorfina.

17. Señale la respuesta incorrecta:

El término impulso remplazó al término instinto por las siguientes razones:

a. El impulso permitía que la fuerza que actúa desde el interior del organismo le oriente

a actuar.

b. La noción del impulso (dimensión energética del comportamiento) = instinto (motor

del comportamiento).

c. Carácter dinámico implícito en la noción del impulso.

d. El impulso permitía la vinculación de los aspectos biológicos del organismo con los

aspectos conductuales.

18. Señale la respuesta incorrecta:

La importancia del Condicionamiento Operante en la motivación es:

a. La motivación aumenta cuando mayor es el refuerzo y cuando se ajusta a las

necesidades del sujeto.

b. Carácter positivo del sujeto durante el condicionamiento, posible consecuencia es la


no conciencia del aprendizaje de determinadas conductas.

c. Papel motivador del refuerzo en la conducta, así como las propiedades motivadoras

del incentivo.

d. Si una respuesta tiene consecuencias positivas, entonces tal respuesta se repetirá en el

futuro.

También podría gustarte