Está en la página 1de 18

Unidad II

Lengua y su
Didáctica

TEMARIO Páginas
¿Qué es un texto? 02
La coherencia textual 03
La coherencia como interpretación 04
La coherencia local. La coherencia global. Macroestructuras 05
Macrorreglas. La cohesión 06
Propiedades Textuales 07
Tipologías Textuales 08
Tramas textuales. 09
Los textos y las funciones del lenguaje 10
Clasificación de textos según género, función social, del lenguaje y trama 11
Superestructuras textuales: El texto Expositivo: concepto. Características. 12
Procedimientos 13
Tipologías textuales: El texto argumentativo. Concepto. Estructura 14-15
Textos de divulgación científica 16
Superestructura Narrativa. Superestructura de un texto periodístico (noticia) 17
2

Los textos
¿Qué es un texto?

Probablemente a usted le pueda resultar un poco extraño que se trate de definir el texto: es un
objeto frecuente y de amplia circulación en estas sociedades que utilizamos la escritura; parecería,
entonces, que todos tenemos una idea clara de qué es un texto y, por lo tanto, definirlo podría ser una
tarea tan innecesaria como definir un botón. La palabra texto es sumamente conocida y antigua: en las
escuelas se ha hablado siempre de "libros de texto" para referirse a libros de estudio, y en la esfera
religiosa se ha usado la palabra "textos" para nombrar fragmentos emanados de la autoridad
consagrada: la Biblia, los padres de la iglesia, etcétera. En general puede decirse que el significado más
tradicional de texto ha sido el de "producto escrito", ya fuera fragmentado o completo.
Pero como actualmente existe dentro de la lingüística una disciplina que se ocupa de los
fenómenos textuales, tales como la clasificación de los textos y los procedimientos de constitución y
ligazón interna de sus componentes, definir en qué consiste esta unidad-objeto de estudio es una
necesidad epistemológica.
Si a usted le mostraran el ejemplar de una novela, si leyera una carta impresa mediante una
computadora, si leyera su correo electrónico en pantalla o se detuviera a considerar esta página que
está leyendo en este momento, no tendría ninguna duda antes de decir que todos ellos son textos.
¿Diría lo mismo de la guía telefónica? ¿Diría lo mismo acerca del saludo de su vecino cuando lo
encuentra en el ascensor o en la calle? ¿Podría decir que la lista de alumnos donde se consigna su
presencia o su ausencia también es un texto? ¿Cuándo usted habla por teléfono, construye un texto?
Todos los ejemplos que acabamos de exponer tienen, evidentemente, algo en común: son
productos de la comunicación humana, y algo más: son productos verbales. Pero, para poder determinar
si una guía telefónica, una lista de alumnos, un saludo o una conversación telefónica constituyen un
texto, habría que preguntarse primero: ¿Es coherente? ¿Para quién?
Un texto puede ser oral o escrito, breve o extenso, puede ser un diálogo intrascendente en una
esquina o una novela, puede ser un artículo en el diario o el relato cotidiano de cómo alguien estuvo a
punto de caer se por la escalera, o un poema, o una noticia radial. Pero siempre un texto se define por
su coherencia. Es un entretejido (textum) de significaciones que pueden reducirse a un significado
global, por eso se lo considera una unidad de comunicación. En los casos que mencionamos antes, de la
guía telefónica o de la lista de alumnos de un curso, la coherencia está dada por la interpretación que el
usuario de ese texto pueda darle. Si un hablante de un idioma muy distante del nuestro, por ejemplo,
un japonés, tiene en sus manos una lista de nombres, tal vez pueda reconocer que se trata de una
sucesión de palabras, pero difícilmente podría titularla (es decir, darle un significado global) como "lista
de alumnos de un curso". De modo que la coherencia de esa lista, lo que le otorga la categoría de texto,
sólo puede dársela nuestro reconocimiento de que son nombres propios de personas agrupados con una
finalidad determinada.
Como la coherencia debe ser percibida por el receptor, esa coherencia está en relación con la
actividad comunicativa de los seres humanos y con la finalidad que el texto tenga: es una cualidad
semántica y también pragmática.
La coherencia o sentido global está dada, en primera instancia, por la relación que existe entre
las ideas de un texto; en segunda instancia, por la posibilidad que tenga el oyente o el lector de
reconstruir esa relación. Hay, además, una tercera instancia: la explicitación de esas relaciones mediante
elementos gramaticales y de léxico (vocabulario). Un texto, entonces, se caracteriza por:
•la finalidad comunicativa (pragmática),
•la coherencia (semántica),
•por su cohesión (gramatical y léxica).

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


3

La coherencia textual

La coherencia como relación interna de sentidos

De qué modo el sentido global de la comunicación está constituido por el encadenamiento y


entretejido de los distintos enunciados que componen un texto, puede verse muy claramente en el caso
de diálogos; por ejemplo:

 ¡Ah, ése! Nunca lo encuentro cuando lo busco".

Es imposible interpretar con alguna certidumbre estas dos oraciones, leídas aisladamente,
separadas de otras oraciones, ya que no se puede atribuirle a 'ése' y lo' un significado seguro: 'hombre',
'libro', 'destornillador'. En realidad, si sólo se quisiera describir las categorías gramaticales que
conforman estos enunciados (sujeto, predicado, sustantivos, pronombres) poco importaría que se
tratara de hombres, libros o destornilladores. Sin embargo, Sin embargo a los efectos de estudiar de qué
modo la comunicación verbal humana puede ganar en eficacia, las categorías gramaticales disminuyen
su importancia y cobra una importancia considerable la semántica, esto es: los sentidos, las
significaciones y los modos de significar. EI análisis de las partes de cada oración no alcanza, resulta
insuficiente. En cambio, para que esas oraciones constituyan un texto, es decir, tengan sentido
(coherencia) para el receptor, es necesario saber con qué otras oraciones se relacionan.
El texto de donde se extrajeron esas emisiones aisladas podría haber sido así:

 Necesito un destornillador
 ¿Éste te sirve?

 ¡Ah, ése! Nunca lo encuentro cuando lo busco.

Pero el texto también podría haber sido así:

 ¿Lo llamaste a Luis?


 ¡Ah, ése! Nunca lo encuentro cuando lo busco.

Estos ejemplos parecen demostrativos de que una de las formas de la coherencia ocurre en el
plano de las relaciones internas del texto:

 Un texto está formado por una secuencia de enunciados, que son portadores de proposiciones
(ideas).
 El contenido de cada proposición está conectado con parte del contenido de otra,
 bien, con el contenido global de toda la secuencia.

Veámoslo en otro ejemplo:

 Llegué a San Martín de los Andes. Viajé por Aerolíneas. El tiempo era espléndido, así que no usé la
ropa de abrigo que había llevado.

En este texto hay una coherencia proposicional, es decir que entre las ideas expuestas en el
texto, es posible encontrar una relación lógicamente aceptable: llegué', 'viajé', 'había llevado' tienen
entre sí una vinculación reconocible, porque el contenido de cada idea está relacionado con una parte

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


4

del contenido de otra. Además, toda la secuencia completa remite a la idea de 'traslado'; por lo tanto, el
contenido de cada idea está conectado con el contenido global de toda la secuencia.

La coherencia como interpretación

Pero esta cualidad de coherencia depende de la interpretación que se haga del texto, y esta
interpretación, a su vez, depende de una serie de saberes, llamados, en general, conocimiento del
mundo (competencia enciclopédica). Un receptor encuentra coherente el texto anterior porque su
conocimiento del mundo le dice que 'Aerolíneas' es una línea aérea, y que en San Martín de los Andes
generalmente hace frío.
Tal vez con otro ejemplo se vea más claramente: si usted recibe un papel que dice:
 Una planta a medio marchitar. El medio del tránsito y no tiene ningún otro dato que pueda guiar su
interpretación, puede llegar a pensar que lo que ahí está escrito es incoherente, es decir, usted no
encuentra una relación de sentido adecuada entre las ideas, ni tampoco un propósito claro a la
comunicación. En cambio, podría encontrar construcciones parecidas en un libro; por ejemplo:

"En la greda reseca ni una sola gramilla.


A un lado el alto muro de las sierras y enfrente
Otro muro de piedra, oxidado y caliente",
Alfonsina Storni: Camino a los paredones.

La disposición de los enunciados en el papel (formato), el hecho de que figure el nombre de la


autora (fuente) y el hecho de que se trate de un libro (portador del texto), le permiten darse cuenta
inmediatamente de que se trata de un texto poético, por lo tanto está usted en condiciones de construir
un sentido para él, aunque sea incierto y provisorio. Ese sentido será construido gracias a algunos
saberes, tales como el conocimiento de las convenciones de un texto poético, de quién es la autora, de
que en un libro no suelen publicarse incoherencias. Pero los usuarios de una lengua no sólo tienen estos
saberes laterales que podríamos denominar "letrados"; también tienen una gran cantidad de saberes
acerca del mundo y de su funcionamiento, que se adquieren por la experiencia y/o por la indagación en
fuentes de conocimiento.
Una pregunta que suele surgir es: si la coherencia de un texto es producto de la actividad
interpretativa del receptor, entonces, ¿un texto que nadie lee no tiene coherencia? Para aclarar este
posible malentendido debería quedar muy claro que el productor de un texto lo construye
coherentemente, pero el receptor realiza la reconstrucción de esa coherencia que en principio construyó
el emisor. Es decir que reconstruye: el sentido global del texto (semántica), la intención del autor o
emisor (pragmática) y la adecuación de ese sentido a sus propios saberes (conocimiento del mundo).
Esta relación entre interpretación y saberes (y/o emociones) del lector explicaría porqué algunos textos,
que son perfectamente claros y comprensibles para su autor, no lo son para algunos receptores, porque
en esa reconstrucción de la coherencia intervienen los conocimientos y sentimientos del receptor,
conscientes o inconscientes. Por otra parte, esos factores cognoscitivos y psíquicos del receptor no sólo
difieren de los del emisor, sino que también son notablemente distintos de receptor a receptor. Esto
hace que existan, entonces, gran variedad de interpretaciones posibles (pero no es aceptable cualquier
interpretación azarosa o aberrante, porque un texto proporciona "pistas" para ser interpretado).

La coherencia puede ser: Local (1) ó Global (2)

(1) es la relación que se establece entre oraciones contiguas.


(2) es la relación dada entre un grupo de oraciones referidas a un mismo tema.

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


5

La coherencia local tiene tres elementos:

 Distribución de la información: se parte de elementos dados, conocidos y se avanza en la medida


en que se incorporan nuevos conceptos.
Los elementos conocidos se llaman TEMA y los nuevos que se incorporan a la información, REMA.
 Relaciones temporales y lógicas: se plantean entre oraciones contiguas y están marcadas por las
conjunciones o nexos, pues vinculan una oración o frase con otras. Existen diversas clases de
conjunciones:
 Copulativas: y / e – ni – más
 Adversativas: pero- mas – sino – sin embargo –no obstante
 Disyuntivas: o / u
Las tres mencionadas actúan como nexos coordinantes.
 Temporales: luego – mientras - desde que- antes- durante- después- próximamente- etc.
 Causales: porque, debido a, a causa de- ya que- puesto que-
Y los adverbios o las frases adverbiales: de este modo, en consecuencia, en cambio, por cierto , etc.
 Relaciones funcionales: una frase al relacionarse con la anterior sirve para varias funciones:
 Ampliar la información
 Rectificarla (es decir corregirla, cambiarla)
 Ejemplificarla
 Generalizarla
 Especificarla
 Reforzarla

La coherencia global se organiza a través de:

a) Macroestructuras semánticas: se refieren al contenido del texto. Una secuencia de oraciones que
apuntan a un mismo tema se denomina macro estructuras.
b) Superestructuras: las partes de un texto van formando un esquema característico de cada uno, y a
ese esquema se denomina superestructura.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
La Macroestructura

Por esta interacción entre lo que el texto dice y los conocimientos que el propio receptor tiene, el
lector (o el oyente si el texto fuera oral) construye un sentido global del texto. Para la lingüística, la
macroestructura es la representación abstracta y general del sentido del texto, que puede expresarse
como una única idea (en una sola proposición). Un ejemplo:

La juventud habla a la juventud: así podrá describirse esta fascinante antología latinoamericana
del cuento que incluye lo mejor de la narrativa breve contemporánea de la región. Dieciséis relatos de
otros tantos autores y países introducen al lector, sobre todo al lector joven, a las más diversas y
representativas tendencias de una literatura cuya singularidad ha alcanzado reconocimiento universal en
las últimas tres décadas. Latinoamérica como continente fabuloso, en el pleno sentido del término, es un
lugar común desde hace 500 años; por las páginas de este libro desfilan la frustración y la promesa, la
dulzura y la amargura, el raciocinio y la fantasía de hombres y mujeres -especialmente jóvenes- que
conforman el multicolor mosaico de esta América. Notas bibliográficas, fotografías y comentarios
complementan esta edición.
(Texto de contratapa de 16 Cuentos latinoamericanos, Coedición latinoamericana, 1992).

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


6

Una macroestructura posible sería:


Compre este libro porque es interesante.

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


7

Macrorreglas

Según van Dijk, la macroestructura de un texto puede obtenerse aplicando a un texto ciertas reglas de
reducción llamadas macrorreglas. Son reglas que permiten reducir las proposiciones (ideas) de un texto a una
sola, es decir, se obtiene la macroestructura y esta operación de reducción es un proceso de comprensión e
interpretación del texto.
Las macrorreglas son: supresión, selección, generalización y construcción. Las dos primeras
realizan la operación de omitir partes del texto y conservar otras. Las dos últimas realizan la operación de
sustituir partes del texto por otra expresión que el mismo lector produce, y esta operación de reemplazo es
posible por los conocimientos del mundo del lector.

 Supresión: se debe omitir toda información secundaria, irrelevante o redundante. Sólo las oraciones que
desempeñan un papel relevante para la interpretación del texto deben permanecer.

Ejemplo: Tomó un taxi. Le indicó la dirección. El taxi partió . Si se aplica la regla de supresión, sólo
quedará la información esencial para la continuación del relato: 'Tomó un taxi'.

 Selección: hay que jerarquizar las ideas y tener en cuenta sólo las importantes.

Ejemplo: Se puso el saco y buscó el llavero; luego abrió la puerta y salió . Si se aplica la regla, sólo
quedará 'Salió', porque se omite todo lo que es condición o presuposición para que eso se cumpla, como, por
ejemplo, abrió la puerta'.

 Generalización: se sustituyen varios conceptos por uno más abarcador, más totalizador.

Ejemplo: En la mesa de la oficina había lápices, papeles, libros, pisapapeles y una taza de café
vacía. Si se aplica la regla de generalización, el lector deberá sustituir nombre de diversos objetos por “útiles
escritorio” pero no podrá incluir la “taza de café”.

 Construcción: se deduce nueva información, a partir de la que ya se tiene.

Ejemplo: Se puso el saco y buscó el llavero; luego abrió la puerta y subió al Ford . Si se aplica la
regla, se obtendría “Se fue en auto”.
………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………

La COHESIÓN es la relación de dependencia entre dos elementos de un texto que pertenecen a distintas
oraciones.
Los recursos de la cohesión pueden ser:
 Gramaticales (referencia, elipsis, conectores) ó
 Lexicales (antonimia, sustitución, palabras generalizadoras, repetición)

 Referencia: permite sustituir una palabra por otra que se refiere a ella. Esta función es asumida por los
pronombres.
Ej. Me parece difícil ganar la lotería, pues no conozco a nadie que se haya hecho rico con ella.
 Elipsis: es un vacío en el que se debe reponer algo y donde lo no dicho se entiende, se puede inferir por el
contexto. La elipsis responde a un principio de economía de la lengua.
Ej. Un grupo de alumnos llegó caminando, otros, [?] en bicicletas.
 Conectores: son las palabras que sirven de enlace entre palabras o frases, conectándolas y estableciendo
una relación entre ellas. Se las verá en detalle al hablar de coherencia local.

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


8

 Antonimia: son palabras que se relacionan dentro de un texto entre sí porque nombran objetos, acciones
o estados con sentido opuesto.
Ej. Aquella joven es más alta mientras que ésta es más baja.
 Sustitución léxica o sinonimia: la sinonimia absoluta no existe, pues no hay rasgo en los sinónimos
totalmente coincidentes. Este recurso consiste en reemplazar una palabra por otra diferente pero que hace
referencia al mismo objeto, acción o estado. Su elección demanda sumo cuidado porque de lo contrario se
puede alterar el sentido de lo que se dice.
Ej. En el juego de ayer, anotamos un gol, seguidamente nos marcaron otro.
 Palabras generalizadoras: son palabras que se refieren a un campo amplio de objetos, personas,
situaciones, etc. Son sustantivos generalizadores. Entre ellos los más usados son: gente, persona,
hombre para designar a un humano; cosa, objeto, género para nominar objetos inanimados; lugar,
puesto, sitio para designar lugares; hecho, problema, fenómeno para designar hechos.
Ej. Son muchas las cosas que nos brinda la educación.
 Repetición: un mismo lexema (palabra) se repite de manera intencionada dentro de un texto. Sirve para
enfatizar una idea.
Ej. Yo quisiera una sombra que no fuera la mía… Una sombra, otra sombra…Para verla pasar.

PROPIEDADES TEXTUALES

¿Qué características tiene un texto bien construido?

Transmite la Los enunciados se Se adapta de manera Respeta las normas que


informació n de una relacionan correctamente eficaz a la situació n rigen, el uso correcto de
manera clara, desde el punto de vista comunicativa. la lengua.
léxico y gramatical.
ordenada y
comprensible.

Esto implica
 Unidad temá tica.  Emplear correctamente Tener en cuenta los  Evitar errores
 Estructura adecuada los signos de siguientes aspectos: ortográ ficos.
al tipo de texto. puntuació n.  El destinatario.  Utilizar
 Distribució n de la  Evitar repeticiones de  El canal de adecuadamente el
informació n en palabras. transmisió n. léxico.
pá rrafos ( un pá rrafo=  Emplear conectores de  La intenció n
una idea) discurso para enlazar comunicativa.
 Orden ló gico de las ideas.
ideas.

Si el texto cumple con estos requisitos tendrá

COHERENCIA COHESIÓN ADECUACIÓN CORRECCIÓN

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


9

Tipologías textuales

Definir tipologías textuales no es tarea fácil ya que se trata de simplificar una realidad compleja, en la
que existe un número muy grande de géneros discursivos. Los diversos tipos de textos que producimos y
utilizamos no se diferencian sólo por sus funciones sino por la forma en la que están construidos: es decir por
sus superestructuras.
Se denominan superestructuras a las estructuras globales que caracterizan a un determinado texto.
También puede decirse que son esquemas que se repiten en otros textos del mismo tipo. Determinan el orden
global de las partes de un texto.
Las secuencias formadas por oraciones que apuntan a un mismo tema se denominan
macroestructuras. Podemos decir entonces que dan cuenta del contenido de un texto.
Se consideran superestructuras básicas: la narrativa, la argumentativa y la conversacional.
La clasificación de los textos puede ser hecha teniendo en cuenta distintos criterios: los géneros, la
función, la trama, entre otros. ¿Por qué es necesario clasificar?

 Para entender bien las características del texto y diferenciarlo de otros.


 Para definirlo.
 Para analizarlo.
 Para comprender bien sus reglas gramaticales y estilísticas.

Podemos clasificar las tipologías, por ejemplo, según dos cualidades: la intención y la trama. La
primera está basada en la teoría de los géneros discursivos, desarrollada por Mijail Bajtín, y dentro de la cual
pueden distinguirse cinco tipos:

a) Textos con intención expresiva-emotiva: en ellos el emisor busca expresar sus sentimientos, emocionar a
través de lo que dice: Ej. El diario íntimo, la carta, la autobiografía, el poema, la canción, etc.

b) Textos con intención informativa: aquí se trata de dar a conocer hechos, o fenómenos desconocidos a
través de la presentación de información nueva. Ej. La crónica periodística, el informe, la definición, los textos
de estudio, etc.

c) Textos con intención estética: son los textos en los que se crea realidad a partir del uso estético del
lenguaje. Ej. el cuento, la novela, poema, el chiste, etc.

d) Textos con intención persuasiva: son textos a través de los cuales se busca convencer o persuadir a los
receptores con argumentos. Por eso enuncia hipótesis y luego intenta demostrarlas. Ej. los avisos publicitarios,
el ensayo, el editorial, la monografía, etc.

e) Textos con intención prescriptiva: aquí se trata de regular el comportamiento de los receptores a través de
órdenes directas. Ej. Las leyes, los reglamentos, los textos instructivos, las recetas, etc.

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


10

La segunda perspectiva fue abordada por Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez quienes
elaboraron una tipología de textos en la que se tiene en cuenta las distintas estructuraciones o
configuraciones de los mismos (tramas).

Así, estas autoras consideran que existen cuatro tipos de tramas:

a) Trama narrativa: se caracteriza por presentar hechos que se organizan según un orden temporal que
expresan una relación de causa-efecto. Intervienen además el marco en el que suceden los hechos, los
personajes que los realizan, y quien relata lo sucedido: el narrador.
b) Trama argumentativa: se parte de un tema o de una hipótesis y se organiza una demostración, es decir
se explican las ideas, se ejemplifican, se acumulan pruebas. Luego se llega a una conclusión.
c) Trama descriptiva: se proporcionan características de objetos, personas o procesos a través de los
rasgos que los distinguen.
d) Trama conversacional o dialogal: muestra la interacción lingüística (diálogos, debates, conversaciones)
que se establece entre las personas que intervienen en una situación comunicativa.

Pero según Lombardo y Lescano hay además una Trama expositiva con la cual se exponen y explican
hechos, cosas o fenómenos que el destinatario desconoce.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….….

Los textos y las funciones del lenguaje

Los textos, en tanto unidades comunicativas, manifiestan las diferentes intenciones del emisor: buscan
informar, convencer, seducir, entretener, sugerir estados de ánimo, etc., nunca se construyen en torno a una
única función del lenguaje, siempre manifiestan todas las funciones, pero privilegian una.

Funciones enunciadas por Jakobson:

· Función informativa: Una de las funciones más importantes; hacer conocer el mundo real, posible o
imaginado al cual se refiere el texto, con un lenguaje conciso y transparente.

· Función literaria: Los textos con predominio de la función literaria de lenguaje tienen una intencionalidad
estética. Su autor emplea todos los recursos que ofrece la lengua, con la mayor libertad y originalidad.
Recurre a todas las potencialidades del sistema lingüístico para producir un mensaje artístico, una obra de
arte. Emplea el lenguaje figurado, opaco.

· Función apelativa: Intentan modificar comportamientos. Pueden incluir desde las ordenes más
contundentes hasta las formulas de cortesía y los recursos de seducción más sutiles para llevar al receptor a
aceptar los que el autor le propone, a actuar de una determinada manera, a admitir como verdaderas
premisas.

· Función expresiva: Manifiestan la subjetividad del emisor, sus estados de ánimo, sus efectos y emociones.

Ciertos textos literarios también manifiestan la subjetividad del autor, pero la diferencia radica
fundamentalmente en la intencionalidad estética: estos textos al expresar la subjetividad del emisor se
ajustan a los patrones establecidos por la estética para crear la belleza, razón por la cual los definimos como
literarios y no como expresivos.

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


11

Existe también otra clasificación:

FUNCIÓN DEL CONCEPTO EJEMPLO


LENGUAJE
El mensaje emitido por el emisor hace referencia a lo -¡Ay! ¡Qué dolor de
que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre cabeza!
EMOTIVA O todos los demás factores que constituyen el proceso
EXPRESIVA de comunicación. - ¡Qué gusto de verte!
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta
función corresponden a interjecciones y a - ¡Qué rico el postre!
las oraciones exclamativas.

Conativa deriva del latín "conatus" que significa inicio. - Pedro, haga el favor de
En ella el receptor predomina sobre los otros factores traer más café.
CONATIVA O de la comunicación, ya que ésta se centra en la
APELATIVA
persona del tú, de quien se espera la realización de un - ¿Trajiste la carta?
acto o una respuesta.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta - Andrés, cierra la ventana,
función conativa corresponden al vocativo y a las por favor.
oraciones imperativas e interrogativas.

El acto de comunicación está centrado en el contexto, - El hombre es un animal


REFERENCIAL O o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo racional.
INFORMATIVA referencia. Se utilizan oraciones declarativas o - La fórmula del Ozono es
enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. O 3.
- Las clases se suspenden
hoy.

Se centra en el código mismo de la lengua. Es el - El niño no sabe muchas


código el factor predominante. palabras y pregunta a su
METALINGÜÍSTIC papá: ¿Qué significa la
A
palabra
“canalla”?

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la _Buenos días, ¡Hola!


FÁTICA comunicación. Para este fin existen Fórmulas de _ Adiós, Hasta luego.
Saludo, de Despedida y Fórmulas que se utilizan para _ ¿Cómo dijo?
Interrumpir una conversación y luego continuarla.

POÉTICA Ó Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de - “Bien vestido, bien


LITERARIA comunicación está centrado en el mensaje mismo, en recibido”
su disposición, en la forma como éste se trasmite. - Al que madruga, Dios lo
ayuda.

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


12

Clasificación de textos según género, función social, del lenguaje y trama.

Género Función Social Texto Función del Trama


Lenguaje
 Cuento  Poética Narrativa
Producir placer estético  Novela  Poética Narrativa
mediante la palabra.  Teatro  Poética Conversacional
LITERARIO  Fábula  Poética Narrativa
 Leyenda  Poética Narrativa
 Mito  Poética Narrativa
 Poema  Poética Narrativo-
descriptiva
 Noticia  Informativa Narrativa
Informar y formar opinión  Crónica  Informativa Narrativa
sobre los sucesos de la  Editorial  Informativa Argumentativa
PERIODÍSTICO actualidad.  Entrevista  Informativa Descriptiva
 Encuesta  Informativa Argumentativa
 Carta al lector  Apelativa Descriptiva
 Aviso Clasificado  Apelativa
Informar acerca de la  Definición  Informativa Descriptiva
realidad a través de  Nota de enciclopedia  Informativa Expositiva
CIENTÍFICO principios y causas.  Informe de  Informativa Expositiva
experimento  Informativa Narrativa
 Monografía  Informativa Narrativa
 Relato histórico
Provocar humor mediante la  Historieta  Poética Narrativa
imagen y la palabra.  Chiste  Poética Narrativa
HUMORÍSTICO  Grafiti  Expresiva Argumentativa
Mostrar condiciones para la  Aviso  Apelativa Argumentativa
PUBLICITARIO venta de un producto.  Afiche  Apelativa Descriptiva
 Folleto  Apelativa Argumentativa

 Consignas  Apelativa Descriptiva


Pautar quehaceres,  Recetas de cocina  Apelativa Descriptiva
INSTRUCCIONA actividades.  Recetas médicas  Apelativa Descriptiva
L  Instrucciones  Apelativa Descriptiva
 Guía telefónica  Informativa Descriptiva
 Carta familiar  Informativa Narrativa
Comunicar mediante un  Solicitud  Apelativa Argumentativa
mensaje escrito.  Telegrama  Informativa Narrativa
EPISTOLAR  Esquela  Informativa Narrativa
 Tarjeta  Informativa Narrativa
 E- mail  Informativa- Narrativa
expresiva
Organizar actividades  Organigrama  Informativa Expositiva
INSTRUMENTAL intelectuales y  Diagrama  Informativa Expositiva
administrativas  Gráficos  Informativa Expositiva
 Actas  informativa Expositiva

Superestructuras Textuales

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


13

Tipologías textuales: El texto Expositivo: concepto. Características. Procedimientos.

Los textos explicativos o expositivos tienen el objetivo de proporcionar información sobre un tema y
hacerla entendible para sus interlocutores. Por eso tienen una función referencial y habitualmente se los usa
para aprender. Son textos expositivos todos los que están incluidos en los manuales de estudio, pero también
lo son las clases de los maestros y profesores, las notas sobre ciencia de los diarios o las entradas de un
diccionario on-line.
Los textos explicativos siempre responden a una pregunta que puede estar o no explicitada dentro del
texto. Por ejemplo ¿por qué vuelan los aviones?, ¿cómo se calcula la densidad de población de un país? o
¿qué es un meteorito?
Para dar respuesta a estos interrogantes, en estos textos se utilizan estrategias explicativas como la
definición, la ejemplificación, y la reformulación. Además, la información que contienen puede organizarse a
través de diversas secuencias explicativas: descriptiva, comparativa, problema-solución, causal. En el
desarrollo de esta unidad conoceremos más sobre estos temas.
Como en un texto expositivo se pueden explicar temas de todas las áreas del conocimiento, cada texto
utiliza un vocabulario técnico o específico de la disciplina con la que se vincula. Por ejemplo, las palabras
"ángulo", "bisectriz" o "rectángulo" pertenecen a la Geometría.
La Superestructura de este tipo de textos es la siguiente:
 INTRODUCCIÓN: se explica acerca de cómo será tratado el tema.
 DESARROLLO: parte de mayor importancia del texto que consiste en la exposición clara y ordenada de la
información.
 CONCLUSIÓN: sintetiza la información presentada; su finalidad es resumir aspectos fundamentales del
tema expuesto.
El siguiente cuadro resume todas las características mencionadas:

TEXTOS EXPOSITIVOS O EXPLICATIVOS

FUNCIÓN SUPERESTRUCTURA ESTRATEGIAS


COMUNICATIVA  Definición
 Introducción  Ejemplificación
Referencial (informar  Desarrollo  Reformulación
sobre un tema)  Conclusión  Clasificación

VOCABULARIO CLASES DE TEXTOS: SECUENCIAS


Especifico o técnico,  Manual de estudio EXPLICATIVAS:
propio de la disciplina  Diccionario  Descriptiva
con la que se vincula  Artículos sobre ciencia  comparativa
el texto.  etc.

PROCEDIMIENTOS EXPOSITIVOS
Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.
14

Son

Recursos para la comprensión del texto

Tales como

Definición Clasificación Reformulación Ejemplificación


Aporta Agrupa Ilustra

El significado de Cosas según En una nueva Con ejemplos


una cosa, hecho o características redacción de un alguna cosa, hecho
fenómeno. comunes, como fragmento para o fenómeno.
forma, tamaño, presentarlo de otro
especie, etc. modo

Utiliza Emplea Emplea Utiliza


Verbos y frases Frases como: se Conectores como: Palabras o frases
como: es, se define, clasifican en, se es decir, esto es, o como: ejemplo,
consiste en, se agrupan en, existen sea, en pocas por ejemplo, tales
conoce como. O clases como, como, como por
palabras, en otros
bien paréntesis al encontramos los ejemplo,
lado del elemento a siguientes tipos. términos, dicho de paréntesis o dos
definir. otra manera, etc. puntos al lado del
elemento a
ejemplificar.

Tipologías textuales: El texto argumentativo. Concepto. Estructura.

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


15

Desarrollar un concepto, realizar una crítica, elogiar una acción, presentar objeciones parciales a una
idea, influir sobre una decisión, analizar una situación, comparar dos hechos, pronunciarse a favor o en contra
de algo, deducir consecuencias, demostrar razonamientos, son acciones discursivas muy valoradas dentro de
las prácticas comunicativas que se realizan en nuestra sociedad.
Hace ya muchos siglos que se considera que la capacidad de deliberar, explicar, probar, discutir, en
síntesis, de argumentar es nuestro máximo signo de racionalidad. Argumentamos en las conversaciones
diarias, en un juicio, para conseguir un empleo, en el editorial de un diario, en los artículos de opinión etc. Es
decir que argumentamos siempre que queremos convencer a nuestro interlocutor por medio de la razón o
bien tocando sus sentimientos.
La acción de argumentar ha sido estudiada por diversas disciplinas: la lógica, la retórica, la lingüística y
el análisis del discurso. Sin embargo, las distintas posiciones han destacado dos características principales en
la actividad de argumentar:
La intención que tiene el que produce un mensaje argumentativo es la de lograr la adhesión de sus
receptores, es decir, que produce enunciados con intencionalidad persuasiva.
El emisor de enunciados argumentativos utiliza estrategias, recursos y procedimientos tanto lógicos
como discursivos, con el objetivo de demostrar razonada y ordenadamente su posición.
Estas dos características están profundamente enlazadas. Cuando nos acercamos a un texto al que
intuitivamente denominamos argumentativo buscamos en él ambos rasgos: la persuasión y la
fundamentación.
Por lo tanto se puede definir la argumentación como una dimensión o tipo discursivo presente en
distintos géneros textuales orales y escritos caracterizada por la existencia de:
a) Una concepción de situación comunicativa en la que el emisor tuene dos propósitos: tomar posición sobre
un tema dado e influir sobre la posición que tienen los interlocutores respecto de ese mismo tema.
b) Un conjunto de estrategias puestas en juego para convencer a los receptores.
c) Un modo de organización textual compuesto de series de argumentos o conjuntos de razonamientos que
tienden a una conclusión y tienen una finalidad.
d) Plantear pensamientos que cuestionen algún tema y que éste tema ofrezca la posibilidad de la duda o el
replanteo.

La superestructura del texto argumentativo presenta los siguientes elementos:

 Punto de Partida: es el hecho particular de la realidad que da origen al texto (tema).


 Tesis: también llamada hipótesis, opinión, perspectiva, etc. Es la que anuncia la posición particular del
autor.
 Argumentos: sirven para justificar y/o demostrar la verdad o adecuación de dicha tesis del autor.
 Conclusión. Es el cierre en el que el autor expresa la finalidad de su razonamiento y a veces también
resume los pasos de su argumentación.

Los principales conectores de la argumentación son:

 Contraste y concesión: pero, sin embargo, aunque, sino que, etc.


 Causa: Porque, pues, ya que, puesto que;
 Consecuencia o efecto: luego, entonces, por lo tanto, de ahí que, así pues;
 Restricción: incluso, al menos, con todo, después de todo.
También se utilizan partículas de enlace, expresiones conectoras entre párrafos para organizar (en primer
lugar, principalmente, en síntesis); añadir (además, más aún) o para enfatizar (en efecto, en realidad, sin
lugar a dudas, especialmente, etc.)
En cuanto a las estrategias argumentativas, algunas de las más utilizadas son:

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


16

 Ironía: expresar en tono de burla lo contrario de lo que se expresa literalmente.

Ej.: ¡Seguramente, con la pena de muerte no habrá más asesinos!

 Hipérbole: descripción exageradamente aumentada o disminuida de algo.

Ej. Por más que se ejecuten a un millón de asesinos, no disminuirán los delitos.

 Paradoja: se incluye una idea que encierra una contradicción. Muestra algo que aparentemente debería
ser de una manera, pero en realidad es de otra.

Ej. Aunque sepan que perderán su vida los asesinos seguirán quitándoles la vida a los demás.

 Ejemplo: ilustrar con algo particular una idea general.


 Ej. Los delitos no disminuyen con la implantación de la “pena de muerte”, es el caso de China, Egipto,
India, Cuba o Arabia Saudita, entre otros países.

 Anécdota: narrar un hecho para ejemplificar. Hechos de los que ha sido protagonista o testigo quien
argumenta, estos hacen más creíbles y refuerzan sus planteos, además de buscar que el destinatario
realice inferencias o saque conclusiones.

Ej. En cierta ocasión un profesor me explicó el efecto del cigarrillo. Me dijo que después de fumar soplara
sobre mi dedo pulgar y que viera esa mancha marrón. Esa mancha estaría en mi pulmón y se acumularía cada
vez que fumara. Este acto tan sencillo me hizo pensar y quedo grabado en mi memoria

 Cita de autoridad: Utilizar palabras de autores legitimados para defender una posición.

Ej. Como dijo el Papa “hay que poner fin a una medida de innecesaria crueldad”, para referirse a la “pena de
muerte”.

 Pregunta retórica: realizar una pregunta para enfatizar lo que se dice.

Ej. ¿Por qué una persona no puede dejar de fumar? ¿Dónde está la diversión en fumar tres atados de
cigarrillo?

…………………………………………………………………………………………………………………………

Textos de divulgación científica

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


17

La divulgación de la ciencia es una tarea que se concibe como la traducción de un saber técnico de
manera sencilla, de modo que pueda ser entendido por alguien que no es experto. Es decir que se trata de
simplificar y tender un puente entre los tecnolectos propios de cada disciplina y el lenguaje común que puede
decodificar cualquier lector.
El texto de divulgación científica tiene dos objetivos fundamentales:
a) Llegar al público común.
b) Convencer de la veracidad de lo que se informa.
La superestructura de este tipo textual es la siguiente:
 Título: resumen global del contenido.
 Subtítulo: sirve para ampliar el tema expresado antes.
 Introducción: presentación del tema a tratar con fundamentación de su elección.
 Desarrollo: exposición analítica del tema que incluye explicaciones, planteo de hipótesis, puesta a prueba
de las mismas y posibles consecuencias.
 Conclusión: síntesis de lo desarrollado.

Entre los recursos específicos utiliza:

- Aclaraciones de términos.
- Comparaciones. - Repeticiones.
- Referencias témporo-espaciales.
- Nombres propios.
- Enunciados referidos (expresiones de otras personas en estilo directo o indirecto).

Superestructura Narrativa

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.


18

Situación Inicial Complicación Resolución Situación Final Evaluación


El narrador Es importante para Puede ser Es el nuevo estado Aparece una
presenta a los que resulte favorable o respecto de la opinión del
personajes y los interesante la desfavorable para situación Inicial. narrador, aunque
sitúa en un lugar y narración. el protagonista. No siempre está no siempre está
en un tiempo en Desencadena una Los hechos explicitada, a presente
que se serie de secuencia tomarán una veces el lector
desencadenarán de acciones que determinada debe inferirla.
los hechos. llevan a la dirección y
Personajes, resolución del desembocarán en
espacio y tiempo problema. una situación de la
constituyen el que no se puede
MARCO que regresar.
puede variar a
medida q
transcurre el
relato.

Superestructura de un texto periodístico (noticia)

Volanta La función es anticipar o complementar la información que aparece en el titular.


Título Destaca lo más importante de la noticia.
Copete Se encuentra debajo del título y es la síntesis de lo más importante del texto.
Cuerpo Se amplía datos referidos a las seis preguntas básicas tales como: ¿Qué pasó?, ¿Dónde?
¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Quién/es intervienen? ¿Por qué?
Fotografía De acuerdo al texto; puede ser opcional.
Epígrafe Debe ubicar a la fotografía en la noticia y enunciar de qué trata la fotografía.

Lengua y su Didá ctica Prof. Díaz Alomo, D.

También podría gustarte