Está en la página 1de 5

Título: Componentes de la Lengua

Trabajo En Equipo

Autores

Brando Olortegui Valles

Chistian Brayan Macuyama Pérez

Harry Kennedy Terrones Huansi

Pedro Bernardo Inuma Chota

Instituto De Educación Superior Pedagógico Público, Monseñor Elías Olázar

Especialidad de Comunicación Ciclo IV, Estructura y Significado

Formador (a)

Luz Marina Aching Ortiz

Yurimaguas - Perú
05 de Setiembre del 2023
Introducción

En este presente trabajo investigativo abarcaremos sobre los componentes de la

lengua, descartando que la lengua es un sistema de signos que pueden ser orales o

escritos que utilizamos al momento de comunicarnos dentro con nuestros pares de un

mismo territorio.

Componentes de la Lengua

1. Fonología

La fonología se refiere a los sonidos utilizados en una lengua y las reglas que

rigen su pronunciación. Incluye fonemas (sonidos distintivos) y la forma en que se

organizan para formar palabras y oraciones. Por ejemplo, en inglés, "cat" y "bat" se

diferencian por un único fonema.

2. Morfología

La morfología se ocupa de las unidades más pequeñas de significado en una

lengua, conocidas como morfemas. Los morfemas pueden ser palabras o partes de

palabras que llevan significado. Ejemplos incluyen los sufijos que cambian el

significado de una palabra, como "des-" en "deshacer".

3. Sintaxis

La sintaxis se refiere a la estructura y el orden de las palabras en una oración o

discurso. Incluye reglas gramaticales sobre cómo combinar palabras para crear

oraciones coherentes. Por ejemplo, en inglés, la estructura típica de una oración es

"sujeto-verbo-objeto" (como en "She eats apples").


4. Semántica

La semántica se ocupa del significado de las palabras y cómo se relacionan para

formar el significado de las oraciones y textos. Examina cómo las palabras y las

estructuras lingüísticas representan y comunican conceptos y relaciones.

5. Pragmática

La pragmática se enfoca en el uso efectivo del lenguaje en contextos de

comunicación reales. Incluye las reglas y normas sociales que guían la conversación, la

interpretación de intenciones y la comprensión de implicaturas y presuposiciones.

6. Lexicología

La lexicología se refiere al estudio del vocabulario de una lengua, incluyendo la

creación, el significado y el uso de las palabras. Los diccionarios son ejemplos de

herramientas lexicológicas.

7. Discurso

El discurso se refiere a unidades de lenguaje más amplias, como conversaciones

completas, narrativas o textos extensos. Se centra en la organización y coherencia del

lenguaje en un contexto más amplio.

8. Escritura

La escritura es una forma de lenguaje que utiliza símbolos gráficos (letras,

números, signos de puntuación, etc.) para representar el lenguaje hablado. Incluye la

ortografía, la gramática escrita y la estructura de los textos.

9. Variación Lingüística

La lengua puede variar en diferentes contextos sociales, geográficos o culturales.

La variación lingüística se refiere a las diferencias en el uso del lenguaje dentro de una

comunidad de hablantes.
10. Historia y Evolución Lingüística

La lengua cambia con el tiempo, y su evolución se refiere a cómo las lenguas se

desarrollan y se modifican a lo largo de las generaciones.

En conclusión, los componentes de la lengua son importantes ya que utilizamos

la lengua para comunicarnos, para establecer vínculos con los demás participantes de la

sociedad a la que pertenecemos y por lo tanto la función y los objetivos que persigue

son más amplios: solicitar, agradecer, persuadir, expresar. Además, las lenguas muestran

las maneras y experiencias de ver el mundo de los hablantes y es de suma importancia

conocer nuestro idioma de una manera amplia, ya que nos facilita la forma en que nos

comunicamos.

También debemos destacar la importancia del uso de la lengua como

instrumento para el aprendizaje en las distintas áreas, es decir, como mediador

didáctico. En todas las áreas se aprende lengua al realizar sus aprendizajes específicos.

También podría gustarte