Está en la página 1de 13

CIRCUITOS MULTIVIBRADORES

Universidad Nacional de Misiones – Facultad de Ingeniería


Carreras: Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Computación
Oberá – Misiones – Argentina – Año 2023
INTRODUCCIÓN
Salida Función
Dos estados Memorización de
BIESTABLES estables estados lógicos

Un estado
MULTIVIBRADORES MONOESTABLES Temporización
estable
(Son circuitos que
producen pulsos)

Ningún estado Generador de


ASTABLES estable pulsos

U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 y Sistemas Digitales 2


MULTIVIBRADORES BIESTABLES
LATCH RS
El accionamiento de SW1, pone en corte
a Q1 y permite la saturación de Q2. El
accionamiento de SW2 pone en corte a
Q2 y permite la saturación de Q1.

Salida de un Multivibrador Biestable LATCH RS (c/comparador de voltaje)


El accionamiento de SW1 setea S y el
accionamiento de SW2 resetea S.

LATCH T (toggle)
Cada vez que se acciona
SW1, la salida S1 cambia
de estado (togglea).

U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 y Sistemas Digitales 3


MULTIVIBRADORES MONOESTABLES
En los multivibradores monoestables, la salida posee un solo estado estable. A través de una señal de disparo la salida pasa del
estado estable a su estado activo (inestable), permaneciendo en éste estado un tiempo “T” programado por el usuario. Luego
vuelve a su estado inicial. Los multivibradores monoestables se utilizan como temporizadores.

No Redisparable Redisparable

NO REDISPARABLE Durante el tiempo «T», un nuevo pulso de disparo NO renueva la


temporización.

REDISPARABLE Durante el tiempo «T», un nuevo pulso de disparo se renueva


la temporización.

U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 y Sistemas Digitales 4


MULTIVIBRADORES MONOESTABLES
Otra clasificación
(Según la duración del De tiempo corto
temporizado) (ONE-SHOT TIMERS)

El tiempo se programa
mediante una red RC externa.

T = k.Tosc = k.RC

De tiempo largo
(TIMERS)
El tiempo se programa mediante
una red RC externa y la selección
de las etapas de conteo.

T = 𝟐𝐍 Tosc = 𝟐𝐍 RC
N = Nº de etapas utilizadas para el
conteo.

U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 y Sistemas Digitales 5


MULTIVIBRADORES MONOESTABLES (ONE SHOT TIMERS)
Monoestable con Monoestable con Circuito Integrado «555»
transistores compuertas CMOS
1 8
GND +Vcc
Vdd
2 7
DISPARO DESCARGA
CIRCUITO A NE555
3 6
SALIDA UMBRAL
1,5K
C1 4 5
RESET
P CONTROL
DISPARO
+VCC
SALIDA
CD4011 8
R1 Vdd

5KΩ 555
UMBRAL Comparador
6 Superior
R1 VOLTAJE DE + FF-RS
CONTROL _
CD4001 5 R Q 3
DISPARO C1
SALIDA SALIDA
Buffer
5KΩ
P
1,5K + S Q
DISPARO _
2 Comparador
CIRCUITO B Inferior
DESCARGA 4
7
T ≈ 0,7.R5.C2 Q1 RESET

T ≈ 0,7.R1.C1 5KΩ

Con: R5 < 1R1 y R3<< R5 Con 4,7K  R1  10M 1

100pF  C1  2000F GND

U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 y Sistemas Digitales 6


MULTIVIBRADORES MONOESTABLES (555 COMO ONE-SHOT TIMER)
+VCC

VIN
10KΩ R1 8

5KΩ 555 VS 0 2 VCC


UMBRAL
6
Comparador
Superior
3
VOLTAJE DE +
CONTROL V2 _ CS
FF-RS
VC 1 VCC
10nF
5
2 VCC
R Q 3
SALIDA 3
VIN 5KΩ
3 Buffer
0V
1 VCC
3
+ S Q
DISPARO
V1
_
CI
VCC
2 Comparador

DESCARGA
Inferior
4
VS T
7 Q1 RESET
Pulsador 5KΩ
de disparo
C1

1 t1 t2 t3 t4
GND
VC T = 1,1 R1 C1
Nota: La duración del pulso de disparo, debe ser inferior al pulso que se desea obtener en la salida

U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 y Sistemas Digitales 7


MULTIVIBRADORES MONOESTABLES (555 COMO ONE-SHOT TIMER)
NOMOGRAMA DE
Obtención de la VIN LA HOJA DE DATOS
temporización
«T» 0 2 VCC
3
VC 1 VCC
3
0V

VCC
VS T

t1 t2 t3 t4
t

Vc(t) = Vf − (Vf − Vi).e RC

2
Condiciones: Vf = Vcc; Vi = 0; t = T; Vc(T) = Vcc
3
2 −
T
2  −
T

Vcc = Vcc − (Vcc − 0).e R1 .C1
 Vcc = Vcc.  1 − e R1 .C1

3 3  
 
T
− 2 T  2
e R1 .C1
=1− − = ln 1 − 
3 R 1 .C1  3

T = 1,1 R1 C1
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 y Sistemas Digitales 8
MULTIVIBRADORES MONOESTABLES (TIMERS)

TIMER, Ejemplo

U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 y Sistemas Digitales 9


MULTIVIBRADORES ASTABLES
Estos circuitos no presentan un estado
estable en la salida, ya que la misma
oscila continuamente entre “0” y “1” a
una frecuencia determinada, la cual en
algunos casos el usuario puede ajustarla.
La oscilación de la salida es impulsada
por un circuito RC o un cristal
piezoeléctrico.

ASTABLE CON
TRANSISTORES

F = 1/(1,4.R.C)

F = 1/(1,24.R.C)
T = 0,69.(R1.C1+ R2.C2) ASTABLE CON COMPUERTAS
Con: R3<< R1 y R4<< R2

U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 y Sistemas Digitales 10


MULTIVIBRADORES ASTABLES
+VCC

Astable con Comparador Astable


de Voltaje R1 8
con 555
5KΩ 555 VS
UMBRAL Comparador
6 Superior
VOLTAJE DE + FF-RS
CONTROL V2 _
5 CS R Q 3
10nF SALIDA
2 VCC
3 Buffer
VD 5KΩ
1 VCC
3
V1 + CI S Q
DISPARO _
2 Comparador
Inferior
R2 4
7 Q1
DESCARGA RESET
5KΩ
T1 = 0,693 (R1+R2) C1
C1
1
GND T2 = 0,693 R2 C1
VC
2 VCC
3
VC
1 VCC
3
0V

T = 1,4 R4 C1 VCC
VS T1 T2
Con: R3>>10.R5 y R4 >>10.R5
t1 t2 t3 t4 t5 t6

U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 y Sistemas Digitales 11


MULTIVIBRADORES ASTABLES
Frecuencia y Ciclo útil
NOMOGRAMA
DE LA HOJA DE
T1 = 0,693.(R1 + R2 ).C1 DATOS
T2 = 0,693. R2 .C1

1 1 1,44
f= = =
T T1+T2 (R1 +2.R2 ).C1
(R1+2R2)
T1 T1
D% = .100 = .100
T T1+T2

(R1 +R2 ) Condiciones


D% = .100 (R1 + R2)  6,6M
(R1 +2.R2 ) de Oscilación
C1  500pF
R1 > Vcc / 0,2A (R1  1k)

U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 y Sistemas Digitales 12


BIBLIOGRAFÍA
 R.J. Tocci; N. S. Widmer; G. L. Moss. “SISTEMAS DIGITALES, PRINCIPIOS Y
APLICACIONES”, 10 ed. Pearson Educación, México, 2007.
 C. Angulo; A. Muñoz; J. Pareja. “PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA,
SEMICONDUCTORES BÁSICOS: DIODO Y TRANSISTOR”. McGraw Hill,
Madrid, 1989.
 S. Acha; M. A. Castro; J. Perez; M. A. Rioseras; M. A. Lozano; S. Martín.
“LÓGICA DIGITAL INTEGRADA, TEORÍA, PROBLEMAS Y SIMULACIÓN, 2
ed. Alfaomega, México, 2010.

U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 y Sistemas Digitales 13

También podría gustarte