ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MATERIA: PRESUPUESTO
COBIJA- PANDO-BOLIVIA
2021
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
Índice
1. Introducción.............................................................................................................................3
1.1 Objetivos e Importancia del presupuesto:.........................................................................3
1.2 Objetivos generales del presupuesto:................................................................................3
1.3 Presupuesto de una pequeña empresa en el contexto de una “inflación”.........................3
2. Conceptos generales................................................................................................................4
2.1 Objetivos del Presupuesto......................................................................................................4
2.1.1 De Previsión (Preconocer lo necesario)..........................................................................4
2.1.2 De Planeación (¿Qué y cómo se va a hacer?).................................................................4
2.1.3 De Organización (¿Quién lo hará?)................................................................................4
2.1.4 De Coordinación o Integración.......................................................................................4
2.1.5 De dirección (Guiar para que se haga)............................................................................4
2.1.6 De Control (Ver que se realice)......................................................................................5
2.2 Clasificación del Presupuesto................................................................................................5
2.2.1 Por el tipo de empresa.....................................................................................................5
2.2.2 Por su contenido.............................................................................................................5
2.2.3 Por su forma....................................................................................................................5
2.2.4 Por su duración...............................................................................................................5
2.2.5 Por su valuación..............................................................................................................5
2.2.6 Por su reflejo en los estados financieros.........................................................................6
2.3 Características........................................................................................................................6
2.3.1 De formulación...............................................................................................................6
2.3.2 De presentación..............................................................................................................6
2.3.3 De aplicación..................................................................................................................6
3. Marco teórico...........................................................................................................................6
3.1 Importancia de los Presupuestos............................................................................................6
3.2 Tipos de Presupuestos............................................................................................................7
3.2.1 Presupuesto de operación...............................................................................................7
3.2.2 Presupuesto financiero....................................................................................................7
3.2.3 Presupuesto de inversiones permanentes o presupuesto de capital................................7
1
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
2
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
1. Introducción.
Abordaremos el Presupuesto concentrándonos en tres puntos principales que son:
1.1 Objetivos e Importancia del presupuesto:
El presupuesto debe cubrir todas las áreas de una organización, de manera que la información
que se maneje represente un plan de acción, para las personas que realizan las actividades
empresariales. El presupuesto es una herramienta esencial en la administración de una empresa,
pero depende del esfuerzo que se ponga en su elaboración e implementación.
Las labores anteriores, se pueden realizar eficientemente mediante los presupuestos, los cuales
cuantifican los planes cualitativos (políticas, estrategias, etc.), lo que permite contar con un plan
de acción de fácil interpretación para quienes deban cumplirlos, por cuanto éstas no están sujetas
a interpretaciones.
1.2 Objetivos generales del presupuesto:
La implantación de un sistema eficaz de presupuestos constituye hoy en día una de las claves del
éxito de una empresa. Desde una perspectiva financiera, si no se cuenta con un sistema de
presupuestos debidamente coordinado, la administración tendrá sólo una idea muy vaga respecto
a dónde se dirige la compañía. Un sistema presupuestal es un instrumento de gestión para
obtener el más productivo uso de los recursos.
1.3 Presupuesto de una pequeña empresa en el contexto de una “inflación”
se puede acotar que las empresas objeto de estudio según diagnóstico realizado, están
presentando actualmente dificultades en los manejos administrativos; tales como: falta de control
en el flujo de caja, con respecto a la compra de materiales (materia prima), para las construcción
de las cabinas, retardando la fabricación de las mismas, como consecuencia de la falta de
planificación sobre la cantidad específica de materiales a comprar, es decir, carencia de un plan
de acción (presupuesto), lo que refleja ineficiencias ante los clientes y a su vez perder
posicionamiento en el mercado.
El estudio realizado, tuvo como contexto la empresa Noise Control, C.A dedicada a la
construcción de cabinas y todo su conjunto de empresas filiales, ubicadas en el estado Carabobo
(Venezuela), ya que han sido afectadas tanto en sus inversiones como a nivel de las ventas, por la
incertidumbre económica que existe en el país, y en el estado donde están funcionando.
Los datos e información recolectados en la investigación, se llevaron a cabo por un proceso de
diagnóstico preliminar, para posteriormente aplicar métodos propios del paradigma positivista
enmarcados en la medición y cuantificación de dichos datos, soportados en la técnica de la
encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario.
3
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
2. Conceptos generales.
2.1 Objetivos del Presupuesto.
Según Del Rio (2009), los objetivos del presupuesto son de Previsión, Planeación, Organización,
Coordinación o Integración, Dirección y Control; es decir, comprende o están en todas las etapas
del Proceso Administrativo, y no como los autores sobre la materia lo presentan, ya que sólo los
enmarcan en la Planeación y en el Control, pocos agregan la Dirección. Ahora para detallar cada
uno de los objetivos del presupuesto, el autor Del Rio, primero cita un concepto general de la
Etapa del Proceso Administrativo, para enseguida indicar el o los objetivos del presupuesto en
cada etapa:
2.1.1 De Previsión (Preconocer lo necesario)
Concepto: Preparar de antemano lo conveniente para atender a tiempo las necesidades
presumibles.
Objetivo del presupuesto: Tener de manera anticipada todo lo necesario para la elaboración y
ejecución del presupuesto.
2.1.2 De Planeación (¿Qué y cómo se va a hacer?)
Concepto: Camino a seguir, con unificación y sistematización de actividades, a través de las
cuales se determinan los objetivos de la empresa y organización necesaria para alcanzarlos.
Objetivo del presupuesto: Planificación coherente, unificada y sistematizada de las posibles
acciones, en concordancia con los objetivos.
2.1.3 De Organización (¿Quién lo hará?)
Concepto: Estructuración técnica, de las interrelaciones que deben existir entre las funciones,
niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de una empresa, con el fin de
alcanzar su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.
Objetivo del presupuesto: Que exista una adecuada, concreta y funcional estructura y desarrollo
de la empresa.
2.1.4 De Coordinación o Integración
Concepto: Desarrollo, mantenimiento y obtención armoniosa de las actividades de la empresa,
con el fin de evitar situaciones de desequilibrio, entre las diferentes secciones que integran la
organización.
Objetivo del presupuesto: Un engranaje estrecho y coordinado de todas y cada una de las
secciones para que cumplan con los objetivos de la organización.
2.1.5 De dirección (Guiar para que se haga)
Concepto: Es la función directiva y/o ejecutiva para guiar o conducir e inspeccionar o supervisar
a los trabajadores de la empresa, de acuerdo con lo planeado.
4
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
El objetivo del presupuesto: ayuda enormemente en las políticas a seguir, tomas de decisiones y
visión de conjunto, así como herramienta correcta para dirigir y guiar a los colaboradores de cada
una de las áreas funcionales de la empresa.
2.1.6 De Control (Ver que se realice)
Concepto: Es la acción a través de la cual se determina si los planes y objetivos se están
cumpliendo.
Objetivo de El Presupuesto: comparación a tiempo entre lo presupuestado y los resultados
habidos, dando lugar a diferencias analizables y estudiadles, para hacer superaciones y
correcciones antes de haber consecuencias.
5
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
3. Marco teórico.
3.1 Importancia de los Presupuestos
Las empresas se encuentran en un entorno económico en donde lo predominante es la
incertidumbre, por lo tanto, los riesgos que se tienen que asumir son mayores, de allí la
importancia de elaborar presupuestos porque:
a) Ayudan a minimizar los riesgos en las operaciones de la empresa.
6
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
7
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
8
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
En el claro entendimiento de que los conceptos en las investigaciones, son abstracciones que
caracterizan fenómenos empíricos, y en la necesidad de transitar de la fase conceptual a la etapa
empírica, los conceptos han de convertirse en variables (cualidades o propiedades del objeto que
pueden ser directamente observadas y cuantificadas en la práctica), en tal sentido, se muestra en
el cuadro 2, la definición de las variables del presente estudio.
10
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
3.6 Resultados
En correspondencia con los objetivos de la investigación, el análisis e interpretación de los datos
se presentan a continuación de forma sistematizada, con una coherente tabulación y
procesamiento estadístico de la información recolectada, conforme al instrumento aplicado.
Cuadro 3. Identificación de debilidades administrativas con respecto a la utilización del
presupuesto.
11
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
Tal como se puede observar, en el gráfico 1, en donde los resultados obtenidos están dirigidos a
la identificación de debilidades administrativas, con respecto a la utilización del presupuesto, los
hallazgos reflejan que las personas consultadas entre un 80 y 86%(interrogantes: 1-3-5-6),
consideraron que en la empresa donde trabajan no llevan un plan que considere la relación de
costos, gastos, ventas y ganancias (presupuesto). En este sentido, se evidencia una debilidad
administrativa de dichas empresas, al respecto Del Río (2000, p. 6), afirma que el presupuesto
“es un conjunto de pronósticos referentes a un lapso precisado, el cual permite la planeación y el
control, como dos de las funciones básicas de la administración”, de igual forma señala que son
tan necesarios en las pequeñas empresas como en las grandes compañías comerciales.
Igualmente se evidencia, que las empresas objeto de estudio, llevan las operaciones
administrativas de costos, gastos, ventas y ganancias sin organización, ni siguiendo alguna
previsión o formato que permita registrar el control de dichas operaciones, lo cual puede ser
considerado como una falla administrativa, ya que los presupuestos son información escrita, que
surgen como consecuencia del deseo de llevar a cabo un conjunto de objetivos y metas sobre los
costos, gastos, ventas y ganancias propios de la administración. Al respecto Cárdenas (2008),
hace énfasis en que los presupuestos contribuyen a precisar cuáles son las áreas fuertes y débiles
de la compañía y controlar las operaciones, al proveer un cuadro integral de las utilidades.
4. Conclusiones.
4.1 Ventajas del presupuesto
La realización del presupuesto en una empresa, puede generar entre otras, las siguientes ventajas:
a) Se dispone de un instrumento por el cual las actividades de la empresa se desarrollan de
acuerdo a un plan global coordinado.
b) Posibilita la acción o adopción de medidas con suficiente antelación permitiendo juzgar los
acontecimientos con la perspectiva adecuada.
c) Permite establecer un mejor control de los estándares de materiales, mano de obra y costos
indirectos de fabricación, ya que estos sirven como base para la elaboración del presupuesto.
d) Permite trabajar con costos promedios.
e) Ayuda al manejo financiero de la empresa.
f) Permite medir la eficiencia de cada uno de los responsables de las diferentes áreas de la
empresa.
g) Facilita el control administrativo en la empresa
h) Facilita la utilización óptima de los diferentes recursos de la empresa
i) Aumenta la participación de los diferentes niveles de la organización
12
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
13
LOS PRESUPUESTOS, CONCEPTOS GENERALES, PRESUPUESTO COMO INTRUMENTO
5. Bibliografía.
14