Está en la página 1de 4

GRUPO

Jonathan Steven Roque Agustín 4612-23-11211

Cristian Javier González Molina 5612-23-95

Kevin Efrain Montes de Oca Rivera 4612-23-12260

Emileny Judith Barrera 4612-23-7723

Mynor EStuardo Sandoval Ramirez 4612 12 3403

Emmanuel José Marroquín 4612-22-1915

Robin Antonio López Pivaral 4612-22-22664

8
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA, MATEMÁTICA Y CIENCIAS FÍSICAS
CURSO: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA VIDA

HOJA DE REPORTE
PRACTICA No. 1
EL METODO CIENTIFICO Y SU APLICACIÓN.

Instrucciones: A continuación encontrará espacios en blancos que deberá llenar con la


información resultado de la discusión grupal:

1. Problema o situación planteada: Superpoblación

2. Proporciona tres preguntas de investigación ( recuerda que cada pregunta representa un


estudio distinto)

2.1 ¿Cuáles son las principales causas de la superpoblación?

2.2 ¿Cómo afecta la superpoblación a la calidad de vida y recursos disponibles?

2.3 ¿Existen soluciones viables para mitigar la superpoblación?

3. De las tres preguntas de investigación, escoge la que más interés despierte en el grupo y sobre
ella girar la hipótesis correspondiente:

- ¿Existen soluciones viables para mitigar la superpoblación? : Dada la complejidad del fenómeno de la
superpoblación y su interrelación con factores socioeconómicos, culturales y ambientales, se plantea
la hipótesis de que la implementación efectiva de políticas de planificación familiar, acceso

9
equitativo a la educación, y el fomento de prácticas sostenibles en el uso de recursos, son medidas
clave para mitigar la superpoblación. Además, se espera que la combinación de enfoques a nivel
local, nacional e internacional contribuya de manera significativa a abordar este desafío global de
manera integral y sostenible.

10
4. Plantea 3 experimentos posibles de realizar que comprueba la falsabilidad y reproducibilidad
de la hipótesis planteada:

4.1 Evaluación de la Efectividad de Políticas de Planificación Familiar

4.2 Impacto del Acceso Equitativo a la Educación en la Superpoblación

4.3 Evaluación de Prácticas Sostenibles y Uso de Recursos

5. Plantear una o más conclusiones como resultado del estudio en donde se aplicó el método
científico.

5.1 La Superpoblación como Desafío Multidimensional: La superpoblación emerge como un


desafío global complejo y multifacético, afectando no solo la cantidad de individuos en una región,
sino también sus interacciones con factores socioeconómicos, culturales y ambientales. Esta
conclusión destaca la necesidad de abordar la superpoblación desde una perspectiva integral que
considere la diversidad de factores involucrados.

5.2 Importancia de Enfoques Integrados y SosteniblesLa investigación respalda la idea


de que soluciones efectivas para mitigar la superpoblación deben adoptar enfoques integrados
y sostenibles. La combinación de políticas de planificación familiar, acceso equitativo a la
educación y prácticas sostenibles en el uso de recursos muestra un potencial significativo para
abordar este desafío global de manera integral. Estas conclusiones subrayan la importancia de
estrategias coordinadas a nivel local, nacional e internacional para lograr un impacto positivo
y duradero.

5.3

11

También podría gustarte