Está en la página 1de 31

1. DENINICION LEGAL DE LA OBLIGACION.

La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una
prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacción de dicho interés.

2. DEFINA VINCULO OBLIGACIONAL


Sobre el vinculo obligacional, se afirma que en su estructura coexisten armónicamente componentes
subjetivos y objetivos (la deuda y la responsabilidad), siendo la obligación una relación jurídica en virtud de la
cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés licito y
ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.

3. DIFERENCIA ENTRE DERECHOS REALES Y OBLIGACIONES.INDIQUE LAS SEMEJANZAS Y LAS


DIFERENCIAS.
Tanto las obligaciones como los derechos reales suponen derechos subjetivos de contenido patrimonial. De
hecho, hubo un tiempo en que la doctrina propuso su estudio conjunto; así, se postuló una tesis monista
obligacional, que interpretaba que todos los derechos eran personales.
En sentido contrario, se propuso una tesis monista realista, según la cual toda relación entre personas estaría
en definitiva referida a las cosas, argumentándose que de hecho, ante el incumplimiento voluntario, el
acreedor procede a agredir los bienes del deudor, y sólo así satisface su derecho creditorio.

Aspectos diferenciales Obligaciones Derechos reales

Objeto inmediato El bien debido La cosa


Relaciones entre sujetos Las relaciones se dan esencialmente La relación del titular del derecho es
y con las cosas entre el sujeto activo y pasivo de la directa e inmediata con la cosa. El
obligación, y en forma mediata e beneficio es obtenido por el titular
indirecta con cosas (art. 724 CCyCN) directamente de la cosa (arts.
1882/1883 CCyCN).
Número Ilimitado. Categoría cerrada.
Oponibilidad Son relativos, sólo resultan oponibles Son absolutos u oponibles erga
entre las partes. omnes. Toda la comunidad los debe
respetar (conf. art. 1886 CCyCN).
Publicidad Al ser relativos, en principio no Por ser absolutos, necesitan de
requieren de publicidad. publicidad.
Prescripción Pueden extinguirse mediante Pueden adquirirse mediante
prescripción liberatoria, es decir, ante prescripción adquisitiva, ( por posesión
el transcurso del tiempo previsto en la durante el plazo previsto legalmente
ley, sumado a la inactividad del (art. 1897 CCyCN).
acreedor.
Duración Son temporarios Son perpetuos,
Protección Se logra mediante el ejercicio de Se logra mediante las acciones reales,
acciones personales. y mediante el ejercicio de los derechos
de persecución y preferencia (art.
1886 CCyCN).

4. NATURALEZA JURIDICA DE LA OBLIGACIÓN (CONCEPCION OBJETIVA).


La Naturaleza Jurídica de la Obligación tiene distintas teorías, mientras que la concepción Objetiva, es lo que
resulta relevante siendo el sometimiento del patrimonio del deudor a la acción del acreedor, no la conducta
como en la subjetiva.

5. NATURALEZA JURIDICA DE LA OBLIGACIÓN (CONCEPCION SUBJETIVA).


La Naturaleza Jurídica de la Obligación tiene distintas teorías:
En la teoría Subjetiva, destacan como esencial la posibilidad de someter la conducta del deudor al imperio de
la voluntad del acreedor y Objetiva, en esta lo que resulta relevante es el sometimiento del patrimonio del
deudor a la acción del acreedor.

6. DESCRIBIR TEORIA DEL VINCULO COMPLEJO.


Mientras que la llamada “Concepción Apropiada”: Es de carácter complejo del vínculo obligacional, coexisten
componentes subjetivos y objetivos, por un lado la deuda es decir aquello que el deudor debe cumplir, y por el
otro la responsabilidad entendido como tal plexo de acciones legales que el acreedor tiene a fin de lograr,
forzadamente, la satisfacción de un interés en caso de incumplimiento por parte del deudor

7. QUE SON LAS OBLIGACIONES PROPTER REM.


Las obligaciones Propter Rem se sustentan en una relación de señorío con la cosa, las mismas nacen, se
desplazan y se extinguen con dicha relación de señorío. Son situaciones intermedias entre el derecho
personal y el derecho real; por ello también se denomina obligaciones Cabalgantes, ambulatorias o reales.
Admitiendo distintos artículos:
a) Obligación del Condominio: Art. 1991(CCyC).
b) Expensas comunes (Ley 13502 – Art 17)
Los ejemplos mantienen vigencia en el nuevo CCyC, y en consecuencia los efectos de este tipo de
obligaciones siguen siendo aplicables a la actualidad. El nuevo CCyC no las regula en forma genérica.

8. COMO DEBE SER INTERPRETADA TODA LA PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE LA OBLIGACION


CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 727 DEL CCYC.
ARTÍCULO 727.- Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente legítima. La existencia de la
obligación no se presume. La interpretación respecto de la existencia y extensión de la obligación es
restrictiva. Probada la obligación, se pre- sume que nace de fuente legítima mientras no se acredite lo
contrario.

9. INDIQUE BREBEMENTE CUALES SON LOS LÍMITES A LAS VÍAS DE ACCIÓN QUE TIENE EL
ACREEDOR SOBRE EL PATRIMONIO DEL DEUDOR.
Los límites a las vías de acción que tiene el acreedor sobre el patrimonio del deudor es lograr forzadamente la
satisfacción de un interés en caso de incumplimiento por parte del deudor en el plexo de acciones legales.
1. DESCRIBIR CARACTERES DEL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN.
Una de las cuestiones más controversiales en el Derecho de las obligaciones ha sido definir su objeto. Pero
fundamentándonos en el Nuevo CC y C más precisamente en el art 725. se puede decir que el mismo es LA
PRESTACION, plan o proyecto de conducta futura del dador para satisfacer un interés del acreedor, debe ser
posible, lícito, determinado o determinable y valorable patrimonialmente siendo esta la prestación

2. ENUNCIACION DE LOS REQUISITOS DEL OBJETO DE LA OBLIGACION.


El contenido de la obligación debe ser posible, lícito, determinado o determinable y valorable
patrimonialmente siendo esta la prestación mientras que sus requisitos son:
*La posibilidad,
*Licitud,
*Determinación,
*Valor económico.

3. ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES (SUJETOS DE LA OBLIGACION).


Son sujetos de la obligación aquellas personas humanas o jurídicas, así toda obligación supone una relación
entre un sujeto activo también llamado acreedor, mientras que el sujeto pasivo el deudor. Y puede suceder
que los sujetos ocupen el rol de acreedor y deudor, respectivamente, o bien que presenten las calidades de
acreedor y deudor recíprocamente, en una misma obligación.
Los sujetos pueden estar determinados desde el inicio de la obligación, o bien determinarse con posterioridad.

4. QUE DERECHO TIENE EL DEUDOR QUE HA CUMPLIDO LA PRESTACIÓN.


ARTÍCULO 731.- Efectos con relación al deudor. El cumplimiento exacto de la obligación confiere al
deudor el derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del acreedor.

5. REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN.
Art. 725.— requisitos. La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y
jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración económica y debe
corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.

6. CAUSA FUENTE (CONCEPTO Y 3 EJEMPLOS)


La causa fuente es el origen, fuente o motivo de un acto jurídico u obligación, siendo así un antecedente de
la misma. Citando como ejemplo contrato de compraventa, gestión de negocios, contrato unilateral.

.
1. QUIENES ESTAN LEGITIMADOS PARA RECIBIR PAGO.( LEGITIMACION PASIVA)
La cuestión acerca de quiénes tienen derecho a recibir un pago válido reviste la mayor importancia, por
cuanto el pago hecho a una persona no legitimada expone al solvens al riesgo de pagar dos veces.
Asi se consideran legitimados para recibir el pago(art. 883 CCyCN):
*El acreedor, su cesionario o subrogante
*El tribunal que dispuso el embargo del crédito
*El tercero indicado para recibir el pago
*El poseedor del título de crédito extendido al portador o endosado en blanco
*El acreedor aparente

2. QUIENES TIENEN LEGITIMACION ACTIVA PARA EL PAGO-


Tienen derecho a realizar un pago válido las siguientes personas:
*El deudor
*Los representantes del deudor
*Los sucesores
*Los terceros
a) Si se tuvieron en cuenta las condiciones especiales del deudor:
b) Si hubiere oposición conjunta del acreedor y del deudor:
c) Si hubiere oposición del acreedor o del deudor:
-Si hubo asentimiento del deudor:
-Si hubo ignorancia del deudor: en este supuesto, el tercero habrá actuado como
-Si hubo oposición del deudor:

3. DEFINICIÓN SEGÚN EL CODIGO DE RECONOCIMINETO.


ARTICULO 733.-El reconocimiento consiste en una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la que el
deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestaciónTienen derecho

4. CUALES SON LOS EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO.


En nuestro régimen los efectos del reconocimiento son dos: sirve como prueba de la obligación
reconocida, e interrumpe la prescripción pendiente.
 Prueba de la obligación: El reconocimiento no modifica la obligación original: ej. renuncia
parcial, o novación).
 Interrupción de la prescripción en curso: Se ha discutido si el reconocimiento incide sobre la
prescripción cumplida.
1. QUIEN INCUMBE LA PRUEBA DE PAGO.
ARTÍCULO 894.- Carga de la prueba. La carga de la prueba incumbe:
a. en las obligaciones de dar y de hacer, sobre quien invoca el pago;
b. en las obligaciones de no hacer, sobre el acreedor que invoca el incumplimiento.

2. PUEDE EL DEUDOR INCLUIR RESERVAS DE DERECHOS EN EL RESIVO DE PAGO.? COMO


DEBE ACTUAR EN TAL CASO EL ACREEDOR.? QUE EFECTOS PRODUCE LA INCLUSION DE
RESERVA.
ARTÍCULO 898.- Inclusión de reservas. El deudor puede incluir reservas de derechos en el recibo y el
acreedor está obligado a consignarlas. La inclusión de estas reservas no perjudica los derechos de quien
extiende el recibo.
1. QUE SON LAS SANCIONES CONMINATORIAS.
ARTÍCULO 804.- Sanciones conminatorias. Los jueces pueden imponer en beneficio del titular del derecho,
condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quie- nes no cumplen deberes jurídicos impuestos en
una resolución judicial. Las condenas se deben graduar en proporción al caudal económico de quien debe
satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica total o
parcialmente su proceder.
La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige por las normas
propias del derecho administrativo.

2. EFECTOS CON RELACIÓN AL ACREEDOR DE LA OBLIGACIÓN.


Por lo general las obligaciones se dan de cumplimiento espontaneo, si el deudor no cumple voluntariamente
con la prestación, el acreedor cuenta con diversas vías para obtener la satisfacción de su crédito enunciadas
en el art. 730 CCyCN. El cual responde al siguiente esquema de las acciones que tiene a su favor el acreedor
frente al incumpliendo del deudor:
a) Emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que sea obligado.
b) Hacérselo procurar por otro a costa del deudor.
c) Obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.
Si el incumplimiento de la obligación, cualquiera sea la fuente, derivada en litigio judicial o arbitral, la
responsabilidad por el pago de las costas incluidos los honorarios profesionales de todo tipo, no debe exceder
el %25.
1. CUAL ES EL ALCANCE DE LA INDEMNIZACIÓN. Y QUE ES LA INDEMNIZACIÓN.
En el ART 1738. La indemnización comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima,
incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la
víctima
El nuevo código consagro explícitamente tal principio en su art. 1740, al disponer que “La reparación
del daño debe ser plena. Consiste en la restitución de la situación del damnificado al estado anterior
al hecho dañoso sea por el pago en dinero o en especie. La victima puede optar por el reintegro
especifico, excepto que sea parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en
cuyo caso se debe fijar en dinero…”

2. INDEMNIZACIÓN POR FALLECIMIENTO.


ARTÍCULO 1745.- Indemnización por fallecimiento. En caso de muerte, la indemnización debe
consistir en:
a. los gastos necesarios para asistencia y posterior funeral de la víctima. El derecho a repetirlos
incumbe a quien los paga, aunque sea en razón de una obligación legal;
b. lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de veintiún
años de edad con derecho alimentario, de los hijos incapaces o con capacidad restringida,
aunque no hayan sido declarados tales judicialmente; esta indemnización procede aun cuando
otra persona deba prestar alimentos al damnificado indirecto; el juez, para fijar la reparación,
debe tener en cuenta el tiempo probable de vida de la víctima, sus condiciones personales y las
de los reclamantes;
c. la pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos; este
derecho también compete a quien tenga la guarda del menor fallecido.

3. COMO SE EVALUA LA INDEMNIZACION POR LECIONES FISICAS Y PSIQUICAS.


ARTÍCULO 1746.- Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. En caso de lesiones o
incapacidad permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser evaluada
mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran la disminución de la
aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o económicamente valorables, y que se
agote al término del plazo en que razonablemente pudo continuar realizando tales actividades. Se
presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función de
la índole de las lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se debe
indemnizar el daño aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada.
Esta indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado.
4. INDEQUE EN QUE CASOS EL DEUDOR DEBE RESPONDER AUN CUNADO OCURRA CASO
FORTUITO O LA IMPOSIBILIDAD DE INCUMPLIMIENTO.
ARTÍCULO 1733.- Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento.
Aunque ocurra el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento, el deudor es responsable en los
siguientes casos:
a. si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad;
b. si de una disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por imposibilidad de
cumplimiento;
c. si está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso fortuito o de la
imposibilidad de cumplimiento;
d. si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa;
e. si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta,
constituyen una contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad;
f. si está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito.
3. CUALES ON LAS ECEPCIONES AL PRINCIO GENERAL DE LA MORA AUTOMATICA.
ARTÍCULO 887.- Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora automática no rige
respecto de las obligaciones:
a. sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente
de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y a la
buena fe, debe cumplirse;
b. sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedi- do de
parte, lo debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos
que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en
cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el
cumplimiento de la obligación.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera que es
tácito.

4. CONFORME AL NUEVO CCyC COMO SE DETERMINA LA TASA A APLICAR PARA LOS


INTERESES POR MORA.
ARTÍCULO 768.- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses
correspondientes. La tasa se determina:
a. por lo que acuerden las partes;
b. por lo que dispongan las leyes especiales;
c. en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central .

5. INDIQUE CUALES SON LOS EFECTOS DE LA MORA.


La mora del deudor produce distintos efectos:
a) Indemnización de los daños y perjuicios:
b) Traslado de los riesgos de la cosa:
c) Cláusula resolutoria implícita:
d) Suspensión de la prescripción:
El deudor puede eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, probando que ésta no le fue
imputable, con independencia del lugar de pago de la obligación (art. 888 CCyCN).
Pero De acuerdo al art. 886 CCyCN, la mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado
para el cumplimiento de la obligación.

6. CASO FORTUITO.
Este es un caso de incumplimiento inimputable. En el derecho comparado se advierten dos grandes líneas de
criterio:
*La que introduce como componentes del caso fortuito a la imprevisibilidad y a la irresistibilidad,
*Y la tendencia más moderna, que toma en cuenta a la causa extraña o no imputable al deudor.
Un hecho puede ser considerado caso fortuito y se cumplen varios requisitos como:
1) Imprevisibilidad.. El parámetro para determinar la previsibilidad es la diligencia que exige la obligación de
que se trata.
2) Irresistibilidad o inevitabilidad. cuando, aunque haya sido efectivamente previsto, no puede ser evitado.
3) Extraneidad. El hecho debe ser además, extraño al deudor.
4) Actualidad. Ya que debe tener incidencia actual; se trata de actualidad lógica antes bien que cronológica.
1. COMO SE EXIME EL DEUDOR DE LAS CONSECUENCIAS DE LA MORA.
ARTÍCULO 888.- Eximición. Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor
debe probar que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.
1. EN QUE CONSISTE EL ANATOCISMO.
El anatocismo consiste en la capitalización de los intereses adquiridos, que se suman al capital, generando a
partir de ello, nuevos intereses. Al respecto, de acuerdo al art. 770 del nuevo Código, no se deben intereses
de los intereses, excepto que:
a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior
a seis meses;
b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la
notificación de la demanda;
c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez
manda pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo;
d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.

2. QUIENES DETERMINAN LA PRESTACIÓN DE GENERO


Las obligaciones de género "la obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas
sólo por su especie y cantidad..." (conf. art. 762 ccycn). desde el punto de vista semántico, tanto el
"género" como la "especie" remiten a un conjunto de seres o cosas que tienen uno o varios
caracteres comunes, susceptibles de ser categorizados de acuerdo a variados criterios,dependen de
la intención de los intérpretes. y desde el punto de vista jurídico, se trata de términos relativos.
las categorizaciones posibles son infinitas. pero lo que sí podemos afirmar en el caso de las
obligaciones de género es que éstas recaerán inicialmente sobre cosas no determinadas
individualmente, sino sólo por ciertos caracteres acordados por los interesados y por su cantidad.
sea cual fuere la categorización adoptada por las partes. en una obligación de género, "...las cosas
debidas... deben ser individualizadas. la elección corresponde al deudor, excepto que lo contrario
resulte de la convención de las partes. la elección debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede
ser hecha mediante manifestación de voluntad expresa o tácita" (art.762 ccycn).

3. DESDE QUE MOMENTO SE COMPUTA LA PENA EN LAS OBLIGACIONES DE NO HACER.


La ley dispone que en las obligaciones de no hacer el deudor incurre en la pena desde el momento que
ejecuta el acto del cual se obligó a abstenerse (art. 795 CCyCN).

4. DEFINA OBLIGACIÓN DE VALOR.


En el nuevo sistema legal, se consagran las obligaciones de valor como una categoría diferenciada. En este
sentido, se establece que "Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real.
Una vez que el valor es cuantificado en dinero se aplican las disposiciones de esta Sección" (conf. art. 772
CCyCN).
Al igual que las dinerarias, las obligaciones de valor se cancelan mediante el pago de una suma de dinero. Ej.
la indemnización de los daños y perjuicios.
1. INDIQUE LA DIFERENCIA ENTRE OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS.
A diferencia de las obligaciones alternativas, donde el objeto de pago único queda recién definido con
posterioridad a la elección del deudor, del acreedor o de un tercero,
En las obligaciones facultativas tal objeto se halla definido desde el inicio: el acreedor sólo puede exigir la
prestación principal, mientras que el deudor puede desobligarse mediante el cumplimiento de una u otra
prestación.
Siendo su diferencia la Disparidad entre los distintos objetos aptos para el pago.
No existen las obligaciones facultativas irregulares.

2. CARÁCTER DE LA OBLIGACION ALTERNATIVA.


La obligación alternativa es de objeto plural disyunto, teniendo varios caracteres:
*Inicialmente se deben varias prestaciones;
*El vínculo y la causa es único;
*La obligación se cumple con una sola de las prestaciones debidas;
*Las prestaciones que contienen al objeto obligacional, distinto e independiente entre sí, se encuentran en pie
de igualdad;
*Las prestaciones debidas están sujetas a una elección posterior, que puede quedar a cargo del deudor o del
acreedor y, aun, de un tercero;
*Realizada la elección, la obligación se concentra en la prestación elegida, debiendo considerársela como
única desde el principio.
1. INDIQUE LAS DISTINTAS CLASES DE INTERESES:
*Según su función, se reconocen:
A. Intereses compensatorios: constituyen una contraprestación por el uso de un capital ajeno.
B. Intereses moratorios: éstos se pagan en concepto de indemnización de los daños y perjuicios causados
por la falta de cumplimiento en término de una obligación. Habiéndose fijado en la ley un orden de
prelación relativo a cómo debe determinarse la tasa correspondiente:
--por lo que acuerden las partes;
--por lo que dispongan las leyes especiales;
--en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central (conf. art. 768
CCyCN).
C. Intereses punitorios: la ley ahora establece que los intereses punitorios convencionales se rigen por las
normas que regulan la cláusula penal (conf. art. 769 CCyCN).

*Según su origen, los intereses pueden ser:


A) Convencionales: surgen de lo pactado por las partes.
B) Legales: éstos se imponen por ley, En el nuevo Código Civil y Comercial se regulan variados casos,
entre los cuales cabe citar:
- Gestión del tutor: a(art. 13 CCyCN).
- Alimentos atrasados: (art. 552 CCyCN).
- Cuenta corriente bancaria: a (conf. art. 1398 CCyCN).
- Préstamo bancario: (art. 1408 CCyCN).

2. INDIQUE LOS INTERESES COMPENSATORIOS SEGÚN EL NUEVO CODIGO.


ARTÍCULO 767.- Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los
que se han convenido entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación.
Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés
compensatorio puede ser fijada por los jueces.

3. EXPLIQUE BREBEMENTE EL REGIMEN LEGAL DE LAS OBLIGACIONES EN LAS CUALES SE


ESTIPULA DAR MONEDA QUE NO SEA DE CURSO LEGAL EN LA REPUBLICA CONFORME AL
NUEVO CCYC.
Este régimen se estipula en los art. 725 y 726 del nuevo ccyc. Los cuales expresan:
Que en la obligación de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de monedad determinada o determinable,
al momento de constitución de la obligación. Estilándose en dar moneda que no sea de curso legal en la
República, se considerar dar cantidades de cosas y el deudor podrá liberarse dando el equivalente en moneda
de curso legal según el art 725.
El Art. 766 estipula que el deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada.

4. CONFORME AL NUEVO CODIGO CICIL Y COMERCAL COMO SE DETERMINA LA TASA A


APLICAR PARA LOS INTERESES POR MORA.
ARTÍCULO 768.- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses
correspondientes. La tasa se determina:
a. por lo que acuerden las partes;
b. por lo que dispongan las leyes especiales;
c. en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.

5. DE EL CONCEPTO DE OBLIGACIONES DE DAR DINERO.


*Art. 765. — La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la
obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación deberá
considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor podrá liberarse dando el equivalente en moneda
de curso legal. Siendo el su concepto y régimen legal.
1. OBLIGACIONES INDIVISIBLE SEGÚN EL CC Y C.
Art. 728.- Lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible. el nuevo
código no hace referencia a las llamadas “obligaciones naturales” que regulaba el c.c. de vélez, las ha
eliminado. expresa claramente que quien entrega algo como consecuencia de un deber moral, no de una
relación/vínculo obligacional que necesariamente implica la existencia de acciones legales disponibles
para lograr la ejecución forzada de la prestación, no puede repetir lo que ha entregado, no puede reclamar su
devolución.
2. OBLIGACIONES INDIVISIBLE SEGÚN EL CC Y C.
En el régimen de las obligaciones indivisibles que cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la
totalidad del pago a cualquiera de los codeudores, o a todos ellos, simultánea o sucesivamente (art. 816
CCyCN), y a su vez, que cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda a
cualquiera de los acreedores (art. 817 CCyCN), sin perjuicio de las acciones de contribución y participación
consecuentes.

3. REQUISITOS DE LA OBLIGACIÓN DIVISIBLE.


Las obligaciones divisibles solo pueden ser materiales, mientras que las indivisibles son material o voluntarias.
Exigiéndose como requisitos esenciales para admitir la divisibilidad de una obligación de sujeto plural:
1. Que la prestación sea divisible.
2. Que la división no afecte el valor económico de la cosa.
3. Que la división no convierta en antieconómico el uso y aprovechamiento de la cosa,
Fracciona en tantas partes como acreedores o deudores existen, teniendo aquellos derecho a percibir, y éstos
deber de pagar, sólo la parte que les corresponda respectivamente.
1. QUE SE ENTIENDE POR OBLIGACION CONCURRENTE.
Se trata de obligaciones de sujeto plural, donde cabe distinguir la remisión practicada por alguno de los
acreedores, como la:
*Obligación divisible, indivisible, solidaria,
Mientras que la Obligación concurrente la renuncia al crédito a favor de uno de los deudores no extingue la
deuda de los otros obligados concurrentes (art. 851, inc. D)CCyCN

2. EFECTO DE LA OBLIGACION CONCURRENTE.


ARTÍCULO 851.- Efectos. Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones concurrentes
se rigen por las siguientes reglas:
a. el acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeu- dores,
simultánea o sucesivamente;
b. el pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados
concurrentes;
c. la dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con uno de los
deudores concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés del acreedor, extinguen
la obligación de los otros obligados concurrentes o, en su caso, la extinguen parcialmente
en la medida de lo satisfecho;
d. la confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a
favor de uno de los deudores no extingue la deuda de los otros obliga- dos concurrentes;
e. la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen efectos
expansivos respecto de los otros obligados concurrentes;
f. la mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a los otros
codeudores;
g. la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los co- deudores
no es oponible a los demás, pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en
circunstancias personales del codeudor demandado;
h. la acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obliga- dos
concurrentes se rige por las relaciones causales que originan la concurrencia.

3. PRINCIPIO DE CONTRIBUCION.
El principio de contribución es la encargada de gobernar las relaciones internas de los deudores en las
obligaciones solidarias, ubicado más precisamente en los art 840 del nuevo CCy C. que expresa que el deudo
deudor que efectúa el pago puede repetirlo de los demás codeudores según la participación que cada uno
tiene en la deuda. No procediendo en caso de haberse remitido gratuitamente la deuda.
Y el art 841 del nuevo CCyC de la Nación Argentina estipulando que Las cuotas de contribución se
determinan sucesivamente de acuerdo con:
a. lo pactado;
b. la fuente y la finalidad de la obligación o, en su caso, la causa de la responsabilidad;
c. las relaciones de los interesados entre sí;
d. las demás circunstancias.
Si no es posible determinar las cuotas de contribución, se entiende que participan en partes iguales.

4. PRINCIPIO DE PREVENCION EN LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS.


Si hay más de un acreedor que pretende el cobro por parte del deudor, sea en forma total o bien más allá de
su respectiva cuota: se aplica en este caso el llamado "principio de prevención", por el cual quien primero
demanda judicialmente, es el único acreedor con derecho al cobro de parte del deudor o de los deudores
demandados (art. 845 CCyCN).
El fundamento de este principio debe hallarse en la representación recíproca entre coacreedores, que supone
la solidaridad activa (art. 829 CCyCN). Contempla a su vez, la situación de quien pudo invertir tiempo y dinero
en la gestión de cobro.

5. EN CASO DE MUERTE DEL DEUDOR SOLIDARIO COMO RESPONDEN SI TIENE VARIOS


HEREDEROS.
ARTÍCULO 843.- Muerte de un deudor. Si muere uno de los deudores solidarios y deja varios
herederos, la deuda ingresa en la masa indivisa y cualquiera de los acreedores puede oponerse a
que los bienes se entreguen a los herederos o legatarios sin haber sido previamente pagado.
Después de la partición, cada heredero está obligado a pagar según la cuota que le corresponde en
el haber hereditario.

6. EN MATERIA DE OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL DE DONDE SURGE LA SOLIDADRIDAD.


Concepto. las obligaciones solidarias, "la obligación mancomunada es solidaria, cuando la totalidad del
objeto de ella puede, en virtud del título constitutivo o de una disposición de la ley, ser demandada por
cualquiera de los acreedores o a cualquiera de los deudores".segun el art 827
Cuando hay pluralidad de deudores la solidaridad es pasiva; cuando la hay de acreedores, es activa; en
caso de pluralidad de deudores y de acreedores, es mixta.
Las obligaciones solidarias pueden tener por objeto tanto prestaciones divisibles como indivisibles.
Caracteres. las obligaciones solidarias tienen los caracteres propios de todas las obligaciones
mancomunadas. pero son caracteres típicos de la solidaridad:
 es excepcional y debe ser expresa: la regla general en las obligaciones mancomunadas es la división de
la deuda; por lo tanto la solidaridad, debe ser expresamente establecida por la voluntad de las partes o
la ley.
 cualquier acreedor tiene derecho a demandar el pago total de la prestación a cualquiera de los
deudores; y viceversa.
Hay pluralidad de vínculos coligados: la obligación solidaria tiene, como todas las mancomunadas, pluralidad
de vínculos, lo que implica que el deudor común se relaciona con cada acreedor, o que el acreedor común se
relaciona con cada deudor, en forma independiente; pero esta no es absoluta

7. COMO TRATA EL NUEVO REGIMEN LEGAL LOS CASOS EN QUE VARIAS PERSONAS
PRODECEN UN DAÑO.
ARTÍCULO 1751.- Pluralidad de responsables. Si varias personas participan en la producción del daño que
tiene una causa única, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias. Si la pluralidad deriva de causas
distintas, se aplican las reglas de las obligaciones concurrentes.

8. CONFORME AL CC Y C COMO ES EL REGIMEN DE RESPONSABILIDAD POR DAÑOS QUE SE


OCACIONAN POR UNA COSA SUSPENDIDA O ARROJADA.
ARTICULO 1760.-Cosa suspendida o arrojada. Si de una parte de un edificio cae una cosa, o si ésta es
arrojada, los dueños y ocupantes de dicha parte responden solidariamente por el daño que cause. Sólo se
libera quien demuestre que no participó en su producción.
obligaciones concurrentes.

9. COMO TRATA EL NUEVO REGIMEN LEGAL LOS CASOS EN QUE VARIAS PERSNAS PRODUCEN
UN DAÑO.
El ART.1751.- titulado Pluralidad de responsables expresa que Si varias personas participan en la
producción del daño que tiene una causa única, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias.
Si la pluralidad deriva de causas distintas, se aplican las reglas de las obligaciones concurrentes.

10. CONFORME AL NUEVO CCyC A QUE TIPO DE CNSECUENCIAS SE EXTIENDE EL


DEBER DE REPARAR
ARTÍCULO 1716.- Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento
de una obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de
este Código.
1. INDIQUE LOS REQUISITOS DE EJERCICIO DE LA ACCION DIRECTA.
Según el art 737 para que proceda la acción directa deben concurrir unas series de ejercicios:
1) Un crédito exigible, lo cual es coherente con su carácter ejecutivo;
2) Una deuda correlativa;
En la deuda de un tercero, homogénea con relación a aquélla, y disponible. No es necesario citar al deudor al
proceso seguido por el acreedor contra el tercero.

2. ENUMERE LOS EFECTOS QUE PRODUCE LA ACCION DIRECTA.


ARTÍCULO 738.- Efectos. La acción directa produce los siguientes efectos:
a. la notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del demandante;
b. el reclamo sólo puede prosperar hasta el monto menor de las dos obligaciones;
c. el tercero demandado puede oponer al progreso de la acción todas las defensas que tenga
contra su propio acreedor y contra el demandante;
d. el monto percibido por el actor ingresa directamente a su patrimonio;
e. el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que corresponda en fun- ción del
pago efectuado por el demandado.

3. QUE ES LA “ACCIÓN PREVENTIVA DEL DAÑO”.


La acción preventiva del daño, su continuación o agravación es la que procede previsiblemente a una acción u
omisión antijurídica del mismo. Siendo le legitimadas para reclamar aquellas personas que acrediten un
interés razonable en la prevención del daño.
La Constitución Nacional (art. 43) y la Ley de Defensa del Consumidor 24.240 (art. 52, texto según ley
26.361/2008), entre otras disposiciones, ofrecen un detalle concreto sobre quiénes podrían ser estas
personas.

4. DERECHOS EXCLUIDOS DE LA ACCION SUBROGATORIA.


ARTÍCULO 741.- Derechos excluidos. Están excluidos de la acción subrogatoria:
a. los derechos y acciones que, por su naturaleza o por disposición de la ley, solo pueden ser
ejercidos por su titular;
b. los derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores;
c. las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la situación
patrimonial del deudor.

5. QUIENES TIENEN LEGITIMACIÓN ACTIVA PARA EJERCER ACCION SOBROGATORIA.


Existe amplia legitimación activa para ejercer acción subrogatoria. De hecho, el art. 739 CCyCN asigna este
derecho a, "El acreedor de un crédito cierto, exigible o no...".
Lo importante es que el acreedor sea titular de un crédito no controvertido, con independencia de que
fuere exigible o no, líquido o ilíquido. Y en la medida en que este recurso tiende a reforzar el patrimonio del
deudor, manteniendo la incolumidad de la garantía, es justo que se habilite a cualquier acreedor a ejercerla.

6. QUE EFECTOS PRODUCE CON RELACIÓN AL ACREEDOR LA OBLIGACIÓN INCUMPLIDA.


ARTÍCULO 742.- Defensas oponibles. Pueden oponerse al acreedor todas las excepciones y causas
de extinción de su crédito, aún cuando provengan de hechos del deudor posteriores a la demanda,
siempre que éstos no sean en fraude de los derechos del acreedor.

7. QUIENES TIENEN LEGITIMACIÓN ACTIVA PARA EL PAGO.


Tienen derecho a realizar un pago válido las siguientes personas:
*el deudor
*los representantes del deudor
*los sucesores
*los terceros
a) si se tuvieron en cuenta las condiciones especiales del deudor:
b) si hubiere oposición conjunta del acreedor y del deudor:
c) si hubiere oposición del acreedor o del deudor:
-si hubo asentimiento del deudor:
-si hubo ignorancia del deudor: en este supuesto, el tercero habrá actuado como
-si hubo oposición del deudor:
1. COMO SE CONFIGURA EL DOLO.
“El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los
intereses ajenos".
Asimismo, cuando el art. 1749 se refiere a los responsables directos de un daño, por acción u omisión, remite
a conductas dolosas o culposas. Además, con relación a la acusación calumniosa, se establece que sólo se
responde por los daños causados, si se hubiere obrado con dolo o culpa grave (art. 1771).

2. EN QUE CASOS RESPONDE EL PRIINCIPAL POR EL DAÑO DEPENDIENTES.


En los casos en que responde el principal por el daño dependiente ya sea por acción u omisión remitido a
conductas dolosas o culposas y con relación a la acusación calumniosa responde solo si hubiere obrado con
dolo o culpa grave.
1. CONCEPTO DE NOVACÓN.
ART. 933.La novación es el remplazo de una obligación preexistente por otra nueva que la sustituye, funciona
como modo extintivo de la primitiva obligación, y opera como causa de la nueva obligación que es creada por
la sola virtualidad novatoria, pudiendo ser objeta o subjetiva con elementos como:
a) Obligación anterior:
b) Obligación nueva:
c) Animus novandi:
d) Capacidad:

2. EFECTO DE LA NOVACIÓN.
ARTÍCULO 940.- Efectos. La novación extingue la obligación originaria con sus acce- sorios. El acreedor
puede impedir la extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva; en tal
caso, las garantías pasan a la nueva obliga- ción sólo si quien las constituyó participó en el acuerdo
novatorio.

3. REQUISITOS DEL PAGO POR CONSIGNACIÓN.


Se aplican al pago por consignación, los mismos requisitos que al pago en general conf. en el art 905
CCyCN. Así el mismo se rige por las siguientes reglas:
a. si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez
interviniente, en el banco que dispongan las normas procesales;
b. si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y éste es moroso en practicar la elección,
una vez vencido el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al deudor a
realizarla;
c. si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez puede
autorizar la venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se obtenga.
1. REQUSITOS DE L A COMPENZACION LEGAL.
La compensación legal es la que dispone la ley, aun contra la voluntad de alguna de las partes. Teniendo
como requisitos
a) Reciprocidad de los créditos. Ya que las partes deben reunir recíprocamente las calidades de acreedor y
deudor.
b) Título diferente. Los créditos deben tener título diferente: no podrían ser compensadas obligaciones
correlativas nacidas de un mismo contrato bilateral.
c) Fungibilidad y homogeneidad. Las cosas comprendidas en las prestaciones deben ser fungibles (dinero,
maíz, etc.) y pertenecer al mismo género; han de ser "fungibles entre sí".
d) Liquidez. determinado en su consistencia y en su monto.
e) Exigibilidad. El crédito es exigible cuando el acreedor dispone de la posibilidad inmediata de accionar
judicialmente para obtener el cumplimiento.
f) Créditos y deudas expeditos. Son aquellos de los cuales las partes pueden disponer libremente, sin
afectar derechos de terceros.

2. EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES POR RENUNCIA ONEROSA O GRATUITA SEGÚN EL


NUEVO CCyC.
ARTÍCULO 945.- Renuncia onerosa y gratuita. Si la renuncia se hace por un precio, o a cambio de una
ventaja cualquiera, es regida por los principios de los contratos onerosos. La renuncia gratuita de un derecho
sólo puede ser hecha por quien tiene capacidad para donar.

3. CUALES SON LAS OBLIGACIONES NO COMPENSABLES.


La ley detalla una serie de supuestos de obligaciones no compensables (art. 930CCiv.).
a) Las deudas por alimentos: se considera que el acreedor por alimentos padece de extrema necesidad.
b) Las obligaciones de hacer o no hacer: en el caso de obligaciones de hacer, se interpreta mayormente que
no existe fungibilidad posible, de allí la prohibición. En cuanto a las obligaciones de no hacer, suponen en
esencia una abstención de carácter personal.
c) La obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir la cosa de que el propietario o poseedor
legítimo fue despojado: la finalidad del legislador ha sido evitar la justicia por mano propia.
d) Las deudas que el legatario tenga con el causante si los bienes de la herencia son insuficientes para
satisfacer las obligaciones y los legados restantes.
e) Las deudas y créditos entre los particulares y el Estado nacional, provincial o municipal, cuando:
i) las deudas de los particulares provienen del remate de bienes pertenecientes a la Nación,
provincia o municipio; de rentas fiscales, contribuciones directas o indirectas o de otros pagos que
deben efectuarse en las aduanas, como los derechos de almacenaje o depósito;
ii) las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o departamentos;
iii) los créditos de los particulares se hallan comprendidos en la consolidación de acreencias contra
el Estado dispuesta por ley.
f) Los créditos y las deudas en el concurso y quiebra, excepto en los alcances en que lo prevé la ley especial:
en casos de falencia, al producirse el desapoderamiento de los bienes del deudor, en protección del interés de
la masa de acreedores.
g) La deuda del obligado a restituir un depósito irregular: según la concepción tradicional, la obligación de
restituir del depositario en este tipo de contratos, constituye una obligación de honor, al haberse tenido
especialmente en cuenta su persona al efectuar el depósito.

4. QUE SUCEDE SI EL RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN ANTERIOR AFECTA A UNA


NUEVA OBLIGACIÓN.
El reconocimiento de las obligaciones interrumpe la prescripción (conf. art. 2545 CCyCN).y Como
consecuencia, se considera aniquilado el tiempo corrido con anterioridad al reconocimiento,
reiniciándose el curso de la prescripción por un nuevo término.
5. EN QUE CONSISTE EL RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACION.
ARTÍCULO 733.- Reconocimiento de la obligación. El reconocimiento consiste en una manifestación de
voluntad, expresa o tácita, por la que el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación.
6. DIFERENCIA ENTRE SUSPENSIÓN E INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCIÓN.
*La prescripción es un medio de adquirir derechos y de liberarse de obligaciones por el transcurso
del tiempo. en el primer caso, estamos ante la "prescripción adquisitiva" o usucapión, figura propia
de los derechos reales. Interesa al derecho de las obligaciones el segundo supuesto, es decir, el
estudio de la prescripción como modo de terminación del vínculo obligatorio.
*Interrupción.
El reconocimiento de las obligaciones interrumpe la prescripción (conf. art. 2545 CCyCN).y Como
consecuencia, se considera aniquilado el tiempo corrido con anterioridad al reconocimiento,
reiniciándose el curso de la prescripción por un nuevo término.
el efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el lapso que la precede, e
iniciar un nuevo plazo (art. 2544 ccycn).
*Diferenciándose una de otra por la suspensión de la prescripción, el efecto de este instituto
es la aniquilación del tiempo corrido con anterioridad al evento INTERRUPTIVO.

7. CONFORME AL NUEVO CCyC CUANDO SE CONSEDERA REMITIDA LA DEUDA (EXTINCION Y


REMISION DE DEUDA).
ARTÍCULO 950.- Remisión. Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario, cuando el acreedor
entrega voluntariamente al deudor el documento original en que consta la deuda. Si el documento es un
instrumento protocolizado y su testimonio o copia se halla en poder del deudor sin anotación del pago o
remisión, y tampoco consta el pago o la remisión en el documento original, el deudor debe probar que el
acreedor le entregó el testimonio de la copia como remisión de la deuda.
1. DEFINICION DE TRANSACCION.
Si bien comúnmente el sustantivo transacción alude a cualquier tipo de convención, jurídicamente significa
un "acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose autorizaciones recíprocas, extinguen
obligaciones litigiosas o dudosas". Y se encuentra establecida la misma en el ART. 1641
1. CONCEPTO DE PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA.
La prescripción liberatoria o extintiva constituye un modo de extinción de las obligaciones, caracterizado por
dos circunstancias:
*el transcurso del lapso previsto por la ley para el inicio de una acción
*la inactividad del acreedor.
Y si bien el Código aprobado no define el concepto de manera precisa, surge implícitamente de sus
disposiciones que las citadas circunstancias siguen haciendo a la esencia de esta figura.

5. CAUSALES DE INTERRUPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN.


De acuerdo al ordenamiento jurídico vigente, interrumpen la prescripción:
a. El reconocimiento de deuda: se trata de un tipo de manifestación de voluntad expresa o tácita, por la que
el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación (conf. arts. 2545 y 733 CCyCN), que
produce el efecto señalado. En estos casos, es el propio sujeto pasivo quien interrumpe el curso prescriptivo.
b. La petición judicial: "El curso de la prescripción se interrumpe por toda petición del titular del derecho
ante autoridad judicial que traduce la intención de no abandonarlo, contra el... deudor, aunque sea
defectuosa, realizada por persona incapaz, ante tribunal incompetente, o en el plazo de gracia previsto en el
ordenamiento procesal aplicable" (conf. art. 2546 CCyCN).
c. La solicitud de arbitraje: el curso de la prescripción se interrumpe por la solicitud de arbitraje. Es que al
someterse a un proceso arbitral, se entiende que el acreedor está obrando como si iniciara una demanda, y
por su parte el deudor efectúa un reconocimiento de deuda

6. INDIQUE LOS PLAZOS GENERICOS DE LA PRESCRIPCION.


En el nuevo CCyC, el plazo genérico para accionar es de cinco años. Éste resulta aplicable, a menos que se
halle previsto uno diferente (art. 2560 CCyCN).
A su vez, se dispone un plazo que también genérico, en tanto se aplica a la responsabilidad civil en general y
a todas aquellas responsabilidades especiales para las que no se halle previsto un término diferente, que es
de tres años (art. 2561 CCyCN).
1. DEFINICION SEGÚN EL C.C.YC. DAÑO COMO PREVENCIÓN.
La responsabilidad civil en el nuevo ccyc (art.1708 al 1780) fue una novedosa incorporación, sobre todo el
deber de prevención del daño.
Así el art. 1710 expresa que toda persona tiene deber, en cuanto de ella dependa, de:
*Evitar causar un daño no justificado,
*Adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se produzca un
daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual un
tercero sería responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió,
conforme a las reglas del enriquecimiento sin causa;
*No agravar el daño, si ya se produjo.

2. EN QUE CASOS PROCEDE LA ACCION PREVENTIVA DEL DAÑO.


ARTÍCULO 1711.- Acción preventiva. La acción preventiva procede cuando una acción u omisión
antijurídica hace previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento. No es exigible
la concurrencia de ningún factor de atribución.
3. QUE SE CONSEDERA DAÑO CONFORME AL NUEVO CCYC.
ARTÍCULO 1737.- Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no
reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho
de incidencia colectiva.

4. RESPONSABILIDAD DEL GUARDIAN SOBRE EL DAÑO DE LA COSA (DAÑOS OCACIONADOS


POR LAS COSAS) EN LEASING.
El dador del leasing tiene la carga de contratar un seguro que cubra los riesgos ordinarios de responsabilidad
civil que puedan causar los bienes objeto del contrato, según pautas que establezcan la reglamentación o que
resulten razonables, quedando comprometidas su responsabilidad si no contrata tal seguro. (arts. 1243 y
1557).

5. CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DAÑOSAS REPARABLES.


El nuevo código consagro explícitamente tal principio en su art. 1740 al disponer “La reparación del daño debe
ser plana. Consiste en la restitución de la situación del damnificado al estado anterior al hecho dañoso sea por
el pago en dinero o en especie. La victima puede optar por el reintegro especifico excepto que sea parcial o
totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se debe fijar en dinero…” se observa
asa un sistema mixto, en el cual es la victima quien puede optar por la reparación en especie, salvo que ello
resulte imposible, excesivamente oneroso o abusivo, supuesto en el cual correspondería fijar la reparación
por equivalente al daño sufrido en dinero.

6. EN QUE CASO SE CONSIDERA QUE HAY RESPONSABILIDAD OBJETIVA


El nuevo CCyC dispone en su art 1722 que “ el factor de atribución es objetivo cuando la culpa del agente es
irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad. El responsable se libera demostrando la causa ajena,
excepto disposición legal en contrario”.

5. REQUSITOS DEL DAÑO RESARSIBLE.


Para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto, actual o futuro, cierto y
subsistente..." (art. 1739 CCyCN), en este sentido, para que el daño sea resarcible, son necesarios los
siguientes presupuestos:
. Carácter personal, sea el perjuicio directo o indirecto
Por ello, solamente podrá reclamar su reparación la persona que haya sufrido el perjuicio. Pero el daño
personal puede ser directo o indirecto.

6. EN QUE CASOS CESA LA RESPONZABILIDAD DE LOS PADRES POR LOS DAÑOS QUE
OCACIONAN SUS HIJOS.
CesaN la responsabilidad parental
a) al alcanzar el hijo la mayoría de edad (conf. art. 25 ccycn), es decir, a los dieciocho años. sin
embargo, contrariamente a lo sostenido y desde una postura extensamente protectoria la
responsabilidad de los padres recién cesa a los veintiún años de edad, en función de lo establecido
en el art. 658 ccycn:
b) con la emancipación del menor:
c) cuando el joven es puesto bajo la vigilancia de otra persona, en forma transitoria o permanente:
el art. 1755 ccycn

7. QUIENES ESTAN LEGITIMADOS PARA RECLAMAR LAS CONSECUENCIAS NO PATRIMONIALES


(DAÑO MORAL).
ARTÍCULO 1741.- Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está legitimado para
reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado directo. Si del
hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen legitimación a título personal,
según las circunstancias, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes convivían con
aquél recibiendo trato familiar ostensible.
La acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta
por éste.
El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y
compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas.

6. CONFORME EL NUEVO CCYCN , CÓMO ES EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD EN


CASO DE PRODUCIRSE UN DAÑO PROVENIENTE DE UN AUTOR ANÓNIMO O NO
IDENTIFICADO?
ARTÍCULO 1761.- Autor anónimo. Si el daño proviene de un miembro no identificado de un grupo
determinado responden solidariamente todos sus integrantes, excepto aquel que demuestre que no
ha contribuido a su producción.

7. QUE SE ENTIENDE POR CLAUSULAS PENALES.


ARTÍCULO 790.- Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el
cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso deretardar o de no ejecutar la
obligación.
1. CONDICIONES PARA UNA LEGITIMA DEFENSA.
De acuerdo al nuevo Código Civil y Comercial, está justificado el hecho que causa un daño "...en legítima
defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente proporcionado, frente a una agresión actual o
inminente, ilícita y no provocada; el tercero que no fue agresor ilegítimo y sufre daños como consecuencia de
un hecho realizado en legítima defensa tiene derecho a obtener una reparación plena..." (art. 1718, inc. b],
CCyCN.
La norma fija una serie de criterios para poder evaluar más adecuadamente cuándo es legítima la defensa,
entre los que se destacan:
a) Una agresión ilegítima
b) Racionalidad del medio empleado:
c) Falta de provocación suficiente:

2. EN QUE CONSISTE LA REPARACION PLENA.


ARTÍCULO 1740.- Reparación plena. La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la
restitución de la situación del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en
dinero o en especie. La víctima puede optar por el reintegro específico, excepto que sea parcial o
totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se debe fijar en dinero. En el
caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal, el juez puede, a
pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes pertinentes, a costa del
responsable.

3. REQUISITOS DE ESTADO DE NECESIDAD.


Se ha interpretado que el estado de necesidad es la situación de aquel que, para evitar un mal mayor a su
persona, a terceros o a sus bienes, causa un daño a otro, suponiendo siempre un conflicto de intereses en el
que se sacrifica el de menor entidad. Requiere de:
a) Un peligro actual o inminente de sufrir un mal
b) Que la situación de necesidad no haya sido causada por el sujeto amenazado
c) Que no exista otra vía para eludir el peligro.
d) Que el daño ocasionado sea menor al evitado
1. RELACIÓN DE CAUSALIDAD: TEORÍAS QUE DISTINGUEN ENTRE LAS CONDICIONES.
Causa próxima, en este criterio, se atribuye el efecto al último suceso, con el cual aparece conectado de
manera inmediata. claro está que ello puede derivar en soluciones irritantes.

Condición más eficaz. arranca de la idea de que el resultado es atribuible a la más activa de las condiciones.
hay dos modos de computar esa actividad:
1. cuantitativamente.
2. Cualitativamente.
Causa eficiente. este punto de vista retoma vigorosamente la distinción entre causa, condición y ocasión. Pero
de lo que se trata es no sólo de caracterizar qué es causa, sino a cuál de los hechos se le asigna.

Causa adecuada. esta, niega la equivalencia de las condiciones y preconiza un criterio generalizador, para
determinar la probabilidad o posibilidad de un efecto según las leyes del mundo de la naturaleza, la teoría
presenta tres versiones:
1. la subjetiva que hace un juicio de previsibilidad respecto de las condiciones que el agente conocía o podía
conocer.
2. la objetiva, que toma en cuenta las condiciones que el sujeto normal (en abstracto) debe prever.
3. otra posición realiza el juicio de probabilidad según la captación de un hombre muy perspicaz.
1. PUEDEN LOS JUECES REDUCIR LAS PENAS PACTADAS POR LAS PARTES.
ARTÍCULO 794.- Ejecución. Para pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido
perjuicios, ni el deudor puede eximirse de satisfacerla, acreditando que el acreedor no sufrió perjuicio
alguno.
Los jueces pueden reducir las penas cuando su monto desproporcionado con la gravedad de la falta
que sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones y demás circunstancias del caso,
configuran un abusivo aprovechamiento de la situación del deudor.

2. QUE EFECTO PRODUCE LA CONDENA EN SEDE PENAL RESPECTO DE LA ACCION CIVIL INTENTADA.
La incidencia de la acción civil:"la sentencia del juicio civil sobre el hecho no influirá en el juicio criminal, ni
impedirá ninguna acción criminal posterior, intentada sobre el mismo hecho, o sobre otro que con él tenga
relación". Y "si la acción criminal dependiese de cuestiones prejudiciales, cuya decisión compete
exclusivamente al juicio civil, no habrá condenación en el juicio criminal, antes que la sentencia civil hubiere
pasado en cosa juzgada".
Debe señalarse que la jurisprudencia entiende que, habiendo cuestiones prejudiciales no decididas, se impide
lisa y llanamente la iniciación del proceso penal.
*incidencia de la acción criminal: el proceso penal puede concluir por condenación del acusado, por
absolución o por sobreseimiento.
Caso de condenación. "Después de la condenación del acusado en el juicio criminal, no se podrá contestar en
el juicio civil la existencia del hecho principal que constituya el delito, ni impugnar la culpa del condenado". Por
otro lado la sentencia de condena dictada en sede penal no constituye obstáculo para que el juez en lo civil
Y "la sentencia absolutoria recaída en el juicio criminal no hace cosa juzgada en el juicio civil (...) respecto a la
culpa del autor del hecho en cuanto a su responsabilidad por los daños y perjuicios ocasionados".
1. EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADOS.
-En la obligación de resultado el deudor se compromete al cumplimiento de un determinado
objetivo, consecuencia o resultado.
-En la obligación de medios el deudor sólo compromete una actividad diligente, que tiende al
logro de cierto resultado esperado, pero sin asegurar que éste se produzca.
Obligaciones de resultado. Régimen. En la obligación de resultado al actor le basta acreditar su
calidad de acreedor. Para liberarse, al demandado también le incumbe producir cierta prueba.
Obligaciones de medios. Régimen. En toda obligación de medios incumbiría al acreedor la prueba
del incumplimiento y de la culpa del deudor.

2. COMO ES EL NUEVO REGIMEN LEGAL CONFORMEAL NUEVO CCYC DE LA RESPONSABILIDAD


CIVIL DE LOS TUTORES Y CURADORES POR LOS DAÑOS QUE OCACIONAN QUIENES ESTAN A
SU CARGO.
En el nuevo régimen legal de responsabilidad civil de los tutores y curadores en daños que ocasionan quienes
están a su cargo, se evita obligar al representante a accionar contra el menor o incapaz, o de constreñir al
representado a demandar a sus progenitores, tutores o curadores cuando hubiere obligaciones entre ellos, lo
cual además requeriría de la intervención de terceros representantes para los respectivos pleitos.

3. EN QUE CASOS RESPONDE EL PRINCIPAL POR LO DAÑOS OCASIONADOS POR SUS


DEPENDIENTES?
Articulo 1753 Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente.- El principal responde
objetivamente por los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las personas de las
cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones, cuando el hecho dañoso acaece en
ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas.
La falta de discernimiento del dependiente no excusa al principal.
La responsabilidad del principal es concurrente con la del dependiente.

4. CONFORME AL NUEVO REGIMEN LEGAL, QUIEN DEBE PROBAR EL DAÑO.


ARTÍCULO 1744.- Prueba del daño. El daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que la
ley lo impute o presuma, o que surja notorio de los propios hechos.

5. IDIQUE, CONFORME AL NUEVO CCYC CUANDO EL FACTOR DE ATRIBUCION ES OBJETIVO Y


COMO SE LIBERA EL RESPONZABLE EN TALES CASOS.
ARTÍCULO 1722.- Factor objetivo. El factor de atribución es objetivo cuando la culpa del agente es
irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad. En tales casos, el responsable se libera
demostrando la causa ajena, excepto disposición legal en contrario.

También podría gustarte