Está en la página 1de 2

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

CARRERA:
Contador Publico

MATERIA:
Tutorías

TÍTULO:
Tus Miedos son tus Retos!

Unidad I

NOMBRE Y NÚMERO DE CONTROL DEL ALUMNO:

Cota Escalante Jesus Enrique

NOMBRE DEL DOCENTE:


ARTEMIO LARA CHÁVEZ

TIJUANA B.C., a 14 de Abril de 2024.


El miedo, esa poderosa emoción que todos experimentamos en algún momento de
nuestras vidas. Pero, ¿qué es realmente el miedo y por qué tiene el poder de
afectarnos tan profundamente?
El miedo es una respuesta emocional natural que surge cuando nos encontramos
ante una situación desconocida, amenazante o desafiante. Es una señal de alarma
que activa nuestro sistema de supervivencia y nos prepara para enfrentar posibles
peligros.
A nivel biológico, el miedo desencadena una serie de reacciones en nuestro cuerpo.
El sistema nervioso simpático se pone en marcha, aumentando nuestra frecuencia
cardíaca, acelerando nuestra respiración y preparando nuestros músculos para la
acción. Es como si nuestro organismo se prepara para luchar o huir ante una
amenaza inminente.
Sin embargo, el miedo no siempre está asociado a situaciones de peligro físico. En
muchas ocasiones, el miedo se origina en nuestra mente, en nuestros propios
pensamientos y creencias. Estos miedos pueden ser el resultado de experiencias
pasadas, traumas o simplemente el temor a lo desconocido.
Lo curioso es que, a veces, el miedo puede llegar a paralizarnos y limitar nuestras
acciones. Nos impide tomar riesgos, explorar nuevas oportunidades y alcanzar
nuestro máximo potencial. Nos encontramos atrapados en una zona de confort que,
si bien nos ofrece seguridad, también nos priva de vivir experiencias
enriquecedoras.
Es importante comprender que el miedo es subjetivo y varía de una persona a otra.
Aquello que te produce miedo puede no afectar a otra persona de la misma manera.
Cada uno de nosotros tiene sus propios miedos y es crucial reconocerlos para poder
abordarlos de manera efectiva.
¿Pero por qué nos afecta tanto el miedo? La respuesta radica en cómo
interpretamos y reaccionamos ante esta emoción. Si permitimos que el miedo nos
controle, limitará nuestra capacidad de tomar decisiones, de arriesgarnos y de
crecer como individuos. Nos quedaremos estancados en una vida de mediocridad y
oportunidades perdidas.
Sin embargo, si aprendemos a enfrentar nuestros miedos con valentía, podremos
superarlos y abrirnos a un mundo de posibilidades. Al confrontar nuestros temores,
descubrimos que somos capaces de mucho más de lo que creemos. El miedo
puede convertirse en un catalizador para el crecimiento personal y el logro de
metas.

También podría gustarte