Está en la página 1de 12

FACULTAD DE DERECHO

TRABAJO ACADÉMICO DEL CURSO DE FILOSOFIA

TEORÍA DE JUSTICIA DE RAWLS

PRESENTADO POR

LISBETH THALIA FLORES CHAGUA

LIMA – PERÚ

2019

1
DEDICATORIA
A Dios, y a mis padres y a vuestros
Docentes de asignatura, los cuales
contribuyen en nuestra educación a
través de sus enseñanzas, consejos y
valores; permitiéndome ser una mejor
persona cada día en mi vida personal y
profesional.

2
INTRODUCCION

Podemos decir que tenemos muchas respuestas al hablar de justicia y de como tener una
sociedad justa, para esto hay diversas teorías de justicias que se adecuan al
comportamiento de cada uno de los seres humanos en sociedad.
Pero, ¿Qué es exactamente lo que las teorías de la justicia regulan? Esta es una
interrogante que vale la pena investigar antes de iniciar con la descripción de cualquiera
de ellas. Según, Elster una primera respuesta aproximada es: el sistema de libertades y
obligaciones y la distribución de los ingresos1. Con diversos enfoques, la mayoría de las
teorías coincide con este planteamiento. Es necesario aclarar que al hablar de la
distribución de los ingresos nos referimos tanto a la distribución directa de los impuestos,
transferencias y subsidios, como a la distribución de los ingresos que se generan por los
recursos productivos o los que se generan por el consumo de artículos o bienes
personales (bienes materiales, servicios, respeto por uno mismo, bienestar, conocimiento,
salud, aptitudes mentales o físicas, etc.).
Las teorías de la justicia se distingen en la importancia que dan a esta clase de bienes.
Así, para los utilitaristas el bienestar es fundamental mientras que Rawls destaca el
respeto por uno mismo y Amartya Sen plantea en conclusión que los bienes moralmente
relevantes son las aptitudes básicas. La descripción de los diversos enfoques rebasa los
alcances de este trabajo, por lo que en adelante nos enfocaremos a la teoría de Rawls.

1
JON ELSTER, Justicia Local, Barcelona, 1994, Pag. 204 - 205

3
John Rawls, publica su libro en el año 1971 y en Español 1979. Rawls, comenta que su
objetivo es presentar una concepción de la justicia que generalice y lleve a un superior
nivel de abstracción la conocida teoría del contrato social tal como se encuentra, digamos,
en Locke, Rousseau y Kant.2 Sin embargo, tampoco se plantea que su teoría es la más
perfecta, sino que más bien se asume desde el comienzo mismo que se trata de una
teoría más y que de ninguna manera es la única que prevalece, o que esté por encima de
las demás.

El objetivo de este trabajo es describir los aspectos más importantes de la teoría de Rawls,
así como hacer un acercamiento muy superficial a su influencia en las sociedades
democráticas modernas en materia de justicia social.

Para ello, inicialmente se describirán las ideas principales y elementos que dan
coherencia a la justicia como imparcialidad, la posición original, el velo de ignorancia y los
principios de la teoría de Rawls.

Rawls, considera la justicia como imparcialidad, en donde los principios fundamentales se


pactan en una situación inicial que es justa y de igualdad como condición de la asociación
de los seres humanos. Esta posición inicial de igualdad corresponde al estado de
naturaleza en la teoría tradicional del contrato social, por ello se afirma que rawls llevo a
un nivel de abstracción la teoría del contrato social encontrada en locke, rousseau y kant.

Este estado de naturaleza es supuestamente en donde nadie sabe cual es su lugar en la


sociedad ni su distribución de ventajas y capacidades naturales, estas se escogen tras el
velo de la ignorancia; y al ser todos iguales los principios de la justicia se dictaran de
manera justa, y las instituciones sociales actuarían con leyes equitativas. Rawls,considera
como una situación puramente hipotética caracterizada de tal modo que conduce a cierta

2
RAWLS John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 24

4
concepción de la justicia. Entre los rasgos esenciales de esta situación, está el de que
nadie sabe cuál es su lugar en la sociedad, su posición, clase o status social; nadie sabe
tampoco cuál es su suerte en la distribución de ventajas y capacidades naturales, su
inteligencia, su fortaleza, etc.3 El aceptar este hecho proporcionaría la base para una
aceptación publica de los correspondientes principios de la justicia.

La justicia como imparcialidad es un ejemplo de la teoría contractual en donde ciertos


principios serian aceptados de manera racional en una situación inicial bien definida en
donde la división correcta de ventajas tiene que hacerse conforme a principios aceptables
para todas las partes. Sin embargo la teoría de la justicia no es una teoría contractual
completa, por que no incluye principios para todas las virtudes solo se ocupa de la justicia.

Rawls plantea que, al contrario de lo que ocurre con el utilitarismo, las personas aceptan

por anticipado un principio de igual libertad y lo hacen sin un conocimiento de sus fines

más particulares y convienen en adecuar las concepciones de su bien a lo que requieren


los principios de la justicia o, al menos, en no insistir en pretensiones que los violen

directamente. En palabras de Rawls “Un individuo que se dé cuenta de que disfruta viendo

a otras personas en una posición de menor libertad entiende que no tiene derechos de

ninguna especie a este goce. El placer que obtiene de las privaciones de los demás es
malo en si mismo: es una satisfacción que exige la violación de un principio con el que
estaría de acuerdo en la posición original”4.

3
RAWLS,John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 25
4
RAWLS, John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 41 - 42

5
Siguiendo a Locke, Rousseau y Kant, Rawls pertenece a la tradición contractualista. Sin
embargo, el contrato social de Rawls toma una forma ligeramente diferente de la de
pensadores anteriores. Específicamente Rawls desarrolla lo que afirma son principios de
justicia por medio del uso de un recurso artificial al cual denomina la posición original,
desde la cual se deciden dichos principios detrás de un velo de ignorancia. Este "velo"
tiene por función cegar a las personas sobre todos los hechos sobre sí mismos que
pudieran nublar la noción de justicia que se desarrolle. En efecto, “nadie conoce su lugar
en la sociedad, su posición de clase o estatus social, y tampoco nadie conoce su suerte
en la distribución de activos y habilidades naturales, su inteligencia, su fuerza, y cosas
similares. Asumiré incluso que las partes no conocen sus concepciones del bien o sus
propensiones psicológicas particulares. Los principios de justicia se eligen detrás de un
velo de ignorancia.”5

De acuerdo a Rawls, entonces, la ignorancia de estos detalles sobre sí mismo conducirá


a principios que sean justos para todos. Si un individuo desconoce cómo terminará en su
propia idea de la sociedad, es probable que no privilegie a una determinada clase de
personas, sino que más bien desarrolle un esquema de justicia que trate a todos
justamente. En particular, Rawls afirma que quienes se encuentren en la posición original
adoptarían una estrategia maximin, la cual maximizaría la posición de los menos
afortunados.

Se trata de los principios que personas racionales y libres interesadas en promover su


propio interés aceptarían en una posición original de igualdad de modo que defina los
fundamentos de los términos de su asociación.6

Es importante tener en mente que el acuerdo que se deriva de la posición original es tanto
hipotético como no-histórico. Es hipotético en el sentido de que los principios a derivarse

5
Rawls, John, Teoria de la Justicia,1979, Pag.135-136
6
Rawls, John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 31

6
son lo que las partes acordarían, bajo ciertas condiciones legitimizadoras, y no los que
han acordado. En otras palabras, Rawls intenta persuadirnos de que los principios de
justicia que acordaríamos si estuviéramos en la situación hipotética de la posición original
y que dichos principios poseen mayor moral como resultado de esto. Es no-histórico en
el sentido de que no se supone que el acuerdo haya ocurrido, o tan siquiera que pudiese
de hecho producirse.

El velo de la ignorancia, es un concepto utilizado por Rawls para llegar a los dos principios
de la justicia. El velo de la ignorancia consiste en que cuando las personas eligen los
principios de la justicia no saben cuáles van a ser sus circunstancias específicas (que
posición social ocuparán). Como los principios que emergerán no son diseñados para la
ventaja o desventaja de los individuos en un particular escenario, los principios que
emergen del velo de la ignorancia pueden ser considerados justos. El objetivo de la idea
del velo de la ignorancia es el de utilizar este concepto como un test sobre la equidad de
los principios de la justicia. Los principios que no emergieran del velo de la ignorancia no
serían aceptables. Los principios que se propondrían si las circunstancias futuras de un
individuo se supieran, se deben excluir.

Rawls describe como sigue el velo de ignorancia: entre los rasgos esenciales de esta
situación, está el de que nadie sabe cuál es su lugar en la sociedad, su posición, clase o
status social; nadie conoce tampoco cuál es su suerte con respecto a la distribución de
ventajas y capacidades naturales, su inteligencia, fortaleza, etc. Supondré, incluso, que
los propios miembros del grupo no conocen sus concepciones acerca del bien, ni sus
tendencias psicológicas especiales.7

7
Rawls, John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 25

7
También afirma lo que sigue: "Se excluye el conocimiento de aquellas contingencias que
ponen a los hombres en situaciones desiguales y les permiten que se dejen guiar por sus
prejuicios".8

Como hemos visto, para Rawls es posible la existencia perdurable, durante un tiempo

prolongado, de una sociedad justa y estable de ciudadanos libres e iguales, los cuales

permanecen profundamente divididos por doctrinas razonables, religiosas, filosóficas y

morales, debido a que existe un procedimiento de naturaleza contractualista en el cual

conviven una serie de individuos sobre los cuales ha caído un grueso velo de ignorancia

situándolos en una posición original donde nadie sabe quién es, y lo único que conservan,

además de la capacidad de razonar, son las nociones económicas (bienes escasos) y

sociológicas (clases sociales) más elementales. Así, mediante un contrato social

hipotético, establecerán la estructura básica de la sociedad en que vivirán. Así pues, por

medio de este hipotético contrato se establecerán los principios de justicia que regirán la

vida social, a través de un método que es justo por sí mismo. Es decir, Rawls establece a

partir de su lógica contractual, dos principios que deben caracterizar a una sociedad justa.

Estos dos principios están basados en la posición original según la cual los individuos

bajo un velo de la ignorancia elegirían los principios de la justicia.

Así pues, los dos principios de la teoría de la justicia de Rawls son:

8
Rawls, John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 31

8
El primer principio exige la igualdad en la repartición de derechos y deberes básicos y el
segundo principio mantiene las desigualdades sociales y económicas siempre y cuando
éstas sólo producen beneficios compensadores para todos y especialmente para los
sujetos menos aventajados de la sociedad, es decir, este segundo principio implica
aceptar que unos pocos obtengan mayores beneficios con el fin de que se mejore la
situación de los sujetos menos afortunados a diferencia de la lógica común en donde se
justifica que unos pocos sufran privaciones si es que se compensa con que se obtenga
un mayor bien para todos en general.

Ambos principios los formula de la siguiente manera:

- “Cada persona ha de tener un derecho igual al más amplio sistema total de libertades
básicas, compatible con un sistema similar de libertad para todos”

- “Las desigualdades económicas y sociales han de ser estructuradas de manera que


sean para:

a) mayor beneficio de los menos aventajados, de acuerdo con un principio de ahorro justo,
y b) unido a que los cargos y las funciones sean asequibles a todos, bajo condiciones de
justa igualdad de oportunidades”9

El primer principio refiere a todo tipo de libertades básicas, derecho a voto, desempeñar
puestos públicos, de expresión, de reunión, de conciencia, de pensamiento, personal o
de opresión psicológica, de agresión física, de propiedad personal, son algunos ejemplos;
el segundo se aplica a las desigualdades económicas y sociales, como la distribución del
ingreso y la riqueza, al diseño de organizaciones que hagan uso de las diferencias de
autoridad y responsabilidad (Rawls, idem.). Los bienes sociales primarios a distribuir son:
derechos y libertades básicas, la libertad de circulación y la libre elección de ocupación
en un contexto de oportunidades diversas, poderes y prerrogativas de cargos y posiciones

9
RAWLS, John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 34-35

9
de responsabilidad en las instituciones políticas y económicas de la estructura básica y
renta y riqueza.

Los principios, pueden ser interpretados “democráticamente” y con esa intensión remite a
las tradicionales ideas de libertad, igualdad y fraternidad, ajustando la idea de libertad e
igualdad al primer principio aunque la igualdad también concuerda con la justa igualdad
de oportunidades y la fraternidad al principio de la diferencia.

Pero no queda todo allí, incorpora un orden y unidad entre estos dos principios, lo cual se
manifiesta en un “orden serial” o en la prioridad lexicográfica de uno sobre el otro, es decir,
el primer principio posee prioridad sobre el segundo. Así también es prioritaria la segunda
parte del segundo principio, la igualdad de oportunidades, sobre la primera parte del
mismo. El orden lexicográfico, significa quehasta que no se consiga el nivel adecuado en
uno de los principios, el siguiente no entra en juego. Rawls, con este orden hace evidente
la distinción entre derechos y libertades fundamentales, y beneficios sociales y
económicos, generando con ello la jerarquización de diversos bienes primarios, en donde
las libertades básicas pasan a ser prioritarias e irrenunciables a pesar de que su abandono
pueda compensar desde el punto de vista de las ventajas económicas y sociales.
Especialmente en este punto se observa con gran nitidez su arraigo liberal.

Plantea que este ordenamiento de los principios se configura casi intuitivamente entre las
partes y en contraposición al principio de utilidad, ya que los sujetos en la posición original
se entienden primeramente como personas libres que poseen intereses y objetivos
fundamentales en nombre de los cuales creen legítimo hacerse demandas mutuas en
función de la confirmación de la estructura básica de la sociedad10. Mediante tal
ordenamiento cree que todos los intereses fundamentales de las partes están
garantizados en la medida que se anteponga el principio de libertad por sobre el segundo.
Pero esa prioridad que le otorga a la libertad es casi absoluta puesto que abre la opción
de negar o restringir la libertad siempre y cuando con esa acción se logre cambiar las

10
RAWLS, John, Teoria de la Justicia,1979,Pag. 22

10
condiciones de la civilización, de manera de permitir en un tiempo determinado gozar
nuevamente de tales libertades.

Rawls propone una teoría ideal y, por lo tanto, normativa de la justicia. Decidir cuál sería
la distribución justa de bienes y servicios sobre la base de la información acerca de las
preferencias y demandas reales de las personas excede las posibilidades de una teoría
ideal aunque es necesario establecer y administrar imparcialmente un sistema justo de
instituciones. Rawls plantea que, en la práctica, se elige entre varias situaciones injustas
y se busca, en una teoría no ideal, la solución menos injusta posible buscando un
equilibrio de imperfecciones, un reajuste de injusticias compensadas. El mérito de una
teoría ideal, puramente procedimental, residiría en la posibilidad de contar con alguna
noción de lo que es justo para, desde allí, evaluar la gravedad de las imperfecciones
reales y establecer el mejor modo de acercarse a ese ideal. La teoría de Rawls fue una
reacción contra el relativismo y el escepticismo ético, que niegan la posibilidad de afirmar
la verdad o falsedad de las afirmaciones sobre lo justo o lo correcto. Marcó un
renacimiento del realismo moral, según el cual la argumentación en materia de justicia es
una actividad fructífera, en la que es posible distinguir mejores y peores respuestas. Sin
embargo, podemos concluir que la aportación más importante de la teoría de Rawls ha
sido reinstalar la importancia de las teorías sobre la justicia en las modernas ciencias
sociales

11
BIBLIOGRAFÍA

 JON ELSTER, Justicia Local, Barcelona, 1994, Pag. 204 – 205


 RAWLS, John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 24
 RAWLS, John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 25
 RAWLS, John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 41 – 42
 RAWLS, John, Teoria de la Justicia,1979, Pag.135-136
 RAWLS, John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 31
 RAWLS, John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 25
 RAWLS, John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 31
 RAWLS, John, Teoria de la Justicia, 1979, Pag. 34-35
 RAWLS, John, Teoria de la Justicia, 1979,Pag. 22

12

También podría gustarte