Está en la página 1de 2

Comentario de texto “Una aberración

antinatural”

A continuación, realizaré el análisis de la adecuación del texto “Una aberración


antinatural” escrito por Jorge Fernández Díaz y publicado en el periódico “La Razón”

La adecuación es la propiedad textual, por la que un texto se adapta al contexto o


situación gramatical.

A la hora de hablar de la adecuación textual del texto se puede observar que es un


texto expositivo, se puede afirmar que su ámbito de uso es periodístico, por último se
observa que el texto es una noticia debido a que combina elementos de la narración
con elementos periodísticos.

Una vez vista la adecuación textual es hora de ver la adecuación sociolingüística, se


puede observar que el tema de este texto es un tema general, se puede ver que la
relación entre los interlocutores en de lejanía debido a que no se hace uso de un
lenguaje cercano, se puede afirmar que el canal de transmisión es escrito, se puede
decir que la finalidad de este texto es convencer u orientar la opinión y la conducta del
receptor, por último el texto posee un registro estándar.

A continuación, realizaré el análisis de la modalización del texto “Una aberración


antinatural” escrito por Jorge Fernández Díaz y publicado en el periódico “La Razón”

La modalización es la presencia voluntaria o ausencia consciente del emisor en el texto


a través de diversas marcas lingüísticas.

En este texto se puede observar pocas marcas de deixis personal, las pocas marcas se
pueden observar en las líneas 10 y 21, y se aprecia la carencia de deixis social, se
puede afirmar que su modalidad oracional es enunciativa, se pueden observar muchos
elementos léxicos valorativos, los más importantes se encuentran en las líneas 5, 8,12,
13,15 y 20, se pueden observar verbos modales como “atribuimos” y “hemos
atravesado”, se pueden observar derivaciones como “frontalmente”, “gravemente”,
“exponencialmente” e “inimaginable”, por último se pueden encontrar figuras
retóricas como por ejemplo “descarrilados como pollos sin cabeza”.

En este texto predomina la deixis personal y los elementos valorativos, aunque carece
de marcas reseñables de signos de puntuación o recursos tipográficos, en el texto no
se encuentran cambios de registro.
Se puede decir que este texto no está modalizado debido a que no se encuentran
muchas marcas explícitas del emisor.

Angelo Osorio

También podría gustarte