Está en la página 1de 2

ESTUDIO DE CASO

Imagina que eres un experimentado psicopedagogo especializado en la integración educativa.


Tu tarea consiste en diseñar una metodología que permita a los maestros abordar el tema de
“los seres vivos” en una clase de “180 minutos” para estudiantes de “tercer grado” de primaria,
en el contexto de la materia de “ciencias naturales”. Esta metodología debe ser inclusiva y
adaptarse a las necesidades de “tres” tipos de estudiantes que se tiene dentro del aula:

1. Estudiante con Deficiencia cognitiva leve:

- Características: Este estudiante presenta dificultades cognitivas en las 4 áreas de


aprendizaje y es kinestésico, lo que significa que aprende mejor a través de la acción y el
movimiento. Fue diagnosticado con un CI de 70

- Desafíos: También tiene dificultades para trabajar en equipo, ya que no logra adaptarse al
nivel de razonamiento de sus compañeros.

- Intervención psicopedagógica: Deberás explicar a la maestra los procesos cognitivos


afectados y diseñar estrategias de comprensión lectora, fomentar la interacción física, pues se
debe considerar su tendencia a evitar el trabajo en grupo.

2. Estudiante con TEA de nivel 1 (leve):

- Características: Este estudiante es un aprendiz con buenas habilidades de razonamiento y


memoria, se beneficia del trabajo individual, no tiene afectación cognitiva. Le cuesta socializar
con sus pares, solo habla cuando necesita algo

- Intervención psicopedagógica: Es necesario explicar a la maestra cómo intervenir con el


niño a través de sistemas de comunicación no verbal y deberás plantear una intervención
psicopedagógica que facilite la expresión de necesidades y deseos del niño, promoviendo la
comunicación funcional

3. Estudiante con Síndrome de Down leve:

- Características: Períodos de atención cortos, dificultad para tomar decisiones razonables,


es un niño que aprende lento y se ayuda bastante con lo visual, auditivo y kinestésico, su
retraso en el lenguaje no le permite consolidar correctamente la escritura y la lectura.

- Intervención psicopedagógica: Deberá explicar a la maestra aspectos físicos, cognitivos,


sociales y emocionales de los niños Down, en la metodología debe incluir actividades prácticas
que desarrollen destrezas motoras y promuevan la autonomía en tareas cotidianas.
Ten en cuenta que la metodología que diseñes deberá equilibrar estas necesidades diversas y
garantizar un ambiente de aprendizaje inclusivo y efectivo para todos los estudiantes.

También podría gustarte