Está en la página 1de 122

Tumbes, Agosto 2023

INDICE
INTRODUCCION...............................................................................................................9

OBJETIVOS.....................................................................................................................11

I. OBJETIVO GENERAL:..........................................................................................11

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS:.............................................................................11

PRIMERA UNIDAD: EL PRESUPUESTO.......................................................................12

I. LA PLANEACION Y EL PRESUPUESTO..............................................................12

II. TEORIA DE LA MAXIMIZACION DEL BIENESTAR...........................................19

III. TEORIA DE LAS DECISIONES.........................................................................28

IV. POLITICA ECONOMICA....................................................................................41

SEGUNDA UNIDAD: EL PRESUPUESTO EN LA ACTIVIDAD PRIVADA......................53

1. PRESUPUESTO MAESTRO..............................................................................53

2. PRESUPUESTO OPERATIVO...........................................................................58

a. PRESUPUESTO DE VENTAS........................................................................58

Fijación de precios de Ventas...................................................................................61

b. PRESUPUESTO DE PRODUCCION.............................................................65

c. PRESUPUESTO DE CONSUMO Y COSTO DE MATERIA PRIMA...............65

d. PRESUPUESTO DE COMPRAS DE MATERIA PRIMA.................................66

e. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA..........................................................67

f. PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION....................67

g. PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONALES.......................................67


3. PRESUPUESTO FINANCIERO.........................................................................69

a. PRESUPUESTO DE CAPITAL.......................................................................73

b. PRESUPUESTO DE CAJA O CASH FLOW:..................................................75

CASO PRACTICO – PRESUPUESTO OPERATIVO...............................................78

CASO PRACTICO – PRESUPUESTO FINANCIERO..............................................87

TERCERA UNIDAD: EL PRESUPUESTO EN EL SECTOR PÚBLICO...........................91

DEFINICION.................................................................................................................92

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO................................................................92

ESTRUCTURA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO....93

TITULAR DE LA ENTIDAD..........................................................................................94

PRESUPUESTO PÚBLICO.........................................................................................98

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL ESTADO PERUANO...............................104

PRESUPUESTO POR RESULTADOS.......................................................................112

LEY N°31638 - LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO

FISCAL 2023..........................................................................................................................117

LEY N°31639 - LEY DE EQUILIBRIO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DEL

SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2023.................................................................119

LEY N°31640 - LEY DE ENDEUDAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO

FISCAL 2023..........................................................................................................................121

CONCLUSIONES..........................................................................................................123

Bibliografía.....................................................................................................................124
PROGRAMACION 5
PRESUPUESTAL

INTRODUCCION

Todas las organizaciones dirigen su funcionamiento en base a planes, aquellas

organizaciones que no dirijan sus esfuerzos en cumplir sus planes, constituyen un

conglomerado incoherente, donde los individuos que participan en ella, marchan de forma

separada, sin dirección definida.

En la Primera Unidad, hablaremos del Presupuesto, como herramienta de gestión en la

que se apoya la administración para alcanzar el éxito de toda organización, una adecuada

planeación de las actividades futuras, un control y una adecuada coordinación entre las

actividades, se pueden realizar eficientemente mediante los presupuestos, los cuales

cuantifican los planes cualitativos (políticas, estrategias, etc.) lo que permite a las

organizaciones tener un plan de acción. El presupuesto es una herramienta esencial en la

administración pero depende del esfuerzo que se ponga en su elaboración y ejecución,

hablaremos también de las teorías presupuestales, maximización del bienestar, teoría de las

decisiones y los fines de la política económica.

La segunda unidad, trataremos del presupuesto en la actividad privada, El proceso

presupuestario como herramienta fundamental en las organizaciones, no solo como

herramienta de planeación, sino también como herramienta de control en la gestión

empresarial, describiremos que es un presupuesto Maestro, que es el documento que reúne

todos los presupuestos de las empresas, dividido en presupuesto operativo y presupuesto

financiero, aplicaremos un caso práctico para mejor entendimiento.

La tercera unidad, hablaremos del Presupuesto en el Sector Público, describiremos el

sistema presupuestario en el Perú, todas las etapas presupuestarias, también mencionaremos

sobre los presupuestos participativos y los presupuestos por resultados, así como la ley anual

de presupuesto, la ley de equilibrio y endeudamiento, para el año fiscal 2023.


PROGRAMACION 6
PRESUPUESTAL

Las tres unidades del silabo fue desarrollado para estudiar y comprender todo lo

relacionado al presupuesto, como herramienta de gestión, y control de los sectores públicos y

privados.

Esperando que el trabajo sea de su agrado, solicito a su vez la revisión y evaluación,

disculpándome por los errores que se puedan haber cometido.

La autora
PROGRAMACION 7
PRESUPUESTAL

OBJETIVOS

I. OBJETIVO GENERAL:

 Describir, conocer y comprender el proceso presupuestario, desde la planeación hasta

la ejecución, tanto en empresas privadas como públicas.

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Comprender el concepto de planeación y presupuesto, los tipos de presupuesto y sus

características, así como también entender cuál es su principal función del presupuesto

en una organización privada y pública.

 Comprender y analizar el presupuesto en la actividad privada, entender que es un

presupuesto maestro y como está compuesto, así como también analizar la elaboración

de un presupuesto en la actividad privada.

 Comprender y analizar el presupuesto en la actividad pública, entender los procesos del

sistema presupuestario en el Perú, así como también analizar los presupuestos

participativos y presupuestos por resultados de la actividad pública.


PROGRAMACION 8
PRESUPUESTAL

PRIMERA UNIDAD: EL PRESUPUESTO

I. LA PLANEACION Y EL PRESUPUESTO.

PLANEACION PRESUPUESTAL.

La planeación presupuestaria es el conjunto de reglas, procedimientos que se siguen al

momento de elaborar un presupuesto, que será implementado por una empresa privada o del

Estado, es decir la planeación presupuestal sirve a la Administración para planear, coordinar y

controlar por medio de los presupuestos las funciones y operaciones de una empresa, con el fin

de obtener un máximo rendimiento.

La planeación presupuestal, es la herramienta que facilita la secuencia y las acciones

del plan, el instrumento fundamental de la planeación es el presupuesto, podemos decir que la

planeación es la primera etapa de la elaboración del presupuesto, para las empresas privadas

y para las instituciones públicas, puesto que estas se basan en el plan anual de acción que se

elabore cuidadosamente, (ingresos y gastos ) bien definidos que permitan las coordinación y la

relación sistemática para la obtención de utilidades o ganancias para la empresas privadas, y el

éxito del desarrollo de los proyectos para las instituciones públicas.

La ejecución y administración del presupuesto se inicia con la revisión de los recursos a

emplearse, se debe establecer la respetabilidad y el compromiso de cada miembro del equipo

de gerencia respecto a la contribución que se espera de la gestión, se revisaran los criterios de

administración en general. Resaltando el papel de la planificación en la consecución de los

objeticos, se verá el proceso de planeamiento estratégico como base del negocio para llegar al

propósito del mismo en mediano y corto plazo.

Los aspectos que deben manejarse por quienes tienen la responsabilidad de planificar

en las instituciones públicas y en las empresas privadas en general pueden ser:


PROGRAMACION 9
PRESUPUESTAL

a. La mecánica de la presupuestación

El manejo operativo, numérico y mecánico de los Presupuestos no puede ni debe fallar,

pues es la simple recolección, proceso y presentación de los resultados que se esperan en el

período presupuestado; que consiste esencialmente en:

 Diseñar los formatos e informes

 Determinar los datos necesarios

 Estructurar los métodos operativos para completar y desarrollar los procesos

b. Las técnicas de la presupuestación

Son aquellos métodos de desarrollo de la información para uso administrativo en el

proceso de toma de decisiones, relacionados con las estimaciones, y que nos sirve para validar

y respaldar las proyecciones. Entre estos tenemos:

 Métodos para pronosticar ventas

 Análisis de punto de equilibrio

 Determinación de costos estándar

 Presupuestación variable

 Investigación de operaciones (ventas, producción, inventarios)

 Determinación de la capacidad de producción

 Presupuesto base cero

c. Fundamentos de la presupuestación

Son aspectos administrativos indispensables para una óptima ejecución de un sistema

presupuestario. La participación y el compromiso permiten la viabilidad de las estrategias y

acciones que acercarán los objetivos. Cuando se reciben cifras que no tienen el respaldo y
PROGRAMACION 10
PRESUPUESTAL

sustento de cómo y con qué recursos se lograrán, difícilmente estos tendrán la validez que el

presupuesto exige.

Entre los fundamentos que facilitan la consecución de los presupuestos tenemos:

 Compromiso de la administración

 Sistema de comunicación efectiva

 Sistema participativo

 Estructura organizacional definida

 Expectativas realistas (objetivos y metas)

 Asignación de recursos

 Horizontes de los presupuestos

 Referencias históricas (tendencias y comportamientos)

 Flexibilidad de los presupuestos

 Seguimiento y control

 Contabilidad por responsabilidades

PRESUPUESTO.

El presupuesto es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente de un proceso

productivo y financiero de una empresa, calculando los input y output de los recursos, facilita el

equilibrio entre los ingresos y gastos, y define a través del empleo de unos recursos la

posibilidad de obtención de unos objetivos concretos:

 recurso, gastos de producción, tesorería, distribución, etc.

 objetivos, ventas, producción, etc.

El presupuesto es el punto de parada para analizar la manera como se desarrollará el

proceso productivo del nuevo periodo. Es importante analizar todos los elementos que se van a

tener en cuenta para la elaboración; (logística, producción, ventas, finanzas, etc.).


PROGRAMACION 11
PRESUPUESTAL

En síntesis el presupuesto se proyecta de manera anticipada los ingresos y gastos de

las empresas privadas, para garantizar la operacionalizad, la inversión y la financiación con el

fin de cumplir los objetivos. Desde la perspectiva del sector público, es un instrumento

fundamental del plan de desarrollo, que garantiza el cumplimiento de los objetivos, estrategias

y metas de los proyectos implícitos del plan de desarrollo y en gestión gerencial.

(Muñiz , 2009), define al presupuesto como una herramienta de planificación que, de

una forma determinada, integra y coordina las áreas, actividades, departamentos y

responsables de una organización, y que expresa en términos monetarios los ingresos , gastos

y recursos que se generan en un periodo determinado para cumplir con los objetivos fijados en

la estrategia.

TIPOS DE PRESUPUESTO

Los presupuestos se clasifican en base a diferentes criterios:

1. Según el tiempo:

 Presupuestos a corto plazo. Abarcan un período de tiempo que no supera el

año.

 Presupuestos a largo plazo. Abarcan un período mayor a un año, son utilizados

por las grandes empresas y por los Estados.


PROGRAMACION 12
PRESUPUESTAL

2. Según la flexibilidad:

 Presupuestos flexibles. Permiten realizar modificaciones según las

circunstancias que puedan acontecer.

 Presupuestos rígidos. No permiten realizar modificaciones a pesar de los

cambios que puedan darse.

3. Según el sector económico:

 Presupuestos del sector público. Son llevados a cabo dentro de entes u

organismos dependientes del Estado. Incluyen todos aquellos gastos e

inversiones que derivan de la gestión pública.

 Presupuestos del sector privado. Son llevados a cabo en empresas u

organizaciones que no dependen del Estado sino que están en manos privadas.

4. Según el área dentro de la organización:

 Presupuestos principales. Se realizan teniendo en cuenta los presupuestos de

todas las áreas dentro de la organización e incluyen a los presupuestos

auxiliares.

 Presupuestos auxiliares. Se realizan en base a un área específica dentro de la

organización.

CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO

Las principales características funcionales son:

 Tiene una finalidad principal, que es expresar lo que se quiere alcanzar en el

futuro mediante los objetivos fijados de forma monetaria, apoyan la planificación

y ayudan a cuantificar los objetivos.

 Integra y coordina todas las áreas, actividades, departamentos y responsables

en el momento de la confección de los diferentes tipos de presupuestos

operativos.
PROGRAMACION 13
PRESUPUESTAL

 Aglutina toda la actividad de la organización en relación a los recursos utilizados.

 Permite trasladar los objetivos a términos monetarios y delegar la

responsabilidad de su consecución a los diferentes responsables para después

poder hacer su seguimiento mediante el control y análisis de las desviaciones.

 Sirve para minimizar el riesgo futuro en la consecución de los objetivos.

Las principales características operativas son:

 Debe servir como herramienta de pronóstico y cálculo de variables e importes

estimados.

 Sirve para optimizar muy bien los recursos para su obtención y posterior

realización.

 Es una herramienta susceptible de revisión y cambios continuos, por tanto,

requiere de una flexibilidad muy elevada.

 La fiabilidad de sus datos debe estar apoyada en argumentos monetarios y no

monetarios.

 Participativo, por todas las personas implicadas y deben ser asumidos y

aceptados todos los compromisos.

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL PRESUPUESTO

Algunas ventajas mencionaremos a continuación:

 Motiva a la alta gerencia para que defina adecuadamente los objetivos básicos

de la empresa

 Tiene la capacidad de proporcionar estimaciones monetarias de los diferentes

ingresos y gastos para un determinado periodo en el futuro.

 Sirve como elemento básico de implicación y motivación del personal que

participa en el proceso de confección y seguimiento, dado que comunica como


PROGRAMACION 14
PRESUPUESTAL

se deben de cumplir los objetivos y de que recursos dispone en cada momento

para alcanzarlos.

 Obliga a mantener un archivo de datos históricos controlables.

 Permite prever situaciones futuras que pueden suceder en forma de mayores o

menores ingresos o gastos, lo cual permite elaborar soluciones o planes

alternativos a priori si fuera necesario.

 Facilita a la administración la utilización optima de los diferentes insumos, así

como la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la empresa.

 Es una herramienta de control, porque permite analizar las desviaciones entre lo

previsto y lo real en un periodo, permitiendo un seguimiento de los resultados de

los indicadores previstos frente a los reales.

 El presupuesto permite controlar los ingresos, gastos e inversiones, y así poder

identificar los diferentes tipos de problemas con una determinada antelación.

Limitaciones:

 Los datos que se incluyen en el presupuesto son basados en estimaciones, por

lo tanto, se debe considerar la posibilidad del error en las estimaciones, cuando

se analizan las diferencias entre los datos reales y los presupuestados.

 Su implementación es costosa y requiere de tiempo, por lo cual los resultados

que se deriven del mismo no son inmediatos, por esta razón, muchas empresas

prefieren trabajar a la deriva y no enmarcar su actuación financiera en un plan

presupuestal.

 Los responsables del presupuesto pueden ser no cualificados para participar,

crear o alcanzar un presupuesto aceptable, ello provoca que a fiabilidad de los

datos pueda ser dudosa.


PROGRAMACION 15
PRESUPUESTAL

 Es un instrumento que no debe sustituir a la administración. Uno de los

problemas más graves que provocan el fracaso es creer que por sí solos pueden

llevar al éxito. Hay que recordar que es una herramienta que sirve para la

administración para que cumpla con su cometido y no para competir con ella.

 No se deben esperar resultados demasiado pronto, puesto que su ejecución no

es automática, es necesario que el personal de la empresa comprenda la

importancia de ese instrumento.

II. TEORIA DE LA MAXIMIZACION DEL BIENESTAR.

ECONOMÍA DEL BIENESTAR: Concepto

Cuando se habla de economía del bienestar se está aludiendo a una de las partes más

importantes de la ciencia económica, siendo su objetivo principal el establecer modelos y

normas que respondan a las preguntas básicas en la economía: qué se debe producir, cómo

debe producirse, para quién debe producirse y quién debe tomar esas decisiones, dirigido todo

ello a aumentar el bienestar de la ciudadanía (Stiglitz, 2000)

En otras palabras, la economía del bienestar o teoría del bienestar analiza cómo una

economía y/o los mercados pueden lograr los mejores resultados, formulando reglas con el fin

de alcanzar una asignación óptima de los recursos, teniendo en cuenta que la escasez es la

característica principal de estos (Porto, 1989). En esta teoría económica, el interés central es

incrementar el bienestar de los individuos y de la sociedad en general, exponiendo y

proponiendo análisis económico-matemáticos que puedan servir para que los poderes públicos

lleven a cabo políticas sociales y económicas en post de aumentar el nivel de bienestar de la

ciudadanía.

Siendo el objetivo de la economía del bienestar, el incremento del bienestar tanto de las

personas como de las sociedades, conviene definir a qué se corresponde el concepto de

bienestar social y su relación con el bienestar individual. Este último se puede expresar como el
PROGRAMACION 16
PRESUPUESTAL

estado o situación en el que una persona obtiene una utilidad o una satisfacción, ya sea a

través de sus recursos propios, el consumo directo o el intercambio de bienes. De esta forma,

existen tantos “bienestares” individuales como personas, pues cada ser humano alcanza su

nivel de bienestar en un estado concreto, es decir, cada persona encuentra satisfacción con

una elección determinada de bienes.

La economía del bienestar, como cualquier disciplina científica, ha sido abordada desde

diferentes paradigmas o enfoques, destacando lo que se ha denominado como Economía de

Bienestar clásica, la Nueva Economía del Bienestar y la Novísima Economía del Bienestar.

Para el primer enfoque, en el que destacan economistas como Pigou, Pareto y Barone,

alcanzar la situación óptima es una cuestión de asignación eficaz de los recursos existentes,

hasta conseguir un estado o situación en el cual la distribución sea la mejor posible.

En la Nueva Economía del Bienestar, en la que destacan autores como Kaldor, Bergson

y Arrow, la economía del bienestar se basa en dos principios básicos: el principio de

compensación y la función del bienestar social. El primer concepto hace referencia a la

necesidad de confrontar o compensar las pérdidas de un grupo de individuos en una economía,

con las ganancias de otro grupo de esa misma economía. Es decir, el incremento del bienestar

viene determinado, en una situación concreta, por la compensación entre las ganancias de

unos y las pérdidas de otros. El segundo concepto, la función del bienestar, se elabora para

tratar a los individuos de manera colectiva, integrando las utilidades personales en una función

que albergue las preferencias colectivas. La Novísima Economía del Bienestar nace en 1982,

por iniciativa del profesor D. Andrés Fernández Diez, como una crítica a la Nueva Economía del

Bienestar, en dos frentes: Primeramente pone en duda los planteamientos que la Nueva

Economía del Bienestar considera para formar la función de bienestar social a partir de las

preferencias individuales y, en segundo lugar, asume las críticas que la Nueva Izquierda

propugna en relación a los principios de la teoría económica tradicional, tales como que las
PROGRAMACION 17
PRESUPUESTAL

preferencias vienen establecidas, de una manera u otra, por los grupos de poder establecidos o

que realmente, en los análisis económicos, no se toman en cuenta los problemas relativos a la

calidad y al nivel de vida (Salvador, 2015).

En resumen, la economía del bienestar trata el cómo abordar el problema de la escasez

de los recursos de forma que puedan establecerse asignaciones que satisfagan, de manera

general, al mayor número de miembros de una sociedad, es decir, sean lo más eficiente o útil

para los individuos de una colectividad. Para ello, el primer paso será definir a qué se refieren

los economistas y la teoría económica cuando mencionan el concepto de “eficiencia”.

TEOREMAS DEL BIENESTAR SOCIAL

Hay dos teoremas fundamentales de la economía del bienestar. El primer teorema habla

de un equilibrio competitivo que corresponde a un óptimo de Pareto, el segundo teorema habla

de las posibilidades de una asignación de recursos en el mercado competitivo y a su vez sea

un óptimo de Pareto.

A pesar de la aparente simetría de ambos teoremas, en realidad el primero es mucho

más general que el segundo.

Primer teorema

El primer teorema fundamental conocido también como teorema directo, establece que:

 cualquier situación de equilibrio general walrasiano es un óptimo de Pareto.

 Todo equilibrio competitivo resulta en una asignación eficiente.

El teorema puede ser propuesto de la siguiente manera: Si las preferencias locales se

satisfacen inicialmente y si la relación entre compras, bienes y precios (x*, y*, p) establece un

equilibrio competitivo, entonces (x*, y*) es una distribución óptima en el sentido de Pareto.
PROGRAMACION 18
PRESUPUESTAL

El primer teorema del bienestar destaca que dentro de un mercado competitivo habrá

una eficiente asignación de recursos, donde no es posible afectar a algún individuo por mejorar

a alguien más en la asignación de recursos. (óptimo de Pareto).

Características

 Dentro de este teorema esta caracterizado a que no importan las preferencias

del consumidor.

 Todo equilibrio competitivo, es una asignación de Pareto optimo.

 Hay relaciones entre riqueza genera, bienes en oferta, precios, etc., llevando así

un funcionamiento económico competente de Pareto óptimo.

 La distribución no es considerada equitativa o justa.

Supongamos que en la cuidad de Tumbes el kilo de arroz cuesta s/.4., mientras que el

kilo de maíz esta s/.7. Los precios se definen de acuerdo con la oferta y la demanda en un

mercado perfectamente competitivo. Luego de un par de años. Le precio del maíz cae a s/.5,

debido a que entran nuevos productores al mercado y también es más fácil importar maíz de

otros cuidades. En consecuencia, los ingresos de los productores de maíz caen de manera

significativa, mientras que los de los productores de arroz se mantienen.


PROGRAMACION 19
PRESUPUESTAL

Fuente: Wikipedia

La descripción de la gráfica podemos observar las curvas de indiferencia de dos

individuos, A y B, así mismo su alejamiento de estas curvas significa una utilidad de cada

individuo, por otra parte, estos cuentan con su punto óptimo de Pareto, equilibrio dado cuando

cada uno de los individuos tienen una asignación de recursos.

Según el Primer Teorema del Bienestar todo equilibrio general competitivo es un óptimo

en el sentido de Pareto. De no verificarse las condiciones competitivas requeridas, las

economías no serán óptimas según Pareto, por lo tanto El sector público debe intervenir

buscando precisamente la eficacia que el funcionamiento real de los mercados no garantiza.

Los incumplimientos de este Teorema son los siguientes:

a. Bienes públicos puros: aquellos en que el coste marginal que resulta del hecho

de que una persona consuma una unidad más es nulo o casi nulo (bien no rival)

y en que resulta imposible o demasiado costoso excluir a nadie de su consumo

(bien no exclusivo). El mercado los produciría insuficientemente o no lo haría en

absoluto. Producir bienes de este tipo es objetivo del Sector Público.

b. Externalidades: todas aquellas situaciones en que un agente en el curso normal

de su actividad económica, produce un perjuicio o un beneficio a otro sin que

haya contraprestación monetaria. Como consecuencia de ello, el precio no

internaliza todos los costes o beneficios generados por la actividad económica

de dicho agente.

c. Ausencia de competencia perfecta. Su principal motivo es la presencia de

rendimientos crecientes a escala que obligan a la existencia de monopolios

naturales, ya que una empresa que aplicara la regla competitiva de igualdad de

precio y coste marginal no sería rentable. Sin embargo con el monopolio se


PROGRAMACION 20
PRESUPUESTAL

produce una pérdida irrecuperable de bienestar. Por lo tanto, la regulación de los

monopolios naturales ha de ser un objetivo del Sector Público.

d. Mercados incompletos: ausencia de mercados de determinados bienes y

servicios ya que su producción no es rentable (por ejemplo, asegurar contra

determinados riesgos o a determinados individuos), o por los elevados costes de

transacción. En tales casos el sector público provee dichos bienes o es capaz de

producir “servicios de transacción” (piénsese, por ejemplo, en los servicios de

coordinación que suministra un Ayuntamiento mediante los planes urbanísticos).

e. Información imperfecta. El sector público obliga mediante la regulación

pertinente a que se suministre información para la “protección del consumidor” y

otras. En este sentido puede considerarse a ciertos tipos de información como

bien público. La información imperfecta deriva en la ventaja informativa que tiene

una de los dos partes que intervienen en el intercambio. Hay que referirse por

ello a los problemas de selección adversa y riesgo moral y a las soluciones

contractuales (señalización y screening) y regulatorias pertinentes.

f. Bienes preferentes: aquellos que el sector público obliga a consumir (enseñanza

básica, seguros obligatorios de sanidad, desempleo y jubilación, normativas de

seguridad) o a no consumir (drogas) al considerar que el individuo no percibe

correctamente los costes y beneficios derivados del consumo/no consumo de

dichos bienes. Podrían considerarse como situaciones de información

incompleta

Segundo teorema

Cuando las preferencias de ambos consumidores son convexas y continuas y fuerte-

mente monótonas, cualquier asignación óptima en el sentido de Pareto puede soportarse como

equilibrio competitivo con las adecuadas transferencias entre consumidores


PROGRAMACION 21
PRESUPUESTAL

El segundo teorema es en cierta manera, es recíproco del primero porque afirma que a

todo óptimo de Pareto se puede asociar un sistema de precios siempre que exista a tales

precios, un equilibrio competitivo, es decir este teorema conduce a la redistribución de los

recursos, optando así un equilibrio competitivo y óptimo de Pareto.

Características:

 Hay solución entre Eficiencia y equidad.

 Intervienen las preferencias del consumidor

 Todo equilibrio competitivo, es una asignación de Pareto óptimo

 Hay relación entre riqueza, bienes en oferta, precios, etc. Para el reparto de los

recursos.

Retomamos el ejemplo del primer teorema y suponemos que el Gobierno de Turno en el

Perú, considera que es muy injusto que los productores de maíz ganen menos que los de arroz

y deciden fijar el precio del maíz en s/. 12. De acuerdo con el segundo teorema del bienestar

esto es in error. Si se desea lograr una asignación de los recursos más equitativos, pero a la

vez eficiente, se debe utilizar el mecanismo de mercado. Esto es, no interferir en los precios,

sino que entregar directamente más ingresos a los productores de maíz.

El óptimo de Pareto

El concepto de eficiencia de Pareto define toda situación en la que no es posible

beneficiar a una persona sin perjudicar a otra.

Así pues, la eficiencia de Pareto, es ese punto de equilibrio donde no se puede dar ni

pedir sin que afecte al sistema económico.

Fue desarrollado por el economista italiano Vilfredo Pareto y también se conoce como

asignación eficiente en el sentido de Pareto o punto economía Pareto-superior.

La eficiencia de Pareto se basa en criterios de utilidad: si algo genera o produce

provecho, comodidad, fruto o interés sin perjudicar a otro, despertará un proceso natural que
PROGRAMACION 22
PRESUPUESTAL

permitirá alcanzar un punto óptimo. En este sentido, Vilfredo Pareto buscó determinar

científicamente dónde se encontraba el mayor bienestar alcanzable de una sociedad.

La solución que encontró a través del óptimo viene a decir que la máxima prosperidad

común se obtiene cuando ninguna persona puede aumentar su bienestar en un intercambio sin

perjudicar a otra. O, lo que es lo mismo, si crece la utilidad de un individuo, sin que disminuya

la utilidad de otro, aumenta el bienestar social de los individuos.

En la eficiencia de Pareto se entiende que los recursos están distribuidos de manera

eficiente. De hecho, la existencia de asignaciones eficientes en términos de Pareto es unos de

los principios básicos del primer teorema del bienestar.

Son varios los requisitos que se necesitan para alcanzar dicha economía de bienestar:

• Eficiencia en la distribución de los bienes entre los consumidores

• Eficiencia en la asignación de los factores entre las empresas

• Eficiencia en la asignación de los factores entre los productos.

Usos de la eficiencia de Pareto

En el día a día económico existen muchos ejemplos en los que encontrar una

asignación eficiente en el sentido de Pareto se hace indispensable, muchos de ellos

relacionados con la toma de decisiones de reparto de bienes, servicios o factores de

producción, como la distribución de la riqueza en el mundo.

Por ejemplo, la situación del bienestar conseguida mediante la eficiencia de Pareto

proporciona un marco extremadamente útil para evaluar las medidas de política pública, cuyos

propósitos declarados son el aumento de la eficiencia y/o el incremento de la equidad

distributiva de los recursos de un país.

También hay que destacar que la eficiencia de Pareto es una herramienta de trabajo

fundamental para muchas disciplinas como las matemáticas, pero destaca especialmente su

uso en los procesos de negociación y en lo que se conoce como teoría de juegos, en la que se
PROGRAMACION 23
PRESUPUESTAL

estudian las estrategias óptimas empleadas por los individuos en diferentes juegos, porque

ofrece, dentro de sus límites, parámetros claros de decisión.

Limitaciones de la eficiencia paretiana en la economía del bienestar

Las mayores críticas al modelo paretiano son las que consideran este criterio como

exclusivamente valorativo, sin tener en cuenta la meta económica de la distribución de los

recursos y la renta (Calderón, 2015). El concepto de la eficiencia en el sentido de Pareto

dificulta, pues, determinar cuál puede ser, en un sistema económico, la asignación que genere

un mayor grado de bienestar entre todos sus componentes (Urrunaga, Hiraoka y Risso, 2014).

El criterio paretiano sirve para determinar cuáles son las asignaciones eficientes,

siendo las combinaciones pareto-óptimas todos los puntos situados sobre la CPU. Ahora bien,

las preguntas que los economistas se hacen son las siguientes: ¿Cuál de las distribuciones

pareto- eficientes resultaría la más equitativa, la más justa en términos distributivos? ¿Una

distribución ineficiente en el sentido de Pareto podrá ser más equitativa que una asignación

pareto-eficiente? La primera cuestión ha llevado a los profesionales de la economía a definir,

primeramente, el concepto de equidad, para lo cual el consenso no resulta nada fácil (Pindyk y

Rubinfeld, 2009).

En resumen, queda claro que los puntos situados en la CPU son los más eficientes,

pero determinar cuál es el más equitativo requiere de un análisis profundo del concepto de

equidad, además de determinar la utilidad de todos los miembros que componen la sociedad;

para esto último, se ha venido utilizando la función social de bienestar, como instrumento de

medición del bienestar de una sociedad partiendo de las diferentes utilidades individuales de

sus miembros (Pindyk y Rubinfeld, 2009).

Si uno de los objetivos principales de la economía del bienestar es aumentar la utilidad

de los individuos, el concepto de eficiencia paretiana, de gran utilidad para medir los puntos

óptimo- eficientes, viene acompañado de un sentido individualista del bienestar, lo que supone
PROGRAMACION 24
PRESUPUESTAL

una mano invisible, un incremento del bien común. En otras palabras, el comportamiento

racional y egoísta de los individuos, por otro lado habitual según la concepción antropológica de

los libremercadistas, en este supuesto, proporciona unos resultados peores que si se hubiera

actuado conforme a los intereses colectivos.

III. TEORIA DE LAS DECISIONES

DECISION

Según el Diccionario de Términos Económicos, la define como las Elecciones entre

acciones o secuencias de acciones que se consideran factibles. Las decisiones pueden ser

individuales o colectivas.

Cuando los individuos optan por alcanzar determinados propósitos colectivamente,

aunque no constituyan una organización, se plantea el problema de las decisiones colectivas.

“La decisión consiste en el proceso deliberado (y deliberativo) que lleva a la selección

de una acción (acto, curso de acción) determinado entre un conjunto de acciones alternativas.

La decisión es un proceso previo a la acción”. Pedro Pavesi, “La Decisión”

La Teoría de la Decisión trata del estudio de los procesos de toma de decisiones desde

una perspectiva racional. Se trata de una metodología prescriptiva o normativa que indica cómo

se debe decidir para ser consecuentes con los objetivos, preferencias y ciertos principios

impuestos por la teoría. (Cómo se debe decidir, pero no que decidir).

En la Teoría de las Decisiones se asume que cada actividad posible es conocida por el

decisor (una persona u organización) y que solo una de estas opciones puede seleccionarse.

Las actividades potenciales del decisor se conocen como acciones.


PROGRAMACION 25
PRESUPUESTAL

IMPORTANCIA LA TOMA DE DECISIONES

Es importante porque mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de Decisiones

nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el

mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones.

También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener la

armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.

En la Toma de Decisiones, considerar un problema y llegar a una conclusión válida,

significa que se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido correcta. Dicho

pensamiento lógico aumentará la confianza en la capacidad para juzgar y controlar situaciones.

Uno de los enfoques más competitivos de investigación y análisis para la toma de las

decisiones es la investigación de operaciones. Puesto que esta es una herramienta importante

para la administración de la producción y las operaciones.

En la Toma de Decisiones bajo condiciones de certeza, incertidumbre y riesgo,

considerar un problema y llegar a una conclusión válida, significa que se han examinado todas

las alternativas y que la elección ha sido correcta. Dicho pensamiento lógico aumentará la

confianza en la capacidad para juzgar y controlar situaciones. La toma de decisiones, se

considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una

oportunidad y una meta, el núcleo de la planeación es realmente el proceso de decisión, por lo

tanto dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar

de la siguiente manera:

 Elaboración de premisas.

 Identificación de alternativas.

 Evaluación de alternativas en términos de la meta deseada.

 Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.


PROGRAMACION 26
PRESUPUESTAL

Cuando el administrador ha considerado las posibles consecuencias de sus opciones,

ya está en condiciones de tomar la decisión. Debe considerar tres términos muy importantes.

Estos son: maximizar, satisfacer y optimizar.

 Maximizar: es tomar la mejor decisión posible.

 Satisfacer: es la elección de la primera opción que sea mínimamente aceptable

o adecuada, y de esta forma se satisface una meta o criterio buscado.

 Optimizar: Es el mejor equilibrio posible entre distintas metas.

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

La separación del proceso en etapas puede ser tan resumida o tan extensa como se

desee, pero podemos identificar principalmente las siguientes etapas:

1. Identificar y analizar el problema

Esta etapa consiste en comprender la condición del momento y de visualizar la

condición deseada, es decir, encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una

decisión para llegar a la solución de este. El problema puede ser actual, porque existe una

brecha entre la condición presente real y la deseada, o potencial, porque se estima que dicha

brecha existirá en el futuro.

En la identificación del problema es necesario tener una visión clara y objetiva, y tener

bien claro el término alteridad, es decir escuchar las ideologías de los demás para así poder

formular una posible solución colectiva al problema.

Para ello es Imprescindible la formulación de la pregunta inicial, pues constituye el

punto de partida de toda decisión. el mundo de los negocios se ve abrumado por un número

infinito de decisiones que han de ser tomadas a cada momento y que, en gran medida,

determinarán el rumbo que tomen las empresas. De este modo, la información que se obtiene
PROGRAMACION 27
PRESUPUESTAL

debe ser rica, variada y relevante, a la vez que debe provenir de diversas fuentes y a través de

formas distintas (verbales, estadísticas, datos, etc.)

Y dentro de este ámbito, los métodos cuantitativos se tornan como algunas de las

herramientas más confiables a la hora de basar una decisión gracias a su capacidad de

gestionar, procesar y analizar datos de manera rápida y eficaz.

2. Identificar los criterios de decisión y ponderarlos

Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la

decisión, es decir, aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome.

La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada criterio en

la decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de igual forma.

Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente previa

a las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explicitar los mismos, a partir de

la experiencia personal de los tomadores de decisiones. En la práctica, cuando se deben tomar

decisiones muy complejas y en particular en grupo, puede resultar útil explicitarlos, para evitar

que al momento de analizar las opciones se manipulen los criterios para favorecer a una u otra

opción de solución óptima.

3. Definir la prioridad para atender el problema

La definición de la prioridad se basa en el impacto y en la urgencia que se tiene para

atender y resolver el problema. Esto es, el impacto describe el potencial al cual se encuentra

vulnerable, y la urgencia muestra el tiempo disponible que se cuenta para evitar o al menos

reducir este impacto.

4. Generar las opciones de solución

Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Si bien no resulta

posible en la mayoría de los casos conocer todos los posibles caminos que se pueden tomar
PROGRAMACION 28
PRESUPUESTAL

para solucionar el problema, cuantas más opciones se tengan va ser mucho más probable

encontrar una que resulte satisfactoria.

De todos modos, el desarrollo de un número exagerado de opciones puede tornar la

elección sumamente dificultosa, y por ello tampoco es necesariamente favorable continuar

desarrollando opciones en forma indefinida.

Para generar gran cantidad de opciones es necesaria una cuota importante de

creatividad. Existen diferentes técnicas para potenciar la creatividad, tales como la lluvia, las

relaciones forzadas, etcétera.

5. Evaluar las opciones

Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se

generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas, de forma individual con

respecto a los criterios de decisión, y una con respecto a la otra, asignándoles un valor

ponderado.

Existen herramientas, en particular para la administración de empresas para evaluar

diferentes opciones, que se conocen como métodos cuantitativos.

En esta etapa del proceso es importante el análisis crítico como cualidad del tomador de

decisiones.

6. Elección de la mejor opción

En este paso se escoge la opción que según la evaluación va a obtener mejores

resultados para el problema. Existen técnicas (por ejemplo, análisis jerárquico de la decisión)

que nos ayudan a valorar múltiples criterios.

Los siguientes términos pueden ayudar a tomar la decisión según el resultado que se

busque:

 Maximizar: Tomar la mejor decisión posible.


PROGRAMACION 29
PRESUPUESTAL

 Satisfacer: Elegir la primera opción que sea mínimamente aceptable

satisfaciendo de esta forma una meta u objetivo buscado.

 Optimizar: La que genere el mejor equilibrio posible entre distintas metas.

 Aplicación de la decisión: Poner en marcha la decisión tomada para así poder

evaluar si la decisión fue o no acertada. La implementación probablemente

derive en la toma de nuevas decisiones, de menor importancia.

 Evaluación de los resultados: Después de poner en marcha la decisión es

necesario evaluar si se solucionó o no el problema, es decir si la decisión está

teniendo el resultado esperado o no. Si el resultado no es el que se esperaba se

debe mirar si es porque debe darse un poco más de tiempo para obtener los

resultados o si definitivamente la decisión no fue la acertada, en este caso se

debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una nueva decisión.

El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea, contará

con más información y se tendrá conocimiento de los errores cometidos en el primer intento.

Además se debe tener conciencia de que estos procesos de decisión están en continuo

cambio, es decir, las decisiones que se tomen continuamente van a tener que ser modificadas,

por la evolución que tenga el sistema o por la aparición de nuevas variables que lo afecten

ELEMENTOS DE UN PROCESO DE DECISION

Los elementos considerados dentro de un proceso dado para la toma de decisiones son

los siguientes:

a. El decisor (TD): Es el encargado de realizar la selección de alternativas de la

mejor manera, en función de sus objetivos.

b. Acciones: Son las diferentes actividades potenciales del decisor, en la teoría de

las decisiones se asume que cada actividad posible es conocida por el decisor.
PROGRAMACION 30
PRESUPUESTAL

c. Evento o los estados de la naturaleza: Son las variables no controlables por el

TD. Son eventos futuros que influyen en el proceso de decisión, pero que no

pueden ser controladas ni previstas, en su comportamiento, por el TD.

d. Los resultados: Es lo que se obtiene ante la selección (la opción) de una

alternativa determinada cuando se presenta uno de los posibles estados de la

naturaleza.

e. La tabla de pagos (o tablas de decisión): indican los resultados obtenidos al

adoptar las distintas acciones en cada uno de los eventos

INTERPRETACION DE CERTEZA, INCERTIDUMBRE Y RIESGO

Certeza

Bajo las condiciones de certeza o certidumbre, conocemos nuestro objetivo y tenemos

información exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las alternativas

que consideremos.

Incertidumbre

Bajo condiciones de incertidumbre es poco lo que se sabe de las alternativas o de sus

resultados.

Riesgo

Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se

entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos,

siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el

evento. Se produce el riesgo siempre que no somos capaces de diagnosticar con certeza el

resultado de alguna alternativa, pero contamos con suficiente información como para prever la

probabilidad que tenga para llevarnos a un estado de cosas deseado.


PROGRAMACION 31
PRESUPUESTAL

Turbulencia

Bajo condiciones de certeza, incertidumbre y riesgo, el objetivo final está siempre claro,

pero bajo condiciones de turbulencia incluso el objetivo puede ser poco claro. La turbulencia

también tiene lugar cuando el ambiente mismo cambia con velocidad o es de hecho incierto. En

Análisis de Riesgo prácticamente cada decisión se basa en la interacción de variables

importantes, muchas de las cuales tienen un elemento de incertidumbre pero quizás un grado

bastante alto de probabilidad. Por lo tanto, la sensatez de lanzar un nuevo producto podría

desprender de varias variables críticas: el costo de producto, la inversión del capital, el precio

que se puede fijar, el tamaño del mercado potencial y la participación del mercado total.

METODOS Y MODELOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Entre los modelos más destacados y de grandes relevancias llevados a cabo para la

toma de decisiones tenemos:

Toma de decisiones bajo condiciones de Certeza

Una clase importante de problemas de decisiones incluye aquellos en los cuales cada

acto disponible para quien toma la decisión tiene consecuencias que pueden ser conocidas

previamente con certeza. A tales problemas se le llama toma de decisiones bajo condiciones de

certeza.

La toma de decisiones bajo certeza no es un proceso sencillo, cada una de las tareas a

las que se enfrenta quien toma la decisión bajo certidumbre (identificar los actos disponibles,

medir las consecuencias y seleccionar el mejor acto) involucra el uso de la teoría de la

programación lineal.

La certeza o certidumbre es la condición en que los individuos son plenamente

informados sobre un problema, las soluciones alternativas son obvias, y son claros los posibles
PROGRAMACION 32
PRESUPUESTAL

resultados de cada decisión. En condiciones de certidumbre, la gente puede al menos prever

(si no es que controlar) los hechos y sus resultados. Esta condición significa el debido

conocimiento y clara definición tanto del problema como de las soluciones alternativas. Una vez

que un individuo identifica soluciones alternativas y sus resultados esperados, la toma de la

decisión es relativamente fácil. El responsable de tomar la decisión sencillamente elige la

solución con el mejor resultado potencial. Por ejemplo, de un agente de compras de una

imprenta se espera que ordene papel de calidad estándar al proveedor que ofrezca el menor

precio y mejor servicio. Por supuesto que generalmente el proceso de toma de decisiones no

es tan simple. Un problema puede tener muchas posibles soluciones, y calcular los resultados

esperados de todas ellas puede ser extremadamente lento y costoso.

La toma de decisiones en condiciones de incertidumbre es la excepción para la mayoría

de los administradores y otros profesionales. Sin embargo, los administradores de primera línea

toman decisiones diariamente en condiciones de certidumbre, o casi. Por ejemplo, un apretado

programa de producción puede obligar a un administrador de primera línea a pedir a 10

empleados que trabajen cuatro horas de tiempo extra. El administrador puede determinar el

costo de las horas extras con toda certeza. También puede prever con alto grado de

certidumbre el número de las unidades adicionales que pueden calcularse con casi absoluta

certeza antes de programar las horas extras.

Toma de decisiones bajo condiciones de Incertidumbre

En muchos problemas de decisiones se presentan variables que no están bajo el control

de un competidor racional y acerca de las cuales quienes toman las decisiones tiene poca o

ninguna información sobre la base de la cual conocer el estado de cosas futuras. La toma de

decisiones bajo incertidumbre se presenta cuando no puede predecirse el futuro sobre la base

de experiencias pasadas. A menudo se presentan muchas variables incontrolables. Algunas

veces es posible consolidar los efectos de esas variables no controlables en términos de su


PROGRAMACION 33
PRESUPUESTAL

distribución de probabilidad. La toma de decisiones bajo incertidumbre implica que no se

conoce la probabilidad de que prevalezca uno u otro de los estados de resultado.

Toma de decisiones bajo condiciones de Riesgo

El riesgo es la condición en la que los individuos pueden definir un problema, especificar

la probabilidad de ciertos hechos, identificar soluciones alternativas y enunciar la probabilidad

de que cada solución dé los resultados deseados. El riesgo suele significar que el problema y

las soluciones alternativas ocupan algún punto intermedio entre los extremos representados

por la plena información y definición y el carácter inusual y ambiguo.

PROBABILIDADES EN LA TOMA DE DECISIONES

La probabilidad es el porcentaje de veces en las que ocurriría un resultado específico si

un individuo tomara muchas veces una misma decisión. El monto y calidad de la información

disponible para un individuo sobre la condición pertinente de la toma de decisiones puede

variar ampliamente, lo mismo que las estimaciones de riesgo del individuo.

El tipo, monto y confiabilidad de la información influyen en el nivel de riesgo y en el

hecho de si el responsable de tomar la decisión puede hacer uso de la probabilidad objetiva o

subjetiva en la estimación del resultado.

Probabilidad Objetiva

La posibilidad de que ocurra un resultado específico con base en hechos consumados y

números concretos se conoce como probabilidad objetiva. En ocasiones, un individuo puede

determinar el resultado probable de una decisión examinando expedientes anteriores. Por

ejemplo, aunque las compañías de seguros de vida no pueden determinar el año en que morirá

cada tenedor de pólizas, pueden calcular las probabilidades objetivas basadas en la

expectativa de que los índices de mortalidad prevalecientes en el pasado se repitan en el

futuro.
PROGRAMACION 34
PRESUPUESTAL

Probabilidad Subjetiva

A la apreciación basada en juicios y opiniones personales de que ocurra un resultado

específico se conoce como probabilidad subjetiva. Tales juicios varían de un individuo a otro,

dependiendo de su intuición, experiencia previa en situaciones similares, conocimientos y

rasgos personales (como preferencia por la asunción o por la elusión de riesgos).

Frecuentemente sin embargo, quienes toman decisiones cuentan con información acerca de la

probabilidad de que ocurra cada estado de resultado, aun cuando no sepan con certeza el

estado del resultado real.

La toma de decisiones cuando existe cierto número de estados de resultados posibles,

para los cuales se conoce la distribución de probabilidades recibe el nombre de toma de

decisiones bajo riesgo. En los problemas que involucran incertidumbre y riesgo, el estado de

resultado era una contingencia acerca de la cual quien toma las decisiones en el peor de los

casos se encontraba por completo en la oscuridad y en el mejor de los casos contaba con

información sobre probabilidades.

NIVELES PARA LA TOMA DE DECISIONES

Hay cuatros niveles organizacionales. Estos incluyen los tres niveles gerencias (alto,

medio y de primera línea), más los empleados operativos. En términos generales, las

decisiones recurrentes y de rutina (decisiones programadas) se manejan mejor a niveles bajos

de la administración. Por el contrario, las decisiones no recurrentes y únicas (decisiones no

programadas) son mejor manejadas por la alta dirección.

De manera semejante, la alta dirección está mejor calificada para tomar decisiones

estratégicas a largo plazo, tales como determinar cuál es el negocio de la organización, la

dirección y los objetivos globales estratégicos de la misma y donde distribuir los recursos clave

de capital y personal.
PROGRAMACION 35
PRESUPUESTAL

Los gerentes de nivel medio están mejor equipados para coordinar decisiones con

implicaciones a mediano plazo. Los gerentes de primera línea deberían enfocarse en

decisiones departamentales más rutinarias. Por último los empleados operativos están mejor

capacitados para tomar decisiones relacionadas con el trabajo.

ARBOL DE DECISION

Definición

Un árbol de decisión es una forma gráfica y analítica de representar todos los eventos

(sucesos) que pueden surgir a partir de una decisión asumida en cierto momento. Nos ayudan

a tomar la decisión “más acertada”, desde un punto de vista probabilístico, ante un abanico de

posibles decisiones. Además, permite desplegar visualmente un problema y organizar el trabajo

de cálculos que deben realizarse.

Un árbol de decisión es un diagrama del problema que tiene el decisor. Los rasgos

principales del árbol son las bifurcaciones (nodos) y las ramas (arcos).

Cada nodo o punto de ramificación puede designar una selección de acciones o un

grupo de resultados. El primer tipo se conoce como “nodo de decisión” y se representa por un

cuadrado, el segundo tipo se llama “nodo de incertidumbre” y se representa por un círculo.

Cuando el decisor encuentra un nodo de decisión debe elegir una de las ramas alternas para

recorrerla, pero si encuentra un nodo de incertidumbre no tiene control sobre cual rama seguir,

quedando su trayectoria determinada por eventos aleatorios cuyas probabilidades son

asociadas con las ramas que brotan de ese nodo.

Terminología

Nodo de decisión: Indica que una decisión necesita tomarse en ese


punto del proceso. Está representado por un cuadrado.

Nodo de incertidumbre: Indica que en ese punto del proceso ocurre un


evento aleatorio. Está representado por un círculo.
PROGRAMACION 36
PRESUPUESTAL

Rama: Nos muestra los distintos caminos que se pueden emprender


cuando tomamos una decisión o bien ocurre algún evento aleatorio.

Triangulo: Es el nodo terminal. A su derecha se expresan el resultado que se

obtiene a través de la cadena de decisiones y sucesos que se llega a él.

Fuente: Toma de decisiones: Análisis y entorno Organizativo


¿Cómo Tomar Decisiones Con Un Árbol De Decisión?

Para tomar decisiones con un árbol de decisión es necesario evaluar los árboles, para

lo cual se analiza la opción que tiene el mayor valor para la persona que está elaborando el

árbol; por lo cual, se asigna un costo o puntaje a cada posible resultado y posteriormente se

debe ver cada uno de los círculos (que representan puntos de incertidumbre) y estimar la

probabilidad de cada resultado.


PROGRAMACION 37
PRESUPUESTAL

Si se utilizan porcentajes, el total debe sumar 100%, por otra parte si se usa fracciones,

estas deberían sumar 1. Cabe destacar que si se posee algún tipo de información basada en

eventos del pasado, se está en mejores condiciones de hacer estimaciones más rigurosas

sobre las probabilidades. De otra forma, debemos realizar nuestra mejor suposición.

Pasos Para El Análisis Del Árbol De Decisión

 Definir el problema.

 Dibujar el árbol de decisión.

 Asignar probabilidades a los eventos aleatorios.

 Estimar los resultados para cada combinación posible de alternativas.

 Resolver el problema obteniendo como solución la ruta que proporcione la

política óptima.

Ventajas De Los Árboles De Decisiones

Entre las ventajas que proporcionan los árboles en la toma de decisiones se

consideran de suma relevancia las siguientes:

 Estos permiten plantear el problema para que todas las opciones sean

analizadas.

 Permiten analizar totalmente las posibles consecuencias de tomar una

decisión.

 Proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la

probabilidad de que suceda.

 Nos ayuda a realizar las mejores decisiones sobre la base de la información

existente y de las mejores suposiciones.

IV. POLITICA ECONOMICA

Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la

economía para alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son,
PROGRAMACION 38
PRESUPUESTAL

fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo.

De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía a través de

variables como el PIB, el IPC o las tasas de empleo, ocupación y paro. Por tanto, estas

intervenciones del sector público sobre la economía se denominan políticas económicas.

Con los términos de “política económica “designamos generalmente la aplicación de

determinadas medidas que realizan las autoridades para conseguir unos determinados fines.

Pues bien el análisis de los problemas básicos que plantea la elaboración de las

políticas económicas, sus objetivos, instrumentos, conflictos y resultados comparados es lo que

constituye el objeto de la política económica.

SISTEMA ECONOMICO

Con gran frecuencia se afirma que la actividad económica y las decisiones sociales que

toman respecto al sistema Económico, giran alrededor de las respuestas que pueden darse a

tres interrogantes: ¿qué producir?, ¿Cómo producir? Y ¿para quién producir?

La actividad económica de un determinado país constituye un sistema económico y

puede definirse: “el conjunto de principios, instituciones y normas que traducen el

carácter de la organización económica de una determinada sociedad” (Política Económica

-Juan R. Cuadrado)

TAXONOMIA DE LAS POLITICAS ECONOMICAS

El termino taxonomía, compuesto con las raíces del griego taxis, “ordenación” y nomos

“ley”, se podría referirse al propósito de establecer un cierto orden o clasificación de las

políticas económicas, es decir distinción entre tipos de políticas y la clasificación de las

variables que integran el cuadro de las políticas económicas practicadas en cualquier país.
PROGRAMACION 39
PRESUPUESTAL

Fuente: Política Económica. Elaboración, objetivos e instrumentos 4° edición

OBJETIVOS DE LA POLITICA ECONOMICA

Los objetivos de política económica pueden ser enumerados de la siguiente forma:

1. Crecimiento económico

2. Justicia social

3. Estabilidad del nivel de precios


PROGRAMACION 40
PRESUPUESTAL

4. Empleo

5. Equilibrio externo

6. Protección de recursos

De acuerdo con esta enumeración, el gobierno tiene que orientar su política económica

a garantizar un alto nivel de empleo, un nivel de precios estable y un equilibrio del sector

externo, así como un crecimiento económico continuo y adecuado. El logro simultáneo de estos

objetivos determina una situación de balance o ponderación entre los mismos.

1. Crecimiento

El objetivo del crecimiento consiste en brindar una cada vez mayor y mejor dotación de

bienes y servicios a la población de una determinada economía. Este concepto se mide

generalmente a través de la medida muy simplificada o aproximada del ingreso per capita. Esto

implica medir el ingreso a través del Producto Interno Bruto (PIB) y dividirlo por la cantidad de

la población. La teoría económica convencional suele asociar el crecimiento sobre todo a la

inversión productiva. Si una economía invierte más, es decir, aumenta su dotación de medios

de producción, estará en mejores condiciones de incrementar la cantidad de bienes y servicios

producidos.

2. Justicia social

El sentido de la justicia social como objetivo proviene de los principios de humanidad y

bienestar común. De acuerdo con ellos, todos los miembros de la sociedad deben participar en

el bienestar así como en la creación, multiplicación y conservación de la riqueza. Uno de los

postulados funda- mentales de la política económica vigente en las economías de mercado con

responsabilidad social es el objetivo de una política de riqueza y de ingresos justa.

En la coordinación de la economía de mercado, la justicia conmutativa, es decir, la que

se da entre los particulares, es una norma de justicia que corresponde al principio de

rendimiento económico. Asimismo, la justicia de rendimiento debe ser complementada por la


PROGRAMACION 41
PRESUPUESTAL

justicia de compensación, porque a la larga, el progreso y el crecimiento no son realizables en

condiciones de un marcado desequilibrio social. Por el contrario, lo que se espera es que la

compensación social permita liberar potencialidades económicas. En consecuencia, para que

los miembros de la sociedad que por ciertas circunstancias de vida no están en condiciones de

aportar un adecuado rendimiento puedan tener un nivel de vida definido por consenso social

como adecuado, la justicia de rendimiento es complementada por la justicia de necesidad.

Si bien la compensación social se realiza, por ejemplo, a través de la familia y las

organizaciones de la sociedad civil, en última instancia es una responsabilidad del Estado, que

ejerce la política redistributiva de modo subsidiario. Los recursos necesarios son financiados

con los ingresos públicos. En la medida en que el Estado realiza a través de políticas sociales

un cierto grado de solidaridad, debe velar por que la política de compensación social sea

específica, medida y eficiente, para evitar que resulte contraproducente. Al mismo tiempo, trata

de limitar los efectos sociales no deseados de este tipo de instrumentos, lo cual se puede lograr

potenciando las asociaciones civiles que hemos mencionado como encargadas primarias de

estas acciones

3. Estabilidad del nivel de precios

Cuando nos referimos a la estabilidad de precios, por ejemplo en el contexto de los

objetivos económicos de un banco central, no se apunta a la estabilidad de cada uno de los

precios de una economía, sino al nivel general de los mismos. Como hemos visto, los precios

individuales en el mercado transmiten la información acerca de la escasez relativa de los

diferentes bienes y, por lo tanto, deben ser flexibles con respecto a los cambios en la oferta y la

demanda. Sin embargo, para que esta función sea efectiva, estos precios relativos no deben

ser influidos por fenómenos que afectan el nivel general de los precios, es decir, la canasta de

los precios relevantes no debe estar sujeta a cambios drásticos o constantes por causas ajenas

a la escasez.
PROGRAMACION 42
PRESUPUESTAL

En este sentido, existen dos fenómenos económicos contraproducentes que pueden

afectar negativamente el objetivo de mantener estable el nivel general de precios. Por un lado,

puede darse un aumento permanente del nivel general de precios, lo que se denomina

inflación; o, lo contrario, un descenso sostenido del nivel general de precios, lo que se

denomina deflación. Ambos fenómenos afectan la capacidad del sistema de precios de brindar

informaciones útiles y relevantes para la toma de decisiones económicas. Desde este punto de

vista, la estabilidad de precios significa el objetivo de evitar tanto la inflación como la deflación.

4. Empleo

Uno de los principales objetivos de la política económica es la creación de empleos, lo

que implica la lucha contra el desempleo y el subempleo. Usualmente, la oferta excedente en el

mercado laboral se mide en función del índice de desempleo. El problema del desempleo tiene

consecuencias directas y duraderas para la persona, como el deterioro de su nivel de vida,

problemas psíquicos asociados, etc. Por otra parte, desde el punto de vista estrictamente

económico, tanto el desempleo como el subempleo implican una pérdida de rendimiento y

eficiencia de la economía en su conjunto por la existencia de factores de producción ociosos.

A pesar de las medidas de política económica que sean aplicadas, las economías de

mercado siempre muestran un cierto nivel de desempleo normal. Esto se produce debido a que

por la libertad de empleo, un cierto porcentaje de la población activa cambia periódicamente de

trabajo. Asimismo, la competencia va produciendo un cambio económico por el cual

permanentemente empresas eficientes desplazan a las menos eficientes, por lo que los

trabajadores pasan de unas a las otras. Estos fenómenos son incluidos en el concepto de

desempleo friccional o estructural.

5. Equilibrio externo

Lograr el equilibro externo de una economía implica, por una parte, tener un esquema

de política económica que no genere comportamientos dinámicos que alteren de manera


PROGRAMACION 43
PRESUPUESTAL

sistemática la balanza de pagos (esquema que interrelaciona las cuentas de bienes y servicios

con las financieras en las relaciones de una economía con el resto del mundo), es decir,

superávit o déficit excesivos de la misma. Por otra parte, implica la neutralización o atenuación,

en el interior de la economía nacional, de los ciclos tanto reales como financieros de la

economía global. En este sentido, se intenta evitar que las medidas económicas de un país,

diseñadas para estabilizar la economía nacional, se vean amenazadas por perturbaciones

externas.

Generalmente se alude al equilibrio externo cuando el saldo de la balanza de cuenta

corriente (parte de la balanza de pagos referida a flujos de bienes y servicios) es compensado

por el saldo de los movimientos internacionales de capital. Sin embargo, según cuáles sean los

objetivos de la política económica, existe también la posibilidad de definir como objetivo el

equilibrio de otros componentes de la balanza de pagos. En el sistema actual de libre

circulación internacional de bienes y servicios y tipos de cambio flexibles, resulta difícil alcanzar

el objetivo del equilibrio del sector externo, dado que el porcentaje de participación en el PIB

del sector externo es importante en la mayoría de los países, habiendo aumentado

considerablemente en los últimos tiempos. Por esta razón se hace más difícil el logro de este

objetivo mediante medidas económicas nacionales y se hace indispensable la cooperación

internacional.

6. Protección de recursos

Las transformaciones en los procesos de producción implican siempre un uso de los

bienes ambientales. Estos procesos van generalmente de la mano de efectos no deseados que

contribuyen a la contaminación del medioambiente. El mercado no puede resolver por sí solo

los problemas del medioambiente porque los bienes ambientales tienen características

económicas especiales: no tienen dueño porque no hay derechos de pro- piedad, no tienen

precio y todo uso gratuito lleva siempre a una sobreexplotación; además, su uso no es regulado
PROGRAMACION 44
PRESUPUESTAL

por la sociedad. Los efectos externos negativos sobre los bienes ambientales son muy difíciles

de contabilizar y de asignar, porque al no pertenecer a nadie en concreto, sino al conjunto de la

población, no existe un precio definido para el uso del medioambiente.

Para evitar esta consecuencia, y dado que el mercado no puede suministrar estas

informaciones, se requieren medidas institucionales por parte del Estado. De ello se deduce la

justificación y función de la política ambiental. Interpretado en términos económicos, el objetivo

de esta política sería asignar costos a los que hacen uso o contaminan los bienes ambientales

para que los efectos externos negativos sean asumidos por los conta- minadores mismos. Este

proceso se denomina internalización.

ACTORES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Los principales actores de la política económica son las agencias del Estado con la

función directa y específica de realizarla. Por otra parte, existe una serie de actores del sector

privado y la sociedad civil que influyen de un modo indirecto en el proceso de la generación de

la política económica. En el diseño y el funcionamiento del orden económico participan y se

influencian mutuamente: el Estado, que incluye la administración pública y a los políticos en sus

distintos niveles (nacional, regional y local), las instituciones autónomas (como el Banco

Central, la agencia de defensa de la competencia, las superintendencias, la agencia de defensa

del consumidor, etc.), los empresarios (a través de las asociaciones sectoriales o en forma

individual), los trabajadores (representados por los sindicatos o agrupaciones similares) y los

grupos de la sociedad civil (representando intereses parciales de los ciudadanos agrupados en

diversas asociaciones).

En cuanto a la estructura del Estado, cabe señalar que en la mayoría de los países

tiene tres niveles: federal, estadual y municipal, cada uno con sus diferentes atribuciones y

competencias. El Poder Ejecutivo cuenta con el Ministerio de Economía o de Finanzas para la

elaboración de estrategias económicas. Sin embargo, parte de sus funciones, especialmente


PROGRAMACION 45
PRESUPUESTAL

las más importantes, como la definición del Presupuesto Público, suele depender también de la

aprobación del Poder Legislativo.

Otro organismo estatal importante para la política económica es el Banco Central. Los

bancos centrales operan según una ley que rige su operación y funciones. En general, estas

normas contemplan que su principal misión es preservar el valor de la moneda. Asimismo, esta

entidad suele ejercer la supervisión de la actividad financiera y cambiaria.

Son funciones habituales de los bancos centrales vigilar el buen funcionamiento del

mercado financiero y aplicar las leyes que dan su marco de operación, actuar como agente

financiero del gobierno, concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos

externos, propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales y ejecutar la

política cambiaria. En la formulación y ejecución de la política monetaria y financiera,

generalmente se estipula su independencia, y no está sujeto a órdenes o instrucciones del

gobierno.

La misión de los entes reguladores es ejecutar y controlar, emulando las condiciones de

mercados competitivos, los casos en que se define un ser- vicio público en un mercado

monopólico como la distribución de energía eléctrica, aguas sanitarias o redes de gas. Sus

funciones consisten en pro- pender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso,

no discriminación y uso generalizado de los servicios e instalaciones abocados a la prestación

del servicio protegiendo adecuadamente los derechos de los consumidores.

Los sindicatos son asociaciones que representan a los trabajadores en cuanto a la

negociación con las empresas o entidades empresariales, con respecto a las condiciones

laborales y los salarios. Asimismo, suelen proveer a los trabajadores con una serie de

beneficios como aseguramiento médico, capacitación profesional, recreación y esparcimiento,

etc. Las cámaras de industria y comercio son entidades de derecho público y representan los

intereses de la industria y el comercio frente al Estado y a los sindicatos. Sus organizaciones


PROGRAMACION 46
PRESUPUESTAL

regionales nuclean empresas de todo tamaño. En general, las cámaras ofrecen a sus

empresas asociadas una amplia gama de servicios e informaciones, concebidos para

incrementar la eficiencia de sus estructuras internas y fortalecer su operación en el mercado.

Los grupos de interés o lobbies forman parte de las democracias contemporáneas y no

es posible concebir una sociedad industrial moderna sin su presencia. Son asociaciones

voluntarias de personas o corporaciones fundadas con el fin de influenciar a los representantes

políticos legítimos. Estas agrupaciones tratan de incidir en el proceso estatal de decisión para

lograr sus intereses especiales. Existen grupos de interés de distintos tipos y básicamente se

pueden distinguir los grupos interesados en obtener un mayor beneficio y el creciente grupo de

organizaciones sin fines de lucro. Comprenden un amplio abanico: los sindicatos, las

asociaciones profesionales y de empleadores, las federaciones industriales o agrarias, las

asociaciones de contribuyentes, los grupos ideológicos, sociopolíticos, ambienta- listas, etc.

Los partidos políticos son asociaciones que agrupan a personas de la misma voluntad

política, social, económica e ideológica interesadas en influir en la vida política de un país. Los

partidos buscan imponer sus objetivos en las elecciones, los parlamentos y otras instancias

públicas. En este sentido, ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de participar en la formación

de la voluntad democrática. Tanto cuando gobiernan como cuando forman parte de la

oposición, su influencia es importante sobre la adminis- tración y el sector público de la

economía. A la vez, son afectados por la marcha de la economía, puesto que esta impacta de

manera fundamental en la vida del ciudadano.

Las organizaciones internacionales son asociaciones integradas por varios miembros,

más allá de las fronteras nacionales, excluyendo a las empresas multinacionales. Entre sus

principales funciones están la coordinación y la cooperación en diferentes áreas, así como el

establecimiento de un marco de diálogo entre los miembros. Hay organizaciones integradas por

Estados, como en el caso de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Unión Europea
PROGRAMACION 47
PRESUPUESTAL

(UE) o el Mercosur, y otras integradas por organismos no gubernamentales (como por ejemplo

la Cruz Roja, etc). Dependiendo de cuáles son las competencias que los miembros delegan, las

organizaciones internacionales integradas por Estados tienen efectos significativos sobre su

soberanía, sobre su política económica y otros aspectos. Algunas organizaciones

internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), etc., son particularmente importantes en los flujos de

capitales y financieros.

PRINCIPALES PARTES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Las principales políticas económicas, que se desarrollarán en extenso en los capítulos

siguientes, son:

 La política monetaria, que comprende la operación del sistema monetario, el

régimen crediticio y financiero, la estructura y supervisión del sector bancario y el

mercado de capitales, y la relación con la política del sistema cambiario.

 La política fiscal, que consta básicamente en el Presupuesto Público e incluye

los ingresos del Estado, el gasto público, el endeudamiento público. Relacionada

con esta política se encuentra la cuestión de la estructura federal del sistema

fiscal y la operatoria de las empresas públicas, entre otras.

A la sumatoria de la política monetaria y la política fiscal se la denomina política

macroeconómica, y tiene un rol destacado en la conformación de una política anticíclica o de

coyuntura.

 La política de defensa de la competencia, basada en las leyes contra las

limitaciones a la competencia, comprende el control del poder de mercado y la

prevención de las prácticas anticompetitivas, el régimen de patentes, las

subvenciones y subsidios estatales, etc.


PROGRAMACION 48
PRESUPUESTAL

 La política laboral y del mercado de trabajo comprende el derecho laboral, los

derechos y responsabilidades de las asociaciones de patronos y empleados, la

regulación del conflicto laboral, la protección laboral, etc.

Las políticas sociales integran el sistema de pensiones, los seguros de salud, de

asistencia social, de accidente, de desempleo, la política de vivienda, de familia, la política

educativa y la política de formación y capacitación profesional, entre otras.

 La política de medioambiente incluye la protección del medioambiente, la

prevención y lucha contra la contaminación, el marco para la gestión del

medioambiente, la protección de los recursos, etc.

 La política del sistema económico internacional comprende la organización de la

economía externa a través del balance de pagos, la integración económica

internacional, las migraciones internacionales, la cooperación para el desarrollo

y las relaciones con los organismos internacionales.


PROGRAMACION 49
PRESUPUESTAL

SEGUNDA UNIDAD: EL PRESUPUESTO EN LA ACTIVIDAD PRIVADA

El proceso presupuestario es fundamental en las organizaciones, no solo como

herramienta de planeación, sino también como herramienta de control en la gestión

empresarial.

Un ejercicio contable cubre un periodo del 1 de enero al 31 de diciembre, pero por los

meses de setiembre y octubre, la mayor parte de las organizaciones elaboran sus

presupuestos para el año siguiente.

1. PRESUPUESTO MAESTRO

El presupuesto maestro consiste en la agrupación de todas aquellas líneas de actuación

que han sido previamente presupuestadas, en las distintas actividades de la empresa.

El presupuesto maestro termina con la presentación de los estados previsionales, que

van a recoger de manera global las estimaciones previamente realizadas.

La mayoría de las empresas basan su sistema presupuestario en la previsión de la cifra

de ventas; sin embargo, en situaciones especiales los factores condicionales del sistema

empresarial pueden ser otros, tales como: capacidad de producción, materias primas,

especialización del personal, etc.

FUNCIONES

La gerencia y participación de las áreas financieras y contables deben desarrollar el

presupuesto maestro, un factor indispensable para el crecimiento de una compañía.

Para las proyecciones económicas de las empresas, uno de los factores más

importantes a considerar es el presupuesto maestro. Se trata de aquel documento que brinda

una planificación global de proyectos para un ejercicio económico a corto o mediano plazo.
PROGRAMACION 50
PRESUPUESTAL

Mayormente se fija a un año y se centra en el objetivo de utilidad y el programa necesario para

conseguirlo.

Es la clave para cualquier organización, pues comprende todos los gastos e inversión

que se tendrán en cuenta en un lapso de tiempo. Permite estimar y proyectar gastos e

ingresos, lo que a su vez da a pie a comparaciones financieras con años anteriores. Dicha

comparativa favorece a cualquier planificación para el ahorro de gastos y mayores ingresos.

Una correcta ejecución de un presupuesto maestro implica velar por la realización de

inversiones, los planes de crecimiento de la compañía, la expansión del negocio e incluso el

posicionamiento de la empresa como marca. Al mismo tiempo, contempla riesgos, recursos,

controles, límites de gastos, indicadores y todas las herramientas que puedan ser utilizadas

paras las proyecciones. Entre sus principales objetivos se encuentran:

 Asegurar el retorno de la inversión del negocio.

 Comparar las inversiones pasadas con las que se realizarán en el presente y

futuro de la organización.

 Obtener logros financieros.

 Plantear una base para que la gerencia pueda coordinar con los sistemas

contables.

 Monitorear las expectativas en cuanto a ingresos futuros, flujos de dinero y

rentabilidad financiera.

 Facilitar la gestión de cada actividad a nivel contable y financiero.

 Mejora la eficacia del control de recursos de la compañía.

Para elaborarlo se requiere la participación de la gerencia contable y financiera, además

de todos los encargados de dichas áreas en todos los niveles de la organización. Solo con el

presupuesto maestro se contará con un plan que pueda guiar a la compañía hacia el

crecimiento y los buenos resultados.


PROGRAMACION 51
PRESUPUESTAL

ETAPAS

El presupuesto es una visión de una realidad aplicada en valores y, a la vez, una de las

formas sencillas de tener un control futuro sobre las operaciones del negocio. Sin embargo, en

las pequeñas y medianas empresas se ha dificultado ampliamente la construcción e

implementación de la práctica del presupuesto debido a que requiere de una organización y

compromiso por parte de la entidad.

En las pequeñas y medianas empresas es importante el uso de la herramienta de los

presupuestos, ya que estos permiten convertir en valores y estimar el tiempo de ejecución de

los planes de la empresa y el logro de los objetivos trazados. Lo anterior con el fin de controlar

las estrategias de crecimiento, competencia, planes de inversión, entre otras variables

fundamentales para generar seguridad a la permanencia y sostenibilidad de la empresa.

A partir de lo anterior, se destaca que en la elaboración del prepuesto se debe integrar

de manera general a la organización, puesto que se reconoce la interacción de cada área y de

todos los niveles en el cumplimiento del objeto social de la compañía.

A continuación se señalan las principales etapas de un presupuesto:

PRE-INICIACIÓN

En esta etapa que antecede a la elaboración se incluyen herramientas de evaluación y

gestión de recolección de información, debido a que se requiere un conocimiento de la marcha

de la empresa y el estado de la operación durante el período inmediatamente anterior. Esto a

fin de determinar y analizar las estrategias o las opciones de crecimiento para interpretar los

objetivos generales y específicos, los cuales fundamentalmente han sido definidos por la

gerencia o por el máximo órgano directivo.

Para iniciar con el presupuesto es fundamental el nombramiento de un líder de

presupuesto, el cual es el encargado de ejecutar las reuniones y comité necesarios para


PROGRAMACION 52
PRESUPUESTAL

armonizar las expectativas del nuevo período con la realidad de la empresa y lograr una

convergencia con su misión, visión y objetivos.

ELABORACIÓN

Con base a los planes aprobados por la gerencia para cada nivel funcional de la

empresa se procede a la etapa donde los conceptos adquieren una dimensión monetaria de la

organización.

Por ejemplo: Para el área de las ventas se deben tener en cuenta los volúmenes que

han sido previstos para el período a presupuestar, de modo tal que se pueda determinar si se

presenta el aumento de los niveles de ventas en unidades o si lo establecido en la pre-

iniciación es un aumento en el precio, lo cual se traduce directamente en un aumento de

ventas.

Como la compañía se encuentra interconectada en sus diferentes áreas al determinar el

programa y políticas de ventas, se traslada dicho presupuesto directamente a producción para

estimar los requerimientos de la compañía para satisfacer el nivel de ventas esperado. Dicho

requerimiento define la cantidad de materia prima necesaria y la disposición de la capacidad

operativa en lo referente a la maquinaria y a todo el personal necesario para ejecutar la

operación.

Otra de las áreas que se ven ligadas es la de mercadeo, la cual puede definir las

técnicas y estrategias que se deben adoptar en términos del tiempo y los recursos para poner a

disposición del público las labores necesarias para impactar el mercado y lograr los niveles de

ventas esperados o proyectados.

EJECUCIÓN

La tercera etapa se relaciona directamente con la puesta en marcha de los planes. El

líder de presupuestos tiene una labor fundamental y es la de integrar a las diferentes áreas a la

consecución de las metas trazadas en el presupuesto, de manera tal que se pueda trasladar a
PROGRAMACION 53
PRESUPUESTAL

cada uno de los niveles de la organización la interrelación existente entre estos y la importancia

dentro de la operación y el cumplimiento del presupuesto; lo anterior a fin de cumplir con las

expectativas gerenciales de la organización.

Una de las metodologías para hacerle seguimiento al presupuesto durante la ejecución

es utilizando la interfaz del software contable, comúnmente denominada como presupuestos o

planeación, de modo que se obtenga una comparación simultánea al momento de la causación

de los diferentes registros contables.

CONTROL PRESUPUESTAL

Para la ejecución de un adecuado control sobre el presupuesto, lo primero es establecer

la realización de informes parciales y por áreas, de modo que el equipo presupuestal o

financiero sea el responsable de la consolidación y se pueda cotejar de manera oportuna el

curso y los resultados de la operación empresarial con los datos que han sido presupuestados.

Esto a fin de identificar las posibles falencias que están afectando la ejecución o desviación del

presupuesto y lograr un ajuste oportuno. Lo anterior se puede basar en la metodología

postulada en la etapa anterior.

Es importante tener en cuenta que cuando el proceso de contraste se aplique a

proyectos de construcción y/o similares se debe evaluar dentro de los informes parciales y el

avance de las obras, de modo tal que se pueda estimar realmente el cumplimiento de las metas

y requerimientos presupuestados.

EVALUACIÓN

Al culminar el período presupuestado se debe obtener el informe final en el que se

revelen los resultados de la compañía durante el período indicado; en este se debe evaluar el

cumplimiento de las variables presupuestadas y las gestiones organizacionales para la

optimización de los resultados.


PROGRAMACION 54
PRESUPUESTAL

Con la evaluación se deben conocer las fallas que impidieron el cumplimiento del

presupuesto y lograr la construcción de alternativas de mejora que permitan el cumplimiento de

las expectativas para los próximos años.

ELEMENTOS

El presupuesto Maestro de una empresa, se puede dividir en dos: presupuesto de

operación (ventas, producción, costos, materias primas, mano de obra, etc.) y presupuesto

financiero (efectivo, capital, rentabilidad, flujo neto, presupuesto de egresos y más).

Hablaremos mas a detalle de cada uno de los presupuestos operativos y financieros y

los sub presupuestos que los conforman.

2. PRESUPUESTO OPERATIVO

El presupuesto de operaciones plasma en cifras el desarrollo de las actividades

operativas de la empresa u organización.

La elaboración del presupuesto operativo se inicia con la proyección de las ventas,

producción, consumo y compras de materias primas, MOD, CIF, gastos operacionales,

financieros e inventarios de productos terminados, materias primas y producción en proceso.

Con estos datos proyectados se está en la posibilidad de realizar un análisis de las utilidades

del periodo, pudiendo reevaluar políticas y plantear nuevas estrategias si es necesario.

a. PRESUPUESTO DE VENTAS

En la mayoría de las empresas la estimación más difícil de elaborar es la de los

ingresos que se van a tener por ventas.

En las empresas del sector privado, el presupuesto de ventas constituye el punto de

partida del sistema presupuestal. Se trata de determinar el comportamiento de la clientela,

conocer lo que se espera que haga el segmento del mercado que atiende la empresa.

La determinación de la demanda es fundamental, por ello se emplean diversas técnicas

de proyección que pueden ser estadísticas, aritméticas o subjetivas las cuales tenemos:
PROGRAMACION 55
PRESUPUESTAL

1. Mínimos Cuadrados: es un método estadístico comúnmente utilizado para

estimar o proyectar la demanda, niveles de producción y costos indirectos de

fabricación. Relaciona una variable independiente y otra dependiente utilizando

parámetros. Los pronósticos se realizan con base en la ecuación de la línea

recta y=a+bx

Y: variable dependiente(demanda)

X: variable independiente (tiempo)

a y b: son los parámetros que permiten calcular el valor de la variable

dependiente

2. Método matemático de incremento porcentual: Se calcula el cambio

porcentual en las ventas de un año con relación al anterior, determinamos el

promedio de aumento o disminución para los años muestra, dicho promedio se

multiplica por la cifra del último año de la serie y el resultado se le suma al último

año, siendo este el pronóstico deseado.


PROGRAMACION 56
PRESUPUESTAL

3. Método matemático de incremento absoluto: se calculan los cambios en las

ventas en unidades de un periodo a otro, se determina el promedio de los

cambios, se adicionan al último dato de la serie y así se obtiene el pronóstico del

siguiente año.

Fuente: contabilidad Gerencial con Aplicaciones

4. Método Visionario: utilizado cuando se tiene conocimiento de los clientes y del

mercado, que se adquiere con los años de experiencia, por lo cual se pueden

determinar las posibles reacciones de las demandas futuras.

5. Método económico administrativo: es un método confiable para proyectar las

ventas, pues considera el efecto que sobre la demanda tienen diferentes

factores de ventas, económicos y administrativos.

Los factores de ventas que pueden destacar: las nuevas campañas publicitarias,

nuevas zonas de ventas o producto, demanda, pedidos especiales, también se

pueden considerar factores negativos que reduzcan las ventas como: retraso en

las entregas de pedidos, deterioro de la calidad del producto, otros.


PROGRAMACION 57
PRESUPUESTAL

Los Factores administrativos a considerar son: establecimiento de programas de

incentivos, políticas de crédito, capacitación del personal y otros.

Entre los factores económicos a considerar tenemos: la inflación, desempleo,

reformas tributarias y laborales y otros.

Lo determinamos mediante la formula:

PRESUPUESTO DE VENTAS : ( VENTAS ACTUALES+ FV ) A . E

Donde

FV: factores de ventas

A: factores administrativos

E: factores económicos

6. Investigación del mercado: se determina la demanda, consultando la fuente

primaria, (el segmento del mercado), es importante cuando se trata de introducir

un nuevo producto al mercado o se quiera ingresar a un mercado diferente.

Debemos seguir los siguientes pasos: formulación del problema, definición de

objetivos, diseño del modelo de investigación, recolección de información,

análisis, elaboración del informe y recomendaciones.

Este método es de contacto con el consumidor, por lo que se obtienes

resultados confiables.

Fijación de precios de Ventas

Cuando se habla de fijación de precios suele resumirse a sumar el costo de venta de un

producto más el porcentaje de beneficios que se quiere obtener. Pero, ¿es eso todo? Lo cierto

es que este proceso va mucho más allá y tiene diversas implicaciones para que realmente

funcione en el mercado.

La fijación de precios es el proceso mediante el cual se determina la remuneración

económica que recibirá una empresa por alguno de sus productos o servicios ofrecidos. La
PROGRAMACION 58
PRESUPUESTAL

base inicial del precio de venta son los costos de producción y de distribución que conlleva

cada uno de los productos.

Cabe señalar que en la fijación de precios también intervienen otros factores

sumamente importantes, como son las condiciones del mercado en el que participa tu empresa,

tus principales competidores y, por supuesto, la percepción y solvencia económica de tus

clientes más frecuentes.

Es importante analizar diferentes técnicas contables utilizadas en la fijación de precios,

mencionaremos algunas:

 Con base en costos de producción: esta técnica considera los costos de

materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación, a estos datos se le

adiciona un porcentaje de utilidad deseada que este acorde con el mercado.

Cabe mencionar que debido a la asignación de los costos fijos, de acuerdo con

las unidades producidas, se obtiene precios variados, de acuerdo a los niveles

de producción, es decir a mayor nivel de producir es menor el precio y a

menores cantidades de producción el precio aumenta.

Una manera sencilla de calcular el precio es:

PV =C (1+%)

 Con Base en el costo total: Esta técnica se consideran todos los elementos del

costo de producción y se le asigna un porcentaje de los gastos operacionales y

el porcentaje de la utilidad deseada

Lo podemos expresar: PV =CT (1+ %)

 Con Base en el precio de venta: se determina teniendo en consideración un

porcentaje de la utilidad sobre el precio de venta a estimar


PROGRAMACION 59
PRESUPUESTAL

Fuente: contabilidad Gerencial con Aplicaciones

 Con base en costos variables: Se considera los costos variables de

producción, administración y ventas, es necesario discriminar adecuadamente

los costos variables de los fijos para su mejor aplicación, la idea es vender

siempre y cuando se genere un margen de contribución positivo.

Su ventaja es que se logran precios competitivos, pero la desventaja es como no

se incluyen los costos fijos, la inversión se repone en un largo plazo.

 Con base en un rendimiento deseado sobre la inversión: mediante este

método se fijan los precios en función al rendimiento deseado sobre la inversión,

el cual garantiza una adecuada rentabilidad al capital. Lo expresamos mediante

(CT + RIF )/V


la formula: PV =
1−RIV
PROGRAMACION 60
PRESUPUESTAL

 Precio que permita margen sobre costos y gastos operacionales: El precio

de venta es calculado con este método semejante al que fija el precio con base

al costo total. Llegando al resultado de una manera diferente:

MU =UTILIDAD OPERACIONAL /COSTO TOTALES

V −CV −CF
MU =
CV +CF

 Precio que permita margen sobre costos, intereses e impuestos: lograr fijar

el precio de venta cubriendo costos, gastos. Intereses e impuestos, garantiza el

crecimiento de la empresa, pues se financia el capital de trabajo y en el largo

plazo, cuando la situación lo demande, será posible mejorar o reponer activos

fijos, los que permite ser más competitivo y más cuando la dinámica de la

economía lo exige.

Partimos de la siguiente expresión:


PROGRAMACION 61
PRESUPUESTAL

Fuente: contabilidad Gerencial con Aplicaciones

b. PRESUPUESTO DE PRODUCCION

Este presupuesto es aplicable a empresas manufactureras, requiere de tiempo y

esfuerzo, la razón de la laboriosidad en su preparación es porque incluye muchos aspectos

relacionados entre sí:

 Materiales utilizados

 Materiales comprados

 Mano de obra directa

 Diversos costos indirectos de fabricación

El presupuesto de producción se elabora por cada línea de producto, el periodo

de presupuestación debe estar acorde con el presupuesto de ventas, por lo tanto

puede ser anual, semestral, trimestral o mensual. Se determina de la siguiente

manera

c. PRESUPUESTO DE CONSUMO Y COSTO DE MATERIA PRIMA

Los materiales como sabemos se clasifican en directos e indirectos.

El presupuesto de consumo se refiere a los materiales directos, los indirectos se

presupuestan con los costos indirectos.


PROGRAMACION 62
PRESUPUESTAL

Representa las cantidades de materiales utilizados en la producción.

Su correcta determinación es importante porque:

 Sirve para planear las compras de materias primas.

 Permite presupuestar los costos de producción

 Permite definir políticas en cuanto a los niveles de inventarios

Calculo:

d. PRESUPUESTO DE COMPRAS DE MATERIA PRIMA

Especifica la cantidad a comprar y el valor de cada materia prima. Sirve para:

 Determinar los niveles de inventario de materia prima en un periodo dado.

 Tener una visión más clara de las fluctuaciones en el precio.

 Determinar las necesidades de capital de trabajo neto operativo.

El responsable de la elaboración es el gerente de Compras, por lo que debe

mantener información de los diferentes proveedores, los posibles precios de

adquisición y las posibilidades de obtener descuentos.

Su cálculo es el siguiente:
PROGRAMACION 63
PRESUPUESTAL

e. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA

Permite conocer las necesidades de mano de obra directa para un nivel de producción,

incluyendo todos los rubros relacionados con las prestaciones sociales, seguros, etc. Es decir

todos los conceptos que implican mantener la mano de obra y que lleguen a satisfacer la

producción requerida. Con ello se estima la necesidad de contratar personal, trabajar horas

extras, implementación de turnos adicionales, uso de maquila u otro tipo de estrategia.

Cálculo:

f. PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

La presupuestación de los CIF, es de mucha importancia para cualquier empresa. Es

necesario asignar correctamente los CIF y para ello se deben tener en claro y diferenciar los

costos fijos de los variables, así como también asignar una base que se adecue a las

necesidades de la empresa (unidades, horas máquina, horas de mano de obra). Así se calcula

la tasa predeterminada cuya formula es:

CIF PRESUPUESTADOS
TASA PREDETERMINADA=
BASE DE ASIGNACION
PROGRAMACION 64
PRESUPUESTAL

g. PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONALES

Un presupuesto operativo es un registro de cada uno de los ingresos y gastos

efectuados en un periodo de tiempo determinado, cuyo comportamiento refleja el

funcionamiento de una empresa.

Se incluye dentro del cálculo del presupuesto maestro, y abarca todos los factores

relacionados a la producción y generación de beneficios de una empresa, haciendo una

proyección de los resultados económicos efectuados a partir de las ventas de un producto.

De esta manera se calculan todas aquellas inversiones necesarias para que un

producto pueda terminarse y, posteriormente, ser comercializado, garantizando la obtención de

ganancias y administrando los valores que suponen un flujo de dinero para la empresa

Objetivos del presupuesto de operación

 Trazar los objetivos económicos y de ventas, de una empresa, a mediano o largo

plazo.

 Brindar un mayor control de los gastos necesarios para llevar a cabo la

producción de los bienes.

 Proyectar los ingresos obtenibles.

 Establecer un campo de acción en caso de que las ventas no estén cumpliendo

las expectativas.

 Evitar gastos innecesarios producidos por posibles errores efectuados en los

procesos productivos de la empresa.

 Invertir los recursos económicos y materiales correctamente.

 Observar el funcionamiento y desempeño de la empresa.

 Facilitar la toma de decisiones de manera anticipada y oportuna.


PROGRAMACION 65
PRESUPUESTAL

Componentes del presupuesto operativo

El presupuesto operativo se puede entender como una clasificación o división del

presupuesto maestro, que incluye un tipo de presupuestos enfocados a todos los procesos que

involucran una entrada de ingresos y una inversión del capital o, en otras palabras, gastos.

Este conjunto de presupuestos se conforma a partir de los siguientes componentes:

 Presupuesto de ventas

 Presupuesto de producción

 Presupuesto de mano de obra

 Presupuesto de materias primas

 Presupuesto de costos indirectos de fabricación

Estructura del presupuesto operativo

Al elaborar un presupuesto operativo, se suele seguir cierta estructura que facilita la

lectura de las distintas conclusiones a las que se pueden llegar. Esta estructura supone una

secuencia de variables que se tiene en cuenta para calcular las ganancias reales de una

empresa, la cual se tiene en cuenta para la aplicación de la fórmula de un presupuesto de

operación.

Fórmula para calcular el presupuesto de operación

Ventas – Costos fijos – Costos variables – Costos contables – Interés

3. PRESUPUESTO FINANCIERO

El presupuesto financiero es una estimación anticipada de ingresos y gastos que habrán

de producirse en un período determinado.

El presupuesto financiero es el que se ocupa de la estructura financiera de la empresa,

esto es, de la composición y relación que debe existir entre los activos, pasivos y capital. Es

importante considerar las necesidades de capital de trabajo, los orígenes y aplicaciones de


PROGRAMACION 66
PRESUPUESTAL

recursos, así como flujo de efectivo y la rentabilidad de la entidad, pudiendo resumirse en dos

objetivos:

 Liquidez

 Rentabilidad.

La composición de las estructuras financieras y son los siguientes:

 Efectivo en caja y bancos e inversiones temporales (activos líquidos)

 Cuentas por cobrar a clientes

 Inventarios

 Inversiones permanentes

 Deudas a corto y largo plazo

 Cuentas por pagar a proveedores

 Gastos e impuestos acumulados

 Capital social y utilidades retenidas

El presupuesto se juzga separadamente en cada una de las partes que lo forman, pero

una vez que este ha sido ensamblado en su totalidad debe juzgarse si cumple con los objetivos

establecidos de liquidez y productividad.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PRESUPUESTO FINANCIERO

1. INGRESOS:

Son todas las ganancias que ingresan al conjunto total del presupuesto de una entidad,

ya sea pública o privada, individual o grupal. En términos más generales, los ingresos son los

elementos tanto monetarios como no monetarios que se acumulan y que generan como

consecuencia un círculo de consumo-ganancia. Hay ingresos:


PROGRAMACION 67
PRESUPUESTAL

 Por ventas

 Otros ingresos: Uso del crédito, Aumento de capital social, Realización de bienes

de activo fijo (venta de inmuebles o bienes del activo fijo), Ingresos varios

(regalías, dividendos, venta de patentes, alquileres, etc.)

2. EGRESOS

Cuando hablamos de egreso hacemos referencia a todo aquel dinero o capital que se

extrae de la ganancia (o de la inversión inicial) para pagar servicios y diferentes costes. Los

egresos de capital siempre disminuyen el total de la ganancia pero son al mismo tiempo los que

permiten que se mantenga el negocio a partir de la contratación de aquellos servicios y compra

de productos o materias primas esenciales para el funcionamiento del mismo. En muchos

lugares, el egreso también es entendido como gasto.

 Insumos varios (materias primas, materiales auxiliares y de consumo, empaque

y envase).

 Mano de obra

 Gastos varios de fabricación

3. COSTO DE FABRICACIÓN

Corresponde al total de erogaciones efectuadas en la producción de un artículo en

particular, es decir, el costo que del total de unidades producidas representa para la unidad. Se

integra por materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación que

corresponden a la unidad. Se determina dividiendo el costo total de producción entre el número

de unidades producidas.

 Materias primas, materiales auxiliares y de envase y empaque

 Mano de obra
PROGRAMACION 68
PRESUPUESTAL

 Gastos varios de fabricación (Admón. De fábrica, materiales accesorios y de

consumo, repuestos, etc.)

4. OTROS GASTOS DE VENTA

 Transporte

 Comisiones

5. IMPUESTOS:

Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar

para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya

que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras,

puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa,

sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales),

etc.

6. INVERSIÓN EN BIENES DE CAPITAL

7. REGALÍAS:

Es el dinero que obtiene el dueño de un derecho cuando alguien hace uso de éste. Esto

quiere decir que, cuando una persona explota algún derecho de otra, debe pagarle regalías.

8. EGRESOS FINANCIEROS

9. DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES:

Se refiere a la repartición de las ganancias que logró una empresa o que produjo una

cierta operación o actividad. En varios países, el reparto de utilidades es una obligación que

tienen las compañías alcanzadas por ciertos criterios legales.


PROGRAMACION 69
PRESUPUESTAL

En este sentido, el reparto de utilidades consiste en un pago que la empresa realiza a

sus empleados de acuerdo a las ganancias obtenidas en el mercado.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO FINANCIERO

El presupuesto financiero debe partir del conocimiento del saldo existente al comienzo

del periodo de planeamiento. Para determinar las disponibilidades correspondientes a cada

subperiodo, a este valor se le agregan las entradas previstas, que incluyen las ventas de

contado, la recuperación de cartera, los intereses provenientes de inversiones en títulos de

valores redimibles a corto plazo o de fondos depositados en cuentas que proporcionan

beneficios financieros, los dividendos reconocidos por inversiones en otras empresas o las

ventas de activo fijo. La captación de fondos monetarios también puede derivar de aportes de

capital, de créditos a corto plazo o de la colocación de bonos en el mercado.

Después de establecer los fondos monetarios disponibles, se estiman las salidas de

efectivo asociadas con las diversas obligaciones que las empresas contraen con quienes les

suministran bienes, servicios y capitales. Las erogaciones monetarias contemplaran ítems

como la remuneración del personal, la cancelación de cuentas a los proveedores, la

amortización de créditos, el pago de intereses, el reconocimiento de dividendos y la

cancelación de obligaciones por concepto de seguros, impuestos, servicios públicos, servicio

de vigilancia, contratos de mantenimiento, asesorías, etc.

Al deducir las salidas del efectivo de las disponibilidades calculadas previamente se

obtiene el saldo final que, comparado con el monto mínimo pretendido conducirá a tomar

decisiones sobre inversión temporal externa cuando se pronostiquen excedentes o

financiamiento a corto plazo cuando el valor mínimo exigido supere el saldo final calculado.
PROGRAMACION 70
PRESUPUESTAL

a. PRESUPUESTO DE CAPITAL

El presupuesto de capital o proyecto de inversión se refiere a las inversiones en el

activo fijo o en el diseño de métodos y procedimientos necesarios para producir y vender

bienes. Su horizonte de planeación y de control es de largo plazo, pues los conceptos que trata

se utilizan o se mantienen durante varios ejercicios. Asimismo, sus resultados operativos y

financieros pueden no ser inmediatos. Debido a lo anterior, es posible que se corra el riesgo de

que los activos, objeto del presupuesto de capital, puedan resultar improductivos, poco

rentables u obsoletos, por lo que se recomienda realizar una evaluación técnica, económica y

financiera de todas las variables que integran un proyecto de inversión.

Un presupuesto de capital consta de tres fases:

 Estudio exploratorio o anteproyecto.

 Estudio preliminar o pre proyecto.

 Estudio final o elaboración del proyecto.

Los estudios que comprenden un proyecto de inversión son:

El estudio de marcado: Define el mercado y el producto del proyecto.

El estudio técnico: Pronostica los recursos, instalaciones, equipo, logística y

procedimientos para fabricar un determinado producto.

El estudio administrativo: Es aquel que señala la organización y el control de las

actividades administrativas derivadas del proyecto.

El estudio financiero: Refleja monetariamente todo lo pronosticado en los

estudios anteriores. Muestra la liquidez y la rentabilidad que se espera obtener

del proyecto y, finalmente, las medidas que permitirán la evaluación del mismo.

Diferentes tipos de proyectos de inversión en bienes de capital

Existe varias clasificaciones de proyectos de inversión, algunas de las cuales están en

función de los tipos de financiamiento (internos o externos), de las características de las


PROGRAMACION 71
PRESUPUESTAL

personas que los formulan (iniciativa privada, las subvenciones o proyectos sociales) y de las

características de cada proyecto (independiente, dependientes o mutuamente excluyente); esta

última clasificación se explica a continuación:

a. Proyectos independientes: son aquellos cuya elaboración, evaluación y criterios de

selección o tienen que ver con ningún otro proyecto.

b. Proyecto dependiente o complementario: la fórmula de estos proyectos se encuentra

directamente relacionada con la elaboración de otros. Por ejemplo, si se invierte en

activos de producción sofisticados tal vez se requiera de nuevas instalaciones o de la

capacitación de la mano de obra.

c. Proyectos mutuamente excluyentes: Estos proyectos surgen cuando, al elegir algún

proyecto, se elimina otro

b. PRESUPUESTO DE CAJA O CASH FLOW:

El Presupuesto de Caja o Cash Flow es una de las herramientas operativas de mayor

importancia en la empresa o emprendimiento. Su realización puede influir el curso de acción

financiero y económico de la empresa.

Cuando evaluamos el negocio, es tan importante considerar cuanto podemos ganar,

como así también cuanto se puede llegar a perder.

Esto, debe ser analizado desde el punto de vista económico, como desde el punto de

vista financiero. Debemos analizarlo, para saber si puedo llevar adelante el negocio, y de qué

forma lo voy a hacer.

Para elaborar un flujo de efectivo o cash-flow, deberá hacerse una lista en la que se

estime por adelantado todos los ingresos y egresos de efectivo para el periodo en que se

prepara el flujo, por lo que se deberán de seguir los siguientes pasos:

1. Establecer el periodo que se pretende abarcar.


PROGRAMACION 72
PRESUPUESTAL

2. Hacer una lista probable del ingreso del periodo determinado y de los egresos. En este

caso, después de registrar los valores de cada centro de costos se suman los valores y

se obtiene el total. Se listan las obligaciones que implican gasto de efectivo, sumando el

valor de cada egreso para obtener el total.

3. Una vez que se han obtenido los totales de los ingresos y egresos, estos se restan para

obtener el resultado. Si el resultado es positivo, significa que los ingresos son mayores

que los egresos y por lo tanto existe un excedente, lo que indica que la empresa opera

favorablemente. En caso contrario, el empresario deberá estudiar las medidas para

cubrir los faltantes o prever los periodos en los que los resultados sean negativos,

reflejándose estos datos en una partida llamada saldo a fin del periodo.

4. Si se quiere trabajar el flujo de efectivo con mayor detalle, se puede emplear un saldo

acumulado que es la suma del saldo obtenido en el periodo más el saldo del periodo

anterior.

Decisiones que afectan al Flujo de Caja

Tomando en cuenta que el flujo de efectivo permite:

Tomar la decisión del mejor mecanismo de inversión a corto plazo cuando exista

un excedente de efectivo.

Tomar las medidas de necesarias para definir la fuente de fondeo cuando exista

un faltante de efectivo, como ser el de manejar recursos del propietario, o en su

caso iniciar los trámites necesarios para obtener préstamos que cubran dicho

faltante y permitan la operatividad de la empresa.

Cuando y en qué cantidad se deben pagar préstamos adquiridos previamente.

Cuando efectuar desembolsos importantes de dinero para mantener en

operación a la empresa.
PROGRAMACION 73
PRESUPUESTAL

De cuanto se puede disponer para pagar prestaciones adicionales a los

empleados como son el aguinaldo, vacaciones, reparto de utilidades, etcétera.

Con cuanto efectivo se puede disponer para asuntos personales sin que afecte

el funcionamiento normal de la empresa.

El Flujo de Caja o Cash Flow, se puede calcular para cualquier rango temporal: diario,

semanal, mensual, anual… el que necesitemos.

Hay que tomar en cuenta que en épocas de alta inflación o fluctuaciones en los tipos de

cambio, debemos prever los índices, y afectarlos en el periodo que corresponda. A medida que

se vayan produciendo, se van volcando las cifras reales.

Esto no solo se aplica a la inflación, o al tipo de cambio en sí mismo, sino a todo lo que

se vea replicado por ellos (incremento de sueldos, importaciones, productos oligopólicos, etc.).

¿Qué es el Flujo de Caja?

El Flujo de Caja (Cash Flow, en inglés) es la proyección que relaciona los ingresos y

egresos de efectivo previstos durante un periodo presupuestal.

Es la relación de los ingresos y gastos que una empresa va a experimentar en un

periodo determinado. Se utiliza para prever la necesidad de recursos financieros en

determinado momento.

¿Por qué es Importante el Flujo de Caja?

El Flujo de caja es importante, porque le permite al Gerente Financiero prever sus

necesidades de efectivo a corto plazo, es decir tener una visión anticipada de los ingresos y

egresos de efectivo esperados durante un periodo determinado.

A su vez, se debe indicar que el Flujo de Caja, se utiliza como una medida de control de

los gastos de efectivo de una empresa.


PROGRAMACION 74
PRESUPUESTAL

¿Cuál es el presupuesto más Importante que se debe tomar en cuenta, para

elaborar el Flujo de Caja?

El presupuesto base para elaborar el Flujo de Caja, es el presupuesto de ventas,

porque muchas de las variables que se utilizan en el Flujo de Caja tienen relación directa con el

presupuesto de ventas.

Cabe indicar que dicho presupuesto lo proporciona el departamento de ventas de la

empresa y teniendo como base dicho presupuesto el Gerente Financiero elabora el Flujo de

Caja.

¿Qué contiene el Flujo de Caja?

El Flujo de Caja contiene los ingresos o entradas en efectivos y los egresos o

desembolsos en efectivo.

El Flujo de Efectivo o de Caja debe presentar los ingresos y egresos de efectivo para el

periodo de proyección establecido por la empresa. Los ingresos están representados por el

presupuesto de cobranza por ventas y demás ingresos presupuestados, del mismo modo los

egresos se basan en el presupuesto de pagos por compras y otros egresos presupuestados.

INGRESOS DE EFECTIVO

Las entradas o ingresos de efectivo se derivan principalmente de las ventas al contado,

las cobranzas o recuperaciones de los créditos otorgados por la empresa, los préstamos

bancarios, sobregiros, nuevos aportes de capitales en efectivo, dividendos cobrados, ventas de

activos fijos, ventas de valores negociables y otras fuentes de ingresos, etc.

Las ventas es un factor muy importante en el desarrollo de flujo de efectivo.

Para presentar los ingresos posventas al contado, así como las cobranzas, se debe

tomar como base la política de créditos y cobranzas establecidas por la empresa.


PROGRAMACION 75
PRESUPUESTAL

EGRESOS DE EFECTIVO

Los egresos, o desembolsos de efectivo se derivan principalmente de las compras

proyectadas y pagos de: Sueldos y Salarios, Gastos de Administración, Comisiones de

Vendedores, Compras de Activos Fijos, Amortización de Préstamos, Intereses, Dividendos,

Impuestos o Tributos, etc. Cabe indicar que, dentro de los egresos de efectivo de deben

considerarse aquellas cuentas que no requieren desembolsos de efectivo, tales como la

depreciación de activos fijos, la amortización, la desvalorización de existencias, etc.

CASO PRACTICO – PRESUPUESTO OPERATIVO

Alejandro, dueño de una fábrica de muebles de Villa El Salvador, quiere elaborar su

presupuesto para el mes de enero. Su empresa produce mesas para directorios de oficina

(único producto) que son exportadas a diferentes países.

Necesitamos dos fuentes para la elaboración del presupuesto operativo, los estándares

para la elaboración del producto y el Estado de Situación Financiera esperado para el inicio del

periodo.

En cuanto a los estándares de producción, para la elaboración de una mesa se emplean

dos tipos de madera: caoba y cedro, materiales que pasan por un proceso productivo que

requiere mano de obra para dos procesos, corte y acabados. Los estándares de cantidad y el

costo proyectado en estos recursos para el año del presupuesto se muestran a continuación:

Material directo caoba 5 metros por mesa s/.16 por metro (valor de

adquisición)

Material directo cedro 4 metros por mesa s/. 10 por metro (valor de

adquisición)

Mano de obra directa corte 0.5 horas por mesa s/.9 por hora

Mano de obra directa 3 horas por mesa s/.15 por hora


PROGRAMACION 76
PRESUPUESTAL

acabado

Se sabe que la empresa valoriza sus inventarios con el método PEPS, y para la

asignación de sus costos indirectos de fabricación, utiliza como base de asignación las horas

de mano de obra empleada, con una tasa de s/.8 por hora de mano de obra directa. Sus costos

indirectos de fabricación fijos presupuestados ascienden a s/160,000.00.

Con respecto a los inventarios finales, es política de la empresa mantener un inventario

final de productos terminados del 1% de las ventas y del 5% del inventario de material directo

que debe usar en el periodo. Además, no prevé inventarios finales de productos en proceso,

Muchas empresas de su rubro prefieren quedarse con inventarios finales de productos

terminados y materiales (mesas y madera, respectivamente en este caso) para enfrentar las

actividades operativas y comerciales los primeros días del siguiente periodo. Por ello, la fábrica

de Alejandro no proyecta quedarse con productos en proceso, seria forzado suponer que

cerraría el próximo año con algunas mesas sin terminar.

El siguiente es el estado de Situación Financiera para el año que termina.


PROGRAMACION 77
PRESUPUESTAL

Fuente: costos y presupuestos. Un enfoque practico

La composición de sus inventarios es la siguiente:

Articulo Cantidad Costo Unitario S/. Costo Total S/.

Producto terminado 30 220.00 6,600

mesas

Material directo 2,000 15.00 30,000

caoba

Material directo 2,500 9.00 22,500

cedro

Total 59,100

La empresa proyecta vender en el mes de enero 5,200 mesas a un valor de venta de

s/.600 cada una. Sus gastos operativos tienen dos componentes, uno variable y uno fijo. Los

gastos operativos variables presupuestados son el 3% de las ventas, y los gastos operativos

fijos ascienden a s/.140,000.

Solución: Empezaremos elaborando el presupuesto de ventas

PRESUPUESTO DE VENTAS

El primer reporte corresponde al presupuesto de ventas, que solo la proyección de los

ingresos por ventas del estado de resultados.

PRESUPUESTO DE VENTAS

Cantidad a vender 5,200

Valor de Venta unitario S/.600


PROGRAMACION 78
PRESUPUESTAL

Total de Ventas s/.3’120,000

PRESUPUESTO DE PRODUCCION

El segundo reporte a elaborar es el presupuesto de producción. Para calcular, solo se

debe conocer las unidades que se espera vender y cuál es la política de stock del producto

terminado, es decir, sumar las mesas que se desea que queden en el almacén y restar las

mesas ya fabricados que están en el almacén al 1 de enero. Cabe resaltar que este

presupuesto se elabora únicamente en unidades.

PRESUPUESTO DE PRODUCCION (UNIDADES)

Unidades a vender 5,200

(+) unidades del (5200) *1% =

inventario final
52
deseado

(-) unidades del 30

inventario inicial

estimado

= unidades a producir 5,222

PRESUPUESTO DE MATERIALES DIRECTOS

El tercer reporte a elaborar es el presupuesto de materiales, para ello necesitamos

saber los requerimientos de material directo (cedro y caoba). Debemos calcular cuantos metros

de materiales se necesitarán para la producción en unidades. Además. Debemos costear este

requerimiento, cuando lo hacemos estamos desarrollando el presupuesto de consumo de

materiales directos.

PRESUPUESTO DE MATERIAL DIRECTO


PROGRAMACION 79
PRESUPUESTAL

MADERA CAOBA MADERA CEDRO

PRODUCCION 5,222 5,222

X METROS QUE SE REQUIEREN 5 4

=REQUERIMIENTO TOTAL EN METROS 26,110 20,888

Elaboraremos el Kardex utilizando el método PEPS, para poder valorizar el presupuesto de

material directo

Libro Kardex Caoba

Libro Kardex cedro

PRESUPUESTO DE MATERIAL DIRECTO EN SOLES


PROGRAMACION 80
PRESUPUESTAL

CAOBA CEDRO

INVENTARIO INICIAL DE MD S/. 30,000 S/. 22,500

COMPRAS DE MD S/. 385,760 S/. 183,880

TOTAL DE COSTO A CONSUMIR S/ 415,760 S/. 206,380

PRESUPUESTO DE COMPRAS

Continuando con la elaboración del presupuesto operativo, el siguiente paso es el

presupuesto de compras

PRESUPUESTO DE COMPRAS

CAOBA CEDROS

MATERIAL DIRECTO A USAR 26,110 M 20,888 M

(+) UND DEL INVENTARIO FINAL 1,305 M 1,044.4 M


DESEADO

(-) UND DEL INVENTARIO 2,000 M 2,500 M


INICIAL ESTIMADO

= COMPRAS DE MATERIAL 25,415.5 M 19,432.4 M


DIRECTO METROS

VALOR DE LAS ADQUISICIONES S/ 16.00 S/. 10.00

=COMPRA DE MATERIAL S/ 406,648 S/. 194,324


DIRECTO S/.

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

Para el cálculo necesitamos conocer el total de horas necesaria en la producción y el

costo por hora de la mano de obra directa

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA


PROGRAMACION 81
PRESUPUESTAL

CORTE ACABADO

PRODUCCION ESTIMADA 5,222 UND 5,222 UND

X HORAS QUE REQUIEREN UNA MESA 0.5 3

HORAS REQUERIDAS PARA LA 2,611 15,666


PRODUCCION

X COSTO POR HORA MOD S/. 9.00 S/. 15.00

=COSTO TOTAL DE MOD S/. S/. 23,499 S/. 234,990

Debemos tener en cuenta que se emplearan un total de 18,277 horas de mano de obra

directa.

PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

Debemos tener identificado los costos fijos y los costos variables, así como la base de

asignación.

PRESUPUESTO DE CIF

CANTIDAD BASES TASA DE TOTAL

ASIGNACION

COSTOS VARIABLES 18,277 H MOD S/.8.00 H MOD S/. 146,216

COSTOS FIJOS S/. 160,000

CIF TOTAL S/ 306,216

Calculamos los costos unitarios que quedan de inventario final de productos terminados,

para ello los CIF fijos se dividirán entre la base de asignación horas MOD quedando

TCIF FIJO=160,000/18,277=s/8.75417 por hora MOD

Costo unitario de inventario final de producto terminado

Cantidad Costo unitario s/ Costo total s/.

Material directo caoba 5 m por mesa 16.00 80.00

Material directo cedro 4 m por mesa 10.00 40.0


PROGRAMACION 82
PRESUPUESTAL

Mano de obra directa 0.5 h por mesa 9 4.5

cortes

Mano de obra directa 3 h por mesa 15. 45.00

acabado

Costos indirectos variables 3.5 h por mesa 8.00 28.00

Costos indirectos fijos 3.5 h por mesa 8.7542 30.64

Costo de cada unidad en el inventario final de productos terminados 228.14

Con la información obtenida hasta el momento podemos proyectar el costo de

producción de cada mesa a fabricar

PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCION

COSTO DE PRODUCCION S/.

Material Directo

Caoba 415,760

Cedro 206,380 622,140

Mano de obra Directa

Corte 23,499

Acabado 234,990 258,489

Costo indirecto de 306,216

fabricación

Costo de Producción 1,186,845


PROGRAMACION 83
PRESUPUESTAL

PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONALES

Sus gastos operativos tienen dos componentes, uno variable y uno fijo. Los gastos

operativos variables presupuestados son el 3% de las ventas, y los gastos operativos fijos

ascienden a s/.140,000

PRESUPUESTO GASTOS OPERACIONALES S/.

gastos variables 3% de ventas S/. 93,600

(3,120,000*0.03)

Gastos fijos s/. 140,000

Total Gastos Operacionales s/. 233,600

Con todos estos datos que hasta el momento tenemos, elaboramos el presupuesto del

costo de ventas

PRESUPUESTO DE COSTOS DE VENTAS

PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

CANTIDAD COSTO UNITARIO S/. TOTAL S/.

Inventario inicial de productos 30 220 6,600

terminados

(+) Costo de productos 5,222 1,186,845

terminados

Costo de productos terminados 5,252 1,193,445

disponibles

(-) Inventario final de productos 52 228.14 11,863

terminados

Costo de ventas 5,200 1,181,582

Con toda la información obtenida elaboramos nuestro Estado de Resultados Proyectado


PROGRAMACION 84
PRESUPUESTAL

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO (S/.)

Enero 20xx

Ventas 3,120,000

(-) Costo de Ventas 1,181,582

Utilidad Bruta 1,938,418

(-) Gastos Operacionales 233,600

Utilidad Operativa 1,704,818

Margen Operativo 54.46%

Margen Operativo = 1,704,818/3,120,000=54.46%

CASO PRACTICO – PRESUPUESTO FINANCIERO

Como mencionamos anteriormente, para la elaboración del presupuesto financiero

necesitamos los movimientos de efectivo del periodo, todas las salidas de dinero y el estado de

situación financiera para el inicio del periodo con la información de las cuentas que implican

movimiento de dinero.

Regresamos con nuestro caso anterior Alejandro, nos pide elaborar su presupuesto

financiero de su empresa, brindándonos la siguiente información:

 Por políticas de la empresa, el 80% de las ventas se cobran al contado, y el

saldo restante 20% a 30 días.

 El 70% de las compras a los proveedores se pagan al contado y el 30% a 30

días.

Tengamos en cuenta por ser un presupuesto de fujo de efectivo, las ventas y compras deben

incluir el IGV. De ahí tenemos que calcular el presupuesto de ingresos y pagos a proveedores,

según las condiciones proyectadas.


PROGRAMACION 85
PRESUPUESTAL

El presupuesto de ingresos se basa en el presupuesto de ventas, y le añadimos el IGV. Se

genera a partir del momento que esperamos recibir el dinero.

PRESUPUESTO DE INGRESOS S/.

Ventas 3,120,000

IGV 561,600

Total Facturado 3,681,600

¿Cómo se efectuará el cobro?

80% contado 2,945,280

20% crédito 30 días 736,320

Para las compras se elaborará para cada tipo de madera

PRESUPUESTO DE COMPRAS S/.

CAOBA CEDROS Total

COMPRA DE MATERIALES S/ 406,648 S/. 194,324 600,972

IGV 73,197 34,978 108,175

Total Facturas por pagar 479,845 229,302 709,147

No olvidar que cancelaremos al contado el 70% y a crédito 30 días la diferencia

PRESUPUESTO DE COMPRAS S/.

Compras 600,972

IGV 108,175

Total Facturado por pagar 709,147

¿Cómo se pagará?

70% contado 496,403

30% crédito 30 días 212,744


PROGRAMACION 86
PRESUPUESTAL

Para elaborar nuestro flujo de efectivo debemos tener en cuenta el saldo inicial de caja

y bancos que para este caso es de s/. 170,000.

Otro punto importante que debemos tener en cuenta es que el flujo de efectivo

contempla solos los movimientos de dinero (ingreso y salida). Por este motivo la depreciación

de la maquinaria no se consigna en el flujo de efectivo, puesto que es un gasto o costo no

desembolsable, para este caso la depreciación se realiza por método lineal y en 10 años

Cálculo de la depreciación para enero s/.

Maquinaria y equipos de fabrica 540,000

Depreciación en 10 años = (540,000/10) 54,000 4,500


anual mensual

Muebles y equipos de administración 120,000

Depreciación en 10 años = (120,000/10) 12,000 1,000


anual mensual

Depreciación acumulada mensual = 5,500

4,500+1,000

Si al inicio la depreciación acumulada ascendía en s/. 200,000, al termino del mes de

enero será de s/. 205,500.

Como la depreciación no es un costo o gasto desembolsable, no lo podemos incluir en

el flujo de efectivo por lo tanto debemos de deducirlo de los montos del CIF Fijos y gastos Fijos

CIF fijos= s/. 160,000 – s/. 4,500 = s/. 155,000

Gastos fijos= s/. 140,000 – s/. 1,000 = s/. 139,000


PROGRAMACION 87
PRESUPUESTAL

Fuente Concepto Total S/.

Estado de situación Caja Inicial 170,000

Financiera

Movimientos del mes Ingreso de efectivo 2,945,280

Estado de Situación Cuentas por Cobrar 30,000

financiera

Total efectivo disponible 3,145,280

Soles

Movimiento del mes De las compras 496,403

Movimiento del mes CIF variable 146,216

Movimiento del mes IGV del CIF variable 26,319

Movimiento del mes CIF fijos 155,500

Movimiento del mes IGV del CIF fijos 27,990

Movimiento del mes Gastos Variables 93,600

Movimiento del mes IGV de los gastos variables 16,848

Movimiento del mes Gastos fijos 139,000

Movimiento del mes IGV de los gastos fijos 25,020

Estado de situación Tributos por pagar 21,000

financiera

Estado de situación Remuneraciones por pagar 25,200

financiera

Estado de situación Cuentas por pagar 81,000

financiera
PROGRAMACION 88
PRESUPUESTAL

Total egresos del periodo 1,254,096

Saldo caja final 1,891,184

Con toda la información obtenida elaboramos nuestro estado de Situación Financiera

proyectado para el mes de enero

TERCERA UNIDAD: EL PRESUPUESTO EN EL SECTOR PÚBLICO

DEFINICION

Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la

población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad,

eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año

fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que los financian, acorde

con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO

Es uno de los sistemas administrativos integrantes de la Administración Financieras del

Sector Publico. Comprende un conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el

proceso presupuestario de todas las entidades del Sector Público en todas sus fases; de

programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.


PROGRAMACION 89
PRESUPUESTAL

El sistema Nacional de Presupuesto se rige por la Ley N°28112, Ley Marco de la

Administración Financiera del Sector Público y por la Ley N°28411. Ley General del Sistema

Nacional de Presupuesto.

Conformación del Sistema Nacional de Presupuesto

De acuerdo a la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, éste está integrado

por la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), dependiente del Vice Ministerio de

Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas, y por las Oficinas de Presupuesto, a nivel de

todas las entidades del Sector Público que administran recursos públicos.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO

Es el órgano de línea del Ministerio, rector del Sistema Nacional de Presupuesto

Público, se constituye a nivel nacional como la más alta autoridad técnico-normativa en materia

presupuestaria, es la encargada de conducir el proceso presupuestario del Sector Público.

Principales funciones:

1. Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso presupuestario

2. Elaborar el Anteproyecto de la Ley Anual de Presupuesto

3. Emitir directivas y normas presupuestarias complementarias

4. Regular la programación del presupuesto

5. Promover el perfeccionamiento de la técnica presupuestaria

6. Emitir opinión en materia presupuestaria de manera exclusiva y excluyente

ESTRUCTURA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO

Son unidades orgánicas de la Dirección General de Presupuesto Público las siguientes:

1. Dirección de Programación y Seguimiento Presupuestal

2. Dirección de Normatividad

3. Dirección de Calidad del Gasto Público

4. Dirección de Presupuesto Temático


PROGRAMACION 90
PRESUPUESTAL

5. Dirección de Articulación del Presupuesto Territorial

Fuente: El sistema presupuestario en el Perú, notas para no especialistas


TITULAR DE LA ENTIDAD

Es la más alta autoridad ejecutiva en cada Entidad Pública sujeta al Sistema Nacional

de Presupuesto Público. Es preciso mencionar que en materia presupuestal es responsable, de

manera solidaria, con el Consejo Regional o Consejo Municipal, el Directorio y Organismo

Colegiado con que cuente la Entidad, según sea el caso.

Funciones de la Entidad

1. Ejecutar la gestión presupuestaria, en las fases de programación, formulación,

ejecución, evaluación y control del gasto, de conformidad con la Ley General, las Leyes

del Sector Público y las disposiciones que emita la Dirección General del Presupuesto

en el marco de los principios de legalidad, así como las normas.

2. Lograr que los objetivos y las metas establecidas en el Plan Operativo Institucional.

3. Concordar el Plan Operativo Institucional y su Presupuesto Institucional con su Plan

Estratégico.
PROGRAMACION 91
PRESUPUESTAL

Oficina de Presupuesto de la Entidad

Fuente: El Sistema Nacional de Presupuesto- Guía Básica


PROGRAMACION 92
PRESUPUESTAL

Alcance del Sistema Nacional de Presupuesto

De acuerdo a la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, el alcance del

sistema es:

Gobierno Nacional

Administrador Central
Organismos representativos: del
Poder Ejecutivo, Poder Legislativo ,
Poder Jucicial, Universidades
Públicos , organismos
constitucionalmente autonomos..
Organismos Reguladores
Organismos Recaudadorers

Gobiernos Locales Gobierno Regional

Los Gobiernos locales y sus


organismos públicos. Los Gobiernos Regionales y sus
Empresas de los Gobiernos locales organismos públicos.
Empresas de los Gobiernos
Regionales

Las empresas que forman parte de la actividad de la actividad del estado, tales como

Petroperú y el Seguro Social de Salud (ESSALUD), entre otros; se encuentran bajo la

administración del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial el Estado –

FONAFE de acuerdo a ley Nº27170.


PROGRAMACION 93
PRESUPUESTAL

Principios regulatorios del Sistema Nacional de Presupuesto

Los principios que regulan el funcionamiento del Sistema Nacional de Presupuesto son

los siguientes:

 Equilibrio presupuestario: Es la correspondencia entre los ingresos y los

recursos a asignar de conformidad con las políticas públicas de gasto. Está

prohibido incluir autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente.

 Universalidad y unidad: Todos los ingresos y gastos del Sector Público se

sujetan a la Ley de Presupuesto del Sector Público.

 Información y especificidad: El presupuesto y sus modificaciones deben

contener información suficiente y adecuada para efectuar la evaluación y

seguimiento de los objetivos y metas.

 Exclusividad presupuestal: La Ley de Presupuesto del Sector Público contiene

exclusivamente disposiciones de orden presupuestal.

 Anualidad: El Presupuesto del Sector Público tiene vigencia anual y coincide con

el año calendario. En ese periodo se afectan todos los ingresos percibidos y

todos los gastos generados con cargo al presupuesto autorizado en la Ley Anual

de Presupuesto del año fiscal correspondiente.

 Equilibrio macrofiscal: Los presupuestos de las entidades preservan la

estabilidad conforme al marco de equilibrio macrofiscal.

 Especialidad cuantitativa: Todo gasto público debe estar cuantificado en el

presupuesto autorizado a la entidad. Toda medida que implique gasto público

debe cuantificarse mostrando su efecto en el presupuesto autorizado a la

entidad y cuyo financiamiento debe sujetarse estrictamente a dicho presupuesto

 Especialidad cualitativa: Los presupuestos aprobados a las entidades se

destinan exclusivamente a la finalidad para la que fueron autorizados.


PROGRAMACION 94
PRESUPUESTAL

 De no afectación predeterminada: Los fondos públicos de cada una de las

entidades se destinan a financiar el conjunto de gastos públicos previstos en el

Presupuesto del Sector Público.

 Integridad: Los ingresos y los gastos se registran en los presupuestos por su

importe íntegro, salvo las devoluciones de ingresos que se declaren indebidos

por la autoridad competente.

 Eficiencia en la ejecución de los fondos públicos: Las políticas de gasto público

deben establecerse en concordancia con la situación económica y la estabilidad

macrofiscal, y su ejecución debe estar orientada a lograr resultados con

eficiencia, eficacia, economía y calidad.

 Centralización Normativa y descentralización operativa: El Sistema Nacional del

Presupuesto se regula de manera centralizada en lo técnico-normativo.

Corresponde a las entidades el desarrollo del proceso presupuestario.

 Transparencia presupuestal: El proceso de asignación y ejecución de los fondos

públicos sigue los criterios de transparencia en la gestión presupuestal,

brindando o difundiendo la información pertinente, conforme la normatividad

vigente.

 Principio de Programación Multianual: El proceso presupuestario se orienta por

el logro de resultados a favor de la población, en una perspectiva multianual, y

según las prioridades establecidas en los Planes Estratégicos Nacionales,

Sectoriales, Institucionales y en los Planes de Desarrollo Concertado.


PROGRAMACION 95
PRESUPUESTAL

Adicionalmente, el Sistema Nacional de Presupuesto reconoce como principios

complementarios el de legalidad y el de presunción de veracidad recogidos por la Ley N°

27444, y cuyo contenido es el siguiente:

 Principio de legalidad: Las autoridades administrativas deben cumplir sus

funciones de acuerdo a la Constitución, la Ley y al derecho, dentro de las

facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les

fueron conferidas.

 Presunción de veracidad: Se presume que los documentos y declaraciones

presentados responden a la verdad

PRESUPUESTO PÚBLICO

El Presupuesto Público es un instrumento de gestión del Estado por medio del cual se

asignan los recursos públicos sobre la base de una priorización de las necesidades de la

población. Estas necesidades son satisfechas a través de la provisión de bienes y servicios

públicos de calidad para la población financiados por medio del presupuesto. Es la expresión

cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una

de las entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos

gastos

Gastos Públicos: Son el conjunto de erogaciones que por concepto de gastos

corrientes, gastos de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos

presupuestarios respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios

públicos y acciones desarrolladas de conformidad con las funciones y objetivos institucionales.

El gasto público se estructura en:

 Clasificación Institucional: Agrupa a las entidades que cuentan con créditos

presupuestarios aprobados en sus respectivos presupuestos institucionales.


PROGRAMACION 96
PRESUPUESTAL

 Clasificación Funcional Programática: Es el presupuesto desagregado por una

parte en funciones, programas funcionales y subprogramas funcionales

mostrando las líneas centrales de cada entidad en el cumplimiento de las

funciones primordiales del Estado; y por otra desagregada en programas

presupuestarios, actividades y proyectos que revelan las intervenciones

públicas.

 Clasificación Económica: Es el presupuesto por gastos corrientes, gastos de

capital y servicio de deuda, por genérica del gasto, sub genérica del gasto y

específica del gasto.

Etapas del proceso presupuestario

1.
Programación

5. Evaluación 2. Formulación

4. Ejecución 3. Aprobación

1. Etapa de Programación: Durante esta etapa las entidades programan su propuesta de

presupuesto institucional y el Ministerio de Economía y Finanzas elabora el

anteproyecto de Presupuesto del Sector Público teniendo en cuenta dichas propuestas.

La programación presupuestaria es la etapa inicial del Proceso Presupuestario en el


PROGRAMACION 97
PRESUPUESTAL

que la entidad estima los gastos a ser ejecutados en el año fiscal siguiente, en función a

los servicios que presta y para el logro de resultados. Dentro de dicha etapa, realiza las

acciones siguientes:

 Revisar la Escala de Prioridades de la entidad.

 Determinar la Demanda Global de Gasto, considerando la cuantificación de las

metas, programas y proyectos para alcanzar los objetivos institucionales de la

entidad.

 Estimar los fondos públicos que se encontrarán disponibles para el

financiamiento del presupuesto anual y, así, determinar el monto de la

Asignación Presupuestaria a la entidad.

 Determinar el financiamiento de la Demanda Global de Gasto, en función a la

Asignación Presupuestaria Total. El proceso de programación se realiza en

cuatro pasos:

PASO 2: Definir
PASO 1: Definir el las metas en sus PASO 3: Definir la
PASO 4: Estimar
objetivo y escala dimensiones demanda global
la Asignación
de Prioridades físicas y de gasto
financieras

2. Etapa de Formulación: En esta fase se determina la estructura funcional programática

del pliego y las metas en función de las escalas de prioridades, consignándose las

cadenas de gasto y las fuentes de financiamiento. En la formulación presupuestaria los

pliegos deben:
PROGRAMACION 98
PRESUPUESTAL

 Determinar la Estructura Funcional y la Estructura Programática del presupuesto

de la entidad para las categorías presupuestarias Acciones Centrales y las

Asignaciones Presupuestarias que no resultan en productos - APNOP. En el

caso de los Programas Presupuestales, se utiliza la estructura funcional y la

estructura programática establecida en el diseño de dichos programas.

 Vincular los proyectos a las categorías presupuestarias: Programas

Presupuestales, Acciones Centrales y Asignaciones Presupuestales que no

resultan en Productos - APNOP.

 Registrar la programación física y financiera de las actividades/acciones de

inversión y/u obra en el Sistema de Integrado de Administración Financiera –

SIAF.

3. Etapa de Aprobación: El presupuesto público se aprueba por el Congreso de la

República mediante una Ley que contiene el límite máximo de gasto a ejecutarse en el

año fiscal.

La aprobación presupuestaria presenta cinco pasos:

PASO 4: Las entidades


aprueban su PASO 5: La DGPP
PASO 2: El Consejo de
PASO 1: El MEF - DGPP Presupuesto emite a los pliegos el
Ministros remite el
prepara el Institucional de reporte oficial de
Proyecto de Ley Anual PASO 3: El Congreso
Anteproyecto de la Ley Apertura (PIA) de presupuesto con el
del Presupuesto al debate y aprueba
Anual de Presupuesto acuerdo a la desagregad o por
Congreso de la
del Sector asignación aprobada ingresos y egresos
República.
por la Ley Anual de
Presupuesto
PROGRAMACION 99
PRESUPUESTAL

4. Etapa de Ejecución: En esta etapa se atiende las obligaciones de gasto de acuerdo al

presupuesto institucional aprobado para cada entidad pública, tomando en cuenta la

Programación de Compromisos Anual (PCA).

La Ejecución Presupuestaria está sujeta al presupuesto anual y a sus modificaciones

conforme a la Ley N° 28411. Se inicia el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre de cada año

fiscal. La Ejecución Presupuestaria está sujeta al presupuesto anual y a sus modificaciones

conforme a la Ley N° 28411. Se inicia el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre de cada año

fiscal.

La ejecución del gasto público tiene tres pasos:

Compromiso Devengado Pago

Es un acuerdo de realización de Es la obligación de pago luego de Es el acto administrativo con el


gastos previamente aprobados. Se un gasto aprobado y cual se concluye parcial o
puede comprometer el comprometido. Se da previa totalmente el monto de la
presupuesto anual o por el acreditación documental de la obligación reconocida, debiendo
periodo de la obligación en los entrega del bien o servicio materia formalizarse a través del
casos de Contrato Administrativo del contrato. documento oficial
de Servicios - CAS, contrato de correspondiente. Con el pago
suministro de bienes, pago de culmina el proceso de ejecución.
servicios, entre otros. No se puede realizar el pago de
Compromiso: Es un acuerdo de obligaciones no devengadas.
realización de gastos previamente
aprobados. Se puede
comprometer el presupuesto
anual o por el periodo de la
obligación en los casos de
Contrato Administrativo de
Servicios - CAS, contrato de
suministro de bienes, pago de
servicios, entre otros.

El devengado y el pago están regulados de forma específica por las normas del Sistema

Nacional de Tesorería.

5. Etapa de Evaluación: Es la etapa del proceso presupuestario en la que se realiza la

medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones físicas y financieras

observadas, con relación a lo aprobado en los Presupuestos del Sector Público.


PROGRAMACION 100
PRESUPUESTAL

Las evaluaciones dan información útil para la fase de programación presupuestaria y

contribuyen así a mejorar la calidad del gasto público. Hay tres tipos de evaluaciones, cuyo

detalle se encuentra a continuación: • Evaluación a cargo de las entidades

• Evaluación en términos financieros a cargo de la DGPP-MEF

• Evaluación Global de la Gestión Presupuestaria

ESQUEMA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL.


PROGRAMACION 101
PRESUPUESTAL

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL ESTADO PERUANO

ANTECEDENTES DEL PRESUPUESTO PATICIPATIVO EN EL PERÚ

Desde los años 80 y los 90, en diversas localidades del Perú se ejercieron practicas en

planeamiento, ejecución presupuestaria y gestión de proyectos en un contexto de autonomía y

creatividad municipal.

Destacan los casos conocidos de los municipios de Ilo en Moquegua, San Marcos en

Cajamarca, Limatambo en Cuzco, de Villa El Salvador en Lima Metropolitana, de Huanta en

Ayacucho, entre otras, que comenzaron con el presupuesto participativo, por iniciativa y

voluntad tanto política como social de las autoridades y organizaciones populares.

A través de los procesos del Presupuesto Participativo, se descubrieron e

implementaron nuevos mecanismos de planificación de las políticas públicas producidas por la

interacción y el encuentro de los conocimientos técnicos con la sabiduría popular de los

diversos sectores de la población.

Con la transición democrática en el año 2001, El Perú inicia un nuevo proceso de

descentralización, con la Reforma Constitucional del Capítulo de Descentralización de la

Constitución Política de 1993, Ley N°27680, normando como parte de las competencias de los

Gobiernos Regionales y locales, el planeamiento concertado y el presupuesto participativo.

De esta manera, el Perú es el único país cuya Constitución Política reconoce el derecho

ciudadano a participar en diversos aspectos del presupuesto público a nivel regional y local.

CONCEPTOS GENERALES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El Presupuesto Participativo

El presupuesto participativo que Carlos Grey define - en su Manual de Presupuesto

Participativo – como un espacio público no estatal, en el cual el gobierno y la sociedad se

reúnen para ponerse de acuerdo acerca de cómo definir las prioridades de los ciudadanos

hacia la "agenda" de las políticas públicas. Además de poner en manos de la población un


PROGRAMACION 102
PRESUPUESTAL

mecanismo de control sobre el uso que el gobierno local hace de los fondos públicos". (Molay,

2012).

Es un proceso que fortalece las relaciones Estado‐Sociedad, mediante el cual se

definen las prioridades sobre las acciones o proyectos de inversión a implementar en el nivel de

Gobierno Regional o Gobierno Local, con la participación de la sociedad organizada,

generando compromisos de todos los agentes participantes para la consecución de los

objetivos estratégicos.

Según el portal del MEF, lo define como, Instrumento de política y de gestión, a través

del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la población

debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y a qué se van a orientar los recursos,

los cuales están directamente vinculados a la visión y objetivos del Plan de Desarrollo

Concertado.

Agentes Participantes

Entiéndase por Agentes Participantes a quienes participan, con voz y voto, en la

discusión y toma de decisiones sobre la priorización de problemas y de proyectos de inversión

durante las fases del proceso del Presupuesto Participativo. Están integrados por los miembros

del Consejo de Coordinación Regional, Consejo de Coordinación Local, los miembros de los

Consejos Regionales, Concejos Municipales y los representantes de la Sociedad Civil

identificados para este propósito. Asimismo, por el Equipo Técnico de soporte del proceso,

quien tiene a su cargo la conducción del mismo.

a. Sociedad Civil: Comprende a las organizaciones sociales de base territorial o

temática así como a Organismos e Instituciones Privadas dentro del ámbito

regional o local.

b. Plan de Desarrollo Concertado: Documento orientador del desarrollo regional o

local y del proceso del Presupuesto Participativo, que contiene los acuerdos
PROGRAMACION 103
PRESUPUESTAL

sobre la visión de desarrollo y objetivos estratégicos de la comunidad en

concordancia con los planes sectoriales y nacionales. Sobre su base se

identifican, analizan y priorizan los problemas y soluciones a través de proyectos

de inversión durante la Fase de Concertación del proceso de Presupuesto

Participativo.

c. Talleres de Trabajo: Reuniones de Agentes Participantes convocadas por los

Gobernadores Regionales y Alcaldes con la finalidad de identificar desde una

perspectiva temática y territorial los problemas de la Región, Provincia o Distrito,

así como también la priorización de los proyectos de inversión.

d. Equipo Técnico: Lo integran los profesionales y técnicos de la Oficina de

Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno

Regional; los funcionarios de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de los

Gobiernos Locales; de la Oficina de Programación e Inversión en el Gobierno

Regional y Gobierno Local, o quienes hagan sus veces, pudiendo estar

integrado, además, por profesionales con experiencia en temas de planeamiento

y presupuesto provenientes de la Sociedad Civil. Es presidido por el jefe del área

de Planeamiento y Presupuesto, o quien haga sus veces, en el Gobierno

Regional o Gobierno Local y tiene la responsabilidad de conducir el proceso del

Presupuesto Participativo, brindando soporte técnico durante el desarrollo del

mismo, y realizando el trabajo de evaluación técnica a que hace referencia el

artículo 8 del Reglamento.

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

 Mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución de los recursos públicos, de

acuerdo a las prioridades consideradas en los Objetivos de los Planes de


PROGRAMACION 104
PRESUPUESTAL

Desarrollo Concertado y en los Programas Estratégicos del Presupuesto por

Resultados.

 Reforzar la relación entre el Estado y la Sociedad Civil, introduciendo

formalmente, en el ámbito de la gestión pública, mecanismos que permiten

mejorar la focalización de la inversión pública hacia aquellos grupos de la

población con mayores carencias en servicios básicos.

 Comprometer a la Sociedad Civil en las acciones a desarrollar para el

cumplimiento de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado,

creando conciencia respecto de los derechos y obligaciones que los ciudadanos

tienen como contribuyentes y como actores en la implementación de las

acciones del Estado y la sociedad en su conjunto.

 Reforzar el seguimiento, control, vigilancia y rendición de cuentas de la

ejecución del presupuesto, orientada a mejorar la efectividad de la acción del

Estado hacia el logro de resultados.

INSTANCIAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Están constituidas por el Consejo de Coordinación Regional, Consejo de Coordinación

Local Provincial y el Consejo de Coordinación Local Distrital, con el objeto de coordinar,

concertar, liderar, monitorear y garantizar el desarrollo de los procesos de los presupuestos

participativos dentro del ámbito regional y local.

FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El proceso del Presupuesto Participativo de los Gobiernos Regionales y Gobiernos

Locales, en los gastos de inversión, se sustentan en los compromisos y aportes de recursos

que asignan la entidad y la Sociedad Civil. Los titulares de los Pliegos informan el porcentaje

del presupuesto institucional en gasto de inversión que corresponderá al Presupuesto

Participativo, conforme a lo establecido en el Instructivo del Presupuesto Participativo; el monto


PROGRAMACION 105
PRESUPUESTAL

respectivo es difundido a través del portal electrónico de las entidades. En caso que no contar

con un portal electrónico podrán emplearse otros medios de comunicación que consideren

pertinentes. La Sociedad Civil puede participar en el cofinanciamiento de los Proyectos de

Inversión a través de aportes de recursos financieros, materiales, mano de obra, u otros

similares, a fin de ampliar la capacidad de atención de las demandas, orientadas a la mejora de

la calidad de vida de la población. Asimismo, para el cofinanciamiento de los proyectos pueden

emplearse las contribuciones que determinen los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,

de conformidad con la legislación vigente.

FASES DEL PROCESO PARTICIPATIVO

1. FASE DE PREPARACIÓN

Comprende las acciones de comunicación, sensibilización, convocatoria, identificación y

capacitación de los agentes participantes.

 Comunicación: Con el propósito de lograr una amplia participación y

representatividad de la Sociedad Civil organizada y no organizada, el Gobierno

Regional o Gobierno Local, difunde por los medios adecuados el inicio del

proceso del Presupuesto Participativo y mantiene informada a la población sobre

los avances y resultados del mismo.

 Sensibilización: Su importancia radica en promover la participación responsable

de la Sociedad Civil organizada en la programación participativa del

presupuesto, ejecución, control y sostenibilidad de los proyectos de inversión, a

fin de lograr una participación con mayor compromiso social.

 Convocatoria El Gobierno Regional o Gobierno Local: en coordinación con su

Consejo de Coordinación, convoca a la población organizada a participar en el

Proceso del Presupuesto Participativo, haciendo uso de los medios de


PROGRAMACION 106
PRESUPUESTAL

comunicación más adecuados, a fin de garantizar una correcta y eficiente

comunicación con los agentes participantes.

 Identificación de los Agentes Participantes El Gobierno Regional o Gobierno

Local, mediante Ordenanza: dispone las medidas necesarias para reglamentar

el proceso de identificación y acreditación de agentes participantes.

 Capacitación a los Agentes Participantes La Dirección Nacional del Presupuesto

Público del Ministerio de Economía y Finanzas podrá implementar programas de

capacitación vinculados al proceso del Presupuesto Participativo, sin perjuicio de

los que organicen, en los mismos temas, los Gobiernos Regionales y Gobiernos

Locales.

2. FASE DE CONCERTACIÓN

Comprende las actividades de identificación de los problemas, evaluación técnica de las

posibles soluciones y finalmente la priorización de proyectos propuestos por el titular del pliego,

así como la formulación de acuerdos y compromisos respecto a su financiamiento. Para tal

efecto, se desarrollan talleres de trabajo coordinados y dirigidos por el equipo técnico, el cual

tiene la responsabilidad de conducir el proceso en los plazos establecidos, dentro de los

lineamientos desarrollados en las Directivas e Instructivos que para este caso emite la

Dirección Nacional del Presupuesto Público y la Dirección General de Programación Multianual

del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas. Los Talleres son convocados por el

Gobernador Regional o el Alcalde en su calidad de Presidente del Consejo de Coordinación

correspondiente y tienen por objeto, sobre la base de la visión y los objetivos estratégicos del

Plan de Desarrollo Concertado, identificar, analizar y priorizar los problemas y soluciones a

través de proyectos de inversión; de igual modo, se definen los compromisos que los diversos

actores públicos y privados asumirán durante la ejecución del Presupuesto Participativo.


PROGRAMACION 107
PRESUPUESTAL

 Taller de Identificación y Priorización de Problemas Sobre la base del

diagnóstico que se utilizará en el desarrollo del proceso participativo, los agentes

participantes proceden a identificar y priorizar los principales problemas que

afectan a la población, en el marco del Plan de Desarrollo Concertado y del

Presupuesto por Resultados.

 Evaluación Técnica de Proyectos El Equipo Técnico seleccionará de la cartera

de proyectos viables, aquellos que guarden correspondencia con los problemas

priorizados, tomando en cuenta los criterios de alcance, cobertura y montos de

inversión que definen los Proyectos de Impacto Regional, de Impacto Provincial

y de Impacto Distrital establecidos en el Decreto Supremo Nº 097‐2009‐EF, así

como los recursos asignados al proceso participativo, preservando siempre el

equilibrio entre los recursos disponibles y los montos de recursos requeridos

para el financiamiento de los proyectos priorizados. Los resultados de la

evaluación del Equipo Técnico son presentados por el Gobernador Regional o

Alcalde quien propone a los Agentes Participantes los Proyectos de Inversión

correspondientes para su priorización.

 Taller de Priorización de Proyectos de Inversión En base a los proyectos

presentados por el gobernador Regional o Alcalde, los Agentes Participantes

proceden a la priorización de proyectos de acuerdo a los problemas identificados

conforme a los resultados del taller señalado en el numeral 8.1. Los proyectos

priorizados son incluidos en el Acta de Acuerdos y Compromisos del proceso.

3. FASE DE COORDINACIÓN ENTRE NIVELES DE GOBIERNO

Los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, a través de sus respectivas autoridades,

efectúan las coordinaciones que sean necesarias para definir acciones de intervención en el
PROGRAMACION 108
PRESUPUESTAL

ámbito de sus competencias, a fin de armonizar políticas en base a intereses de desarrollo de

la población de los respectivos ámbitos jurisdiccionales.

4. FASE DE FORMALIZACIÓN

Comprende la inclusión de proyectos de inversión priorizados y con financiamiento

previsto en el Presupuesto Institucional de Apertura del ejercicio correspondiente; así como la

Rendición de Cuentas respecto del cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en

el año anterior.

 Inclusión de Proyectos en el Presupuesto Institucional Los proyectos de

inversión pública priorizados en el proceso y que constituyen parte del Acta de

Acuerdos y Compromisos, deberán ser incluidos en el Presupuesto Institucional

del Gobierno Regional o Gobierno Local, según corresponda. Copia del Acta de

Acuerdos y Compromisos, así como el Documento del Proceso Participativo, es

adjuntado al Presupuesto Institucional de Apertura que se remite a la Contraloría

General de la República, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la

República del Congreso de la República, y a la Dirección Nacional del

Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas.

 Rendición de Cuentas La Rendición de Cuentas constituye un mecanismo de

transparencia en el cual el titular del pliego debe informar a los agentes

participantes sobre el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en

el año anterior por las entidades del Estado y la Sociedad Civil.

5. DISPOSICIÓN TRANSITORIA

De manera excepcional, para el caso del Presupuesto Participativo correspondiente al

año fiscal 2010, los proyectos de inversión pública deben contar como mínimo con un Perfil

elaborado y registrado en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública, en


PROGRAMACION 109
PRESUPUESTAL

el caso que la normativa de dicho Sistema resulte aplicable; de conformidad con el artículo 7

del Decreto Supremo Nº 097‐2009‐EF.

6. DISPOSICIONES FINALES

Primera.‐ Los Gobiernos Regionales y Locales, emiten disposiciones complementarias

a lo dispuesto en el presente Reglamento y a las Directivas que emita la Dirección Nacional del

Presupuesto Público, con el propósito de facilitar el desarrollo del proceso participativo, a través

de mecanismos que faciliten la participación de ciudadanos no organizados o no representados

por organizaciones ya constituidas.

Segunda.‐ Los presupuestos institucionales de los Gobiernos Regionales o Gobiernos

Locales deberán considerar los costos que irroguen los procesos del Presupuesto Participativo,

sin perjuicio de los aportes que se obtengan de los organismos e instituciones privadas

promotoras del desarrollo y/o la cooperación técnica internacional; no debiendo tal proceso

demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Tercera.‐ La Dirección Nacional del Presupuesto Público, dicta las disposiciones

complementarias necesarias para la mejor aplicación del presente dispositivo y de la Ley Nº

28056 y modificatorias.

Cuarta.‐ Los plazos correspondientes al período del Presupuesto Participativo se

establecen a través de Resolución Directoral de la Dirección Nacional del Presupuesto Público

en coordinación con la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del

Ministerio de Economía y Finanzas.

PRESUPUESTO POR RESULTADOS

Para comprender qué es el Presupuesto por Resultados es necesario recordar, que un

objetivo fundamental de la administración pública es contar con un Estado capaz de proveer de


PROGRAMACION 110
PRESUPUESTAL

manera eficaz, oportuna, eficiente y con criterios de equidad, los bienes y servicios públicos

que requiere la población. Para lograr este objetivo, contamos con el Presupuesto Público

como principal instrumento de programación financiera y económica que apunta al logro de las

funciones del Estado de asignación, distribución y estabilización.

El Presupuesto Público puede generar cambios en la gestión pública planteando

reformas en el desempeño de las instituciones del Estado. Con este fin, la Dirección Nacional

del Presupuesto Público (DNPP), como ente rector del Proceso Presupuestario ha establecido

los cambios necesarios para darle a este proceso un nuevo enfoque, el de Resultados.

El Gobierno a través de la aprobación de la Ley 28927- Ley del Presupuesto del Sector

Público para el Año Fiscal 2008-, Capítulo IV, incorpora los elementos básicos para la

introducción del Presupuesto por Resultados en el Perú, estableciendo una ruta para su

progresiva implementación en todas las entidades de la administración pública peruana y en

todos los niveles de gobierno.

Características del Presupuesto por Resultados (PpR)

Las características del Presupuesto por Resultados nos permiten ver porque decimos

que esta estrategia introduce un cambio en la forma de hacer el Presupuesto; rompiendo

además con el esquema tradicional de enfoque institucional de intervenciones que generan

aislamiento y nula articulación de la intervención del Estado.

Del Presupuesto por Resultados podemos decir que:

 Parte de una visión integrada de planificación y presupuesto y la articulación de

acciones y actores para la consecución de resultados.

 Plantea el diseño de acciones en función a la resolución de problemas críticos

que afectan a la población y que requiere de la participación de diversos actores,

que alinean su accionar en tal sentido.


PROGRAMACION 111
PRESUPUESTAL

Objetivo del Presupuesto por resultados

La implementación del PpR tiene por objetivo:

“Lograr que el proceso de gestión presupuestaria se desarrolle según los principios y

métodos del enfoque por resultados contribuyendo a construir un Estado eficaz, capaz de

generar mayores niveles de bienestar en la población”.

Programa Presupuestal

Es una unidad de programación de las acciones de las entidades públicas, las que

integradas y articuladas se orientan a proveer productos (bienes y servicios), para lograr un

Resultado Específico a favor de la población y así contribuir al logro de un Resultado Final

asociado a un objetivo de la política pública. Además es una categoría presupuestaria que

constituye un instrumento de PpR.

Importancia de los Programas Presupuestales

Los PP son importantes porque permiten:

 Identificar y asignar recursos en aquellos productos (bienes y servicios) que

inciden en el logro de resultados que beneficien a la población.

 Evaluar el gasto público bajo una lógica causal: permiten esclarecer la lógica

causal entre los productos (bienes y servicios) que se proveen a la población y

sus resultados, y establecer indicadores para su medición.

 Articular esfuerzos entre los tres niveles de gobierno a través de la

implementación de un PP con articulación territorial, que permita obtener

mejores y mayores resultados y generar un mayor aprendizaje entre las

diferentes entidades de los tres niveles de gobierno.

¿Quiénes intervienen y cuáles son sus roles en la implementación de un PP?


PROGRAMACION 112
PRESUPUESTAL

Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Local

Diseña los PP y valida Participan en la Participan en la


sus modelos validación de los validación de los
operacionales con los modelos modelos
GR y GL. operacionales de los operacionales de los
Provee productos Programas Programas
(bienes y servicios) y Presupuestales (PP) Presupuestales (PP)
ejecuta proyectos de con articulación con articulación
inversión pública territorial. territorial.
vinculados a los PP. Proveen productos Proveen productos
(bienes y servicios) y (bienes y servicios) y
ejecutan proyectos de ejecutan proyectos de
inversión pública inversión pública
vinculados a los PP. vinculados a los PP.

Programación Presupuestaria Estratégica (PPE)

La PPE, como instrumento del PpR, aplicado a la formulación del Presupuesto, es el

proceso sistemático de toma de decisiones sobre las intervenciones, y los recursos necesarios,

para la resolución de un problema central que aqueja a la población del país. Al conjunto de

intervenciones de diagnóstico y diseño de estrategias asociadas a la solución de un problema o

logro de resultado así como a la identificación de productos e intervenciones necesarias para

ello se le denomina Programa Estratégico (PE).

Según lo dispuesto en el Capítulo IV de la Ley 28927, la DNPP, desarrolló la

metodología para la Programación Presupuestaria Estratégica (PPE), la cual se aplicó,

conjuntamente con los pliegos involucrados, a las once actividades prioritarias indicadas en el

artículo 11º de la mencionada Ley:

 Atención de la mujer gestante.

 Atención de niño < 29 días.

 Atención del niño < 5 años.


PROGRAMACION 113
PRESUPUESTAL

 Atención de Enfermedades diarreicas y respiratorias agudas.

 Abastecimiento de agua segura y vigilancia y control de calidad de agua para

consumo.

 Registro de Nacimiento y de identidad.

 Control de asistencia de profesores y alumnos.

 Atención educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años.

 Formación matemática y comprensión de lectura al final del primer ciclo de

primaria.

 Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica y capacitación a docentes.

 Atención a infraestructura escolar en riesgo.

El numeral 11.1 del artículo 11º de la Ley 28927 señala que para tal implementación, se

efectuará la PPE con los Pliegos:

 Ministerio de Educación – MED

 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES

 Ministerio de Salud – MINSA

 Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC

 Gobiernos Regionales y

 RENIEC.
Fuente: MEF- Presupuesto por Resultados
PROGRAMACION 114
PRESUPUESTAL

LEY N°31638 - LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL

2023

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO ART. 1

Para el año fiscal 2023 el Presupuesto Anual de Gastos asciende al monto de s/.

214,790’274,052.00 (DOSCIENTOS CATORCE MIL SETECIENTOS NOVENTA MILLONES

DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL CINCUENTA Y DOS Y 00/100 SOLES), distribuidos

de la siguiente manera:

Gobierno Central Soles

Correspondiente al Gobierno Nacional 141, 122’ 476, 787.00

Gasto corriente 84, 794’ 853, 653.00

Gasto de Capital 33, 128’ 461, 449.00

Servicio de la deuda 23, 199’ 161, 685.00

Instancias descentralizadas Soles

Correspondiente a los gobiernos regionales 43, 870’ 800, 509.00

Gasto Corriente 31, 038’ 426, 968.00

Gasto de capital 12, 526’ 605, 713.00

Servicio de la deuda 305’ 767, 828.00

Correspondiente a los gobiernos locales 29, 796’ 996, 756.00

Gasto Corriente 15, 193’ 406, 717.00

Gasto de capital 14, 155’ 260, 594.00

Servicio de la deuda 448’ 329, 445.00

TOTAL S/. 214,790’ 274, 052.00


PROGRAMACION 115
PRESUPUESTAL

RECURSOS QUE FINANCIAN EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO

FISCAL 2023

Las fuentes de financiamiento se detallan:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO SOLES

Recursos Ordinarios 141, 498’ 059, 557.00

Recursos Directamente recaudados 5, 631’ 457, 972.00

Recursos por operaciones oficiales de crédito 28, 276’ 774, 215.00

Donaciones y transferencias 296’ 708, 483.00

Recursos determinados 39, 087’ 273, 825.00

TOTAL S/. 214, 790’ 274, 052.00

ALCANCE DE LA LEY

Gobierno Nacional

Administrador Central
Organismos representativos:
del Poder Ejecutivo, Poder
Legislativo , Poder Jucicial,
Universidades Públicos ,
organismos
constitucionalmente
autonomos..
Organismos Reguladores
Organismos Recaudadorers

Gobiernos Locales Gobierno Regional

Los Gobiernos locales y sus


organismos públicos. Los Gobiernos Regionales y
Empresas de los Gobiernos sus organismos públicos.
locales Empresas de los Gobiernos
Regionales
PROGRAMACION 116
PRESUPUESTAL

LEY N°31639 - LEY DE EQUILIBRIO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR

PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2023

RECURSOS QUE FINANCIAN LOS GASTOS DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO

PARA EL AÑO FISCAL 2023

Los recursos estimados que financian los créditos presupuestarios aprobados por la Ley

de presupuesto se establecen por las fuentes de financiamiento que se detallan:

1. Recursos Ordinarios: comprenden de los ingresos corrientes e ingresos de

capital, deduciendo la comisión por recaudación, dicha contribución constituye

un recurso propio de SUNAT y se debita automáticamente con cargo a la

recaudación efectuada.

2. Recursos Directamente recaudados: comprenden principalmente las rentas de la

propiedad, las tasas, la venta de bienes y la prestación de servicios.

3. Recursos por operaciones Oficiales de Crédito: comprenden los recursos

provenientes de créditos internos y externos.

4. Donaciones y transferencias: comprenden los recursos no reembolsables

recibidos por el Estado provenientes de entidades públicas o privadas, personas

jurídicas o naturales, domiciliados o no en el país.

5. Recursos Determinados: comprenden los rubros:

a. Canon y sobrecanon, regalías, renta de aduana y participaciones.

b. Contribuciones a fondos, principalmente de los aportes de pensiones,

transferencia del fondo Consolidado de reservas, aportes del seguro

complementarios de trabajo de riesgo.

c. Fondo de Compensación municipal: recaudación de impuesto de promoción

municipal, impuesto al rodaje, impuesto a las embarcaciones de recreo.


PROGRAMACION 117
PRESUPUESTAL

d. Impuestos Municipales: recaudación del impuesto predial, de alcabala, y

patrimonio vehicular.

e. Fondo de Compensación Regional, que provienen del rendimiento de las

operaciones afectas al impuesto general a las ventas de acuerdo a la ley 31069

Estabilidad Presupuestaria

La estabilidad presupuestaria se sustenta en la observancia de las disposiciones

previstas en el Decreto Legislativo 1276, que aprueba el Marco De La Responsabilidad Y

Transparencia Fiscal Del Sector Público No Financiero.

Durante el año fiscal 2023 las entidades señaladas en el decreto legislativo 1440 del

sistema nacional de presupuesto deben cumplir las siguientes reglas:

L a le y d e p re s u p u e sto d e l s e c to r p u b lic o a p ra e l a ñ o fi s c a l 2 0 2 3 c o m p re n d e lo s c re d ito s p re s u p u e s ta rio s


m a x im o s d e g a s to , q u e s o lo p u e d e n e je c u ta r s i lo s in g re s o s q u e c o n sti tu y e n s u fi n a n c ia m ie n to s e p re c ib e n
e fe c ti v a m e n te

L a s d is p o s ic io n e s q u e a u to r iza n c re d ito s p re s u p u e s ta rio s e n fu n c io n a p o rc e n ta je s d e v a ria b le s


m a c ro e c o n o m ic a s o p a tro n e s d e re fe re n c ia s e im p le m e n ta n p ro g re s iv a m e n te

E n to d o d is p o s iti v o le g a l q u e a u to r ic e g a s to s n o p re v is to s e n la le y d e p re s u p u e sto , s e d e b e
e s p e c ifi c a r e l fi n a n c ia m ie n to , b a jo s a n c io n d e in e fi c a c ia d e lo s a c to s q u e la d e riv e n

L o s p ro y e c to s d e n o rm a s le g a le s q u e g e n e ra n g a s to p ú b lic o d e b e c o n ta r, c o m o re q u is ito p a ra e l in ic io d e s u
tra m ite , c o n u n a e v a lu a c io n p re s u p u e sta l q u e d e m u e s tre la d is p o n ib lid ia d d e lo s c re d ito s p re s u p u e s ta r io s
q u e p u e d e n s e r d e s ti n a d o s a s u a p lic a c io n , a s i c o m o e l im p a c to d e d ic h a a p lic a c io n e n e l p re s u p u e s to y u n
a n a lis is c o s to - b e n e fi c io e n te rm in o s c u a n ti ta ti v o s y c u a lita ti v o s . L a e v a lu a c io n p re s u p u e s ta r ia y e l a n a lis is
c o s to s b e n e fi c io d e b e n s e r e la b o ra d o s p o r e l p lie g o p re s u p u e s ta rio re s p e c ti v o
PROGRAMACION 118
PRESUPUESTAL

LEY N°31640 - LEY DE ENDEUDAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL

2023

OBJETO DE LA LEY

La presente ley tiene por objeto regular las condiciones para el endeudamiento del

sector público para el año fiscal 2023 de conformidad con el art. 9 del Decreto Legislativo del

sistema nacional de endeudamiento público.

COMISION ANUAL

La comisión anual, cuyo cobro se autoriza por el MEF de conformidad con el art. 37 del

decreto legislativo, s equivalente al 0.1% sobre el saldo adeudado de la operación

correspondiente.

Montos Maximizo para la concertación de operaciones de endeudamiento externo e

interno.

Se autoriza al Gobierno Nacional para acordar operaciones de endeudamiento externo,

hasta por el monto de s/. 2,508’400.00, destinados a:

a. Sector económico y sociales.

b. Apoyo a la balanza de pagos.

Se autoriza al Gobierno Nacional para acordar operaciones de endeudamiento interno

hasta por s/.22,782’ 148,226 destinados a:

a. Sector económico y sociales.

b. Apoyo a la balanza de pagos.

c. Defensa Nacional.

d. Bonos ONP

La dirección General de Tesoro Público del MEF , esta autorizada para efectuar

reasignaciones entre los montos de endeudamiento previstos


PROGRAMACION 119
PRESUPUESTAL

Calificación Crediticia

La calificación crediticia según el art. 57 del DL , es requerida cuando el monto de las

concertaciones, individuales o acumuladas, del respectivo gobierno regional o local, con o sin

garantía del Gobierno Nacional , cuando supere el equivalente a la suma de s/.15’000,000.00

Montos máximos de las garantías

Se autoriza al Gobierno Nacional para otorgar o contratar garantías para respaldar las

obligaciones derivadas de los procesos de promoción de la inversión privada mediante

Asociaciones Públicas hasta por un monto de 1,007’910,502.00 soles, mas el impuesto General

a las Ventas IGV.


PROGRAMACION 120
PRESUPUESTAL

CONCLUSIONES

1. El proceso de presupuesto, puede revelar oportunidades o amenazas que no

eran conocidas antes del proceso de planeación del mismo presupuesto. En

estos momentos en que la situación económica del mundo atraviesa por

problemas serios de liquidez y rentabilidad, es necesario que la empresa

aproveche sus ventajas competitivas para poder permanecer en el mercado; por

lo tanto, elaborar el presupuesto maestro se ha convertido en una necesidad

vital.

2. Desde el campo de la economía el estudio del bienestar ha sido una

preocupación constante, sobre la cual diferentes escuelas y pensadores han

realizado diversos aportes que sirven como referentes para la formulación de

nuevas teorías de bienestar, porque la aplicación de la teoría del bienestar en

formar racional conduce a minimizar los niveles de desigualad social y a

establecer una justa medida de distribución de los escasos recursos con que

cuenta la sociedad.

3. El presupuesto maestro se utiliza como herramienta para que la dirección

identifique sus metas y objetivos con suficiente anticipación, y pueda canalizar

los recursos de la organización con mejor orientación.

4. El presupuesto en el sector publico es la herramienta de gestión importante,

puesto que en él están las pautas y directrices a seguir por todas las entidades

del Estado, con el propósito de generar una mejor gestión y que los recursos

sean utilizados y repartidos de la mejor manera.


PROGRAMACION 121
PRESUPUESTAL

Bibliografía

Clavo, F., & Flores, L. (2021). Costos y Presupuestos: un enfoque practico. Lima: ESAN

EDICIONES.

Finazas, M. d. (s.f.). Politica Economica y social. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/es/?

option=com_content&language=es-ES&Itemid=100694&lang=es-

ES&view=category&id=651

Finazas, M. d. (s.f.). Presupuesto por Resultados. Obtenido de Presupuesto por Resultados:

https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/generales/

PRESUPUESTO_POR_RESULTADOS.pdf

Flores, A. B. (11 de julo de 2017). La maximización del bienestar económico de la sociedad.

Una Revisión del óptimo bienestar. Obtenido de La maximización del bienestar

económico de la sociedad. Una Revisión del óptimo bienestar:

https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/216/211

Gil, C., Avalos, D., & Ledesma , I. (2016). El presupuesto Público del Perú. Obtenido de El

presupuesto Público del Perú: https://es.scribd.com/document/416016466/El-

Presupuesto-Publico-Del-Peru#

Molinares, C. V. (s.f.). Los Presupuestos: sus Objetivos e importancia. Obtenido de Los

Presupuestos: sus Objetivos e importancia:

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/3981/3350

Muñiz, L. (2009). Contro Presupuestario, Planeación, elaboración y seguimiento del

prespuesto. Barcelona: Profit Editorial.

Planeacion Presupuestal. (07 de julio de 2011). Obtenido de Planeacion Presupuestal:

https://es.scribd.com/doc/59489080/planeacion-presupuestal
PROGRAMACION 122
PRESUPUESTAL

Ramos, J., Rivera, R., & Vila, E. (2017). Estudio del Presupuesto Participativo en el Estado

Peruano. Obtenido de Estudio del Presupuesto Participativo en el Estado Peruano:

https://es.scribd.com/document/354681810/Presupuesto-Participativo-en-El-Peru

Requena, A., & Valerio, E. (junio de 2015). Teoria de Decisiones. Obtenido de Teoria de

Decisiones: https://es.scribd.com/document/279291362/Teoria-de-Decisiones

También podría gustarte