Está en la página 1de 4

CAPÍTULO

2
Técnicas de Prevención de
riesgos laborales:
“Seguridad en el Trabajo”

ÍNDICE

007 Unidad 1. Concepto y definición de seguridad.


Accidente de trabajo. Técnicas de
seguridad.

026 Unidad 2. Inspecciones de seguridad e


investigación de accidentes.

044 Unidad 3. Análisis y evaluación general del


riesgo de accidentes.

067 Unidad 4. Normas y señalización de seguridad.

073 Unidad 5. Protección colectiva e individual.

082 Unidad 6. Planes de emergencia y


autoprotección.

095 Unidad 7. Análisis, evaluación y control de


riesgos específicos.

119 Unidad 8. Residuos tóxicos y peligrosos.

128 Anexo Modelos de informes más usuales de


Seguridad en el Trabajo
Versión octubre 2014

Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Superior. Módulo común. Pág. 3


INTRODUCCIÓN

La Seguridad en el Trabajo se concibe como el conjunto de


conocimientos, técnicas y actuaciones no médicas encaminadas a
eliminar, reducir y/o controlar los riesgos que pueden dar lugar a
accidentes de trabajo, esto es, los sucesos que ocasionan de forma
súbita e inesperada lesiones personales.

Utilizando las técnicas de seguridad se pretenden detectar y analizar


las causas de los accidentes de trabajo con objeto de evitar su
ocurrencia y/o repetición.

El contenido de este capítulo está recogido en el punto 2 de la parte 3


del anexo VI del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se
aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. La unidad de
“Análisis estadístico de accidentes” no se incluye en este capítulo 2
porque se desarrolla convenientemente en el capítulo 1.

Se ha incluido un anexo en el que se describe la forma de realizar los


informes técnicos de seguridad más usuales. Es importante saber
exponer los resultados de nuestro trabajo y sobre todo aplicar las
medidas preventivas con el fin de eliminar, reducir o controlar los
riesgos laborales.

Este manual se redacta con el objeto de que sea un documento útil y


ágil para enseñar y guiar al alumno en el conocimiento de las técnicas
preventivas en las diferentes aéreas de salud laboral que utilizará en
su carrera profesional. Por ello, se ha evitado trasladar textos ya
editados en otras publicaciones que provocarían un manual extenso e
inutilizable, indicando en su lugar sus referencias para que el alumno
pueda profundizar en su conocimiento con ayuda de las explicaciones,
los ejercicios y las cuestiones propuestas en el manual. En cierto modo
queremos reproducir las situaciones que el técnico se encontrará en el
mundo laboral: “tendrá que buscar y consultar documentación”. No
obstante hemos realizado una distinción entre la documentación de
consulta obligada (la necesaria para el estudio de la unidad) y la
consulta recomendada (la que amplia conocimientos pero no es
necesaria para el nivel exigido en la unidad). Esta información de
consulta obligada figura en recuadros verdes.

Pág. 4 Capítulo 2. Introducción.  


 
 
 
Objetivos

Se plantean los siguientes objetivos específicos en este capítulo:


 
1. Saber realizar evaluaciones de riesgos de seguridad en el
trabajo, salvo las evaluaciones específicas que exigen formación
de nivel superior.

2. Conocer y aplicar las técnicas de seguridad: Inspecciones de


seguridad, Investigación de accidentes de trabajo, Observación
del trabajo, Análisis del trabajo y Procedimientos de operación.

3. Proponer medidas para el control y reducción de los riesgos así


como planificar la actividad preventiva y realizar su seguimiento
y control.

4. Conocer las áreas más usuales de seguridad como los lugares


de trabajo, equipos de trabajo, señalización, protección
colectiva y personal, manipulación transporte y
almacenamiento, riesgos eléctricos, planes de emergencia y
autoprotección, productos químicos, residuos tóxicos-peligrosos
y las medidas de prevención y/o protección para la eliminación,
reducción y control de los riesgos.

Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Superior. Módulo común. Pág. 5


Bibliografía

♦ Manual del presente máster de salud laboral.


♦ Referencias indicadas en el presente manual.
♦ Web del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo:
https://www.insst.es/home donde puede consultarse
principalmente la siguiente documentación:
 Legislación en materia de salud laboral: nacional, europea
y de la OIT.
 NTP: Notas Técnicas de Prevención. Son documentos
breves, que tratan un tema concreto con una orientación,
eminentemente, práctica. Están destinadas para resolver
los problemas preventivos en el día a día de la empresa.
En la colección se trata las áreas de seguridad en el
trabajo, higiene industrial, medicina del trabajo,
ergonomía, psicología laboral, formación, etc.
 Guías Técnicas del INSHT. El Instituto, como organismo
científico técnico de la Administración General del Estado,
es el encargado de elaborar las Guías Técnicas orientativas
(no vinculantes) para la interpretación de los reglamentos
dimanados de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Existen un total de 18 guías editadas.
 Estudios y proyectos de las diferentes áreas preventivas.
 Otros documentos de interés del INSST
♦ Otras web de las Direcciones Generales de Salud Laboral de las
diferentes comunidades autonómicas, organismos nacionales y
europeos relacionados con la prevención de riesgos, mutuas de
accidentes de trabajo, etc.

Pág. 6 Capítulo 2. Introducción.  

También podría gustarte