Está en la página 1de 10

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Revista de investigación psiquiátrica 45 (2011) 285mi294

Listas de contenidos disponibles enCiencia Directa

Revista de investigación psiquiátrica

página de inicio de la revista: www.elsevier.com/locate/psychires

Psicopatología en hijos de familias de mujeres probandos dependientes del


alcohol: un estudio prospectivo
Shirley Y. Hilla,*, Kevin D. Tessnera, Michael D. McDermotta
aDepartamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, 3811 O' Hara St., Pittsburgh, PA 15213, EE. UU.

información del artículo abstracto

Historia del artículo: Fondo:A pesar de la importancia de comprender el resultado a largo plazo para los hijos de mujeres dependientes
Recibido el 21 de marzo de 2010 del alcohol (TA), la literatura disponible se basa en gran medida en hijos de padres con TA y pocos han utilizado
Recibido en forma revisada el 20 de
diseños prospectivos que incluyan evaluaciones de niños, adolescentes y adultos jóvenes. Las familias múltiples de
junio de 2010
EA en las que están presentes múltiples casos de EA proporcionan un entorno ideal para comprender las variantes
Aceptado el 3 de agosto de 2010
del desarrollo del fenotipo adulto.
Método:Los descendientes de familias múltiples con EA identificadas a través de la madre o las familias de control fueron
Palabras clave:
evaluados varias veces durante la infancia y seguidos hasta la edad adulta. El estado de riesgo familiar y la presencia de
Alto riesgo
trastornos específicos en niños y adolescentes se utilizaron como predictores del resultado del trastorno por uso de sustancias
Psicopatología
Dependencia al alcohol en la edad adulta joven.
Trastornos por uso de sustancias Resultados:Los hijos que eran miembros de familias maternas múltiples tenían tasas elevadas de trastornos en la
Mujeres niñez y la juventud. Los hijos de alto riesgo de mujeres dependientes del alcohol tenían un mayor riesgo de
externalizar (trastorno de conducta y TDAH) e internalizar (trastorno depresivo mayor (TDM) y trastornos de
ansiedad). En la edad adulta temprana, los hijos de estas familias múltiples tenían probabilidades significativamente
mayores de desarrollar abuso o dependencia del alcohol (odds ratio [OR]¼3,63 [IC 1,36mi9.64]) y abuso o
dependencia de drogas (O¼4.23 [IC 1.73mi10.32]). El diseño prospectivo del estudio reveló que trastornos infantiles
específicos (trastorno de conducta, TDAH, TDM) aumentaban las probabilidades de desarrollo posterior de trastorno
por uso de sustancias (TUS).
Conclusiones:El riesgo familiar múltiple de dependencia del alcohol es un predictor significativo de trastornos por uso de sustancias en la
edad adulta temprana. El riesgo familiar y un trastorno infantil temprano pueden preparar el escenario para el desarrollo posterior del
TUS.
- 2010 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.

Ahora es bien sabido que los hijos de padres dependientes del alcohol Las estimaciones de prevalencia de trastornos infantiles y adolescentes entre
(AD) tienen más probabilidades de desarrollar dependencia del alcohol y las hijos de padres con EA se complican por la variedad de trastornos examinados (p.
drogas en la edad adulta temprana (Bohman, 1978; Cloninger y otros, 1981; ej., sólo el trastorno de conducta o el TDAH) en algunos estudios (Biederman et al.,
Goodwin y otros, 1973; Kendler y otros, 2008). Múltiples estudios muestran 2006; Elkins y otros, 2007) versus un espectro completo de trastornos que incluyen
que los hijos de personas dependientes del alcohol y las drogas tienen un la internalización de la psicopatología en otros (Schuckit y otros, 2000). En los
mayor riesgo de desarrollar trastornos de externalización, incluidos pocos estudios longitudinales que existen, la edad de inicio del estudio y el
aumentos en el trastorno de conducta (CD), el trastorno de oposición seguimiento son bastante variados y el seguimiento a menudo no se extiende
desafiante (ODD) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad hasta la edad adulta temprana (Biederman et al., 2006; Elkins y otros, 2007).
(TDAH) (Kuperman et al., 2005, 1999; Ohannessian et al., 2004; Hill y Muka, Muchos estudios que han examinado los efectos de la psicopatología infantil en el
1996; Hill y otros, 1999, 2008; Earls y Powell, 1988; Reich y otros, 1993; desarrollo posterior de trastornos por uso de sustancias no han controlado los
Merikangas y Avenevoli, 2000). También se han observado aumentos en los antecedentes familiares de trastornos por uso de sustancias.Elkins y otros, 2007;
trastornos de internalización, particularmente en el trastorno de ansiedad Hofmann y otros, 2009), o si se recopilaron datos de historia familiar, fueron
excesiva (Reich y otros, 1993) y trastornos afectivos (Hill y Muka, 1996; Hill y limitados porque se basaron en un solo informante (Goldstein y otros, 2007).
otros, 1999, 2008). Algunas encuestas epidemiológicas a gran escala que han evaluado los factores
de riesgo prodrómicos de la infancia para el desarrollo posterior de trastornos por
uso de sustancias se han basado en informes retrospectivos de los trastornos
* Autor correspondiente. Tel.:þ1 412 624 3505; fax:þ1 412 624 3986. Dirección de infantiles (Goldstein et al., 2007; Hofmann y otros, 2009).
correo electrónico:syh50@imap.pitt.edu (SY Hill).

0022-3956/$miver portada - 2010 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.


doi:10.1016/j.jpsychires.2010.08.005
286 SY Hill et al. / Revista de Investigación Psiquiátrica 45 (2011) 285mi294

Pocos estudios tienen el beneficio de estudiar a descendientes de familias En la adolescencia, persisten importantes lagunas en nuestro conocimiento sobre
donde están presentes múltiples casos de dependencia del alcohol o fenotipos los factores de riesgo específicos que anteceden al desarrollo de los trastornos por
relacionados. Los hijos de familias no seleccionadas de padres dependientes del uso de sustancias. Un estudio prospectivo en curso de descendientes que fueron
alcohol se diferencian de los hijos de familias múltiples en las que hay múltiples evaluados aproximadamente a intervalos anuales en la niñez y la adolescencia y
casos de dependencia del alcohol (EA), teniendo estos últimos un riesgo aún cada dos años en la edad adulta joven brindó la oportunidad de relacionar la
mayor de desarrollar EA (Hill y otros, 2008) con una edad de inicio más temprana psicopatología infantil/adolescente anterior con el resultado en adultos jóvenes.
para comenzar a beber regularmente (Hill y otros, 2000a). La descendencia de Se eligió un marco de análisis de supervivencia para el análisis de los datos para
familias múltiples ahora se ha estudiado en el Estudio Colaborativo sobre la permitir la corrección adecuada para las diferentes edades de los participantes en
Genética del Alcoholismo (COGA) (Kuperman et al., 2005; Ohannessian y otros, el momento del último seguimiento.
2004) y de nuestras muestras (Hill y Muka, 1996; Hill y otros, 1999, 2008). Las
familias múltiples proporcionan una clara ventaja para los intentos de comprender 1. Métodos
posibles variantes de desarrollo de los fenotipos del trastorno por uso de
sustancias en adultos. Dada la alta tasa de individuos dependientes del alcohol 1.1. Descripción del estudio familiar.
observada en estas familias, es muy probable que genes con una contribución
sustancial a la susceptibilidad a la EA se estén segregando dentro de estas El presente informe se basa en la descendencia actualmente inscrita en
familias. Además, con el reconocimiento de que los genes pueden tener efectos un estudio familiar prospectivo. La descendencia proviene de familias
pleiotrópicos, ahora existe un mayor interés en identificar fenotipos de la maternas con EA múltiple (alto riesgo) o de familias de control (bajo riesgo).
adolescencia que puedan presagiar el desarrollo de trastornos en la edad adulta. Estos descendientes fueron evaluados varias veces durante la infancia a
Dick y col. (2006)han identificado el trastorno de conducta de la adolescencia como intervalos aproximadamente de un año y cada dos años durante la edad
una de esas variantes del riesgo de trastorno por uso de sustancias que puede adulta. Incluyendo la visita de seguimiento más reciente, se retuvo el 85% de
estar relacionado con la variación de GARBA2. los descendientes que ingresaron al estudio.

Aunque se sabe que los hijos de padres dependientes del alcohol tienen 1.2. Criterios de inclusión para familias de alto riesgo.
un mayor riesgo de desarrollar trastornos por uso de sustancias, la
identificación de los factores moderadores y mediadores que influyen en la Las familias de alto riesgo fueron identificadas a través de un par de hermanas
probabilidad de que los adolescentes desarrollen abuso y dependencia del probandos dependientes del alcohol. Un miembro de la pareja probando se
alcohol y las drogas en la edad adulta temprana no está bien documentada. encontraba en un centro de tratamiento por abuso de sustancias en el área de
Entre los factores que se han identificado está la edad a la que el individuo Pittsburgh en el momento del reclutamiento. La determinación de que este
comienza a beber (Robins y Przybeck, 1985; Ghodsian y Power, 1987; Grant y individuo tenía un hermano igualmente afectado por la dependencia del alcohol
Dawson, 1997; Dawson y otros, 2007), lo que a su vez parece estar se realizó mediante instrumentos de detección estructurados. Ambos miembros
relacionado con tener una personalidad más extravertida (Hill y otros, 2000a de la pareja probando fueron evaluados utilizando el Programa de Entrevista de
) y antecedentes familiares de dependencia del alcohol. El inicio temprano Diagnóstico (DIS) (Robins y otros, 1981) para determinar la presencia de
del consumo de alcohol parece ser parte de una tendencia generalizada a dependencia del alcohol (TA) y otras psicopatologías del Eje I (DSM-III) (Criterios
exhibir un comportamiento desinhibido, incluido un inicio más temprano a Feighner (Feighner y otros, 1972)). Cada familia multiplex requirió la evaluación de
comenzar a fumar, tener conductas sexuales y consumir drogas ilegales. aproximadamente 100 familias para cumplir con los objetivos actuales y para los
McGue y otros, 2001). Los comportamientos subcontrolados o objetivos más amplios de los estudios familiares en curso en nuestro laboratorio
externalizados de la infancia y la adolescencia se observan a menudo en que incluyen una búsqueda de marcadores neurobiológicos del desarrollo (Hill y
hijos de familias dependientes del alcohol.Kuperman y otros, 1999; Hill y otros, 2009a,b) y esfuerzos de búsqueda de genes (Hill y otros, 2004).
Muka, 1996; Ohannessian y otros, 2004) y aumentar el riesgo de sufrir
trastornos por uso de sustancias durante la edad adulta. Lo que parece
faltar es una descripción de la importancia relativa de los trastornos 1.3. Criterios de exclusión para familias de alto riesgo.
externalizantes e internalizantes de la infancia y la adolescencia en el
resultado de los adultos jóvenes. Además, falta información sobre hasta qué La DIS se administró a todos los familiares disponibles (probandos
punto los predictores siguen siendo significativos cuando se evalúan frente adultos, sus hermanos y padres). Los familiares no disponibles o fallecidos
a la carga genética familiar para los trastornos por uso de sustancias. fueron diagnosticados mediante informes de antecedentes familiares. Las
Sólo unos pocos estudios han investigado el resultado diagnóstico familias objetivo fueron excluidas si el probando o sus parientes de primer
de niños con madres dependientes del alcohol o aquellos de familias grado mostraban evidencia de trastorno depresivo mayor (TDM) recurrente
con una alta carga materna familiar de EA (Kendler y otros, 1994; Hill y primario, trastorno bipolar (BD), dependencia primaria de drogas (PDD) (es
Muka, 1996; Lieb y otros, 2002; Walden et al., 2007; Hill y otros, 2008; decir, la dependencia de drogas precedió a la dependencia del alcohol por 1
Slutské et al., 2008).Colina y Muka (1996)encontró que el riesgo relativo o más años). ) o esquizofrenia según los criterios del DSM-III, el sistema de
de psicopatología infantil entre los hijos de madres alcohólicas era de diagnóstico vigente en el momento en que se iniciaron los estudios. La
1,76 (intervalo de confianza del 95%).¼1.01mi3.09), comparable al presencia de trastornos del Eje II no se utilizó como condición de exclusión
riesgo elevado observado en estudios familiares de padres ni de inclusión. No se hizo ningún intento de limitar los trastornos
dependientes del alcohol (Hill y otros, 1999).Hill y cols. (2008) informó psiquiátricos en los cónyuges que representan a los padres de los niños/
recientemente que el riesgo para los hijos de madres dependientes del adolescentes aquí reportados. Sin embargo, los cónyuges disponibles
alcohol es especialmente alto cuando se considera la presencia de fueron diagnosticados utilizando los mismos métodos (DIS) que los
cualquier trastorno psiquiátrico (O¼3,97,q <0,001), y particularmente miembros de las familias "objetivo". La presencia de dependencia del alcohol
para los trastornos de externalización (OR¼5.34,q <0,001). en madres y padres puede observarse entabla 1.
Actualmente, la prevalencia de trastornos psiquiátricos en la edad adulta
joven entre los hijos de mujeres dependientes del alcohol no está bien 1.4. Selección de familias de control.
documentada. Parece que estos descendientes tienen un mayor riesgo de
desarrollar dependencia del alcohol y otros trastornos por uso de sustancias La selección de familias de control se basó en la disponibilidad de
(Hill y otros, 2008). Además, aunque existe un acuerdo general en que los familias con niños de entre 8 y 18 años. Cada familia de control se seleccionó
hijos de alto riesgo son más propensos a experimentar una variedad de sobre la base de su residencia dentro de un tramo censal del cual se había
trastornos emocionales durante la infancia y seleccionado una familia de alto riesgo con un intento de unirla.
SY Hill et al. / Revista de Investigación Psiquiátrica 45 (2011) 285mi294 287

Tabla 1a
Diagnóstico materno y paterno de Dependencia del Alcohol por grupo de riesgo y método de diagnóstico.

Alto riesgo Riesgo bajo

madres padres madres padresa

Dependiente del alcohol No anuncio Dependiente del alcohol No anuncio Dependiente del alcohol No anuncio Dependiente del alcohol No anuncio

DIS Entrevista en persona 88 11 6 17 2 85 9 36


Historia familiar del cónyugeb 0 4 54 26 0 6 5 41
Total 88 15 60 43 2 91 14 77
85,4% 14,6% 58,3% 41,7% 2,2% 97,8% 15,4% 84,6%

aNo hubo información disponible para 2 padres ni por antecedentes familiares ni por entrevista directa.
bNo se pudo distinguir si el progenitor también tenía drogodependencia por antecedentes familiares.

cada familia de control a una familia de alto riesgo en el estudio. Se (NORTE¼103) (46 hombres y 57 mujeres), o descendencia de bajo riesgo (norte¼
realizaron llamadas telefónicas aleatorias a hogares dentro del seguimiento 93) seleccionados por trastornos mínimos por uso familiar de sustancias (53
del censo para determinar si la familia tenía niños disponibles y estaba hombres y 40 mujeres) fueron evaluados a intervalos aproximadamente anuales
interesada en participar en el estudio. A quienes expresaron interés se les varias veces (Tabla 2a). El presente informe se basa en un total de 1.119
envió una carta de presentación. Se evaluó a los padres para determinar la evaluaciones. Hasta la fecha, 116 han sido evaluados durante la edad adulta joven
ausencia de dependencia de alcohol y drogas utilizando el DIS, pero otras (19mi30 años de edad) (Tabla 2b). El estudio cuenta con la aprobación continua de
psicopatologías podían variar libremente (tabla 1). la Junta de Revisión Institucional de la Universidad de Pittsburgh. Todos los
participantes dieron su consentimiento informado en cada visita de seguimiento.

1.5. Evaluación de niños/adolescentes para diagnósticos del DSM-III


Los niños dieron su consentimiento con el consentimiento de los padres.

A cada niño/adolescente y a sus padres se les administró por separado el 1.8. Análisis estadístico
Programa de Trastornos Afectivos y Esquizofrenia (K-SADS) (Cámaras y otros,
1985) por entrevistadores clínicos capacitados a nivel de maestría y un El primer objetivo de los análisis fue evaluar los efectos del estado de riesgo

residente avanzado en psiquiatría infantil en cada evaluación anual. familiar sobre las probabilidades de que la descendencia desarrollara trastornos

Utilizando los criterios del DSM-III que se han utilizado durante todo el psiquiátricos específicos en la edad adulta temprana. Debido a que la edad de la

seguimiento, los entrevistadores de K-SADS y el residente proporcionaron descendencia variaba al ingresar al estudio y en su última visita de seguimiento,

puntuaciones de forma independiente para cada diagnóstico. Se completó se realizaron análisis de supervivencia. Se puede realizar un ajuste apropiado para

una estimación óptima del diagnóstico basada en estas cuatro entrevistas las diferentes edades en el seguimiento mediante la censura de los datos

ciegas en presencia de un tercer médico que facilitó la discusión para inherentes a los métodos de supervivencia (KaplanmiRegresión de Meier o Cox (

resolver los desacuerdos diagnósticos si era necesario. Parmar y Machín, 1995)). KaplanmiSe utilizaron análisis de supervivencia (no
paramétricos) de Meier para determinar la proporción de descendientes en cada
grupo de riesgo que habían desarrollado un trastorno psiquiátrico determinado
1.6. Evaluación de adultos jóvenes para diagnósticos del DSM-IV
en cada edad durante el período de observación.Kaplan y Meier, 1958). Se
realizaron análisis de regresión de Cox para obtenerby el exponente deb
Los descendientes que habían cumplido 19 años fueron evaluados por
utilizando SPSS (Versión 17) para estimar las probabilidades asociadas con las
entrevistadores clínicos de nivel de maestría utilizando la Entrevista Diagnóstica
variables de interés. (El exponente debes computacionalmente equivalente a la
Internacional Compuesta (CIDI;Janca et al., 1992) para determinar la presencia o
razón de probabilidades.)
ausencia de un diagnóstico del Eje I del DSM-IV. El CIDI-SAM (Módulo de Abuso de
El segundo objetivo del análisis estadístico fue determinar el impacto de
Sustancias;Cottler y otros, 1989) también se administró para determinar la
tener diagnósticos específicos en niños/adolescentes sobre el desarrollo
cantidad, frecuencia y patrón de consumo de drogas y alcohol. La confiabilidad
posterior de trastornos por uso de sustancias en la edad adulta joven,
entre evaluadores para los entrevistadores en los instrumentos de diagnóstico
controlando el estado de riesgo familiar. Para hacer esto, se utilizan
utilizados en este estudio superó el 90%.
modelos de regresión de Cox por pasos (Cox y Oakes, 1984) se utilizaron
para estimar la influencia de moderadores potenciales (presencia de
1.7. Participantes trastornos infantiles específicos) que podrían influir en la relación entre el
riesgo familiar y la tasa de incidencia de un resultado psiquiátrico en la edad
El presente informe se basa en el análisis de datos de 196 niños que adulta joven (SPSS versión 17; SPSS, Chicago, Illinois). Se ejecutaron los
fueron evaluados durante la niñez y la adolescencia (8 añosmi18). modelos de Cox evaluando cada posible predictor (trastorno de conducta,
Descendencia de alto riesgo de familias maternas múltiples TDAH, TDM y trastornos de ansiedad) y cada resultado: (1) Alcohol

Tabla 1b
Tabla 2a
Pares de padres concordantes y discordantes para la dependencia del alcohol por grupo de riesgo.
Edad en la primera y última visita de seguimiento y número de evaluaciones de descendientes de
Pares de padres alto y bajo riesgo reclutados en la niñez (norte¼196).

Alto riesgo Riesgo bajo Alto riesgo Riesgo bajo


(NORTE¼103) (NORTE¼93)
Ni anuncio 9a 8,7% Ni anuncio 76 83,5%
Un anuncio 40 38,8% Un anunciob 14 15,4% Género
Ambos anuncios 54 52,4% Ambos anunciosb 1 1,1% Masculino 46 53
Femenino 57 40
aSe incluyeron en el estudio los descendientes de las parejas de mujeres probandos con EA, así como los
Edad promedio en la evaluación inicial* 11.20 - 2.77 11,48 - 2,73
descendientes de sus hermanos masculinos y femeninos, algunos de los cuales no eran dependientes del
Edad promedio en la última evaluación 19,54 - 5,43 19,59 - 4,51
alcohol ni tampoco sus cónyuges (co-padres del niño).
Número promedio de niños y jóvenes 5,15 - 2,84 6,33 - 2,79
bEl grupo de control de bajo riesgo se eligió de la población general (las mismas pistas censales
Evaluaciones de adultos
que las familias de alto riesgo). Algunos de los padres cumplían los criterios de dependencia del
Número promedio de evaluaciones infantiles 4,12 - 2,43 5,20 - 2,71
alcohol, aunque ninguno tenía un segundo hermano dependiente del alcohol que hubiera
calificado a la familia para ser múltiple por dependencia del alcohol. * Rango de descendencia de alto riesgo¼8mi18; Descendencia de bajo riesgo¼8mi17.
288 SY Hill et al. / Revista de Investigación Psiquiátrica 45 (2011) 285mi294

Tabla 2b Dependencia de drogas (Figura 2). Comparación deHigos. 1 y 2muestra una


Características demográficas de la descendencia de alto y bajo riesgo actualmente seguida hasta
pendiente más pronunciada para el abuso/dependencia de drogas que el abuso/
la edad adulta (norte¼116).
dependencia de alcohol para los hijos de alto riesgo, lo que sugiere que el abuso/
Alto riesgo Riesgo bajo dependencia de drogas ocurre antes que el abuso/dependencia de alcohol.
(NORTE¼58) (NORTE¼58)
Un inicio más temprano para el desarrollo del trastorno depresivo mayor (Fig.
Género 3) y para desarrollar un trastorno de ansiedad (Figura 4) también se observa entre
Masculino 20 32
los descendientes de alto riesgo. Los diagnósticos de trastorno depresivo mayor
Femenino 38 26
Edad promedio en la evaluación inicial 11,62 - 2,78 12,60 - 2,33 (TDM) y trastornos de ansiedad se basaron en un diagnóstico del DSM-III (K-SADS)
Edad promedio en la última evaluación* 23,53 - 2,98 22,38 - 2,54 si estaban presentes antes de los 18 años y en un diagnóstico del DSM-IV (CIDI)
Número promedio de niños y jóvenes 6,24 - 2,74 6,74 - 2,51 para personas mayores de 19 años. Como puede verse, El TDM afectó
Evaluaciones de adultos
aproximadamente al 25% de la descendencia de alto riesgo a los 21 años.
Número promedio de evaluaciones de niños Número 4,43 - 2,49 4,93 - 2,42
Una mayor proporción de los descendientes de alto riesgo tenían trastornos
promedio de evaluaciones de adultos jóvenes 1,81 - 0,76 1,81 - 0,66
de conducta y más del 20% estaban afectados a los 19 años (figura 5). La presencia
* Rango de descendencia de alto riesgo¼19mi30; Descendencia de bajo riesgo¼19mi28.
o ausencia de trastorno de conducta y TDAH se basó en la administración
aproximadamente anual de las entrevistas K-SADS durante la infancia. (Debido a
que el TDAH se considera un diagnóstico de por vida, no se obtuvieron tasas de
Abuso y Dependencia; (2) Abuso y Dependencia de Drogas; (3) Abuso y
supervivencia para el TDAH). Esta mayor proporción de descendientes de alto
dependencia de alcohol o drogas (trastorno por uso de sustancias [TUS]). Se
riesgo con trastorno de conducta se puede observar tanto en hombres como en
probaron modelos controlando el riesgo para evaluar el aumento en las
mujeres (Figura 6).
probabilidades de desarrollar cada uno de estos tres resultados en
Las diferencias entre los grupos de riesgo según el diagnóstico psiquiátrico se pueden
asociación con los predictores.
observar enTabla 3.
Un tercer objetivo era probar los predictores infantiles dentro de cada género
para determinar si el predictor era igualmente destacado tanto en hombres como
en mujeres. Finalmente, nuestro cuarto objetivo fue probar los predictores 2.2. Efectos de los trastornos infantiles sobre los trastornos posteriores por uso de
infantiles del resultado en adultos jóvenes dentro de cada grupo de riesgo para sustancias
determinar si los trastornos infantiles identificados como predictores significativos
dentro de un grupo de riesgo eran igualmente predictivos en el otro. 2.2.1. TDAH infantil y trastorno de conductamiefectos sobre el resultado del
TUS
2. Resultados Se realizó una serie de análisis de regresión de Cox para determinar el
efecto de determinados trastornos infantiles en el resultado (Tablas 4a, b, c).
2.1. Efectos del estado de riesgo familiar La presencia de un trastorno externalizante en la infancia fue un predictor
antecedente de abuso o dependencia de alcohol, abuso o dependencia de
Se realizaron análisis contrastando la descendencia de alto y bajo riesgo drogas, o la presencia de cualquiera de ellos (TUS), según los datos
para cuatro resultados diferentes: abuso de alcohol, abuso de drogas, recopilados en un intervalo de seguimiento promedio de 5,04 a 4,12 años. La
dependencia de alcohol y dependencia de drogas, ajustando la edad del presencia de TDAH en la niñez disminuyó significativamente el tiempo de
participante en la última visita mediante el uso de análisis de supervivencia. supervivencia por abuso o dependencia de alcohol, abuso o dependencia de
Para los participantes que recibieron un diagnóstico positivo de trastorno drogas o TUS en la edad adulta temprana. Los análisis realizados
por uso de sustancias antes de los 18 años, el diagnóstico se realizó controlando el sexo de la descendencia no alteraron esta relación entre
utilizando información del instrumento K-SADS y, por lo tanto, se determinó TDAH y TUS (Wald¼20.30, df¼1,pag <0,001), lo que indica que tanto las niñas
según los criterios del DSM-III. Si se produjo un diagnóstico positivo después como los niños con TDAH tenían más probabilidades de desarrollar TUS.
de los 19 años, el diagnóstico se obtuvo mediante la administración de la
entrevista CIDI y se basó en los criterios del DSM-IV. Los hijos de familias con Tener un diagnóstico de trastorno de conducta infantil resultó en una
EA múltiple tuvieron un inicio significativamente más temprano del abuso y aparición más temprana de abuso o dependencia de alcohol, abuso o
la dependencia del alcohol (Figura 1) y Abuso de Drogas y dependencia de drogas, y aumentó el riesgo de las cuatro afecciones (alcohol).

Figura 1.KaplanmiCurvas de supervivencia de Meier para el abuso y la dependencia del alcohol Figura 2.KaplanmiCurvas de supervivencia de Meier para el abuso y la dependencia de drogas para la
para la descendencia de alto y bajo riesgo. Se observa un inicio más temprano del desarrollo de descendencia de alto y bajo riesgo. Se observa un inicio más temprano del desarrollo de abuso de drogas o
abuso o dependencia en hijos de familias de mujeres dependientes del alcohol (Tarone-WareC2¼ dependencia de drogas en los hijos de familias de mujeres dependientes del alcohol (Tarone-WareC2¼
7.14,df¼1,pag¼0,008). 12,70,df¼1,pag <0,001).
SY Hill et al. / Revista de Investigación Psiquiátrica 45 (2011) 285mi294 289

Fig. 3.KaplanmiLas curvas de supervivencia de Meier para la aparición del trastorno depresivo mayor en descendientes Figura 5.KaplanmiCurvas de supervivencia de Meier para el trastorno de conducta durante la infancia y la
de alto y bajo riesgo muestran un inicio significativamente más temprano en los descendientes de alto riesgo (Tarone- adolescencia para los grupos de alto y bajo riesgo. La descendencia de alto riesgo tiene un inicio
WareC2¼13,91,df¼1,pag <0,001). significativamente más temprano que los controles de bajo riesgo (Tarone-WareC2¼11,44, gl = 1, pag¼
0,001).

Abuso, Dependencia de Alcohol, Abuso de Drogas, Dependencia de Drogas) 2.2.3. TDAH infantil, trastorno de conducta, riesgo y resultado del TUS Se
o TUS (Tablas 4a, b, c). El control por el sexo de la descendencia no alteró ejecutaron modelos para probar la contribución de trastornos infantiles
esta relación, lo que indica que el trastorno de conducta tanto en niñas específicos al resultado del trastorno por uso de sustancias que también
como en niños se asocia con un desarrollo más temprano del TUS (Wald¼ incluían la variable de riesgo familiar como covariable en el modelo. Estos
48,46,df¼1,pag <0,001). análisis permitieron ajustar la posible influencia de la pertenencia a un
grupo familiar de riesgo en la relación entre tener un trastorno infantil
2.2.2. TDM infantil y trastornos de ansiedadmiefectos sobre el resultado del previo específico y el resultado del TUS. Las probabilidades de desarrollar
TUS TUS en asociación con la presencia de trastornos externalizantes infantiles
Se evaluó la presencia de un trastorno internalizante infantil (TDM o específicos se muestran enTabla 5en relación con las probabilidades
Trastorno de Ansiedad) en el desarrollo posterior de TUS con un asociadas con un estado de riesgo familiar alto o bajo sin considerar si la
intervalo promedio de 3,19 - 3,69 años. Como se puede ver enTablas descendencia tenía o no un trastorno infantil. Estos resultados demuestran
4a, b, c, la presencia de un diagnóstico antecedente de TDM influyó en que los problemas de externalización de la niñez y la adolescencia están
la probabilidad de desarrollar Abuso o Dependencia del Alcohol con asociados con un aumento dramático en el riesgo de TUS en la edad adulta
significación estadística marginal. Sin embargo, un diagnóstico infantil temprana en estos hijos de madres con EA. Además, los efectos de estos
de TDM influyó significativamente en el riesgo de desarrollar Abuso o trastornos externalizantes como predictores de TUS posterior son
Dependencia de Drogas y en la probabilidad de desarrollar TUS. A sustanciales porque siguen siendo significativos incluso cuando el riesgo
diferencia del TDM infantil, tener un trastorno de ansiedad en la familiar se ingresa en los modelos de regresión de Cox.
infancia no predijo significativamente el abuso o la dependencia del
alcohol, el abuso o la dependencia de las drogas, ni ninguno de los dos 2.2.4. TDM infantil, trastornos de ansiedad, riesgo y resultado del TUS Cuando se
(diagnóstico por TUS). Sin embargo, una historia infantil de trastorno realizaron análisis controlando la pertenencia a grupos de riesgo familiar, la
de ansiedad o TDM se asoció significativamente con el desarrollo presencia de TDM en la niñez/adolescencia no afectó significativamente el tiempo
posterior de abuso y dependencia de drogas (Wald¼4.39,df¼1,pag¼ de supervivencia para el Abuso de Alcohol y la Dependencia del Alcohol, el Abuso
0,036), y con desarrollo de SUD (Wald¼5,73,df¼1,pag¼0,017). de Drogas y la Dependencia de las Drogas o los cuatro

Figura 6.Curvas de supervivencia que ilustran el efecto del género y el estado de riesgo familiar
Figura 4.KaplanmiLas curvas de supervivencia de Meier para la aparición de trastornos de ansiedad en descendientes sobre la edad de aparición del trastorno de conducta. Se observó una relación significativa para
de alto y bajo riesgo muestran que los descendientes de alto riesgo tienen un inicio significativamente más temprano ambos machos (Wald¼28,86,df¼1,pag <0,001) y mujeres (Wald¼17,74,df¼1,pag <0,001) para
(Tarone-WareC2¼14.42,df¼1,pag¼ <0,001). Trastorno de Conducta.
290 SY Hill et al. / Revista de Investigación Psiquiátrica 45 (2011) 285mi294

Tabla 3 Tabla 4b
Efecto del estado de riesgo familiar sobre las probabilidades de desarrollar un diagnóstico de niño/ Efecto del trastorno infantil sobre las probabilidades de desarrollar abuso o dependencia de
adolescente o adulto joven. drogas en la edad adulta temprana.

Impares bosque df pagvalor Confianza Impares bosque df pagvalor Confianza


Relación Intervalo Relación Intervalo

Abuso de alcohol 3.41 3,60 1 0,058 0,96 12.14 TDAH 4.43 15.21 1 0.000 2.10 0,35
Abuso de drogas 3.43 4,76 1 0,029 1,13 10,37 Desorden de conducta 8.71 35,59 1 0.000 4,28 17,74
Dependencia al alcohol 2.62 2,76 1 0,097 0,84 8,14 Desórdenes de ansiedad 1.35 0,37 1 NS 0,52 3,52
Dependencia de drogas 5.17 9.00 1 0.003 1,77 15,15 Trastorno depresivo mayor 2.42 5.29 1 0.021 1,14 5,14
Abuso o dependencia de drogas 4.23 10.04 1 0.002 1,73 10,32
Abuso o dependencia del alcohol 3,63 6,67 1 0,01 1,36 9,64
TDAH 2,24 4,53 1 0.033 1,07 4,71
Conducta 4,46 9,03 1 0.003 1,84 13,02 etapa para las tasas similares de TUS observadas en hijos masculinos y femeninos
Desórdenes de ansiedad 10.46 10.06 1 0.002 2,45 44,64 de estas familias maternas con EA.
Trastorno depresivo mayor 6.11 11.20 1 0.001 2,12 17,63
Para probar el impacto del género en la relación entre estos trastornos y
el resultado del TUS, se realizaron análisis utilizando el TDAH y el trastorno
de conducta como predictores del TUS dentro de cada género. Se observó
condiciones (SUD), aunque se observó una tendencia para SUD (Wald¼2,81, df¼1, una relación significativa para ambos machos (Wald¼28,86, df¼1,pag <
pag¼0,09). De manera similar, la presencia de un trastorno de ansiedad en la 0,001) y mujeres (Wald¼17,74,df¼1,pag <0,001) para Trastorno de Conducta.
niñez/adolescencia no influyó significativamente en el tiempo de supervivencia El odds ratio para desarrollar TUS en asociación con un diagnóstico previo
para el abuso y la dependencia del alcohol, el abuso y la dependencia de las de trastorno de conducta en los hombres fue de 15,2 (IC del 95 %: 5,6, 41) y
drogas o las cuatro condiciones (TUS). Utilizando un fenotipo más amplio de para las mujeres de 6,05 (IC del 95 %: 2,6, 13,9). Para el TDAH, se observó un
trastorno depresivo mayor previo o un trastorno de ansiedad en la infancia o la efecto significativo en los hombres (Wald¼6.23,df¼1, pag¼0,013) y para las
adolescencia, tampoco encontramos una asociación entre los trastornos mujeres (Wald¼15,81,df¼1,pag <0,001). El odds ratio de desarrollar TUS en
internalizantes de la infancia y el tiempo de supervivencia reducido para el TUS en asociación con un diagnóstico previo de TDAH para los hombres fue de 3,69
la edad adulta joven cuando se ingresó el estado de riesgo familiar en el modelo. (IC del 95%: 1,3, 10,3) y fue mayor para las mujeres de 5,80 (IC del 95%: 2,4,
13,8).

2.3. Trastornos internalizantes y externalizantes infantiles y resultado del 2.3.2. Edad adulta temprana
TUS Aunque el seguimiento de los adultos jóvenes no está completo, fue
instructivo determinar las tasas de enfermedad entre un grupo de 118
Los trastornos externalizantes, definidos por la presencia de TDAH o trastorno descendientes que tuvieron su visita de seguimiento más reciente en algún
de conducta infantil, redujeron significativamente el tiempo de supervivencia momento entre las edades de 18 y 22 años. Obtener estimaciones de la
(Wald¼31,94df¼1,pag <0,000). Debido a que no es raro que las personas tengan prevalencia diagnóstica para quienes actualmente están en transición de la
trastornos tanto de externalización como de internalización, se completó un adolescencia a la edad adulta joven es de considerable interés porque a menudo
análisis para evaluar sus efectos separados y conjuntos sobre el resultado del TUS. representa un momento en el que los jóvenes abandonan el hogar paterno para ir
La presencia de trastornos internalizantes y externalizantes juntos disminuyó la a la universidad o vivir solos, lejos de la supervisión de sus padres. Usando esta
edad de aparición del TUS en la edad adulta temprana (Wald¼30.34df¼1,pag¼ estrategia encontramos que los hijos de alto riesgo tienen tasas significativamente
0,001) como se ve enfigura 7. elevadas de Abuso de Alcohol/Dependencia del Alcohol, Abuso de Drogas/
Dependencia de Drogas, Trastornos de Ansiedad y TDM en comparación con los
2.3.1. El género de la descendencia como variable moderadora hijos de bajo riesgo (Tabla 6).
El género no influyó significativamente en la edad de aparición del TUS
entre los 196 individuos, aunque, como se esperaba, el riesgo familiar fue 2.3.3. Efectos de los trastornos infantiles sobre los resultados dentro del grupo de alto
muy significativo (Wald¼15.04,df¼1,pag <0,001). Para ilustrar, en un riesgo
promedio de 19,5 años, 15 de los 46 varones (32,6%) y 20 de las 57 hembras Debido a la importante colinealidad entre ser miembro de una familia de alto
de alto riesgo (35,1%) cumplían los criterios de TUS. En resumen, el riesgo de riesgo y tener uno o más trastornos psiquiátricos en la niñez y/o la adolescencia,
sufrir trastornos por uso de sustancias en la edad adulta temprana parece era interesante determinar si los predictores identificados dentro de toda la
aumentar tanto para las hijas como para los hijos de familias múltiples de muestra también predecirían el resultado del TUS dentro de la familia de alto
madres alcohólicas. riesgo. grupo de riesgo. Este análisis mostró que el trastorno de conducta y el
Tanto los hijos femeninos como los masculinos de familias maternas con EA múltiple TDAH eran predictores muy significativos del desarrollo posterior de TUS, pero la
tienen un mayor riesgo de sufrir un trastorno de conducta, con un 26,1% y un 15,8% presencia de TDM o trastornos de ansiedad no lo eran (Tabla 7). Los efectos de
diagnosticados a los 19 años (figura 7). Los hijos femeninos y masculinos de familias estos predictores de niños/adolescentes parecen ser similares dentro de la
múltiples también tienen un mayor riesgo de padecer TDAH: el 28,3% de los hombres y el muestra de alto riesgo y en la muestra completa más grande de individuos de alto
17,5% de las mujeres tienen TDAH. Dado que el trastorno de conducta y el TDAH y bajo riesgo, pero con una excepción. El TDM había sido un predictor significativo
predicen en gran medida el desarrollo posterior del TUS, parecería que la igualdad de del resultado en la muestra completa (Tablas 4a, b, c) pero no fue un predictor
género para estos trastornos puede marcar la pauta. significativo

Tabla 4a Tabla 4c
Efecto del trastorno infantil sobre las probabilidades de desarrollar abuso o dependencia del Efecto del trastorno infantil sobre las probabilidades de desarrollar un trastorno por uso de sustancias
alcohol en la edad adulta temprana. (abuso de alcohol o drogas o dependencia de drogas) en la edad adulta joven.

Impares bosque df pagvalor Confianza Impares bosque df pagvalor Confianza


Relación Intervalo Relación Intervalo

TDAH 7.16 23.15 1 0.000 3,21 15,97 TDAH 4.44 19,84 1 0.000 2.31 8.56
Conducta 4,97 16.18 1 0.000 2,28 10,86 Desorden de conducta 8.73 48.06 1 0.000 4,73 16,10
Desórdenes de ansiedad 1.13 0,05 1 NS 0,39 3.30 Desórdenes de ansiedad 1,66 1,65 1 NS 0,77 3,59
Trastorno depresivo mayor 2.16 3,46 1 0.063 0,96 4.85 Trastorno depresivo mayor 2.58 8.36 1 0.004 1,36 4,90
SY Hill et al. / Revista de Investigación Psiquiátrica 45 (2011) 285mi294 291

Tabla 5 Tabla 6
Efecto de los trastornos de externalización infantil sobre las probabilidades de desarrollar un diagnóstico Diagnóstico en la edad adulta temprana (18 años)mi22)miEfecto del estado de riesgo familiar.
de niño/adolescente o adulto joven controlando el estado de riesgo. (*Las probabilidades de riesgo familiar
se muestran junto con las probabilidades de cada variable infantil evaluada en el modelo).
Alto % Bajo % Plaza Chi df pagvalor
Riesgo Riesgo

Impares bosque df pagvalor Confianza Abuso de drogas o 17 29,8% 5 8,2% 9.09 1 0.002
Relación Intervalo
Dependencia
Riesgo de abuso o dependencia del Abuso de alcohol 10 8,5% 3 2,5% 4.79 1 0,028
alcohol* 3.33 5.81 1 0,016 1.25 8.84 o Dependencia
TDAH 6.84 21.20 1 <0,001 3.02 15.51 Desórdenes de ansiedad 14 24,6% 1 1,6% 13,95 1 0.000
Riesgo 2.72 3.84 1 0,05 1.00 7.42 Depresivo Mayor 19 33,3% 4 6,6% 13.46 1 0.000
Conducta 3.93 11.12 1 0.001 1,76 8.78 Trastorno
Riesgo 2.81 4.22 1 0,04 1.05 7.51
TDAH y conducta 5,88 18.43 1 <0,001 2.62 13.21

Riesgo de abuso o dependencia de


Este informe se suma a la literatura existente al proporcionar evidencia
drogas 3,89 8,89 1 0.003 1,59 9.52 prospectiva de un riesgo elevado de desarrollar trastornos de internalización,
TDAH 4.01 12,96 1 <0,001 1,88 8.54 incluidos trastornos relacionados con el estado de ánimo, entre adultos jóvenes
Riesgo 2.70 4.43 1 0.035 1.07 6,79 descendientes de personas con EA (Earls y Powell, 1988; Hill y Muka, 1996; Reich y
Conducta 6.70 25.35 1 <0,001 3.20 14.05
otros, 1993; Hill y otros, 2008). Se observó un aumento de 6 veces en las
Riesgo 3.19 6.41 1 0,01 1.30 7,85
TDAH y conducta 6,89 24,91 1 <0,001 3.23 14.70 probabilidades de desarrollar TDM entre aquellos con antecedentes de EA
materna familiar. Previamente,Dawson y Grant (1998)informaron que entre los
Suda
adultos mayores de 18 años, las probabilidades de desarrollar TDM aumentan con
Riesgo 4.67 13.80 1 <0,001 2.07 10.54
TDAH 4.16 17.55 1 <0,001 2.14 8.10 el porcentaje de familiares de primer grado con dependencia del alcohol. Para las
Riesgo 3.31 7,92 1 0.005 1.44 7.61 mujeres con un 50% de familiares afectados, se informó que el odds ratio (OR) fue
Conducta 6.63 34.25 1 <0,001 3.52 12.48 de 4,77 [IC 4,06mi5.61].
Riesgo 3.87 10.54 1 0.001 1.71 8.76
Aunque la descendencia de alto riesgo mostró un OR aumentado para
TDAH o conducta 7.49 36,40 1 <0,001 3,89 14.40
desarrollar un trastorno de ansiedad en la infancia (10,46), la presencia de
aEl TUS se definió por la presencia de Abuso de Alcohol o Dependencia de Alcohol o
trastornos de ansiedad en la infancia no predijo el desarrollo posterior de
Abuso de Drogas o Dependencia de Drogas.
diagnósticos de trastorno por uso de sustancias. Esto contrasta con los
hallazgos de (Hofmann y otros, 2009) informan sobre los hallazgos de la
dentro de la muestra de descendientes de alto riesgo de estas familias múltiples
Encuesta Nacional de Comorbilidad en la que los trastornos de ansiedad se
seleccionadas a través de una mujer probando.
asociaron con mayores probabilidades de desarrollar trastornos por uso de
sustancias. Los resultados actuales pueden diferir de losHofmann y otros,
3. Discusión (2009)estudio porque el presente estudio utilizó individuos seleccionados
por un alto grado de carga familiar para la EA. Dado que el riesgo familiar es
Este es uno de los pocos estudios que han evaluado prospectivamente la un predictor tan importante del resultado en adultos jóvenes, es posible que
aparición de trastornos internalizantes y externalizantes, así como el efecto de los trastornos de ansiedad de la infancia no haya sido
trastornos por uso de sustancias desde la niñez/adolescencia hasta la edad manifiesto. Si bien la presencia de trastornos de ansiedad en la infancia no
adulta. Este seguimiento es único al haber seguido a descendientes de aumentó las probabilidades de desarrollar un trastorno por uso de
familias múltiples con EA identificadas a través de un par de mujeres sustancias en la edad adulta temprana en el presente estudio, la presencia
dependientes del alcohol. Como tal, este es el primer informe que de TDM sí elevó la OR más del doble. Otros estudios han informado que la
documenta el orden temporal de la psicopatología en hijos de familias con depresión durante la adolescencia se asocia simultáneamente con un mayor
una alta densidad de EA materna. Los hallazgos actuales indican que los consumo de sustancias (Needham, 2007) y predice longitudinalmente un
hijos de familias de alto riesgo con EA materna (la madre y/o varios mayor uso en la edad adulta joven (Crum y otros, 2008; Marmorstein, 2009).
parientes maternos son alcohólicos) tienen una edad significativamente más Los resultados actuales encuentran un aumento del doble en el riesgo de
temprana de aparición de una variedad de condiciones psiquiátricas en TDAH asociado con ser descendiente de una familia con EA múltiple. Nuestros
comparación con los hijos de familias de control. resultados son consistentes con otros estudios longitudinales prospectivos que
encuentran que el TDAH a menudo precede al TUS en adultos jóvenes (Mannuzza
y otros, 1993; Elkins y otros, 2007; Biederman y otros, 2008). Es importante
destacar que la presencia de TDAH se asocia con una mayor probabilidad de
desarrollo posterior de TUS (O¼4.44). El presente informe también encuentra que
el TDAH es un predictor significativo de TUS incluso entre la muestra de
descendientes femeninos. Nuestro hallazgo concuerda con un informe anterior
que muestra un odds ratio de 4,0 a los 5 años de seguimiento para niñas con
TDAH y desarrollo posterior de dependencia de sustancias (Biederman y otros,
2006). Además, el TDAH es un importante

Tabla 7a
Efecto del trastorno infantil sobre las probabilidades de desarrollar abuso o dependencia del
alcohol en la edad adulta tempranamiSólo alto riesgo.

Impares bosque df pagvalor Confianza


Relación Intervalo

TDAH 9.05 20,65 1 0.000 3,50 23,40


Conducta 4.03 9,89 1 0.002 1,69 9,60
Figura 7.Curvas de supervivencia para el resultado del trastorno por uso de sustancias en asociación con
Conducta o TDAH 6.81 16.17 1 0.000 2,67 17,33
ningún diagnóstico infantil, trastornos internalizantes únicamente, trastornos externalizantes o trastornos
TDM o Trastornos de Ansiedada 1.13 0,08 1 NS 0,46 2,70
tanto internalizados como externalizados. Tanto los trastornos internalizantes como los externalizantes
juntos disminuyeron la edad de aparición del TUS en la edad adulta temprana (Wald¼30.34 df¼1,pag¼ aEl TDM o los trastornos de ansiedad por sí solos no predijeron significativamente el resultado en el
0,001). grupo de alto riesgo.
292 SY Hill et al. / Revista de Investigación Psiquiátrica 45 (2011) 285mi294

Tabla 7b El trastorno de conducta observado entre los niños de alto riesgo en este estudio
Efecto del trastorno infantil sobre las probabilidades de desarrollar abuso o dependencia de
puede sentar las bases para un mayor riesgo de desarrollar TUS junto con otros
drogas en la edad adulta tempranamiSólo alto riesgo.
trastornos psiquiátricos de la edad adulta. Usando una muestra comunitaria
Impares bosque df pagvalor Confianza grande,Petirrojos y precio (1991)demostró que el trastorno de conducta aumentó
Relación Intervalo
la prevalencia de 10 trastornos en adultos que abarcan tanto trastornos
TDAH 4.52 12.53 1 0.000 1,96 10,42 internalizantes como externalizantes. Es especialmente interesante observar que
Desorden de conducta 6.15 19.21 1 0.000 2,73 13,85
la presencia de un trastorno de conducta en la infancia aumentó el riesgo de TUS
Conducta o TDAH 7.12 19.22 1 0.000 2,96 17,12
TDM o Trastornos de Ansiedada 1.28 0,52 1 NS 0,65 2,51 futuro incluso en nuestra muestra de familias de muy alto riesgo (multiplex para
EA).
aEl TDM o los trastornos de ansiedad por sí solos no predijeron significativamente el resultado en el
Un informe anterior encontró que los hijos de alcohólicos masculinos tenían
grupo de alto riesgo.
un mayor riesgo de exhibir síntomas de conducta en comparación con las hijas
femeninas (Schuckit y otros, 2008). La observación actual de tasas casi
predictor prospectivo de TUS incluso después de tener en cuenta un
equivalentes de trastornos de conducta en niños y niñas puede ser el resultado de
diagnóstico de trastorno de conducta (Elkins y otros, 2007).
la estrategia de verificación utilizada para seleccionar estas familias maternas de
Los presentes análisis muestran que la presencia de un trastorno de
alto riesgo. Las familias seleccionadas por la presencia de dos hermanas
conducta infantil aumenta el riesgo de TUS en adultos jóvenes en hijos de
dependientes del alcohol corren un riesgo especialmente alto de desarrollar
mujeres alcohólicas, una relación previamente reportada para hijos de
dependencia del alcohol. Además, a menudo se ha observado que el umbral de
hombres alcohólicos (Schuckit y otros, 2008). De manera similar, la presencia
dependencia del alcohol puede diferir según el género porque las presiones
de TDAH en la infancia aumentó la probabilidad de tener un diagnóstico de
sociales reducen la probabilidad de que las mujeres beban en exceso (colina, 2000
TUS en la edad adulta temprana. Se desconoce si la presencia de trastornos
). Aquellos que superan ese umbral pueden ser más extremos que los hombres
externalizantes de la niñez y la adolescencia prepara el escenario para el
que se vuelven bebedores empedernidos. Además, se observan tasas de
desarrollo posterior del TUS a través de una mayor exposición a pares con
prevalencia más altas de ASPD en mujeres que en hombres alcohólicos (Helzer y
problemas similares y predilección por el uso de sustancias. También es
otros, 1991). Por lo tanto, tanto los hijos masculinos como femeninos de este
posible que los trastornos externalizantes de la infancia sean una
estudio pueden haber exhibido un trastorno de conducta como resultado de una
manifestación pleiotrópica de una predisposición genética al TUS que se
mayor propensión al ASPD en adultos en sus madres, una condición que a
expresa de manera alternativa en la infancia y la adolescencia. En
menudo está precedida por problemas de conducta en la adolescencia.
comparación con otros trastornos del comportamiento infantil, el trastorno
Además de las diferentes tasas de trastorno según el sexo de los hijos, el
de conducta es uno de los predictores más poderosos del TUS (Ohannessian
sexo de los padres parece ser una consideración importante. Un
y otros, 1995) y se ha informado que es un mejor predictor del resultado del
metaanálisis (Prescott, 2001) que abordaron las diferencias de sexo en la
TUS que tener antecedentes familiares de psicopatología, tener padres
transmisión del alcoholismo informaron un aumento del 40% en el riesgo de
divorciados o ingresos familiares (Schuckit y otros, 2008). Dos estudios han
alcoholismo entre familiares de mujeres alcohólicas en comparación con
informado que la presencia de un trastorno de oposición desafiante o un
hombres alcohólicos. Además, varios estudios que utilizan muestras
trastorno de conducta en la infancia aumenta la probabilidad de desarrollar
poblacionales han examinado la influencia del género de los padres.
un TUS en la edad adulta temprana, aunque estos estudios no evaluaron los
Utilizando una muestra de 1030 gemelos del mismo sexo del registro de
posibles efectos conjuntos del riesgo familiar de EA u otro TUS (Nock y otros,
gemelos de Virginia y sus padres,Kendler et al. (1994) informó que el
2006, 2007). Los resultados actuales basados en hijos de familias maternas
alcoholismo se transmitía a las hijas con la misma frecuencia de madres
dependientes del alcohol encuentran que el TDAH y el trastorno de conducta
alcohólicas (norte¼33) como padres alcohólicos (norte¼82). Similarmente,
en la infancia disminuyeron significativamente el tiempo de supervivencia
Lieb et al. (2002)utilizando una muestra representativa de alemanes 14miLos
para el TUS.
jóvenes de 17 años y ajustando el número de padres que eran dependientes
Los presentes resultados demostraron que los descendientes de familias múltiples
del alcohol (uno o ambos) informaron que la progresión a niveles peligrosos
seleccionadas a través de una mujer AD, tienen un 4mi5 veces más probabilidades de
de consumo de alcohol durante un seguimiento de cuatro años era
desarrollar TUS en la edad adulta temprana. Esto se compara con probabilidades de 2mi
igualmente probable en los hijos de madres afectadas como en los padres.
Se observa tres veces en muestras comunitarias donde se ha investigado a hijos de
Una limitación de laLieb et al. (2002)estudio fue la relativa poca frecuencia
padres dependientes del alcohol y las drogas (Marmorstein y otros, 2009). Es importante
de dependencia del alcohol en las madres (7,5%). En otra muestra
destacar que tanto los hijos masculinos como femeninos de familias maternas múltiples
poblacional, se identificaron 1.514 gemelos adolescentes a través de
con EA tenían la misma probabilidad de cumplir con los criterios de TUS en la edad adulta
registros de nacimiento de Minnesota y se los evaluó a los 11, 14 y 17 años
(32,6% y 35,1%, para hombres y mujeres, respectivamente). Esto se compara con las
por consumo de sustancias. Se informó que tener una madre o un padre con
tasas reportadas por el DSM-IIIR de 35,4% y 17,9% para hombres y mujeres en la
un trastorno por uso de sustancias acelera la participación en el uso de
Encuesta Nacional de Comorbilidad (Kessler y otros, 1994). Tanto los hijos masculinos
sustancias en su descendencia (Walden y otros, 2007). Similarmente, Slutské
como femeninos de alto riesgo cumplían con frecuencia los criterios del DSM-III para el
et al. (2008)Un estudio de 1.224 hijos varones y hembras de gemelos en
trastorno de conducta (26,1% y 15,8% en hombres y mujeres, respectivamente). Esto se
Australia informó que tener un padre o una madre con dependencia del
compara con el 12% para los hombres y el 7% para las mujeres informados en las
alcohol aumentaba las probabilidades (O¼2,7; IC del 95 %: 1,2, 6,2) que la
encuestas nacionales (Nock y otros, 2006). El mayor riesgo de
descendencia tendría antecedentes de EA. Sin embargo, debido a que la
muestra estaba basada en la población, sólo el 18% de la descendencia tenía
EA de los padres. Uno de los puntos fuertes del presente estudio fue que,
Tabla 7c
según el diseño del estudio, una proporción razonablemente alta de la
Efecto del trastorno infantil sobre las probabilidades de desarrollar un trastorno por uso de sustancias
(abuso de alcohol o drogas o dependencia de drogas) en la edad adulta jovenmiSólo alto riesgo. descendencia eran hijos de mujeres con casos de dependencia del alcohol.
Una limitación del presente análisis incluye las distintas definiciones de
Impares bosque df pagvalor Confianza
los trastornos por uso de sustancias para aquellos diagnosticados en la
Relación Intervalo
niñez y la adolescencia (DSM-III) y aquellos que recibieron un diagnóstico
TDAH 4.86 18.06 1 0.000 2.34 10.08
Desorden de conducta 6.55 28,60 1 0.000 3.29 13.03 DSM-IV a partir de la entrevista CIDI apropiada para su edad que se
Conducta o TDAH 8.67 31,60 1 0.000 4,08 18,42 administró a aquellos atendidos después de la edad. 19. Otra limitación fue
TDM o Trastornos de Ansiedada 1.28 0,52 1 NS 0,65 2,51 que algunos predictores y resultados ocurrieron muy cerca durante la niñez
aEl TDM o los trastornos de ansiedad por sí solos no predijeron significativamente el resultado en el y la adolescencia durante los 8 años.miparte del estudio de 18 años,
grupo de alto riesgo. mientras que para otros el predictor de la infancia
SY Hill et al. / Revista de Investigación Psiquiátrica 45 (2011) 285mi294 293

(Trastorno de conducta o TDAH) ocurrió varios años antes del resultado del estimación de la aparición de trastornos psiquiátricos específicos que preceden a
TUS en adultos jóvenes. Esto tendería a introducir variación en la relación la aparición de trastornos por uso de sustancias. Se necesitan investigaciones
predictor/resultado porque se podría esperar que las condiciones más futuras para evaluar si los programas de intervención temprana centrados en
próximas tuvieran mayor influencia que aquellas separadas en el tiempo. disminuir los síntomas externalizados e internalizados en la infancia reducen la
Esto puede ser una preocupación más limitada porque hay buenas razones probabilidad de trastornos por uso de sustancias en la edad adulta.
para creer que el trastorno de conducta y el TDAH son trastornos Los resultados actuales sugieren que los esfuerzos de prevención
persistentes que, una vez diagnosticados, rara vez remiten. diseñados para interrumpir la transmisión intergeneracional de los
Otra limitación fueron los distintos métodos utilizados para evaluar a trastornos por uso de sustancias en familias de mujeres dependientes del
madres y padres. El estado diagnóstico de las madres se determinó alcohol pueden requerir nuevos enfoques. Las mujeres con trastornos por
mediante entrevistas directas para obtener diagnósticos DSM y obtener consumo de sustancias que se convierten en madres suelen tener parejas
información sobre los antecedentes familiares de sus padres y hermanos. Si igualmente afectadas. Si la pareja es el padre biológico del niño, la
bien los padres biológicos fueron entrevistados en persona y se obtuvo expectativa sería que los factores de riesgo genéticos para los trastornos de
información similar cuando fue posible, a menudo se obtuvo información de externalización serían elevados en la descendencia en la que ambos padres
antecedentes familiares de las madres sobre el padre biológico y su familia. están afectados. El padre biológico también puede proporcionar un
Debido a que el estado diagnóstico se determinaba más a menudo a través ambiente negativo a través de su uso continuo de sustancias. Incluso si la
de los antecedentes familiares de los padres biológicos de estos hijos, la pareja con la que vive el niño no es el padre biológico, existe una mayor
influencia de la carga genética en los problemas psiquiátricos y su posible presión ambiental para consumir sustancias, posiblemente como resultado
influencia en los hijos no se pudo evaluar directamente como lo fue para las de una conducta modeladora o simplemente de una mayor disponibilidad.
madres. Además, estas mujeres dependientes del alcohol de familias con Trabajo previo (Hill y Muka, 1996) ha sugerido que la presencia de un padre
TUS múltiples demuestran una cantidad significativa de apareamiento no “tutor” masculino con TUS parece elevar el riesgo de trastornos infantiles en
aleatorio con hombres con TUS afectados de manera similar. Como la descendencia. Los hallazgos actuales sugieren que los hijos de madres
resultado, los hijos de estas mujeres dependientes del alcohol tenían más con EA tienen un riesgo especialmente alto de desarrollar trastornos
probabilidades de tener ambos padres afectados. infantiles y trastornos por uso de sustancias en adultos jóvenes. El desafío
Otra posible limitación es la representatividad de la muestra. La selección de está en encontrar formas de disminuir la transmisión intergeneracional.
familias a través de un par probando de mujeres dependientes del alcohol, una de
las cuales estaba en tratamiento en el momento de la identificación, mediante el Papel de la fuente de financiación
diseño del estudio, da como resultado una muestra que puede no ser La financiación para este estudio fue proporcionada por el premio
representativa de las familias de personas dependientes del alcohol en la NIAAA: AA 08082. El NIAAA no tuvo ningún papel adicional en el diseño del
población general. Sin embargo, la fortaleza de este enfoque es que un número estudio; en la recogida, análisis e interpretación de los datos; en la redacción
significativo de descendientes tienen la variable de resultado de interés para del informe; y en la decisión de enviar el manuscrito para su publicación.
relacionarla con los precursores niños/adolescentes. Las muestras basadas en la
población ofrecen la clara ventaja de recurrir a muestras grandes y, a menudo,
Colaboradores
representativas. Sin embargo, a menudo se informa que la tasa base de
El primer autor e investigador principal del estudio (SYH) diseñó el
dependencia del alcohol y otros trastornos por uso de sustancias, especialmente
estudio, redactó el protocolo, dirigió el análisis de los datos y redactó el
entre las madres, es bastante baja, lo que limita el número de variables que
manuscrito contribuido. Kevin Tessner, Ph.D. quien se unió al programa
pueden evaluarse al mismo tiempo.
de investigación hace aproximadamente 2 años ha sido de gran ayuda
Una limitación adicional del estudio es la gran cantidad de factores
para escribir un primer borrador. Michael McDermott, MS ha realizado
asociados con el estado de riesgo familiar. El riesgo familiar abarca no sólo
todos los análisis estadísticos con SYH.
la susceptibilidad genética general a la EA y otros TUS, sino que también
puede incluir endofenotipos de riesgo correlacionados, como la alteración
Conflicto de intereses
cognitiva indexada por la amplitud P300.Hill y otros, 2009b) que parecen
Ninguno de los autores tiene conflictos de intereses reales o potenciales,
alterar esta vulnerabilidad. Además, los descendientes con riesgo de EA
incluidas relaciones financieras, personales o de otro tipo (personas u
familiar múltiple a menudo crecen en una familia donde la familia nuclear y
organizaciones) que podrían haber influido de manera inapropiada en el
extendida se ve afectada por trastornos por uso de sustancias. Es
trabajo contenido en este manuscrito.
importante destacar que las madres dependientes del alcohol y las drogas a
menudo no dejan de consumir sustancias durante el embarazo, por lo que
estos efectos pueden contribuir a aumentar el riesgo de psicopatología en la Agradecimientos
descendencia. Aunque el análisis de estas exposiciones está más allá del
alcance del presente informe, condiciones genéticas y de exposición El Investigador Principal (SYH) desea agradecer a las familias que
separadas parecen contribuir a los trastornos infantiles (Hill y otros, 2000b). participaron en este seguimiento longitudinal realizando múltiples visitas a
Aunque es difícil distinguir entre factores mediados genéticamente y nuestro laboratorio y permitiéndonos recopilar los datos contenidos en este
aquellos que son resultado de efectos ambientales familiares en estudios manuscrito.
basados en familias, las observaciones presentadas aquí sugieren que la
transmisión intergeneracional de psicopatología a través de la línea materna Referencias
coloca a la descendencia en un riesgo muy alto de experimentar
psicopatología. Esto se ve subrayado por la alta tasa de abuso y Biederman J, Petty CR, Dolan C, Hughes S, Mick E, Monuteaux MC, et al. El largo-
Curso longitudinal a término del trastorno de oposición desafiante y el trastorno de
dependencia de drogas y TDM que se observa en la edad adulta temprana.
conducta en niños con TDAH: hallazgos de un estudio de seguimiento longitudinal
Debido a que el seguimiento está en curso, no se ha seguido a todos los prospectivo controlado de 10 años. Medicina Psicológica 2008;38:1027mi36.
descendientes durante la edad adulta temprana, por lo que actualmente no Biederman J, Monuteaux MC, Mick E, Spencer T, Wilens TE, Klein KL, et al.
Psicopatología en mujeres con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: un
se conoce el panorama completo de esta relación.
estudio prospectivo controlado de cinco años. Psiquiatría biológica 2006;60: 1098mi
A pesar de estas limitaciones, cabe señalar que este es el primer estudio 105.
prospectivo que evalúa la misma descendencia múltiple varias veces durante Bohon M. Algunos aspectos genéticos del alcoholismo y la criminalidad. una población de
adoptados. Archivos de Psiquiatría General 1978;35:269mi76.
la infancia, así como varias veces en la edad adulta joven, al relacionar la
Chambers W, Puig-Antich J, Hirsch M, Páez P, Ambrosini P, Tabrizi MA, et al. El
supervivencia con el riesgo familiar. Este seguimiento exhaustivo ha Evaluación de trastornos afectivos en niños y adolescentes mediante entrevista semiestructurada:
proporcionado datos recopilados prospectivamente para mejorar test.mivolver a probar la confiabilidad del programa para los trastornos afectivos y
294 SY Hill et al. / Revista de Investigación Psiquiátrica 45 (2011) 285mi294

Esquizofrenia para niños en edad escolar, versión del episodio actual. Archivos de Kendler KS, Schmitt E, Aggen SH, Prescott CA. Influencias genéticas y ambientales.
Psiquiatría General 1985;42:696mi702. Enencias sobre el consumo de alcohol, cafeína, cannabis y nicotina desde la adolescencia
Cloninger CR, Bohman M, Sigvardsson S. Herencia del abuso de alcohol: fomento cruzado temprana hasta la edad adulta media. Archivos de Psiquiatría General 2008;65:674mi82.
Análisis de hombres adoptados. Archivos de Psiquiatría General 1981;38:861mi8. Kessler RC, McGonagle KA, Zhao S, Nelson CB, Hughes M, Eshleman S, et al. Toda la vida
Cottler LB, Robins LN, Helzer JE. La confiabilidad del CIDI-SAM: un análisis integral y prevalencia de 12 meses de trastornos psiquiátricos del DSM-III-R en los Estados
Entrevista sobre abuso de sustancias. Revista británica de adicción 1989;84:801mi14. Cox DR, Unidos. Archivos de Psiquiatría General 1994;51:8mi19.
Oakes D. Análisis de datos de supervivencia. Londres: Chapman y Hall; 1984. Crum RM, Green Kuperman S, Schlosser SS, Lidral J, Reich W. Relación de la psicopatología infantil
KM, Storr CL, Chan YF, Ialongo N, Stuart EA, et al. Estado de ánimo deprimido al alcoholismo de los padres y al trastorno de personalidad antisocial. Revista de la
en la niñez y el consumo posterior de alcohol durante la adolescencia y la edad Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente 1999;38:686mi92.
adulta temprana. Archivos de Psiquiatría General 2008;65:702mi12. Kuperman S, Chan G, Kramer JR, Bierut L, Bucholz KK, Fox L, et al. Relación de
Dawson DA, Grant BF, Li TK. Impacto de la edad del primer trago en el consumo de alcohol reactivo al estrés. edad del primer trago hasta problemas de conducta infantil y psicopatología familiar.
Alcoholismo: investigación clínica y experimental 2007;31:69mi77. Alcoholismo: investigación clínica y experimental 2005;29:1869mi76.
Dawson DA, Grant BF. Historia familiar de alcoholismo y género: su combinación. Lieb R, Merikangas KR, Hofler M, Pfister H, Isensee H, Wittchen HU. alcohol de los padres
efectos sobre la dependencia del alcohol y la depresión mayor del DSM-IV. Revista de estudios sobre Trastornos por consumo y consumo de alcohol y trastornos en la descendencia: un estudio
el alcohol 1998;59:97mi106. comunitario. Medicina Psicológica 2002;32:63mi78.
Dick DM, Bierut L, Hinrichs A, Fox L, Bucholz KK, Kramer J, et al. El papel de GABRA2 Mannuzza S, Klein RG, Bessler A, Malloy P, LaPadula M. Resultado en adultos de la hipertrofia
en riesgo de sufrir trastornos de conducta y dependencia de alcohol y drogas en todas las etapas del Niños activos: logros educativos, rango ocupacional y estado psiquiátrico. Archivos
desarrollo. Genética del comportamiento 2006;36:577mi90. de Psiquiatría General 1993;50:565mi76.
Earls F, Powell J. Patrones de uso y abuso de sustancias en adolescentes del centro de la ciudad Marmorstein NR. Asociación longitudinal entre problemas de alcohol y depresión.
pacientes médicos. Revista de Biología y Medicina de Yale 1988;61:233mi42. Elkins IJ, síntomas sivos: desde la adolescencia temprana hasta la edad adulta temprana. Alcoholismo:
McGue M, Iacono WG. Efectos prospectivos del déficit de atención/hiperactividad investigación clínica y experimental 2009;33:49mi59.
trastorno de conducta, trastorno de conducta y sexo sobre el uso y abuso de sustancias en Marmorstein NR, Iacono WG, McGue M. Dependencia de alcohol y drogas ilícitas entre
adolescentes. Archivos de Psiquiatría General 2007;64:1145mi52. padres: asociaciones con trastornos de externalización de la descendencia. Medicina
Feighner JP, Robins E, Guze SB, Woodruff Jr RA, Winokur G, Munoz R. Criterios de diagnóstico Psicológica 2009;39:149mi55.
para su uso en investigaciones psiquiátricas. Archivos de Psiquiatría General McGue M, Iacono WG, Legrand LN, Malone S, Elkins I. Orígenes y consecuencias de
1972;26:57mi63. Ghodsian M, Power C. Consumo de alcohol entre los 16 y 23 años en edad al primer trago. I. Asociaciones con trastornos por uso de sustancias, conducta
Gran Bretaña: un estudio longitudinal. Revista británica de adicción 1987;82:175mi desinhibitoria y psicopatología y amplitud de P3. Alcoholismo: investigación clínica y
80. Goldstein RB, Dawson DA, Saha TD, Ruan WJ, Compton WM, Grant BF. Antisocial experimental 2001;8:1156misesenta y cinco.
Sídromes del comportamiento y trastornos por consumo de alcohol según el DSM-IV: Merikangas KR, Avenevoli S. Implicaciones de la epidemiología genética para la prevención
resultados de la encuesta epidemiológica nacional sobre el alcohol y afecciones ción de los trastornos por uso de sustancias. Comportamientos adictivos 2000;25:807mi20.
relacionadas. Alcoholismo: investigación clínica y experimental 2007;31:814mi28. Needham BL. Diferencias de género en las trayectorias de la sintomatología depresiva y
Goodwin DW, Schulsinger F, Hermansen L, Guze SB, Winokur G. Problemas con el alcohol consumo de sustancias durante la transición de la adolescencia a la edad adulta temprana.
en adoptados criados aparte de sus padres biológicos alcohólicos. Archivos de Psiquiatría Ciencias Sociales y Medicina 2007;65:1166mi79.
General 1973;28:238mi43. Nock MK, Kazdin AE, Hiripi E, Kessler RC. Prevalencia, subtipos y correlatos de
Grant BF, Dawson DA. Edad de inicio del consumo de alcohol y su asociación con el DSM-IV Trastorno de conducta del DSM-IV en la réplica de la Encuesta Nacional de
Abuso y dependencia del alcohol: resultados de la Encuesta Epidemiológica Longitudinal Comorbilidad. Medicina Psicológica 2006;36:699mi710.
Nacional del Alcohol. Revista de Abuso de Sustancias 1997;9:103mi10. Nock MK, Kazdin AE, Hiripi E, Kessler RC. Prevalencia a lo largo de la vida, correlatos y
Helzer J, Burnam A, McEvoy LT. Abuso y dependencia del alcohol. En: Robins LN, Persistencia del trastorno de oposición desafiante: resultados de la replicación de la
Regier DA, editores. Trastornos psiquiátricos en Estados Unidos. Nueva York, Nueva York: Free Press; Encuesta Nacional de Comorbilidad. Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil
1991. pág. 81mi115. 2007;48:703mi13.
Colina SY. Trastornos adictivos. En: Goldman MB, Hatch MC, editores. mujeres y Ohannessian CM, Stabenau JR, Hesselbrock VM. Infancia y edad adulta
Salud. Nueva York: Academic Press; 2000. pág. 1042mi53. temperamento y conductas problemáticas y uso de sustancias en la edad adulta. Comportamientos
Hill SY, Lowers L, Locke-Wellman J, Shen S. Fumar y beber maternos durante adictivos 1995;20:77mi86.
Embarazo y riesgo de trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes. Revista de estudios Ohannessian CM, Hesselbrock VM, Kramer J, Kuperman S, Bucholz KK, Schuckit MA,
sobre el alcohol 2000b;61:661mi8. et al. La relación entre el alcoholismo de los padres y la psicopatología adolescente:
Hill SY, Locke J, Lowers L, Connolly J. Psicopatología y logros en niños un examen sistemático de la psicopatología comórbida de los padres. Revista de
en alto riesgo de desarrollar alcoholismo. Revista de la Academia Estadounidense de Psicología Anormal 2004;32:519mi33.
Psiquiatría Infantil y Adolescente 1999;38:883mi91. Parmar MKB, Machin D. Análisis de supervivencia. West Sussex, Inglaterra: John Wiley y
Hill SY, Muka D. Psicopatología infantil en niños de familias de alcohólicos hijos, Ltd.; 1995.
probandos femeninos. Revista de la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Prescott CA. La epidemiología genética del alcoholismo: diferencias de sexo y futuro.
Adolescente 1996;35:725mi33. direcciones. En: Agarwal DP, Seitz HK, editores. El alcohol en la salud y la enfermedad. Nueva
Hill SY, Shen S, Lowers L, Locke J. Factores que predicen el inicio del consumo de alcohol en los adolescentes York: Marcel Dekker; 2001. pág. 125mi49.
en familias con alto riesgo de desarrollar alcoholismo. Psiquiatría biológica Reich W, Earls F, Frankel O, Shayka JJ. Psicopatología en hijos de alcohólicos.
2000a;48:265mi75. Revista de la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente
Hill SY, Shen S, Lowers L, Locke-Wellman J, Matthews AG, McDermott M. Psycho- 1993;32:995mi1002.
patología en hijos de familias múltiples con dependencia del alcohol con y sin Robins LN, Helzer JE, Croughan J, Ratcliff KS. Instituto Nacional de Salud Mental
dependencia del alcohol de los padres: un estudio prospectivo durante la infancia y Calendario de entrevistas diagnósticas de salud: su historia, características y
la adolescencia. Investigación en psiquiatría 2008;160:155mi66. vigencia. Archivos de Psiquiatría General 1981;38:381mi9.
Hill SY, Shen S, Zezza N, Hoffman EK, Perlin M, Allan W. Una búsqueda de todo el genoma Robins LN, Precio RK. Trastornos del adulto predichos por problemas de conducta en la niñez:
Genes de susceptibilidad al alcoholismo. American Journal of Medical Genetics Parte B: Resultados del proyecto del área de captación epidemiológica del NIMH. Psiquiatría
Genética neuropsiquiátrica 2004;128B:102mi13. 1991;54:116mi32.
Hill SY, Wang S, Kostelnik B, Carter H, Holmes B, McDermott M, et al. Interrupción de Robins LN, Przybeck TR. Edad de inicio en el consumo de drogas como factor de consumo de drogas y otros
Lateralidad de la corteza orbitofrontal en descendientes de familias con dependencia trastornos. En: Jones CL, Battles RJ, editores. Etiología del abuso de drogas: implicaciones
múltiple del alcohol. Psiquiatría biológica 2009a;65:129mi36. para la prevención. Monografía de investigación del NIDA n.º 56, publicación del DHHS n.º
Hill SY, Steinhauer SR, Locke-Wellman J, Ulrich R. Factores de riesgo infantil para jóvenes ADM 85-1335. Washington DC: Imprenta del Gobierno de Estados Unidos; 1985. pág. 178mi
Resultado de la dependencia de sustancias en adultos en hijos de familias múltiples con 92. Schuckit MA, Smith TL, Radziminski S, Heyneman EK. Síntomas conductuales y
dependencia del alcohol. Psiquiatría biológica 2009b;66:750mi7. diagnósticos psiquiátricos entre 162 niños de familias alcohólicas o no alcohólicas. Revista
Hofmann SG, Richey JA, Kashdan TB, McKnight PE. Los trastornos de ansiedad moderan la Estadounidense de Psiquiatría 2000;157:1881mi3.
Asociación entre problemas de externalización y trastornos por uso de sustancias: datos de Schuckit MA, Smith TL, Pierson J, Trim R, Danko GP. Trastornos externalizantes en el
la Encuesta Nacional de Comorbilidad Revisada. Revista de trastornos de ansiedad descendientes del estudio prospectivo sobre alcoholismo de San Diego. Revista de
2009;23:529mi34. investigación psiquiátrica 2008;42:644mi52.
Janca A, Robins LN, Cottler LB, Early TS. Observación clínica de la evaluación utilizando el Slutske WS, D'Onofrio BM, Turkheimer E, Emery RE, Harden KP, Heath AC, et al.
Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (CIDI). Un análisis de las pruebas de campo Búsqueda de un efecto ambiental del alcoholismo de los padres en el trastorno por consumo
del CIDI B onda II en el sitio de St. Louis. Revista Británica de Psiquiatría 1992;160:815mi8. de alcohol de los hijos: un estudio genéticamente informado de hijos de alcohólicos. Revista
Kaplan EL, Meier P. Estimación no paramétrica a partir de observaciones incompletas. de Psicología Anormal 2008;117:534mi51.
Revista de la Asociación Estadounidense de Estadística 1958;53:457mi81. Walden B, Iacono WG, McGue M. Trayectorias de cambio en el consumo de sustancias en adolescentes
Kendler KS, Neale MC, Heath AC, Kessler RC, Eaves LJ. Un estudio de familias gemelas de y sintomatología: impacto de los trastornos por uso de sustancias paternos y maternos.
alcoholismo en las mujeres. Revista Estadounidense de Psiquiatría 1994;151:707mi15. Psicología de las conductas adictivas 2007;21:35mi43.

También podría gustarte