Está en la página 1de 10

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y Código: SST-FOR-

SALUD EN EL TRABAJO 08
Versión:1
FORMATO DE COMUNICACIONES
Fecha:13/03/2023

INFORME 5´S MAZDA

Fecha: Tunja, 21 de febrero de 2024

RESUMEN

Para el siguiente informe, se analiza cómo la metodología de las 5S ofrece un enfoque


estructurado y efectivo para mejorar las condiciones de organización, limpieza y eficiencia
en los lugares de trabajo. Se presenta una visión general de las 5S en cada puesto de
trabajo, evaluando la aplicación práctica de cada una de las etapas de la metodología:
Clasificación, Orden, Limpieza, Estandarización y Disciplina.

Cuyo objetivo es crear una cultura organizacional que facilite, por un lado, el manejo de
los recursos de la organización, y por otro la mejora de los diferentes ambientes laborales,
con el propósito de generar un cambio de conductas que repercutan en la seguridad y
salud en el trabajo y aumento de productividad.

METODOLOGÍA

La metodología de las 5S se creó en Toyota (Japón), en los años 60, y agrupa una serie de
actividades que se desarrollan con el objetivo de crear condiciones de trabajo que
permitan la ejecución de labores de forma organizada, ordenada y limpia. Dichas
condiciones se crean a través de reforzar los buenos hábitos de comportamiento e
interacción social, creando un entorno de trabajo eficiente y productivo.

“5S” JAPONES ESPAÑOL

1S SEIRI CLASIFICAR
2S SEITON ORDENAR
3S SEISO LIMPIAR

4S SEIKETSU ESTANDARIZACIÓN

5S SHITSUKE DISCIPLINA

1S. Clasificación u Organización (Seiri)

Identificar la naturaleza de cada elemento: Separar lo que realmente sirve de lo que no;
identificar lo necesario de lo innecesario, sean herramientas, equipos, útiles o información.

Figura 1: Ilustración de clasificación


SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y Código: SST-FOR-
SALUD EN EL TRABAJO 08
Versión:1
FORMATO DE COMUNICACIONES
Fecha:13/03/2023

2S. Orden (Seiton)

• Disponer de un sitio adecuado para cada elemento que se ha considerado como


necesario.
• Disponer de sitios debidamente identificados para ubicar elementos que se
emplean con poca frecuencia.
• Utilizar la identificación visual, de tal manera que les permita a las personas ajenas
al área realizar una correcta disposición.
• Identificar el grado de utilidad de cada elemento, para realizar una disposición que
disminuya los movimientos innecesarios.

Figura 2: Ilustración de orden.

3S. Limpiar (Seiso)

• Integrar la limpieza como parte del trabajo.


• Asumir la limpieza como una actividad de mantenimiento autónomo y rutinario.
• Eliminar la diferencia entre operario de proceso y operario de limpieza.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y Código: SST-FOR-
SALUD EN EL TRABAJO 08
Versión:1
FORMATO DE COMUNICACIONES
Fecha:13/03/2023

• Eliminar las fuentes de contaminación, no solo la suciedad.

4S. Estandarización (Seiketsu)

• Mantener el grado de organización, orden y limpieza alcanzado con las tres


primeras fases; a través de señalización, manuales, procedimientos y normas de
apoyo.
• Instruir a los colaboradores en el diseño de normas de apoyo.
• Utilizar evidencia visual acerca de cómo se deben mantener las áreas, los equipos
y las herramientas.
• Utilizar moldes o plantillas para conservar el orden.

5S. Disciplina (Shitsuke)

• Disciplina significa convertir en hábito el empleo y utilización de los métodos


establecidos.
• Promover el hábito del autocontrol acerca de los principios restantes de la
metodología.
• Establecer una cultura de respeto por los estándares establecidos, y por los logros
alcanzados en materia de organización, orden y limpieza.
• Promover la filosofía de que todo puede hacerse mejor.
• Aprender haciendo.
• Enseñar con el ejemplo.

DESARROLLO

1. DEFINIR ACTIVIDADES A REALIZAR: La metodología se evalúa dentro del marco del


programa de orden y aseo con la implementación de las 5S. Se han establecido
lugares específicos para la clasificación ya sea de herramientas en carritos para
mantenimiento de los vehículos, repuestos y suministros en los almacenes, así como
para los desechos, envases y disposición final respectivamente en sus áreas
designadas.

2. SENSIBILIZACIÓN A LOS TRABAJADORES: Es fundamental difundir recomendaciones


básicas para mantener el orden y la limpieza en los diferentes puestos de trabajo.
Esto crea conciencia y compromiso entre el personal sobre la importancia de estas
prácticas de las 5´S, para el éxito y la eficiencia en el trabajo, lo cual también influye
en el logro de los objetivos del programa.

3. INSPECCIÓN DE ORDEN Y ASEO: Para esta práctica se establece lugares estratégicos


mensualmente y con la participación del trabajador encargado con el fin de dar a
conocer en que consiste el programa de orden y aseo las 5´S. A través de un
formato físico, se consigan la calificación de los puestos de trabajo inspeccionados.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y Código: SST-FOR-
SALUD EN EL TRABAJO 08
Versión:1
FORMATO DE COMUNICACIONES
Fecha:13/03/2023

Es importante tomar registros fotográficos de las condiciones en las que se


encuentran los puestos de trabajo y documentar las mejoras que se realicen
posteriormente siguiendo las recomendaciones. Esto proporciona una evidencia
visual de los cambios realizados, también ayuda a monitorear y evaluar el progreso
a lo largo del tiempo.

4. EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA:

FORMATO

CALIFICACIÓN CON METODOLOGÍA SEMAFORO:


CALCOMANIA SEMAFORO DESCRIPCIÓN

¡¡BIEN HECHO!!
ESTE PUESTO DE TRABAJO CUMPLE
CON LAS 5’S DE ORDEN Y ASEO
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y Código: SST-FOR-
SALUD EN EL TRABAJO 08
Versión:1
FORMATO DE COMUNICACIONES
Fecha:13/03/2023

¡¡ESTO DEBE MEJORAR!!


ESTE PUESTO DE TRABAJO CUMPLE
PARCIALMENTE CON LAS 5’S DE
ORDEN Y ASEO
Se debe verificar y mejorar
continuamente.

¡¡OH NO, ESTO NO ESTÁ BIEN!!


ESTE PUESTO DE TRABAJO NO
CUMPLE PARCIALMENTE CON LAS
5’S DE ORDEN Y ASEO
Debes corregir y hacerlo bien.

Para la asignación de calcomanías se tendrá en cuenta evidencia visual del


lugar de trabajo, en el cual se analizan las condiciones cubiertas por el
método de evaluación de 5 etapas a través de recorridos de
posicionamiento, a saber: SEIRI (Clasificación), SEITON (Secuencia), SEISO
(Limpieza), SEIKETSU (Estandarización), SHITSUKE (disciplina).

Si a cada “S” se le asigna un color en base a los hallazgos y cumplimiento de


recomendaciones expresadas anteriormente, de forma cualitativa y a
criterio propio, se considerará óptimo un semáforo verde si se obtiene una
calificación más alta en la evaluación pero si por el contrario encontramos
que algunas sugerencias son tomadas en consideración y se pueden mejorar
entonces la organización tendrá una calificación de semáforo amarillo es
decir se pueden hacer mejoras pero si por el contrario las sugerencias no son
aceptadas y mantenemos la superficie sucia obtendremos una calificación
roja es decir No aceptable.
Después de la inspección visual.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y Código: SST-FOR-
SALUD EN EL TRABAJO 08
Versión:1
FORMATO DE COMUNICACIONES
Fecha:13/03/2023

Registro del formato


ENERO
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y Código: SST-FOR-
SALUD EN EL TRABAJO 08
Versión:1
FORMATO DE COMUNICACIONES
Fecha:13/03/2023

FEBRERO
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y Código: SST-FOR-
SALUD EN EL TRABAJO 08
Versión:1
FORMATO DE COMUNICACIONES
Fecha:13/03/2023

REGISTRO FOTOGRAFICO HALLAZGOS


SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y Código: SST-FOR-
SALUD EN EL TRABAJO 08
Versión:1
FORMATO DE COMUNICACIONES
Fecha:13/03/2023

REGISTRO FOTOGRAFICO DE LOS CAMBIOS PERCIBIDOS

ALMACEN

TALLER POSVENTA
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y Código: SST-FOR-
SALUD EN EL TRABAJO 08
Versión:1
FORMATO DE COMUNICACIONES
Fecha:13/03/2023

Elaborado por: ________________________________________


VIANEY YULIETH FAGUA FAGUA
ESPECIALISTA HSEQUALITY SAS

También podría gustarte