Está en la página 1de 12

CAPÍTULO 14: IMPULSIVIDAD, COMPULSIVIDAD Y ADICCIÓN -

PSICOFARMACOLOGÍA

FEBRERO 2015 – A
37.- Las benzodiacepinas y los barbitúricos son ansiolíticos sedantes, de modo que
pueden ser drogas de abuso y actúan en el receptor:
A) GABA-B, en las subunidades alfa1-alfa2-alfa3-alfa5 de dicho receptor.
B) GABA-A, en las subunidades alfa1-alfa2-alfa3-alfa5.

38.- Los efectos de refuerzo y abuso de las drogas estimulantes se deben,


especialmente, a que produce liberación de dopamina desde las neuronas
dopaminérgicas mesolímbicas en el:
A) Núcleo accumbens.
B) Locus coeruleus.

39.- Las drogas que se inhalan, esnifan o inyectan:


A) provocan menos refuerzo que cuando se toman oralmente.
B) provocan más refuerzo que cuando se toman oralmente.

40.- El alcohol, de forma simplificada:


A) aumenta la neurotransmisión excitatoria del glutamato y reduce la neurotransmisión
inhibitoria en las sinapsis GABAérgicas.
B) aumenta la neurotransmisión inhibitoria en las sinapsis GABAérgicas y reduce la
neurotransmisión excitatoria en las sinapsis glutamatérgicas.

FEBRERO 2015 – B
37.- En los alcohólicos crónicos que inician una retirada del alcohol, se producen
adaptaciones en los receptores glutamatérgicos y GABAérgicos que generan:
A) un estado de sobreactivación glutamatérgica e hipoactividad GABAérgica.
B) un estado de hipoactivación glutamatérgica y sobreactivación GABAérgica.

38.- La nicotina desensibiliza a los receptores postsinápticos alfa4beta2 en las


interneuronas dopaminérgicas del núcleo accumbens:
A) Verdadero.
B) Falso.

39.- Los resultados del tratamiento con naltrexona (antagonista de los receptores
opioides Mu) en pacientes dependientes del alcohol, indican que este tratamiento es
favorable cuando se administra una vez al mes con inyecciones intramusculares en
forma de XR-naltrexona. Esto puede ser debido a que:
A) este método incrementa la adherencia al tratamiento, al menos, durante un mes.
B) la naltrexona, así administrada, incrementa la respuesta fásica de las neuronas
dopaminérgicas.

40.- La heroína actúa como:


A) un antagonista de los receptores para opioides "mu", "delta" y "kappa", particularmente
para los receptores "delta".
B) un agonista de los receptores para opioides "mu", "delta" y "kappa", particularmente para
los receptores "mu".

PREGUNTAS DE EXÁMENES DEL 2015 AL 2019 - ELIZABETH AGUILERA 1


CAPÍTULO 14: IMPULSIVIDAD, COMPULSIVIDAD Y ADICCIÓN -
PSICOFARMACOLOGÍA

SEPTIEMBRE 2015 – A
37.- Las benzodiacepinas y los barbitúricos son ansiolíticos sedantes, de modo que
pueden ser drogas de abuso y actúan en el receptor:
A) GABA-B, en las subunidades alfa1 -alfa2-alfa3-alfa5 de dicho receptor.
B) GABA-A, en las subunidades alfa1-alfa2-alfa3-alfa5.

38.- Cuando se prueba una sola vez, la probabilidad de desarrollar dependencia al


tabaco es mayor que la de desarrollar dependencia a la heroína:
A) Verdadero.
B) Falso.

39.- El tratamiento de primera línea del trastorno obsesivo compulsivo es con un


inhibidor de la recaptación de serotonina (SSRI), por ejemplo, sertralina o fluvoxamina.
En el caso de fracaso con este tratamiento, una opción adecuada podría sería:
A) incrementar la dosis del SSRI o reforzar el SSRI con un antipsicótico atípico,
benzodiacepina, litio o buspirona.
B) disminuir la dosis del SSRI y combinarlo, al mismo tiempo, con un antipsicótico
convencional, litio o buspirona. En cualquier caso, nunca deben administrarse
benzodiacepinas a este tipo de pacientes.

40.- El alcohol, de forma simplificada:


A) aumenta la neurotransmisión excitatoria del glutamato y reduce la neurotransmisión
inhibitoria en las sinapsis GABAérgicas.
B) aumenta la neurotransmisión inhibitoria en las sinapsis GABAérgicas y reduce la
neurotransmisión excitatoria en las sinapsis glutamatérgicas.

SEPTIEMBRE 2015 – B
37.- Las benzodiacepinas y los barbitúricos son ansiolíticos sedantes, de modo que
pueden ser drogas de abuso y actúan en el receptor:
A) GABA-B, en las subunidades alfa1-alfa2-alfa3-aI1a5 de dicho receptor.
B) GABA-A, en las subunidades alfa1-alfa2-alfa3-alfa5 de dicho receptor.

38.- Las acciones pro cognitivas de la nicotina en la corteza prefrontal se relacionan


con sus acciones sobre los receptores:
A) alfa4beta2.
B) alfa7.

39.- La cocaína, es un inhibidor del transportador de:


A) dopamina y norepinefrina, pero no del de serotonina.
B) dopamina, norepinefrina y serotonina.

40.- Las drogas que se inhalan, esnifan o inyectan:


A) provocan menos refuerzo que cuando se toman oralmente.
B) provocan más refuerzo que cuando se toman oralmente.

PREGUNTAS DE EXÁMENES DEL 2015 AL 2019 - ELIZABETH AGUILERA 2


CAPÍTULO 14: IMPULSIVIDAD, COMPULSIVIDAD Y ADICCIÓN -
PSICOFARMACOLOGÍA

FEBRERO 2016 – A
37.- La tolerancia es un fenómeno asociado a la ingesta de sustancias de abuso que
consiste en:
A) la necesidad de disminuir progresivamente las dosis de una droga para poder conseguir
efectos similares a los de fases iniciales del consumo crónico.
B) la necesidad de aumentar de modo creciente las dosis de una droga para poder conseguir
efectos similares a los de las fases iniciales del consumo crónico.

38.- Un tratamiento para dejar de fumar es intentar reducir el craving que ocurre durante
la abstinencia, potenciando la dopamina con un fármaco que inhiba la recaptación de
dopamina y noradrenalina, como:
A) la clonidina.
B) el bupropión.

39.- Las drogas estimulantes tomadas a bajas dosis oralmente, especialmente con
formulaciones de liberación controlada:
A) no son particularmente reforzantes.
B) son particularmente reforzantes.

40.- El alcohol, de forma simplificada:


A) aumenta la neurotransmisión excitatoria del glutamato y reduce la neurotransmisión
inhibitoria en las sinapsis GABAérgicas.
B) aumenta la neurotransmisión inhibitoria en las sinapsis GABAérgicas y reduce la
neurotransmisión excitatoria en las sinapsis glutamatérgicas.

FEBRERO 2016 – C
37.- Tanto la impulsividad como la compulsividad son desórdenes de los sistemas de
inhibición de respuesta; es así que, una excesiva presión activacional:
A) desde el estriado ventral en el área prefrontal ventromedial produce conductas impulsivas.
B) del estriado dorsal en el área prefrontal ventromedial produce conductas compulsivas.

38.- El acamprosato es un derivado del aminoácido taurina. Se utiliza en la abstinencia


alcohólica, porque interactúa con el sistema glutamatérgico:
A) bloqueando los receptores de glutamato AMPA y quizá, también, los NMDA.
B) bloqueando los receptores de glutamato metabotrópicos mGluR y quizá, también, los
NMDA.

39.- El acamprosato, utilizado para tratar los síntomas de dependencia que se producen
tras la retirada del alcohol, después de una ingestión crónica:
A) inhibe el sistema glutamatérgico y potencia el GABAérgico.
B) potencia el sistema glutamatérgico e inhibe el GABAérgico.

40.- Los resultados del tratamiento con naltrexona (antagonista de los receptores
opioides Mu) en pacientes dependientes del alcohol, indican que este tratamiento es
favorable cuando se administra una vez al mes con inyecciones intramusculares en
forma de XR-naltrexona. Esto puede ser debido a que:
A) este método incrementa la adherencia al tratamiento, al menos, durante un mes.
B) la naltrexona, así administrada, incrementa la respuesta fásica de las neuronas
dopaminérgicas.

PREGUNTAS DE EXÁMENES DEL 2015 AL 2019 - ELIZABETH AGUILERA 3


CAPÍTULO 14: IMPULSIVIDAD, COMPULSIVIDAD Y ADICCIÓN -
PSICOFARMACOLOGÍA

SEPTIEMBRE 2016 – A
37.- Las benzodiacepinas y los barbitúricos son ansiolíticos sedantes, de modo que
pueden ser drogas de abuso y actúan en el receptor:
A) GABA-B, en las subunidades alfa1-alfa2-alfa3-alfa5 de dicho receptor.
B) GABA-A, en las subunidades alfa1-alfa2-alfa3-alfa5.

38.- En los alcohólicos crónicos que inician una retirada del alcohol, se producen
adaptaciones en los receptores glutamatérgicos y GABAérgicos que generan:
A) un estado de sobreactivación glutamatérgica e hipoactividad GABAérgica.
B) un estado de hipoactivación glutamatérgica y sobreactivación GABAérgica.

39.- La fenciclidina (PCP) y la quetamina tienen acciones en las sinapsis del glutamato
en el sistema de recompensa y actúan sobre los receptores tipo NMDA como:
A) Agonistas.
B) Antagonistas.

40.- Las propiedades de refuerzo de la marihuana están mediadas por el receptor:


A) CB1.
B) CB2.

FEBRERO 2017 – A
37.- Los opiáceos, como la morfina y la heroína, causan analgesia y euforia porque son
antagonistas de los receptores opioides 'mu':
A) Verdadero.
B) Falso.

38.- Los alucinógenos producen una gran tolerancia:


A) en veces sucesivas de consumo, ya que se estimulan los receptores 5HT2A.
B) incluso en la primera vez de consumo, al ser estimulados los receptores 5HT2A.

39.- Para tratar la dependencia a la nicotina se puede utilizar la vareniclina, que ejerce
sus acciones terapéuticas actuando sobre el receptor nicotínico de acetilcolina
alfa4beta2 y desensibilizándolo:
A) Verdadero.
B) Falso.

40.- La rápida tolerancia clínica y farmacológica que suelen producir los alucinógenos,
es posiblemente debida a la:
A) sensibilización de los receptores 5HT2A.
B) desensibilización de los receptores 5HT2A.

FEBRERO 2017 – B
37.- Para la reducción del síndrome de abstinencia en dependientes al alcohol suele
aplicarse un tratamiento con:
A) acamprosato, que bloquea en el área tegmental ventral (ATV) los receptores de glutamato
tipo metabotrópicos (mGluRs).
B) acamprosato, que activa en el ATV, hiperexcitándolos, los receptores de glutamato tipo
metabotrópicos (mGluRs).

PREGUNTAS DE EXÁMENES DEL 2015 AL 2019 - ELIZABETH AGUILERA 4


CAPÍTULO 14: IMPULSIVIDAD, COMPULSIVIDAD Y ADICCIÓN -
PSICOFARMACOLOGÍA

38.- En los alcohólicos crónicos que inician una retirada del alcohol, se producen
adaptaciones en los receptores glutamatérgicos y GABAérgicos que generan:
A) un estado de sobreactivación glutamatérgica e hipoactividad GABAérgica.
B) un estado de hipoactivación glutamatérgica y sobreactivación GABAérgica.

39.- Un tratamiento para farmacológico para la dependencia alcohólica es administrar


naltrexona, cuya acción es:
A) bloquear la liberación de opioides endógenos.
B) bloquear los receptores opioides mu

40.- El receptor cannabinoide CB1, puede mediar las propiedades de refuerzo del
alcohol:
A) Verdadero.
B) Falso.

SEPTIEMBRE 2017 - A
37.- Las benzodiacepinas y los barbitúricos son ansiolíticos sedantes, de modo que
pueden ser drogas de abuso y actúan en el receptor:
A) GABA-B, en las subunidades alfa1-alfa2-alfa3-alfa5 de dicho receptor.
B) GABA-A, en las subunidades alfa1-alfa2-alfa3-alfa5.

38.- En los alcohólicos crónicos que inician una retirada del alcohol, se producen
adaptaciones en los receptores glutamatérgicos y GABAérgicos que generan:
A) un estado de sobreactivación glutamatérgica e hipoactividad GABAérgica.
B) un estado de hipoactivación glutamatérgica y sobreactivación GABAérgica.

39.- El acamprosato inhibe la actividad del sistema glutamatérgico e incrementa la del


sistema GABAérgico:
A) Verdadero.
B) Falso.

40.- La lorcaserina se ha aprobado para el tratamiento de:


A) la obesidad.
B) el trastorno obsesivo-compulsivo.

FEBRERO 2018 – A
37.- Los hipnóticos sedantes de tipo barbitúrico o las benzodiacepinas:
A) tienen sus lugares de unión en el receptor GABA A, en las subunidades delta y gamma del
receptor.
B) tienen sus lugares de unión en el receptor GABA A, en las subunidades alfa (alfa1-2-3-5)
del receptor.

38.- El acamprosato es un fármaco que se emplea como sustitutivo del alcohol para:
A) frenar el craving, y actúa inhibiendo la recaptación de dopamina de manera parcial al
tiempo que produce náuseas y vómitos, por lo que no tiene buena adherencia.
B) reducir el craving y la necesidad de consumir bebidas alcohólicas mediante la disminución
de la hiperactividad del glutamato y la deficiencia o hipoactivación del GABA.

PREGUNTAS DE EXÁMENES DEL 2015 AL 2019 - ELIZABETH AGUILERA 5


CAPÍTULO 14: IMPULSIVIDAD, COMPULSIVIDAD Y ADICCIÓN -
PSICOFARMACOLOGÍA

39.- El mecanismo de acción del gamma-hidroxibutirato (GHB) es actuando como


agonista de sus propios receptores GHB y de los receptores:
A) GABA-A.
B) GABA-B.

40.- Un nuevo tratamiento para reducir el apetito en personas con obesidad consiste
en combinar la fentermina con:
A) topiramato.
B) anfetamina.

FEBRERO 2018 – B
37.- El alcohol activa la liberación del:
A) glutamato por la activación de los receptores GABA B postsinápticos.
B) GABA por el bloqueo de los receptores GABA B presinápticos.

38.- La regulación del sistema de la recompensa de la marihuana se lleva a cabo por:


A) la vía mesolímbica dopaminérgica.
B) la vía mesolímbica corticoadrenérgica.

39.- Para reducir los signos de hiperactividad autonómica durante el síndrome de


abstinencia a opioides se puede utilizar:
A) clonidina.
B) fenciclidina.

40.- Un tratamiento farmacológico que se usa para la dependencia de la nicotina es el


uso de:
A) vareniclina.
B) dimetiltriptamina.

SEPTIEMBRE 2018 – A
37.- Los opiáceos, como la morfina y la heroína, causan analgesia y euforia porque son
antagonistas de los receptores opioides "mu":
A) Verdadero.
B) Falso.
38.- Los alucinógenos producen una gran tolerancia:
A) en veces sucesivas de consumo, ya que se estimulan los receptores 5HT2A.
B) incluso en la primera vez de consumo, al ser estimulados los receptores 5HT2A.

39.- Las acciones adictivas de la nicotina en las neuronas dopaminérgicas del área
tegmental ventral se relacionan con sus acciones sobre los receptores nicotínicos
postsinápticos:
A) Alfa4Beta2
B) Alfa7

40.- Cuando se prueba una sola vez, la probabilidad de desarrollar dependencia al


tabaco es mayor que la de desarrollar dependencia a la heroína:
A) Verdadero.
B) Falso.

PREGUNTAS DE EXÁMENES DEL 2015 AL 2019 - ELIZABETH AGUILERA 6


CAPÍTULO 14: IMPULSIVIDAD, COMPULSIVIDAD Y ADICCIÓN -
PSICOFARMACOLOGÍA

FEBRERO 2019 – A
37.- Los hipnóticos sedantes de tipo barbitúrico o las benzodiacepinas:
A) tienen sus lugares de unión en el receptor GABA A, en las subunidades delta y gamma del
receptor.
B) tienen sus lugares de unión en el receptor GABA A, en las subunidades alfa (alfa1-2-3-5)
del receptor.

38.- El acamprosato es un fármaco que se emplea como sustitutivo del alcohol para:
A) frenar el craving, y actúa inhibiendo la recaptación de dopamina de manera parcial al
tiempo que produce náuseas y vómitos, por lo que no tiene buena adherencia.
B) reducir el craving y la necesidad de consumir bebidas alcohólicas mediante la disminución
de la hiperactividad del glutamato y la deficiencia o hipoactivación del GABA.

39.- El bupropión actúa como inhibidor de la recaptación de noradrenalina-serotonina:


A) Verdadero.
B) Falso.

40.- Las propiedades de refuerzo de la marihuana y el alcohol parecen producirse a


través del receptor de cannabinoides:
A) CB1.
B) CB2.

FEBRERO 2019 – B
37.- El alcohol activa la liberación del:
A) glutamato por la activación de los receptores GABAB postsinápticos.
B) GABA por el bloqueo de los receptores GABAB presinápticos.

38.- La regulación del sistema de la recompensa de la marihuana se lleva a cabo por:


A) la vía mesolímbica dopaminérgica.
B) la vía mesolímbica corticoadrenérgica.

39.- El acamprosato se utiliza en el tratamiento del alcoholismo y su acción es:


A) bloquear los receptores GABA-A.
B) bloquear los receptores metabotrópicos de glutamato.

40.- Hipotéticamente, la lorcaserina suprime el apetito actuando sobre las neuronas de


proopiomelanocortina (POMC) en donde se une a los receptores:
A) 5HT2C.
B) GABA-A.

SEPTIEMBRE 2019 – A
37.- Las drogas estimulantes tomadas a bajas dosis por vía oral, especialmente con
formulaciones de liberación controlada:
A) no son particularmente reforzantes.
B) son particularmente reforzantes.

PREGUNTAS DE EXÁMENES DEL 2015 AL 2019 - ELIZABETH AGUILERA 7


CAPÍTULO 14: IMPULSIVIDAD, COMPULSIVIDAD Y ADICCIÓN -
PSICOFARMACOLOGÍA

38.- El alcohol, de forma simplificada:


A) aumenta la neurotransmisión excitatoria del glutamato y reduce la neurotransmisión
inhibitoria en las sinapsis GABAérgicas.
B) aumenta la neurotransmisión inhibitoria en las sinapsis GABAérgicas y reduce la
neurotransmisión excitatoria en las sinapsis glutamatérgicas.

39.- El tratamiento adecuado para un paciente con TOC en el que ha fracasado un


tratamiento con varios inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
(ISRS), suele ser:
A) el refuerzo de un ISRS con un antipsicótico atípico.
B) el refuerzo de un ISRS con topiramato.

40.- La lorcaserina es un fármaco utilizado para la obesidad y su acción farmacológica


es como:
A) antagonista de receptores de serotonina 5HT2C.
B) agonista de receptores de serotonina 5HT2C.

FEBRERO 2020 – A

PREGUNTAS DE EXÁMENES DEL 2015 AL 2019 - ELIZABETH AGUILERA 8


CAPÍTULO 14: IMPULSIVIDAD, COMPULSIVIDAD Y ADICCIÓN -
PSICOFARMACOLOGÍA

PREGUNTAS DE EXÁMENES DEL 2015 AL 2019 - ELIZABETH AGUILERA 9


CAPÍTULO 14: IMPULSIVIDAD, COMPULSIVIDAD Y ADICCIÓN -
PSICOFARMACOLOGÍA

SOLUCIONES
Febrero 2015

Septiembre 2015

Febrero 2016

Septiembre 2016

PREGUNTAS DE EXÁMENES DEL 2015 AL 2019 - ELIZABETH AGUILERA 10


CAPÍTULO 14: IMPULSIVIDAD, COMPULSIVIDAD Y ADICCIÓN -
PSICOFARMACOLOGÍA

Febrero 2017

Septiembre 2017

Febrero 2018

Septiembre 2018

PREGUNTAS DE EXÁMENES DEL 2015 AL 2019 - ELIZABETH AGUILERA 11


CAPÍTULO 14: IMPULSIVIDAD, COMPULSIVIDAD Y ADICCIÓN -
PSICOFARMACOLOGÍA

Febrero 2019

Septiembre 2019

PREGUNTAS DE EXÁMENES DEL 2015 AL 2019 - ELIZABETH AGUILERA 12

También podría gustarte