Está en la página 1de 99

Apuntes de Derecho Sucesorio

Profesora: Alicia Castillo

29.07.23

DERECHO SUCESORIO
El Derecho sucesorio es parte del Derecho Civil y se refiere al conjunto de normas que
regulan la forma de repartir el patrimonio de una persona difunta, luego de su muerte. -
Dentro de las principales reformas en materia sucesoria, está la ley 19.585.- de 26/10/99, a
partir de la cual, el cónyuge deja de tener porción conyugal y pasa a tener la calidad de
legitimario. -
Antes de la reforma, el cónyuge sobreviviente no era heredero, sino que llevaba lo que se
denominaba porción conyugal, que podía ser teórica y efectiva. Las normas que se refieren
a esta institución fueron derogadas del Código Civil. -

Otra modificación relevante en este ámbito, se produjo en el año 2003 , cuando entró a regir
la ley 19.903,la cual modifica la forma de tramitar las posesiones efectivas efectuando una
distinción entre las testadas e intestadas; a partir de esta ley, las posesiones efectivas
intestadas, se tramitan ante el registro civil y por ende la tramitación de una posesión
efectiva intestada no requiere el patrocinio de un abogado, y de esta forma solo cuando hay
testamento, es decir, posesiones efectivas testadas se deberán tramitar ante el tribunal civil
y por ende requiere patrocinio de abogado.

PRINCIPIOS QUE FORMAN EL DERECHO SUCESORIO.

1. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DE HEREDEROS.


2. PRINCIPIO DE UNIDAD DEL PATRIMONIO HEREDITARIO
3. PRINCIPIO DE IGUALDAD
4. PRINCIPIO DE LIBERTAR RELATIVA PARA TESTAR.

1.PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DE HEREDEROS

Con respecto al principio de continuidad, el Art. 1097 CC, señala que los herederos son los
continuadores de la persona del causante, esto significa que lo suceden en todos los
derechos y obligaciones transmisibles.

CONSECUENCIAS JURIDICAS:

CONTRATOS
1
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

en general los contratos que los causantes celebran obligan a los herederos puesto que salvo
en el caso de aquellos celebrados en consideración a la persona (intuito persona), los
contratos en general y las obligaciones que de ellos emanan van a recaer en los herederos y
por ende no se van a quedar en el causante.
El contrato de compraventa permite plasmar esta característica, ya que por ejemplo si el
causante celebra un contrato de compraventa, en calidad de vendedor y se compromete por
el mismo contrato a entregar la cosa en un plazo posterior a la celebración y en el tiempo
intermedio fallece, los herederos del vendedor no podrían excusarse de cumplir las
obligaciones contraídas como consecuencia del contrato celebrado. Esto tiene que ver con
que el bien objeto del contrato es parte del patrimonio transmisible del causante. Los
herederos no podrían decir que éste falleció ya que esta obligación generada por la
celebración del contrato se transmite a los herederos.
Otro ámbito que vemos reflejado este principio está en el art. 1962 CC, en relación con el
articulo 1097 CC, ya que en el contrato de arrendamiento se establece en el N°1 del 1962,
que está obligado a respetar el arriendo quien adquiere a título gratuito y asimismo está
obligado los sucesores y los herederos que adquieren a título gratuito.

NULIDAD RELATIVA

También podemos percibir este principio de continuidad, en la nulidad relativa, ya que los
titulares para el ejercicio de la acción de nulidad relativa son aquellos en cuyo beneficio lo
ha establecido la ley y también sus herederos y cesionarios.
Otro ámbito es el de las indemnizaciones, mirado tanto desde, la perspectiva del sujeto
activo y del sujeto pasivo, es decir, tanto aquel que puede reclamar la indemnización como
en contra de quien se puede reclamar.

INDEMNIZACIONES

*Recordar los efectos de obligaciones en que se reconoce la existencia de daño moral y


material. La indemnización de daño moral no es transmisible, sin embargo, las
indemnizaciones relacionadas con el daño patrimonial, hay transmisibilidad. -*

En materia de daño patrimonial este puede ser reclamado por los herederos
En materia de daño moral, no, la mayoría de la doctrina se inclina por la intransmisibilidad
en el ejercicio de las acciones.

RESPONSABILIDAD

Otro aspecto, en materia de responsabilidad y específicamente en responsabilidad


extracontractual el art. 2330 CC que se refiere a la compensación de culpas (recordemos
que, en materia de responsabilidad extracontractual, no hay un vínculo jurídico preliminar)
2
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

según el cual si la víctima se expuso imprudentemente al riesgo y por ende la


indemnización a pagar por el que se genera el daño, se debe disminuir. Este principio, se
hace extensivo a los herederos que eventualmente pudiera reclamar una indemnización la
cual se vería reducida si el causante hubiera incurrido en la conducta de exponerse
imprudentemente al riesgo.

Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, hay situaciones excepcionales contempladas en


la ley y admitidas por ésta en que los herederos no son tratados de la misma forma que el
causante. Una muestra de ello es el beneficio de inventario que consiste en una facultad
que tienen los herederos, de hacerse responsables de las deudas hereditarias solamente
hasta el monto de los bienes que reciben por herencia. Entonces los herederos que aceptan
con beneficio de inventario poner un límite sobre aquello lo cual van a responder y esto nos
lleva a concluir que no estamos frente a una obligación idéntica que la del causante.

2.PRINCIPIO DE UNIDAD DEL PATRIMONIO HEREDITARIO

Está reflejado en dos normas del CC que son los arts. 981 y 982. Según estas normas el 981
señala en términos generales que cuando un bien ha ingresado al patrimonio de una persona
la ley no hace ningún distingo en cuanto si ese bien ha sido adquirido a título gratuito, a
título oneroso o si fue un legado o donación, ya que igualmente pertenece a la masa
hereditaria y el bien se encuentra en el patrimonio del heredero, y por consiguiente es parte
de su herencia.
La ley también contempla en el artículo 982 del Código Civil esta idea de principio de
unidad porque se entiende que tampoco se debe considerar ni el sexo de los herederos ni la
primogenitura, por ende, el principio de unidad se refleja en la máxima de que el
patrimonio del causante es uno, indivisible, y es lo que se tiene que repartir.

3. PRINCIPIO DE IGUALDAD.

Se traduce en el mismo tratamiento que deben recibir todas las personas que se encuentren
en una identidad situación jurídica, ya hemos dicho que según ley todos los hijos a quienes
se le apliquen la regla de la sucesión intestada van a concurrir en partes iguales. No se
harán distinción alguna con respecto a hijos matrimoniales o no matrimoniales hijos
adoptivos, ya que la ley considera iguales a todos los hijos.
Otra aplicación de este principio tiene que ver con las personas que concurren con el
derecho de representación, ya que ellas lo hacen todas por partes iguales, asimismo, con
respecto a las reglas de partición de los bienes, si los bienes se pueden dividir, a todos los
herederos le corresponderá una parte del bien que admita esta división.
Otra aplicación de este principio en la ley se puede apreciar en el primer orden sucesorio.
El primer orden sucesorio es el de los hijos y con respecto a ellos se aplica la igualdad,
porque concurren en parte iguales. Lo que no hay que confundir es la concurrencia en este
3
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

orden, del cónyuge sobreviviente ya que el cónyuge (conviviente civil) lleva una porción
mayor que los hijos, pero la presencia del cónyuge sobreviviente o conviviente civil en este
orden sucesorio no es una excepción en principio de igualdad, puesto que la ley reconoce
como una regla que el conviviente o cónyuge lleva el doble de lo que por legitima rigorosa
o efectiva corresponde a cada hijo, la igualdad existe entre los hijos en este primer orden.
Ahora bien, por otro lado, el principio de igualdad también se manifiesta en las deudas, ya
que, los herederos se harán responsables de las deudas sociales en proporción de lo que le
corresponde en la herencia, es decir, existe una perfecta correspondencia entre la cantidad
de bienes que corresponde a un heredero en la herencia y su responsabilidad frente a las
deudas.

4.PRINCIPIO DE LIBERTAD RELATIVA PARA TESTAR

Frente a la pregunta ¿si en nuestro país hay libertad para testar?


La respuesta es que existe una libertad relativa para testar, lo que tiene que ver con la
protección de la normativa hacia los legitimarios.
Los legitimarios son asignatarios forzosos, son personas a las cuales la ley les da una
calidad jurídica especial de tal manera que son considerados asignatarios forzosos y por lo
mismo si una persona quiere hacer testamento y tiene legitimarios solo va a poder disponer
con absoluta libertad de una cuarta parte de la herencia ,que es la 4ta de libre disposición y
podrá disponer con cierta libertad, de la denominada “cuarta de mejoras” , la cual sólo
podrá ser asignada en el testamento por el futuro causante o testador, a quienes la ley
señala que son los descendientes , ascendientes y el cónyuge sobreviviente o conviviente
civil. Ellos son los únicos beneficiarios de la 4ta de mejoras sin que el causante la pueda
asignar a otras personas
La mitad de la herencia, que es la mitad legitimaria es intocable (el causante no puede
disponer de ella en el testamento). La ley se encarga de determinar a quienes corresponde y
en qué proporción, por ende, acá está el reflejo del Principio protector hacia los legitimarios
(herederos forzosos) recordando que son legitimarios:
1. Hijos que pueden concurrir personalmente o representados por su descendencia.
2. Cónyuge sobreviviente o conviviente civil
3. Ascendientes.

SUCESION POR CAUSA DE MUERTE.

Para hablar la palabra de sucesión de causa de muerte hay 3 miradas.

1. Punto de vista objetivo, referido a los bienes que componen la masa partible
2. Punto de vista subjetivo, referido a los herederos que suceden al causante

4
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

3. Punto de vista técnico, que se refiere al modo de adquirir el dominio relacionado


con el todo o parte del patrimonio transmisible de una persona difunta o bien de uno
o más bienes determinados.

Hay que hacer el alcance que se refiere al patrimonio transmisible, porque, aunque la regla
general es que la mayoría de los derechos y obligaciones son transmisibles, veremos a
continuación que de forma excepcional podemos encontrarnos con derechos y obligaciones
intransmisibles, por ejemplo, el usufructo es un derecho real intransmisible, y desde el
punto de vista de obligaciones y solidaridad no se transmite, -
Ahora bien, hay que tener presente, que la sucesión por causa de muerte también se puede
relacionar con la adquisición de bienes determinados en el contexto de los legados ya que
cuando el causante realiza un legado de especie o cuerpo cierto en un testamento estamos
frente a una asignación a título singular y en este caso la sucesión por causa de muerte sirve
para adquirir un bien especifico.

CARACTERISTICAS DE SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE COMO MODO


DE ADQUIRIR EL DOMINIO.

1. Es un modo de adquirir derivativo,


Lo anterior, dado que se adquiere el dominio con dependencia y consideración de los
derechos de su antecesor y acá se aplica un principio que tiene que ver con que nadie
puede transmitir más derechos de los que tiene.

2.- Es un modo de adquirir a título gratuito


Dado que quien adquiere, no realiza sacrificio pecuniario alguno

3.-Puede ser a título universal o singular. -


Es un modo de adquirir a título universal cuando se adquiere el patrimonio o una
parte de él, con relación a una persona difunta, y será a título singular, cuando se refiere a
bienes específicos y determinados, estamos frente a los llamados legados, específicamente
en el caso de los legados de especie o cuerpo cierto
4.-Es un modo de adquirir por causa de muerte
Lo anterior dado que requiere de la muerte de la persona para producir sus efectos,
puesto que mientras el futuro causante esté vivo, sus potenciales herederos nada adquieren.
-

DERECHOS Y OBLIGACIONES INSTRANSMISIBLES

La regla general es que todos los derechos y obligaciones de una persona se transmiten, y
esto porque los herederos son los continuadores legales del causante lo que justifica la
5
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

transmisibilidad antes mencionada, sin embargo, como hemos anticipado hay ciertas
situaciones de excepción donde hay derechos y obligaciones que no se transmiten, podemos
mencionar dentro de los primeros derechos intransmisibles:

1. Los derechos personalísimos, que se llaman así porque no se transfieren y tampoco


se transmiten, por ejemplo: derecho real de uso, de habitación, derecho de
alimentos, que solo pertenecen al titular y si es que muere no pasa a los herederos.
2. El derecho de usufructo, en que se debe hacer el alcance es que el usufructuario lo
podría transferir en vida, pero no se puede transmitir.

3. Los derechos intuito persona, son aquellos que emanan de contratos intuito persona,
como puede ser el matrimonio o la sociedad civil, sin perjuicio de que, aunque se
considere intransmisible en la sociedad civil se podría dar la excepción de que las
partes establecieran una cláusula para que la sociedad continuara con los herederos
del socio fallecido

4. Otro ejemplo, está en las asignaciones testamentarias que están sujetas a una
condición suspensiva lo que se desprende de los artículos 962 y 1078 CC, en que se
establece que cuando se hace una asignación por causa de muerte y está sujeto a
condición el asignatario debe existir al tiempo de cumplirse la promesa, razón por la
cual podría interpretarse de la conjunción de estas dos normas 962 y 1078, que
estamos ante la situación de intransmisibilidad.

Por otro lado, existen también obligaciones intransmisibles y dentro de ella podemos
señalar como ejemplo:

1. Obligaciones que atienden o considera al talento del deudor

2. También como ejemplo esta la obligaciones que nace de los contratos intuito
persona, como sucede con el mandato, en que cuando en este contrato el causante ,
en calidad de mandatario, contrae ciertas obligaciones y luego fallece, los herederos
tendrán ciertas obligaciones mínimas señaladas en la ley ,pero no están obligados a
ejecutar las obligaciones contraídas en el contexto de contrato sino que lo que
tendrán que hacer, será tomar medidas conservativas urgentes y la comunicación del
fallecimiento del causante, pero se entienden estas obligaciones limitadas a las
situaciones inmediatas de emergencia, pero no implica asumir las obligaciones
contraídas por su causante.

3. La solidaridad no se transmite. La obligación persiste, pero deja de ser solidaria. -

Hay otras obligaciones con respecto a la cuales, existe una discusión sobre su
intransmisibilidad como ocurre con la obligación de alimentos, podemos decir que por
regla general será que esta obligación de alimentos es de carácter intransmisible, ya que
6
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

como veremos se considera más bien, como una baja general de la herencia y en ese sentido
y en términos prácticos se va a descontar de la masa hereditaria, pero descarta la idea de
que se transmita como tal.

TIPOS DE SUCESIÓN QUE SE RECONOCEN EN CHILE.

Existen tres tipos de sucesión:


1)sucesión intestada, que se llama también abintestato, la que tiene lugar cuando no hay
testamento. -
2)sucesión testada o testamentaria, que es aquella en que hay testamento. -
3)sucesión mixta, que puede ser en parte testada y en partes intestada.

ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE

Se entiende por asignaciones, en este caso por causa de muerte, aquellas que en virtud de la
ley o de acuerdo con la voluntad del testador, se establecen en favor de una persona para
suceder en sus bienes al causante y es así como debemos entender que las asignaciones
intestadas serán las establecidas por ley, mientras que las testamentarias son establecidas
por el testamento. -
Existen por otro lado, asignaciones a título universal, que serán aquellas en que se sucede
en todo o en parte del patrimonio transmisible de una persona lo que es sinónimo de
herencia, entendiendo que el beneficiario de una herencia se denominara heredero en
contraposición a la asignaciones a título singular , que son sinónimo de legados en las
cuales se sucede en uno o más bienes determinados o en especie indeterminadas de un
género determinado entendiendo que los beneficiarios de este tipo de asignaciones se
denomina “legatarios”

La principal diferencia entre herederos y legatarios es que los primeros suceden a título
universal, mientras los segundos lo hacen a título singular. -

Con respecto a la herencia, se pueden hacer distinciones, en primer lugar, habrá herederos
a título universal cuando sean llamados a suceder sin designación de cuota, en cambio en
segundo lugar reconocemos la existencia de herederos de cuota cuando estamos frente a
aquel que es llamado a suceder con designación de una cuota. -

La mencionada clasificación,, tiene que ver con la forma de cómo son llamados a suceder y
la importancia de esta distinción está relacionada con que a los herederos universales se les
aplican una institución jurídica que no se aplica nunca a los herederos de cuota y que es el
denominado “Derecho de acrecer” o “acrecimiento” que se da cuando varias personas
son llamadas a un mismo objeto sin designación de cuota, y uno de ellos no concurre a la
7
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

herencia entendiendo que la parte de aquel que no concurrió va a crecer (aumentar) a los
demás.

*Acrecimiento solo se da la sucesión testada, Jamás en la sucesión intestada*

No hay que confundir una asignación a título universal con el concepto de heredero
universal porque en esto hay una relación de genero a especie ya que las asignaciones a
título universal pueden ser herederos universales o herederos de cuota, un heredero
propiamente tal, dentro de esta primitiva clasificación puede ser heredero universal o
también heredero de cuota.
Otra clasificación de estos herederos a título universal, nos permite distinguir los
denominados herederos voluntarios, que son aquellos llamados a suceder, pero que
legalmente el causante no estaba obligado a dejarles una parte de la herencia, a diferencia
de los herederos forzosos que son llamados a suceder porque la ley los protege
entendiendo, como concepto fundamental que la noción de heredero forzoso tiene que ver
con el hecho de que la ley les asegura una parte de la herencia, pero pese a ello, todo
heredero tiene la libertad de aceptar o repudiar la herencia.

HEREDEROS DEL REMANENTE


Se entiende como aquellos herederos que llevan “lo que queda de la herencia”.

05-08-23

LEGADOS:

En el caso de los legados, se sucede en uno o más bienes determinados o en individuos


indeterminados de un género determinado.
Hay que tener presente que los legados siempre son instituidos por testamento.

Dentro de las clasificaciones de los legados, podemos reconocer las siguientes:

1°LEGADOS DE ESPECIE Y CUERPO CIERTO


2°LEGADOS DE GENERO

LEGADOS DE ESPECIE O CUERPO CIERTO: Son aquellos en que se sucede en


individuos o especies determinados de una clase o género que también se ha determinado,
esto en contraposición a
LEGADOS DE GÉNERO en que el causante asigna individuos o especies
indeterminadas de un género determinado. Al igual que en las obligaciones de género,
también debe estar determinada la cantidad. -

8
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Ejemplo de legado de especie o cuerpo cierto: Lego a mi hijo, el caballo “Rocinante”


Ejemplo de legado de género: “Lego a mi hijo un caballo”

La importancia más allá del concepto tiene que ver con distintos aspectos:

A) Con la forma el que legatario va a adquirir el dominio del bien

El legado de especie o cuerpo cierto se adquiere por sucesión por causa de muerte, esto
implica que fallece el causante, inmediatamente adquiere por sucesión por causa de
muerte.

El legado de género se adquiere por tradición, es decir, el legatario va adquirir en el


momento en que se le entregue la cosa legada. -

B) Con respecto a las acciones que tiene el legatario

En el legado de género el legatario va a tener una acción personal emanada del


testamento para reclamar la entrega de la cosa,
En el legado de especie o cuerpo cierto el legatario va a tener la acción reivindicatoria y
esto porque la persona adquiere el dominio por sucesión por causa de muerte, esto significa
que fallecido el causante el legatario adquiere el dominio, pero no tiene la posesión de la
cosa, y la acción real para reclamar la posesión de la cosa por parte del dueño es la acción
reivindicatoria.

C) Con relación a los frutos (Artículo 1388, numerales 1 y 2)

En el legado de especie o cuerpo cierto el legatario adquiere los frutos desde la


muerte del causante y por accesión. -
En el legado de género el legatario solo se va a hacer dueño desde que se le haga la
tradición de la cosa y por ende mientras no se le entregue la cosa no podrá adquirir el
dominio de los frutos.

DIFERENCIAS GENERALES ENTRE HEREDEROS Y LEGATARIOS

Lo que determina la calidad de herederos y legatarios, no tiene que ver con las palabras que
use el causante en su testamento, es decir, si el causante en su testamento dice: “lego a mi
sobrino Juan, todos mis bienes”, en el ejemplo propuesto como no hay una asignación a
título singular, pese que el causante haya señalado que “lega sus bienes” el objeto de la
asignación indudablemente es la totalidad de los bienes y eso hace que estemos frente a un
9
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

heredero y no a un legatario, demostrando que el objeto de la asignación, determina que sea


una herencia y no un legado, pese a que el causante lo haya designado como tal.-

Principales diferencias entre herederos y legatarios:

1. Los herederos suceden al causante en todo o en parte del patrimonio, el legatario en


cambio sucede al causante solo en bienes determinados.

2. Los herederos representan a la persona del causante, los legatarios en cambio no


representan a la persona del causante.

La importancia práctica de esto es que, si hay que demandar a alguien para perseguir el
cumplimiento de una obligación contraída por el causante se demanda al heredero y no al
legatario, el heredero es el continuador legal de la persona del causante

3. Con respecto a la responsabilidad por las deudas hereditarias los responsables por
estas, son los herederos sin perjuicio de que los herederos tienen una forma de
autoprotección a través del llamado beneficio de inventario, lo que en realidad, es
una situación excepcional, puesto que la regla general, es que los herederos
respondan de las deudas mientras que los legatarios solo tendrían una
responsabilidad subsidiaria en la medida que no procediera el ejercicio de acciones
en contra de los herederos como lo señala el art.1104CC

4. Otra diferencia, es que solamente en el caso de los herederos tiene lugar la posesión
efectiva, tratándose de los legatarios no tiene lugar la posesión efectiva ya que los
solicitantes de ella solamente pueden ser los herederos en su calidad de
continuadores legales del causante.

5. Otra diferencia tiene que ver con otra institución que es la posesión legal de la
herencia, esta es solamente exclusiva de los herederos y recordemos que la posesión
legal no requiere ni corpus ni animus ya que el heredero adquiere la posesión legal
desde la muerte del causante incluso aunque lo ignore, los legatarios en cambio se
rigen por la posesión del articulo 700CC y no existe con respecto a ello, la figura de
la posesión legal.

6. Otra diferencia es que los herederos pueden ser testamentarios, o si no hay


testamento se habla de abintestato, mientras que para que exista legatarios ellos
dependen del testamento, la única forma para que puedan existir legatarios es la
existencia de un testamento. -

ETAPAS QUE ES POSIBLE DISTINGUIR EN TODAS SUCESION

10
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Al menos tendremos 4 etapas en toda sucesión


1. La apertura de la sucesión
2. La delación de la herencia
3. La aceptación o repudiación de una asignación
4. La partición

LA APERTURA DE LA SUCESION

La apertura de la sucesión es el hecho jurídico consecuencia de la muerte de una persona


que habilita a los herederos para entrar en posesión de la herencia transmitiéndola en
propiedad, ¿cuándo se produce la apertura de la sucesión? Se produce con el hecho jurídico
muerte del causante. Recordando que al hablar muerte del causante podemos estar frente a
la muerte natural o presunta
Con respecto a la muerte natural, ésta se acredita con el certificado de defunción que es
emitido por el registro civil, y es la forma más simple y común en que se produce la muerte
de una persona y apertura de una sucesión.

La muerte presunta en cambio genera un mayor grado de dificultad y se acredita a través de


una resolución judicial que concede la posesión provisoria o posesión definitiva según el
caso y dependiendo del mismo, será suficiente para que se produzca la apertura, hay que
recordar que en el caso de la muerte presunta.

En la muerte presunta, se reconocen como etapas.

1. La mera ausencia
2. La posesión provisoria de los bienes
3. La posesión definitiva.
Y va a depender de casa caso cuál de estas resoluciones judiciales sea necesaria para la
apertura de la sucesión.

¿Por qué es importante que se produzca la apertura de la sucesión?

1° porque determina la ley sucesoria aplicable

2° porque al momento de la apertura se deberá analizar si las disposiciones testamentarias


que pudieron haber existido eran válidas o no.

3° porque al momento de la apertura de la sucesión habrá que analizar si los herederos son
dignos y capaces para suceder.

4° porque los efectos de la aceptación o repudiación de una asignación se retrotraen al


momento de la apertura de la sucesión.

11
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Otro aspecto, tiene que ver con que la apertura de la sucesión comienza la indivisión
hereditaria y por ende se va a producir la comunidad entre los herederos y la forma de
poner fin a esta comunidad es a través de la partición, veremos que la partición podrá
hacerse de distintas formas ya que se nombrará de acuerdo a lo indicado por la ley,
admitiendo que los herederos podrían ponerse de acuerdo a la designación del partido, para
evitar que lo nombre un tribunal civil a través de resolución judicial teniendo presente
también que en el hecho se pueden poner de acuerdo los herederos, y vender conjuntamente
los bienes pertenecientes al causante repartiendo luego lo obtenido, sin necesidad de
designar un partidor.-

(En los casos de comunidad hereditaria en que de facto ha quedado viviendo uno de los
herederos en un bien inmueble de la sucesión sin pagar arrendamiento a la sucesión, en el
contexto de un juicio de partición, para que cese esta situación, se deberá solicitar al juez
partidor el *Cese del uso gratuito que pertenece a la comunidad*)

Los efectos de la aceptación o repudiación de una asignación se retrotraen al momento de la


apertura de la sucesión y además desde ese momento en adelante, se pueden realizar pactos
con respecto a la sucesión hereditaria. -

Hay que recordar que los pactos sobre sucesión futura adolecen de nulidad absoluta por
objeto ilícito en virtud del art. 1463 CC (recordemos que entre los artículos 1462 y 1466 del
Código Civil se trata el objeto ilícito) (El artículo 1463 del Código Civil se refiere a los
pactos sobre sucesión futura)
El único pacto que se puede hacer en vida con respecto a la sucesión es la promesa de no
disponer de la 4ta de mejoras que está establecida en el artículo 1204CC.

Hay que tener presente que la ley será quien determine los que son herederos de una
persona, teniendo presente que, para tener la calidad de heredero, podemos advertir
diversos criterios:
En primer lugar, es posible tener por ley el derecho a suceder lo que puede derivar del
parentesco que es la forma más común. -
Por otro lado, en ausencia de legitimarios y asignatarios forzosos, es posible que
hereden personas que no tienen ningún tipo de parentesco con el causante Hay que recordar
que la ley establece que para suceder se debe ser capaz, por ende, hay que tener la
capacidad de goce para ser titular de derechos, pero al mismo tiempo la capacidad especial
para adquirir ciertos bienes y para ser herederos.
El 3er criterio para heredar tiene que ser con que la persona sea digna, y en este caso el
requisito para suceder se opone a las indignidades para suceder reconocidas y tratadas en el
código civil, por ejemplo, el CC señala que es indigno para suceder una persona que atenta
contra la vida del causante.

12
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Podríamos hablar de una especie de 4ta criterio para ser heredero que se vincula a la
necesidad de haber aceptado la herencia ya que no solamente, el hecho de ser heredero me
obliga a aceptar la herencia, es perfectamente posible que un heredero repudie la herencia.

Por otro lado, con respecto al lugar de la apertura hay que revisar el art. 955CC que señala
que para todo efecto legal la apertura se va a producir en el último domicilio del causante.
Sin embargo, esta no es una regla absoluta, admite las siguientes excepciones:

Una excepción a esta regla está dada en la muerte presunta, ya que en este caso la apertura
será en el último domicilio que el desaparecido haya tenido en nuestro país. -

Con respecto a la importancia de determinar el lugar de la apertura de la sucesión, se puede


señalar que:
1) En primer lugar, su relevancia deriva del hecho de que va a fijar cuales van a ser los
tribunales competentes para conocer de todos los problemas relacionados con una sucesión,
2)En segundo lugar porque va a determinar cuál es la ley sucesoria que será la del último
domicilio del causante, y con relación a esta ley del último domicilio podemos reconocer
como excepciones:

1° art. 15 Número 2 CC relacionado con la extraterritorialidad de la ley chilena


2° art. 998CC que se refiere al extranjero que tiene parientes en Chile
3° la persona que fallece teniendo el último domicilio en el extranjero, pero que tiene
bienes en Chile.
4° muerte presunta en que la posesión efectiva y la sucesión se tramitan ante el último
domicilio que el desaparecido haya tenido en Chile.

DELACION DE LA HERENCIA

Esta segunda etapa es la delación en la herencia

La delación es según art. 956CC, el actual llamamiento que hace la ley, para aceptar
o para repudiar una asignación, la apertura de la sucesión se produce con la muerte del
causante y en términos generales, podría decirse figurativamente que se produce un
segundo después de la muerte. -

La relación de ser de esta segunda etapa se puede analizar desde una perspectiva jurídica
y de una perspectiva económica,

La perspectiva jurídica porque es la aplicación general de un aforismo jurídico de que


nadie puede adquirir derechos en contra de su voluntad, en el fondo se hace una
oferta de aceptar o repudiar una herencia. -
13
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

La perspectiva económica tiene que ver con el hecho tiene que ver que no necesariamente
toda herencia va a tener más bienes que deudas ya que podía ocurrir que una herencia tenga
más deudas que bienes, razón por la cual es legítimo que el asignatario pudiese repudiar y
es por ello por lo que existe la institución de la delación de la herencia.

Al momento de la muerte, se asume que se produce la apertura de la sucesión y que acto


seguido por regla general está la delación. Sin embargo, esto no siempre va a ser así ya que
por ejemplo el asignatario estuviese llamado bajo condición suspensiva en este caso se va
a tener que cumplir la condición suspensiva, y una vez que esta se cumpla recién en ese
momento vendrá la delación dándose la posibilidad de aceptar o repudiar la asignación.

En cambio, cuando la asignación estuviese sujeta a una condición resolutoria, la delación


se va a producir conjuntamente con la muerte del causante puesto que va a ocurrir tan
pronto se produzca la apertura ya que la condición resolutoria está vinculada no con la
adquisición de un derecho si no que con la extinción de éste.

En relación con el plazo , se debe señalar que no hay un plazo especifico, dentro del cual
un asignatario tenga que pronunciarse con respecto si acepta o repudia la herencia, sin
embargo, existe una situación excepcional en que un interesado que podría ser por ejemplo
un acreedor podría ejercer una acción judicial ante un tribunal civil destinada a que el
asignatario se pronunciara sobre si aceptaba o repudiaba la herencia, en virtud de artículos
1332 y 1233CC, la ley acá establece un plazo de 40 días corridos que se puede prolongar
por 1 año para que el asignatario exprese si acepta o repudia la herencia y la ley señala que
si no lo hace dentro de este plazo se pueden interpretar su silencio en forma negativa y esta
es una situación excepcional en que la ley da valor al silencio porque se establece que el
asignatario constituido en mora de declarar si acepta o repudia se entiende que repudia.-

Recordemos que el silencio en materia civil en principio y por regla general no tiene
consecuencias jurídicas, sin embargo, solo excepcionalmente el silencio puede tener valor
y quien le puede dar valor al silencio puede ser:

1° las partes
2° la ley
3° El juez en el llamado “silencio circunstanciado”

Volviendo a la aceptación, esta puede ser:

Expresa: lo que se da cuando una persona, toma el título de heredero, ya sea en un


determinado acto o contrato o en la suscripción de un tipo de docto. O en la tramitación
misma de la posesión efectiva.

14
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

En cambio, Aceptación tácita es aquella que se desprende de las circunstancias lo que se


produce por ejemplo cuando una persona enajena un bien que es de la herencia lo que
quiere decir que lo está enajenado que ha aceptado la calidad de heredero que le va a
permitir disponer del bien.

LA PARTICION

La partición deriva del hecho de reconocer que al existir más de un heredero se va a generar
una situación de comunidad que no es otra cosa que una indivisión hereditaria, respecto de
todos los herederos en relación con los bienes que les corresponde, esta indivisión
hereditaria va a permanecer hasta la partición, ya que sabemos que luego de la
participación viene la adjudicación que es un título declarativo de dominio por el cual se va
a atribuir en propiedad individual, uno o más bienes que pertenecían a la herencia y por
ende se poseían en común.

12.08.23

DERECHO REAL DE HERENCIA


[ART. 577CC]

Está reconocido y mencionado como derecho real, en al artículo 577 del Código Civil

CONCEPTO: Se ha definido en términos simples como el derecho real que recae sobre
todo o parte del patrimonio transmisible de una persona difunta.

I)CARACTERÍSTICAS:

1)Es un derecho real: fundamentalmente sostenemos esta afirmación en que primero está
mencionado en el art. 577 CC. (hay que recordar que un derecho real se tiene sobre una
cosa sin respecto a determinada persona por lo mismo)
Por otro lado, dicho carácter, se refuerza en el hecho de que está protegido por una acción
real, así como el dominio está protegido por la acción reivindicatoria. En el caso de la
herencia, el derecho real que lo protege es la acción de petición de herencia.
2) Es una universalidad jurídica (está compuesto por un activo y un pasivo),
Lo anterior, es un elemento diferenciador con respecto a las universalidades de hecho 8
como podría ser una biblioteca), ya que podemos decir, que la universalidad jurídica por
excelencia en el derecho civil es la herencia, sin perjuicio de reconocer otras
universalidades jurídicas como los establecimientos de comercio ya que dentro de ese
contexto podemos reconocer en ellos la existencia de un activo y un pasivo.

15
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Por otro lado, el interés fundamental de que la universalidad jurídica herencia tenga un
activo y un pasivo está intimidante relacionada con la transmisibilidad de los bienes que la
componen, en estricto rigor estos bienes el causante en vida los va a poder transferir y una
vez que fallece, estos se van a transmitir, teniendo presente que ya hemos aclarado ,que no
sólo por el hecho de que un bien pertenezca a la herencia ,esto implica su transmisibilidad
no todos los bienes, derechos del causante se transmiten. (Recordemos por ejemplo que el
usufructo es intransmisible entre)
Desde el punto de vista de las obligaciones, recordemos también que no se puede transmitir
la solidaridad.

II) Modos de adquirir aplicables al Derecho Real de Herencia

¿cuáles son los modos de adquirir del derecho real de herencia?

PRIMER LUGAR: Sucesión por causa de muerte.


SEGUNDO LUGAR: Tradición.
TERCER LUGAR: Prescripción adquisitiva.

1) Sucesión por causa de muerte:


Es el modo más “lógico” de adquirir, el derecho real de herencia entendiendo que como
hemos dicho es un modo de adquirir derivativo a título gratuito y evidentemente mortis
causa.
Dentro del estudio de la sucesión por causa de muerte como modo de adquirir el dominio se
estudian 3 tipos de posesiones relacionadas con la herencia. Se trata de una clasificación de
la posesión que son propias y exclusivas de la herencia.

PRIMERA: Posesión legal de la herencia


SEGUNDA: Posesión real o material o propiamente tal.
TERCERA: Posesión efectiva.

1.- Posesión legal de la herencia:


Surge del art. 688 inc. 1, y además del art 722 del CC la característica fundamental de ella
está relacionada con 4 aspectos fundamentales:
1)Se trata de un tipo de posesión que tienen los herederos por el solo ministerio de la ley.
2)Se trata de una posesión que tienen de forma exclusiva los verdaderos herederos.
3) Es una posesión que no habilita para disponer de los bienes.
4)Es un tipo de posesión particular porque, aunque no tengan ninguno de los elementos de
la posesión, es decir ni corpus ni animus los herederos igualmente son poseedores.

¿Para qué sirve este tipo de posesión?


En primer lugar, sirve a los verdaderos herederos para poder ejercer acciones protectoras
de la herencia.
16
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Segundo lugar, también sirve para que los bienes no pierdan una continuidad de posesión y
no se perderá esta continuidad de posesión pese a que sabemos que la posesión como tal es
un hecho y que cada poseedor es independiente con relación al anterior, pero pese a
reconocer esta situación no se va a perder la continuidad.

2. POSESIÓN REAL O MATERIAL,


No es otra cosa que el hecho mismo de que los herederos tengan la materialidad de los
bienes que componen la herencia, pero no van a poder disponer en términos absolutos de
ella, mientras no tengan la 3era posesión que es la posesión efectiva
Según el Art 700 C.C, la posesión se nutre de dos elementos: corpus y animus
Cabe preguntarse, ¿Qué características presenta esta posesión, que sean aplicables a la
herencia?
1. Es aplicable tanto al verdadero heredero como al falso heredero, o sea, la posesión real,
la puede tener cualquiera de esos dos
2. Esta posesión sí va a habilitar al falso heredero para que pueda llegar a adquirir por
prescripción adquisitiva el derecho real de herencia.
3. Esta posesión real admite las mismas clasificaciones que las que estudiamos a propósito
de los Arts. 700 y siguientes, esta posesión puede ser regular, o irregular, eventualmente
puede ser viciosa o no viciosa.

POSESIÓN EFECTIVA

La posesión efectiva se puede definir, como una resolución judicial o administrativa que
otorga la posesión de los bienes del difunto a quien tenga la apariencia de heredero.
La ley que modificó la tramitación de las posesiones efectivas Ley 19.903 año 2003, otorgó
un nuevo procedimiento que nos lleva a distinguir si la posesión efectiva es testada o
intestada.
Existiendo testamento se tramita ante el juez civil, siendo competente el juez del lugar del
último domicilio del causante es un procedimiento de jurisdicción voluntaria y hay que ver
también a competencia del tribunal que va a conocer de la posesión efectiva según la
aplicación de las reglas generales. Se concede a través de una resolución judicial. -
Si no hay testamento, se tramita ante el Registro Civil. -Se concede a través de una
resolución administrativa. -

Ahora, ¿para qué sirve la posesión efectiva?

-En primer lugar, podemos decir que sirve para poder disponer de los bienes del causante
ya que las personas normalmente tramitan la posesión efectiva con la intención de poder
disponer de los bienes hereditarios. Es una de sus principales funciones. -

17
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

-Por otro lado, la resolución judicial o administrativa según sea el caso. Le servirá al falso
heredero como un justo título, por ende, si se cumplen las demás condiciones partiendo que
estuviera de buena fe podrá adquirir en un plazo más corto porque se aplicarían las reglas
de la prescripción adquisitiva ordinaria.
-También tiene una finalidad impositiva desde el punto de vista de vista de los impuestos
porque habilita a los herederos y asignatarios en general para pagar impuesto de herencia.
Interés fiscal más que otra cosa.
-Por otro lado, sirve también para mantener la historia de la propiedad raíz ya que, de esta
forma, se podrá saber todos aquellos que han sido poseedores de bienes inmuebles desde su
inscripción.

En cuanto al análisis propiamente de la posesión efectiva, el tratamiento del código civil


art. 688 debe ser complementado con ciertas disposiciones del CPC que se refieren a la
tramitación, fundamentalmente art 877 CPC al 884 del CPC y también, hay que considerar
la ley 19.903 Porque evidentemente de lo que decimos es de las posesiones efectivas
testadas.
Art. 688 del CC, hay que revisar el numeral 1ero que esta norma entendiendo que se hace
una distinción frente a si estamos frente a una sucesión intestada caso en el cual habrá que
tramitar un formulario ante el Registro Civil, el cual se debe llenar por el solicitante y que
debe indicar quienes son los herederos del causante además de la descripción de los bienes
e incluso hay que indicar las deudas. El RC asumiendo que estamos en una posesión
efectiva intestada en términos generales lo que hace en forma preliminar es revisar si existe
o no coincidencia entre las personas que aparecen como herederos y los que según de sus
registros sean los herederos del causante. (Hoy en día se revisa en línea, es más sencillo).

Cuando hay coincidencia entre lo que están pidiendo y lo que aparece en el registro, el RC
va a emitir un certificado y este será la resolución administrativa que otorgue la posesión
efectiva entendiendo que a veces interna inmediatamente, ordena la práctica de la
inscripción de la posesión efectiva en el registro nacional de posesiones efectivas.
Luego, se debe hacer un trámite ante el SII en que también hay que llenar unos formularios
y en que habrá que pagar el impuesto, caso en el cual SII emite un “giro” o va a ver una
resolución que diga que está exenta de impuesto (puede que no pague impuestos, tiene que
ver con el monto de los bienes).
Con todos estos antecedentes se puede ir al CBR para practicar las inscripciones del
numeral 1er, art 688, todo esto que hemos dicho con relación a la sucesión intestada.
Si estamos frente a la sucesión TESTADA, como hemos señalado se tramita ante el juez
civil del último domicilio del causante, ingresándola como una causa de jurisdicción
voluntaria en que en el cuerpo del escrito habrá que señalar los hechos en términos
generales, las personas que son los herederos y por lo mismo, la individualización del
causante y a quien se le debiera otorgar la herencia.
Una vez que se somete a tramitación el tribunal debe oficiar al RC para que el RC se
pronuncie sobre si existe coincidencia entre los que están solicitando la posesión efectiva y
18
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

sus antecedentes. Y de esta forma, se otorgará la posesión efectiva luego de este informe a
través de una resolución judicial frente a la presentación del solicitante, se ordenará la
confección del inventario de los bienes el que generalmente es un inventario simple, pero
existiendo incapaces tendrá que hacerse solemne (reglas están en el CPC).
Una vez que se tiene por recibido el inventario, el tribunal ordenará la remisión de los
antecedentes al SII para el cálculo y posible pago del impuesto, también podría estar
exento*. Que en términos generales y prácticos se ordena que un receptor judicial haga esta
diligencia y materialmente en el SII habrá que llenar el mismo formulario y será SII quien
determine si está exento o no del pago de impuestos. Y luego, se vuelve con esta resolución
al tribunal civil debiendo acreditarse el correspondiente pago del impuesto o preocuparse de
que este materializada la resolución que determina la exención del pago del impuesto. Y
con eso el tribunal civil, va a ordenar practicar la inscripción ante el registro el CBR.
Ahora bien, dentro de las situaciones practicas podría suceder que mientras se está
tramitando la posesión efectiva aparecieran herederos que no hayan sido incluidos en ella y
esto podría pasar, por un lado, por una omisión u error del RC y se suele dar cuando son
personas que han fallecido antes de que estuviera todo digitalizado, cuando todo era todo
manual.

También podría pasar que aparezcan en el registro, ciertos herederos de los cuales no se
tenía conocimiento, entendiendo que tendrán diversa manera de accionar frente a esta
omisión porque si aparecen antes de que se hayan practicado la inscripción del número 1
del art. 688, lo más razonable será pedir la ampliación de la posesión efectiva, es lo más
simple. Pero, si ya se hubieran efectuado las inscripciones del art. 688 lo más razonable es
la vía contenciosa y la acción que se puede ejercer, se llama acción de petición de herencia
que es la acción real que protege el derecho real de herencia.
Numeral 2do del art. 688: se refiere a lo que se conoce en la práctica como la inscripción
especial de herencia, está relacionada con la posibilidad que tienen los herederos de
disponer conjuntamente de los inmuebles hereditarios.
Se habla de la expresión disponer “de consuno” de los bienes hereditarios. En este sentido,
esto ha dado lugar a diversas interpretaciones, con respecto a que significa disponer de
consuno. Y en realidad la CS se ha pronunciado por la interpretación de que la expresión
“de consuno”, es para referirse a la integridad del inmueble. Es decir, para enajenar el
inmueble en su totalidad, se requiere la unanimidad de los herederos lo que significa que
deben actuar de manera conjunta.
Numeral 3ero del Art 688: Tiene que ver con la inscripción del acto de partición
Como hemos dicho de forma precedente, la partición se puede hacer de 3 maneras:
-el testador en el testamento
-puede haber un acuerdo los comuneros
- puede haber sentencia del juez partidor.
Pero cualquiera que sea la forma que se haga la partición hay que entender que de acuerdo
con el numeral 3ero del art 688, con el acto de partición se va a inscribir el inmueble a
nombre de uno de los comuneros, en este caso heredero y desde ese momento el podrá
disponer solo del inmueble.
19
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Ahora, para disponer de los bienes hereditarios en el caso de los herederos habrá que
distinguir si estamos frente a bienes muebles o bienes raíces. En el caso de los bienes
muebles, aunque el CC no lo diga de forma tan explícita se puede interpretar conjugando la
ley 16.791 que regula el impuesto a la herencia, específicamente el art. 25 podría concluirse
que para disponer de los bienes muebles sería necesario practicar las inscripciones del
numeral 1ero del art. 688 y en el caso de que existan bienes inmuebles, habría que regirse
por la mismo norma 688 pero solo podría hacerse a partir de las inscripciones del número
2do, nos permite disponer conjuntamente, el 3ero de forma individual luego de la partición.

2.-TRADICIÓN DEL DERECHO REAL DE HERENCIA:


La segunda forma como modo de adquirir la herencia, es la tradición
Los artículos 1909 y 1910 del Código Civil, regulan la cesión de los derechos hereditarios y
que en realidad corresponden a la tradición de estos.
Con respecto a los aspectos de fondo de la tradición del derecho de herencia, debemos
revisar 3 temas fundamentales:
1ero: los requisitos de procedencia.
2do lugar, los efectos
3er lugar la forma de hacer la tradición.

PRIMERO: Requisitos de procedencia:


Los requisitos son los siguientes:
a) en primer lugar el causante debe haber fallecido, si se hiciera antes de que el causante
falleciera estaríamos vulnerando el art. 1463 del Código Civil, que señala que hay objeto
ilícito en los pactos de sucesión futura
b) Segundo lugar, debe existir un título traslaticio de dominio y esto significa que como la
tradición requiere de un título traslaticio y este puede ser a título gratuito u oneroso daría lo
mismo siendo lo más común que se haga mediando una compraventa. En general se le pone
un valor a esta escritura. Por disposición inc. 2 art. 1801 se entiende que la compraventa
debe constar por escritura pública. Por otro lado, el derecho real de herencia debe recaer
siempre sobre la universalidad jurídica no sobre los bienes específicos que componen la
herencia, es común mencionar en las escrituras de cesión los bienes que integra la herencia,
pero eso se hace más bien por razones prácticas ya que no es un requisito puesto que lo que
se cede es el derecho de herencia y no los bienes individualmente considerados.
SEGUNDO: Efectos
Con respecto a los efectos, podemos decir que están contenidos en dos normas art. 1909 y
1910.
Con relación al art. 1909 hay que hacer una distinción previa atendiendo a los efectos
cuando se trata de una tradición a título oneroso solamente se hará responsable de tener la

20
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

calidad de heredero. Es decir, volvemos a reiterar que no se va a hacer responsable en


ningún caso de que existan activos en la herencia.

Por otro lado, si se tratara de una tradición a título gratuito el tradente no se hará
responsable ni siquiera de la calidad de heredero.
TERCERO: Formas de hacer la tradición
Con respecto a las formas de hacer la tradición, hay dos posturas doctrinarias opuestas
El autor José Ramón Gutiérrez señala que habría que revisar cuales son los tipos de bienes
que integran la herencia, ya que la tradición del derecho de herencia se hace conforme a los
bienes muebles si existían solamente bienes muebles o conforme a los bienes inmuebles
existiendo estos últimos y en el caso de que fuera una herencia mixta, con muebles e
inmuebles, habría que hacerlo de ambas formas y evidentemente requiere inscripción
La postura que prima no es esta, sino la del autor Leopoldo Urrutia, quien parte de la lógica
de que el derecho real de herencia no puede calificarse como mueble ni como inmueble, y
esto porque es una universalidad jurídica independiente de los bienes que la componen.
Según la lógica de este autor, asumiendo que lo que está reglado es la tradición de los
bienes muebles e inmuebles se tendría que optar por uno de estos medios entendiendo que
lo haremos por la regla general cual es, la tradición de los bienes muebles.

3.-PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
Por otro lado, sabemos que el 3er modo de adquirir el derecho de herencia es la
prescripción adquisitiva la que puede ser ordinaria o extraordinaria, recordando que esta
distinción se sustenta en la lógica de si existe posesión regular o irregular del derecho de
herencia y habrá posesión regular, cuando de acuerdo con el art 702 CC haya buena fe
inicial, justo título y tradición si se invoca un título traslaticio de dominio. Y faltando uno
de estos requisitos, la posesión será irregular.
Ahora, de los requisitos mencionados el que presenta mayor interés en esta materia tiene
que ver con el justo título y para llegar a este concepto en materia sucesoria debemos
coordinar el 704 inc. Final y el artículo 1269 CC, esto porque el numeral 4to del art. 704
establece que son títulos injustos los meramente putativos o aparentes entendiendo que la
noción de justo título va a derivar del hecho de que se tenga una resolución judicial o una
resolución administrativa que conceda la posesión efectiva.-
Dicho lo anterior, entonces cabe preguntarse ¿desde cuándo habrá posesión regular en este
caso? ¿Será desde que se otorga posesión efectiva o desde que se practica las inscripciones?

Podemos decir con respecto a estos puntos que la jurisprudencia no es unánime, pero al
parecer, lo más razonable sería sostener que desde que se otorga la posesión efectiva puesto
que la ley no exige la inscripción lo que se desprende de conjugar el 704 con el 1269 y con
respecto a los plazos, podremos concluir que cuando hay posesión regular se exigen 5 años
de posesión de la herencia para adquirir por prescripción adquisitiva y 10 años cuando
estamos frente a posesión irregular.

21
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

REQUISITOS PARA SUCEDER:


Quienes suceden al causante, reciben el nombre de herederos. Los herederos son
asignatarios a título universal a diferencia de los legatarios que son asignatarios a título
singular, pero en términos generales para poder suceder a una persona se debe cumplir con
requisitos generales, son dos se debe tener capacidad para suceder y se debe tener dignidad
para suceder.

CAPACIDAD PARA SUCEDER


En relación con la capacidad para suceder podemos entender que la capacidad es la actitud
legal para adquirir por sucesión por causa de muerte puede ser tanto una herencia como un
legado. Es lo mismo que estudiamos en el AJ al momento de ver la capacidad como tal, y
asociarla a la idea de actitud legal para ser titular de derechos. En el AJ podemos reconocer
la capacidad de goce y la de ejercicio. La capacidad de goce es la actitud legal para ser
titular de derechos, todas las personas tienen capacidad de goce. Esta capacidad para
suceder, ámbito sucesorio, se asimila a la capacidad de goce y por lo mismo, en materia
sucesoria al decir que alguien es incapaz podemos señalar que sería incapaz para ser titular
de derechos en la sucesión lo que podría significar que se tratara de una incapacidad de
goce.
Ahora bien, ¿cuál es la regla general?
Igual que en materia del acto jurídico, en el ámbito sucesorio la regla general va a ser la
capacidad siendo incapaces los que carezcan de la capacidad de ser herederos o legatarios,
sucesores (dependiendo del caso) y distinguiendo en materia sucesoria entre incapacidad
absoluta y relativa.

En el caso de la primera, incapacidad absoluta, cuando se está afecta a una incapacidad


absoluta para suceder, no se pude suceder a ninguna persona.
En el caso de la incapacidad relativa, se impide suceder solamente a ciertas y determinadas
personas.

INCAPACIDAD ABSOLUTA PARA SUCEDER


La ley ha definido quienes son incapaces absolutos para suceder y dentro de las causales
que impidan que se suceda a una persona, estarán:
1-la falta de existencia natural, reconociendo 2 excepciones que son
A) las personas concebidas al momento de abrirse la sucesión
B) las personas que aun pese a no existir al momento de abrirse la sucesión podrían
igualmente suceder y esto por aplicación del inc. 3ero del art. 962 en que se señala que se
puede dejar una asignación a una persona que no exista pero que se espera que exista y el
código en este caso, da un plazo de 10 años para que llegue a existir, los derechos son
pueden quedar a la espera eternamente.
2- la falta de personalidad jurídica que tiene que ver con que una persona no puede dejar
una asignación testamentaria a una entidad que no tenga personalidad jurídica. No podría
22
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

dejar una asignación testamentaria a mi curso de derecho sucesorio porque no hay


personalidad jurídica en los asignatarios. Lo que sí podría hacerse, es dejar un monto de
dinero para que una persona se constituya como persona jurídica y podría dejarse una
asignación testamentaria con ese fin.

INCAPACIDAD RELATIVA PARA SUCEDER

¿Quiénes van a ser los incapaces relativos para suceder?


Las incapacidades que impide suceder son causales establecidas en la ley y que el código
menciona, señala y detalla en términos específicos.
La primera norma relacionada con la incapacidad relativa 965 del CC, la ley dice que por
testamento otorgado durante la última enfermedad no puede recibir herencia o legado
alguno ni aun por albacea fiduciario (ejecutor testamentario) el eclesiástico que hubiera
confesado el difunto durante la última enfermedad o habitualmente en los 2 últimos años
anteriores al testamento ni tampoco la orden, el convento o la cofradía de la cual sea
miembro el eclesiástico ni sus deudos por consanguinidad o afinidad hasta el 3er grado
inclusive. Ahora bien, esta incapacidad no comprender a la iglesia parroquial del testador,
ni tampoco recaerá sobre la porción de bienes que el dicho eclesiástico o sus deudos
habrían heredado. Si no hubiese habido testamento.

Otro ejemplo, de incapacidad relativa está en art 1061 CC, según el cual no se podrán dejar
asignaciones testamentarias ni al notario ni a los testigos, ni a sus cónyuges ni ascendientes,
descendientes, cuñados o hermanos. Ahora al igual que en el caso anterior, si los notarios o
los testigos tenían derechos en la sucesión se mantiene.

INDIGNIDADES PARA SUCEDER

¿Qué pasa con las indignidades para suceder?


El concepto de indignidad está relacionado con el mérito para suceder, es decir en términos
generales una persona merece suceder a otra, por ende, la indignidad hay que asociarla a la
idea de que la persona o heredero tiene una conducta reprochable en relación con el
causante y por mismo, es excluido de la sucesión. La ley establece muchas causales, más de
14, llamaremos la atención en un par de ellas.
Art. 968 nombra algunas de las más importantes, dentro de las cuales están primero; aquel
que cometió el crimen de homicidio en la persona del difunto o la dejó perecer pudiendo
salvarla o a intervenido en el crimen de la persona que falleció. La ley dice por “obra o
consejo”. ¿Qué particularidad tiene este caso? Para que sea considerado indigno debe estar
condenado por sentencia judicial como autor del crimen de homicidio.
En segundo lugar, también es indigno el que ha cometido atentado grave contra la vida,
contra el honor o contra los bienes de la persona de cuya sucesión se trata o de su cónyuge
o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes con tal que dicho atentado sea probado
por sentencia ejecutoriada. Es decir, también necesitamos una sentencia.

23
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

En tercer lugar, también es indigno el consanguíneo dentro del 6to grado inclusive quien ha
estado de demencia y cuidado de la persona de cuya sucesión se trata no la socorrió
pudiendo hacerlo.
También es indigno para suceder, *reconocimiento de DOS vicios de la voluntad. Aquel
que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición reglamentaria del difunto o le impidió
testar. Por otro lado, es indigno de suceder aquel que dolosamente ha detenido u ocultado
un testamento del difunto presumiéndose dolo por el mero hecho de la detención u
ocultación y este es uno de los casos de PRESUNCIONES DE DOLO. *Situación
excepcional que se presume dolo.

También es indigno de suceder el que siendo mayor de edad no hubiera acusado a la justicia
lo homicidio cometido en la persona del difunto, tan pronto como lo hubiera sido posible.
Es decir, te enteraste de que mataron a tu padre tienes que ir a denunciarlo a la justicia. Hay
causales de indignidad que están reformadas actualmente.

PARALEO ENTRE INCAPACIDAD E INDIGNIDAD:


En primer lugar, la incapacidad es de orden público, esto significa que opera de pleno
derecho y a su vez, no podría el testador liberar a un asignatario de la incapacidad al igual
como ocurre con la nulidad absoluta.
La indignidad en cambio no opera de pleno derecho y por lo mismo, debe ser judicialmente
declarada a través de una sentencia. Art 974 CC, se refiere a lo antes dicho entendiendo que
cualquiera de los interesados en la exclusión tanto de un heredero como de un legatario
indigno podrían pedir la declaración judicial de indignidad, obviamente un tribunal civil,
los interesados de que un heredero legal “se vaya” van a ser los otros herederos que van a
ver aumentada la cuota que les corresponde si este heredero se va.
Por otro lado, la incapacidad pasa a 3eros en cambio la indignidad no pasa a 3eros
poseedores de buena fe. Y la buena fe, en este caso tiene que ver con que por ejemplo al
momento de comprar un bien a la persona indigna el 3ero poseedor no haya tenido
conocimiento de este vicio de dignidad.
Por otro lado, según el art 977 CC la indignidad se transmite a los herederos entendiendo
que hay una excepción que tiene que ver con el derecho que ya vamos a estudiar. Y por otro
lado, hay una regla común a la indignidad e incapacidad que él está en el 979 del CC y en
que la incapacidad o la indignidad es decir, ambas, no privan al heredero o legatario
excluido de los alimentos que la ley señale sin perjuicio, de lo que señala el art. 968. En
este caso vamos a tener que relacionar el art 324 (alimentos) con el 968 del CC.

DERECHOS QUE CONCURREN EN UNA SUCESIÓN


En materia sucesoria y relacionada con todo lo que hemos dicho y lo que viene, vamos a
reconocer cuatro derechos que son propios de la sucesión y del derecho de herencia y que
los distintos autores de textos jurídicos vinculados a la sucesión tratan de distinta forma.
Los cuatro derechos son la transmisión, la representación, el acrecimiento y la sustitución.
Los dos últimos, el acrecimiento y la sustitución que están íntimamente relacionados son
propios de la sucesión testada.

24
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

DERECHO DE TRANSMISION: está en el art. 957 CC, se pude definir como la facultad
que tiene el heredero que acepta la herencia de su causante para aceptar o repudiar una
asignación que ha sido deferida al causante que ha muerto sin aceptar o repudiar. (No es
definición legal, se construye a partir del art. 957 CC).

19.08.23

DERECHO DE TRANSMISIÓN

CONCEPTO:
Facultad que tiene el heredero que acepta una herencia para aceptar o para repudiar una
asignación que ha sido deferida a su causante, el cual ha muerto sin aceptar o repudiar la
herencia.

PERSONAS QUE INTERVIENEN


Concurren tres personas:
1)El primer causante
2)El segundo causante o transmitente
3) El transmitido.
Para que entender con un ejemplo, digamos que el causante es el abuelo, el transmitente es
el padre y el transmitido, el hijo.
Para que operara el derecho de transmisión la situación que debiera darse sería es que el
abuelo muera, como consecuencia de ello, la herencia pasa al padre, el padre sabemos que
con la sola muerte es poseedor legal de la herencia. El heredero (padre)que siempre tiene la
facultad de aceptar o repudiar esta asignación, no dice nada con respecto a si acepta o
repudia la herencia del abuelo y luego muere.
Al morir el padre, esta masa de bienes pasará al hijo quien, al aceptar la herencia de su
padre, en esta última, está incluida esta facultad de pronunciarse sobre la aceptación o
repudiación de la herencia del abuelo cuando su padre no la ha aceptado ni la ha repudiado.
El derecho de transmisión procede tanto para la sucesión testada como la intestada.
Hemos dicho que puede operar tanto en relación a un legado (que sólo cabe en la sucesión
testada) , como a una herencia. Debemos recordar que el legado requiere de la presencia de
un testamento.

REQUISITOS:
Requisitos del Derecho de Transmisión:
1)Presencia de las tres partes mencionadas. Primer causante, transmitente y transmitido. -
El transmitente debe haber fallecido sin aceptar ni tampoco repudiar la asignación que le ha
sido deferida por el primer causante.
2) El transmitido debe aceptar la herencia del transmitente. No podría darse que este hijo,
en el ejemplo propuesto, aceptara la herencia de su abuelo y no la de su papá.

25
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Este derecho de aceptar o repudiar, como dijimos anteriormente se encuentra en el


patrimonio del padre y por lo mismo será requisito para que opere el derecho de
transmisión que el hijo acepte la herencia del padre.
*Hay que hacer presente que en el derecho de transmisión, la ley no establece que debe
tratarse de padres e hijos, a diferencia de la representación en que como veremos, se exige
parentesco.
3)El transmitido debe ser capaz y digno de suceder al transmitente. El transmitido es el hijo
en el ejemplo. Si este transmitido no fuera digno de suceder o fuera incapaz no podría
adquirir la sucesión que le dejo el primer causante al transmitente.
4) El transmitente debe ser digno y capaz de suceder al primer causante, debemos tener
claro que en la transmisión hay dos personas fallecidas, primer causante y transmitente y
ambos deben fallecer para que opere este derecho, que no es lo que sucede en la
representación, en que, por definición, el representado no quiere o no puede suceder.
No quiere, puede ser simplemente porque repudia la herencia, no requiere que haya muerte.
En la transmisión en cambio, si o si hay dos causantes.
5) Los derechos en la sucesión no deben haber prescrito, es decir, ya dijimos que hay dos
sucesiones. Estos derechos de estas dos sucesiones no deben haber prescrito.
Cabe preguntarse, ¿cuándo prescribe un derecho de la sucesión?
Recordemos que la sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio y por
ende, uno va a adquirir por la sola muerte del causante entonces, ¿cuándo prescribe el
derecho en esta herencia?
Opera cuando otro adquiere la herencia por prescripción adquisitiva.
La herencia nunca se va a ver afectada por la prescripción extintiva ya que emana del
dominio y el dominio es perpetuo. No se extingue por el solo paso del tiempo. Recordemos
que hay una norma de prescripción adquisitiva contraria contenida en el artículo 2517 del
Código Civil y que estudiamos a raíz de la acción reivindicatoria, en que se señala que toda
acción por la cual se reclama un derecho se va a extinguir por la prescripción adquisitiva
del mismo derecho.
En el derecho de transmisión, que por cierto es la aplicación de las reglas generales, hay
que tener presente que muere el causante primero y luego, muere el transmitente.
En otras palabras, con respecto a estos dos causantes debe haber un orden en el cual
mueran para que opere la transmisión, en el ejemplo propuesto primero el abuelo luego el
padre.
Reiterando que el derecho de transmisión, a diferencia de la representación que veremos a
continuación, NO EXIGE NINGUN TIPO DE PARENTESCO.

DERECHO DE REPRESENTACIÓN

CONCEPTO
El derecho de representación tiene definición legal. El inciso segundo del artículo 984 del
Código Civil señala que es una ficción legal en virtud de la cual se supone que una
persona tiene el lugar y por consiguiente, el grado de parentesco y los derechos
hereditarios que tendría su padre o madre si esta no quisiera o no pudiera suceder.
A diferencia de la transmisión, la representación en principio opera solo en la sucesión
intestada. Sin perjuicio de que se reconocen como excepciones: las asignaciones dejadas en
26
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

indeterminadamente a los parientes y en el caso de los legitimarios. La representación tiene


lugar hacia la descendencia y en este caso el hijo tomara el lugar del padre o madre para
suceder al abuelo.
No hay que confundir el derecho de representación con la representación que se estudia en
el acto jurídico. -
Por definición, la representación del acto jurídico es una modalidad del acto jurídico en
virtud de la cual los efectos de un acto se remiten a otra persona diferente a la cual ha
ejecutado el acto.
En el caso de la representación es una ficción legal, los requisitos ya los enunciaremos y
tiene que ver con una “ocupación” del lugar jurídico que toma una persona con relación a
otra, pero entendiendo que estamos frente a este padre o madre que no quiere o no puede
suceder.
En general debemos tener presente que cuando una persona sucede a otra, lo puede hacer
personalmente o por representación. El inciso primero del art 984 del Código Civil, así lo
señala.
Cuando se adquiere la herencia personalmente, significa que una persona a título propio
adquiere la herencia de otro y en forma directa.
En cambio, cuando hay representación lo que se hace es ocupar el lugar jurídico de otro, la
propia definición dice que se ocupa el lugar y que, por consiguiente, se tendrá el grado de
parentesco, pero esto se hará en virtud de una ficción legal.

PERSONAS QUE INTERVIENEN:


1.- Causante
2.- Representado
3.-Representante

REQUISITOS
1)Presencia de tres personas. Causante, que es aquel que muere dejando una herencia
luego está el representado que es el padre o madre que o no pueden o no quieren suceder.
En tercer lugar, estará el representante que es quien ocupa el lugar jurídico del
representado y que en este caso será en principio el hijo o hija.
2)Por regla general, el derecho de representación procede en la sucesión intestada. El
Código no dice expresamente que tenga lugar sólo la sucesión intestada, sin embargo, se ha
llegado a esa conclusión por la ubicación que tiene la norma en el Código Civil, ya que se
encuentra, en el título de reglas relativas a la sucesión intestada.
El caso excepcional a esta afirmación se encuentra en el art. 1064 del Código Civil, que
como dijimos se refiere a las asignaciones dejadas indeterminadamente a los parientes ya
que la norma señala expresamente que lo que se deje en forma indeterminada a los
parientes, se entenderá dejado a los consanguíneos de grado más próximo según el orden de
la sucesión intestada, teniendo lugar el derecho de representación en conformidad con las
reglas generales.

3)Debe faltar el representado.

27
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

El tercer requisito tiene que ver con que debe faltar el representado, debemos reiterar que la
expresión “faltar” no necesariamente implica que este debe haber fallecido puesto que de
acuerdo con el enunciado que el representado falte tiene que ver con que no quiera o no
pueda suceder. Vamos a ver cada una de estas situaciones.

¿Cuándo no quiere suceder?


Por definición, se entiende que no quiere suceder, cuando repudia la asignación.

¿Cuándo se dice que no puede suceder?

Se entiende que no puede suceder, cuando se vuelve incapaz, cuando muere antes del
causante o cuando sea declarado judicialmente como indigno.
4) El representante debe ser descendiente del representado. Es decir, padre, madre e hijo. Y
tal como le dije antes, opera en la línea descendiente jamás a favor de los padres de los
ascendientes.

5) La ley exige un parentesco entre el representado y el causante.


Puede ser descendiente o hermano. -Esto está consagrado en el art 986 del Código Civil. –

Ejemplo: Asumiendo que existe un causante(abuelo), el representado podría ser hijo del
causante o hermano. Por disposición de la ley, no solamente el representado debe ser hijo
ya que puede ser hermano también, si el abuelo muere y el hijo del abuelo, o el hermano del
abuelo no estuvieran. Si el causante no tuviera hijos la herencia pasaría al hermano y si a la
larga el hermano no estuviera quien lo representaría seria su hijo (hijo del hermano), quien
a su vez en relación con el causante es el sobrino.

En conclusión, entre el representado y el causante debe haber un parentesco que implica


que puede ser hijo o hermano. Si el hermano no puede o no quiere suceder al ocupar su hijo
el lugar jurídico del padre en la práctica el sobrino podría llegar a tener derechos en la
sucesión del tío.
6) El representante deberá ser digno y capaz de suceder al causante. Esto se exige en
relación con este último y no al representado.
Es decir, hay que tener presente que el representante (hijo) que está ocupando el lugar de su
padre, pero en realidad está sucediendo al abuelo y no al padre.
Podría darse que el representante (hijo) fuera totalmente indigno de suceder a su padre,
pero si fuera digno de suceder a su abuelo, podría hacerlo y tendría lugar este derecho. -
Se entiende entonces, que el representante no estará obligado a aceptar la herencia del
representado. En otras palabras, el nieto no esa obligado a aceptar la herencia del padre. Lo
que sí tendrá que aceptar, es la herencia del primer causante (la del abuelo). El
representante por consiguiente no responderá por las deudas hereditarias del representado
porque no aceptó su herencia.

28
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

EFECTOS DEL DERECHO DE REPRESENTACIÓN

En el caso hipotético de un padre que tuviera muchos hijos y muere antes del abuelo, los
hijos del padre todos adquieren por derecho de representación, sucediendo por troncos o
estirpes, ya que todos ellos van a ocupar el lugar en la herencia que tenía su padre
Suceder por estirpe o tronco es lo opuesto, de lo que significa suceder por “cabezas”, que
significa suceder en forma individual. -
En la representación, todos ellos van a ocupar el lugar que le correspondía a su padre en la
herencia. Y esto significa, suceder por “estirpes o troncos”.

LA TEORÍA DE LOS ACERVOS

¿Qué es un acervo? En términos simples es una masa de bienes, un conjunto de cosas. Por
ende, cuando hablamos de la teoría de los acervos y lo aplicamos al derecho sucesorio nos
estaremos refiriendo a la masa de bienes que componen la herencia.
¿Cuántos tipos de acervos existen? Reconocemos 5 tipos.
- 1ero, el acervo común o bruto.
- 2do, el acervo ilíquido.
- 3ero, el acervo líquido.
- 4to, el primer acervo imaginario.
- 5to, el segundo acervo imaginario.
Todo lo dicho con la clara intención de determinar cuáles serán los bienes que componen la
sucesión.
1)Acervo Común o Bruto En primer lugar, “el acervo común o bruto”, está conformado
por aquellos bienes del causante que se encuentran mezclados con bienes que pertenezcan a
otras personas.
Ejemplo: que la persona que fallece estando casada en sociedad conyugal. En este caso,
habrá bienes que le pertenezcan al cónyuge difunto y serán herencia, pero también estarán
mezclados con los bienes del cónyuge que le sobrevive.
Otra situación que se puede dar es que fuera comunero, si en vida, se compraba a medias
todos los bienes con su hermano, al momento de fallecer, los bienes no le pertenecerán en
forma exclusiva y por ende con respecto a los que no le pertenezcan, no será herencia. –

2) Acervo Ilíquido En segundo lugar, está el “acervo ilíquido”, compuesto por los bienes
que son del causante y en que ya se han separado los bienes que son sólo del pero aunque
se haya hecho esta separación no se han realizado las determinadas bajas generales de la
herencia ¿Qué son las bajas generales de la herencia? Son todas aquellas deducciones o
restas que hay que realizar a la masa hereditaria para que de esta forma se lleguen a
determinar los bienes de los cuales podría disponer el causante. Está señaladas en el art 959
CC el cual, debemos relacionar con los artículos 4 y 5 de la Ley de Impuesto a la Herencia.
Dentro de las bajas generales, están las costas de publicación del testamento si lo hubiere y
todas las demás anexas a la apertura de la sucesión.

29
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

También son bajas generales, las deudas hereditarias que el causante tenía en vida y se
entienden incluidas también los gastos de la última enfermedad del causante.
En tercer lugar, estará como baja general, los impuestos fiscales que gravaren toda la masa
hereditaria, pese a que debemos decir que esta norma está tácitamente derogada porque si
uno revisa la Ley de Impuesto de la Herencia, se puede apreciar que en la práctica ya no
existen impuestos que graven toda la masa hereditaria, Los impuestos gravan cada
asignatario.
En 4to lugar, están las asignaciones alimenticias forzosas, lo que se refiere a los alimentos
que se deben por ley a ciertas personas. Son los alimentos que se deben por ley, no los
voluntarios. Y así y todo, en relación con los alimentos no van a ser una baja general,
cuando el testador le haya impuesto a un asignatario en particular, el pago de estos
alimentos, o bien, cuando estemos frente a situaciones en las cuales los alimentos sean
considerados como excesivos en atención al patrimonio.

3)Acervo Líquido. -
Una vez que se han realizado las bajas generales, llegamos al acervo líquido.
El “acervo liquido” corresponde al resultado del patrimonio del causante en que ya ha sido
separado y en que se han realizado las bajas generales de la herencia. Es el acervo que
queda conformado una vez que se han realizado estas bajas generales.

Acervos Imaginarios
Previamente debemos decir que los “acervos imaginarios”, ambos, son medidas de
protección de las asignaciones forzosas y específicamente de las legítimas, pero no siempre
se van a formar. -

4)Primer Acervo Imaginario


El primer “acervo imaginario” se forma idealmente, cuando el causante ha realizado
donaciones en vida en favor de algún legitimario
Estos acervos, se denominan imaginarios, porque no es que los bienes se traigan
materialmente de regreso a la masa, sino que lo que se hace es la ficción de considerar estos
bienes que no están en el patrimonio como si todavía formarán parte de él, para hacer los
cálculos que corresponda. -

5)Segundo Acervo Imaginario


El “segundo acervo imaginario”, tiene lugar cuando se hacen donaciones por parte del
causante a los terceros extraños. -
Opera de la misma forma, puesto que se produce una acumulación “imaginaria” al
patrimonio del causante, considerando estos bienes como si formaran parte de él.

SUCESIÓN INTESTADA (O ABINTESTATO)

Hay sucesión intestada cuando se sucede en virtud de la ley, ese es el concepto inicial.
Las normas fundamentales están en el artículo 980 y siguientes del Código Civil
En la legislación de nuestro país, debemos decir que en ningún caso se atiende ni al origen
ni al hecho de que el heredero sea hombre o mujer, ni tampoco que sea primogénito o no
30
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

porque como ya hemos enunciado hay un principio de igualdad en nuestro sistema


sucesorio.
Para responder a la pregunta de ¿cuándo tiene lugar la sesión intestada? hay que remitirse al
artículo 980 del Código Civil que considera tres hipótesis que nos dan el marco que
responde a la pregunta. -

Tiene lugar la sucesión intestada cuando:

A) El causante no dispuso. -
B) Cuando el causante dispuso, pero no lo hizo conforme a derecho. -
C)Cuando no tuvieron efecto sus disposiciones. -
Debemos considerar, que por lo general uno tiende a pensar que la aplicación de la sucesión
intestada se limita a la hipótesis de la ausencia de testamento, sin embargo, esto va más allá
puesto que puede haber situaciones en las cuales pese a ver testamento igualmente tenga
lugar la sucesión intestada.
Por lo anterior, la respuesta correcta frente a la pregunta de cuando hay sucesión intestada,
está dado por el marco del art. 980 del Código Civil que contempla las tres situaciones
generales ya mencionadas, en las cuales no hay sucesión testada, pero teniendo presente
que cada una de ellas contempla a su vez ciertos casos. A saber:

A) Cuando el causante no dispuso


- Cuando no hizo testamento
-cuando hizo testamento, pero luego lo revocó
-cuando hizo testamento, pero éste contenía sólo declaraciones, pero no disposiciones
-cuando el causante haya realizado un testamento, pero solamente en ese testamento haya
establecido asignaciones a título singular, es decir, legados.
- cuando el testamento haya establecido un usufructo, pero sin indicar quien era el nudo
propietario
-cuando el causante haya hecho un testamento designando herederos de cuota, pero con
esas cuotas no se hubiese completado la unidad, es decir, no se hubiese completado el
100%. -

B) Cuando el causante dispuso, pero no lo hizo conforme a derecho


-cuando el causante haya hecho un testamento. -en el que se hayan omitido requisitos de
forma o fondo, dando lugar a un testamento nulo
-cuando en el testamento haya una cláusula nula. A Los bienes señalados en dicha cláusula
nula, se les aplicarán las reglas de la sucesión intestada. -
- cuando el causante en el testamento haya transgredido las asignaciones forzosas. En este
caso, se deberá interponer la acción de reforma del testamento para dar lugar a las reglas de
la sucesión intestada. –

C)Cuando no tuvieron efecto sus disposiciones. -

31
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

-cuando se haga un testamento, designando herederos o legatarios que luego resulten


indignos o incapaces o repudien la asignación, dando lugar a la aplicación de las reglas de
la sucesión intestada.-.
-cuando el causante ha realizado una asignación condicional, es decir, sujeta a un hecho
futuro e incierto como es una condición y, con posterioridad falla esta condición lo que
implica que se hará como si nunca hubiera existido razón por la cual se van a aplicar las
reglas de la sucesión intestada.
- cuando se hace un testamento privilegiado (entendiendo que puede tratarse de un
testamento verbal, militar o marítimo) y luego este testamento privilegiado caduca, razón
por la cual se deben aplicar las reglas de la sucesión intestada. -
Los testamentos privilegiados son menos solemnes, se dan en situaciones excepcionales
que así lo permiten y en los cuales está el elemento común de la “caducidad”. -

ORDENES DE SUCESIÓN

Vinculada a la sucesión intestada, tiene lugar los llamados órdenes de sucesión.

CONCEPTO
La primera pregunta es ¿Qué es un orden de sucesión?

Es un conjunto de herederos que considerados en forma colectiva excluyen o son excluidos


por otro conjunto de herederos también considerados colectivamente.

Cuando se estudian los órdenes de sucesión ,debemos analizar el momento en el cual


falleció el causante ya que los órdenes de sucesión que se deben aplicar son los vigentes al
momento de la apertura y por lo mismo, como hemos enunciado luego del año 1999, todas
las sucesiones abiertas con posterioridad a esa fecha, determinan de manera más simple los
órdenes de sucesión reconociendo que en el caso que el causante tenga filiación
determinada vamos a distinguir que existen cinco órdenes de sucesión.
Los cinco órdenes de sucesión que ya hemos enunciado son los siguientes:
- 1ero, orden de sucesión de los hijos.
- 2do, el de los ascendientes y del cónyuge sobreviviente o conviviente civil.
- 3ero, está el de los hermanos.
- 4to, está el de los demás colaterales.
- 5to, está el del fisco.

PRIMER ORDEN: DE LOS HIJOS


En relación con el primer orden que se denomina “de los hijos”
El art. 988 del Código Civil, establece un conjunto de reglas. -
En primer lugar, para ver quiénes concurren debemos tener presente que concurrirán los
hijos ya se personalmente o representados por su descendencia.
El segundo tipo de persona que puede concurrir es el cónyuge sobreviviente, que hoy por
extensión y aplicación del acuerdo de unión civil se le equipa jurídicamente al conviviente

32
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

civil con el cónyuge sobreviviente en materia sucesoria y las reglas a aplicar en este caso
van a ser las siguientes:
- La primera regla es que solo concurran hijos y que la concurrencia sea personalmente
o representado por su descendencia y estos hijos se van a repartir en partes iguales en lo
que se apliquen las reglas de la sucesión intestada entendiendo que en todos los casos que
haya hijos sin importar si son matrimoniales, no matrimoniales, adoptivos, etc. Todos van a
concurrir a la herencia por partes iguales.
-La segunda regla se da, cuando concurre el cónyuge sobreviviente y un hijo,
(entendiendo que puede ser cónyuge o conviviente civil).
En este caso, ellos se reparten por mitades, en partes iguales en lo que se aplican las reglas
de sucesión intestada teniendo presente que cuando hay un solo hijo el cónyuge
sobreviviente lleva una cuota igual a la de ese hijo, pero cuando es más de un hijo hay que
aplicar las reglas de la sucesión intestada en que por definición el cónyuge sobreviviente o
conviviente civil llevará el doble de lo que por legitima rigorosa o efectiva corresponde a
cada hijo. -
Hay que considerar que la ley establece una protección especial para el cónyuge
sobreviviente ( conviviente civil) asegurándole al menos una cuarta parte de la herencia o
de la mitad legitimaria en su caso ,razón por la cual aplicando las matemáticas debemos
entender que la regla precedente, se va a aplicar para el caso que haya entre 2 y 6 hijos ya
que si existiera una concurrencia entre cónyuge sobreviviente o conviviente civil y 7 o +
hijos, entra la regla de protección del cónyuge sobreviviente razón por la cual habrá que
asegurarle una cuarta parte de la herencia y en las tres cuartas partes siguientes habrá que
hacer la división correspondiente a los hijos.-

SEGUNDO ORDEN: ASCENDIENTES Y CÓNYUGE SOBREVIVIENTE O


CONVIVIENTE CIVIL. -

La siguiente regla se da en ausencia de hijos, y por ende, si solo concurriera cónyuge


sobreviviente o conviviente civil y no concurrieran hijos ni personalmente ni representados
por su descendencia en este caso se pasa al segundo orden de sucesión que está en el art.
989 CC y que se denomina “de los ascendientes y del cónyuge sobreviviente”.
Con respecto a quienes concurren en este orden de sucesión, se entiende que va a concurrir
el cónyuge sobreviviente o conviviente civil más el o los ascendientes de grado más
próximo lo que se refleja en que el ascendiente que está más cerca va a excluir a los demás.
Si concurrieran dos ascendientes en el mismo grado, van a concurrir ambos por partes
iguales.

- primera regla: cuando concurre el cónyuge sobreviviente y el o los ascendientes


En este caso la herencia se divide en 3 partes: serán 2/3 para el cónyuge sobreviviente y 1/3
para el o los ascendientes de grado más próximo.
- segunda regla: cuando sólo concurren los ascendientes en ese caso a ellos le va a
corresponder la integridad de la herencia en lo que se apliquen las reglas de la sucesión
intestada.
-tercera regla: cuando concurre solo el cónyuge sobreviviente (conviviente civil): en ese
caso a él le corresponderá la integridad de la herencia. En ausencia de todas las personas
mencionadas pasamos al 3er orden sucesorio.
33
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

TERCER ORDEN: DE LOS HERMANOS


El Tercer Orden es el de los hermanos. Está tratado en el art. 990 del Código Civil
En este caso concurren los hermanos, pueden concurrir personalmente o bien
representados por su descendencia y acá debemos relacionar con lo ya mencionado con el
derecho de representación dado que el derecho de representación tiene lugar en el primer
orden de sucesión y en el 3er orden de sucesión.
La ley distingue entre hermanos de simple conjunción, y hermanos de doble conjunción de
padre y madre,)
Los hermanos de doble conjunción llevan el doble de lo que le corresponde a los hermanos
de simple conjunción.

CUARTO ORDEN: DE LOS COLATERALES


En ausencia de hermanos, pasamos al cuarto orden que corresponde “los demás
colaterales”, está regulado en el art. 992 del Código Civil. -
Nuevamente la ley hace esta salvedad en torno al 992 del Código Civil, con respecto a que
aquellos colaterales que estén en la situación de “doble conjunción” les corresponderá el
doble de aquellos que sean colaterales por solo una de las ramas de la familia.

QUINTO ORDEN: EL FISCO


En quinto lugar, está el fisco. El artículo 975 del Código Civil así lo establece
El Fisco es heredero a falta de todos los órdenes precedente, es decir si una persona fallece
sin legitimarios, sin hermanos, sin colaterales hasta el 6to grado, hereda el Fisco por
derecho propio.
En este caso, cuando nadie reclama los bienes, se hace una “denuncia de herencia vacante”
y la herencia le corresponderá al fisco como heredero.
Los cinco órdenes mencionados, están relacionados con las personas de filiación
determinada, ya hemos estudiado filiación en curso precedente.

ORDENES DE SUCESIÓN DE LAS PERSONAS DE FILIACIÓN


INDETERMINADA

Corresponde entonces mencionar los órdenes de sucesión de las personas de filiación


indeterminada.
En este caso se reducen a tres:
-En primer lugar, estarán los hijos, aplicándose las mismas reglas que mencionamos en el
orden de sucesión
-En segundo lugar, está el cónyuge sobreviviente (o conviviente civil). En este caso
concurrirá solo, ya que no va a tener ascendientes puesto que la persona fallecida tiene
filiación indetermina.
- En tercer lugar, se encuentra el Fisco, porque si una persona falleció sin saber quién eran
sus padres con mayor razón no sabrá si tenía otros parientes y por ende se pasa
inmediatamente al Fisco.

34
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

ASIGNACIONES FORZOSAS
Las “asignaciones forzosas” están tratadas en los art. 1167 y siguientes del Código Civil,
las asignaciones forzosas se relacionan con aquellas que el testador está obligado a hacer y
que si no las hace la ley las suple incluso en contra de sus disposiciones testamentarias
expresas.

¿Cuáles son las asignaciones forzosas?


-En primer lugar, son los alimentos que se deben por ley a ciertas personas
-en segundo lugar, están las legítimas
-en tercer lugar, está la cuarta de mejoras en la sucesión de los ascendientes descendientes y
cónyuge sobreviviente o conviviente civil.
Teniendo presente que como hemos señalado, que los beneficiaros de la cuarta de mejoras,
no son solamente los legitimarios. -
La ley señala quienes pueden ser beneficiarios de la cuarta de mejoras, a saber, los
descendientes, los ascendientes y el cónyuge sobreviviente o conviviente civil.

26.08.23
ASIGNACIONES FORZOSAS
Por definición las asignaciones forzosas son aquellas que el testador está obligado a hacer y
que, si no las hace la ley las suple incluso en contra de sus asignaciones testamentarias
expresas, cuales son:
1. Alimentos que se deben por ley a ciertas personas
2. Legitimas
3. La 4ta de mejoras en la sucesión de los ascendientes, descendientes y cónyuges
sobrevivientes o conviviente civil.
Las asignaciones forzosas tiene mecanismos de protección en que tradicionalmente se
distinguen los llamados medios directos y medios indirectos, el principal medio directo de
protección de las asignaciones forzosas es la acción de reforma de testamento, en general
esta acción, sin perjuicio que vamos a volver a ella, es una acción personal que prescribe en
el plazo de 4 años y que constituye el mecanismo más efectivo de protección que actúa en
forma directa sin embargo en la ley reconocemos ciertos mecanismos que son formas
indirectas que persiguen el mismo objetivo de proteger las asignaciones forzosas por
ejemplo la declaración de interdicción por demencia o por disipación se puede decir que es
un mecanismo indirecto de protección de estas asignaciones ya que la persona que es
declarado interdicto (a) por la causales ya mencionada a partir de la declaración de
interdicción no podrá hacer ningún testamento que sea válido y eficaz en atención a su
incapacidad absoluta teniendo en consideración el artículo 465 CC. En virtud del cual una
vez que una persona ha sido declarada interdicto por demencia, todos los actos que celebren
35
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

con posterioridad a esta declaración de interdicción van a adolecer de nulidad y no se


admitirá prueba alguna en contrario.
Por otro lado y en relación a la disipación hay que tener presente que en principio un
interdicto por disipación no es incapaz para hacer testamentos sin perjuicio de que tiene
muchas limitaciones, dado que para la celebración de los actos jurídicos en general
requeriría la comparecencia de un representante legal o al menos la autorización de su
representante legal, y por ende, en atención a esta exigencia se va a producir una manera
indirecta en la cual las asignaciones forzosas se van a ver protegidas.
En segundo lugar, también es un mecanismo de protección indirecto la insinuación para
realizar una donación, de acuerdo con el art. 1401CC toda persona que quiera hacer una
donación (la ley dice que supere 1 centavo) y que no se trate de aquellas que la costumbre
ha aceptado como admisibles deberá pasar por el trámite de insinuación de la donación,
entendiendo que el trámite de la insinuación de la donación, es un trámite judicial en que se
solicita la autorización al juez, quien revisando el patrimonio del solicitante, el cual se
revisará de acuerdo a la capacidad económica que este tiene, vera si autoriza o no esta
donación.
Una tercera forma indirecta de protección está en la limitación que establece la ley para las
donaciones por causa de matrimonio que pueden hacer los contrayentes, hay que tener
presente que la ley utiliza la palabra esposos, mal utilizada porque sabemos que estos son
los que celebran contrato de esponsales, lo cual no es requisito para celebrar el matrimonio,
por tanto, hay que entender este concepto en que esposos sería igual que contrayentes de
matrimonio.
Una cuarta forma indirecta de protección es la formación de los acervos imaginarios, ya
hemos mencionado que los acervos imaginarios surgen por la intención de amparar o
proteger las asignaciones forzosas, ya hemos dicho que se llaman imaginarios porque se
vinculan con los donado por el causante, tanto a los legitimarios como a los terceros
extraños, lo que distingue que sea el primer o segundo acervo imaginario, pero debemos
reiterar que toman ese nombre de “imaginarios” porque la acumulación de lo donado no es
real, sino imaginaria, y se ”trae” a la masa, solamente para efectos de hacer los cálculos
pertinentes que tienen que ver con la protección que a los asignatarios forzosos le
corresponde.
Un quinto mecanismo de protección, está dado por el denominado pago preferente que
tiene las legítimas y esto porque las legítimas se deben pagar de forma prioritaria, esto es,
antes de pagar la cuarta de mejoras, y asimismo antes de la cuarta libre disposición y en
este sentido, el hecho de tener que partir pagando las legítimas resulta una forma de
protección, que sumado además a la idea de lo que se entiende por legitima rigorosa, que no
se puede sujetar a modalidades viene a ser un mecanismo muy efectivo de protección, con
respecto a lo que son las legítimas.

36
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Legitima Rigorosa es aquella parte que corresponde a cada legitimario, dentro de la mitad
legitimaria, mientras que la llamada Legitima Efectiva: es la legitima rigorosa aumentada
con aquella parte que el causante no dispuso por concepto de la cuarta de mejora, de la
cuarta de libre disposición o por ambas.

La primera asignación forzosa corresponde a los alimentos que por ley se deben a ciertas
personas.
En términos generales hay 2 tipos de alimentos, están los alimentos forzosos y están los
alimentos voluntarios
Los alimentos forzosos: son aquellos que se debe a ciertas personas, porque la ley lo
establece, porque además concurren los demás requisitos para que proceda el derecho de
alimento, en general para que proceda el derecho de alimento, debe existir primero una
fuente legal ya que la ley será la que indique quienes son los beneficiarios del derecho de
alimento, también está la capacidad económica del alimentante como requisito, puesto que
el alimentante debe tener los medios para proporcionar los alimentos y así mismo debe
existir necesidad del alimentario, ahora bien, existen también los denominados:
“Alimentos voluntarios”: estos serán todos aquellos que no cumplen con estos requisitos y
especialmente con aquellos requisitos en que una persona paga a otra, pero no existe una
obligación legal de hacerlo, todas las veces que un alimentante efectúe un pago a un
alimentario sin que medie una obligación legal para ello, estamos frente a un alimento
voluntario.
Debemos recordar que los alimentos que se deben por ley a ciertas personas constituyen
una baja general de la herencia y si son una baja general de la herencia esto trae como
consecuencia que se pagan antes.
El articulo 959 CC es el que se refiere a esta baja general, relacionada con los alimentos y
entendiendo de las bajas generales para llegar a determinar el acervo líquido partible, ahora
los alimentos voluntarios se van a pagar con cargo a la 4ta de libre disposición, y la
discusión fundamental que existe con respecto a la noción de alimentos forzosos tiene que
ver con la interpretación de lo que se entiende por alimento “que se debe por ley”, el
artículo 1.167 CC, se refiere a los alimentos que se deben por ley y en este sentido cabe
preguntarse cuando serán alimentos que se deben por ley y que por consiguiente vayan a
constituir una baja general de la herencia y en este sentido debemos reconocer como
hipótesis, aceptada tanto en doctrina como en jurisprudencia las siguientes
1. Si el causante en vida fue condenado en virtud de una sentencia judicial a pagar
alimento, al existir una sentencia judicial en vida y por ende a reconocer una
obligación de pagar, sin duda estamos en frente a alimentos forzosos que deben ser
pagados.

37
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

2. Si el causante en vida había sido demandado se trabo la litis, pero fallece antes de
que exista una sentencia, no obstante, que ya estaba trabada la litis se puede
entender, aunque no tengamos sentencia aun, que los alimentos se deben por ley y
por tanto constituyen una baja general de la herencia.
3. Podría ocurrir que el causante en vida no hubiera sido condenado y tampoco se
hubiera trabado la litis pero que de manera voluntaria hubiera pagado los alimentos
que se debía por ley, es decir, pago, pero no había sentencia alguna ni resolución
judicial que estableciera que tenía que pagar alimento.
Se suele interpretar en este caso que, aunque no mediara una resolución judicial, al
existir el titulo y al estar pagándose dado que la ley protege al alimentario, estamos
frente a alimentos que deberían seguir pagándose.
Cualquier otra hipótesis fuera de las anunciadas se entiende que mayoritariamente se ha
interpretado que no estamos frente a la situación descrita por la ley.
Finalmente, otro punto a considerar, en relación con los alimentos, tiene que ver con la
transmisibilidad de los mismo, y para pronunciarlos sobre la misma “transmisibilidad”
debemos hacer una distinción entre alimentante y alimentario
En primero lugar, el alimentario, es decir, la persona que tiene derecho a recibir los
alimentos no transmite estos derechos a sus herederos, los alimentos son derechos
personalísimos y no se pueden ni transferir ni transmitir, siempre con la precaución de que
estamos frente a alimentos futuros, porque si hubiera alimentos devengados y no pagados
estos están incorporados al patrimonio del alimentario, y por ende, si no se habían pagado y
este alimentario muere, los herederos lo pueden cobrar porque estamos frente a una deuda.
En relación con el alimentante, hay que preguntar si se transmiten los alimentos, por el lado
del alimentante, y así mismo la obligación de transmitirlo.
La verdad que la ley no lo señala expresamente y por lo mismo algunos sostiene que la
obligación alimenticia no se transmite y el derecho de alimentos tampoco por este carácter
personalísimos, ahora alimentos devengados que constituyen deuda deberían seguir
pagándose.
Normalmente si son considerados una obligación debiera primar la regla general, que las
obligaciones se transmiten y los herederos debieran pagar como lo estaba haciendo el
causante sin embargo no hay que perder de vista que el tema de los alimentos constituye
una baja general de la herencia es decir, uno de los fundamentos para sostener la
intransmisibilidad seria considerar que la ley establece la forma como protegerlos y que
tiene que ver con que sea una baja general de la herencia, articulo 900 CC

Asignaciones forzosas las legitimas


Las legítimas están tratadas en artículos 1181 y ss. del código civil, se señala que la
legitima es aquella cuota de los bienes del difunto que la ley asigna a determinadas
38
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

personas llamadas legitimarios, esto nos lleva a concluir que los legitimarios son herederos,
son asignatarios a título universal y por ende son herederos, la ley define en el artículo 1182
quienes son legitimarios y estos son:
1. Los hijos que pueden concurrir personalmente o representado por sus descendientes
2. El cónyuge sobreviviente o el conviviente civil por aplicación de la legislación
vigente en que de acuerdo con lo que indica el acuerdo de unión civil los derechos
hereditarios del conviviente civil se homologan a los del cónyuge sobreviviente.
3. Son legitimarios los ascendientes de grado más próximo, teniendo presente de cómo
vamos a ver, la ley establece que hay ciertas personas que se pueden ver privados de
su legitima.
¿Quiénes pueden perder la legitima?
En primer lugar, y como se ha mencionado, el ascendiente cuya paternidad o
maternidad ha sido declarada contra su oposición puede perder la legitima.
En segundo lugar, en el caso del cónyuge Sobreviviente que por su culpa ha dado lugar
a la separación judicial también se puede ver privado de su legitima.
Y cabe preguntarse ¿Por qué no se menciona nada respecto del divorciado?, cuando las
personas se divorcian, al romperse el vínculo matrimonial dejan de ser cónyuges y por
ende no se heredan.
Cuando las personas se separan judicialmente siguen siendo cónyuge, y acá podría
darse la hipótesis de que se haya llegado a la separación judicial por culpa de una de
ellas y en este caso lo que va a suceder es que se va a perder la legitima.
Y otra situación que podría darse también para que el legitimario sea privado de su
legitima es que haya sido desheredado sin perder de vista que el desheredamiento exige
por ley ciertos requisitos que deben cumplirse, por otro lado, podría también como una
consecuencia de la separación judicial por culpa de uno de los cónyuges que perdiera
los alimentos y la pérdida del derecho de alimento asociada al desheredamiento se da
cuando este último (el desheredamiento) es establecido a lo que se denomina “injuria
atroz” ahora bien la ley trata la forma en que se excluyen concurren y son excluidos los
legitimarios y las normas que se deben revisar son los artículos 1.183 y ss., los
legitimarios en principio concurren y son excluidos conforme a la regla de sucesión
intestada y de la lectura de las normas podría surgir la duda de si es lo mismo “ser
heredero que ser legitimario”, evidentemente no es lo mismo, son dos conceptos
diferentes, los legitimarios son los titulares de la legitima que tiene que ver con que la
calidad de legitimario está asociada a que se cumpla los requisitos establecidos por la
ley para ser legitimarios lo que se restringe a tener la calidad de hijos, que puede
concurrir personalmente o representado por su descendencia o también puede ser
cónyuge sobreviviente o conviviente civil o ascendiente, en cambio el concepto de
heredero es un concepto más amplio, puesto que un heredero es un asignatario a título

39
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

universal, y acá tenemos otro heredero que no debemos confundir el de legitimario con
el legatario.
Los legitimarios, como ya dijimos que son herederos a quienes le corresponde la
legitima y que están en la hipótesis descrita por la ley, en cambio los legatarios son
asignatarios a títulos singular depende de la existencia de un testamento en el cual se les
asigna un bien en particular y por eso reciben el nombre de asignatario a título singular.
Ahora bien, eso no obsta, a que el causante les deje un legado a unos de sus legitimarios
y que asimismo establezca en el testamento que lo hace “con cargo a su legítima” que
significa que en su momento habrá que considerar en el monto que corresponde por
herencia, según la partición que se haga de los bienes del causante aquella asignación a
título singular, es decir, el legado que el causante haya hecho en su testamento “con
cargo a la legitima”,
ahora bien, ¿cómo concurren los legitimarios?
El articulo 1.184 CC establece que los legitimarios concurren y son excluidos conforme
a la regla de la sucesión intestada
¿cómo se clasifican las legítimas?
La clasificación de las legítimas está en el citado artículo 1.184CC, y según esta
clasificación existen dos tipos de legitimas: legitima rigorosa y legitima efectiva, para
establecer cada una de estas legitimas debemos realizar las deducciones necesarias para
la formación de la teoría de los acervos que ya hemos mencionado.

LEGITIMA RIGOROSA
Por definición esta es aquella cuota o parte que le corresponde a un legitimario dentro
de la mitad legitimaria, dicho de otra forma, la legitima rigorosa será lo mínimo que la
ley le asegura a un legitimario para que le corresponda dentro de la herencia, ahora la
distribución de cuanto le corresponda a cada legitimario en esta mitad legitimaria
dependerá de las reglas de la sucesión intestada, y eso va a depender a su vez de cuanto
legitimario tenga el causante.
¿Como van a concurrir estos legitimarios?
La ley reconoce 2 formas como cuales concurrir
1. Podrían recurrir personalmente
2. O bien en los casos que corresponda podrían hacerlo por derecho de representación

¿En cuantos ordenes sucesorios puede darse esta legitima?

40
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Sabemos que los legitimarios están mencionados en los dos primeros ordenes de
sucesión
El primero: es el de los hijos que concurren con el cónyuge sobreviviente o conviviente
civil, y en este puede haber derecho de representación
En el segundo orden: tiene lugar en ausencia de hijos, concurren con los ascendientes,
pero hay que hacer presente que en este segundo orden no hay derecho de
representación.
En cuanto a las características de la legitima rigorosa, debemos decir, que tiene ciertas
características dentro de las cuales podemos mencionar:
1.- que se trata de una asignación forzosa, el propio articulo 1.167 la menciona como
una asignación forzosa
2.- que no puede estar sujeta a modalidades, no se puede estableces con respecto a ella,
ni una condición, plazo ni modo.
3.- el causante en su testamento podría establecer con que bienes específicos quiere que
sea pagada la legitima, pero teniendo en consideración la legitimación que no está
establecido para el causante la posibilidad de tasar los bienes de acuerdo lo que señala
el artículo 1.197
4.- debemos tener presente que el pago de la legitima tiene preferencia por disposición
expresa de la ley, debemos relacionar artículos 1.189 – 1.193 – 1.194, según ellos
cuando hay que pagar legitima, y obviamente con mayor razón cuando hablamos de la
legitima rigorosa por ahí se debe ir pagando y de ahí habrá que continuar pagando el
resto.

LEGITMA EFECTIVA
Es aquella que corresponde a un legitimario y que será la legitima rigorosa aumentada
por aquella parte de la cuarta de mejoras o de la cuarta de libre disposición que el
causante no dispuso, o si dispuso no lo hizo conforme a derecho o bien sus
disposiciones no produjeron efecto y para la distribución de la legitima efectiva se van a
aplicar las reglas de la sucesión intestada.
La tercera asignación forzosa es la cuarta de mejoras

¿Qué es la cuarta de mejora?


La cuarta de mejora se reconoce en los artículos 1.167 y 1.194 y ss. CC, y se puede
definir como aquella asignación forzosa que la ley asigna en favor de ciertas personas
41
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

que pueden ser: Descendientes, ascendientes o cónyuges sobreviviente o conviviente


civil, y que el causante puede disponer con libertad, es decir, la cuarta de mejoras puede
ser asignada por el causante en el testamento solo a las personas que la ley ha
establecido, como hemos dicho son los descendientes, ascendientes o cónyuge
Sobreviviente o conviviente civil. Es un error afirmar que solo los legitimarios son los
beneficiarios de la cuarta de mejoras, es indiscutible que el causante puede asignar la
cuarta de mejoras a un legitimario pero, la ley no restringe la posibilidad de asignar la
cuarta de mejora solamente a los legitimarios, ya que indicamos dentro de los
beneficiarios de ella, por ejemplo a los descendientes, un nieto puede ser beneficiario de
la cuarta de mejora, un nieto por si, no es legitimario, en otras palabras yo como
causante puedo a través de la cuarta de mejora aumentar lo que efectivamente quiero
dejarle a un legitimario, pero no significa que solo los legitimarios puedan ser
beneficiarios de la cuarta de mejora, en términos simples en concepto de beneficiario de
las cuartas de mejoras es más amplio que el de legitimarios,
Con respecto a las características de la cuarta de mejora:
En primer lugar, es una asignación forzosa y esto por la propia disposición del artículo
1.167 que así lo señala
En segundo lugar, el causante actuando dentro de los límites legales puede asignar
libremente la cuarta de mejoras a quienes la ley indica.
En tercer lugar, el beneficiario de la cuarta de mejora puede ser un heredero legatario.
Y en cuarto lugar las cuartas de mejoras se pueden sujetar modalidades siempre y
cuando se respete a los asignatarios indicados por la ley, que pueden ser los únicos
beneficiarios, y que son los: descendientes, ascendientes y el cónyuge Sobreviviente o
conviviente civil
En quinto lugar, las mejoras no se presumen, requieren de una declaración expresa
artículos 1.198 y 1.203 y con respecto a ellas no opera el derecho de representación.
Finalmente, con respecto a las mejoras, debemos recordar el llamado “pacto de no
mejorar”, que se estudia en acto jurídico y que este contenido en el art.1.204

02.09.23

LA PROMESA DE NO DISPONER DE LA CUARTA DE MEJORA.

Sabemos que en virtud del 1463 CC los pactos obre sucesiones futuras adolecen de objeto
ilícito, por ende no se puede celebrar un pacto en vida con el futuro heredero, y si lo
hiciera, nulidad absoluta, la excepción esto esta dad en el artículo 1204, es decir, que en el
42
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

caso del 1204 la ley contempla la posibilidad de que el causante celebre un pacto con un
legitimario y en este pacto le prometa al legitimario que no va a disponer de la 4ta de
mejora, la ley para este pacto ha establecido requisitos:

1.- el pacto debe ser por escritura pública


2.- el pacto se debe celebrar con quien tenga la calidad de legitimario,
3.- la ley restringe la posibilidad de celebrar este pacto utilizando “que esta persona a la
sazón debe ser legitimario” esto significa que al momento de celebrarse el pacto debe ser
legitimario.
El objeto de este pacto se compromete que no va a disponer de la 4ta de mejora.

CONSECUENCIA DE LA EVENTUAL CONTRAVENCION DEL PACTO:


La contravención al pacto de la no disposición de la 4ta de mejora es que aquel con quien
se ha hecho el pacto con escritura pública tiene derecho a solicitar la parte que le habría
correspondido si se hubiera respetado este pacto.
El único efecto que tiene el pacto del 1204 es el derecho a poder solicitar la parte que le
habría correspondido al legitimario si se hubiese cumplido la promesa de no disponer de la
4ta de mejora.

DESHEDERAMIENTO

El desheredamiento consiste en una disposición en virtud de la cual a través del testamento


el futuro causante priva al legitimario del todo o de una parte de su legitima tratado en el
artículo 1207CC.

Los requisitos del desheredamiento son:


1.- debe existir un testamento
2.- tiene que concurrir una de las causales de desheredamiento señalada por la ley, puesto
que hay causales taxativas para proceder a ello.
3.- se debe describir cuales son los hechos en los que se funda el desheredamiento
señalando la causal de estos
4.- se debe a ser probado judicialmente la causal de desheredamiento.

Que exista un testamento: debemos decir que se un testamento realizado válidamente, es


decir, si una persona ha sido desheredada en un testamento que finalmente resulta nulo no
tendrá efecto el desheredamiento.

Deben concurrir algunas de las causales establecidas taxativamente en la ley artículo.


1208CC, y dentro de las causales están.

43
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

1.- haber cometido injuria grave en contra del testador ya sea en su persona, honor, o bienes
o asimismo en la persona, honor o bienes de su cónyuge o bien de cualquiera de sus
ascendentes o descendientes
Por haberse valido de fuerza o dolo para impedir testar.

Hay un numeral 4to del desheredamiento que no está vigente que tiene que haberse casado
sin el consentimiento de un ascendiente para obtenerlo, no está vigente ya que tiene que ver
con la edad para casarse que hoy en día es a partir de los 18 años

Finalmente, por haber cometido un delito que merezca pena aflictiva o haberse abandonado
a los vicios o haber ejercido la granjería infame a menos que se pruebe que el testador no
cuido la educación del desheredado.

En cuanto a la forma de desheredar se establece el 3er requisito según el cual se debe


describir los hechos en los cuales se funda el desheredamiento razón por la cual no basta
por indicar la causal, sino que lo que hay que decir cuáles son los hechos que configuran
esta causal y de ahí viene el 4to requisito en que se establece la necesidad de probar
judicialmente la causal lo que está en el artículo 1209CC entendiendo que se puede probar
en vida del testador, puede haber un juicio entre las partes o incluso con posterioridad a la
muerte del causante si los herederos lo probaran entendiendo su interés en el beneficio que
podrán obtener.
Ahora en términos estrictos podría darse que no siempre fuera necesaria la prueba ya que si
han transcurrido más de 4 años desde la apertura de la sucesión o debería ya cesado la
incapacidad del desheredado para reclamar la potencial injusticia de este desheredamiento
la prueba no sería necesario porque en cierta manera habría precluido la actividad procesal
para poder reclamar la causal de desheredamiento que está invocando y el plazo de 4 años
está dado por la acción de reforma del testamento que es un mecanismo de protección de la
legitima y que el plazo de prescripción es de 4 años

EN CUANTO A LOS EFECTOS DEL DESHEREDAMIENTO EL ARTÍCULO 1.210


Código Civil
Los efectos son solo los que señala el testador, no olvidar que en el testamento el expresa su
voluntad en cuanto al alcance de la privación en la herencia, y si no dice nada se aplica lo
señalado por la ley y según la ley se entiende que por el desheredamiento el legitimario se
va haber privado de su legítima y también dará derecho para efectuar la privación de lo que
hubiera recibido con respecto a eventuales donaciones que se hubiese hecho y a toda
asignación que se hubiera efectuado por herencia sin perjuicio de que en principio los
alimentos quedan exceptuados de esta privación que corresponde por desheredamiento
salvo “la injuria atroz”, es decir, hay que relacionar 2 disposiciones legales que son el art.
979 y 968 CC Y teniendo en realidad que se asocia a este concepto las 3 primeras causales
de desheredamiento que permiten privar de a una persona que está relacionada con atentado
a la vida y e integridad física dentro del número 1, dentro del número 2, como atentado
44
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

contra la vida y el honor y dentro del número 3 porque se contempla la hipótesis de que
pudiendo haber socorrido al causante no lo hizo.

¿Se puede revocar este desheredamiento?


El articulo 1211 CC trata esta materia señalando que, si se puede revocar, pero la
revocación debe ser expresa no se admite una revocación tácita
Si una persona es desheredada en el testamento por su causante lo que presume una ruptura
o conflicto familiar, el hecho de haber reanudado conversaciones o de haber existido de
reconciliación no habilita para revocar el desheredamiento porque la única forma validad
será a través de una revocación expresa, esta se hace a través de un nuevo testamento, en
general debemos consignar que un testamento solo es posible de ser revocado a través de
otro testamento.

ACCIONES PROTECTORAS
Debemos decir que en el derecho sucesorio existe ciertas asignaciones que protege a los
asignatarios de manera especial entendiendo que el alcance y las características de ella son
distintas, pero fundamentalmente se reconoce como acciones protectoras
1.- la mencionada acción de reforma de testamento, esto es un mecanismo de protección
para los legitimarios
Y la acción de petición de herencia, esta es una acción real, que protege el derecho real de
herencia, es el equivalente a una acción reivindicatoria de dominio

ACCION DE REFORMA:
Esta tratada en art. 1216 y ss. CC estas normas, no da concepto pero se desprende
elementos pudiendo definirla como: la acción que tienen los legitimarios que han sido
injustamente privado de sus asignaciones forzosas para que se modifique el testamento en
todo aquello que vulnere sus derechos, con respecto a esta acción de reforma debes precisar
que las acciones amparadas por esta acción serán las legítimas y las mejoras y como
características de la acción de reforma tenemos primero que se trata de una acción personal,
porque solamente se podrá dirigir en contra de determinadas personas procede única y
exclusivamente en contra de aquellos que hayan sido injustamente beneficiados.
En segundo lugar, esta es una acción patrimonial y diremos que es una acción patrimonial
porque es transferible, transmisible a los continuadores legales también es prescriptible el
plazo de prescripción será de 4 años a partir del momento en que se tuvo conocimiento de
la calidad de heredero también es una acción renunciable, siguiendo la normativa general
del art. 12 según la cual solo se pueden renunciar las acciones cuando miran al interés
individual y además cuando no está prohibida su renuncia
Con respecto a quienes le corresponde el ejercicio de esta acción, en principio los titulares
con los legitimarios o aquellos que tengan la calidad de continuadores legales de ellos,
pensando concretamente en un cesionario por una eventual sesión de derecho de herencia.

45
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Podemos decir también que es una especie de acción de inoponibilidad que, al no tener un
procedimiento especial, (juicio ordinario) y además para acreditar la calidad de legitimario,
habrá que remitirse al 1182CC recordando que son legitimarios:
1.-Los hijos personalmente o representado por su descendencia.
2.- los ascendientes
3.- el cónyuge o el conviviente civil

OBJETO DE ACCION DE REFORMA DEL TESTAMENTO


Su objeto o finalidad es proteger algunas de las asignaciones forzosas y en base a la norma
del art. 1917CC podemos concluir que se protege las legítimas entendiendo que estamos
frente a la legitima rigorosa, pero que eventualmente el legitimario según sea el caso podría
reclamar su legitima efectiva
Recordando que legitima rigorosa es la parte que corresponde a cada heredero en la mitad
legitimaria, mientras que la legitima efectiva es la legitima rigorosa aumentada en la parte
que el causante no dispuso por 4ta de mejoras, por 4ta de libre disposición, o por ambas.

ACCION DE PETICION DE HERENCIA.


Esta acción de petición de herencia es una acción real que tienen los herederos para que se
les reconozca la calidad de tal y por consiguiente se le restituya todos los bienes que están
en posesión del falso heredero esta tratada en el artículo 1264 y ss. CC, este articulo nos da
los elementos para poder construir una definición, como dijimos anteriormente se puede
hacer una analogía entre la acción de petición de herencia (protege la herencia) y la acción
reivindicatoria (protege el dominio)
En el caso de la herencia estamos frente a la universalidad jurídica y en definitiva la
finalidad última que tendrá la acción de petición de herencia, tiene que ver con la
restitución de los bienes que estén en posesión de los falsos herederos, la acción de petición
de herencia, debemos entender que por tratarse de un acción real nace para proteger el
derecho real de herencia entendiendo que las acciones reales buscan la persecución de una
cosa y no de una persona en particular, la diferencia de la acción de reforma de testamento
que acabamos de mencionar, que por tratarse de una acción personal se dirige en contra de
ciertos individuos en particular por otro lado la acción de petición de herencia, se
caracteriza por se divisible, y cada heredero la puede ejercer de forma individual para
proteger sus derechos dicho de otra forma para ejercer la acción de petición de herencia, no
tienen que ponerse de acuerdo todos aquellos herederos que eventualmente han sido
vulnerados en sus derechos, cada uno podría accionar en forma individual e independiente
de los demás herederos.
Podemos decir que los aspectos de la indivisibilidad se reflejan primero en que cada uno
debe ejercer de manera independiente su acción y también se refleja que se puede precisar
que le corresponde al heredero que realiza la acción y que le corresponde a los demás.
Por otro lado, para referirnos al objeto, este es que se trata de una universalidad jurídica y
este punto es fundamental puesto que hay que entender que lo que persigue a este heredero
que lo ejerce es el derecho real de herencia que está poseyendo el falso heredero, es decir,
46
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

podrán individualizarse eventualmente, los bienes que componen la herencia, pero no


deben confundirse con que el objeto de la reivindicación es la masa hereditaria, es decir la
masa real de herencia y no los bienes en particular.

Esta es una acción patrimonial, esto significa que es una acción transferible, transmisible,
renunciable, porque mira el interés personal del vulnerado y aplica el articulo 12 CC y
además prescribe no como prescripción extintiva, la prescripción en la acción de petición
de herencia no es que prescriba por el paso del tiempo si no se ejerce si no que en realidad
lo que acá sucede es lo mismo que con la acción reivindicatoria, que contempla el art 1517
en que se va a poder ejercer la acción de petición de herencia mientras no haya adquirido el
falso heredero la acción de herencia que yo haya querido reclamar.
Por otro lado, y respecto al titular de la acción, la pueden ejercer 3 tipos de personas que al
final va a redundar en 1 sola, que son:
1.- los herederos del causante, titulares activos de esta acción
2.- cesionarios de los herederos,
3.- el donatario cuando se trate de donaciones a título universal, se miran como herederos
se reconoce el articulo 1242CC

SUJETO PASIVO DE LA ACCION DE PETICION DE HERENCIA


El falso heredero, es aquella persona que en realidad no es heredero, pero también podría
ser falso heredero, aquella persona que tiene derechos en la herencia, pero esta
eventualmente, poseyendo un % superior de aquel que le corresponde en la herencia.

OBJETO DE LA ACCION DE PETICION DE HERENCIA


Que se le restituya al verdadero heredero el % de la herencia que le corresponda y en la
cual está siendo vulnerado, y en ese contexto el falso heredero luego del ejercicio de la
acción que resultara exitosa para que la intentara, deberá restituir el % de la herencia que
corresponda a quien demanda y además deberá restituir todas aquellas cosas que estaban en
su posesión incluso si con respecto a alguna de la tuviese la calidad de mero tenedor.

 EFECTO DE PETICION DE HERENCIA

Hacer analogía con prestaciones mutuas de la acción reivindicatoria en que podemos


recordad que al hablar de prestaciones mutuas nos referimos a todas aquellas prestaciones
que se tienen que efectuar tanto el vencedor como el poseedor vencido y esto aplicado a la
APH se traduce en que el falso heredero en el caso de que sea vencido en juicio deberá
restituir al verdadero heredero.
1°. Todos los bienes que el falso heredero tenía en su poder y que conformidad a derecho
no le correspondía, incluyendo aquellos que por ejemplo tenía la calidad del mero tenedor.
2°. También el verdadero heredero le solicita al falso heredero los frutos percibidos, cuando
el falso heredero esta de buena fe el poseedor vencido restituirá los frutos percibidos.

47
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

En caso de buena fe se restituyen los frutos percibidos con posterioridad a la contestación


de la demanda, porque se entiende que ya conoce que su derecho está en duda, pero los
frutos percibidos ante la contestación son suyos.
Si esta de mala fe, es decir, si conocía la calidad de falso heredero, se entiende que debe
restituir todos los frutos, incluso aquellos que con mediana inteligencia o cuidado pudo
haber producido la cosa, tener presente que la ley sanciona la mala fe, entonces lo que
sucede en este caso es un castigo a la eventual negligencia en torno a la conducta del
demandado de mala fe, quien debe restituir además los frutos que eventualmente pudo
haber producido la cosa.
Otro aspecto para considerar con respecto a las prestaciones mutuas se vincula con los
eventuales deterioros que hubiese sufrido la cosa, se debe distinguir si el poseedor esta de
buena o mala fe
El poseedor de buena fe no responde por los deterioros a menos que se haga más rico, si
esta de mala de aplica art. 2117CC según esta norma indemniza todo el deterioro incluso el
producto del caso fortuito
Otro aspecto para analizar tiene que ver con las enajenaciones y para saber que sucede con
esto se distingue:
Buena fe: el poseedor no responde estas enajenaciones a menos que se haya hecho más
rico.
Mala fe: debe responder por el total de ellas

PRESTACIONES QUE TIENE QUE HACER EL VERDADERO HEREDERO AL


FALSO HEREDERDO

Se traduce en e pago y abono de todos los gastos en que haya incurrido el falso heredero
para la producción de los frutos,
Con respecto a las mejoras, hay que recordar que existe 3 tipos de mejoras
Las primeras son las mejoras necesarias, se entiende como aquellas indispensables para la
conservación de la cosa, este tipo de mejoras siempre se indemnizan, independiente de que
haya habido buena o mala fe
2do lugar, las mejoras útiles, son aquellas que aumentan el valor comercial de la cosa y
habrá que distinguir si era poseedor de buena o mala fe.
Poseedor de buena fe: tendrá derecho a que se le pague estas mejoras.
Poseedor de mala fe: no tiene derecho a que se le pague estas mejoras, pero puede retirar
las mejoras que impliquen un aumento del valor comercial, siempre y cuando este retiro no
implique un deterioro para la cosa.
Y finalmente en el caso de las mejoras voluntarias, son los que consisten en meros lujos,
ninguno de los dos tiene derecho a que se le indemnicen (ni el que está de buena y mala fe)
pero tiene derecho a retirar estas mejoras voluntarias.

DIFERENCIAS ENTRE ACCION DE REFORMA DEL TESTAMENTO (ART) Y LA


ACCION DE PETICION DE HERENCIA. (APH)
1.- La ACCION DE PETICION DE HERENCIA: es una acción real
48
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

2. La ACCION REFORMA DEL TESTAMENTO: es acción de nulidad

OBJETO PETICION DE HERENCIA: derecho protección de herencia por ende la


restitución de la masa hereditaria

REFORMA DE TESTAMENTO; tiene por finalidad que se altere o modifique el


testamento en cuanto afecte a las legítimas o las mejoras

ACCION DE PETICION DE HERENCIA: puede operar tanto en la sucesión testada,


como en la sucesión intestada
ACCION DE REFORMA DEL TESTAMENTO. solo se dará en el caso de las
sucesiones en que exista un testamento en que afecte a las legítimas o a las mejoras.

PLAZOS DE PRESCRIPCION

ACCION DE PETICION DE HERENCIA: Prescribe con la acción adquisitiva contraria,


descartando que prescriba por prescripción extintiva, entendiendo que al igual que la acción
reivindicatoria, prescribe por la acción contraria, pudiente prescribir por 5 o 2 años,
dependiendo del caso que el falso heredero

ACCIÓN DE REFORMA DEL TESTAMENTO: 4 años prescribe, se cuenta desde que


se tenga conocimiento de la calidad de legitimario y de testamento

SUJETO ACTIVO:
ACCION DE PETICION DE HERENCIA: sujeto activo: heredero
ACCION DE REFORMA DEL TESTAMENTO: sujeto activo: legitimario.

SUJETO PASIVO:
ACCION DE PETICION DE HERENCIA: dirige contra el falso heredero.
ACCION DE REFORMA DEL TESTAMENTO: dirige contra aquel haya sido
injustamente beneficiado.

SUCESION TESTADA (LOS TESTAMENTOS


[Concepto: Esta definido por ley, art. 999CC]

“Es un acto más o menos solmene por el que una persona dispone de todo o parte de su
patrimonio para que produzca pleno efectos después de sus días conservando la facultad
de revocarlo mientras viva.”

49
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

DERIVACIONES O CONSECUENCAS DEL CONCEPTO.

El testamento es un acto jurídico unilateral, la razón es que se perfecciona por la voluntad


de una sola parte, por ende, en necesario que concurra la voluntad del testador y con esto
más el cumplimiento de las formalidades, será necesario para que este acto nazca a la vida
del derecho
En nuestra legislación se trata de un acto personalísimo, porque por un lado es una acto
personal, ya que en chile solo se hace testamento de 1 persona, excluyendo los llamados
testamentos mancomunados , que en otra legislaciones son posibles, dentro de este carácter
también está que se excluye “disposiciones captatorias” entendiendo que una asignación es
captatoria cuando una persona hace un testamento en que deja ciertas disposiciones a otras
pero con la condición que el favorecido también le deja a ellos.

Este acto no se hace a través de un mandatario, en materia testamentaria aplica el art.


1400CC dice que la facultad de testar es indelegable, es decir, cuando una persona hace un
testamento, no puede otorgar mandato lo que implica establecimiento de facultades.

Por la propia definición el testamento se dice que es un acto más o menos solemne y el
alcance de esta expresión tiene que ver con que la regla general será con que la regla sean
solemne, sin embargo hay ciertas situaciones en que se admite los llamados testamentos
privilegiados que son el testamento verbal, militar, marítimo en que ciertas y determinadas
hipótesis, admite algunas formas de testamento en que no se establece las solemnidades
propias y estrictas de los testamentos abiertos y cerrados.

09.09.23

SUCESION TESTADA O TESTAMENTO


[ART.999 CC.]

Concepto: Acto más o menos solemne, por el cual una persona dispone del todo o de parte
de su patrimonio para que tenga pleno efecto después de sus días conservando la facultad
de revocarlo mientras viva.

CARACTERISTICAS DEL CONCEPTO:


El testamento es un acto jurídico unilateral, recordando que los actos unilaterales son los
que se perfeccionan por la voluntad de una sola parte, el testamento entonces necesita solo
de la voluntad del testador, quien es quien hace el testamento, para nacer a la vida del
derecho, por otro lado, digamos que es un actor personal y siendo más específico es
personalísimo, por 2 razones fundamentales:
50
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Primero: porque se puede hacer testamento de una persona y se excluyen de esta forma los
llamados “testamentos mancomunados”, por otro lado, porque el testamento no se puede
hacer a través de un mandatario, teniendo presente que el art. 1004 es el que señala que la
facultad de testar es indelegable.
En segundo lugar, podemos decir que la propia definición dice que es un acto más o menos
solemne y esta expresión se debe entender, en el sentido de que los testamento que la regla
general es que sean solemnes, deben cumplir formalidades que son estrictas para que
puedan nacer a la vida del derecho, sin embargo, podría darse alguna circunstancia que
permitiera la generación de testamentos menos solemnes o llamados también testamentos
privilegiados, dentro de los cuales podemos reconocer al testamento verbal, al testamento
militar o al testamento marítimo.
En tercer lugar, podemos decir que el objeto del testamento es la disposición del todo o
parte de los bienes del futuro causante, la finalidad principal de hacer este tipo de
testamento es disponer de los bienes, pero no es la única finalidad que puede tener, porque
un testamento podría contener también declaraciones, por ejemplo: el reconocimiento de un
hijo al cual incluso no lo va a afectar una declaración una eventual revocación del
testamento.
El objeto fundamental es disponer de los bienes, generalmente se va a pretender disponer
de la totalidad de ellos (bienes) pero también podría darse que en un testamento el futuro
causante solo estableciera disposiciones sobre una parte de sus bienes quedando otra sin
disponer y dando lugar a la sucesión mixta porque en relación con los bienes sobre los
cuales no hay disposiciones debemos aplicar las reglas de la sucesión intestada
también se desprende de la definición una característica importante del testamento y que
tiene que ver con la revocabilidad del mismo, en principio es correcto decir que el
testamento es esencialmente revocable, sin embargo, hay que hacer una observaciones que
tienen que ver con determinar que es lo esencialmente revocable y en principio podemos
decir que lo que es esencialmente revocable son las disposiciones testamentarias precisando
que en el caso de las declaraciones en principio estás no se pueden revocar como por
ejemplo el reconocimiento de un hijo pero entendiendo que dentro de las declaraciones la
que no se puede revocar son las que produce efectos respecto de tercero, por ejemplo el
reconocimiento del hijo, pero si hay otras declaraciones que si se pueden revocar como por
ejemplo sería, la designación de un partidor, si un primer testamento, el causante designa un
partidor y luego en el nuevo testamento, señala un partidor diferente dejando sin efecto al
anterior eso es válido y es una declaración que si se puede revocar, lo mismo con un
albacea por ejemplo.
El acto es un acto mortis causa, esto significa que para que produzca sus efectos requiere de
la muerte de una persona, va a producir plenos efectos con la muerte del testador, pero
podría darse excepcionalmente que el testador hace una declaración como el
reconocimiento de un hijo a través de un testamento abierto, entendiendo que el testamento
abierto es aquel que en el cual se sabe lo que el contiene, y siendo así puede producir
efectos estando vivo el testador.
Por otro lado, hay que hacer presente que cuando entró en vigor la ley 19903 sobre
posesiones efectiva, esta ley estableció la creación de un registro de testamentos razón por
51
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

la cual el registro civil, tiene un registro de todos los testamentos abiertos, cerrados y
protocolizados que se hayan otorgado, esto evidentemente facilita la determinación y el
conocimiento para los herederos, si la causante tenía o no testamento al momento de
fallecer.
Otro aspecto es que el testamento debe cumplir requisitos internos y externos.

Requisitos internos: el testamento es un acto jurídico por ende habrá que asociarlo con los
requisitos propios de los actos jurídicos y que están relacionados, primero con la capacidad
y segundo con la voluntad exenta de vicios

Requisitos externos: tiene que ver con que se debe cumplir ciertas formalidades para que
el testamento produzca sus efectos.

DESARROLLO DE REQUISITOS

REQUISITOS INTERNOS:
Con respecto a la capacidad y a quienes son capaces para hacer testamentos, se aplica la
regla general, es decir, que serán capaces todos aquellos que la ley no declare como
incapaces, el art. 1005 Del CC son incapaces los impúberes, recordando que son impúberes
las mujeres menores de 12 años y hombres menores de 14 años.
En 2° lugar de acuerdo con el art. 1005CC, es incapaz para hacer testamento el interdicto
por demencia es aquella persona que ha sido declarada en virtud de una resolución judicial
indicando que tiene privación de la razón.
En 3° lugar es incapaz aquel que estuviera privado en su sano juicio, por ebriedad u otra
causa, teniendo presente que la ley señala como incapaz al que “actualmente estuviera en
esa condición” y la referencia a que “actualmente” estuviera privado en su sano juicio se
debe entender en el momento en que haya otorgado el testamento, es decir, lo determinante
es que la persona se encuentre en su sano juicio al momento de otorgar el testamento, y la
razón está asociada al consumo de ciertas sustancias que produce privación de la razón al
momento de testar, sin perder de vista que la expresión “otra causa” que usa el legislador se
debe entender comprendida todas las formas de privación de la razón, como podrían ser las
drogas que no están mencionadas expresamente, pero que deben entenderse aplicables a la
realidad actual, finalmente tampoco puede hacer testamento, toda persona que no se pueda
dar a entender claramente esta disposición fue modificada el año 2003 ya que antes tenía
otra redacción y el espíritu de la modificación está vinculado al reconocimiento expreso del
lenguaje de señas, en otras palabras, puede hacer testamento toda persona, que se puede dar
a entender claramente ya sea de manera verbal de manera escrita o por lenguaje de señas y
esto implica una reducción considerable de aquellas personas que no se puedan dar a
entender claramente, no existe otras personas incapaces para hacer testamento, las que ya
mencionadas por el art. 1005CC

52
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

El 2° requisito dice relación con que la voluntad debe estar exenta de vicios y esto nos lleva
a revisar los 3 vicios del consentimiento, recordemos que el CC reconoce como vicios del
consentimiento al Error, fuerza y al dolo.
De los 3 vicios el que está mejor desarrollado, a propósito del testamento, es la fuerza, con
respecto al error hay un desarrollo menor y con respecto al dolo hay ausencia de desarrollo.
Con respecto a la fuerza hay que revisar el art. 1007CC, señala que el testamento de que
cualquier modo haya intervenido la fuerza en nulo en todas sus partes.
Esta disposición ha generado ciertas discusiones dado que utiliza 2 expresiones.
1° lugar señala: el testamento en que de cualquier modo haya intervenido la fuerza y en
principio de la simple lectura podríamos concluir que no sería necesario los requisitos de
los artículos 1456 y 1457 CC los cuales recordemos que señala que para que la fuerza vicie
el consentimiento esta debe ser grave, injusta actualmente inminente y determinante y de la
sola lectura de la redacción de la norma podría desprenderse que no sería necesario estos
requisitos copulativos por otro lado al señalar que es nulo en todas sus partes para
determinar el sentido y alcance del articulo 1007 CC bastaría con que se acreditara que para
una cláusula del testamento, haya intervenido la fuerza el testamento en su totalidad se
considerara nulo, entonces la persona que alega la fuerza no tendrá la carga de acreditar que
hay habido fuerza en todo el testamento, porque basta con probar que en una cláusula hubo
fuerza para probar o demostrar que se considera nulo todo el testamento.
En materia de Error, hay dos disposiciones que se deben revisar y estas son 1057 y
1058CC, en la primera norma (1057) señala que cuando existe error en el nombre o en la
calidad de un asignatario esto no va a viciar la disposición en la medida que no exista duda
hacer que quien era el beneficiario, por ejemplo:
“si una persona escribe nel testamento dejo mis bienes al hijo mayor de mi amigo Pedro
que se llama José, y resulta que el hijo mayor no se llama José, pero queda claro que mi
voluntad es hacer una asignación al hijo mayor de mi mejor amigo, la disposición es
validad y produce todos los efectos, esto siempre y cuando, aunque exista un error no
exista duda alguna a cerca de quien era el beneficiario”
El art. 1058 es diferente, porque esta norma si señala que el error va a traer como
consecuencia que se deje sin efecto la disposición puesto que se señala que quedará sin
efecto una asignación testamentaria que haya sido motivada en un error, por ejemplo
“si una persona le deje la 4ta de libre disposición a otra, por su acto heroico de haber
salvado la vida de su hijo, la disposición no va a tener efecto porque “cae” la causa.”
Finalmente, al cuanto al Dolo el CC guarda absoluto silencio, no trata directamente al Dolo
como vicio de la voluntad del testador entonces aplicando las reglas generales propias de
los actos unilaterales debemos decir que para que viciara el consentimiento, la presencia del
dolo tendría que cumplirse los requisitos generales que están asociados que estén frente al
dolo principal sin el cual no se hubiera efectuado la asignación testamentaria,
en cuanto a los requisitos externos, estos están vinculados al cumplimiento de ciertas
formalidades exigidas por la ley para que el testamento produzca pleno efectos y acá
tendremos que distinguir a los testamentos solemnes de los testamentos menos solmenes o
privilegiados.

53
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

TESTAMENTOS OTORGADOS EN CHILE.

El testamento otorgado en Chile debe ser por escrito, y en 2do lugar debe ser otorgado ante
testigos y en este caso cabe preguntarnos, quienes pueden ser testigos en un testamento y la
regla general es que podrán ser testigos todos aquellos que la ley no declare como inhábiles
para ser testigos y las inhabilidades para ser testigos están en el artículo 1012CC ,
entendiendo entonces que la inhabilidad para testar puede recaer por ejemplo sobre aquellos
que son interdictos por demencia, privados de razón, ciegos sordos mudos, asimismo, para
los testamentos otorgados en el extranjero en el término general debemos decir, que admite
una subclasificación porque existen testamentos otorgados conforme a la ley chilena, y
otros a la ley extranjera, estableciendo la reglamentación en cada caso, y entendiendo, que
la ley ha señalado este tipo de formalidades siempre en el contexto de los llamados
testamentos solemnes, en contraposición a los testamentos solemnes están los privilegiados
y los menos solemnes y su nombre deriva del hecho de que son aquellos en los cuales se
privan o se omiten algunas de las formalidades en atención a la circunstancia son otorgados
y estos serán el testamento verbal, el testamento militar, y el testamento marítimo.
Y en el contexto de las formalidades de los testamentos solemnes y menos solemnes
debemos entender que es una obligación común para que el testamento produzca efectos
que no contengan disposiciones que no se encuentran permitidas en el estudio
pormenorizado de los testamentos debemos entender que es un requisito común a los
testigos hábiles las solemnidades especiales del articulo 1012CC el legislador ha
establecido que las personas que son testigos primero deben vivir en la comuna o
agrupación de comuna de un lugar en que se otorga un testamento.
En segundo lugar, las personas que son testigos en un testamento deben saber leer y escribir
en la proporción indicada por la ley, cuando son 3 testigos al menos uno de ellos debe saber
leer y escribir y cuando son 5 testigos al menos 2 deben saber leer y escribir.
Otro punto de interés que contempla la ley y que se vincula a los testigos en el art. 1013CC
y que hace aplicación al principio de la protección de las apariencias, porque si alguno de
los testigos designados era inhábil o resulto serlo pero esta inhabilidad no se manifestó en
el comportamiento o conducta de la persona y era ignorada por la generalidad de las
personas del lugar en ese caso este testamento que fue otorgado finalmente existiendo un
testigo, inhábil si se da la hipótesis antes mencionada va a producir igualmente sus efectos,
y esto es una verdadera habilidad aparente o llamada “habilidad putativa” para que la ley
proceda va a señalar como requisitos
1° que se trate de 1 solo testigo
2° la inhabilidad no debe aparecer o manifestarse en el comportamiento de un testigo
3° esta inhabilidad debe ser generalmente ignorada en el lugar donde el testamento se
otorga y además se establece que esta apariencia de inhabilidad debe reflejarse en hechos
positivos y públicos, entendiendo que esta excepción del art. 1013 asociada a la habilidad
putativa solamente se va a aplicar en el caso que afecte a uno de los testigos y cumpliendo
los requisitos antes mencionados.

TESTAMENTOS ABIERTOS
54
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

La norma que se refiere son artículos 1008 y 1015CC


La esencia de un testamento abierto es que el testador hace sabedor a los testigos o al
notario de las disposiciones testamentarias.
Los testamentos abiertos implican que en todas las personas que van a estar en el acto
testamentario (notario y testigos) van a escuchar el contenido del testamento y por lo
mismo, aunque el causante puede otorgarlo, y obviamente quienes concurran al testamento
en calidad de testigo van a saber cuáles son las disposiciones testamentarias.

En cuanto a las formas de hacer testamento abierto hay 2 formas.


1° hacer testamento ante un funcionario competente (notario) y 3 testigos
Funcionarios competentes para estos fines: en principio el notario, el CC utiliza la
expresión “escribano” que es una expresión antigua para referirse a los notarios
entendiendo que, el 2° funcionario competente es el juez de letra que podría ser
competente en aquellos casos que no exista notario, dentro de esta primera modalidad
también debe comparecer 3 testigos quienes deben estar presente en el acto propiamente tal
y en que son citados a la notario, testador, testigo y estando presente el notario, quien por
ley debe leer el testamento a viva voz, de tal forma que el testador y los testigos lean oigan
y entiendan que esta persona está haciendo el testamento, el notario lee en su integridad el
testamento y es el mismo notario, que una vez ha terminado de leer hará firmar al testador y
al este documento final se va a protocolizar entregándole esta escritura pública al testador
en cuantas copias lo solicite, documento que se hará efectivo por sus herederos cuando el
fallezca.

2° forma de hacer un testamento abierto es ante 5 testigos, este testamento se diferencia del
anterior en que solamente se hace ante 5 testigos y hasta este momento es un instrumento
privado puesto que es un instrumento que se redacta y se lee pero en principio solo queda
entre los 5 testigos puesto que no hay un funcionario competente y en consecuencia va a
requerir para su eficacia posterior de 2 trámites y los 2 tramites van a ser: la protocolización
y la publicación del testamento, materia tratada en el artículo 1022CC, en términos simples
y generales debemos decir, que este tipo de testamento requiere de una especie de
reconocimiento del tribunal lo que sebera hacerse ante el juez competente que es el juez del
último domicilio del causante entendiendo de quien debe ordenar que se publique y se
protocolice el testamento, en alguna notaria, será el juez de letras, debemos tener presente
que la protocolización consiste en agregar al final del registro que llevan los notarios los
instrumentos que se le soliciten.
La protocolización de instrumentos o documentos, puede ser privado o público, y hay que
tener presente que cuando lo que se protocoliza es un instrumento privado este no pierde su
naturaleza jurídica, sigue siendo instrumento privado, lo que sucede es que tener un
instrumento protocolizado va a producir ciertos efectos relevantes para el derecho, como
por ejemplo que tenga fecha cierta respecto de 3ros
Con respecto a las menciones de un testamento abierto tratadas en el art. 1016CC y en
términos generales debemos hacer presente que dentro de las menciones estarán por
55
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

ejemplo el lugar de nacimiento del testador quienes eran sus padres, si contrajo matrimonio,
si tubo hijos. etc.
Y hay otra mención exigida por el COT art. 414 que señala que los testamentos se deben
indicar la hora de otorgamiento de este.
En cuando a la forma de otorgamiento, la regulación está en los artículos 1017 y 1018CC
teniendo presente los siguientes aspectos.
1° el testamento es un acto que se debe otorgar de manera continua y además
ininterrumpida
2° cuando el testamento se realiza ante un funcionario competente y 3 testigos se debe leer
íntegramente por el funcionario público entendiendo que cuando se hace ante 5 testigos y
no hay funcionario público el testamento debe ser leído por uno de los testigos que haya
designado el testados.
Con respecto a la firma el funcionario competente (notario) solicita que tanto el testador
como los testigos firmen el testamento y si alguno de ellos no sabe o no puede firmar
firmará otro de los testigos por el dejando constancia de la causal por la cual no firma que
puede estar asociada que no pueda firmar.
Por otro lado, el legislador ha establecido en el artículo 1019 algunas personas que
obligatoriamente deben hacer testamentos abiertos y dentro de ellas están el ciego y en 2°
lugar, el sordo o sordomudo que, si se puede dar a entender claramente pero no por escrito,
ósea si el sordo sabe escribir podría hacer un testamento cerrado y en 3° lugar el analfabeto
quien también solo puede hacer testamento abierto y no cerrado.
Fuera de esto y dentro de esta misma materia, también debemos considerar que estas
disposiciones contienen ciertas solemnidades que es necesario observar, en el caso del
testamento del ciego, la ley señala que hay que realizar una doble lectura que será por un
lado la lectura que realiza el funcionario competente y además deberá hacer lectura uno de
los testigos que expresamente indique el testador.
En 2do lugar en el testamento del sordo o sordomudo, también habrá una doble lectura que
se debe hacer ante el funcionario competente y tres testigos y acá hay un aspecto adicional
porque también debe estar presente una persona que tenga la calidad de perito especialista
en el lenguaje de señas, en contra posición al testamento abierto, dentro de los testamentos
solemnes encontramos a los testamentos cerrados, y la ley ha establecido ciertas personas
que están obligadas hacer testamentos cerrados, art. 1024CC, entendiendo que está
obligado a un testamento cerrado a aquella persona que no sabe porque no puede entender o
ser entendido a viva voz, podría ser poque no hablara el idioma o porque fuera mudo.
El CC inc. 4 del art. 1008, se refiere a este tipo de testamento entendiendo que se trata de
aquellos (t. cerrados) en los cuales el testador no hace sabedores necesariamente de sus
disposiciones a sus testigos, en cuanto a la forma de hacer un testamento cerrado, esta se
restringe solamente al caso de que exista o esté presente el funcionario competente y los 3
testigos entendiendo como etapas de su otorgamiento, primero la escrituración o firma de
él, (testamento) en 2do lugar se introduce el testamento en un sobre cerrado y en 3ro lugar
se redacta y se firma la caratula del testamento.

56
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

ESCRITURACION Y FIRMA DEL TESTAMENTO.

El testamento propiamente tal se escribe en una hoja cualquiera, y si no se hiciera a mano,


que es lo más frecuente, el testamento debe ser firmado por el testador y para mayor
seguridad debe contener la huella del testador.
En 2do lugar el testamento se debe introducir en un sobre cerrado, el contenido solo lo
conoce el testador, el testador va con este sobre a la notaría, entendiendo que la labor del
notario va a ser tomar el sobre y sellarlo, históricamente el sellado se hacía con lacre pero
se entiende que se debe hacer de cualquier forma, que no se pueda abrir sin destruirlo o sin
que se note que se abrió previamente, finalmente viene la redacción y la firma de la caratula
que en términos prácticos el notario sabe que será redactado y en el acto testamentario
mismo se hará que los presentes deben firmar quedando registrada en el testamento, la
firma del testador, la firma del notario, y de los testigos y aunque la ley no lo dice, por regla
general se piden 3 copias, el notario se queda con 1 copia y las otras 2 al testador.
La particularidad de estos testamentos tiene que ver con la apertura del testamento cerrado.

16.09.23

TESTAMENTO CERRADO.

El testamento cerrado es la otra forma de testamento solemne que presenta características


distintas del testamento abierto entendiendo que toda persona puede libremente, elegir, que
tipo de testamento quiere hacer, sin perjuicio de que el artículo 1.024 CC señala “ciertas
personas que están obligadas hacer testamento cerrado” y ellas son por un lado, quienes no
saben o no entienden o no pueden ser entendidos de viva voz, en otras palabras, el que no
habla el idioma castellano y además aquellos que son mudos y por lo mismo no se puede
dar a entender ni ser entendidos a viva voz.
Por definición un testamentos cerrado: es aquel en el cual un testador no hace sabedores de
sus disposiciones ni a los testigos ni al notario, la persona que decide hacer testamento
cerrado el día del acto testamentario, presenta el documento, es decir, el testamento en un
sobre, indicando a viva voz que ese es su testamento, de tal manera que los presentes,
notario y testigos, vean oigan y entiendan que en el sobre presentado se encuentra el
testamento a diferencia del testamento abierto que se puede hacer de dos formas el
testamento cerrado, solamente se puede hacer de una forma, y esto es: ante funcionario
competente y ante 3 testigos, en términos simples en todo testamento cerrado se reconoce 3
etapas:
1° escrituración y firma del testamento
2° introducción del testamento en un sobre cerrado
3° redacción y firma de la caratula.

57
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Con respecto a la primera ESCRITURACION Y FIRMA DEL TESTAMENTO: debemos


decir que la ley no ha señalado alguna formalidad con respecto a la manera en que debe ir
escrito el testamento, en términos simples podría ir en una hoja cualquiera, modernamente
se hace en computador, y en el caso de que se hiciera en un computador al menos debe ir
firmado por el testador y para mayor seguridad se agrega la huella.

En segundo lugar el testamento se DEBE INTRODUCIR EN UN SOBRE CERRADO y


en la práctica cuando se hacen testamentos cerrados lo que sucede que el testador llega al
acto testamentario con el testamento listo haciendo saber que ahí se encuentra su
testamento, asimismo, toma el sobre y lo entrega en la notaría y en la notaría se encargan de
señalar, todas las menciones que debe contener la caratula, entendiendo que el notario su
labor consistirá en tomar este sobre y en sellarlo, históricamente se sellaba con lacre,
algunas lo continúan haciendo, pero la esencia de sellarlo, lo importante más allá de que se
haga, tiene que ser de cualquier forma que no se pueda abrir sin destruirlo.

Finalmente, está la REDACCION Y LA FIRMA DE LA CARATULA y la entrega de que


los ejemplares del testamento (3 ejemplares) pasa por que uno se queda el notario, los otros
2 se le entrega al testador, dando paso una vez que el causante haya fallecido a la siguiente
gestión que es el sello distintito del testamento cerrado porque habrá que proceder al
trámite de apertura del testamento cerrado.
La apertura del testamento cerrado, esta mencionada en el artículo 1025 CC, esta norma
debe concordar con los artículos 886 y 889 CPC, en estas normas se regula la tramitación
de la apertura del testamento entendiendo que la máxima dificultad de este tipo de
testamento es este procedimiento posterior.

Pregunta examen de grado:


¿Que conviene más testamento abierto o cerrado?
Testamento cerrado mayor ventaja es la privacidad.
Problema: es más engorroso para los herederos

Con respecto al procedimiento, el juez va a citar tanto al notario como a los testigos que
concurrieron al otorgamiento del testamento, quienes declaran sobre 2 hechos:
1. Reconocer tanto su firma como la del testador
2. Tendrán que decir si el testamento estaba en las mismas condiciones con respecto al
cierre de este del momento en el cual fue otorgado.

Y una vez que esto se realiza y se han comprobado las firmas, se procede a la apertura del
testamento cerrado, entendiendo que una vez abierto el juez el juez deberá firmar (rubricar)
cada una de las hojas del testamento, tanto al principio como al final y luego de esta firma
se debe ordenar que se protocolice ante un notario, puede ser ante cualquier notario, tanto
ese mismo notario el cual se otorgó u otro.

58
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

También se deben protocolizar todos los demás antecedentes que se acompañen y que
corresponda al trámite de la apertura teniendo presente que a partir de la protocolización
este instrumento pasa a tener el carácter de instrumento público.

En el caso de que un testigo haya fallecido debe comparecer los otros testigos y lo que se
hace técnicamente es abonar “la firma del que no está” y el testamento cerrado se entiende
que en su caratula debe contener ciertas designaciones que están señaladas en el artículo
1023 CC, señalando además que el notario en la cubierta del testamento, también deberá
indicar que el testador se encuentra en su sano juicio y específicamente este es un punto
sensible que hoy en día los notarios exigen además a personas que superan cierta edad
algun certificado médico que indique que se encuentra en su sano juicio.

Hay una norma complementaria del COT art. 414, que indica que se debe señalar la hora en
que se ha otorgado el testamento.

Por otro lado, un aspecto importante que se debe considerar en el caso de los testamentos
solemnes está vinculado con la nulidad del testamento solemne lo que esta reglado en el
artículo 1026 CC el cual establece la regla general, que dice relación con la omisión de
cualquiera de las formalidades exigidas por la ley a las cuales se debe sujetar un testamento,
y en estricto rigor dentro de las menciones más importantes que podrían acarrear nulidad
están por un lado el hecho de que un testamento abierto o cerrado, no sea otorgado por
escrito en 2do lugar que un testamento no sea otorgado ante un número de testigos hábiles,
también que un testamento, sea otorgado ante un funcionario que no sea de aquellos
autorizado por la ley y además se establecen que existan ciertas formalidades que podrían
acarrear nulidad como podría ser por ejemplo que un testamento abierto no fuera leído,
asimismo, que por ejemplo en el caso de un testamento abierto la lectura que debe ser
hecha por el notario la hiciera un testigo, o que existiera en el caso de un testamento de un
sordo o sordomudo una omisión importante, cual es que no estuviera el especialista en
lenguaje de señas y en el caso del sordo o sordomudo será necesario dejar constancia
expresa de que se había realizado una doble lectura, situación que también podría
determinar que el testamento al omitirse alguna de estas formalidades terminara siendo
nulo, todo lo dicho está vinculado a los otorgado testamentos solemnes en chile.

Existe también los testamentos que se otorga conforme la ley extranjera art. 1027 CC y en
términos generales, dentro de los requisitos de un testamento otorgado en el extranjero y
conforme a la ley extranjera, está en:

1° que debe constar por escrito


2° que debe acreditarse que se ha cumplido con las solemnidades exigidas por la ley
extranjera,
3° debe acreditarse la autenticidad del instrumento, de acuerdo con las reglas generales.

59
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

La otra opción es el testamento que se hace conforme a la ley chilena art. 1028 CC, y en
este sentido se debe cumplir ciertos requisitos:

1° el testador debe ser un chileno o bien un extranjero domiciliado en Chile


2° los testigos deben ser chilenos o extranjeros domiciliados en la ciudad en que se otorgue
el testamento.
3° este testamento debe ser otorgado ante el cónsul o un representante diplomático chileno,
el cual tiene por finalidad velar por los interese de los chilenos que estén en este país.

Para efecto de la ejecución de este testamento, debe remitirse una copia del testamento
abierto o de la caratula del testamento cerrado al Ministerio de relaciones exteriores, el cual
debe remitir una copia al juez del último domicilio del causante en chile para efectos de
incorporarlo a los protocolos de un notario del mismo domicilio. y para la apertura del
testamento cerrado el funcionario será reemplazado por un notario que el designe.

TESTAMENTOS PRIVILEGIADOS O MENOS SOLEMNES.


Entre los testamentos también, y pensando en ciertas situaciones particulares y
excepcionales, existen testamentos privilegiados o menos solemnes en los cuales se omiten
algunas formalidades en atención a las circunstancias en las cuales han sido otorgados,
existen 3 tipos de testamentos privilegiados:
1° Testamento verbal
2° Testamento militar
3° Testamento marítimo

Mas allá de las características particulares de cada uno, debemos decir, que hay ciertas
características comunes a todo testamento privilegiado:

Primero, todos requieren la presencia de testigos hábiles, entendiendo que las inhabilidades
para ser testigos en estos casos están en el artículo 1031 CC. Además todos deben escuchar
de boca del testador que tiene en este caso la intención expresa de testar, asimismo, las
personas cuya presencia es necesaria deberán ser las mismas desde el principio hasta el
final, asimismo el testamento debe ser un acto continuo y de manera excepcional podría ser
interrumpido por breves intervalos en caso de algun accidente o circunstancias especiales, y
en cuanto a la apertura publicación y protocolización de un instrumento protocolizado que
sea privilegiado existe una remisión del articulo 860 CPC a las normas del código civil,
entendiendo que una vez que ha sido protocolizado los testamentos privilegiados adquieren
el carácter de instrumentos públicos.
Y el último elemento común y uno de los más importantes que está presente en los
testamentos privilegiados es que tienen CAUSALES DE CADUCIDAD, y la caducidad en
términos generales está asociada al hecho de que si ocurre que transcurra cierto plazo de
tiempo en algunos casos 30 ó 90 días, luego de los cuales desde que se haya otorgado el
testamento, entendiendo que está ocurriendo esta situación excepcional, si el testador no
60
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

muere dentro de los 30 ó 90 días, según sea el caso, posteriores a ello, el testamento
otorgado caduca, teniendo presente que cada tipo de testamento tiene sus causales propias
de caducidad.

Ahora bien, dentro del desarrollo de los tipos de testamentos en primer lugar tenemos al
testamento verbal, es aquel otorgado por una persona que ve un peligro inminente para su
vida se hace ante 3 testigos y en él, él testador de viva voz señala sus declaraciones y
disposiciones testamentarias.

Dentro de los requisitos para otorgar el testamento verbal, están:


1° el peligro inminente para la vida del testador
2° imposibilidad absoluta de otorgar testamento solemne
3° debe haber hecho (el testador) sus declaraciones y disposiciones de viva voz frente a 3
testigos (los mismos 3 testigos deben escuchar todo para luego ser transformado)

3 ETAPAS DE TESTAMENTOS VERBALES:


1° etapa: que se produce la examinación de los testigos, quienes deberán deponer que el
testador estaba en su sano juicio y además que no le había afectado de un vicio al momento
de hacer las declaraciones y disposiciones
2° etapa: marcada por una resolución judicial que se tendrá que emitir una vez que se haya
observado las solemnidades
3° etapa: consiste en la protocolización que señala lo anterior

Este trámite de poner por escrito el testamento verbal es un procedimiento judicial, en otras
palabras, en el caso del testamento verbal la resolución judicial hará las veces de
testamento.
Como dijimos hay causales de caducidad, entendiendo que están asociadas a:
1° que la persona haya hecho el testamento verbal y haya transcurrido más de 30 días, sin
que falleciera
2° o que no se ponga por escrito en el plazo que señala la ley, pese a verse otorgado, lo que
reafirma que en realidad el testamento verbal tendrá valor como tal, solamente cuando se
haya realizado el procedimiento judicial que indica la ley, y que finalmente, la resolución
judicial del tribunal civil haga las veces de testamento.

TESTAMENTO MILITAR

Se otorga en tiempos de guerra,


1° lo pueden otorgar por un lado los militares.
2° los individuos que hayan sido empleados como tropa
3° voluntarios de guerra
4° tanto rehenes como prisioneros que pertenezcan en este cuerpo

61
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

La ley señala los funcionarios antes los cuales se puede otorgar este tipo de testamento y
además los requisitos para testar militarmente.

Por otro lado, como ultimo tipo de testamento privilegiado está el:

TESTAMENTO MARITIMO

Es aquel que se otorga en alta mar, en un buque de guerra chileno o en un buque mercante
que navegue bajo la bandera chilena, lo que permite concluir que el testamento marítimo
tiene un campo de aplicación más amplio que el testamento militar, y la ley también
establece una subclasificación puesto que los testamentos que se otorgue en nave de guerra
podrían ser abiertos, cerrados y verbales.
Y los que se otorga en naves mercantes solamente pueden ser testamentos abiertos.

ASIGANCIONES TESTAMENTARIAS.

Digamos que el articulo 953 CC. inc. 1 establece que se llaman asignaciones por causa de
muerte a las que hace la ley o el testamento de una persona difunta para suceder en sus
bienes.

En el caso de las asignaciones testamentarias que se llaman también disposiciones


testamentarias, estas son un tipo de asignaciones por causa de muerte y que se caracterizan
porque se hacen en el testamento.
Dentro de los requisitos de las asignaciones o disposiciones testamentarias están:
1° el hecho que el asignatario debe reunir las condiciones generales para suceder por
testamento o abintestato, que como recordaremos se traduce en que debe ser capaces y
dignos de suceder.
En el caso de asignaciones testamentarias se debe cumplir un requisito subjetivo adicional y
que se relaciona con que el asignatario debe ser una persona cierta y determinada.
En relación con la certidumbre y a la determinación del asignatario esto está en art. 1056
CC. y también en artículos 962 y 963 CC., en caso de que la asignación ese concedida en
tales términos que exista incertidumbre con respecto a la persona a la cual el testador se ha
querido referir la ley señala en el art. 1065 CC que ninguna de las 2 o más personas entre
las cuales exista duda tendrá derecho a la asignación, por otro lado, el asignatario debe ser
determinable o determinado, la determinación del asignatario en el testamento se debe
hacer por su nombre, pero, si el asignatario no está determinado de esta forma no se
producirá la ineficacia de las disposición testamentaria siempre y cuando el testamento
contenga indicaciones claras que permita su identificación según lo establece el art. 1056
CC. por ello se dice que el asignatario debe estar determinado o bien debe ser determinable,
ejemplo: si se dice los hijos de Juan estamos en una hipótesis que son determinables.
62
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

En forma excepcional hay 3 casos en los cuales la ley permite la indeterminación del
asignatario:

1° caso: ASIGNACIONES EFECTUADAS CON UN OBJETO DE BENEFICENCIA,


artículo 1056 inc. 2°
2° caso: ASIGNACIONES DEJADAS A LOS POBRES, art. 1056 inc. Final
3° caso: ASIGNACIONES QUE SE DEJAN INDETERMINADAS A LOS PARIENTES,
en las cuales el legislador interpreta la voluntad del testador, señalando que la
asignación corresponderá a los consanguíneos de grados más próximos según los
órdenes de sucesión intestada y teniendo lugar el derecho de representación del artículo
1064 CC.

[IMPORTANTE: Posible pregunta de prueba]

Por otro lado, con respecto a los requisitos de estas asignaciones, están deben estar
determinadas o deben ser determinables y además para la valides de la asignación debe
estar determinado el objeto de la misma art. 1066 CC. Esto significa que tratándose de una
asignación da título universal bastara la determinación del patrimonio del causante ya que
el heredero sucede en todo el patrimonio o en una cuota de ello.
Por otro lado, debemos hacer presente que en los legados se exige que la determinación de
la asignación en sí misma y de los bienes que la forman esta determinación puede suplirse
por indicaciones claras del testamento.
y en los legados de genero los bienes se determinan genéricamente o en cantidad, pero al
menos deben ser determinables estableciéndose que el testamento debe tener indicios claros
de determinación en el caso de los legados de especie o cuerpo cierto, acá se exige la
determinación máxima, es decir, se deben establecer en forma específica los bienes que son
objetos del legado.

Otro aspecto importante que se debe mencionar, con respecto a las asignaciones
testamentarias es el error, como hemos dicho el código trata el error en las asignaciones
testamentarias en 2 artículos: 1057 y 1058 CC.

Art. 1058 CC. : Deja en claro que el error solo afectará a la cláusula testamentaria en la cual
tiene injerencia y en base a él, se concluye que el error va a viciar la asignación solo cuando
sea determinante, es decir, la asignación motivada en el error trae consecuencia jurídica,
por ejemplo : si una persona dona su biblioteca ajurídica a su nieto para que le sirva en sus
estudios en la facultad de derecho y luego en su ejercicio profesional como abogado;
resulta evidente que la motivación fundamental del testador para realizar esta asignación es
la creencia de que el asignatario estudia derecho y se va a recibir de abogado, entonces es
una asignación motivada en un error, y si la motivación fundamental es la creencia errada
que es estudiante de derecho y luego abogado, en el ejemplo propuesto el legado de la
biblioteca jurídica no va a tener efecto, si se comprueba que el asignatario jamás estudió
derecho.
63
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Hay que reiterar que solo el error de hecho produce el efecto de invalidad la asignación no
ocurre esto con el error de derecho ya que esta aplica la regla general del art. 1452 CC.

Por otro lado, con respecto al error el art. 1057 CC: Se desprende que aun el error en la
persona va a viciar la disposición dado que las asignaciones testamentarias son intuito
persona (hecha en consideración a la persona) sin embargo como se ha señalado, un error
en el nombre no viciará la disposición siempre y cuando no existieran dudas acerca de las
personas a quien se ha querido hacer la asignación.

Otro requisito de las asignaciones testamentarias:


Están relacionados con:
1° con la nulidad de las disposiciones captatorias, es aquella en que una persona le asigna
algo a otra, pero con la condición de que el favorecido por la asignación, le asigne algo a él
también, estas disposiciones son nulas, tratadas en art. 1003 y 1059 CC.
2° tampoco tendrá efecto las asignaciones testamentarias cuando hay carencia de
manifestación clara de voluntad, lo que está establecido en los artículos 1005 y 1060 CC.
3° interpretación del testamento, en este va a prevalecer la voluntad claramente manifestada
del testador art. 1069 CC. Y la voluntad del testador va a prevalecer siempre y cuando no se
oponga a las prohibiciones y requisitos legales, hay que hacer presente que la CS ha
resuelto en forma reiterada que interpretar un testamento es una cuestión de hecho, en tanto,
que la calificación jurídica de una disposición testamentaria es una cuestión de derecho.

Otro aspecto en que el debemos detenernos es, la clasificación de ellas, dentro de las
clasificaciones más importantes de las asignaciones testamentarias, reconocemos
1° asignaciones puras y simple sujetas a modalidad
2° asignaciones a título universal o herencia, asignaciones a título singular o legado
3° asignaciones voluntarias y forzosas.

ASIGNACIONES SUJETAS A MODALIDAD


Existen 3 tipos, estas son:
1. Asignaciones condicionales.
2. Asignaciones a días o plazos
3. Asignaciones modales.

ASIGNACIONES CONDICIONALES:
Si revisamos los artículos 1070 y 1473 CC. Podemos definir a la condición como aquel
hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho.
Y para estudiar asignaciones condiciones, se deben revisar 3 grupos de disposiciones
legales.
1° grupo: normas contenidas en el párrafo 2° del Título IV del Libro III del código civil.
2° grupo: normas contenidas en el Título IV del Libro IV del código civil, artículos 1070
inc. Final y 1493

64
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

3° grupo: conforme al artículo 1079 CC si la asignación condicional lleva envuelta la


constitución de un fidecomiso, la Ley señala que se aplicara la regla de la propiedad
fiduciaria.

La condición por su parte debe consistir en un hecho futuro, lo que está indicado en la
propia definición entendiendo que al respecto los art. 1071 y 1072 CC. Reglan la situación
en que el testador imponga como condición un hecho que sea presente o pasado debiendo
entenderse, esto de que sea presente, futuro o pasado con relación al momento de testar,
salvó que se exprese otra cosa, por su parte si el hecho presente o pasado existe o ha
existido la condición se mirara como no escrita y eso significa que la asignación se
entenderá como pura y simple.
Por su parte si el hecho no existe o no ha existido la disposición no valdrá; por otro lado,
podría suceder que la condición fuera realmente un hecho futuro al momento de dictarse el
testamento pero que se haya cumplido en vida del testador en este caso se hará necesario
distinguir si el testador supo o no que se había cumplido el hecho.

1° HIPOTESIS: Si el testador supo que había ocurrido el hecho será necesario


subdistinguir si se trata de un hecho que se puede repetir o no.
Si se puede repetir se entiende que la voluntad del testador será que se repita en cambio sí
es de aquellos que no admiten repetición la condición se mirara como cumplida.
2° HIPOTESIS: Si el testador no supo que se había cumplido la condición, esta se mirara
como cumplida, cualquiera que sea la naturaleza del hecho sin diferenciar si se admitía o no
repetición.
Por otro lado, hay una norma que es el articulo 1073 CC y que se refiere a la condición de
no impugnar el testamento. La ley señala que la no impugnación impuesta a un asignatario
no se extiende a las demandas de nulidad por algun defecto de forma que tuviera el
testamento

Otro grupo relacionada con la condición están entre los artículos 1074 y 1077 CC.
Relacionadas con los siguiente:
1° art. 1074 CC. Condición de no contraer matrimonio, antes de alcanzar la mayoría de
edad, lo que no tiene aplicación hoy en día, porque sabemos que para contraer matrimonio
se alcanza la mayoría de edad.
2° art. 1075 CC. Señala la condición de permanecer viudo o viuda en el caso de que el
asignatario tenga uno o más hijos del matrimonio anterior, al tiempo de deferírsele la
asignación
3° art. 1076 CC. Estable que se puede proveer a la subsistencia de una persona, mientras
permanezca soltera o viuda, dejándole por ese tiempo un derecho de usufructo uso o
habitación o una pensión periódica.
Por otro lado, esa la condición de No casarse o de casarse con una persona determinada.
Y finalmente, está la condición de abrazar un estado o profesión cualquiera permitida por la
ley, entendiendo que todos los casos mencionados tienen que ver con situaciones
excepcionales en las cuales podrían ser validas condiciones que naturalmente no lo son
65
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

puesto que la regla general será que las condiciones que se imponen a un asignatario de no
contraer matrimonio o de permanecer viudos se tienen como no escritas, ya que esta es una
forma de resguardar y cautelar la libertad para contraer matrimonio.

ASIGNACIONES CONDICIONALES RESOLUTORIA SUSPENSIVAS


[Art. 1479 en relación con el artículo 1070 CC.]

ASIGNACIONES SUSPENSIVAS: Vinculada a un hecho futuro e incierto, es que si la


condición suspensiva está pendiente suspende la asignación de la cosa asignada art. 1078
inc. 1°, el asignatario no tiene ningún derecho, si no que solamente podrá solicitar medidas
conservativas y precautorias, extendiendo las consecuencias de este principio:
1° el asignatario debe existir al momento de cumplirse la condición. Art. 962 CC.
2° la delación de la asignación se producirá una vez cumplida la condición art. 956 CC.
3° el asignatario condicional nada transmite a sus herederos .1078 CC.
4° el asignatario condicional no podrá ejercer la acción de partición. Art. 1319 CC.

SI LA CONDICION SUSPENSIVA SE CUMPLE, NACE EL DERECHO del asignatario


condicional y adquiere la cosa asignada 1078 inc. Final y el 1338 CC.

Finalmente, si la Condición suspensiva falla, desaparece la mera expectativa del asignatario


y si este había solicitado una medida conservativa esta debe ser alzada de acuerdo con los
señalado en el art. 1480 y 1481 CC.

ASIGNACION CONDICIONAL RESOLUTORIA:


Mientras la condición este pendiente el asignatario será propietario de los bienes que se
dejen bajo condición, y si la condición falla la consecuencia jurídica es que el domino se
consolida y pasa a ser una asignación pura y simple, en cambio en la CONDICION
RESOLUTORIA, si la condición se cumple el asignatario pierde la asignación y esta se
extingue

30.09.23
ASIGNACIONES PURAS Y SIMPLES

CARACTERISTICAS:

Van a producir sus efectos de inmediato sin ningún tipo de limitación a diferencia de
aquellas asignaciones en las cuales se incorporar modalidades, las cuales sabemos que son
elementos accidentales del acto jurídico al tenor del articulo 1444 CC y en que la
66
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

característica fundamental de las modalidades va a estar vinculada al derecho de alterar los


efectos normales del acto jurídico.
En el contexto de las asignaciones sujetas a modalidad surgen las asignaciones
condicionales, que a grueso modo recordar que están regidas, por 3 clases de disposiciones
legales.
1° Normas que contienen el pacto II del título IV del libro III CC
2° Las que se contienen en el titulo IV del libro IV del CC art. 1070 inc. final y 1493 CC
3° art. 1079 CC en que conforme a él si la asignación condicional lleva envuelta la
constitución de un fidecomiso se aplican las reglas de la propiedad fiduciaria

ASIGNACIONES A PLAZO
[Reguladas en art. 1.080 CC]

Establece que las asignaciones testamentarias podrán estar limitadas a plazo “días” del cual
dependa el goce actual y la extinción de un derecho entendiendo que se debe sujetar a las
reglas que da el título de las asignaciones a plazo con ciertas especificaciones que se
mencionan:
1° recordad que el plazo suspende la exigibilidad del derecho, aplicado esto al derecho
sucesorio se concluye que las asignaciones a plazo el derecho a la asignación si existe, lo
que pasa que el asignatario no puedo exigirlo aún (momento mismo que fallece el
causante).
Hay que precisar que las asignaciones “días” no equivale a las asignaciones a plazo, una
asignación a plazo por definición no puede contener ningún tipo de incertidumbre ya que el
plazo es un hecho futuro y cierto del cual dependerá la exigibilidad o el cumplimiento de un
derecho o de una obligación entonces en su carácter “cierto” el plazo se diferencia de la
condición.
En cambio, en las llamadas asignaciones días, es posible que se lleven envuelta cierta
incertidumbre con respecto al día y desde el momento en que la redacción de la asignación
nos permite concluir que existe una cierta incertidumbre, estamos frente a una condición y
no a un plazo por lo mismo, las asignaciones a días pueden ser: a plazo o condicionales
dependiendo si existe o no incertidumbre en ellas.
En primer lugar, se debe reconocer aquellas asignaciones en que existe certidumbre y
determinación del día (cierto y determinado) el “día” de las asignaciones podría ser cierto o
incierto, determinado o indeterminado, la incertidumbre o certidumbre de la asignación a
día estará dada en relación con la certeza o no de que va a llegar el día fijado la asignación
testamentaria, será cierto el día si sabemos porque está determinado cuando tenga que
llegar y en ese caso es un plazo.
Será incierto cuando no hay certidumbre si va a llegar o no y en ese caso es una condición.
Será determinado si se conoce la fecha específica, y será indeterminado cuando siendo
plazo igual no se sabe la fecha exacta en que va a llegar.
La clasificación de las asignaciones a día conforme a su certidumbre y determinación se
desprende del art. 1081 CC. y nos lleva a distinguir 4 situaciones.
67
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Inc. Primero art 1081 se refiere a las asignaciones a día cierto y determinado.
Inc. Segundo art. 1081 se refiere a las asignaciones a día cierto e indeterminado.
Inc. Tercero art. 1081 se refiere a las asignaciones a día incierto y determinado.
Inc. Cuarto art. 1081 se refiere a las asignaciones a día incierto e indeterminado.
Las asignaciones pueden ser desde tal día y hasta tal día, las asignaciones a días se
clasifican en asignaciones desde tal día y hasta tal día, que corresponde a la clasificación
del plazo en suspensivo y extintivo y de la condición en suspensiva y resolutoria.
Por ejemplo: la asignación desde x día, dejo 100 mil pesos a XX quien llevara un legado 1
año después de mi muerte, es una asignación en que se está estableciendo desde y hasta que
día se va a llevar
La asignación hasta tal día: dejo a XX una pensión hasta 1 de enero 2024

Las asignaciones desde x día puede ser de 4 clases.

1.- asignaciones desde un día cierto y determinado. Art 1084 en que es una típica
asignación a plazo en la cual el asignatario va a adquirir el derecho desde el fallecimiento
del causante en ella sin embargo su ejercicio se va a subordinar al cumplimiento de la
modalidad lo que en definitiva significa que vamos a estar frente a un usufructo y la
consecuencia de esto será que no se podrá reclamar la cosa antes de la llegada del día sin
perjuicio de transmitir la asignación a su heredero y además de la posibilidad de enajenarla
sin embargo, si el testador impone en forma expresa la condición de que exista el
asignatario el día cierto y determinado que fijo la asignación es condicional y se va a sujetar
a las reglas de las condiciones condicionales.
2.- asignaciones desde un día cierto e indeterminado (estamos frente a una condición)

3.- que corresponde a la asignación desde un día incierto pero determinado, ejemplo: dejo a
XX una pensión de 1MM mensual desde que Juan cumpla 25 años de edad. Es condicional
porque hay incertidumbre ya que no sabemos si Juan cumplirá los 25 años, este podría
morir antes.

4.- asignación de un día incierto e indeterminado, ejemplo: dejo 1MM a XX si se recibe de


abogado.

Existe también las asignaciones HASTA un día que también pueden ser de 4 clases:
1° asignaciones hasta un día cierto y determinado, por ejemplo, cuando dice: dejo mi casa a
pedro hasta el 1° de enero del año 2025, esta es típicamente una asignación a plazo
establecida inc. Primero art. 1087.

2° las asignaciones de un día cierto e indeterminados, a plazo implica usufructo. Inc.


Primero art. 1087 ejemplo: dejo mi casa a pedro hasta que muera.

3°las asignaciones hasta un día incierto y determinado. Ejemplo: Dejo mi casa a pedro
hasta que cumpla 30 años (usufructo, asignación a plazo) art. 1088 inc. 1 y 2.
68
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

4° las asignaciones hasta un día incierto e indeterminado. Ejemplo: dejo mi casa a pedro
hasta que se case, esta incertidumbre trae como consecuencia que estemos frente a una
asignación condicional, art. 1083.

De todo lo dicho se desprende ciertas conclusiones o reglas generales que son las
siguientes:

Las asignaciones DESDE un cierto día son siempre condicionales, salvo 2 casos
1. Que sea de un día cierto y determinado
2. O que sea de un día cierto e indeterminado (asignación plazo)
Las asignaciones HASTA un cierto día por lo general son constitutivas de un plazo, y
representan un usufructo en favor del asignatario, salvo las asignaciones
HASTA un día incierto indeterminado en la que existe una condición

ASIGNACIONES MODALES
[Reglamentadas en el libro II Titulo IV]

En base a lo dispuesto en el art 1089 se define el modo como “una carga que se impone a
quien se le otorga una liberalidad.
La asignación modal por definición puede ser una herencia o un legado. Art.1089, en la
asignación modal concurren dos personas: asignatario y beneficiario.

¿En este contexto cabe preguntarse cuál de estas personas debe cumplir los requisitos
necesarios para suceder?

La CS. Concluye que los requisitos deben ser del asignatario modal pero no el beneficiario
del modo, ya que el verdadero asignatario va a ser quien se instituya como tal en el
testamento, ahora bien, se podría cuestionar esta conclusión, porque a la larga podría ser
una forma de hacer pasar a través de interpósita persona una asignación a un incapaz, hay
que recordar que el art. 966 establece que es nula la disposición a favor de un incapaz
aunque se disfrace de una forma de un contrato oneroso o por interposición de persona.

CARACTERISTICAS DEL MODO

1° No es una condición suspensiva, el asignatario modal adquiere desde ya y por el solo


fallecimiento del causante la asignación sujeta a modo, art. 1089 y 1091.

2° la obligación modal es transmisible por regla general. Art. 1095 CC.

69
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Y con relación al INCUMPLIMIENTO DEL MODO:

Tener presente la cláusula resolutoria entendiendo que el asignatario modal no cumple por
la carga impuesta por el testador el beneficiario por el modo tiene 2 derechos:
1.- podrá pedir la ejecución forzada de la obligación como puede hacerlo todo acreedor,
siempre y cuando concurran todos los requisitos legales.

2.- podrá pedir la resolución de la asignación modal derecho que se va a ejercer en virtud de
la cláusula resolutoria definida por el art. 1090.

Por otro lado, y con respecto


¿A quiénes pueden solicitar la resolución del modo??

El legislador no lo dice, pero la doctrina estima que podrían hacerlo el beneficiario con el
modo art. 1096 CC.

Y los demás asignatarios ya que declarada la resolución de la asignación modal esta una
vez deducido lo que debe entregarse al beneficiario va a crecer o aumentar a los herederos
de acuerdo con el art. 1096 CC.

¿Cabe preguntarse con respecto a la resolución en qué plazo debe esta solicitarse?
La ley no señala ningún plazo y la CS. ha resuelto la aplicación del plazo de la acción
ordinaria que serán 5 años contado desde que la obligación se hace exigible art. 2515 CC
Una vez producida la resolución el asignatario modal debe restituir la cosa asignada y
además sus frutos lo que marca una diferencia con la condición resolutoria tacita de
acuerdo con el artículo 1488 CC. y además deberá entregar al beneficiado con el modo una
suma de dinero proporcionada al objeto acreciendo el resto a la herencia si el testador no
hubiera dispuesto otra cosa, teniendo presente que el asignatario modal va a quedar
excluido de este beneficio.
Finalmente, y con respecto al cumplimiento del modo, el art. 1094 establece que si el
testador no determinare en forma suficiente el tiempo o la manera especial que ha de
cumplirse el modo el juez podrá determinarlo consultando en lo posible la voluntad de
aquel y dejando al asignatario modal un beneficio que equivalga a lo menos a la 5ta parte
del valor de la cosa asignada.

El legislador por su parte señala 2 casos en los cuales el asignatario modal podrá dejar de
cumplir, la carga que se le ha impuesto:

1.- Se refiere a la imposibilidad o ilicitud del modo art. 1093 CC.


2.- De acuerdo con el art.1092 CC. caso en el cual se trata de un modo que va en beneficio
del propio asignatario modal como podría ser si le dejara 20MM a Pedro para que se
construya una casa.

70
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Finalmente, en cuando al modo, hay que tener presente su conexión con las normas de
obligaciones y específicamente con el art. 1493 CC. que plasma la aplicación de estar
reglas a las obligaciones modales.

ASIGNACIONES A TITULO UNIVERSAL Y A TITULO SINGULAR

ASIGNACIONES A TITULO UNIVERSAL:


[Denominadas herencias] son aquellas en que de acuerdo con el articulo 1097 CC. se deje
al asignatario la totalidad de los derechos y obligaciones transmisibles del difunto o una
cuota de ellos.

CARACTERISTICAS:
Se puede decir, que pueden ser:
1° testamentarios o abintestato dependiendo si el titulo para suceder emana del testamento o
de la ley.
2° los herederos adquieren la herencia por la solo muerte del causante, salvo que exista una
condición suspensiva, pero en ese caso la van a adquirir al momento de cumplirse la
condición ya que también por la muerte del causante de adquiere la posesión legal de la
herencia.
3° Los herederos podrán adquirir personalmente o forma directa o a través del derecho de
representación y de transmisión.
4° Los herederos gozaran de ciertas acciones como son:
 Acción de petición de herencia art. 1264 CC
 Acción de reforma del testamento art. 1216 CC.
5° Si existe varios herederos se forma lo que se denomina una indivisión hereditaria.
6° El heredero sucede en todo el patrimonio del causante o en una cuota de el.
7° Herederos de acuerdo con el art. 1097 representa a la persona del causante
Con respecto, a la clasificación de los herederos:
Recordemos que, en términos generales, se reconocen:

HEREDEROS UNIVERSALES Y HEREDEROS DE CUOTA

HEREDERO UNIVERSAL: Son aquellos llamados a la herencia sin determinar una cuota
que le corresponderá en ella.

HEREDERO DE CUOTA: Se les asigna una porción determinada de la herencia.

Como hemos dicho a esta clasificación se le agrega otra categoría de heredero, llamado
heredero del remanente, que son los que llevan lo que queda.
Por otro lado, los herederos pueden ser testamentarios o intestados.

71
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Y finalmente, podemos reconocer herederos voluntarios que son los que el testador elige
libremente y herederos forzosos que son los legitimarios.

Los denominados HEREDEROS UNIVERSALES:

Son aquellos herederos que han sido llamado en términos generales de tal manera que no se
designa una cuota.
El art. 1098 inc. Primero, permite concluir que los herederos universales se caracterizan
porque son llamados a suceder sin designación de cuota y de hecho podría haber varios
herederos universales sin existir ningún impedimento para ello.
De acuerdo con el articulo 1098 CC inc. Final en los casos en que exista varios herederos
universales se dividirá entre si por parte iguales la herencia o la parte que les corresponda.
La ley se pone en el caso de que el testador hubiera establecido varios herederos de cuota y
un heredero universal y en este caso al heredero universal le va a corresponder la parte de la
herencia que falta para completar la unidad.

Por otro lado, los HEREDEROS DE CUOTA:


Son aquellos que han sido llamado a una cuota determinada de la herencia

CARACTERISTICA:
En el llamamiento que hace el testador, se determina su cuota, y por lo mismo para
determinar si el heredero es un heredero universal o de cuota habrá que revisar la forma en
que son llamados a suceder.
En términos generales debemos precisar que en los casos que varias personas son llamados
a la herencia por parte iguales son considerados herederos universales porque no existe en
este caso una determinación de la cuota en cambio si el causante dejara a alguien “el 10%
de su fortuna” es indudable que es un heredero de cuota porque se establece un % de la
masa total según se desprende del art. 1148 CC.

La importancia de la clasificación entre herederos universales y de cuotas esta dada


porque el derecho de acrecer va a operar solo en los herederos universales.
En síntesis,
1° lugar, para clasificar a un heredero como heredero universal o heredero de cuota hay que
atender solamente a la forma en que este será llamado.
2° lugar, el estatuto jurídico que rige a los herederos universales y a los herederos de cuota
será el mismo
3° lugar, la única excepción será que con respecto a los herederos universales opera el
acrecimiento lo que no sucede con los herederos de cuota

Otra categoría de herederos son los llamados:

HEREDEROS DEL REMANENTE

72
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Los que no constituyen una especie distinta de herederos universales o de cuota, porque en
el fondo, van a pertenecer a una u otra categoría de ellos.

Se les define heredero remanente:


Al llamado por el testador o por la ley “a lo que quede” después de efectuada las
disposiciones testamentarias

Herederos de remanente puede ser:


Testamentarios o abintestatos, según si son llamado por el testamento o por la ley, y podrán
ser también universales o de cuotas, entendiendo que son universales si el testado si ha
instruido legado en el testamento (asignaciones a título singular)
A su vez entonces, será heredero de cuota en los casos en que el causante ha establecido
otros herederos de cuota sin completar la unidad, en términos prácticos al no haber
completado la unidad en sus asignaciones de cuota a la larga el remanente va a ser la
diferencia que quede para completar la unidad.

HEREDEROS FORZOSOS

Llamados también LEGITIMARIOS, son aquellos cuyos derechos hereditarios le testador


está obligado a respetar y que se suplen incluso en perjuicio de sus disposiciones
testamentarias expresas.
Por otro lado, los herederos voluntarios, son aquellos en que el testador puede o no a su
arbitrio designar como heredero, pero que no existe una protección legal que les dé a los
herederos voluntarios la posibilidad de reclamar judicialmente una parte en la herencia.
El inc. Segundo del art. 1181 CC. Se refiere a los herederos forzosos cuya denominación
correcta es de LEGITIMARIOS.

Digamos que en términos generales:

Todo heredero forzoso será llamado a suceder en la sucesión intestada o abintestato, pero
no todo heredero abintestato (no hay testamento) será legitimario, porque por definición los
herederos abintestato se dan cuando no hay testamento y en los órdenes sucesorios no solo
hay asignatario forzoso
Al hablar del tercer orden sucesorio que se refiere a los hermanos, son herederos
abintestatos, pero no son legitimarios.

4 derechos que concurren en la sucesión:


1. Transmisión art. 957
2. D. representación art. 984
3. D. de acrecimiento art.1147 y ss.
73
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

4. D. de sustitución art. 1156 y ss.

Derecho de ACRECER: Es un derecho en virtud de cual existiendo 2 o más asignatarios


llamados a un mismo objeto y sin determinación de cuota la parte del asignatario que falta
se aumenta a los demás y los requisitos para que opere el acrecimiento:
1° solo opera en sucesión testada
2° debe haber varios asignatarios porque si hubiera 1 solo y este faltara su porción en la
herencia no tendría otro asignatario al cual acrecer y en ese caso la sucesión seria intestada.
3° los asignatarios deben ser llamados a un mismo objeto entendiendo que esta idea de
“objeto” debe entenderse como sinónimo de asignación
4° esta asignación debe ser establecida sin determinación de cuota
Y finalmente para que opere el acrecimiento, deberá faltar alguno de los asignatarios
conjuntos entendiendo que el código no ha señalado cuando se entiende “que falte” y por
analogía se aplica una norma que es el art. 1156 CC. que se refiere a 4 situaciones en las
cuales se puede decir, que falta el asignatario conjunto:
1° Cuando fallece antes que el testador
2° Cuando el asignatario conjunto sea incapaz o indigno de suceder
3° Cuando el asignatario repudia la asignación
4° Cuando siendo un asignatario condicional en el caso de la condición suspensiva esta
fallará porque no llegará a cumplirse.
Finalmente, para que tenga lugar el acrecimiento es necesario que el testador no haya
designado un sustituto.
El acrecimiento no debe haber sido prohibido por el testador.

28.10.23

ASIGNACIONES A TITULO SINGULAR Y A TITULO UNIVERSAL


Las asignaciones a título universal son aquellas en las cuales se deja al asignatario la
totalidad de los derechos y obligaciones transmisibles del difunto o una cuota de ello según
el artículo 1097 C.C.
Las asignaciones a título universal corresponden a la herencia y los asignatarios se llaman
herederos.
CARACTERÍSTICAS
1. pueden ser testamentarias o abintestato dependiendo de si el titulo para suceder
emana del testamento o emana de la ley.
2. Los herederos adquieren la herencia por la sola muerte del causante a menos que
exista una condición suspensiva situación en la cual la van a adquirir al cumplirse la
condición y asimismo por la muerte del causante adquieren la posesión legal de la
herencia.
74
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

3. Los herederos pueden adquirir la herencia personalmente o bien a través de los


derechos de representación y transmisión.
4. Los herederos están protegidos por ciertas acciones como la acción de petición de
herencia del art. 1264 C.C que es una acción real que protege el derecho real de
herencia y la acción de reforma de testamento del art 1216 C.C que es una acción
personal y que surge como un mecanismo efectivo de protección para los
legitimarios.
5. Los herederos representan al causante según lo establece art. 1097 C.C.
6. Si existen varios herederos se va a formar la indivisión hereditaria.
7. El heredero sucede en todo el patrimonio del causante o en una cuota de él
reconociendo ciertas clasificaciones de los herederos que como se ha dicho puede
haber herederos universales, herederos de cuota y herederos del remanente según la
porción que lleven en la herencia y asimismo puede haber heredero forzoso y
herederos voluntarios.
Por otro lado, con relación a las asignaciones a título singular se debe decir que según el
inc. 3 art 951 C.C el título es singular cuando se sucede al difundo en una o más especies o
cuerpo cierto como tal caballo o tal casa o bien en una o más especies indeterminadas de
cierto género como un caballo o tres casas en que no se determina el bien mismo que se
está alegando, pero se señala cual es la especie y además la cantidad legada.
Los legatarios y los legados presentan ciertas características:
1. A diferencia de los herederos los legatarios no representan al causante, esto al tenor
de lo señalado por el art. 1104 C.C.
2. Los legatarios suceden en ciertos bienes determinados.
3. En el caso de los legados podría operar el derecho de transmisión.
4. Los legatarios solamente pueden ser designados en un testamento.
Por otro lado, hay un tema puntual vinculado a los legados y que se relaciona con la
posesión de ellos entendiendo que el tema de la posesión de los legados solo se plantea
respecto de los legados de especie y cuerpo cierto y no de los legados de genero ya que en
el caso de los legados de genero estos se adquieren solamente a partir del momento en que
los herederos lo cumplen, en los legados de especie solo puede haber posesión real al tenor
del art 700 C.C y no tiene cabida en el caso de los legados la posesión legal de la herencia
ya que los art 688 y 722 C.C que se refieren a ella solamente se vinculan a la herencia.
CLASIFICACIÓN DE LOS LEGADOS
Existen diversas clasificaciones reconociendo como su principal clasificación aquella que
distingue entre legados de especie o cuerpo cierto y legados de género.
El legado de especie y cuerpo cierto se caracteriza porque en él, el legatario va a adquirir el
bien por el solo fallecimiento del causante de acuerdo a lo señalado por el artículo 1118
C.C y el hecho de que el legatario de especie sea dueño del bien desde el fallecimiento del
causante produce ciertas consecuencias dentro de las cuales se pueden señalar las
siguientes:
75
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

1. Si los herederos se negaran a efectuar la entrega de la cosa el legatario la podrá


reclamar a través de la acción reivindicatoria ya que es un dueño no poseedor.
2. El derecho del legatario a la especie legada se va a extinguir cuando prescribe su
acción reivindicatoria
3. El legatario de un cuerpo cierto se hace dueño de los frutos desde el fallecimiento
del causante.
Por otro lado, y a diferencia de lo anterior en el caso del legado de género, en esta clase de
legados por el fallecimiento del causante el legatario no adquiere ningún derecho real sino
solo un derecho personal para exigir a los herederos o a las personas a quienes se ha
impuesto la obligación de pagar el legado la entrega de él y el cumplimiento de esta
obligación y en este caso el legatario no va adquirir el dominio por sucesión por causa
de muerte sino que lo va a adquirir por tradición y hecha la tradición el derecho del
legatario que se ejercía sobre un género va a recaer sobre una especia ya que al efectuarse
la tradición de las cosas que se han legado genéricamente se determinaran las especies o
cuerpo ciertos que va a recibir el legatario.
La acción del legatario de genero para reclamar su legado va a prescribir según las reglas
generales del art 2515 C.C y a diferencia de los legatarios de especie los de genero solo
adquieren los frutos desde el momento en que se efectúa la tradición de las cosas legadas o
los herederos estarán en mora de entregarlos.
Finalmente, de las cosas que se pueden legar la ley da bastante libertad en relación a las
cosas que se pueden legar entendiendo que dentro de ellas estarán las cosas corporales e
incorporales art. 1127 C.C incluso estará la posibilidad de legar cosas ajenas e incluso cosas
futuras por aplicación del art. 1461 C.C.

DONACIONES REVOCABLES
En términos generales las donaciones pueden ser revocable e irrevocables.
Las donaciones revocables o llamadas también donaciones por causas de muerte son
aquellas que pueden revocar al arbitrio del donante, es decir, de la persona que la hace.
Mientras que las donaciones irrevocables o donaciones entre vivos no pueden ser dejadas
sin efectos por la sola voluntad del donante.
La donación irrevocable constituye un contrato, en cambio, la donación revocable es en
realidad un verdadero testamento.
La donación revocable en definitiva es un Acto jurídico unilateral por el cual una persona
da o promete dar a otra una cosa o un derecho para después de su muerte conservando la
facultad de revocarlo mientras viva.

LAS SOLEMNIDADES QUE DEBEN CUMPLIRSE


76
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

En primer lugar, deberán cumplirse las solemnidades del testamento dado que son una
disposición de la última voluntad del testador lo que se desprende de los art. 1137 y 1139.
Por otro lado, en las donaciones entre vivos se deben cumplir las solemnidades indicadas
para este caso reservándose el donante la facultad de revocar la donación efectuada según
prescribe el inc. 2 del art 1137.
Debemos señalar que la forma en que se otorguen las donaciones revocables tiene
importancia para los efectos de su confirmación en el caso de que se otorguen sujetándose a
las formalidades del testamento la donación quedara confirmada por el solo fallecimiento
del causante siempre y cuando el causante no hubiese revocado en vida la donación.
Por otro lado, si la donación se efectuara de acuerdo a las reglas de las donaciones entre
vivos y se hubiera reservado el causante la facultad de revocarlas para que ella quede
afirme será necesario que el causante en el testamento confirme la donación que ha hecho
en vida.
Por otro lado, la capacidad del donante y donatario el art. 1138 C.C establece que son nulas
las donaciones revocables de aquellas personas que no pueden testar o donar entre vivos,
son nulas también las donaciones entre las personas que no pueden recibir asignaciones
testamentarias o donaciones entre vivos una de otra, sin embargo, las donaciones entre
cónyuges valen como donaciones revocables.
Esta norma 1138 ha sido objeto de dos interpretaciones:
1. Se señala que el donante debe tener una doble capacidad, esto es, capacidad para
testar y además para capacidad para donar entre vivos;
2. y así mismo el donatario debe reunir una doble capacidad para recibir asignaciones
testamentarias y donaciones entre vivos.
A nivel doctrinario se ha discutido esta interpretación, por un lado, relacionando los art
1138 y 1137 se concluye que si la donación se hace de acuerdo a las reglas del testamento
el donante va a requerir capacidad para testar y el donatario para recibir las asignaciones
testamentarias y que si se efectúa en conformidad con la regla de las donaciones
irrevocables el donante requeriría capacidad para donar entre vivo y el donatario para
adquirir donaciones entre vivos.
Por otro lado, quienes están por esta postura se detienen en la forma de redactar el texto
puesto que se señala que se utiliza la conjunción disyuntiva “o” y no la conjunción
copulativa “y” lo que lleva a pensar que es un requisito excluyente.

EFECTOS DE LAS DONACIONES REVOCABLES


Están entre los art 1140 a 1142.
Para revisar los efectos hay que distinguir entre donaciones revocables a título singular y a
título universal.
77
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

En primer lugar, donaciones revocables a título singular esta constituye un legado el cual
tiene una particularidad ya que al tenor del art. 1141 el donante puede haber entregado en
vida la especie al donatario y el donatario al cual en vida el donante le entregó una de las
cosas donadas revocablemente pasaría a ser para el código un usufructuario los que se
puede desprender de la lectura del art 1140 C.C.
La donación revocable a título universal se mira como la institución de heredero art. 1142
C.C entendiendo que, si el donante entrego alguno de los bienes comprendidos en la
donación en vida, el donatario tendrá el carácter de usufructuario de estos bienes y con
respecto a la extinción de las donaciones revocables estas se van a extinguir primero por
revocación expresa o tacita del donante según art. 1145 C.C.
Segundo por la muerte del donatario antes del donante 1143.
Tercero por el hecho de sobrevenir al donatario alguna causal de indignidad 1144.
Finalmente, hay que tener presente que las asignaciones forzosas prevalecen sobre las
donaciones revocables y esto se desprende de la norma art. 1146 C.C el cual señala “las
disposiciones de este párrafo de las donaciones revocables en cuanto conciernan a los
asignatarios forzosos están sujetos a las excepciones y modificaciones señaladas en el título
de las asignaciones forzosas”.
En el ámbito sucesorio los que están en una situación de preferencia son los asignatarios
forzosos
Nunca perder de vista la libertad relativa para testar que reduce solo a una ¼ parte de la
herencia de disponer libremente cuando hay asignatarios forzosos.
Sino disponen de la ¼ de la cuarta de mejoras en el testamento se suma ese 25% al 50 % de
la mitad legitimaria y distribuir por las mismas reglas.
Surge la plena libertad cuando una persona no tiene legitimarios.

DERECHOS QUE CONCURREN EN UNA SUCESIÓN


En la sucesión por causa de muerte hay cuatro derechos:
1. Derecho de transmisión art. 957.
2. Derecho de representación art. 984.
3. Derecho de acrecimiento art. 1147 y siguientes.
4. Derecho de sustitución art. 1156 y siguientes.

78
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

04.11.23
ACRECIMIENTO Y SUSTITUCION

Concurren 4 derechos.
Representación, y Transmisión.

Existen 2 derechos más: Acrecimiento y Sustitución, que su característica fundamental es que son
propios de la sucesión testada.
En el caso del acrecimiento esta está señala da en los artículos 1147 y ss., mientras que la
sustitución esta en el art. 1156 y ss.
En el caso del derecho de acrecimiento debemos decir que por definición es aquel derecho en virtud
del cual existiendo 2 o más asignatarios llamados a un mismo objeto sin determinación de cuota la
parte del asignatario que falta aumenta a la de los otros asignatarios, de esto podemos desprender
como principales requisitos del acrecimiento
1° solo tiene lugar en la sucesión testamentaria, excluyéndolo de la sucesión intestada
fundamentalmente porque para que opere es necesario que exista un testamento y por lo mismo una
voluntad del testador manifestada en él lo que además explica por la ubicación de la institución
(acrecimiento) que se encuentra en el título IV párrafo VIII de las asignaciones testamentarias
2° debemos tener presente que para que opere el acrecimiento por la propia naturaleza de este
derecho deberá existir varios asignatarios ya que si hubiera solo uno y este faltara su porción en la
herencia no tendría a que asignatario sumarse y que la propia naturaleza de la institución determina
la necesidad de que para que opere deba haber más de 1 asignatario.
Otro requisito tiene que ver con que los asignatarios deben ser llamado a un mismo objeto y el
articulo 1147 que hace referencia a la palabra objeto debe interpretarse en el sentido de que la voz
objeto esta usada como sinónimo de asignación.
Por otro lado, caracteriza a este derecho, el imperativo que los asignatarios deben ser llamados sin
expresión o designación de cuota ya que si el testador expresara su voluntad con respecto a que se
asignara una cosa a 2 o mas personas si lo limitara a una cuota no podría tener lugar el
acrecimiento, puesto que, el aumentar de la cuota presupone que el testador no haya tenido la
voluntad de limitar la cuota de cada asignatario, por lo visto entonces, para que tenga lugar el
acrecimiento debe faltar algunos de los asignatarios conjuntos y aunque en estricto rigor el código
civil no dice “faltar” algunos de los asignatarios conjuntos se debe aplicar por analogía el articulo
1156 CC entendiendo que faltara el asignatario conjunto
1. Cuando este fallece antes que el testador
2. Cuando sea incapaz o indigno de suceder
3. Cuando repudie la asignación
4. Cuando siendo asignatario condicional en el caso de la condición suspensiva esta no llegara
a cumplirse.
79
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Por otro lado, y en relación a la posibilidad de que existiera conflicto entre el derecho de
representación y el de acrecimiento en principio esto no se ve posible ya que por definición la
representación es propia de la sucesión intestada mientas que el acrecimiento es propio de la
testamentaria.
Sin embargo, hay que recordar que, aunque el derecho de representación tiene lugar respecto de los
legitimarios, estos concurren son representados y excluidos de acuerdo a las reglas de la sucesión
intestada según prescribe el art. 1183 CC, entonces, el problema será determinar que derecho va a
prevalecer en la mitad legitimaria si prevalecerá la representación o bien el acrecimiento y para
responder esta pregunta, debemos revisar el art. 1190 CC el cual señala que si un legitimario no
lleva el todo o parte de su legitima por incapacidad o indignidad, desheredamiento o simplemente
poque ha repudiado la herencia y no tuviere descendencia con derecho a representarlo su porción
debe acrecer a la mitad legitimaria y se deberá repartir entre los legitimarios que exista, esto
significa que para que opere el acrecimiento en la mitad legitimaria será un requisito esencial que el
legitimario que falta no tenga descendencia con derecho a representarlo lo que tiene lógica porque
en este caso, jurídicamente no es que falte el asignatario, ya que en virtud de la ficción legal de la
representación pasara a ser representado por sus descendientes, en otras palabras, se puede decir que
en la mitad legitimaria el derecho de representación prevalecerá con respecto al acrecimiento, por
otro lado y para que opere el acrecimiento la ley dispone que será necesario que el testador no hay
dejado un asignatario sustituto porque si lo hubiera hecho no se produce el requisito de “que el
asignatario falte” ya que en este caso seria reemplazado por el sustituto y es por eso es que el art.
1163 CC señala en forma expresa que la sustitución excluye al acrecimiento, finalmente y de forma
preliminar, también debemos tener presente el art. 1155 CC el cual señala que el acrecimiento no
debe haber sido prohibido por el testador ya que si el testador en su testamento hubiese señalado
expresamente que ha prohibido al acrecimiento este no puede tener lugar

CARACTERISTICAS DE ACREECIMIENTO:
1° es un derecho accesorio y esto significa que el asignatario, no puede repudiar la propia
asignación y aceptar la asignación deferida por acrecimiento, esto por la propia interpretación del
art. 1151 CC, ahora lo que, si puede hacer el asignatario, es conservar su propia asignación y
repudiar la que le correspondería por acrecimiento y la justificación de esto esta dada porque el
acrecimiento es un derecho patrimonial y por lo mismo es renunciable, esto por aplicación del art.
12, que se refiere a la renunciabilidad de los derechos y en general los derechos se pueden renunciar
en todos los casos en que solo mira al interés individual de la persona y así mismo no esta prohibida
su renuncia.
2° la porción que se adquiere por acrecimiento lleva consigo todos los gravámenes que son propios
de ella lo que se puede desprender del articulo 1152 CC en concordancia con el art. 1168.
3° el derecho de acrecer es transferible, la cesión de derecho hereditario establece que pasa al
cesionario el derecho de acrecer que tenia el cedente, salvo estipulación en contrario art.1910 CC.

EFECTOS DEL ACRECIMIENTO:


El principal será que la porción del asignatario falta se junta o se agrega a la de los otros quienes
aumentaran la suya hay que tener presente que el asignatario conjunto se entenderá “faltar”
solamente en aquellos casos en que falta en su totalidad de acuerdo a lo prescrito en el art. 1150 CC.

DERECHO DE SUSTICION
La sustitución supone que, en el testamento, se designe a la persona que va a reemplazar al
asignatario en caso de que este falte, entonces si esto ocurriera, la persona designada ocupara su
80
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

lugar teniendo presente que el testador ha señalado a una persona determinada para que sea el
sustituto existen 2 clases de sustitución:
- Art. 1156 CC, está la sustitución vulgar y por otra la sustitución fideicomisaria según el art.
1156
LA SUSTITUCIÓN VULGAR: consiste en la designación del testamento de la persona que va a
reemplazar el asignatario para el caso de que falte por cualquier motivo legal, por su parte la
sustitución fideicomisaria de acuerdo al art. 1164 es aquella en la cual se llama a un fideicomisario
el cual en el evento de cumplirse una condición se hace dueño absoluto de lo que una persona
poseía en propiedad fiduciaria.

REQUISITOS DE LA SUSTITUCIÓN VULGAR:


1° solo opera en la sucesión testamentaria, esta tratada entre las asignaciones testamentarias, no es
posible concebir la existencia de la sustitución sin pensar en un testamento.
2° la sustitución debe ser expresa, significa que para que opere será necesario que el testador la haya
instituido expresamente, y el sustituto, deberá estar designado en el testamento, esto excluye la
posibilidad de que exista sustituciones tacitas o presuntas, conclusión que se puede sacar por la sola
lectura del articulo 1162 CC
3° podrá ser directa o indirecta (la sustitución) entendiendo que de acuerdo al art.1158 CC. Existen
sustituciones de diversos grados, y asimismo entendiendo también que se puede sustituir uno a
muchos o muchos a uno, según prescribe el art. 1159 CC.
Por otro lado, para que opere la sustitución, deberá faltar el asignatario que va a ser sustituido y
entendiendo que la expresión “faltar” al tenor del art. 1156 CC, se refiere a los casos de repudiación
y fallecimiento, y también luego de la norma citada podemos desprender una regla general que tiene
que ver con que con cualquier otra causa que extinga su derecho eventual se entiende contemplada
en el supuesto pudiendo tratarse de incapacidad, de indignidad, de incertidumbre y de
indeterminación del asignatario.
Debemos entender que no se comprende en este supuesto el desheredamiento ya que este es propio
de los legitimarios y si falta un legitimario no habrá sustitución si no representación y si no hay
asignación pasará a pertenecer a los demás asignatarios de acuerdo al artículo 1190 CC.
El articulo 1157 CC reglamenta el caso de que el testador hubiese designado sustituto para el evento
de que faltara el asignatario por un motivo determinado y asimismo establece que en la sustitución
se entenderá hecha para cualquier otro caso en que este llegara a faltar, y finalmente si el asignatario
fallece después del testador no habrá lugar a la sustitución por que opera el derecho de transmisión
de acuerdo a los artículos 1163 y 1153 CC.
Finalmente, la sustitución fideicomisaria no esta muy tratada en el CC presupone la existencia de
una condición en los términos descritos y el CC señala algunas normas en los art. 1165 y 1166 CC.
En general con respecto a los 4 derechos que concurren en una sucesión podemos precisar algunas
convergencias entre ciertos derechos y ciertas conclusiones que la propia ley ha dado en diversas
disposiciones.
1° con respecto a la concurrencia entre el derecho de transmisión, el derecho de acrecimiento y la
sustitución, es posible que se genere un problema porque hemos visto que la transmisión se puede
aplicar en la sucesión testada e intestada, mientras que el acrecimiento y la sustitución solo en la
testada, por ende, eventualmente podría darse algunos casos de conflicto en la aplicación de estos
derechos en la sucesión testada y la ley resuelve un eventual conflicto en los artículos 1153 y 1163
CC.
Conforme a estos artículos,

81
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

1. podemos ver que el derecho de transmisión excluye al acrecimiento y a la sustitución,


porque estos últimos derechos parten de la base de que el asignatario falte antes del
fallecimiento del causante ya que si el asignatario, fallece después ya no se entiende que ha
faltado y si lo hiciera sin emitir pronunciamiento sobre la asignación transmitirá sus
herederos la facultad de aceptar o repudiar.
2. la sustitución excluye al acrecimiento, esto porque jurídicamente, si el testador designa un
sustituto ya no se puede decir que estemos en una hipótesis “que falte el asignatario” puesto
que este pasaría a ocupar su lugar.

2°En relación a la eventual concurrencia del derecho de transmisión y derecho de representación, en


estricto rigor aunque tiene un campo común de aplicación, que es la sucesión intestada, estos dos
derechos no concurren entre sí, y por lo mismo no hay posibilidad de colisión, porque para que
tenga lugar el derecho de transmisión será necesario que el asignatario fallecerá antes del causante,
debemos tener presente que la transmisión solo va a operar por fallecimiento de transmisor de
acuerdo al art. 957CC
El derecho de representación, acrecimiento y sustitución, en principio no puede haber problema
porque la representación opera solamente en la sucesión intestada y el acrecimiento y sustitución en
la testada.
Solamente podría haber problema en la mitad legitimaria, pero en ella el derecho de representación
va a prevalecer sobre el acrecimiento y la sustitución ya que en virtud de la representación no
faltara el legitimario puesto que pasa a ocupar su lugar sus descendientes.

PARTICION DE BIENES

Digamos que a partición de bienes, corresponde al estado de indivisión que se genera cuando se
produce una situación en que varias personas se encuentran en una comunidad hereditaria
entendiendo que la indivisión corresponde a un estado transitorio al que se pone fin a través de la
partición, por lo mismo podemos definir a la partición como: un conjunto complejo de actos
encaminados a poner fin al estado de indivisión mediante la liquidación y distribución entre los
coparticipe de aquel patrimonio que se posee indiviso en parte o lotes que guarda proporción con
los derechos cuotativos de cada uno.

A NIVEL NORMATIVO
La partición de bienes esta reglamentada en el titulo X libro III del Código civil y en el título IX
Libro III del CPC. Hay que tener presente que las normas sobre partición van a tener aplicación
cada vez que estemos frente a un estado de indivisión y no solamente respecto de bienes
hereditarios.
82
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Entonces hay que tener consideración que las normas de partición se aplicaran a la comunidad
hereditaria a la sociedad conyugal a las cosas comunes en el caso de que exista cuasi contrato de
comunidad y así mismo a las sociedades civiles de acuerdo a lo que prescribe el art. 2115 CC.

CON RESPECTO, A LA ACCIÓN DE PARTICIÓN


La partición se produce por el ejercicio de la acción de partición que no es otra cosa que el derecho
a pedir la partición, y este derecho de pedir la partición emana del Inc. 1° del artículo 1317 CC el
cual plasma la intención del legislador de que nadie esta obligado a permanecer en la indivisión, la
ley dice que ninguno de los coparticipe de una cosa universal será obligado a permanecer en la
indivisión, por lo mismo el CC señala que la partición del objeto asignado podrá pedirse siempre
con tal de que los cosignatarios no hayan estipulado lo contrario. Sin perjuicio de esto recodar que
la ley establece restricciones con respecto a los pactos de indivisión, si tuviéramos que definir a la
acción de partición podemos decir: es la acción que corresponde a los cosignatarios para solicitar
que se ponga termino al estado de indivisión.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN DE PARTICIÓN:


1° es una acción personal, esto porque debe entablarse en contra de todos los demás comuneros sin
excluir a ninguno de ellos, de tal manera de que si se excluye la partición es inoponible a aquel que
se ha excluido.
2° Es irrenunciable y en principio imprescriptible, que en realidad la imprescriptibilidad es mas bien
el derecho permanente a pedir la partición mientras dure el estado de indivisión y esta característica
de imprescriptibilidad se desprende de la redacción del art. 1317 CC que emplea la expresión
“podrá siempre pedirse” la partición.
Otra característica de esta acción es que se trata de un derecho absoluto esto porque del propio tenor
del articulo 1317 podemos desprender que en el fondo la acción de partición lo que hace es producir
una transformación de una situación jurídica, ya que existen derechos que tienen los coasignatarios,
bienes indivisos que se van a radicar en cosas determinadas luego de que el partidor dicte su
sentencia.
Por otro lado, existen casos en que no es posible ejercer la acción de partición y esto se da en ciertas
situaciones como, por ejemplo: el pacto de indivisión
El pacto de indivisión del art. 1317 inc. 1y 2 n relación a ellos el legislador señala que no es
conveniente hacer un pacto de indivisión y eso justifica el establecimiento de limitaciones las cuales
tienen que ver fundamentalmente con un plazo máximo este se puede establecer 5 años renovable,
por periodos iguales y por lo mismo se estima que no habría inconveniente en acordar la prórroga
automática de este plazo, si se pactara un plazo superior a los 5 años la sanción seria la
inoponibilidad en el exceso.
Hay que tener presente que el testador no puede imponer a los herederos el estado de indivisión y
aunque la ley no lo dice en forma expresa se establece que del texto del art. 1317 CC se puede
desprender que la indivisión podría darse solamente en el contexto de pacto de los coasignatarios
sin desconocer que hay situaciones establecidas por ley que se encuentran dentro de la indivisión y
estas son:
1° las servidumbres artículos 826 y 827
2° propiedad fiduciaria art. 751
3°Art. 850 medianeria, que es de servidumbre legal y por ende indivisible
4° bienes comunes a los inmuebles acogidos a la ley de propiedad copropietarios
5° tumbas y mausoleo

83
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

CON RESPECTO A LOS TITULARES DE LA ACCIÓN DE PARTICIÓN


Los comuneros son los herederos y esta acción no corresponde a los legatarios y asimismo son
legatarios también los herederos de los coasignatarios del art. 1312 con relación al 957 y también
son titulares de la acción de acuerdo con el art. 1320 el cesionario de los derechos de algun
coasignatario teniendo presente que estos no es otra cosa que la aplicación de que el cesionario pasa
a ocupar el lugar jurídico del cedente.

LA SITUACIÓN DEL ASIGNATARIO SUJETO DE CONDICIÓN SUSPENSIVA EN LA


ACCIÓN DE PARTICIÓN

11.11.23

LA PARTICIÓN DE BIENES

En términos generales puede ser efectuada por el propio testador.


Por los cosignatarios de común acuerdo, y la tercera alternativa es hacerla por un árbitro
que sea partidor.
El primer caso que es la partición que hace el causante debemos decir que el art. 1318°
CC., es la norma que regula este tipo de partición de la cual de esta norma se puede
desprender que el testador dispone de dos oportunidades para hacer la partición.
Primero se puede hacer por acto entre vivos entendiendo que en principio la ley no señala
ninguna solemnidad para este proceso y analizando el hecho de que las solemnidades son
de derecho estricto se puede concluir que no se exigen solemnidades sin perjuicio de ello
algunos fundándose en el art. 1324 CC., que exige escritura pública para que el causante
nombre partidor por actos entre vivos estima que también debiera hacerse por escritura
pública la partición en este caso.
Ahora bien, debemos hacer presente que tal como lo señala la norma el art. 1318 CC., tanto
en la partición que se haga por acto entre vivos, como en la partición que se haga por
testamento se pasar por ella solamente si fuera contraria a derecho
La segunda forma de hacer la partición es POR TESTAMENTO, el testador puede hacer
la partición en su testamento tiene la limitación de que tiene que respetar las asignaciones
forzosas y podrá así mismo tazar las especies con las cuales debe pagarse la legitima sin
perjuicio de lo que señala el art 1197°.
Ahora también debemos hacer la salvedad y tener presente que el art 1342° es de aplicación
general y por lo mismo cada vez que en una partición intervengan personas ausentes o
sujetas a tutela o a curaduría se va a necesitar autorización judicial.
La tercera opción para hacer la partición es que LOS COASIGNATARIOS la hagan de
común acuerdo y conforme al art. 1325 CC., todos aquellos que están en la indivisión
podrán efectuar la partición de común acuerdo, aunque existan incapaces entre ellos
siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
REQUISITOS:

84
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

1) No deberán existir cuestiones previas que resolver y en especial no deberá haber


controversia con respecto a quienes son los interesados a cuáles son los derechos
que corresponden a cada uno y así mismo sobre cuáles son los bienes comunes.
2) Las partes deben estar de acuerdo con respecto a la forma de realizar la partición.
3) La tasación de los bienes deberá hacerse como si se procediera ante un partidor esto
en virtud de lo señalado por el art. 1325 CC., en su inc. Segundo y por el art. 1335
CC.
4) La tasación por peritos podrá omitirse, aunque haya incapaces entre las personas
que pertenecen a la sucesión, en dos casos: primero cuando se trate de tasar bienes
muebles.
En 2° lugar cuando se trate de bienes raíces siempre cuando corresponda la situación de
trazar un mínimo en la subasta con la admisión de postores extraños, porque ello que el
valor del inmueble lo determinara los postores.
En 3° lugar cuando tratándose de inmuebles existan antecedentes que justifiquen la
apreciación de las partes.
Por otro lado, hay que tener en consideración de acuerdo con lo señalado en el inc. Del art.
1325 CC., la necesidad de aprobación judicial de la partición.
Primero cuando de la partición tengan interés personas que estén sujetas a tutela o curaduría
y cuando tengan interés en ellas personas ausentes que no hayan designado mandatarios
que los representen.
La partición que se hace de común acuerdo es consensual sin perjuicio de que se le aplica a
ella las limitaciones de la prueba testimonial y en la práctica lo usual será reducirla a
escritura pública sin perjuicio de lo anterior si en ella hay adjudicación de bienes inmuebles
debe hacerse por escritura pública para los efectos de poder inscribir.
Hay que tener presente que la partición hecha ante un juez arbitro es un juicio particional,
la razón de ello es que en materia de arbitraje forzoso en virtud del numeral segundo del art
227° del Código Orgánico de Tribunales.

CON RESPECTO AL PARTIDOR


El partidor es un árbitro de derecho, sin embargo, las partes mayores de edad y libre
administradora de los bienes podrían darle el carácter de árbitro arbitrador en virtud de lo
prescrito por los art. 628 del Cód. De Procedimiento Civil y art. 224° del Cód. Orgánico de
tribunales.
El partidor también puede ser un árbitro mixto, Aunque alguno de los interesados fuera
incapaz mediando autorización judicial dada por motivos de manifiesta conveniencia en
virtud de lo prescito por los art. 628 CPC y 224 COT
El partidor que ha sido nombrado por el causante o por el juez debe ser necesariamente un
árbitro de derecho y si en la partición tiene intereses incapaces el partidor nunca podrá ser
un árbitro arbitrador.
Con respecto a los requisitos del partidor están en el art. 1323 CC. Y fundamentalmente son
dos:
En 1°lugar, debe ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
Y en 2° lugar debe tener la libre adm. de sus bienes.

85
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Hay que tener presente que al partidor le serán aplicables las mismas causales de
implicancia y recusación que el Código Orgánico de tribunales ha señalado en los art 195 y
196 para los jueces.
Con respecto al nombramiento del partidor este puede ser nombrado primero por el
causante, en segundo lugar, por los cosignatarios de común acuerdo y en tercer lugar por la
justicia ordinaria, entendiendo que debe respetarse el orden de precedencia antes señalado.
El causante lo puede hacer por acto entre vivos esto es primero por una escritura pública de
acuerdo con el art 1324.
En segundo lugar, podría nombrar al partido en el testamento y eso se da en alguna cláusula
del testamento independiente del tipo de testamento que haga.
En ambos casos podría revocar el testamento. Entendiendo en el primer caso cuan do no
habría hecho testamento la revocación debe ser a través de otra escritura pública. En el caso
del testamento deberá hacerlo a-través de otro testamento.
Si el nombramiento del partidor lo hacen lo hacen los cosignatarios según el art. 1325 CC,
se pueden hacer la designación en cualquier persona que tenga la calidad de abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión y que tenga la libre disposición de sus bienes art
1325 del CC.
La ley no ha señalado ninguna formalidad para el nombramiento de este partidor y por ende
se aplica la regla general del art 234° del Cód. Orgánico de tribunales, entendiendo que
debe hacerse por escrito.
En tercer lugar, el nombramiento dl partidor se puede hacer por la justicia ordinaria, y esto
se da cuando el causante no designo partidor y los cosignatarios no llegaron acuerdo con
respecto a la persona de él. El juez hará la designación conforme a las reglas del CPC Y por
ende se citará a una audiencia a los interesados, entendiendo que es un procedimiento
Similar a la designación de peritos. Se pide la juez civil que cite a un comparendo para
designar un partidor. La resolución que se cita a un comparendo se debe notificar
personalmente ya que si se omitiera citar a algún interesado el nombramiento del partidor le
seria inoponible a este interesado.
En la audiencia se hace la designación si las partes están de acuerdo en una persona
determinada y si no es así la designación la hará el tribunal y se entenderá que no habrá
acuerdo de las partes en dos casos: Primero cuando concurriendo todos los interesados no
llegará acuerdo sobre la persona que deba ser designada. Y en segundo lugar cuando alguno
de los interesados no concurriera a la audiencia. Y el juez solo podrá designar al partidor
como árbitro de derecho y su designación no puede recaer en ninguna de las dos primeras
personas señaladas por las partes. Teniendo presente que el juez puede designar un solo
partido.
Ahora bien, cuando hay incapaces entre los herederos y el nombramiento no lo hubiera
hecho la justicia debe ser aprobada por ella art. 1326.
Una vez nombrado el partidor este puede o no aceptar el cargo según lo prescribe los art.
1327 y 1217 y el partido que acepta el cargo debe declararlo así. Debiendo jurar
desempeñar fielmente el cargo y en el menor tiempo posible de acuerdo con el art 1328.
Con respecto al plazo para desempeñar el cargo el plazo de dos años contados desde la
aceptación del cargo art 1332° y el testador podrá reducir el plazo, pero no ampliarlo
entendiendo que la posibilidad de ampliar o restringir el plazo es de las partes aún en
perjuicio de lo dispuesto por el testador.

86
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

La competencia del partidor está establecida por los art 651, 453 y 454 del Cód. Proced.
Civil. Además de los art 1330 y 1331° del CC.
En general el partidor tendrá competencia para conocer de todas las cuestiones que deban
servir de base a la partición y que la ley no entregue de forma expresa a la justicia ordinaria
y para determinar la competencia del partidor se aplican las siguientes reglas:
1° Para el caso en que la competencia del partidor sea señalada por las partes en el juicio de
partición la voluntad de las partes primara sobre todo entendiendo que es la regla suprema
de acuerdo con lo establecido por los art 1334, 1335 y 1348° del CC. La partición efectuada
ante un partidor presenta las características por un lado de un juicio y por otro lado podría
decirse que tiene una especie de carácter contractual ya que sobre todo prevalece la
voluntad de las partes según lo establecido por el art 1328 del CC.
Podría darse incluso que el partido no tuviera que llegar a resolver porque las partes
estuvieran de acuerdo y en definitiva su labor se limitara a ejecutar la voluntad de las
partes.
2° debemos tener presente que la competencia del partidor obliga solo a quienes han
pactado el compromiso, teniendo presente que se reconocen ciertas excepciones como
primero los terceros acreedores que puedan tener ciertos derechos que puedan hacer valer
sobre bienes comprendidos en la partición. Pudiendo ocurrir ya sea al partidor o a la justicia
ordinaria a su elección art 656 del Cód. Proced. Civil.
3° los albaceas, comuneros, adm. y tasadores. Podrían concurrir ante el partido o ante la
justicia ordinaria para rendir sus cuentas o cobrar sus honorarios según prescribe el art 651
del Cód. Proced. Civil.
En tercer lugar, debemos tener presente que el partidor conocerá de todas aquellas materias
que la ley le encomienda de forma expresa de acuerdo con lo que señal el art. 651° del Cód.
Proced. Civil. Entendiendo que hay dos de ellas que tienen especial importancia y que son
la relacionada con la adm. de los bienes comunes, y en segundo lugar con el cese de goce
gratuito por parte de uno de los comuneros.
Debemos tener presente que el partidor conoce de aquellas cuestiones que debiendo servir
de base a la partición la ley no somete expresamente a la justicia ordinaria según lo
establece los art 651 y 652° del Cód. De Proced. Civil.
El partidor no tiene competencia para determinar quiénes son los interesados cuáles son sus
derechos y cuáles son los bienes que se deben partir de acuerdo con los art 1330 y 1331.
La partición no se va a suspender por la discusión acerca de cuáles son los bienes comunes
y si la justicia ordinaria decide que el bien es común se va a proceder acorde al art 1349° en
aquello que se denomina suplemento de la partición. Sin perjuicio de reconocer situaciones
excepcionales en las cuales la partición se puede suspender en el caso del art. 1331°.
Finalmente se puede señalar en cuanto a las reglas del partidor que este no tiene ni
facultades conservadoras ni disciplinarias ni económicas ni de Imperio.
Ahora bien, con respecto a la responsabilidad del partidor este responderá de la culpa leve
en el ejercicio de su cargo art 1329°. Esta norma señala cuales son las sanciones en caso
prevaricación es la falta dolosa o culpable cometida por ciertos funcionarios a los deberes
que le impone su autoridad o su cargo y además el partidor está sujeto a responsabilidad
disciplinaria ya sea por faltas o abusos cometidos en el desempeño de sus funciones y de
esa misma forma hay que tener presente de acuerdo con el art 1336.
El partidor está obligado a formar lo que se denomina la hijuela pagadora de deudas lo que
significa que deberá señalar los bienes en relación a los cuales las deudas serán pagadas
87
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

aunque no sea requerido para este efecto y en caso de no hacerlo será responsable de todo
perjuicio que esta omisión pudiera causar a los acreedores y así mismo la ley establece que
el partidor no puede adquirir bienes comprendidos en la partición, con respecto a la
remuneración del partidor esta se puede fijar de común acuerdo. A falta de acuerdo se
puede establecer en la sentencia y tiene el carácter de mera preposición ante la cual se
puede establecer un recurso de reclamación en un plazo de 15 días Ante la respectiva CA.
El juicio de partición se desarrolla en diversas etapas.
El juez partidor debe aceptar el cargo ante el Desarrollo mismo del juicio habrá aspectos
preliminares en el caso que exista testamento deberá llevarse a cabo la apertura y
publicación del testamento,
en 2°lugar, deberá realizarse la posesión efectiva de la herencia.
En 3° lugar, deberá llevarse a cabo la afección de inventario de los bienes.
En 4° lugar, los bienes deberán ser tazados. Y finalmente se deberá asignar un curador para
el caso de los incapaces.
Y una vez que se lleven a cabo todas estas gestiones previas se deberá determinar cuál es el
monto a repartir entre los cosignatarios y para ello se deberá separa el patrimonio del
causante de las otras personas lo que implica la formación del acervo ilíquido para luego
deducir o restar las bajas generales formando el acervo liquido o partible y entendiendo
cuando preceda se deberán formar los acervos imaginarios.
Con respecto al juicio mismo de partición el juez partidor
En 1° lugar debe liquidar y distribuir los bienes comunes y en este sentido tiene aplicación
el art. 1337 en su inc. Primero del cual podemos desprender que las particiones hay dos
operaciones fundamentales, la primera es la liquidación que será la que determine cuanto
corresponda a cada indivisa rio
Y en 2° lugar estará la distribución misma a cada uno de los herederos de lo que a ellos les
corresponda mediante su adjudicación.

Con respecto a la liquidación de los bines comunes


Se aplica el art. 1341, en relación con el art 1185 y 1186 ya que como dijimos en algunos
casos es posible que se deban formar acervos imaginarios precisamente porque podrían
darse las hipótesis que la ley contempla para el primer y segundo acervo imaginario.
Cuando se hacen todas las operaciones tendientes a separar los bienes que no pertenecían al
causante y a realizar las bajas de la herencia se va a determinar cuánto corresponde a cada
uno de los herederos para lo cual habrá que atender si estamos frente a una sucesión testada
o intestada y una vez que se tenga claro el patrimonio partible habrá que preceder a la
distribución de los bienes hereditarios y la distribución consistirá en la repartición entre los
herederos que están indivisos hasta este momento en proporción a los derechos que a cada
uno le corresponde.

En cuanto a la forma como debe hacerse la distribución de los bienes comunes entre
los herederos
Se debe tener presente que en principio y siempre y cuando no se vulnere la ley hay que
estarse a lo que los indivisa ríos acuerden unanimente art.1334 del CC.

88
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Si no hay acuerdo el partidor es el que tiene que distribuir de acuerdo con lo que establece
el art 1337°.
Y en relación con todas estas reglas se pueden reconocer algunas situaciones particulares
dentro de las cuales podemos reconocer las siguientes.
1° Según la aplicación del art 1337 reglas 7, 8 y 9, debemos entender que puede darse que
los bienes a repartir admitan cómoda división y por ende a cada uno de los comuneros le
corresponda una parte de los bienes comunes.
Y eso significa que aplicando estas reglas deberá adjudicarse a cada uno de los comuneros
cosas de la misma naturaleza y claridad que a los demás o bien habrá que establecer
hijuelas o lotes de la masa partible en la formación de las cuales se tratará de que exista o
no equivalencia y también semejanza evitando dividir los bienes que no admitan cómoda
división salvo acuerdo unánime de las personas interesadas. Y si después de formado los
lotes que corresponda a cada uno no se produce acuerdo entre aquellos que están en la
indivisión con respecto a la forma de proceder a su distribución el partidor deberá sortearlos
entre los interesados entendiendo que esto nace de la aplicación de lo prescrito en el 1334.
Si los bienes no admiten cómoda división lo que el juez debe hacer es sacarlo a remate en
virtud de los numerales primero y segundo del numeral 1337. Este remate puede ser
privado con la sola partición de los comuneros o se pueden hacer remates públicos y esto
implica la admisión de postores extraños. Y para que el remate se haga con la admisión de
postores extraños bastar con que así lo solicite uno de los indivisa ríos de acuerdo con lo
dispuesto expresamente por la regla primera del art 1337 en otras palabras el remate será
privado solo cuando estén de acuerdo todos los comuneros.
Si los comuneros no están de acuerdo habrá que hacer remate público y se podrán admitir
postores extraños y en la subasta misma con la admisión de postores extraños el bien podría
ser adquirido por uno de los comuneros o uno de los terceros que en el participen a
diferencia de lo que sucede con el remate privado, puesto que en el remate privado es solo
entre los comuneros el bien necesariamente se adjudicara a uno de ellos y las reglas del art.
1337° en su inc. Segundo establece que no habiendo quien ofrezca más que el valor de
tasación o el valor convencional del art 1335° si compitieran dos o más asignatarios sobre
la adjudicación de una especie el legitimario será preferido frente aquel que no tenga esta
calidad.
El remate público debe anunciarse por medio de avisos en un diario de la comuna o de la
capital de provincia o de la capital de la región si en aquella no la hubiere de acuerdo con lo
que establece el inc. primero del art 658° del Cód. De Procedimiento Civil, entendiendo
que se debe relacionar esta norma con el art 659 del Cód. De Procedimiento Civil que
establece que en las enajenaciones que se lleven a cabo por el conducto del partidor se
considerara el partidor como representante legal de los partidores en este carácter podrá
suscribir todos los instrumentos que con motivo de las enajenaciones sea necesario otorgar
pudiendo también autorizar al comprador, o al adjudicatario o a un tercero para que por sí
solo suscriba la inscripción de la transferencia en el Conservador respectivo, entendiendo
que todo acuerdo de las partes o resolución del partidor que contenga adjudicación de
bienes raíces deberá reducirse a escritura pública y sin esta solemnidad no se podrá efectuar
su inscripción en el conservador de bienes raíces.
3° como regla hay que aplicar el art. 1337° y las reglas de los art 3, 4 y 5 que se refieren a
la división de los previos y que establece en primer lugar que las porciones de uno o más
fundos que se adjudique a un solo individuo serán su fuera posible continuas a menos que
89
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

el adjudicatario consienta en recibir pociones separadas. O bien que de la continuidad


resulte mayor perjuicio a los demás interesados que de la separación al adjudicatario.
4° se procurará la misma continuidad entre el fundo que se adjudique a un asignatario y
otro fundo que el mismo asignatario sea dueño. Y en quinto lugar en la división de fundos
se establecerán las servidumbres necesarias para su cómoda adm. y goce.
Con respecto a la regla del art 1337° número seis se establece que si dos o más personas
fueran cosignatarias de un previo podrá el partidor con el legítimo consentimiento de los
interesados separa la propiedad del usufructo, habitación o uso para darlo por cuenta de la
asignación.
Hay que tener presente la regla decima del art 1337° que tiene que ver con el derecho de
adjudicación preferente en favor del cónyuge sobreviniente y conviviente civil, entendiendo
que para que esta regla se pueda aplicar deberán cumplirse los siguientes requisitos
copulativos:
El cónyuge sobreviniente o conviviente civil debe tener la calidad de heredero.
Este derecho solo podrá ejercerse respecto del inmueble en el cual resida el cónyuge
sobreviniente y que sea o haya sido la vivienda principal de la familia, así como también
los muebles que lo guarnecen siempre y cuando formen parte del patrimonio del difunto.
Las características de este derecho están vinculadas al hecho de que es un derecho
personalísimo y además es un derecho absoluto y así mismo el cónyuge sobreviniente o
conviviente civil podrá ejercerlo con prescindencia de cual haya sido el régimen
matrimonial.
Finalmente, una vez terminada la partición será necesario someterla a aprobación judicial
cuando en ella tengan interés personas ausente o que no hayan nombrado apoderados. O
personas que se encuentren bajo tutela o curaduría, mientras no se apruebe judicialmente la
partición la sentencia recaída en el juicio particional esto es el llamado laudo ordenata no
queda afirme ya que en este coso lo que se notifica a las partes será la resolución que
aprueba o modifica el fallo de partición comenzando a partir de ese momento a correr el
plazo para deducir los recursos legales pertinentes en cambio si la partición no requiere de
aprobación judicial, lo que se notificara será el laudo u ordenata propiamente tal de acuerdo
a los art 664 y 666° del CC.

90
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

18.11.23

EFECTOS DE LA PARTICION

En relación don los efectos de la partición por definición:


La partición que se plasma en la sentencia del juez partidor, que como hemos dicho esta
compuesta o constituida por el laudo y ordenata tiene el denominado efecto declarativo y
esto fundamentalmente porque por su propia naturaleza lo que sucede al final del proceso
es que se reconocen derechos que antes le correspondían al heredero y en estricto rigor hay
que asociar la labor del partidor con la adjudicación de los bienes, que es el acto por el cual
se entrega a uno de los que están en la indivisión un bien determinado que va a ser
equivalente a los derechos que le correspondían en su cuota ideal o abstracta en la
comunidad para que proceda la adjudicación debe existir un solo requisito que es:
- Que el adjudicatario ostente la calidad de comunero en relación con el bien
adjudicado.
La consagración del efecto declarativo de la partición que se ha mencionado
precedentemente emana de los artículos 718 y1.344 CC, en estricto rigor el efecto
declarativo tiene que ver en el hecho de considerar que el adjudicatario ha sucedido en
forma directa al causante en relación con los bienes adjudicados y asimismo considerar que
no ha tenido parte alguna en los bienes que se adjudica a otros herederos.
A raíz del art. 703 CC que la adjudicación es un título declarativo de dominio y en realidad
esto es así porque el adjudicatario va a adquirir directamente del causante por la sucesión
por causa de muerte, hay que tener presente que este efecto declarativo de la partición se
aplicara siempre y cuando exista adjudicación, ahora bien, cabe preguntarse: ¿Cómo se
divide los créditos de la sucesión?
En estricto rigor y de acuerdo con la aplicación del articulo 1.344 CC. En relación con el
1526 N°4 CC surgiría una aparente contradicción con respecto a la forma de división de los
créditos hereditarios algunos estiman que ante la contradicción del artículo 1526 N°4 inc.
final y 1344 debería darse preferencia a una de las 2 disposiciones, lo cual noes aceptado
por la doctrina puesto que la gran mayoría de ella estima que se deben conciliar ambas
normas dejando a cada una un campo de aplicación distinto y entendiendo que el articulo
1526 reglamenta las relaciones entre el deudor y los herederos mientras que el art. 1344 CC
91
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

se refiere a la relación de los herederos entre sí razón por la cual no tendría relevancia la
eventual existencia de una contradicción entre estar normas, ahora bien, por otro lado, en
relación con las consecuencias que tiene el efecto declarativo de la partición podemos
señalar como las más importantes:
1° lo indicado en el inc. 2do del art. 1344 CC., según esta norma si uno de los cosignatarios
ha enajenado una cosa comprendida en la partición y que en virtud de esta se adjudica a
otro de ello se puede proceder como en la venta de cosa ajena y en realidad acá tenemos
una aplicación del efecto retroactivo de la partición, dado que se presume que en el bien
que se adjudicado el vendedor no ha tenido parte alguna en lo enajenado dado que siempre
ha pertenecido al adquirente.
2° de acuerdo con lo prescrito al art. 2417 si uno de los comuneros constituye hipoteca
sobre un bien raíz que este comprendido en la herencia la suerte de esta hipoteca va a
depender de lo que se resuelva en la partición, esto porque si este inmueble se adjudica al
que constituyo la hipoteca, la hipoteca va a subsistir en cambio si fuera adjudicado a otro de
los que están en forma indivisa se tratará de un gravamen sobre cosa ajena que será
inoponible al adjudicatario, no obstante en este último caso la hipoteca podrá subsistir si el
adjudicatario cociente en ello, y para esto este consentimiento deberá constar por escritura
pública de la cual se tomara razón al margen de la inscripción hipotecaria.
3° podemos decir que aplicando los artículos 718 en relación con el art. 2417 CC. Los
derechos reales constituidos porque se encuentren en la indivisión solo subsistirán en el
caso de que el bien le fuera adjudicado.
4° podemos decir, que, en caso de embargo de un bien, durante la indivisión, la suerte o
consecuencia del embargo la va a determinar la partición en el caso de que el bien se
adjudicara al deudor embargado el embargo va a subsistir, en cambio sí se adjudica a otro el
embargo va a caducar.
Finalmente, debemos hacer presente que, aunque no se hubieran cumplido las inscripciones
del art. 688 se podría hacer adjudicación de un bien inmueble.

Otro aspecto relacionado con la partición tiene que ver con la nulidad, tratado en el articulo
1348 CC que señala que las particiones se anulan o resignen de la misma forma y de
acuerdo con las mismas reglas que los contratos.
Debemos decir, que este principio es absolutamente aplicable a la partición que hace el
causante con los cosignatarios de común acuerdo, pero en cambio, en el caso de la partición
que se hace ante un juez partidor se aplican mas que las reglas de la nulidad civil, las reglas
de la nulidad procesal y además con respecto a la nulidad hay que tener presente que
dependiendo de si el eventual vicio incide en toda la nulidad o en el acto de partición esta
puede ser total o parcial y asimismo puede ser nulidad absoluta o nulidad relativa y además
como sanción tiene lugar la inoponibilidad como sucede cuando se omite alguno de los
cosignatarios y se realiza la partición o bien se nombra al partidor.

NULIDADES PROCESALES
92
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Con respecto a las nulidades procesales, antes mencionada, debemos tener presente que
tienen aplicación cuando la partición se realiza ante un juez partidos y podrían darse por
ejemplo ante esa hipótesis, se incurriera en un vicio de procedimiento que podría reflejarse
por ejemplo en que el partidor dictara su falló fuera del plazo establecido en la ley, ahora
bien, otro aspecto que debemos relacionar con la partición en la posibilidad de que esta sea
residida por lesión.
El Inc. 2° del art. 1348 CC establece que la rescisión por causa de lesión tiene lugar con
respecto a aquel que ha sido perjudicado en mas de la mitad de su cuota y una vez
declarada judicialmente la rescisión de la partición esta queda sin efecto y será necesario
proceder a una nueva partición, teniendo presente el art. 1350 CC, según el cual el
legislador concede a los demás asignatarios el derecho de enervar la acción del que ha sido
perjudicado y teniendo presente también el art. 1351 CC que establece que no podrá pedir
la nulidad o rescisión el participe que haya enajenado su porción en todo o en parte de ella.

Por otro lado, en relación con LA PRESCRIPCION DE NULIDAD el art. 1352 CC,
establece que la acción de nulidad o rescisión prescribe respecto de las particiones según las
reglas generales que establece la duración de esta especie de acciones entendiendo entonces
que habrá que aplicar el articulo 1683,1684, 1691 y 1192.
Finalmente, la partición también de acuerdo con el articulo 1353 CC establece que se puede
interponer una acción de perjuicio por aquellos participes que no se encuentren en
condiciones de demandar la recisión o la nulidad.

EL PAGO DE DEUDAS HEREDITARIAS Y TESTAMENTARIAS.


Una deuda hereditaria es una deuda que tenia el causante en vida.
En cambio, una deuda testamentaria es la que emana del testamento, siendo las principales
un legado.
La responsabilidad por las deudas de la herencia les corresponde solo a los herederos art.
1951 y 1097, los herederos tienen una amplia responsabilidad, sin embargo, se conocen
como limitaciones:
1° las obligaciones intrasmisibles
2° también los herederos pueden limitar su responsabilidad al valor de lo que reciban al
titulo de herencia a través del beneficio de inventario.
Por otro lado, con respecto a la forma en que se divide las deudas hereditarias entre los
herederos la ley ha señalado que las deudas hereditarias se dividen entre los herederos de
pleno derecho por el solo fallecimiento del causante y en proporción a su cuota de acuerdo
con lo que establece el art.1354 CC.
Por otro lado, es importante hacer presente que hay diferencias entre la división del activo y
del pasivo.

En relación con el ACTIVO: se forma un estado de indivisión que se debe terminar de


acuerdo con las reglas de partición de bienes.
En cambio, el PASIVO: se divide de pleno derecho. Y las deudas se dividen en proporción
a las cuotas del heredero sin perjuicio de reconocer esta división a prorrata
93
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

1° cuando acepta con beneficio de inventario


2° la indivisibilidad
3° usufructo
4° fideicomiso
Y también porque podría suceder que se acordara una división distinta de las deudas,
acuerdo que puede tener origen en la voluntad del testador, en la partición misma por
aplicación del art. 1340 y 1359 y, asimismo, en un convenio de los propios herederos
quienes acuerden una división diferente de las deudas.

RESPONSABILIDAD DE LOS LEGATARIOS


Ahora bien, en relación con la responsabilidad de los legatarios de las deudas de la
herencia.
Debemos decir, que en principio la responsabilidad de las deudas es de los herederos, sin
embargo, los legatarios podrían tener responsabilidad por las deudas
1° de acuerdo con el art. 1362 CC en el caso de que el causante o testador, haya destinado
legados por una suma superior a la que podría disponer libremente, en el fondo en este caso
los legatarios están asumiendo responsabilidad por el pago de las legítimas y mejoras.
2° de acuerdo con el art. 1362 CC., el legatario podría responder por las deudas de la
herencia.
1° si al tiempo de la sucesión no hubiera existido lo suficiente para pagar las deudas
hereditarias entendiendo siempre que la responsabilidad de los legatarios es en subsidio de
los herederos, el legatario puede exigir al acreedor que se cobre primero a los herederos si
estos no pagaran podrían al acreedor dirigirse en contra de los legatarios.
Tener presente que el legislador no ha resuelto si el legatario responde en forma limitada a
su beneficio a la sucesión, o si la responsabilidad subsidiaria es ilimitada, y se ha resuelto
que la responsabilidad se limita al beneficio que recibe en su legado, podría decirse que los
legatarios tienen una especie de beneficio de inventarios, conclusión que se puede llegar
con el art. 1364 y 1367

ORDEN EN QUE CONCURREN LOS LEGATARIOS


Por otro lado, en relación con el orden en que concurren los legatarios, al pago de las
legítimas, mejoras y deudas hereditarias, la ley establece una especie de prelación que se
desprende de los art. 1363, 1170, 1194 y 1141 CC.
En relación con el pago mismo, se debe analizar: Quien pago los legados, Cuando y en que
forma los paga.
1°Quien paga los legados: hay diversas situaciones, partiendo por el art. 1360 que se pone
en el caso de que el testador determine e imponga el pago del legado a una persona
especifica en el testamento e indique la forma en que debe pagarse y en ese caso hay que
estar a lo que diga el testador, si el testado no dice nada habrá que aplicar las reglas
generales sobre división de las deudas testamentarias.
94
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

Podría darse un convenio de los herederos, se acuerda la división del pago de los legados y
eventualmente si un heredero pagara legado mas allá de lo que por partición o convenio le
correspondiera, podrá recuperar el exceso en contra de los coherederos.
Y, reglamentado también el usufructo y del Fideicomiso con respecto a cuartas cargas
testamentarias, reglado 1369, 1370 y 1372CC
2°Cuando y en qué forma lo hace los acreedores hereditarios se pagan antes que los
acreedores testamentarios art. 1374, la lógica parte del art. 959 CC., porque las deudas
hereditarias son bajas general de la herencia, mientras que los legados se pagan con cargo a
la ¼ libre disposición se puede dar excepciones a la regla general en que los legados se
pueden pagar de inmediato, en que se da cuando la herencia no esta excesivamente gravada
y no esta manifiestamente de cargas, entendiendo que de acuerdo al art. 1375 los gastos
necesario que se debe incurrir para la entrega de la cosa será mirado como parte del mismo
legado y cuando no hubiera lo suficiente para el pago de todos ellos se deben rebajar a
prorrata o proporción de lo que corresponda a cada uno debiendo tener presente que deben
existir legados privilegiados, por disposición de la ley art. 1376 CC se pagan antes que
todos los demás.

El beneficio de separación se estudia a raíz de los derechos auxiliares de los acreedores y en


términos generales el beneficio de separación constituye una garantía efectiva para los
acreedores teniendo como objetivo principal el resguardo de sus intereses frente a un
eventual perjuicio que ellos pudieran sufrir a consecuencia de que los herederos tuvieran la
intención de dar prioridad con los bienes de la herencia al pago de sus propias deudas frente
a los acreedores que hubiera tenido el causante y que hubiera tenido la calidad de tales, es
decir, acreedores que hubieran hecho efectivos sus créditos sobre bienes del causante, al
igual como ocurre con la acción pauliana o revocatoria, o acción oblicua o subrogatoria el
beneficio de separación se estudia en el contexto de las obligaciones entendiendo que
constituye una herramienta o mecanismo auxiliar adicional y específicamente establecido
para los acreedores puesto que en definitiva va a permitir que se resguarden en forma
efectiva los derechos frente a la hipótesis de que los propios herederos tuviesen deudas y
por lo mismo, tuvieran la intención de privilegiar a sus propios acreedores, el articulo 1378
y ss. Reglamentan esta institución señalando que la facultad que le compete a los
acreedores hereditarios y testamentarios a fin de que los bienes hereditarios no se
confundan con los bienes propios del heredero con el objeto de pagarse en estos bienes
hereditarios con preferencia a los acreedores personales de los herederos el fundamento de
este derecho tiene que ver con la equidad y lo puede solicitar en forma indistinta los
acreedores hereditarios y testamentarios ya que incluso podrían invocarlo el acreedor que
tenga un derecho que este sujeto a plazo o a condición en virtud de lo prescrito en los art.
1378 y 1379
El acreedor condicional podría impetrar en el fondo este beneficio porque esta facultado
expresamente para poder solicitar esta medida sin embargo existen casos en los cuales los
acreedores hereditarios y testamentarios no pueden solicitar el beneficio de
separación y esto se da:
1° cuando sus derechos han prescrito
95
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

2° cuando han renunciado en forma expresa o tacita


3° cuando los bienes de la sucesión han salido de mano de los herederos
4° cuando los bienes de la sucesión se han confundido con los de los herederos de tal
manera que no sea posible reconocerlos, teniendo presente que el beneficio de separación
obtenido por uno de los acreedores hereditarios o testamentarios por disposición expresa
del art. 1382 inc. 1° beneficia a los demás.
En cuanto al procedimiento mismo la ley no lo a reglado, aplica regla general, juicio
ordinario, sin perjuicio que algunos señalan juicio sumario por su naturaleza.
Los herederos serán sin duda los sujetos pasivos naturalmente los herederos y acreedores
personales de los herederos según sea el caso.

EFECTOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES.


Bienes muebles: se produce a la dictación de la sentencia
Bienes Raíces: se debe inscribir la sentencia en CBR art. 1385 en relación con 52 del
reglamento.

EFECTOS RESPECTO DE LOS ACREEDORES HEREDITARIOS EN EL


TESTAMENTO
Debemos decir que estos se pagan en los bienes de la sucesión con preferencia a los
acreedores personales de los herederos

Y en caso de: efectos del beneficio de separación de acreedores testamentarios y


hereditarios por una parte y los acreedores personales de los heredero por la otra La ley
regula 1382 y 1383

En el caso de los bienes hereditarios, la regla general será, que obtenida la separación se
paguen ellos en forma preferente a los acreedores hereditarios y testamentarios, distinta es
la situación de los bienes propios de los herederos art. 1383, para que los acreedores
hereditarios y testamentarios puedan pagarse de los bienes propios de los herederos debiera
concurrir 2 requisitos.
1° agotado los bienes de la sucesión
2° que no hubiese oposición de los acreedores personales de los herederos

Hay que tener presenta que a pesar de la existencia del beneficio de separación los
herederos se hacen deño de los bienes hereditarios, el beneficio de separación no es
obstáculo para que los herederos adquieran por sucesión por causa de muerte, el efecto
concreto es limitar la facultad del heredero para poder disponer de sus bienes.

EN CUANTO A LAS REGLAS PRACTICAS RELACIONADO CON LAS


HERENCIAS
Hay una situación particular, que se da con la denominada herencia yacente art. 1240, por
definición es la aquella que no ha sido aceptada en el plazo de 15 días (días corrido) y
96
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

solo puede darse en la hipótesis de que no exista un albacea con tenencia de bienes que
haya sido designado, o si fue designado no acepto el cargo.

El concepto de HERENCIA YACENTE no se debe confundí con concepto vacante, no es


lo mismo puesto que la herencia yacente se da cuando no ha sido aceptada por los
herederos y siempre y cuando concurran los requisitos legales,
En cambio, la herencia vacante es la que pertenece al fisco como heredero abintestato en el
último orden de sucesión, sin embargo, existe relación entre ambas instituciones, porque la
declaración de herencia yacente es el paso preliminar a la declaración de herencia vacante.
Si la herencia se encuentra yacente porque no se presentó ningún heredero va a funcionar la
sucesión intestada y el fisco pasará a heredar dentro del último orden sucesorio y quien
denuncie al fisco la existencia de una herencia yacente podría recibir una recompensa que
no puede exceder el 20% de la cantidad que constituye la herencia.
La recompensa se paga al denunciante cuando prescribe los plazos del eventual heredero
que pudiera tener mejor derecho que el fisco para suceder.
Y en el último tema que también es parte de estos efectos prácticos es el:

BENEFICIO DE INVENTARIO
Definido en la ley art. 1247CC., se señala que todo asignatario puede aceptar o repudiar la
asignación, pero el heredero además puede aceptar con beneficio de inventario y el
beneficio de inventario tiene como objeto poner un límite a la responsabilidad del heredero
que acepta la herencia, porque si no acepta con beneficio de inventario es ilimitada su
responsabilidad
REQUISITO BENEFICIO DE INVENTARIO:
1. Es que el heredero haya confeccionado un inventario solemne de los bienes que va a
heredera. Art. 1245 CC., establece que con las confecciones de un inventario
solemne de los bienes estaría limitado su responsabilidad pudiendo gozar este
beneficio de inventario.
la ley ha decidió a las personas obligadas a aceptar con beneficio de inventario, por
ejemplo, los incapaces, personas jurídicas de derecho público, sin embargo, están
también todas aquellos que no pueden aceptar con beneficio de inventario, art.1556
CC y se relaciona con aquel que omite de mala fe ciertos bienes.
El efecto propio del beneficio de inventario estos se desprenden del art. 1247, se traduce
en la limitación de la responsabilidad al heredero hasta el valor total de los bienes que
recibe.

ALBACEAS:
Son ejecutores testamentarios art. 1270 CC., personas a las cuales el testador encomienda
hacer cumplir sus disposiciones testamentarias, su naturaleza jurídica es discutida, pero se
puede entender que es una especie de mandato con ciertas particularidades, dentro de las
más importantes características
1° Intransmisible
2° Indelegable
97
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

3° Remunerado
4° Sujeto a plazo art. 1303 y 1306 CC.
5° Puede existir varios albaceas teniendo presente el art. 1277 CC. según el cual el albacea
no está obligado a aceptar el cargo.

TIPOS DE ALBACEA:
1. ALBACEAS CON TENENCIA DE BIENES, Y
2. ALBACEAS SIN TENENCIA DE BIENES

Fundamentalmente su labor se relaciona con el hecho de primero velar por la seguridad de


los bienes, pagar las deudas legadas, podrían tener atribuciones judiciales, relacionadas con
defender la valides del testamento.
La ley reguló la prohibiciones, obligaciones y responsabilidad entendiendo que su extinción
se da por:
1° La llegada del plazo
2° Realización del encargo
3° Incapacidad del albacea
4° Muerte del albacea
5° Renuncia
6° No aceptación del cargo 1278 y 1279 CC.

THE END.

98
Apuntes de Derecho Sucesorio
Profesora: Alicia Castillo

99

También podría gustarte