Está en la página 1de 34

1º Grado en Filosofía Crítica F.

Conocimiento y Lenguaje

Pasar apuntes del iPad

29/01/24

Tarea de Wason

A C 2 3

Si hay una vocal en una cara, entonces hay un número por la otra parte.
p q
Buscamos falsear la afirmación, no probarla. Por lo tanto habría que girar “A” para
verificar su veracidad y “3” para comprobar que es falso.

El SESGO CONFIRMATORIO es una tendencia contraria a la racionalidad que nos


lleva a confirmar hipótesis a través de una conclusión rápida, sin tener en cuenta la parte que nos
permite hacer falsa la afirmación.
- Tenemos que reconducir nuestra racionalidad para evitar cometer ese tipo de sesgos.
- Lógica vs. Intuición

Dos tipos de intuición:


- Intuición (tiene que ver con una observación)
- Teórica (tiene que ver con la racionalidad)

SEGUNDO MÉTODO: Método Hermenéutico


- Dilthey presenta una concepción dualista de la naturaleza
- Hermenéutica: la interpretación se basa en un previo conocimiento de los datos de la
realidad que se trata de comprender. —Tiene que ver con la experiencia en grupo sobre
los acontecimientos externos a nosotros (del entorno en el que nos movemos).

Ludwig Wittgenstein:
Obras relevantes:
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- Tractatus lógico-philosophicus (1921) OBRA FUNDACIONAL DE LA FILOSOFÍA


ANALÍTICA
- Investigaciones filosóficas - póstuma (1953)

Filosofía analítica: surge en los años 20 en el ámbito anglosajón y está muy marcada por el
ámbito de la lógica. Prima el rigos formal.

Filosofía continental: surge de los filósofos alemanes en el siglo 19-20. Tuvo mucha influencia
alemana y francesa. Su estilo es más oscuro

Método tradicional de la filosofía alemana es la hermenéutica y pretende separar lo humano de


la ciencia. Porque lo humano tiene una naturaleza ontológica distinta.

- Comprensión en el aprendizaje del lenguaje: Aprendemos el lenguaje a través de juegos


lingüísticos. — El lenguaje se aprende por medio de reglas implícitas en su propio juego
y que aprendemos cotidianamente. Tiene que ver con el conocimiento de los significados,
aunque se trate de una misma palabra. Para entender su significado tiene que estar metido
en un contexto (no está ligada de forma unívoca a un único significado — se aprenden en
el contexto social)

- “Comprensión” (Verstehen): Actividad intelectual como método, utilizado en Ciencias


Sociales, en Historia y en Filosofía. Sirve para conocer el significado de las acciones para
establecer las analogías entre experiencias propias y sucesos externos.

- Comprender = Explicación lega= Perspectiva de la 1ª pers./ de la 3ª pers. lega o de


sentido común. — Tiene que ver con la perspectiva emic (Marvin Harris)
- Explicación científica de 3ª pers. — Perspectiva etic
- LA EXPLICACIÓN EMIC DEBE TENER EN CUENTA A LA ETIC
Etic y Emic fueron introducidos en el ámbito de la lingüística por Kenneth Pike. Es la distinción
entre fonetics (fonema - emic - interpretación que hace el sujeto del sonido) Mientras que la
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

fonética es la realidad acústica de objetiva del sonido (etic). Marvin Harris los trae a la
antropología social.
Descripción emic es en el ámbito de la comprensión, mientras que la comprensión etic es una
explicación de un observador desprovisto de la subjetividad.

La etic es una crítica a la hermenéutica (la emic no es suficiente). Podemos caer en la falacia
reproductiva: sería (yo) lo mismo que quiero explicar.

TERCER MÉTODO: Análisis conceptual


- Fundado por L. Wittgenstein.
- Orígenes del método del análisis conceptual (giro)
El análisis conceptual piensa que el objeto de estudio es el LENGUAJE. La filosofía
tradicionalmente abordaba todo (mente, cuerpo, estado, ciencia, economía…)

- El giro lingüístico: puedes conocer la acción social de los sujetos a partir de la (PAOLA)
- Dos desarrollos lo promovieron:
- El desarrollo de la lógica formal
- La defensa de ‘lo observacional’.
- Consecuencias:
- Relación isomórfica entre el lenguaje-mundo. Lenguaje=pensamiento=mundo.
El pensamiento no es observacional, el lenguaje sí.
- El lenguaje lógico nos permite encontrar la forma lógica del lenguaje natural o
científico.
- Podemos hacer filosofía sin error.
- El lenguaje es un DIBUJO DE LA REALIDAD. Sirve como lenguaje para estudiar el
mundo, por lo tanto, el lenguaje es la representación del conocimiento del mundo. Ahí
tenemos la lógica. El lenguaje natural es el lenguaje que utilizamos en la cotidianidad.
- Tras el positivismo lógico, comienza a entenderse la filosofía como filosofía de la ciencia
ya que posee la capacidad (propedéutica a priori) de fundamentar
- Objetivo o foco de interés: el SIGNIFICADO de las palabras y conceptos y no los
hechos o sucesos, como ocurre muchas veces en las investigaciones científicas.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- Lo que importa para este tipo de análisis no será constatar si en un país o en una sociedad
hay o no censura o libertad de expresión, sino qué entendemos exactamente por libertad
de expresión o censura. La idea que está tras ente interés analítico es que explicar el
significado de estas palabras o conceptos es algo previo al desarrollo de una investigación
empírica sobre si en un país existe o no libertad de expresión, o a una evaluación moral
de si es bueno o inconveniente que se limite este tipo de libertad o que ella no tenga
límite alguno.
- La filosofía requiere de ‘Propedéutica a priori’ (la preparación previa de cualquier otro
tipo de desarrollo) para poder analizar los problemas del mundo. Muchos filósofos
consideran que se han quedado sin objeto de estudio.

MORITZ SCHLICK — Parte del círculo de Viena (1929-194…)


- “La filosofía ha perdido la dignidad”
- Positivismo lógico: grupo que se reúne en Viena alrededor de la figura de Schlick.

- Para llegar al giro lingüístico hay que tener en cuenta varias cosas más.
- Hay dos Wittgenstein:
- Del tractatus (defiende una teoría figurativa del lenguaje)
- De las investigaciones filosóficas. (inspirador de una teoría pragmática del
lenguaje).
- Teoría figurativa: representación en la que el SENTIDO y la REFERENCIA del
significado, coinciden. La referencia es el objeto externo de la realidad y el sentido es la
representación interna (subjetiva) de esa realidad.
↪ESTE ES EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO (relacionado con el Método
conceptual)

- Teoría pragmática: contexto, usos (acción) y entorno, son los que van a determinar el
significado de las palabras.

DOS DESARROLLOS DEL GIRO LINGÜÍSTICO:


1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- Gracias a Frege y Russel se empieza a desarrollar la lógica formal que no permite


perfeccionar nuestro lenguaje (formalizarlo y aclarar ambigüedades).
- Lenguaje de la lógica basados en enunciados analíticos (a priori).
- Si analizamos el lenguaje científico, el método no es discutible. Tenemos una herramienta
a priori. La filosofía gracias a ella se convierte en FUNDAMENTO del resto de
disciplinas.
-
2. La Defensa de lo observacional

D. HUME:
- El Origen del conocimiento está en las impresiones/sensaciones que recibimos.
- Todo el conocimiento y las ideas tienen origen en la EXPERIENCIA, aunque no
todas (Dios, unicornios…).También tiene influencia la acción del sujeto.
- Ley de los tres estados de la humanidad en relación a las formas de conocer.
- El teológico (explicaciones divinas de los fenómenos)
- El metafísico (explicaciones abstractas)
- El científico o positivo (explicaciones de términos de causa y efecto
guiadas por la observación y la experimentación.)
- Positivismo lógico=possitum (lo que está fuera de mí y puedo observar). La
primacía del objeto externo en el proceso de conocimiento.
- El positivismo lógico es la corriente que aúna una visión empirista para la que es
muy importante la observación con un desarrollo de la lógica, propia de este siglo
(lo lleva al GIRO LINGÜÍSTICO).

- En el siglo XX surge el CONDUCTISMO.


- Condicionamiento clásico/ operante
- clásico= experimento de Watson para observar las reacciones de miedo en
los bebés. Asoció a un roedor blanco, un ruido fuerte que le produce
miedo. Después se estableció una asociación de miedo con todo lo que se
pareciese al roedor.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- Skinner: Condicionamiento operante— refuerzo positivo/negativo para


favorecer el aprendizaje, por ejemplo de un perro.
- Leyes conductistas: la mente es lo que no puedo ver u observar.

05/02/24
TEORÍA FIGURATIVA DEL LENGUAJE:
— Frege - sentido/ referencia
- El sentido: LO QUE LA PERSONA SABE DE ESA COSA. Carácter privado, interior,
psicológico (es mental en tanto que tiene que ver con lo que YO SÉ acerca del objeto,
que tiene un existencia independiente en el mundo.
- 1) Las representaciones: nos sirven para representar algo distinto a ellas mismas,
están en lugar de otras cosas;
- 2) pero son representaciones isomórficas (representaciones que tienen la misma
forma que lo representado), y, como tales, tienen las siguientes características:
- son realidades compuestas, constan de elementos;
- a cada elemento representado corresponde un elemento en la
representación;
- a las relaciones que hay entre los elementos del hecho corresponden
relaciones entre los elementos de la representación.
- Forma de representación: (“Form der Abbildung”) modo que tiene una figura de
representación de la realidad: un cuadro representa la realidad de un modo distinto que una
escultura, una maqueta o una proposición.
- Relación figurativa: (“die abbildende Beziehung”) las representaciones isomórficas (un
cuadro, una proposición) están vinculadas con la realidad a la que sustituyen; «La
relación figurativa consiste en la coordinación de los elementos de la figura y de las
cosas» es una consecuencia de la proyección; (el hecho de referirse una imagen o forma a
una realidad concreta); cuando relacionamos una figura con una cosa proyectamos dicha
figura en la realidad
- Tenemos por un lado el PENSAMIENTO y por el otro el LENGUAJE; el pensamiento es
observable, el lenguaje, no.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- 1. En la medida en que se trata de una representación isomórfica, deben estar


presentes en ella las tres condiciones citadas:
- Primera condición, ser una condición:
- Segunda condición, tener el mismo número de elementos que la realidad
representada:
- La forma lógica consiste en la depuración del lenguaje, que nos permite
acercarnos aún más a la comprensión del mensaje.

CUARTO MÉTODO — MÉTODO NATURALISTA:

Surge con Quine, que concebía que la filosofía siempre ha sido naturalista.

- Método filosófico que o bien utiliza el método científico o respuestas que han dado
investigaciones científicas para avanzar en alguna hipótesis.
- Surge a partir de los años 60. Se argumenta a partir de dos obras “dos dogmas del
empirismo”— Quine criticaba la diferencia entre enunciados analíticos y sintéticos.
- 1er dogma: diferencia entre los enunciados analíticos (a priori) y los sintéticos
(verdad/ falsedad dependiendo de los acontecimientos, no son contingentes)
- 2ndo dogma: reduccionismo radical.— Hume: contenidos de la mente provienen
de la experiencia, pero para hume, esta experiencia, para saber si nos
equivocamos o no, (para distinguir entre fabulaciones y las ideas que sí se
corresponden con la realidad) tenemos que ir a la experiencia, a las cosas simples
(experiencia NO disgregada, por medio de los sentidos). Cómo saber si nuestro
conocimiento es verdadero o falso: reduciendo la idea a los componentes
mínimos— REDUCCIONISMO influyó en el positivismo lógico.
- La epistemología naturalizada se opone a la epistemología tradicional y se
pregunta cómo llegamos a nuestras creencias (cuestión descriptivo-explicativa).
- JEAN PIAGET: estudiaba cuándo aparece en el niño ciertas capacidades de
razonamiento.
- Lo que critica el naturalismo es que se hagan propuestas normativas SIN SENTIDO SIN
NINGÚN TIPO DE FUNDAMENTO CIENTÍFICO.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

(FALTA LA CLASE DEL LUNES 05.02)

08/02/24

CRÍTICAS AL NATURALISMO (DE TIPO EPISTEMOLÓGICO)

- Primera crítica: la naturalización es circular. — Justificar el conocimiento que proviene


de las ciencias usando el conocimiento científico. La única forma de salir de la
circularidad es con una herramienta que me permita hacer el análisis desde la total
certeza. — los lenguajes lógicos.
- La segunda: la naturalización no permite la normatividad.— la conclusión normativa
tiene una norma que me permite alcanzar un fin por medio de diversos pasos, basados en
la ciencia (norma hipotética).
- La tercera: la naturalización conduce al relativismo. — Utiliza el método científico que
es relativo (mutable), por lo que renuncia a su razón de ser: establecer criterios que
aseguren un conocimiento absolutamente seguro.

“El punto de vista de la perspectiva del ojo de Dios”

Otto Neurath: Plantea una imagen o metáfora que Quine retoma para aplicarlo al naturalismo

- Imágen: el barco— conocimiento; entra en alta mar y puede sufrir algún daño. Y habrá
que repararlo con los materiales que tenemos en el barco, es decir, el resto de
conocimiento.
- El conocimiento es como un barco que está en alta mar y dentro de él está todo el
conocimiento que tenemos

Círculo no vicioso: procedimiento no vicioso si no aísla las proposiciones que se investigan de la


posibilidad.

No hay parte de nuestro conocimiento que no pueda ser sometido a justificación, pero no es algo
que se haga siempre.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

Caso ISOTIPO de Otto Neurath: — La búsqueda del lenguaje gráfico universal

- La importancia del LENGUAJE VISUAL. Tiene que poder ser entendido por cualquier
individuo, independientemente de su cultura o capacidades intelectuales.
- Se corresponde por un lado con lo OBSERVACIONAL (lo que vemos): porque viene del
positivismo lógico. — aquellos rasgos que aparecen son suficientes y necesarios para la
comprensión del objeto de la realidad a la que me refiero. Es la representación mínima de
algo, quedándonos solo con lo esencial del objeto, eliminando todo lo que no lo sea.

Los isotipos son coherentes y observacionales y lógicos porque son los elementos mínimos.

14/02/24

— TEMA 2: EL ESCEPTICISMO

1.1. Introducción y distinciones básicas

❖ Escéptico y escepticismo: significa “mirar cuidadosamente”, “vigilar”, “examinar


atentamente”; es decir, aunque tengamos la creencia nunca estaremos completamente
seguros del conocimiento que adquirimos.

DOS FORMAS de entender el escepticismo como doctrina:

- Teórico: aquel que se basa en argumentos escépticos. Ninguna opinión es firme ni ningún
conocimiento es seguro. Este se basa en argumentos (siglos XVI y XVII)
- Práctico: actitud que observamos en el rechazo a aceptar opiniones determinadas, como
Pirrón de Elis y sus discípulos.

Distinciones previas (J. Dancy)

❖ Cualquier forma de escepticismo nos remite a argumentos, es decir, cuando alguien


formula una creencia se fuerza a la persona que lo formula a buscar buenas razones para
justificarla. Tendríamos que decir que nadie sabe algo a no ser que comente como llegó a
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

esa creencia. A esto no podemos responder de manera obvia (hay calor porque yo siento
el calor)
❖ No es lo mismo dudar de una creencia (argumentos escépticos locales) que dudar de todo
el sistema de creencias (argumentos escépticos globales, como el genio maligno o
cerebros en cubetas. Estos son auto contradictorios, pues no podemos desligar el
conocimiento del significado, es decir, si yo dudo de todas las creencias que tengo debo
de partir de alguna creencia, eso hace que el propio argumento se refute)

❖ Duda como método (duda cartesiana = que es racionalista) / duda como resultado (duda
humeana = empirista).

Método: el modelo aristotélico va perdiendo fuerza y Copérnico ofrece una nueva visión.
Descartes (con prudencia, pues eran castigados todos aquellos que lo negaran) plantea un
discurso más retorico que real en el que pretende llevar al autor desde la duda más enorme hasta
lo que él quiere establecer, un método para asegurar el conocimiento.

A partir de esto establece dos argumentos escépticos que le llevan a compartir las dudas que
tiene acerca de su anterior visión del mundo. Con estos argumentos pretende convencer al lector
de que no está seguro de lo que conoce e intentando buscar un método que le permita llegar al
Conocimiento (mayúscula)

Resultado: Tenemos experiencias repetidas que nos permiten realizar especificaciones (causa –
efecto). Esto se puede aplicar a todo (ejem: todos los cisnes son blancos). Principio de inducción,
de hábito (un hábito tiene la fuerza de ley).

- HUME: todo lo que se encuentra en nuestra mente lo llamamos percepciones. Estas se


pueden dividir en impresiones e ideas. Estas pueden ser iguales, la diferencia radica en la
intensidad (ejem: si me pinchan, en ese momento estaba recibiendo una impresión. Si
luego recuerdo tengo la idea de la impresión. La diferencia se encuentra en la intensidad
de la impresión, la idea no es tan clara y vivida como la impresión). Dentro de las ideas
hay ideas complejas, cuando unificamos varias ideas y creamos una compleja,
modificando completamente la impresión inicial. Todo lo que sabemos por muy extraño
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

que parezca proviene de la experiencia, analizando esa idea hasta llegar a la impresión de
la que surge.

Quine decía que en la naturaleza humana: no nos gusta la duda pero tenemos que aceptarla como
parte de nuestra naturaleza.

19/02/24

Distinciones previas (J. Dancy) – Cualquier tipo de escepticismo nos remite a un argumento

- Cualquier forma de escepticismo nos remite a un argumento.


- Dudar de una creencia (argumentos escépticos locales) / dudar de todo el sistem de
creencias (argumentos escépticos globales)
- Duda como método (duda cartesiana) – Argumento escépticos que llevan a dudar de todo
lo que sabía, pero nos lleva a la certeza de que el conocimiento de la época contradecía el
que había adquirido a través de su formación. Escepticismo = método que nos lleva a las
certezas. / duda como resultado (duda humeana) Hume parte de la descripción a cerca de
cómo conocemos y se fundamenta en la experiencia (los enunciados generales nos son
fiables, por su falta de contraste)
- La duda es una sensación DESAGRADABLE con la ue no nos gusta vivir y por eso decía
Quine que “la naturaleza humana es la naturaleza humeana.”

EL ESCEPTICISMO CARTESIANO

D. Quesada (1998):

- Descartes no era un escéptico. El derrumbe de la escolástica origina a búsqueda de un


método —> conocimiento absolutamente seguro.
- Las dudas cartesianas no son únicamente metódicas, sino genuinas y auto-inducidas.
Crítica de Charles Sanders Peirce. (Pragmatismo americano)
- Acciones: aquellas que no solo se refieren a aquellas llevadas a cabo con el
cuerpo, sino también con la mente, porque con ellas podemos cambiar el mundo.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- Quesada piensa que la duda es genuina porque está basada en argumentos.


- Peirce dice que la duda cartesiana no es una duda genuina, sino que es una especie de
estrategia retórica. NO era genuina porque para estos autores su significado se refiere al
conjunto de consecuencias que un enunciado puede tener.
- Peirce: Creencia = hábito de acción que sirve para resolver un problema. Pero como
hábito de acción solo podemos solucionarlo con otro que sea de las mismas
características. Surge la DUDA. Es desagradable, si no lo fuera, nos quedaríamos
alojados ahí, sin importarnos las discrepancias que se puedan dar en la realidad, y su
existencia da lugar a la INVESTIGACIÓN para la creación y/o modificación de una
nueva creencia. Esta nueva creencia tras ser puesta en práctica crea un hábito de acción,
creando de este modo un ciclo.

“La creencia anterior es más objetiva que la otra (la generada posteriormente). La antigua
opinión concordará con el nuevo hecho a condición de mostrar un mínimo de conmoción, un
máximo de continuidad.”

– W. James. El pragmatismo: un nuevo nombre para algunos viejos modos de pensar (1907)

El mejor método de fijación de creencia = que me permite un mayor grado de objetividad y


consonancia con la mayoría.

- Descartes = no es una duda real/ genuina, sino inducida. Por lo que esta es una manera
retórica de llegar al método más que la generación o el resultado de su duda como tal.
(???)

ARGUMENTO DE DESCARTES:

- El primer argumento: duda de las sensaciones, de los sentidos.


- El segundo argumento: duda del sueño, no pone en duda las verdades geométricas,
matemáticas, espacio-tiempo.
- Tercer argumento: del genio maligno. Este es el ARGUMENTO ESCÉPTICO global.
Quizás exista un ser todopoderoso que nos engaña o persuade acerca de todo. Se pone en
duda el conocimiento que se salvaba en el argumento del sueño.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- La tesis de la similitud: los rasgos cualitativos de la experiencia podrían reproducirse en


un sueño y no poder distinguir entre lo real y lo soñado.
- La tesis de la similitud podría refutarse: para comparar cualitativamente experiencias
debemos presuponer que conocemos qué experiencias son sueños y cuáles no.
Cuando nosotros aumentamos nuestro conocimiento, aumentamos nuestros conceptos y
nuestra forma de ver el mundo. Porque llegamos a ampliar nuestra realidad.
No puedes dudar de algo que ya distingues, y si ocurre es porque las experiencias se
confunden y ya no son tan fiables como antes.
Estas usando la clasificación de la que partes, de estado de vigilia y estado de sueño....
Desde el momento en el que hablamos de equivocarnos es que ya no hacemos la
distinción. Para plantear una duda es que ya haces la distinción y si haces la distinción ya
no hay duda. Cuando tú dudas de una distinción no puedes usar la distinción como
argumento.

- Pierce: Las creencias (conocimiento) nos permiten realizar acciones, cuando no tenemos
creencias o dudamos de ellas es cuando surge la duda. La duda es un sentimiento
desagradable. La duda es algo que no hemos buscado, de hecho nos resistimos a ella. En
el caso de Pierce, creencia y acción es lo mismo. Tras resolver la duda se crea un hábito
de acción.
- El escepticismo se basa en la calidad de los argumentos que apoyo. El escepticismo
teórico como problema filosófico.
- Nuestro lenguaje nos determina. Nos conforma.
- El representante más importante del conductismo es Ryle.
- ERRORES en los argumentos:
- Si los sentidos nos engañan, los objetos son de otro modo, pero eso no significa
que no existan. Que tengan una característica que nos haya engañado alguna vez
no significa que no exista.
- Los sentidos nos engañan a veces, así que dudamos de la existencia de los objetos
percibidos. Si los entendidos nos engañan los objetos son de otro modo, pero son,
es decir, existen. (Quesada)
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- Todo argumento escéptico global se autorrefuta. Nuestro conocimiento del mundo


y el significado de las expresiones lingüísticas dependen del modo en que sea el
mundo.

26/02/24

TEMA 3: – REALISMO Y ANTI-REALISMO

1. ¿Cuál es el problema del realismo?

● Dos respuestas clásicas: dogmática (realismo metafísico) y escéptica.


● El realismo ingenuo
● El realismo interno de Putnam
● El realismo hipotético o realismo científico
2. Principales argumentos anti-realistas

● Percepción prejuiciada
● Convenciones, simplificaciones y artificios
● Fenomenismo, ficcionismo y pragmatismo
● Objeciones sociologista y kuhniana

1. ¿Cuál es el problema del realismo?


- ¿Es real el mundo en que vivimos?
- ¿Son reales las entidades que designamos con nuestro lenguaje? Ejemplos:
campos magnéticos, electrones, agujeros negros, planetas, mal de ojo, conciencia
colectiva.
- ¿Nuestras teorías describen el mundo tal y como es?
Casos:
- El prefacio de Osiander a la obra de Copérnico.
- El caso de Plutón.

Realismo ingenuo (ciencia de la antigua Grecia): lo apremiante es salvar las apariencias


1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

No se preocupan porque sus cálculos no sean fidedignos a la verdadera realidad (más allá de lo
aparente/observable)
COPÉRNICO es anti-realista. Plantea hipótesis de las que afirma no poder corresponderse con la
realidad. Su obra sobre las revoluciones es toda una hipótesis. Lo que elabora es un cálculo
como posible herramienta que permita dar sentido a lo observable y predecir movimientos
futuros, pero no garantiza verdad con ella (se trata de una mera APROXIMACIÓN) Se aleja del
criterio de la verdad.

Cuando hablamos de verdad o de realismo, hablamos de correspondencia entre el mundo y las


entidades supuestas y las explicaciones que damos. Estamos hablando de otro concepto de la
construcción del conocimiento. Lo que hay no tiene que corresponderse con lo que suponemos
que hay, ni las explicaciones que damos deben corresponderse con cómo funciona el mundo.

CASO DE PLUTÓN:
- El concepto de error, nos lleva a una posición realista. – Conceptos de ERROR y
ACIERTO. Plutón deja de ser considerado como planeta porque no se adapta a los
parámetros en los que se recogen las características propias del concepto de “planeta”.
- Agrupamos las cosas en función de sus características, pero a veces la variedad de lo
existente nos lo impide.

- Anti-realismo: una concepción anti-realista se sigue por la correspondencia de los


sucesos. Aunque también puede basarse en CRITERIOS SOCIALES.
- Por tanto no podemos asumir o deducir que el mundo o las entidades que tenemos para
explicar cómo funciona el mundo. Esa mediación SESGA
- Aspectos de género o cualquier tipo de influencia social pueden SESGAR nuestras
explicaciones (incluso las científicas).

- Por un lado hay opiniones correctas e incorrectas (CRITERIOS DE


CORRESPONDENCIA)
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- ¿Conocemos el mundo real (o el mundo tal y como es)?


- Hay criterios objetivos para distinguir entre opiniones correctas e incorrectas sobre el
“mundo” → criterios de
- correspondencia (presente en el sentido común).
- La noción de “mundo” depende de nosotros, de nuestros conceptos y representaciones
(presente en el sentido común).
- Ambas ideas parecen contrarias. Ese es el problema.
- DOS RESPUESTAS CLÁSICAS
- La respuesta dogmática (coincide con el realismo metafísico) existe un
mundo fuera/separado de nosotros que tiene una estructura y que no tiene
que ver con nuestros conceptos, y presenta una imágen completa del
mundo (punto de vista del Ojo de Dios).
- Respuesta escéptica. – Nuestras explicaciones SIEMPRE se encuentran
SESGADAS: siempre hay un esquema (filtro basado en conceptos) que
media entre el mundo y el conocimiento e impide conocer la realidad tal
cual es
- EL REALISMO METAFÍSICO en la forma dogmática es el más fuerte.
- El mundo existe independientemente de nuestros conceptos.
- El mundo tiene una estructura determinada independientemente de
nosotros.
- La representación verdadera describe las propiedades de lo existente en el
mundo.
- Existe una imagen completa del mundo objetivo (punto de vista del Ojo de
Dios) – Morfeo en Matrix – es alguien que se sitúa fuera del mundo y
puede hacer una descripción objetiva del mismo.
- Piaget: cuanto más conocemos de la realidad más se aleja de nosotros. La generación
progresiva de preguntas a medida que se indaga en el conocimiento

ALTERNATIVA DE PUTNAM: REALISMO INTERNO

- Putnam parte del realismo igenuo:


1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

1. El mundo real es el mundo de mi experiencia cotidiana: un mundo de sillas,


mesas, personas, etc. (el mundo de la ciencia griega).
(Ejemplo de niños cuando se esconden: se tapan los ojos; “Si no te veo, tú no me
ves a mí”).
2. Ese mundo de la experiencia cotidiana es una parte exacta del mundo real,
independiente de la experiencia (Ej.: imagen especular del mundo).– Mundo =
descripción adecuada y única del mismo.

- MUNDO REAL = mundo de MI EXPERIENCIA COTIDIANA en el que los objetos me


afectan causalmente. No existe independientemente de mi experiencia y de nuestros
conceptos. Entonces, ¿Putnam es realista o anti-realista? Es realista con respecto a lo que
conocemos internamente.

28/02/24
- Tercer dogma del empirismo (D. Davidson)
- Mi experiencia es mi conocimiento, pero mi experiencia coincide exactamente con cómo
es el mundo real. (REALISMO INTERNO/INGENUO DE PUTNAM)
- El mundo no es tal y como lo percibimos.
- Existe el mundo en sí mismo, no tal cual lo conocemos.
- Una representación correcta del mundo se refiere a objetos realmente existentes en el
mundo.
- R. META. – Existe una imagen completa del mundo (el punto de vista del Ojo de Dios)
- R. ING. –
- R. INT. –

¿Conduce esto a una posición escéptica?


- Quintanilla:
- Se podría distinguir entre enunciados verdaderos y falsos dentro de un mismo
esquema.
- Los esquemas conceptuales podrían evolucionar, ampliarse o cambiar.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- Quintanilla y Bunge:
- Defiende la existencia de un mundo estructurado independientemente
- Sí que existen representaciones CORRECTAS del mundo: las CIENCIAS.
- NO existe una imagen completa del mundo (postura del Ojo de Dios). Podemos
alcanzar representaciones adecuadas aunque PARCIALES e INCOMPLETAS.
- Retroalimentación negativa – se reduce la discrepancia entre el objetivo y el
objeto. Los ajustes que se tienen que dar en el sistema para que dé lugar a una
situación de equilibrio. (Homeostásis)

- Principales argumentos antirrealistas.


- Bunge: antirrealismo – construcción del proceso cognitivo (Kant).
1. Percepción prejuiciada: se duda del conocimiento como copia de los
estímulos recibidos.
- Teorías de la percepción.
- La teoría dirige la acción.
- Conocimiento = lo observacional
- Sujeto – qué hace posible el conocimiento = qué condiciones tienen que darse en
el sujeto para que el mundo sea algo para él.
- Solo podemos conocer el “fenómeno” (mundo para sí), no el “noúmeno” (mundo
en sí).
- ¿Qué hace posible el conocimiento? – el sujeto aporta de manera a priori, en dos
momentos del conocimiento, dos conocimiento: Espacio y tiempo. La
observación del mundo externo, se nos presenta de un manera informal
- Las condiciones son previas. No relativistas, pero sí relativos al humano, y por
ello es UNIVERSALISTA.
2. CATEGORÍAS o conceptos: son elementos a priori del pensamiento y no
ya de la sensibilidad y el pensamiento.
- Categoría de SUSTANCIA es lo que aportamos el concepto de objeto.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

04/03/24
Observación (exterior) sensible:
- A priori - forma a priori de la sensibilidad del espacio-tiempo
- Categorías: entendimiento. Conceptos

Para Hume solo existen las impresiones: el concepto de algo u objeto no es sino el
conjunto de cualidades o impresiones que nosotros unificamos. El objeto, sin embargo, NO
existe, (no tenemos certeza de él); lo único que existe son las impresiones simples.
Para Kant, si nosotros no suponemos que existe el objeto, no podemos entender que exista la
CIENCIA (conocimiento absolutamente válido). ¿Qué estatus de certidumbre tiene el
conocimiento que únicamente se basa en impresiones/ sensaciones? El conocimiento existe y es
necesario. Las condiciones o elementos para que nosotros tengamos la certeza de poder llegar a
ese conocimiento cierto NO pueden ser las impresiones (ya que son cambiantes) ni ese
aglutinamiento de impresiones (imaginación): estos elementos NO son a posteriori, sino A
PRIORI. Reflexión de cómo considerar el conocimiento para entender su necesidad.
El conocimiento, efectivamente, parte de la experiencia, pero lo importante es que NOSOTROS
LE DAMOS “FORMA” A LAS IMPRESIONES (y en esto reside la certeza del mismo). Lo que
le da carácter al conocimiento no es la observación (material), sino la forma proporcionada por el
sujeto (formas a priori de la sensibilidad y del entendimiento). Cuando situamos el material
sensible en un lugar y orden
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

Siempre que percibimos algo, lo hacemos a través del conocimiento previo. (prejuicio: - En mi
percepción siempre influye el conocimiento previo).

Concepción heredada: idea que se tiene en filo de la ciencia que proviene del positivismo lógico.
Idea: Lenguaje teórico / observacional.
- Paul Feyerabend: La observación está cargada de teoría / La teoría dirige la observación.

2. Convenciones, simplificaciones y artificios: no son ficciones gratuitas, existen razones


objetivas para preferir unas a otras.
- Convención: el metro. Puede ser útil (vida cotidiana) o inútil (astronomía).
- Simplificaciones: Una teoría no es una representación realista de un fenómeno, sino una
selección de elementos de ese fenómeno que nos interesa representar (Los modelos
representan lo que interesa del fenómeno). Teorías = modelos = simplificaciones en las
que nos hemos centrado para representar la realidad. Modelo = selección de elementos
que me resultan interesantes del objeto que estoy estudiando. Una representación exacta
no tiene sentido, porque requerirá también de una explicación. Todo nuestro
conocimiento del mundo siempre pasa por una simplificación
- Artificios: (hipótesis, conceptos, algoritmos): estrategias para la representación de la
realidad que difieren de la propia realidad.

3. Objeciones fenomenista, ficcionista y pragmatistas: surgen con la negación kantiana de


conocer la cosas en sí (noúmeno).
4. Objeciones sociologista y kuhniana:
- Sociologismo: Los científicos no investigan hechos, sino que los crean colectivamente.
- Teoría kuhniana — Thomas Kuh, La estructura de las revoluciones científicas, (1962).
Analiza la historia de la ciencia a través de ejemplos de acontecimientos de la misma, en
la que propone que hay mucha influencia de los elementos sociológicos o sociales en la
construcción del conocimiento
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

06/03/24

TEMA 4: LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Métodos y problemas básicos en el estudio del lenguaje y el conocimiento

Objetivo: buscar que la filosofía sea un saber fundamental

Huir del escepticismo y establecer verdades indubitables siguiendo un criterio normativo,


estableciendo criterios que aseguren la verdad de los enunciados.

- Fundacionismo
- Coherentismo
- Fundherentismo

CUATRO TEORÍAS DE LA VERDAD Y LA JUSTIFICACIÓN:

- Fundacionismo (principio: experiencias sensoriales)


- Coherentismo
- Funherentismo
- Contextualismo

FUNDACIONISMO: dos tipos de creencias

- Justificadas (dos tipos: básicas y derivadas)


- Básicas: fundamentos: creencias que por su naturaleza no podemos dudar de ellas.
- De las básicas es de donde deriva el carácter de las otras.
- Las justificaciones siempre están justificadas

Creencias:
- Derivadas (superestructura)
- Básicas (fundamentos)
- Justificación unidireccional: las básicas apoyan a las derivadas.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

Naturaleza de las creencias básicas:

i. empíricas: su contenido se basa en hechos del mundo externo o de los estado conscientes.
¿Cómo es posible que éstas sean básicas?

ii. No empíricas: verdades lógicas o matemáticas. (irrefutables)

iii. Nuestros estados sensoriales presentes son infalibles e incorregibles.

- DEFINICIÓN DE DANCY: “Un programa de investigación que trata de mostrar cómo es


posible que nuestras creencias sobre el mundo externo, sobre la ciencia, sobre el pasado y
el futuro, sobre las otras mentes, etc., puedan justificarse sobre una base que está
restringida a las creencias infalibles sobre nuestros propios estados sensoriales”.

Si el programa fundacionista no se pudiera llevar a cabo sólo nos espera el escepticismo.


- ¿Por qué? Por “el argumento del regreso de justificaciones” (Dancy) o “la teoría del
retroceso infinito” (Haack).
- Si no tenemos algún tipo de conocimiento BASE (algo que no es posible
enjuiciar) la petición de pregunta o justificación se convertiría en una CADENA
INFINITA.
- Aunque una regla lógica fuera verdadera, para que mi creencia estuviese
justificada tendría que poder justificarse las premisas (A→B) y (A)

Nunca tendríamos una justificación completa y caeríamos en el escepticismo por no poder


justificar la premisa de una teoría fundacionista. Puesto que si las justificara a través de otros
argumentos, tendríamos que justificar las premisas en las que me apoyo y así sucesivamente.
(Sería un círculo vicioso que nos llevaría a un retroceso infinito)

COHERENTISMO:

- Dos metáforas:
- La balsa
- La red

- La estructura o forma de las creencias son distintas. La justificación es horizontal o


global. Es una cuestión de relaciones entre creencias.
- La coherencia está justificada si pertenece a un conjunto coherente de creencias.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- Una creencia es verdadera si forma parte de un conjunto de creencias que son coherentes
entre sí.
- Las creencias por sí solas no son ni verdaderas ni falsas. Lo son dependiendo del
conjunto al que pertenezcan y si estas son coherentes entre sí o no.

DOS TIPOS DE COHERENTISMO:

- Intransigente: Ninguna creencia tiene un estatus epistémico distinguido.


- Moderado: Algunas creencias dentro de ese conjunto tienen más relevancia que otras, es
decir, su coherencia es más importante.

Quine: fundacionista cuando habla de cómo se crea el conocimiento, pero coherentista en cuanto
a cómo se percibe el mismo (COMO SE JUSTIFICA)

FUNDHERENTISMO:

- Aunque la experiencia es importante para la justificación, no es necesario una clase


privilegiada de creencias empíricas básicas. No existe un conjunto de creencias
autoevidentes.
- La justificación no es unidireccional, sino que incluye relaciones de apoyo mutuo
(coherencia). La incoherencia genera inmediatamente el sentimiento de sospecha, la
falsedad.
CRÍTICAS:
- Al fundacionismo:
- Los sentidos nos engañan
- ¿Cómo saber si los demás tienen los mismos estados de conciencia que yo?
Argumento por analogía (J. Stuart Mill, B. Russell).

- Al coherentismo:
- La coherencia es demasiado severa. Objeción “del demasiado pedir” (Haack).
- Nadie puede tener un sistema de creencias completamente coherente.
- La coherencia es demasiado débil. Objeción “del cuento de hadas firme”
(Haack).
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- No tiene que ver con la experiencia de este mundo. Un relato solo por ser
coherente, no podemos decir que sea verdadero.
- NI EL FUNDACIONISMO NI EL COHERENTISMO SON SUFICIENTES POR SÍ
MISMOS.

14/03/24

TEMA 5. — DESCARTES: El Innatismo

- Es una corriente de pensamiento que postula la existencia de ciertos conocimientos o


ideas innatas en la mente humana desde el nacimiento (presentes sin necesidad de haber
sido adquiridos a través de la experiencia).
- Esta perspectiva sostiene que algunos conceptos o principios fundamentales son
intrínsecos al ser humano y no dependen exclusivamente del entorno o la cultura para su
desarrollo. (No requieren de la experiencia para ser conocidas)

Metáfora del innatismo: una imagen de un árbol con raíces profundas y ramas extendiéndose
hacia arriba. Esta imagen transmite la idea de que algunas creencias o conocimientos están
intrínsecamente arraigados en la naturaleza humana, aunque luego puedan desarrollarse y crecer
a partir de la interacción con el entorno.

Resumen:

- El innatismo son ciertos conceptos que están presentes en nosotros desde el nacimiento y
que no requieren del conocimiento del lenguaje para ser entendidos y que pueden crecer y
desarrollarse con la interacción con el entorno.

INTRODUCCIÓN

Esta corriente se desarrolla a su vez dentro de un encfoque denominado¡ado RACIONALISMO:


existen ideas innatas.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- Aprender es hacernos conscientes de los conocimientos con lo que de alguna forma


hemos nacido. En la antigüedad se hacía mediante el discurso nacional (Sócrates y la
mayéutica).
- Dualismo mente-cuerpo: las naturalezas distintas del cuerpo y de la mente determinan
que se estudien con herramientas diferentes.
- Breve recorrido histórico:
- El innatismo aparece en la teoría de Platón (428-427a.C – 354 a.C) en su doctrina
de las Formas y las Ideas.
- Según Platón el conocimiento es algo que se puede y se debe alcanzar. 1) es
infalible y 2) acerca de lo real.
- Acepta la idea de Heráclito de que los objetos de la percepción sensible están
siempre cambiando, por tanto, no pueden ser objeto de conocimiento. (No
podemos entender algo que se mantiene en constante devenir.) Las cosas
particulares participan de conceptos de forma ambigua, a la hora de estudiarlo hay
que estudiar los universales y no los particulares. Los particulares nos sirven para
llegar a los universales)
- Existe conocimiento pero no versa sobre lo particular y sensible.
- Teoría de las Formas o Ideas: El concepto de lo universal no es una forma
abstracta desprovista de contenido o de relaciones objetivas, sino que a cada
concepto universal verdadero le corresponde una realidad objetiva, esa realidad es
de orden superior al de la percepción sensible. (Platón)
- ¿Cómo se conectan el mundo sensible y el mundo racional?
- Participación: las ideas proyectan su figura sobre las sensibles, que no son
más que copias o sombras de las ideas.
- ¿Cómo llegamos a conocer las ideas?
- A través de la razón. Mediante la razón (método mayéutico)
- Cuando un discípulo, guiado por el método socrático, encuentra en sí mismo una
verdad racional, el acto que realiza no es una adquisición, sino una reminiscencia.
- Platón postula la preexistencia del alma (El mito de Auriga, Fedro 246-250)
- La mente humana se desarrolla desde la ignorancia hasta el conocimiento,
pasando por la doxa (δόξα = opinión).
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- Este desarrollo supone esfuerzo y disciplina (educación)


- El papel de los Reyes Filósofos.
- LA MODERNIDAD:
- La filosofía cartesiana supuso una reformulación del racionalismo griego también
en el innatismo.
- Descartes quiere convencernos de que podemos negar el escepticismo: aquí
aparecen las ideas innatas.
- Descastes decidió dudar sistemáticamente de todo hasta encontrar algo que fuera
tan diáfanamente verdadero que no pudiera dudarse de ello.

(FALTAN APUNTES DEL 18/03/24)

21/03/24

¿De qué hablamos cuando hablamos de innatismo? —REPASO

- Es una corriente de pensamiento. Postula la existencia de ciertos conocimientos o ideas


innatas en la mente humana desde el nacimiento (presentes sin necesidad de haber sido
adquiridos a través de la experiencia)
- Esta perspectiva sostiene que algunos conceptos o principios fundamentales son
intrínsecos al saber humano y no dependen exclusivamente del entorno o la cultura para
su desarrollo.

2. Versiones contemporaneas de innatismo: El innatismo de de conceptos de Jerry Fodor:

Podemos adquirir conceptos porque tenemos una estructura innata. Fodor fue un filósofo de la
mente y la cognición reconocido por su trabajo en la teoría del lenguaje y la filosofía de la
mente. Su enfoque en la modularidad de la mente y la crítica al funcionalismo han tenido

- ¿Cómo explicar la adquisición del proceso de aprendizaje de conceptos?


- Solo existe una teoría que lo explique. El aprendizaje de conceptos es un proceso de
formación y confirmación de hipótesis.
- Ilustración del proceso: ¿qué es el concepto de ‘miv’? Se nos dice que es una figura
geométrica de un color. El sujeto tiene cartas con figuras geométricas de colores. Para
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

aprender qué significa ‘miv’ formula hipótesis (va eligiendo las cartas) y el
experimentador le dice que si acertó o no. Al final el sujeto aprende el concepto ‘miv’.
- Aprender el significado de los predicados de una lengua es aprender a determinar la
extensión de esos predicados, aprender que caen ciertas reglas de verdad.
- Para formular esas hipótesis hemos de disponer de un lenguaje previo — riesgo de
retroceso infinito. ¿Cómo se elimina ese riesgo?
- Postulando un lenguaje de pensamiento que no se aprende, es innato.

Así como las palabras en un idioma tienen significado y se combinan oraciones con sentido, las
“palabras” en el lenguaje del pensamiento, que Fodor llama “mentalese” representan conceptos
que pueden desarrollarse para formar pensamientos complejos.

- Según Fodor, este lenguaje de pensamiento es innato y universal en los seres


humanos, lo que significa que todos compartimos un conjunto básico de conceptos y
reglas de pensamiento. — Las representaciones mentales o “pensamientos”, son como las
palabras en el lenguaje del pensamiento.
- Esta teoría del lenguaje del pensamiento también sugiere que nuestro razonamiento y
nuestra capacidad para comprender el mundo se basan en la manipulación y combinación
de esas representaciones mentales.
- Así como las reglas gramaticales nos permiten construir oraciones significativas en un
idioma, las reglas de la mente nos permiten formar pensamientos coherentes y resolver
problemas.

El lenguaje del pensamiento:

- Código interno que se corresponde en todos sus elementos simples (conceptos) que son la
mayoría, con los elementos (conceptos) del lenguaje natural. Constituye nuestra
capacidad representacional, determinada innatamente y un lenguaje enormemente rico.
- Si la mayoría de nuestros conceptos son innatos, ¿por qué competencia y
actuación no coinciden?
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

Plasticidad conceptual de la influencia o la influencia del entorno:

- Nuestras capacidades prefijadas surgen o maduran con la intervención de la


experiencia— troquelado, fijación o impronta.
- El término troquelado proviene de la etología (K. Lorenz)
- Estímulo desencadenador innato (EDI): estímulo sumamente específico que
desencadena una pauta de acción fija (PAF)

Relación entre el “troquelado” y la teoría de Fodor:

- Podemos entenderla en términos de cómo se forman y se representan los patrones de


conocimiento en la mente.
- Se postula que la mente humana está estructurada de manera similar al lenguaje natural
(Tiene una forma concreta y sigue una serie de reglas), con un sistema de
representaciones mentales que funcionan como “palabra” y “oraciones” en un lenguaje
interno llamado “metalese”.
- Estas representaciones mentales son las unidades básicas de pensamiento y se combinan
de diversas maneras para formar pensamientos complejos y razonamientos.

Cuando pensamos en un objeto como “manzana”, tu mente activa representaciones mentales que
corresponden a esa palabra y al concepto de una manzana.

- Estas representaciones mentales o “pensamientos” son como las palabras en el lenguaje


del pensamiento.

Según lo entiende Fodor, este lenguaje de pensamiento es innato y universal en los seres
humanos, lo que significa que todos compartimos un conjunto básico de conceptos y reglas de
pensamiento.

- Esta teoría del lenguaje del pensamiento también sugiere que nuestro razonamiento y
nuestra capacidad para comprender el mundo se basan en la manipulación

El lenguaje del pensamiento:

- Plasticidad conceptual o la influencia del entorno:


1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- Nuestras capacidades prefijadas surgen o maduran con la intervención de la


experiencia — troquelado

RELACIÓN ENTRE TROQUELADO Y LA TEORÍA DE FODOR.

- Se forman y se representan patrones de conocimiento de la mente:


- Mente humana está estructurada de manera similar al lenguaje natural (tiene una
forma concreta
- Tanto el aprendizaje como la adquisición de conceptos involucran la
manipulación y representación

LAS REPRESENTACIONES MENTALES SON CRUCIALES PARA EL RAZONAMIENTO


Y LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO.

Distinción entre “aprender un concepto” y “adquirir un concepto”

- APRENDER: Proceso de formulación y comprobación de hipótesis donde los conceptos


aprendidos no son innatos.
- Proceso racional.
- Proceso mediado cognitivamente.
- Ej.: Aprender que un kiwi es una fruta comestible implica adquirir una
representación mental de la palabra kiwi y su relación con el concepto de fruta.
- ADQUIRIR: Proceso biológico, no cognitivo. Se refiere específicamente al proceso de
formar una representación mental de una idea abstracta o categoría en la mente.
- Los conceptos que se adquieren son innatos.
- La relación entre el estímulo y el concepto es causal, arbitrario.
- Los estímulos desencadenantes son necesarios y suficientes para la
activación de los conceptos innatos.
- La disponibilidad, como los conceptos, es algo innato.
- Ej.: Adquirir el concepto de “fruta” implica formar una representación mental
abstracta que abarca una variedad de objetos, como manzanas, naranjas, plátanos.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

ALGUNAS CRÍTICAS:

- A la naturaleza “arbitraria” de la relación entre el estímulo y el concepto.


- Cómo se explicaría la relación arbitraria en conceptos como “electrón” o “virus”.
- Jerarquía de estímulos desencadenantes: algunos estímulos desencadenantes de conceptos
tienen como precondiciones necesarias otros conceptos.

Críticas al uso de la noción de troquelado:

- 4. Conceptos desencadenados sin experimentar sus ejemplares:


- Cuestiona si los animales pueden entender un concepto sin haber experimentado
realmente ejemplos específicos que representen ese concepto.
- ¿Puede un pájaro entender qué es un depredador sin haber visto uno jamás?

TEMA 6: EL EMPIRISMO ¿SE PUEDE REDUCIR NUESTRO


CONOCIMIENTO A LO PERCIBIDO?

Introducción:

- Surge como respuesta al escepticismo


- EL NATURALISMO: corriente filosófica que sostiene que todo lo que existe en
el universo, incluyendo la mente, la conciencia y la moralidad, puede ser explicado
en términos naturales, es decir, a través de los principios y leyes de la naturaleza y
sin recurrir a explicaciones sobrenaturales o metafísicas.
- Se basa en la creencia de que el método científico es la mejor herramienta
para comprender el mundo y que la realidad puede ser investigada y
comprendida de manera empírica. (El EMPIRISMO nace de una postura
naturalista)
- Naturalistas más populares:
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- John Dewey: Trabajó en el pragmatismo. Abogó por una visión


holística de la experiencia humana que integraba la ciencia, ética y
educación.
- Daniel Dennett: (IMPORTANTE) – posición naturalista en la
filosofía de la mente. Conocido por su enfoque en la explicación de
la meme y la conciencia en términos de procesos cerebrales y
cognitivos
- Richard Dawkins: Biólogo evolutivo y escritor. Promovió una
visión naturalista del mundo en sus obras incluyendo “El Gen
Egoísta” y “El Espejismo de Dios”. Defiende el ateísmo y critica las
creencias religiosas desde una perspectiva científica.
- Patricia Churchland: NEUROFILÓSOFA. Desarrolló una teoría
naturalista de la mente basada en la neurociencia.
- Willard Van Orman Quine: Busca integrar la filosofía con la
ciencia. Característico por su naturalismo radical; rechaza cualquier
tipo de dualismo entre el lenguaje y el mundo.

EMPIRISMO: Es una corriente de pensamiento que sostiene que el conocimiento


deriva principalmente de la experiencia sensorial y la observación del mundo.
Nuestras ideas y creencias se forman a través de la información que recibimos a través de
nuestros sentidos.

Según el empirismo, el método científico es la mejor manera de adquirir conocimiento


confiable sobre el mundo, ya que se basa en la observación y la experimentación.

A diferencia del empirismo, el naturalismo no se limita solo a la experiencia sensorial,


sino que también puede incorporar otros enfoques científicos para entender la realidad
como la física, biología, psicología, etc.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

Diferencia entre innatismo y empirismo:

- Innatismo: el conocimiento es innato, es decir, nos viene dado de forma inherente y


natural. (Descartes)
- Empirismo: Tabula rasa; venimos vacíos y el conocimiento se obtiene a través de las
experiencias sensoriales, el conocimiento del mundo a través de los sentidos y la
percepción. (Hume)

Las impresiones pueden ser simples y complejas. Las impresiones complejas son agregados de
impresiones simples.

- Las ideas complejas son agregados de ideas simples.


- Una idea compleja no tiene porqué corresponderse con una impresión compleja.

EL PRINCIPIO DE LA COPIA

- Principio semántico: Si una misma idea se asocia a diferentes palabras, ¿cuál es el


significado de la palabra? Sanfélix señala que Hume tiene una concepción pública del
significado. Por tanto, para aclarar el significado que se asocia a ciertas palabras
tendríamos que precisar las condiciones– impresiones- en que resulta adecuado su uso.
- Principio epistemológico: al buscar las impresiones de las que derivan nuestras ideas
justificamos nuestros conceptos. “Cuando, por consiguiente, abriguemos cualquier
sospecha de que un término filosófico se emplea sin ningún significado o idea […] no
necesitamos sino inquirir: ¿de qué impresión se deriva esta supuesta idea?”
Principios de asociación de ideas:
- Semejanza
- Contigüidad en el espacio y el tiempo
- Causa y efecto
• Estos tres principios se reducen a dos: semejanza y contigüidad espacio-tiempo.
¿Qué es la relación causal sino esa contigüidad?
• Todos los objetos que el sujeto conoce se pueden dividir en dos tipos: relaciones de ideas y
cuestiones de hecho. (RELATIVAS A LA EXPERIENCIA)
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- Relaciones de ideas: (dependen de lo mental) Toda afirmación que sea intuitiva o


demostrativamente cierta. Ej. “que el cuadrado de la hipotenusa es igual al cuadrado de
dos catetos” o “que tres veces cinco es la mitad de treinta”. RELACIONES LÓGICAS
(POR LA PROPIA ESTRUCTURA DEL ENUNCIADO)
- Cuestiones de hecho: (dependen de la experiencia) Es imaginable y posible que lo
contrario de una cuestión de hecho suceda.
• De ellas no podría deducirse consecuencia alguna a priori con certeza.
• Se fundamentan en la relación de causa-efecto. “Causa y efecto no se descubren por la razón
sino por la experiencia” – Estas relaciones de causa-efecto podrían no darse, no son necesarias.

La causalidad y la inducción:
- Estamos acostumbrados a que se den los mismos acontecimientos, por hábito. Creemos
que es una generalización de la regularidad, pero esta NO LA PODEMOS PROBAR
EN UN PUNTO EPISTÉMICO, no lo podemos predecir.
El principio de la Costumbre o el Hábito: es el principio último que podemos asignar a todas
nuestras conclusiones que parten de la experiencia.
● ¿Qué certeza tenemos sobre la verdad de nuestros juicios basados en la relación causa-
efecto? Hume da una solución escéptica.
● El problema de la inducción: ¿qué certeza tenemos acerca de los principios generales a
los que llegamos a partir de casos particulares? Son, únicamente, probables.
Para poder estar seguros de la generalización, tenemos que observar todos los ejemplares.

El escepticismo de Hume se acaba en la experiencia.

La cátedra de filosofía de la ciencia y el Círculo de de Viena:

- La filosofía de la ciencia se constituyó como disciplina autónoma en la década de los


años 20 en base a una filosofía empirista del conocimiento que deriva en gran medida del
enorme influjo de las tesis positivistas de Comte y las perspectivas claramente
anti-metafísicas de Franz Brentano o Theodor Gomperz, pero sobre todo, Mach y
Boltzmann.
1º Grado en Filosofía Crítica F. Conocimiento y Lenguaje

- A principios de los años 20 del siglo XX se acuñó el término “POSITIVISMO LÓGICO”


- Oposición a la filosofía excesivamente especulativa, el círculo de Viena dirigió su
interés en primer término hacia cuestiones lógicas, de teoría del conocimiento y de la
filosofía del lenguaje, pero también se trataron cuestiones relativas a una imagen
científica del mundo.

El Círculo de Viena se situó a sí mismo como la continuación de una forma de hacer


filosofía que emerge tímidamente en el siglo XIX con el trabajo de March y Boltzmann,
Bretano, Poincaré o Duhem. Pero sobre todo se vincularon con la filosofía de la Ilustración. El
vínculo más fuerte fue el de Cambridge y Oxford. De vínculos heterogéneos nace después el
“neopositivismo” o “neo-empirismo”. – Acuñado en los años siguientes se publicaron una serie
de monografías titulada Ciencia Unificada; probablemente hoy una idea muy conocida.

El Círculo de Viena se disuelve con la muerte de Neurath, no obstante, su tradición ha


continuado especialmente en Escandinavia, EEUU, Australia, Países Bajos, Bélgica y Reino
Unido.

También podría gustarte