Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE ELECTRONICA

CÁTEDRA: LOGICA

PROFESOR: FELIX GONZALES SECCION: C213

SINTAXIS Y SEMANTICA

PRESENTADO POR:

Br. CHACIN CARLOS

C.I: 21.165.133

Maracaibo, Octubre de 2016


INTRODUCCION

La sintaxis estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las
relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas. Mientras que la
semántica se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de
signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones
formales.

Estos conceptos dichos anteriormente nos permite indagar más sobre ellos
como lo es el uso y mención del nombre, lenguaje formalizado, entre otros.
1. Sintaxis y Semántica

Sintaxis: es la parte de la gramática que estudia las reglas que gobiernan la


combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a
estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia
las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones
sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.

Semántica: se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de


signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones
formales. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural)
admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y
situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o
abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.

2. Lenguaje Objeto y Metalenguaje

El Lenguaje objeto es todo aquel lenguaje que se usa para comunicar algo, en
términos generales, y puede ser oral, escrito, inclusive gráfico-simbólico.
Metalenguaje es todo aquel lenguaje que se usa para comunicar algo referido y
circunscripto a otro lenguaje: por ejemplo, el análisis morfosintáctico de un escrito
cualquiera es metalenguaje; el análisis semántico de un discurso o de un signo o
símbolo, es metalenguaje; la lógica es un metalenguaje formal y referido a otro
lenguaje que sirve de base (y objeto) a sus proposiciones.

3. Uso y Mención del nombre

La distinción entre uso y mención es la distinción entre usar una palabra (o


frase), y mencionarla a distinción puede ser ilustrada así:

 Juan tiene cuatro años.


 "Juan" tiene cuatro letras.

La primera oración es acerca de la persona Juan. La palabra "Juan" está


siendo usada para referir a una persona, a Juan. La segunda oración, en
cambio, es acerca de la palabra "Juan". La palabra "Juan" está siendo
mencionada en tanto signo o palabra, y no para referir a una persona.

Cuando se menciona una palabra (o frase) en el lenguaje escrito, generalmente se


lo indica encerrándola entre comillas, o escribiéndola en letra cursiva
4. Lenguaje Natural y Científico

El lenguaje natural es el lenguaje que hablamos todos. Además de emplear un


habla o lenguaje familiar, en un ambiente más formal se presenta una corrección
en la significación de las palabras. El individuo, por el hecho de nacer en sociedad,
acepta normativamente el lenguaje de su propia comunidad lingüística

El lenguaje técnico utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en


gran parte de sus términos, de manera que las palabras adquieren técnicamente
un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza. Su
existencia responde a las exigencias terminológicas propias de cada ciencia y se
forma, como cualquier sistema de signos, por pura convención.

5. Lenguaje Formalizado características e importancia

El lenguaje formalizado es un lenguaje sometido a unas «reglas fijas de


formación de expresiones y significados». Es una de las características esenciales
del lenguaje científico[]. Incluso hay autores que llegan a opinar que la ciencia en sí
misma no es más que un lenguaje. Esto es especialmente notable e importante en
la lógica y las matemáticas.

Sus características son:

-Presencia signos de puntuación, organización de párrafos.

- Utilización de vocabulario más específico.

- No es redundante, se entrega la información de una sola vez.

- No hay repetición de palabras muy evidente.

- La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.

- Existe un uso de oraciones más complejas y largas.

- El orden de las oraciones es más rígido.

- No hay omisiones de palabras.

- Las frases están completas

- No se utilizan modismos, muletillas.

Este lenguaje es importante ya que nos permite comunicarnos de un manera


generalizada usando un vocabulario especifico donde nos permite dar una
información bien estructurada.
6. Lenguaje formal y lógica formal

El lenguaje formal es un tipo de lenguaje artificial. Realmente no debería


considerarse un lenguaje, ya que es más un cálculo, una estructura, un sistema de
relaciones. Para ello, se utilizan unos signos peculiares y unas reglas que
modifican la relación entre ellos.

La lógica formal es la parte de la lógica que, a diferencia de la lógica informal,


se dedica al estudio de la inferencia mediante la construcción de lenguajes
formales, sistemas deductivos y semánticas formales.

7. Lógica Natural

La lógica natural es la que todos aprendemos en base a nuestra experiencia .

8. Semejanzas y diferencias entre lógica tradicional y moderna


CONCLUSION

Se puede concluir en esta pequeña investigación que el Lenguaje objeto es


todo aquel lenguaje que se usa para comunicar algo, en términos generales, y
puede ser oral, escrito, inclusive gráfico-simbólico. Metalenguaje es todo aquel
lenguaje que se usa para comunicar algo referido y circunscripto a otro lenguaje.
La distinción entre uso y mención es la distinción entre usar una palabra (o frase),
y mencionarla a distinción.

Dio como resultado el conocimiento básico de un lenguaje formal, natural y


científico o técnico, para asi llevar a cabo esta información a la practicidad de ello.

También podría gustarte