Está en la página 1de 178

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE

BIENESTAR Y DESARROLLO DEL ESTUDIANTE,


PARA LOS COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO
2020

Coordinación de Bienestar y Desarrollo Integral del Estudiante


DEBEDSAR
Estimados Directores de la red COAR,

El año 2019 fue un año de retos, motivaciones y continuo aprendizaje para la


Coordinación de Bienestar y Desarrollo Integral del Estudiante de la DEBEDSAR.
En tal sentido, durante estas semanas hemos venido preparando en equipo
distintos instrumentos de gestión que guiarán su labor para el adecuado manejo
del Bienestar de los Estudiantes en los COAR, espacio en el que ustedes son
líderes, en una gestión basada en la formación integral de nuestros estudiantes.

Como saben, a través del sistema BYDE de la propuesta pedagógica de los


COAR se vela por el bienestar físico, emocional, social y material de los
estudiantes. La propuesta prevé que los estudiantes pernocten al interior del
COAR de lunes a viernes; y que tengan la posibilidad de hacerlo durante los fines
de semana aquellos estudiantes que lo requieran. Es por ello, que es necesario
implementar un sistema de bienestar que permita formar integralmente a los
estudiantes durante las horas de clase y durante los horarios de residencia.

El sistema BYDE se implementa mediante niveles de intervención individual,


grupal y/o comunitaria; ampliando además el campo de orientación a la familia,
profesionales del COAR, la comunidad y las organizaciones estratégicas de
apoyo, logrando así un efecto de sinergia en toda la comunidad educativa de los
COAR.

Los ejes de trabajo del sistema de bienestar son básicamente siete. Los cinco
primeros, orientados a formar y atender las necesidades de los estudiantes: i)
fortalecimiento de habilidades socioemocionales para el desarrollo personal y el
crecimiento grupal; ii) fomento de estilos de vida saludable en los estudiantes; iii)
organización y participación estudiantil; iv) gestión de los conflictos y atención de
la violencia y, v) atención oportuna a las necesidades físicas, psicoeducativas y
socioemocionales del estudiante; y los dos últimos orientados a brindar
herramientas a los adultos que interactúan con los estudiantes a través de vi)
fomento de parentalidad positiva y vii) desarrollo de capacidades intra e
interpersonales en el personal adulto del COAR

Para organizar las acciones que se desprenden de los diferentes ejes de trabajo
del sistema BYDE, se definen objetivos por cada grado en función de la
propuesta pedagógica y respetando las etapas de desarrollo de los
adolescentes. Es así que el objetivo en tercero de secundaria es la adaptación
al MSE; liderazgo y participación estudiantil en cuarto de secundaria, y proyecto
de vida en quinto de secundaria.
Tanto los ejes de trabajo como los objetivos se concretan a través de líneas
de acción, que se implementan en cada COAR: tutoría, convivencia escolar,
gestión de bienestar de los estudiantes en residencia y acompañamiento
psicopedagógico. Estas líneas de acción, como sistema, son interdependientes.
Es decir, en conjunto configuran el sistema de bienestar, al relacionarse de
manera articulada, en un modelo donde el centro es el bienestar y formación
integral del estudiante.

En esta oportunidad, hemos diseñado una guía por cada línea de acción, la cual
ponemos a su disposición, no sin antes indicarle que estas se encuentran
articuladas y son totalmente interdependientes.

LÍNEA DE ACCIÓN INSTRUMENTO DE GESTIÓN


Tutoría Orientaciones para la implementación
de la tutoría y orientación educativa y
convivencia en los COAR

Convivencia escolar Gestión de conductas inadecuadas y


atención de la violencia escolar

Gestión de bienestar de los Orientaciones para el manejo de la


estudiantes en residencia residencia en los COAR

Acompañamiento psicopedagógico Orientaciones para el área de


psicopedagogía
De la red de colegios de alto
rendimiento

A continuación, una breve presentación de cada una de las guías:

Orientaciones para la implementación de la tutoría y orientación educativa


y convivencia en los COAR: una de las principales innovaciones durante el
2020 es articular la tutoría y la convivencia escolar, en el entendido que la tutoría
es la interacción entre el docente tutor y el estudiante, que se sustenta en un
vínculo afectivo para promover el bienestar y fortalecer las competencias socio-
afectivas y cognitivas de los estudiantes; mientras que la convivencia es en
esencia un proceso de fortalecimiento del sujeto como “colectivo”. A través de
este proceso los estudiantes se conocen entre sí, estrechan vínculos, construyen
sentido de pertenencia y aprenden a ser ciudadanos, hacen uso de sus
derechos, ponen en práctica su inclusión y la de los otros en las decisiones que
le competen, orientan sus esfuerzos al bien común y viven la diversidad
intercultural.

A diferencia de la tutoría, que se asume como una experiencia delimitada de


convivencia que fortalece al grupo de estudiantes en su identidad personal y
colectiva; la convivencia se practica en la vida cotidiana desde los diversos
espacios del COAR entre estudiantes, con los adultos y entre los mismos adultos.
Mientras que el espacio de la tutoría, como experiencia de convivencia
es delimitado, la convivencia en sí misma es permanente. Son espacios
que se complementan y forman a los estudiantes para la vida en democracia.

El 2020 el nuevo Proceso Único de Admisión y las características de nuestros


estudiantes, nos reta a abordar la interculturalidad de una forma distinta:
valorando la individualidad de nuestros estudiantes para la construcción del
colectivo. En este escenario, en la guía se propone el desarrollo del interhouse,
que es el evento más esperado por nuestros estudiantes, desde la ciudadanía y
la interculturalidad. Serán momentos propicios para la valoración de saberes, la
reflexión y la vivencia en comunidad.

En este guía, también podrán encontrar las pautas para desarrollar la tutoría
grupal e individual, y toda una propuesta encaminada a promover la convivencia
escolar y fortalecer el Clima Laboral Institucional. En resumen, se cuenta con
toda una gama de acciones que deberán ser implementadas de manera
obligatoria, y que permitirá mejorar las relaciones interpersonales en los distintos
equipos de trabajo, pues todos somos bienestar.

Gestión de conductas inadecuadas y atención de la violencia escolar: en


esta guía se parte del supuesto que no todas las conductas inadecuadas son
violencia escolar. En muchos casos son conflictos, que con un adecuado
abordaje, son una ventana de oportunidad para mejorar las relaciones entre los
estudiantes. Esta guía es, sobre todo, una guía de gestión. A través de su lectura,
se podrá conocer el abordaje de las conductas inadecuadas mediante el enfoque
restaurativo, con la finalidad de prevenir hechos de violencia escolar. Durante el
2020 se hará especial hincapié en verificar que se cumpla cada una de las etapas
de las reuniones restaurativas para el abordaje de los conflictos, tanto en aula
como en residencia. Así mismo, se conocerá como abordar los casos de
violencia escolar a través de la implementación de los protocolos de convivencia
escolar, que indica el DS 004-2018 “Lineamientos para la Gestión de la
Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas,
Niños y Adolescentes”. La atención oportuna de los hechos de violencia debería
detenerlos, así como la victimización de los estudiantes afectados y de ser el
caso, garantizar la apertura de procesos administrativos disciplinarios, para que
estos hechos no vuelvan a suceder.

Orientaciones para el área de psicopedagogía de la red de colegios de alto


rendimiento: como se conoce, el acompañamiento psicopedagógico tiene por
objetivo fortalecer la dimensión personal, socioafectiva y de los aprendizajes de
los estudiantes a través de diferentes estrategias de acompañamiento individual,
grupal y comunitario. Estas acciones son implementadas por el equipo
psicopedagógico de cada IE buscando atender las principales necesidades
psicoeducativas y socioafectivas que el estudiante adolescente de habilidades
sobresalientes pueda presentar. Por ello, las estrategias se orientan desde el
enfoque psicopedagógico, es decir, se busca comprender todos aquellos
procesos psicológicos (cognitivos, afectivos, motivacionales, psicosociales) que
están involucrados, para facilitar y optimizar el aprendizaje. A través de la guía
se podrá conocer como el acompañamiento psicopedagógico prevé también,
para el 2020, atender las necesidades formativas de los adultos en la IE
(docentes, monitores de residencia, padres de familia, entre otros) a través de
distintas estrategias (escuelas de familia, reuniones de fortalecimiento,
talleres vivenciales, asistencia personalizadas y visitas a aula). Esto con la
finalidad de desarrollar sus habilidades inter e intra personales en su relación
con los estudiantes y en la relación entre ellos.

Orientaciones para el manejo de la residencia en los COAR, finalmente,


como se conoce, el acompañamiento en residencia tiene por objetivo brindar
soporte socioemocional a los estudiantes, velar por el cumplimiento de las
normas establecidas, gestionar los conflictos, fortalecer las interacciones
positivas que se presentan en la convivencia y formar estilos saludables
orientados a la prevención y promoción de la salud de los estudiantes. En esta
línea se cuenta con un personal dedicado al cuidado de los estudiantes en los
horarios nocturnos y durante los fines de semana, así como personal de salud,
dedicado a su atención primaria. Durante el 2020 se favorecerá la reunión del
grupo de estudiantes en residencia, como el equivalente del espacio de tutoría
en aula. A través de esta guía, podrás conocer cómo se brinda el cuidado en
residencia de los estudiantes y como la gestión de Bienestar está orientada a
que el COAR sea considerado no sólo una escuela, sino también un espacio
cálido y dónde los estudiantes aprenden estilos saludables que los ayudará a
desenvolverse en su vida adulta.

El equipo de la Coordinación de Bienestar y Desarrollo Integral del Estudiante de


la DEBEDSAR, plantea el 2020 como un año de retos, que nos llevará a
cuestionarnos de manera personal, crítica y reflexiva (como el modelo lo exige)
la postura del trío directivo frente a distintos temas, que son necesarios fortalecer
en los COAR, como por ejemplo el enfoque de igualdad de género, participación
de los estudiantes en la toma de decisiones al interior del COAR, la valoración
de la identidad individual de cada uno de los estudiantes y la gestión de la
disciplina. Los invitamos a este reto, que estamos seguros, fortalecerá su rol
como líderes del modelo de Servicio Educativo Sobresaliente.

Finalmente, los exhortamos a socializar las distintas guías con toda la comunidad
educativa y hacerles de conocimiento que el 2020 contarán con el soporte
nuestros especialistas mediante los distintos modos de asistencia técnica, con la
plena seguridad que al final del año los resultados serán los mejores.

Con nuestros mejores deseos y el compromiso de centrar nuestra gestión en la


formación integral de nuestros estudiantes,

DEBEDSAR.
ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y
CONVIVENCIA EN LOS COAR

COORDINACIÓN DE BIENESTAR Y DESARROLLO INTEGRAL


DEBEDSAR -MINEDU
Contenido
1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 4
2. MARCO NORMATIVO ........................................................................................................... 4
3. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS ................................................................................................ 5
4. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................... 6
4.1 LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y LA CONVIVENCIA .............................................. 6
4.2 LA TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL
CURRICULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (CNEB) .......................................................... 7
4.3 ENFOQUES TRANSVERSALES DE LA TUTORIA ....................................................................... 8
4.4 ADOLESCENCIA Y ENTORNOS EMPÁTICOS, CREATIVOS Y SEGUROS ..................................... 8
5. ESPACIOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA Y LA CONVIVENCIA .................................. 9
5.1 LA TUTORÍA GRUPAL: ......................................................................................................... 12
5.1.1 OBJETIVOS DE LA TUTORÍA GRUPAL: ......................................................................... 12
5.1.2 TIPOS DE ACTIVIDADES QUE SE PROMUEVEN EN LA TUTORÍA GRUPAL: ...................12
5.1.3 PLANIFICADOR TEMÁTICO DE LAS SESIONES DE TUTORÍA.........................................13
5.1.4 CRITERIO PARA EL DISEÑO DE SESIONES DE LA TUTORIA GRUPAL ............................16
5.2 LA TUTORÍA INDIVIDUAL ............................................................................................ 18
5.2.1 LA FRANJA TUTORIAL ........................................................................................................ 18
5.2.2 LA ENTREVISTA INDIVIDUAL .............................................................................................. 18
5.2.3 FORMATO DE REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS PERSONALES ............................ 19
5.2.4 BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS A ABORDAR DURANTE LA TUTORIA
INDIVIDUAL: ............................................................................................................................... 20
5.3 OTROS ESPACIOS DE IMPLEMENTACIÓN DE TUTORÍA Y CONVIVENCIA EN EL COAR ..... 20
5.3.1 JORNADA DE FORTALECIMIENTO DEL CLIMA LABORAL..................................................... 20
5.3.2 REUNIONES DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL ................................................................ 21
5.3.3 REUNIÓN DE SISTEMA TUTORIAL ...................................................................................... 21
5.3.4 ACTIVIDADES COCURRICULARES ....................................................................................... 22
5.3.5 INTERHOUSE...................................................................................................................... 22
5.3.6 HORA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL ................................................................................... 23
5.3.7 REUNIÓN GRUPAL EN RESIDENCIA: (RGR) ......................................................................... 24
5.4 RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DEL COAR ................................................................. 24
5.5 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN TUTORIA Y CONVIVENCIA ................................... 26
5.5.1 REUNIÓN DEL EQUIPO TUTORIAL: ...................................................................... 26
5.5.2 ACOMPAÑAMIENTO DEL TUTOR EN AULA: ............................................................... 27
5.5.3 REUNIONES DE FORMACIÓN A EQUIPO DE MONITORES...........................................27
5.6 LA EVALUACIÓN DE ACTITUDES EN TUTORIA ....................................................................... 28
5.7 INDICADORES DE RESULTADO DE LA TUTORÍA .......................................................... 31
5.7.1 INDICADORES DE RESULTADO ....................................................................................... 31
5.7.2 INDICADORES DE PROCESO ........................................................................................... 32
5.8 ANEXOS ............................................................................................................................ 32

2
PRESENTACIÓN

Estimado equipo pedagógico1, conscientes de la importante tarea que desarrolla el


Equipo Tutorial les presentamos las Orientaciones para la Implementación de la Tutoría
y Convivencia de los Colegios de Alto Rendimiento – COAR.

La tutoría en el modelo COAR aborda tres formas de tutoría con los estudiantes: grupal,
individual, y psicopedagógica grupal. Las dos primeras a cargo de la/el tutor en dos
horas de atención grupal y una hora de atención individual semanal; y la
psicopedagógica grupal (más conocida como sesión de “Orientación y Convivencia”. a
cargo del psicólogo(a), que se implementa una vez por semana2.

La presente guía denominada “Tutoría y Orientación educativa y convivencia” describe


el sentido y significado de la tutoría y su proceso de implementación; pero además,
desarrolla el conjunto de actividades de promoción de la convivencia, en la medida que
la tutoría también es una experiencia de convivencia y no está desligada de esta 3.

Esta guía describe los objetivos, las acciones, los ejes temáticos y tipos de actividades
que se abordan desde la tutoría en aula. De forma complementaria, describe cómo
promover la convivencia desarrollando las estrategias y actividades que se implementan
con estudiantes y adultos a nivel institucional, en la medida que es responsabilidad de
todos favorecer un adecuado clima escolar, mucho más en un modelo de residentado
como es el COAR.

Partimos de la premisa que “Uno aprende a ser ciudadano en la convivencia”. Por ello
esta guía también incluye el desarrollo de la Organización Estudiantil, al ser este el
espacio que promueve la participación de los estudiantes, dándoles la oportunidad que
ellos ejerciten habilidades y actitudes ciudadanas desde su aporte en la mejora de la
convivencia democrática institucional.

A través de este documento se reconoce el aporte del Equipo psicopedagógico y de


convivencia para la mejora de las competencias de los profesionales del COAR, dado
que gran parte de las actividades planteadas en la presente guía recoge la experiencia
de algunos COAR, con la finalidad de socializarla a toda la red. Cabe recordar que los
equipos psicopedagógicos y de convivencia son los responsables de optimizar las
capacidades y actitudes de los diversos adultos que implementan acciones formativas
en residencia y en el aula, para garantizar el acompañamiento socioemocional a los
estudiantes. Como DEBEDSAR valoramos y reconocemos su gran aporte al modelo y
a nuestros estudiantes.

Finalmente, se exhorta a que la presente guía sea material de lectura y discusión


obligatoria para todo el equipo de profesionales del COAR, no solo para comprender la
naturaleza de la tutoría y convivencia, sino también para articular enfoques, procesos y
un procedimiento de intervención para la mejora del aprendizaje de nuestros
estudiantes,

1
Incluye Director General, equipo académico (sub-director académico), docentes y todo el equipo de Bienestar y
Desarrollo Integral del Estudiante.
2
La orientación sobre esta modalidad se podrá encontrar en el manual llamado “Orientaciones del área psicopedagógica”
3
Cabe señalar que la línea de atención a la violencia implica protocolos y exige una atención especializada, por ello se
aborda en la guía denominada “Gestión de conductas inadecuadas y Atención a la violencia”.

3
1. OBJETIVO GENERAL

 Brindar orientaciones para la planificación, ejecución, monitoreo y


acompañamiento de las acciones de la Tutoría y Convivencia en los Colegios de
Alto Rendimiento Escolar.

2. MARCO NORMATIVO

 Constitución Política del Perú.


 Ley N° 28044, Ley General de Educación, modificatorias y su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED.
 Ley N° 27337, Ley que aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes.
 Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2003-MIMDES.
 Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de
familia en las instituciones educativas públicas y su Reglamento, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2006-ED.
 Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones
educativas y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2012-ED.
 Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar y su Reglamento, aprobado por
Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP.
 Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los
niños, niñas y adolescentes y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
Nº 003-2018- MIMP.
 Ley N° 30466, Ley que establece parámetros y garantías procesales para la
consideración primordial del interés superior del niño y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo Nº 002-2018-MIMP Decreto Supremo N° 001-2012-MIMP,
que aprueba el “Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia –
PNAIA 2012–2021” y constituye Comisión Multisectorial encargada de su
implementación.
 Decreto Supremo N° 006-2016-MINEDU, que aprueba la Política Sectorial de
Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe.
 Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, que aprueba los “Lineamientos para la
Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia
Contra Niñas, Niños y Adolescentes”.
 Resolución Ministerial N°274-2014-MINEDU, que crea el “Modelo de servicio
educativo para la atención de estudiantes de alto desempeño”. Resolución
Ministerial Nº 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la
Educación Básica y su modificatoria.
 Resolución Ministerial Nº 321-2017-MINEDU, que modifica la Resolución
Directoral N° 343-2010-ED y que autoriza que los directores de las instituciones
educativas conformen, entre otros, el Comité de Tutoría y Orientación Educativa.
 Resolución Ministerial N°712-2018, QUE APRUEBA las Orientaciones para el
Desarrollo del Años Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica.
 Resolución Ministerial N°0547-2012-ED, que aprueba el Marco del Buen
Desempeño Docente.
 Resolución de Secretaría General N°297-2015-MINEDU, que aprueba las
Normas para la Gestión del Bienestar y Desarrollo Integral de los Estudiantes

4
del modelo de servicio educativo para la atención de estudiantes de alto
desempeño”.
 Resolución Directoral N°0343-2010, que aprueba las Normas para el desarrollo
de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa.

3. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

La Tutoría y Orientación Educativa (TOE) como servicio formativo, promocional


y preventivo es inherente al currículo, y en los COAR responde a las políticas
nacionales y sectoriales que priorizan el bienestar integral de los niños, niñas y
adolescentes. Por ello:

a) En conformidad con el Reglamento de Ley General de Educación N° 28044,


aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED; en el artículo 39° se hace
mención que la “Tutoría y Orientación Educativa es el acompañamiento socio
afectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y
tiene un carácter formativo, promocional y preventivo”.

b) El Proyecto Educativo Nacional al 2021: “La educación que queremos en el


Perú”, aprobado con Resolución Suprema N.° 001-2007-ED, indica en su
Objetivo Estratégico 2 que los estudiantes e instituciones logran aprendizajes
pertinentes y de calidad; en su Resultado 1 señala que todos logran
competencias fundamentales para su desarrollo personal y el progreso e
integración nacional; y en su Resultado 2 indica que las instituciones
acogedoras e integradoras, enseñan bien y lo hacen con éxito, estableciendo
que en todas las instituciones de la educación básica, los estudiantes
aprenden de manera efectiva y alcanzan competencias que requieren para
desarrollarse como personas, superando exclusiones y discriminaciones.

c) La Tutoría y Orientación Educativa se implementa en la gestión escolar, tanto


a nivel institucional como pedagógico:

˗ En la gestión institucional, la Tutoría y Orientación Educativa se


implementa a través de los documentos de gestión escolar, los
mismos que guardan coherencia con el contexto de las mismas.
˗ En la gestión pedagógica, la Tutoría y Orientación Educativa se
visibiliza en el PCI y se aplica en la planificación anual, las
sesiones, los talleres y los proyectos de tutoría.

d) En la Resolución Ministerial N°712-2018-MINEDU, se establecen los


Compromisos de Gestión Escolar que se propone alcanzar a las instituciones
educativa a nivel nacional. Así, en el Compromiso 4: Acompañamiento y
monitoreo a los docentes para la mejora de las prácticas pedagógicas
orientadas al logro de los aprendizajes previstos en el CNEB, la Tutoría y
Orientación Educativa se ubica en la práctica de gestión 3: Promoción del
acompañamiento al estudiante y familias en el marco de la tutoría y
orientación educativa (TOE).

e) En relación al Plan Nacional de Educación en Derechos y Deberes


Fundamentales al 2021, aprobado con D.S. N° 010-2014-JUS, los
Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa se alinean con los tres
Objetivos Estratégicos, los cuales establecen que las personas valoran

5
positivamente la diversidad y rechazan todas las formas de discriminación y
tratamiento desigual entre ellas, asimismo, están formadas en valores
ciudadanos, conocen sus derechos y deberes, y ejercen su ciudadanía
plenamente de manera individual y colectiva, comprometiéndose con el
fortalecimiento de la institucionalidad democrática, y que las personas
educadas en una cultura de paz son capaces de respetar la dignidad
humana, incluso en situaciones de conflicto.

f) La Tutoría y Orientación Educativa responde al Plan Nacional de


Fortalecimiento de las Familias 2016 al 2021 aprobado con Decreto Supremo
N°003-2016-MIMP, en su Lineamiento 4: Fomento de relaciones familiares
democráticas y asertivas como mecanismos para la prevención de la
violencia familiar, Objetivo Estratégico 4.1 Fortalecer a las familias como
espacios libres de violencia, Resultado 1, en su indicador 1.1.3 señala como
responsabilidad del MINEDU y Gobiernos Regionales: Número de DRE que
establecen medidas para la prevención de la violencia familiar en las
acciones de Tutoría y Orientación Educativa.

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1 LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y LA CONVIVENCIA

El CNEB define la tutoría como “la interacción entre el docente tutor y el


estudiante, que se sustenta en un vínculo afectivo para promover el bienestar y
fortalecer las competencias socio-afectivas y cognitivas de los estudiantes”4. Las
características del modelo COAR, al ser un residentado y por el perfil del
estudiante, define la tutoría de manera integrada al proceso de convivencia.

Así, se aborda la tutoría como un conjunto de acciones de orientación y


acompañamiento para el crecimiento personal y grupal, que proyectado en la
convivencia, favorece el fortalecimiento de un grupo de estudiantes en su
identidad como “colectivo”.

La convivencia, que se define como la permanente interrelación entre un grupo


de personas que viven de manera respetuosa, es en esencia un proceso de
fortalecimiento del sujeto como “colectivo” porque estrechan vínculos, se
conocen y construyen sentido de pertenencia. La ciudadanía se aprende en
convivencia, porque a través de este proceso se vivencian los derechos, la
inclusión la orientación al bien común, la diversidad intercultural, etc.

Por tanto, la tutoría es una experiencia de convivencia, y la convivencia es el


fortalecimiento del sentido de colectivo pero que va más allá del aula. La
convivencia al se practica en la cotidianeidad desde los diversos espacios del
COAR: entre estudiantes, con los adultos y entre los mismos adultos. Por ello la
presente guía no solo describe la estrategia para el desarrollo de la tutoría en
aula, como experiencia de convivencia, sino la extiende al COAR en su totalidad.

La tutoría en el modelo COAR, se asume como una experiencia de convivencia


que fortalece al grupo de estudiantes en su identidad como colectivo, presta

4 Currículo Nacional de la Educación Básica 2016. Ministerio de Educación, página 99.

6
atención al “individuo” pero también al sujeto como “colectivo”, por tanto
desarrolla un proceso de acompañamiento para el crecimiento grupal. En ese
sentido las habilidades socioemocionales, el desarrollo de actitudes y la reflexión
serán los recursos para que los estudiantes se empoderen desde la convivencia
en la diversidad de actividades, que se ofrecen en el modelo COAR, a nivel de
aula y a nivel institucional.

Creemos que en la medida que los estudiantes se conocen y crean vínculos la


convivencia también mejora. Se estrechan vínculos, y se construye un sentido
de pertenencia, que lleva a los estudiantes a participar de manera activa en su
desarrollo, pero también, en la solución de sus propios problemas. Al sentirse
parte de este tienen la responsabilidad y la oportunidad de participar en su
crecimiento grupal ejercitando habilidades y actitudes ciudadanas como sujetos
de derechos en igualdad de oportunidades.

4.2 LA TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA Y LA


IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA (CNEB)

En el marco de las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica,


la tutoría y orientación educativa aporta al desarrollo de las siguientes
competencias:

˗ Construye su identidad
˗ Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
˗ Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
˗ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

7
˗ Asume una vida saludable
˗ Interactúa a través de sus habilidades socio motrices

Del mismo modo la convivencia es una competencia que se enmarca dentro de


la segunda competencia mencionada: “Convive y participa democráticamente en
la búsqueda del bien común”.

4.3 ENFOQUES TRANSVERSALES DE LA TUTORIA

Los enfoques transversales propuestos en el CNEB, se traducen en actitudes


que de manera coherente se viven en el modelo COAR:

 Enfoques de derechos
 Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
 Enfoque intercultural
 Enfoque de igualdad de Género
 Enfoque ambiental
 Enfoque de orientación al bien común
 Enfoque de la búsqueda de la excelencia

En los COAR, sumamos a los enfoques descritos, al enfoque restaurativo. Las


prácticas restaurativas son el marco de actuación del modelo COAR. Se aplica por
un lado los “Círculos Restaurativos”, que facilita la formación de comunidades; y por
otro las “Reuniones Restaurativas” que se utilizan para la gestión de conflictos,
porque permite resolverlos adecuadamente, involucrando a los mismos actores
dándoles oportunidad de restaurar el daño ocasionado.

A través de los Círculos Restaurativos se construye comunidad y proporciona


oportunidad para que los estudiantes compartan sentimientos, ideas, experiencias
para generar confianza y entendimiento mutuo.

4.4 ADOLESCENCIA Y ENTORNOS EMPÁTICOS, CREATIVOS Y


SEGUROS.5

La intensidad de las transformaciones de los adolescentes y la necesidad de


adaptarse a ellas despiertan una gran sensibilidad emocional, que está sujeta a
cambios.

Por ello, hablar de la consideración del estudiante en cuanto a su contexto y su


momento de desarrollo, implica tomar en cuenta que el tránsito de los estudiantes
durante su formación en la escuela secundaria es, el tránsito que va desde el fin del
desarrollo infantil hasta la etapa adulta. En esa línea, es importante reconocer que
los adolescentes no son niños ni adultos, su identidad responde a la oposición a
ambas figuras, por lo que la característica principal de la formación de sus
identidades responde al proceso de ruptura y cambio que experimentan (Carvajal
1993; Nasio 2003).

5
Tomado y adaptado de “Propuesta Metodológica para la Tutoría Grupal”. Minedu 2017.

8
Estos cambios en gran medida pueden ser desconcertantes para ellos y exigen una
transformación de su identidad individual, así como de las estructuras relacionales
que funcionaban como soporte en la etapa infantil. Por este motivo, en esta etapa
se vuelven fundamentales el grupo de pares, tutores, monitores, docentes, y otros
adultos significativos fuera del núcleo familiar.

En este sentido, en los COAR, el grupo de pares juega un rol fundamental en la


formación de la identidad de los adolescentes así como en el desarrollo de
habilidades de socialización. En otras palabras, el adolescente se reconoce a sí
mismo en sus grupos de referencia, y adquiere las capacidades para establecer
relaciones interpersonales pues dentro del grupo se producen interacciones que
permiten el trabajo interpersonal, el reconocimiento de las diferencias y la
generación de lazos de camaradería y amistad.

Los colegios de alto rendimiento funcionan al servicio del fortalecimiento de


competencias personales, académicas, artísticas, deportivas de los adolescentes y
debe ser un lugar donde los mismos encuentren espacios empáticos, creativos y
seguros para desarrollar relaciones significativas que potencien el desarrollo de sus
capacidades para el logro de su formación integral.

Considerar las características de los adolescentes permite orientar el quehacer de


la tutoría y la orientación educativa desde la mirada de los estudiantes quienes
requieren desarrollar las estrategias y herramientas necesarias para desarrollar sus
competencias socioemocionales y construir su proyecto de vida.

Para el desarrollo de la tutoría en los COAR es importante considerar las siguientes


características de las y los adolescentes en este modelo de servicio educativo:

Elaboran escala de
Experimentan ansiedad Están en proceso de Son audaces y
valores o códigos de
por los cambios que afirmar su identidad, por entusiastas pudiendo
ética propios del grupo,
están viviendo y se lo que a menudo buscan asumir comportamientos
con los que se sienten
sienten observados. mostrar lo que saben. arriesgados.
seguros.

Pasan por un periodo de Generan y proyectan sus


Espontáneos y están cambios que implica una Viven su proceso de proyectos y sueños. Por
aprendiendo a controlar serie de modificaciones independización y de ello, se comprometen con
profundas en sus causas sociales y
sus impulsos. búsqueda de autonomía.
relaciones con los ambientales.
adultos.

Aprenden a convivir y
Consideran su desarrollo compartir sus espacios
Aprenden a vivir fuera de
académico importante Plantean su vida en el con otros adolescentes
sus hogares y residir en
por lo que su exigencia COAR como un desafío. de diferentes culturas,
los colegios.
es rigurosa. pensamientos y estilos
de vida.

5. ESPACIOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA Y LA CONVIVENCIA

En concordancia con la tutoría y la convivencia a continuación se definen los


diferentes espacios de promoción de la convivencia a nivel institucional. Estos
espacios contribuyen a procesos de encuentro, de integración, de articulación

9
de áreas y de socialización conjunta para la toma de decisiones de manera
concertada. Estos espacios desarrollan no solo actitudes, sino también
habilidades para concertar, consensuar, comunicarse asertivamente.

En la línea descrita, facilitan la construcción de vínculos como requisito para el


fortalecimiento del colectivo tanto de estudiantes como de los profesionales del
COAR.

El comité de tutoría es el encargado de garantizar que las necesidades de


bienestar del COAR, sean atendidas con pertinencia. Para precisar el accionar
de este comité con los miembros que lo conforman, se sugiere revisar la “Guía
gestión de conductas inadecuadas y atención de la violencia escolar”

El presente cuadro plantea actividades mínimas obligatorias que deben


agendarse con el trío directivo. Si hubiera otras, cada COAR lo debe programar
según necesidades identificadas.

10
ESTUDIANTES ADULTOS
HORA DE INTEGRACIÓN REUNIÓN DE REUNIÓN DE
TUTORÍA EN ACOMPAÑAMIENTO ACTIVIDADES
BIENESTAR DE MÓDULOS ARTICULACIÓN ARTICULACIÓN JORNADA INSTITUCIONAL
AULA EN RESIDENCIA COCURRICULARES
ESTUDIANTIL DE RESIDENCIA BYDE INSTITUCIONAL
Tutoría
Actividades
grupal
Actividades recreativas Reunión Integral con Jornada de reflexión y
Actividad que se Tutoría Reunión grupal en Reunión de
libres de Interhouse internas o Byde y equipo fortalecimiento del clima
implementan individual residencia Sistema tutorial
autocuidado externas de fines pedagógico laboral.
Orientación y de semana.
Convivencia
1 por semana 1 por semana el Una hora
1 por mes
1 por mes
primer mes. Luego pedagógica 4 jornadas al 2 días por Con dos horas 1 bimestral
Frecuencia 1 por semestre 1 quincenal. antes de año mínimo 3. semana
Con dos horas
pedagógicas. 4 jornadas al año
pedagógicas.
1 por semana 1hora cronológica descansar.
En tutoría
grupal e Responsable
individual los Responsable de Coordinador de
de Equipo
Tutores Convivencia bienestar,
Convivencia, psicopedagógico, Directores Byde Trío directivo Trío directivo
Coordinador de responsable de
Responsables comisión de Responsable de Psicopedagógico Equipo pedagógico y de Equipo pedagógico y de
Bienestar y convivencia,
docentes Convivencia, Byde Byde
En Orientación asesoría de monitores de
responsables, Directores Byde.
y Convivencia psicólogos residencia
director Byde.
los psicólogos.
A continuación se describen los espacios de tutoría grupal e individual:

5.1 LA TUTORÍA GRUPAL:

Es el espacio donde se considera al sujeto como “Colectivo” previendo las condiciones, temas y
estrategias que faciliten el crecimiento grupal, dándoles oportunidad para fortalecer vínculos y su
identidad grupal.

El punto de partida de la tutoría es “No se quiere ni se valora aquello que no se conoce”, por ello
la experiencia de convivencia que se vive en tutoría es una oportunidad para ejercitar las
habilidades y actitudes como colectivo pero también como individuo. Se prevé que cada uno de
ellos aporte al crecimiento grupal desde sus propias habilidades socioemocionales. En la medida
que los estudiantes estrechan vínculos y crean sentido de pertenencia, disminuye su nivel de
violencia, ya que nace de ellos mismos el respeto y consideración más allá de las diferencias.

5.1.1 OBJETIVOS DE LA TUTORÍA GRUPAL:

Se busca generar espacios de socialización, de reflexión, lúdicos y de diálogo con el grupo de


estudiantes para fortalecer actitudes, vínculos de cercanía y de convivencia que les brinde
oportunidades para conocerse y afianzar el sentido de pertenencia. A través de la tutoría grupal
deben lograrse tres objetivos específicos:

a) Fortalecimiento del grupo: A través de tres estrategias puntuales a lo largo del año
˗ Metas grupales
˗ Metas Personales
˗ Construcción de acuerdos de convivencia y
˗ Uso de Círculos Restaurativos

b) Gestión de la Convivencia: Con dos estrategias básicas de manejo de todos los


docentes:
˗ El congelado
˗ Código de escucha.
˗ Reuniones restaurativas

c) Promoción de la reflexión y autonomía en su desarrollo personal: Esta se da con


sesiones que genere la reflexión sobre temas que son de necesidad para el crecimiento
grupal y/o el desarrollo personal, y que faciliten la identificación de lecciones aprendidas
o argumentos para defender su postura frente a situaciones de cuidado personal y
defensa de sus derechos.

5.1.2 TIPOS DE ACTIVIDADES QUE SE PROMUEVEN EN LA TUTORÍA GRUPAL:

a) Actividades de socialización para el afianzamiento grupal:


˗ Juegos
˗ Paseos
˗ Visitas
˗ Cine grupal (Anexo 1)
˗ Actividades de fortalecimiento intercultural. (Anexo 2 )
Esta estrategia en la tutoría COAR, tan igual como el interhouse, es la
oportunidad para que los estudiantes ejerciten habilidades y actitudes de “convivencia”,
porque el proceso de organización los desafía a resolver conflictos, conocer a sus
compañeros, valorar las diferencias y tomar decisiones. En este caso, con mayor razón, se
pone a prueba la práctica de las habilidades sociales y aquellas que el estudiante reconoce
como meta personal y, se convierten en la ocasión de convivir democráticamente en favor
del crecimiento grupal.

El rol del tutor es fundamental, durante la planificación, implementación y evaluación de las


actividades, pues le brinda la oportunidad para “gestionar la convivencia” utilizando
cualquiera de las estrategias mencionadas en caso de faltas a los acuerdos y, reflexionar
sobre los errores de los estudiantes a nivel personal o como colectivo.

b) Sesiones de reflexión sobre necesidades del grupo: son sesiones que abordan
habilidades socioemocionales y aportan al desarrollo personal en los estudiantes, por
ejemplo “Mis emociones y yo” o “Me conozco para valorar a los demás”. Estas sesiones
fortalece los recursos personales para el logro de las metas grupales y, se desarrolla a
través de un círculo o sesiones de diálogo y reflexión sobre sus propias necesidades de
crecimiento.

c) Círculos restaurativos para el fortalecimiento del colectivo: dentro de la concepción


de convivencia como fortalecimiento del “colectivo”, las prácticas restaurativas son el
marco de actuación del modelo COAR. En las sesiones de tutoría se implementan los
“Círculos Restaurativos” para facilitar la formación de comunidad en el grupo; y por otro
lado las “Reuniones Restaurativas”, porque permite gestionar los conflictos, por ello se
implementa básicamente con el apoyo del personal psicopedagógico.

Los Círculos Restaurativos proporcionan oportunidad para que los estudiantes compartan
sentimientos, ideas, experiencias para generar confianza y entendimiento mutuo. La
ventaja del círculo es que todos tienen la oportunidad de escuchar y ser escuchados y se
utilizan tanto en residencia como en el aula, se usa para diversos motivos:

˗ Fortalecer vínculos para fortalecer la identidad de “grupo”, se usan en todos los


grados especialmente en 3°. Puede utilizarse solo o como parte de una sesión.
˗ Reparar el daño sobre un problema ocasionado en el grupo o a nivel institucional
˗ Planificar cambios para el futuro. Etc.

Para ver la secuencia del uso del “circulo” y ejemplo de diseños para trabajar en aula, revisar
“Los Círculos Restaurativos” (Anexo 3)

5.1.3 PLANIFICADOR TEMÁTICO DE LAS SESIONES DE TUTORÍA

La tutoría grupal se concreta a través de las sesiones de dos horas de duración con 37 sesiones
anuales. Estas sesiones son elaboradas de manera conjunta con la red COAR y responden a las
necesidades identificadas del grupo acorde al perfil del grado que cursan. En la medida que la
tutoría también aborda la orientación grupal con las sesiones de “Orientación y Convivencia”,
ambas actividades se complementan estrechamente tal como se evidencia en el siguiente
planificador.

A continuación un planificador general que orienta el desarrollo de sesiones:

13
TUTORIA GRUPAL ORIENTACIÓN GRUPAL ( OYC)
EJES N° SESIONES Programas N° SESIONES
TEMÁTICOS SESIONES SESIONES
Convivencia y 15 1. Convivencia y Educación 8 3ero.
Fortalecimient (4 sesiones fortalecimiento del sexual 1. Educación sexual
o del Colectivo se dan colectivo integral
antes del 2. Metas grupales, 2. Cambios
inicio de (cooperación) (2) biopsicosociales
clase) 3. Metas personales 3. Autoexploración y
(2) (Empatia) 8 privacidad
4. Organización de 4. Estereotipos de
aula: materiales, género
orden, planificador, 5. Enamoramiento
etc 6. Expresión asertiva del
5. Nuestra historia 8 afecto
personal y de mi 7. Consentimiento
familia. (2) 8. Grooming
6. Hay amigos
eternos. 4to
7. Evaluación de 1. Derechos sexuales y
metas personales reproductivos
8. Evaluación de 2. Estereotipos de
metas grupales género
9. Tarde de Cine y 3. Educación de pares
Canchita (2) 4. Enamoramiento
10. Mi autoevaluación 5. Amor no
de final de año correspondido
11. Limpieza y cierre de 6. Sexualidad
pendientes y responsable
compartir de fin de 7. Riesgos de salud
año. sexual: Embarazo
12. Celebración adolescente
intercultural 8. Riesgos de salud
(Conciencia sexual: ITS/ VIH/ SIDA
social) (2)
13. Tarde de Juegos 5to
Franja de evaluación de 1. Diversidad sexual en
comisiones, y el marco de los
planificación y derechos
organización de lo que 2. Enamoramiento
viene mensualmente 1 3. Ciclo de la violencia
hora mensual de la en la pareja
tutoría 4. Relaciones de pareja
saludables
5. ITS/ VIH/ SIDA
6. Métodos
anticonceptivos
7. Sexting
8. Plan de vida

14
TUTORIA GRUPAL ORIENTACIÓN GRUPAL ( OYC)
EJES N° SESIONES Programas N° SESIONES
TEMÁTICOS SESIONES SESIONES
Habilidades 10 1. Reuniones Habilidades 4 4to y 5to
socioemocion restaurativas, para la vida 1. Factores de protección
ales estrategia para la y Prevención 2. Conductas de riesgo
gestión de los de Riesgos en redes sociales
conflictos. 3. Factores de riesgo
2. “Me conozco para relacionados al grupo
valorar a los de amigos
demás” 4. Trastornos de
(Autoconcepto), alimentación
3. Autorregulándonos 5. Consumo de alcohol
en el consumo de 6. Traumatismos y
nuestro antojito. lesiones involuntarias
4. Autorregulándono 7. Uso de drogas
s en nuestro 8. Deserción escolar
equilibrio emocional
(Pienso siento y
actúo).
5. Autonomía para la
autogestión de mis
aprendizajes.
(Estrategias de
autogestión)
Anticipar las cargas
académicas y
organizarse.
6. Estereotipo de
Género en las
practicas familiares
(2)
7. Estereotipo de
Género en nuestro
COAR
Liderazgo y 5 1. Habilidades para la Técnicas y 5 3ero y 4to
participación participación. hábitos de 1. Importancia del
estudiantil 2. Evaluación de estudio estudio para el
reglamento aprendizaje
estudiantil. 2. Condiciones y
3. Elección de destrezas que
delegados intervienen en la tarea
4. Practica de de estudiar
liderazgo y 3. Métodos y técnicas
resolución de para aumentar el
conflictos.(2) rendimiento en el
En esta sesión se toma estudio
una hora para organizar 4. Entrenarse en el uso
las sesiones número 9, de técnicas de estudio
12. Y la segunda hora 5. Entrenarse en el uso
se utiliza para la franja de un método
de evaluación de adaptado a las
comisiones (sesión 14 circunstancias
del primer eje temático) personales
Trascendencia 5 1. Dar y recibir, 1. Factores de protección
y sentido de la 2. La gratitud, (El Ego) Adaptación 4 2. Integración con sus
vida 3. La felicidad, compañeros
4. El perdón, 3. Vínculo familiar
Nada es para 4. Satisfacción con el
siempre, las COAR
pérdidas. 1. Autoconocimiento
Plan de vida 8 2. Toma de decisiones
3. Prevención de riesgos

15
TUTORIA GRUPAL ORIENTACIÓN GRUPAL ( OYC)
EJES N° SESIONES Programas N° SESIONES
TEMÁTICOS SESIONES SESIONES
4. Expectativas de futuro
a nivel del bienes
personal
5. Expectativas de futuro
a nivel familiar
6. Expectativas de futuro
a nivel académico
7. Expectativas de fututo
a nivel social
8. Plan de acción
Evaluación Psicoeducati Dimensiones
psicopedagógi va 1. Estrategias de
ca aprendizaje
2. Estilos de aprendizaje
Socioafectiv Dimensiones
a 1. Percepción de apoyo
familiar
2. Inteligencia emocional
3. Adaptación
4. Percepción del estrés
5. Liderazgo
6. Expectativa de futuro

5.1.4 CRITERIO PARA EL DISEÑO DE SESIONES DE LA TUTORIA GRUPAL

En la medida que la tutoría en el modelo COAR se asume como una experiencia de convivencia,
y presta atención al “individuo” y también al sujeto como “colectivo”, la tutoría debe respetar
algunos criterios básicos para el diseño y la conducción de la función tutorial tales como:

a) Criterios para la elaboración de diseños de la sesión de tutoría:

˗ Deben ser actividades o dinámicas que favorezcan la integración o construcción


de vínculos. No son favorables las actividades que les impulse a competir o
excluir.
˗ Asegurar trabajos grupales de tríos o dúos donde tengan la oportunidad de
discutir, socializar o argumentar diversos aspectos de sus vidas, ya que es aquí
donde identifican puntos comunes entre pares.
˗ Deben focalizar claramente los momentos de reflexión con preguntas que
faciliten este proceso.
˗ Deben incluirse las “ideas claves” en cada diseño. Es decir aquellas conclusiones
o precisiones que se debe asegurar para garantizar el manejo de argumentos en
los estudiantes en favor de su fortalecimiento de actitudes y capacidades
˗ El cierre y conclusiones deben vincularse con los objetivos que se busca en
tutoría, ¿Cómo este tema este aspecto esta vivencia o esta práctica favorece o
no al crecimiento del grupo?
˗ Debe incluirse, el desarrollo del Circulo Restaurativo como una de las estrategias
para viabilizar las sesiones planteadas en el planificador, especialmente en los
estudiantes del 3°año.
˗ Se debe incluir ficha de trabajo o de lectura sobre todo cuando se desarrolle una
sesión de reflexión sobre temas que son de necesidad para el crecimiento grupal
y/o su desarrollo personal.

16
˗ Igualmente siempre identificar un texto, separata o link de lectura
previa para el docente tutor.

b) Criterios para la conducción de la sesión de tutoría grupal:

˗ Conducir la sesión haciendo uso de un tono de voz pausado claro, escuchando


activamente a los estudiantes. Gestionar la convivencia, haciendo uso de las dos
estrategias; “El congelado” y “El código de escucha”. Previamente los grupos de
estudiantes ya deben haber vivenciado las siguientes sesiones:
o Lectura y análisis del Reglamento Estudiantil
o Las Metas Grupales
o Acuerdos de Convivencia para el fortalecimiento del grupo
o Las metas personales.

˗ Estas 4 sesiones forman parte de los cimientos del terreno de la convivencia,


porque son participes de todo este proceso, y, al ser legitimados por ellos mismos
asumen la responsabilidad de aportar al desarrollo del crecimiento desde su
convivencia cotidiana.

˗ Considerar que al organizar las actividades con los estudiantes durante el


desarrollo de la sesión, el tutor no hace diferencias entre varones y mujeres,
dando las mismas oportunidades a ambos sexos.

˗ Igualmente es importante mantener la limpieza, orden y organización del espacio


al inicio y cierre de la sesión. Por ejemplo al inicio de la sesión no es conveniente
que los estudiantes inicien sentados y recostados sobre su mesa con una
cantidad de distractores como laptop, cubos mágicos, o cableados que impiden
el desplazamiento de los mismos estudiantes. Lo ideal es que la sesión se inicie
con las sillas ubicadas pegadas a la pared y los estudiantes ubicados en círculo
o media luna, el resto de la sesión ya queda acorde a las actividades planificadas,
asegurando que al cierre se deje en condiciones para el ingreso del siguiente
docente.

Se sugiere revisar la ficha de acompañamiento al tutor de este documento (Anexo 4).

c) Esquema del diseño de la tutoría grupal:

A continuación el esquema de la sesión de tutoría grupal

TITULO:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

PROPOSITO DE LA
SESIÓN:
MOMENTOS DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA TIEMPO MATERIALES
INICIO
(Motivación,
exploración y
problematización)
DESARROLLO
Reflexión y Análisis
CIERRE
Socialización y
Conclusiones

17
5.2 LA TUTORÍA INDIVIDUAL

La tutoría individual busca brindar un acompañamiento de índole personal a los estudiantes, y


abordar aspectos que no pueden ser atendidos grupalmente, para ello, toma forma de entrevista
personalizada. Esta modalidad posibilita el fortalecimiento del vínculo socioemocional entre tutor
y estudiante, de tal manera que sienta que cuenta con una persona de confianza dentro de un
modelo de atención de residentado.

En un modelo de servicio educativo de residentado esta modalidad forma parte del


acompañamiento a estudiantes y genera las condiciones de adaptabilidad y sentido de
pertenencia al grupo como soporte socioafectivo.

Esta entrevista personal está estrechamente vinculada al acompañamiento grupal a través de


las metas personales que cada una debe lograr a nivel personal y su aporte al crecimiento grupal.

5.2.1 LA FRANJA TUTORIAL


La tutoría individual se realiza a través de dos entrevistas personales al año. Para ello, se designa
una hora semanal para atender a dos estudiantes por semana, en una franja de atención tutorial
que puede ser antes de la primera hora de clases, o después de la última hora.

Los tutores organizan las entrevistas personales a sus estudiantes, calculando que de abril a
junio (en el primer semestre) realicen una ronda completa a los 25 estudiantes, además, de
entrevistas adicionales para aquellos estudiantes focalizados que requieren mayor atención. Lo
mismo debe repetirse para el segundo semestre entre setiembre y noviembre, de tal manera que
en el año se completen dos entrevistas a cada estudiante, y otras adicionales para aquellos
estudiantes focalizados

La organización de la tutoría individual es monitoreada por el coordinador psicopedagógico y su


desarrollo es garantizado por el docente tutor. Por ello, la importancia de asignar la carga horaria
de los docentes tutores desde un primer momento.

5.2.2 LA ENTREVISTA INDIVIDUAL


La/el tutor, a diferencia del psicólogo, atiende durante la entrevista individual aquellos intereses,
necesidades, dificultades, inquietudes personales o de familia más importantes, que los
estudiantes hayan registrado en sus Metas Personales, y cómo estas afectan o favorecen al
crecimiento grupal, la cual se refleja en la “Meta Grupal” del aula. El tutor debe realizar un análisis
al respecto ayudándose de la información que ha realizado del seguimiento y plantear las
preguntas necesarias a los estudiantes.

Tener presente que es un espacio donde la tutora o el tutor escuchan al estudiante sin emitir
juicio de valor, con confidencialidad y respeto. Por ello su primera fuente de información es el
“Registro y Seguimiento de Metas Personales”.

Otra información que el tutor debe tener a la mano para la entrevista son los comportamientos
que ha observado en cada estudiante, en el “Registro Auxiliar de Actitudes”. Aquí, el tutor tiene
la posibilidad de valorar las fortalezas identificadas, o ayudar al estudiante a reajustar sus metas
personales en función a los desafíos identificados en su evaluación de actitudes.

Si el tutor identifica situaciones de salud mental o físicas que encuentre en el estudiante, y que
amerite de una atención especializada, tiene la facultad de derivar a la coordinación
psicopedagógica el caso planteado. En caso de derivación la tutora o el tutor debe informarse
periódicamente sobre los avances y las dificultades, así como las acciones para el apoyo de

18
las/los estudiantes que están bajo algún tipo de terapia o tratamiento. Para ello, el
tutor puede aprovechar las Reuniones de Equipo Tutorial o las Reuniones de Articulación
Institucional.

5.2.3 FORMATO DE REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS


PERSONALES

Se sugiere que las entrevistas se inicien una semana después que los estudiantes hayan
elaborado sus “Metas Personales”, dando tiempo que el tutor revise, analice e ingrese las metas
y elabore su franja de atención acorde a las prioridades de atención que ha identificado en su
grupo de estudiantes. El registro se re realizará en el Formato “Reporte y Seguimiento de Metas
Personales”.

FICHAS DE METAS PERSONALES DEL ESTUDIANTE

AMBITOS ¿Qué desafíos o metas me planteo?


A NIVEL ACADÉMICO
¿Estoy haciendo mi mejor esfuerzo? ¿Me concentro lo necesario?
¿Qué cursos he salido con bajo nivel?
A NIVEL PERSONAL
¿Cómo me siento? Me siento segura de lo que hago? ¿Me dejo llevar
por otros?
¿Hago el esfuerzo personal y con perseverancia en mis
responsabilidades de residencia?
EN RELACIÓN AL GRUPO
¿Reconozco las habilidades y limitaciones de los compañeros del
grupo?
¿Escucho y me escuchan en el grupo?, ¿Participo responsablemente
y llegamos a consensos?
A NIVEL FAMILIAR
¿Siento el apoyo de mi familia? ¿Me resulta fácil adaptarme al
COAR?
¿Siempre pienso en mi familia?

FICHA DE REPORTE Y SEGUIMIENTO DE METAS PERSONALES

GRUPO: FECHA: TUTOR:

Nombre y Descripción de Metas Descripción de Metas en Medidas que se toman Seguimiento


Apellido Personales Relación al grupo y/o recomendaciones
En relación a sus metas (Meta Grupal)
personales Cada estudiante en relación al
grupo
1.

El equipo psicopedagógico es el responsable de orientar el registro y seguimiento de las metas


personales y grupales, que sirva de soporte en las entrevistas individuales. Para ello se sugiere
al equipo psicopedagógico organizarse para realizar el acompañamiento oportuno a los cuatro
tutores de cada grado.

19
5.2.4 BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS A ABORDAR
DURANTE LA TUTORIA INDIVIDUAL:
˗ Identificar recursos personales y de organización para ayudarlo a autogestionar su
aprendizaje.
˗ A nivel personal, ayudarlo a reconocer sus recursos personales, competencias
socioemocionales que le favorezcan su toma de decisiones, autoestima y buenas
relaciones con sus pares.
˗ En relación al grupo, reconocer su capacidad para identificar las habilidades y limitaciones
de los compañeros del grupo, y su aporte para favorecer la convivencia y el crecimiento
grupal.
˗ A nivel familiar identificar si cuenta con las condiciones y calidad de relación con sus
familiares, para facilitar su desarrollo autónomo y adaptación de manera adecuada.
˗ El desarrollo de recursos personales, competencias socioemocionales y cognitivas que
potencien su liderazgo y participación estudiantil.

5.3 OTROS ESPACIOS DE IMPLEMENTACIÓN DE TUTORÍA Y CONVIVENCIA EN


EL COAR

5.3.1 JORNADA DE FORTALECIMIENTO DEL CLIMA LABORAL

Es un espacio entre adultos, el cual busca generar oportunidades de encuentro institucional para
la articulación de ideas, la toma de decisiones comunes y análisis conjunto de problemas que
permitan identificar soporte emocional para la mejora de los aprendizajes. Buscan además la
construcción de vínculos para afianzar la confianza entre la comunidad educativa. Permiten
fortalecer el sentido de pertenencia a través de actividades de reflexión, socialización de diálogo,
recreativos, artísticos y de almuerzos compartidos a nivel institucional.

Tan igual como el caso de la intervención de la tutoría a nivel de aula, el enfoque es el mismo
para la promoción de convivencia a nivel institucional por ello las actividades a desarrollar son:

a) Actividades de socialización para el afianzamiento grupal:


˗ Cine Grupal
˗ Cocina Grupal: Ver ejemplo en anexos
˗ Actividades de fortalecimiento intercultural
˗ Festival de talentos

b) Sesiones de reflexión sobre necesidades de los equipos profesionales: Son


sesiones que abordan habilidades socioemocionales que aportan al desarrollo personal
de los adultos profesionales. Por ejemplo: “Deja que tus emociones salgan”

c) Círculos restaurativos para el fortalecimiento del colectivo: es la estrategia que


construye comunidad, proporciona oportunidad para que los diferentes adultos
profesionales compartan sentimientos, ideas, experiencias para generar confianza y
entendimiento mutuo. En un círculo todos tienen oportunidad de hablar y habla una
persona por vez.

d) Sesiones de reflexión análisis y toma de decisiones para la mejora de aprendizajes:


Son reuniones que favorecen la socialización e intercambio de información, entre los
equipos pedagógicos y de ByDE, reconociendo que los aprendizajes mejoran si existen
las condiciones emocionales y de convivencia para facilitar este proceso. Es un momento
que se pone a prueba la apertura, disposición, creatividad y capacidades de los
profesionales pedagógicos y de bienestar para encontrar causas y proponer actividades
que contribuyan a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

20
5.3.2 REUNIONES DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL

Es un espacio de encuentro entre las dos áreas del COAR, el equipo de bienestar y el equipo de
docentes del área pedagógica. Luego que el trío directivo consensua las necesidades urgentes
en la reunión semanal, se organizan para asumir la conducción de este espacio que puede servir
para comunicar, tomar decisiones, articular acciones u organizar diversas actividades, como
equipo institucional.

El encuentro entre ambas áreas es el espacio que permite no solo conocer a todos los
compañeros, (ya que regularmente hay ingreso nuevo de personal) sino, unir esfuerzos y dar a
conocer lo más importante de la gestión del Coar. Se sabe que la mejor forma de promocionar
una buena convivencia es creando espacios para ser escuchados, para coordinar, comunicar y
consensuar sobre las diversas actividades de la vida institucional; de manera que todos sean
escuchados, porque una convivencia democrática implica sobre todo el que todos se sientan bien
y construyan vínculos que los unen.

Una agenda básica que puede implementarse en estas reuniones son:

 Treinta minutos de una actividad de autocuidado para aportar al mejoramiento del estado
emocional y/o integración de los docentes y los diversos profesionales del COAR.
(actividad de relajación, un circulo restaurativo, un video motivacional/ reflexión)
 Treinta minutos Presentación de necesidades o requerimientos ya sea del lado
pedagógico, de Byde o institucionales.
 Treinta minutos Taller de vivencia o discusión respecto a un tema de necesidad
institucional: Ejemplo; Manejo de estrategias para la gestión de la convivencia en todo el
personal docente, organización de la bienvenida de los estudiantes en el segundo
semestre, organización de diseño para las reuniones con los padres.
 Diez minutos de definición de acuerdos

5.3.3 REUNIÓN DE SISTEMA TUTORIAL

Es un espacio de encuentro entre los responsables de promover y favorecer el bienestar del


estudiante. Articula a los actores de los servicios de bienestar, psicopedagógico y académico
permitiendo desarrollar estrategias coordinadas de acción tutorial y de convivencia, fortalece los
canales de comunicación con información oportuna y pertinente para la atención de casos.
Estas reuniones son canalizadas por el Coordinador Psicopedagógico, a partir de las
necesidades de los actores de la comunidad educativa por comunicar, solicitar, aportar o tomar
decisiones que favorezcan el bienestar de los estudiantes.

Los actores participantes son: Coordinador de bienestar, coordinador psicopedagógico,


responsable de convivencia, monitor de salud, monitor de residencia, auxiliar académico, tutores,
director byde, director académico, encargado de servicios.

A modo de ejemplo de las situaciones que son atendidas en estos espacios se presentan los
siguientes casos:

Caso1:
Los docentes tutores del 3ro de secundaria requieren que los monitores refuercen la
organización y cuidado de los accesorios y prendas de los estudiantes pues hay un alto
índice de pérdidas. Para ello el coordinador de bienestar, la Responsable de Convivencia
y el coordinador psicopedagógico agendan estos temas en la reunión semanal de
residencia.

21
Caso 2:
Los estudiantes tienen dificultades en residencia porque las duchas están malográndose,
y además en la temporada de lluvia están aumentando el ingreso de bichos, o insectos
en los dormitorios. Para ello, el Coordinador de bienestar y el responsable de servicios,
prevé estos temas y actividades para conversarlo con los estudiantes en las reuniones de
grupo de residencia (RGR) y ver las prioridades de inversión en residencia.

5.3.4 ACTIVIDADES COCURRICULARES

Es un conjunto de actividades lúdicas, académicas, recreativas y de autocuidado que se


planifican para favorecer el bienestar, el manejo del tiempo libre, facilitar la cohesión y
construcción de vínculos entre los estudiantes, y, facilitar su proceso de adaptación y buena
convivencia en el COAR.

Se desarrolla los fines de semana con dos jornadas completas (sábado y domingo)

Es importante para todo el equipo responsable de estos fines de semana considerar que
estas actividades son “Libres de Presión”, los estudiantes deben imaginar que están en sus
propias casas y no tienen la exigencia en participa. Es decir, pueden organizar sus tiempos y
dedicar su atención a cualquiera de ellas. Solamente es obligatoria su participación en la
elección de las actividades.

Cabe señalar que existen días de mayor presión algunas veces al año en la agenda
académica de estudiantes. Estas serían las únicas ocasiones que se flexibilizan estos
horarios. Por ejemplo los estudiantes de 5° están con exceso de trabajo las tres primeras
semanas de noviembre porque realizan sus exámenes finales. Estos acuerdos se
consensuan con los estudiantes durante la reunión grupal en residencia (RGR).

Condiciones básicas para la implementación de actividades: Hay que tener en cuenta las
siguientes condiciones:
˗ Los responsables de planificar y ejecutar estas actividades de acompañamiento son
el/la responsable de convivencia. Cuenta con el apoyo cada fin de semana de:
monitores, coordinador de bienestar, equipo psicopedagógico en coordinación y
aprobación del director byde.
˗ Los Instrumentos, es prever la lista de estudiantes, registro de firma de participación
en la actividad elegida etc. que asegure seguimiento y acompañamiento a los
estudiantes con su participación en diferentes actividades previstas.
˗ Materiales necesarios para la implementación de los talleres a realizar: equipo
multimedia, pelotas, sogas etc dependiendo del tipo de actividades que se
programen y organicen cada fin de semana.
˗ Validación del plan de actividades cocurriculares con los estudiantes en la reunión
grupal de residencia. Por lo menos una vez al mes se recoge aportes y propuestas
de los mismos estudiantes para incluirlas en la programación del plan del mes
siguiente. Estos planes son visados por el director byde mensualmente (Anexo 5
“Orientación para las actividades cocurriculares”.)

5.3.5 INTERHOUSE

Es una actividad institucional que busca fortalecer el sentido de pertenencia y la reflexión


ciudadana desde la valoración y el reconocimiento de la diversidad como país y el mundo, a
través de un conjunto de actividades recreativas, deportivas, lúdicas y artísticas culturales.
Esta estrategia, para el modelo COAR, es la oportunidad para que los estudiantes ejerciten
habilidades y actitudes de convivencia, porque en su proceso resuelven conflictos, conocen
a sus compañeros, valoran las diferencias, toman decisiones, practican habilidades sociales
y se convierte en la ocasión de convivir democráticamente en favor del bien común. El rol de

22
los adultos, en esta actividad, es fundamental, desde la planificación,
implementación y evaluación del interhouse.

La comisión de docentes de apoyo realizan el monitoreo con el registro de asistencia e


incidencias que será útil para la evaluación de tutoría y convivencia.

Los interhouse serán planificados como mínimo tres veces al año, por ello, exige el
despliegue del esfuerzo y compromiso de los equipos Byde y académico para acompañar a
la totalidad de estudiantes de manera coordinada y articulada. La organización se realiza en
el espacio de residencia, y es el responsable de convivencia quien lidera este proceso.

Los tres interhouse están articulados y suman al logro de los objetivos que se busca para
favorecer el sentido de pertenencia y el fortalecimiento del colectivo de estudiantes a nivel
institucional. En este sentido se plantean los objetivos de los tres interhouse:

Primer Interhouse Segundo Interhouse Tercer Interhouse


“Conociéndonos mejor Intercultural “Construyendo patria Intercultural “Como no te voy a
construimos colectivo” desde lo cotidiano” querer, Somos del Perú y del
Mundo”

El primer interhouse institucional “Conociéndonos mejor construimos colectivo” que tiene por
objetivo fortalecer el desarrollo del sentimiento de pertenencia de los estudiantes a nivel
institucional generando oportunidades para conocerse y aceptarse entre todos y construir
conciencia colectiva que aporte al mejoramiento de la convivencia. Se traduce en el
despliegue de actividades lúdicas, deportivas, recreativas y artísticas para mostrar las
diversas características, preferencias de juegos o habilidades comunes de todos los
estudiantes.

El segundo interhouse “Construyendo patria desde lo cotidiano” tiene como objetivo fortalecer
el sentido de pertenencia y participación como elementos claves de la ciudadanía a partir de
la construcción de argumentos y posturas frente a estereotipos o temas polémicos que
amenazan el significado de “Patria” en la vida cotidiana de los jóvenes de hoy. Se traducen
en actividades lúdicas, recreativas, artísticas y musicales para mostrar de manera creativa
una educación alternativa que fortalezca la responsabilidad ciudadana y el sentido de
colectivo.

El tercer interhouse “Como no te voy a querer, Somos del Perú y del Mundo” Tiene como
objetivo, fortalecer y difundir el respeto y la valoración de los saberes y prácticas culturales
de los diferentes pueblos tradiciones culturales que se viven en el Perú (regionales) y el
Mundo. Se traduce en mostrar actividades artísticas, herbolarias, gastronómicas, musicales
que expresan la riqueza de la diversidad y sus beneficios en el desarrollo del país y del
Mundo.

Mayor detalle y ejemplo del desarrollo de cada una de las actividades del interhouse se
adjunta en anexos “Orientaciones para el desarrollo del Interhouse” (Anexo 7).

5.3.6 HORA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

Es un conjunto de actividades lúdicas, recreativas y de autocuidado que se organizan para


favorecer el bienestar del estudiante de manera individual o grupal a libre disposición del
estudiante. Estas actividades facilitan su proceso de adaptación y buena convivencia en el
COAR. Entre las actividades puede ser conversar con amigo (as), escuchar música, hablar
por teléfono con la familia, mirar la luna, actividades de relajación o meditación, deporte, baile
etc.

23
El momento ideal para implementar esta actividad es la última hora antes de
ingresar a residencia, porque facilita la relajación y salud mental del estudiante. Dura 45
minutos durante

todos los días de la semana, excepto cuando se desarrollen las reuniones grupales de
residencia (cuya frecuencia es quincenal).

Cabe señalar que existen días de mayor presión algunas veces al año en la agenda
académica de estudiantes, son las únicas ocasiones que se flexibilizan estos horarios, por
tanto, posibles de negociar con los estudiantes.

El equipo de bienestar a cargo son el coordinador de bienestar, responsable de convivencia,


y los monitores (Anexo 6)

5.3.7 REUNIÓN GRUPAL EN RESIDENCIA: (RGR)

Es un espacio de reunión con los estudiantes a cargo de los responsables de convivencia, el


coordinador de bienestar y el apoyo de los monitores. Tiene dos objetivos:

 Es un espacio de acompañamiento a los estudiantes en la residencia respecto a la


convivencia, el desarrollo de la autonomía en el cuidado de los hábitos de higiene,
limpieza y organización del tiempo en residencia.
 Es un espacio de planificación, coordinación y evaluación de actividades de promoción
de la convivencia (ver espacios de implementación de la tutoría y convivencia página 11)
como actividades cocurriculares o interhouse.

Este espacio es el equivalente de la tutoría en aula, la diferencia es que se da en el marco de la


vida en residencia y una vez por semana durante el mes de Abril, luego quincenalmente, con una
duración de una hora cronológica.

Los demás días de la semana se da la “hora de bienestar” que ya se describió anteriormente.

Una agenda propuesta de reunión de residencia es:

1. Socialización de necesidades e intereses por parte de los estudiantes (20 minutos)


2. Análisis, reflexión y consensos sobre dificultades en las rutinas
3. Conflictos, pérdidas, etc (30 minutos)
4. Acuerdos y conclusiones (10 minutos)

5.4 RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DEL COAR:

Por el modelo de COAR, que incluye la modalidad de residencia, todos los docentes son
considerados potencialmente tutores, cuyo rol es el acompañamiento del estudiante para facilitar
su desarrollo integral. Por ello, se considera al docente tutor un profesional en permanente mejora
de su quehacer educativo, que debe tener en cuenta algunas recomendaciones:

 Subrayar la originalidad y evitar las comparaciones: ten presente que todo ser humano
es sensible a cualquier tipo de comparación, sea con los hermanos, familiares o
compañeros, por ello evita hacerlas, y por el contrario siempre resalta las características y
habilidades particulares que lo hacen un ser único.

 Centrarse en las cualidades y aciertos: todos necesitamos que se reconozcan nuestros


aciertos y cualidades, eso ayuda a fortalecernos y sentirnos bien con nosotros mismos. Este
reconocimiento es más importante en quienes se encuentran en proceso de formación y
24
desarrollo, pues consolidan las buenas relaciones interpersonales y el
sentimiento de valía personal. Por eso es importante que expreses a tus estudiantes los
aciertos y cualidades que posee.

 Comprender y acompañar el proceso de desarrollo psicológico de los estudiantes


como adolescentes que son: recuerda que están afirmando su identidad y aprendiendo a
controlar sus impulsos, por tanto te sorprenderán si llegan con un corte nuevo de cabello o
cambian su estilo de caminar, o que tanto varones como mujeres quieran dejarse crecer el
cabello etc. En el modelo COAR estos procesos son respetados por lo adultos y se les
permite ser ellos mismos, siempre y cuando no afecten el derecho de sus compañeros o del
grupo.

 Confiar en las posibilidades de los estudiantes: las expectativas que tienes respecto a
las posibilidades de éxito de tus estudiantes influyen decisivamente en los logros que puedan
alcanzar; por ello debes comunicar constantemente que confías en sus capacidades. Por
otro lado, tu motivación es importante ya que, al no creer en ellos, el tiempo y dedicación
que brindes no será de calidad.

 Reconocer el esfuerzo y los avances progresivos, no solo los resultados: es


fundamental que reconozcas el esfuerzo de los estudiantes, así como sus logros
progresivos, ya que constituyen experiencias de éxito para ellos. Esto les permitirá enfrentar
con entusiasmo y dedicación mayores retos que lo conducirán hacia el logro de los objetivos
del COAR.

 Establecer límites con claridad, firmeza y afecto: actualmente los límites ya no se


establecen en forma vertical sino en forma horizontal y están basados en la claridad con la
que nos comunicamos, la firmeza con la que nos expresamos y los afectos que brindamos.
Los estudiantes aceptan los límites que se puedan señalar siempre y cuando comprendan
las razones o la utilidad de estos. Para ello debes comunicarte con firmeza, lo cual no
significa subordinación o sumisión, sino más bien convencimiento; debes creer en lo que
dices. Tendrás la atención de los estudiantes solo si ellos sienten que tu intervención para el
establecimiento de límites es por su bien y no por el tuyo, menos aún si es motivado por tu
enojo, la frustración o la venganza.

 Colocarse en el lugar del estudiante (empatía): para comprender a los estudiantes, es


necesario que te pongas en su lugar y escuches sus razones sin prejuicios ni menosprecios.
Lo que para ti pueden ser problemas menores, para ellos pueden resultar ser verdaderos
dramas. El desarrollo de la empatía amplía el marco de la comprensión hacia tus estudiantes.

 Evitar los rótulos y prejuicios: ten en cuenta que los rótulos y prejuicios sesgan la
percepción que tienes de tus estudiantes, impidiéndote ver con objetividad las causas que
motivan sus conductas. Por el contrario, con ello induces a que actúen conforme a las
etiquetas que le pones.

 Aplicar la escucha activa: presta atención a lo que los estudiantes dicen. Pregunta solo
cuando no hayas comprendido algo o para ayudar al estudiante a esclarecer su punto de
vista. Por ejemplo “escuchar y no juzgar al estudiante”, repetir lo que crees haber entendido,
“lo que tratas de decir es…”

 Identificar tus emociones cuando acompañes a los estudiantes: si sientes alguna


emoción frente a una situación no ignores lo que sientes. Es importante gestionar las
emociones para enseñar lo mismo a los estudiantes, sin miedo a mostrar tu alegría o tu
tristeza.

25
 El tutor siempre realiza seguimiento: luego de las entrevistas o acuerdos que establezcas
con los estudiantes, procura realizar seguimiento a su situación, ellos/ellas valoran mucho
ese gestó porque es muestra de interés por su persona.

5.5 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN TUTORIA Y CONVIVENCIA

Como el siguiente cuadro lo indica, en el COAR existen varios espacios de fortalecimiento de


capacidades:

Actividades En tutores En Monitores


Capacitación Acompañamiento
Actividad que se implementan Reunión de equipo tutorial Visitas de acompañamiento Reuniones de formación a equipo
en aula. en aula de Monitores (Talleres)
Frecuencia 3 horas semanales 1 bimestralmente 1 hora por semana, luego
quincenalmente.
Participantes Docentes tutores y Equipo Tutor (a) Monitores
Psicopedagógico y Equipo psicopedagógico Responsable de Convivencia,
responsable de convivencia Coordinador de Bienestar y
Asesoría del Coordinador
Psicopedagógico

5.5.1 REUNIÓN DEL EQUIPO TUTORIAL:

Es un espacio de formación para el fortalecimiento de actitudes y capacidades de los docentes


tutores que facilite su comprensión de la tutoría, la convivencia y su rol protagónico en el
acompañamiento del crecimiento grupal, y personal de los estudiantes.

Son tres horas de trabajo semanal donde los tutores socializan sus logros y dificultades, reciben
orientación, soporte técnico y afectivo de parte del equipo psicopedagógico. En estas
reuniones participan el conjunto de tutores de los tres grados, y los responsables de este proceso
de formación son los miembros del equipo psicopedagógico. El sub-director Byde y el o la
responsable de convivencia participan en la medida que deben asegurar una coherencia de
intervención, en la convivencia entre lo que se trabaja en aula y en la residencia.

Una agenda propuesta para la conducción de este espacio de fortalecimiento de capacidades


para los tutores es el siguiente:

Agenda Tiempo Recomendaciones


1. Socialización de los resultados de la Los docentes pueden relatar incidencias:
sesión anterior. ˗ Expresar sus cargas emocionales: “La sesión abrió temas personales y
me enteré que Julita había sido maltratada siempre desde pequeña. Eso me
El objetivo de este espacio es brindar movió mucho”.
escucha activa, soporte afectivo y ˗ Dificultades: “No me salió bien el circulo plantee mal la pregunta” quisiera
metodológico al tutor. que me recomienden alguna estrategia.
Es el espacio donde el psicólogo tiene la ˗ Logros: La estrategia resultó bien, los chicos se abrieron y los demás lo
oportunidad de recoger información escucharon con mucho interés.
20 a 30m El psicólogo, no puede ser solo un ente receptor, debe escuchar y
necesaria, para evaluar la sesión ˗
implementada la semana anterior, y tomar repreguntar, para identificar el nivel de logro de la sesión en aquellos aspectos
medidas de mejora de la capacitación al que si era necesario que lo aborden con eficiencia. Por ejemplo: “Jaime, y el
equipo de tutores. momento de la reflexión, cuanto tiempo te duró”, “Anita por favor lee una de las
fichas que elaboraron tus estudiantes”.
˗ Para los casos de carga emocional de los tutores, el psicólogo debe
brindar soporte para que los docentes se centren en su rol de tutor y no se
carguen afectivamente.
2. Análisis y reflexión de contenidos del Antes de iniciar la revisión del diseño asegurar un material básico de lectura para el
tema a tratar en la siguiente sesión. 45m tutor, que puede ser una ficha de trabajo, un video etc. Es indispensable asegurar

26
Agenda Tiempo Recomendaciones
la lectura, análisis, y discusión para tomar una postura ante el tema tratado y unificar
criterios. Al finalizar este proceso es importante que los tutores registren
conclusiones como material de repaso para su trabajo en tutoría. Hay temas claves
donde se requiere mayor tiempo de trabajo con los tutores dada la complejidad. Es
importante que el tutor lleve un folder o cuaderno de trabajo para archivar sus
materiales de tutoría. Este portafolio será útil para el informe de evaluación de su
grupo de tutoriados.
3. Revisión y vivencia del diseño Todos cuentan con la fotocopia del material y se lee mientras se va vivenciando las
propuesta para la sesión a implementar. 30m estrategias hasta asegurar que todos lo manejan. El vivenciar significa que deben
poner en práctica la estrategia a implementar.
4. Registro de asistencia y firma del acta. Es importante la participación puntual de los tutores ya que son horas de su carga
10m
horaria. Debe asegurarse una lista de asistencia.

5.5.2 ACOMPAÑAMIENTO DEL TUTOR EN AULA:

Como parte del proceso formativo de los tutores, se realiza un acompañamiento en aula por
parte del equipo psicopedagógico y el director Byde una vez por cada bimestre. Es una
oportunidad para retroalimentar en función de los objetivos que deben lograrse en la tutoría.

Para el caso de tutores nuevos que se integran al modelo COAR, además de la inducción que
debe pasar a cargo del equipo psicopedagógico, se asegura que el acompañamiento sea de
manera más seguida (semanalmente por un mes) hasta que los tutores asimilen y comprendan
la propuesta.

5.5.3 REUNIONES DE FORMACIÓN A EQUIPO DE MONITORES:

Es un espacio de formación en la modalidad de Taller Discusión para el fortalecimiento de


actitudes y capacidades de los monitores de residencia, facilitan la comprensión de su rol como
soporte socioafectivo, en el desarrollo de la autonomía y en el proceso de convivencia
democrática de los estudiantes con sus pares en la residencia.

Es una hora de trabajo semanal (el mes de Abril) y luego quincenal; a cargo del coordinador de
Bienestar y la/el Responsable de Convivencia y la asesoría del coordinador psicopedagógico.

La ruta de trabajo a realizar es la siguiente:

Ruta de trabajo para las reuniones de formación a equipo de monitores

Agenda Hora Recomendaciones


1. Socialización de En esta primera fase los monitores pueden relatar incidencias como:
incidencias de ˗ Preocupaciones y dudas: El sábado “José ingresó con el cabello pintado,
cada monitor yo le he llamado la atención”
sobre su trabajo ˗ Logros: Las chicas ya están guardando sus prendas y tengo menos
en residencia. pérdidas, eso me da gusto porque les hacemos el seguimiento cada semana.
10m ˗ Dificultades: María y Josefina, tienen problemas para dormir cómo hago?
2. Análisis y 20m ˗ Luego de la socialización elegir un caso que sea de mayor preocupación,
reflexión sobre un por ejemplo el primer caso de las incidencias del cuadro anterior, se observa
caso identificado el mal manejo que ha hecho la monitora de residencia al llamar la atención.
en la socialización Se evidencia que ha afectado la autoestima del adolescente desconociendo
la etapas de su desarrollo.
˗ En este momento la facilitadora puede invitar a los demás monitores
preguntando ¿De qué manera lo abordan ustedes? Con la finalidad de
comprobar si todos los monitores tienen el mismo manejo.
˗ En esta segunda fase, en base a lo recogido, el facilitador debe brindar
la información útil y necesaria para facilitar la comprensión de los
monitores, de por qué un estudiante puede explicitar este tipo de conductas

27
Agenda Hora Recomendaciones
y porqué como adultos debemos mostrar el respeto, la paciencia y el tino
necesario, ya que es una fase exploratoria de los adolescentes.

Pues por lo contrario con respuestas como la que se dio al inicio al


adolescente, lo único que conseguirá la monitora es que los estudiantes
tomen distancia y pierdan la confianza.
3. Acuerdos y 10m ˗ En la medida que este espacio es para unificar criterios de intervención
conclusiones y acompañamiento de los estudiantes. Luego de agotar el análisis y discusión
sobre el desarrollo psicológico de los adolescentes, descritas anteriormente,
se pasa a la tercera fase que es construir una postura consensuada y
argumentos unificados. Por tanto se plantea: ¿Cuáles serían los
argumentos que darías a un padre de familia si te pregunta sobre los chicos
que tienen cabello pintado?
˗ Se toma nota de dos o tres conclusiones con el apoyo del facilitador y
estas serán las razones que cada monitor deben tomar postura. De tal
manera que cada monitor asuma una respuesta clara y coherente frente al
desarrollo de los adolescentes.
˗ Se asegura que cada monitor registre las conclusiones en su cuaderno
personal. Este portafolio debe ser fuente de consulta cotidiano. Servirá para
la elaboración de informes de evaluación de la convivencia en residencia.
4. Asistencia y firma ˗ Es importante la participación puntual de los monitores. Debe
del acta. asegurarse un registro donde se identifique su participación.

5.6 LA EVALUACIÓN DE ACTITUDES EN TUTORIA

En el modelo COAR el tutor es el soporte socioafectivo y acompañante no solo del proceso de


formación del estudiante, sino de su crecimiento como “persona”. Es el profesional que marca la
vida de un adolescente aprendiendo de cada estudiante y fortaleciendo sus vínculos como parte
del crecimiento grupal; guarda en su ser la sabiduría para orientar, acompañar, y amar
poniéndole límites en el momento y el lugar oportuno, cuando sea necesario.

El tutor no aprende solo a ser tutor. Lo aprende como parte del crecimiento grupal de sus
estudiantes y como parte de sus pares. Por ello la Reunión de Equipo Tutorial es su oportunidad
para crecer como persona y como profesional. Es el espacio que le da fortaleza espiritual,
seguridad profesional y soporte socioafectivo y en ese camino lo apoya el equipo
psicopedagógico del COAR, cuya misión tiene como centro el bienestar del estudiante.

Al ser responsable del acompañamiento de un grupo de estudiantes, requiere ser sistemático,


prudente y respetuoso de cada proceso de su desarrollo y por ello tiene la responsabilidad de
observar, registrar y comunicar para recibir soporte necesario y asegurar el progreso de cada
uno de ellos. En esa medida el trabajo del tutor se organiza de la siguiente manera:

a) Sobre las actividades semanales

Horas ACTIVIDAD Descripción


Semanales
2hrs Tutoría grupal en aula con estudiantes Cuenta con el planificador con 37 sesiones que aportan al desarrollo del
estudiantes como “individuo” y como “Colectivo”
1hra Tutoría individual Define su franja de atención de tal manera que cumple una ronda completa a
su grupo de estudiantes y duplicando en los casos focalizados.
3hras Reunión de Equipo Tutorial. Su equipo referente de pares donde socializa su trabaja, plantea dudas, pide
apoyo. Es fortalecido en sus capacidades y actitudes como tutor, brinda todo
lo que sabe para aportar al desarrollo del equipo de tutores.

28
b) Sobre las actitudes a lograr en las actividades de tutoría

Acorde con lo señalado en las páginas anteriores, la tutoría aporta al desarrollo de los enfoques
transversales por medio de las diversas oportunidades de reflexión, diálogo y discusión sobre
situaciones previstas o emergentes para el desarrollo de los aprendizajes vinculados o
relacionados a la tutoría, inclusive al gestionar, crear y favorecer espacios, interacciones,
materias, estrategias y recursos que permiten que estos enfoques den un marco permanente
para el desarrollo del clima escolar democrático, inclusivo e intercultural. 6

De acuerdo el Currículo Nacional (2016, pág.37), señala que: “las actitudes son disposiciones o
tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son formas
habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que van
configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida”.

En ese sentido, en los COAR, se han identificado seis actitudes que responden tanto a los
enfoques transversales del CNEB como el perfil del egresado del modelo COAR.

Las actitudes y los comportamientos que se deben evaluar son las que se consignan en la
siguiente matriz:

ACTITUDES Y EJES DE EVALUACIÓN COMPORTAMIENTOS A OBSERVAR


1. Libertad y responsabilidad 1.1 Evalúa su comportamiento desde un marco ético y expresa su
Disposición a elegir de manera voluntaria y reflexión respecto a situaciones cotidianas
responsable su forma de actuar dentro de una 1.2 Muestra un comportamiento acorde a las normas del COAR que
sociedad favorecen una convivencia democrática.
2. Conciencia de derechos 2.1 Reconoce las habilidades y limitaciones de los miembros de su grupo
Disposición a conocer y reconocer y valorar los derechos expresando ideas y acciones que permitan el avance del grupo o
individuales y colectivos como parte de su ejercicio colectivo institucional.
ciudadanos y en el marco de la democracia 2.2 Participa responsablemente en decisiones del grupo consensuando
intereses que favorezcan al colectivo a nivel de aula e institucional.
3. Respeto a las diferencias 3.1. Expresa su rechazo frente a situaciones de discriminación o
Reconoce el valor inherente de cada persona y de sus exclusión, mostrando conductas de apoyo para superarlas.
derechos, por encima de cualquier diferencia 3.2 Interactúa de manera equitativa con el entorno sin distinción de
creencia religiosa, nivel socioeconómico, habilidades diferentes.
4. Respeto a la identidad cultural. 4.1 Interactúa de manera equitativa con el entorno respetando las
Reconocimiento al valor de las diversas identidades diferencias personales de diversidad cultural.
culturales y relaciones de pertenencia de los 4.2 Expresa su rechazo frente a situaciones de discriminación o exclusión
estudiantes basadas en diferencias culturales.
5. Superación personal 5.1 Autoanaliza y expresa su nivel de esfuerzo personal y perseverancia
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio en sus responsabilidades.
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción 5.2 Despliega recursos personales para mejorar su desempeño y su
consigo mismo y con las circunstancias autocuidado.
5.3. Reconoce el sentido de la vida expresando humildad y gratitud para
recibir y dar en favor de su desarrollo personal y del colectivo.
5.4 Autorregula sus emociones expresándose de manera asertiva.
5.5 Resuelve conflictos utilizando estrategias democráticas.
6. Igualdad y dignidad 6.1 Interactúa de manera equitativa con el entorno respetando las
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por diferencias de sexo, género y orientación sexual.
encima de cualquier diferencia de género 6.2 Expresa su rechazo frente a situaciones de discriminación o exclusión
basadas en diferencias de género.

6
Lineamientos de tutoría y orientación educativa de la educación básica 2020.

29
Estas 6 actitudes y 15 comportamientos están estrechamente articulados con los
contenidos de tutoría para lograr estas actitudes, tal como se evidencia en los cuatro Ejes
Temáticos de nuestro planificador:
˗ Convivencia y fortalecimiento del Colectivo
˗ Habilidades Socioemocionales
˗ Liderazgo y Participación estudiantil
˗ Trascendencia y sentido de la vida

Según “Orientaciones para la evaluación de aprendizajes y actitudes”, el tutor/a es el responsable


de consolidar la evaluación de actitudes luego que el responsable de convivencia, y el auxiliar
académico le entrega los insumos necesarios. Ver documento en anexos.

c) Sobre los Informes del tutor:

El inicio del buen año escolar en el modelo COAR (Mes de Marzo y los primeros días de Agosto)
es el espacio vital que brinda los cimientos para asegurar la planificación y organización,
convivencia y la integración de los estudiantes. Ver Orientaciones para la semana de (POCI)

Con estos productos e insumos el tutor/a, realiza la observación y seguimiento haciendo uso del
registro de evaluación, evalúa los comportamientos a observar, desde su intervención en la
tutoría grupal o en el dictado de su curso a cargo. En ese sentido el tutor/a, tiene la oportunidad
de usar el registro auxiliar tal como sigue:

REGISTRO AUXILIAR DE EVALUACIÓN DE ACTITUDES

Comportamiento C 1.1 C 1.2 C 2.1 C 2.2 C 3.1 C 3.2 C 4.1. C 4.2. C 5.1. C 5.2. C 5.3. C 5.4 C 5.5 C 6.1. C 6.2.
Estudiantes
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Los informes que el tutor/a debe entregar al área psicopedagógica en el transcurso del año para
el seguimiento y evaluación de actitudes en los estudiantes se da en el siguiente cuadro:

INFORMES DESCRIPCIÓN FECHA


I informe bimestral Entrega de evaluación bimestral, primera versión a Equipo psicopedagógico. 29 de Mayo
Incluye todos los insumos que se describen en la siguiente página. Del 1 al 20 de Junio
Retroalimentación con el equipo de tutores y byde. 26 de Junio
Entrega de evaluación final de estudiantes a padres y madres de familia.
II informe bimestral Entrega de evaluación bimestral, primera versión a Equipo psicopedagógico. 15 de Setiembre
Incluye todos los insumos que se describen en la siguiente página. 22 de setiembre
Retroalimentación con el equipo de tutores y byde.

Informe Final Entrega de evaluación bimestral, primera versión a Equipo psicopedagógico. 20 de Noviembre
Incluye todos los insumos que se describen en la siguiente página.

Retroalimentación con el equipo de tutores y byde. Del 23 al 27 de Noviembre

30
La elaboración del informe bimestral de tutoría recoge la información de diversas fuentes:

 Registro auxiliar de evaluación de los comportamientos que son observados tanto en las
sesiones de tutoría como del curso que dicta el docente.
 Ficha de reporte y seguimiento de metas personales

 Resultados de la Franja de evaluación de Comisiones”, que mensualmente evalúa, las


responsabilidades dela organización de aula: (materiales, planificador de tareas, limpieza
y orden) Ver Planificador
 Resultados de entrevista personal que al primer informe por lo menos se ha atendido al
75%
 Progreso de metas personales, resultados recogidos en la “sesión de evaluación de
metas personales”. Ver Planificador
 Progreso de metas grupales, resultados recogidos en la “sesión de evaluación de metas
grupales”. Ver Planificador

Tal como se señala en el cuadro anterior el tutor elabora dos informes bimestrales y un informe
final de tutoría. El informe bimestral describe brevemente el avance o no de las metas de cada
estudiante, la ubicación y relación que tiene el estudiante en el grupo, señalando las medidas
que el tutor tomará en el siguiente bimestre.

El primer informe servirá de insumo para la entrega de resultados de evaluación a los padres y
madres de familia planificada para el 26 de junio. Esta es la oportunidad para que los padres y
tutores se conozcan e intercambien resultados, opiniones y acuerdos a trabajar en los siguientes
meses, desde su apoyo en casa en el mejoramiento de las actitudes y aprendizajes de los
estudiantes.
Se brindará una hora de la reunión del equipo tutorial previa a la entrega del reporte a los padres,
para que los docentes tutores consoliden y unifiquen criterios para el reporte con el apoyo del
equipo psicopedagógico.

Al final de año cada tutor elabora un informe final de tutoría, especificando:


˗ Porcentaje de entrevistas realizadas
˗ Nivel de avance en el logro de metas personales
˗ Nivel de avance a nivel de metas en relación al grupo
˗ Recomendaciones para el siguiente tutor, respecto a estudiantes que requieren apoyo
Finalmente una breve apreciación describiendo la evaluación del crecimiento grupal a lo
largo del año, planteando las sugerencias necesarias para el siguiente tutor.

5.7 INDICADORES DE RESULTADO DE LA TUTORÍA

5.7.1 INDICADORES DE RESULTADO


TUTORÍA
N° Indicadores Medio de verificación Temporalización
1 El 100% de estudiantes son acompañados a Sesiones, y/o agenda de actividades de tutoría
través de la tutoría grupal grupal Anual
Excel de control de avance
2 El 100% de estudiantes son acompañados a
Informe de tutoría individual Semestral
través de la tutoría individual.
3
El 75% de estudiantes percibe como
Encuesta a estudiante Anual
satisfactorio el acompañamiento del tutor.

31
5.7.2 INDICADORES DE PROCESO

INDICADORES Indicador de proceso Medio de verificación


1
Grupos de estudiantes que fortalecen su 70% de tutores que hacen seguimiento 4 fichas de acompañamiento tutorial
identidad sintiéndose parte de un solo con las metas grupales y personales. por tutor.
colectivo.
70% de los estudiantes participan Ficha de reporte y seguimiento de
activamente en las actividades metas personales
mostrando,
En confianza.
Nadie es excluido
Se cuidan y se protegen
Disminución del porcentaje burlas,
apodos, insultos.

Sesiones de tutoría y orientación y 70% de aulas ejercitan el circulo Diseños de tutoría


convivencia que ejercitan estrategias restaurativo Ficha de acompañamiento tutorial
para favorecer el fortalecimiento del
colectivo.

Tutores utilizan estrategias para la 70% de tutores que utilizan el código de Ficha de acompañamiento tutorial
gestión de la convivencia escucha y el congelado.

El COAR cuenta con una organización ORE ejercita liderazgo y autonomía Actas de asamblea estudiantil
estudiantil que ejercita su participación aportando propuestas de desarrollo y/o
organizada en defensa de sus derechos alternativas de solución a problemas que
los afecta.

5.8 ANEXOS
 Anexo 1 : Cine grupal
 Anexo 2 : Actividades de fortalecimiento intercultural
 Anexo 3 : Ejemplo de diseño utilizando el círculo restaurativo como parte de una sesión
 Anexo 4 : Ficha de acompañamiento al tutor
 Anexo 5 : Orientaciones para las actividades Cocurriculares
 Anexo 6 : Hora de Bienestar
 Anexo 7 : Orientaciones para el interhouse

32
Anexo 1

¿Para qué sirve el “Cine Grupal”?

El Cine grupal cumple dos objetivos:

1. Se constituye en una oportunidad para practicar la organización y la convivencia,


respetando los acuerdos que el mismo grupo han decidido asumir responsablemente.
2. Aportar al fortalecimiento del desarrollo personal respecto a la construcción de
posturas y opiniones ético filosófico y la diversidad cultural a partir de la vivencia de
espacios informales de diálogo y debate al interior del grupo.

¿Cómo organizarlo?

Se organiza a nivel de aula o a nivel de grado acorde al avance del “sentido de colectivo”.
El cine grupal es una buena oportunidad para que los estudiantes puedan organizarse en
la realización de tareas grupales que los desafía a ejercitar sus habilidades y actitudes para
la convivencia.

Dependiendo del espacio que se ocupe, ya sea el aula o “aula de uso múltiple” se puede
dejar como propuestas o a iniciativa del grupo algunas tareas de organización tales como:
 Elaborar cartel de “Cine Grupal” al ingreso del aula para la difusión y evitar la
interrupción.
 Organización del espacio a comodidad de los estudiantes (colchonetas, cojines,
sillas etc)
 Preparación de la “Canchita” o aperitivo para todos, siempre con empaque de papel
y si son personalizados mejor.

¿Qué pasa si la “peli…” dura más de 90m.?

Suele pasar en algunas películas que tienen una duración de 2.15m y no termina de ver en
una sola sesión, la idea es continuar viendo en la segunda sesión. De tal manera que esta
sesión se organiza en dos partes, la primera hora para culminar de ver la película, y la
segunda hora para un momento de reflexión con 2 preguntas claves:

 ¿Cómo evalúan su participación como grupo en la organización del CINE GRUPAL?


 ¿Qué es lo que te ha permitido sentir y comprender el mensaje de la película?
(creencias, argumentos, opiniones etc)

Sin embargo queda a iniciativa del grupo psicopedagógico si encuentra creativamente el


tiempo necesario para ver la película completa.

¿Se diseña la actividad de Cine Grupal?


El Cine Grupal, por ser una ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO GRUPAL, es importante
que el equipo psicopedagógico elabore el diseño de TUTORIA, colocando el título de Cine
Grupal, registrar todas las actividades organizativas que se harán para desafiar al grupo
evidenciando su interrelación con la práctica de convivencia, convirtiéndose el CINE
GRUPAL no en un fin sino en una oportunidad para practicar las habilidades y actitudes
para la convivencia, y aporte al fortalecimiento del grupo; de allí la importancia de
reflexionar brevemente en la segunda sesión con la pregunta: ¿Cómo evalúan su
participación como grupo en la organización del CINE GRUPAL?

33
¿Qué películas proyectar?

Son películas de diversos géneros y de procedencia cultural (rusas, canadienses,


alemanas, japonesas, americanas, iraní) con la finalidad de identificar la prevalencia de los
valores independientemente de las diversas culturas que se evidencie.
Este espacio se diferencia del cine de los fines de semana, cuyo objetivo es distraer y
recrear, por ello se verá más adelante por qué de la importancia de saber elegir el tipo de
película. También se puede distraer y recrear con buenas películas, tales como las que
presentamos a continuación:

La Fuente de la Mujeres.

TÍTULO ORIGINAL La source des femmes (The Source)


PAÍS Francia
DIRECTOR Radu Mihaileanu
GUIÓN Radu Mihaileanu, Alain-Michel Blanc
MÚSICA Armand Amar
REPARTO Hafsia Herzi, Leïla Bekhti, Zinedine Soualem, Sabrina
Ouazani, Malek Akhmiss, Saad Tsouli
PREMIOS 2011: Festival de Cannes: Sección oficial a concurso
GÉNERO Comedia Dramática.
ESTRENO EN ESPAÑA: 9 diciembre 2011

Cómo ser mujer en el oriente medio y no morir en el intento.


En un pequeño pueblo, en algún lugar entre el norte de África y Oriente Medio, la tradición exige que las
mujeres busquen agua en la fuente que nace en lo alto de una montaña, bajo un sol ardiente. Leila, una
joven casada, propone al resto de mujeres una huelga de sexo: no mantendrán relaciones sexuales hasta que
los hombres colaboren en el traslado del agua hasta la aldea.
En LA FUENTE DE LAS MUJERES, Mihaileanu vuelve a mezclar comedia y drama con su soltura habitual, esta
vez, con toda una lucha de sexos dentro de una comunidad árabe como punto de partida, huelga de amor
incluida. Una trama llena de conflictos protafonizada por actores como Hafsia Herzi (Cuscús), Leïla Bekhti
(Un profeta) oSabrina Ouazani (De Dioses y Hombres).

El camino del Guerrero


https://www.youtube.com/watch?v=BEByHsmvx8A
Duración: 1hra 54m
Dan Millman es un atleta talentoso cuya búsqueda por el triunfo domina todo lo que hace.
Cuando un extraño desconocido abre los ojos de Dan a una nueva visión de la fuerza y
el entendimiento, la esperanza olímpica descubre que aún tiene mucho por aprender y
que tiene que hacer muchos sacrificios.
Fecha de estreno: 2 de junio de 2006 (Estados Unidos)
Director: Victor Salva
Año: 2006
Historia de: Dan Millman

34
ANEXO 2

ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO INTERCULTURAL.

Esta sesión es una actividad de socialización para el afianzamiento grupal, permite vincular
las actitudes de Tutoría con los valores de las prácticas interculturales de cada región y que
se viven a nivel institucional a partir de alguna festividad.

Esta estrategia en la tutoría y convivencia del COAR, es la oportunidad para que los
estudiantes ejerciten habilidades y actitudes de “convivencia”, porque el proceso de
organización los desafía a resolver conflictos, darse a conocer con sus compañeros, valorar
las diferencias o saber tomar decisiones. En este caso, con mayor razón, se pone a prueba la
práctica de las habilidades sociales y aquellas que el estudiante reconoce como meta personal
y, se convierten en la ocasión de convivir democráticamente en favor del crecimiento grupal.
Esta actividad tiene una sesión agendada en el planificador en el bloque de “Afianzamiento
Grupal” y cada Coar, lo ubica en el planificador acorde a la fecha de la festividad; y, tan igual
que todas las sesiones se diseñan conjuntamente en una reunión de equipo tutorial y son
evaluadas para ver el funcionamiento de la organización y la convivencia.

Por ejemplo si un COAR de la Selva, tiene su festividad de “San Juan” y acuerda que cada
salón realice su compartir. El o la tutora elabora el diseño pedagógico de tal manera que se
evidencie la organización del grupo como oportunidad para ejercitar la convivencia y una “Lista
de Cotejo” que facilite la evaluación de la actividad:
Algunos aspectos a planificar son:

1. Aspectos organizativos como:


 Quiénes traen los ingredientes
 Quiénes serán los responsables de cocinar
 Quienes de apoyar como asistentes de cocina
 Quiénes encargados de limpieza
 Quién prepara el refresco etc.
2. Y al final la/el tutor culmina la sesión con un “Círculo” para evaluar con dos preguntas
claves que pueden ser:
 ¿Cuáles han sido nuestros logros?
 ¿Qué debemos mejorar en nuestra organización para evitar las dificultades que
surgieron?

A continuación un ejemplo de una actividad regional que puede organizarse en la modalidad


de “Actividades de socialización para el afianzamiento grupal”

35
LA HUATIA
Es un plato preparado en la época de las cosechas en los meses de Mayo a Agosto,
debido a que en esos meses no llueve y la tierra se encuentra seca.

Se prepara en un horno de tierra, se cava un hoyo alrededor y se colocan piedras que


serán calentadas a grandes temperaturas a base de leña. Luego se colocan las papas y
las ocas, al finalizar se entierra el horno para que cosa.

Luego de cierto tiempo se saborea la deliciosa Huatia preparado con papas nativas de
la zona, acompañadas de queso y chaco (arcilla que cura la ulcera con buen sabor).

En el COAR Puno se ha convertido en una práctica “La Huatia” desde el 2016, y se


realiza por el Día del Campesino, para ello, los estudiantes con su respectivo tutor(a) se
organizan con responsabilidades para la adquisición de las papas, oca (opcional), queso
y chaco (opcional) participando todos los estudiantes de forma responsable.

En el día central, los estudiantes, docentes y todo el personal asisten al colegio con una
indumentaria característica de su pueblo de origen, en el refrigerio de media mañana, los
estudiantes y su tutor construyen el horno y lo calientan con leña recogida por ellos
mismos, en la hora del almuerzo colocan las papas y ocas para luego tumbar el horno y
dejar que se cosan las papas y ocas. Seguidamente cada grupo con su tutor se sientan
cerca al horno y comparten la huatia con queso o chaco.

Esta práctica se realiza como una forma de agradecimiento a la tierra por el buen sembrío
y la buena cosecha y el compartir en familia. En el contexto del colegio permite a la
comunidad educativa fortalecer su convivencia a través de la organización, el trabajo
como colectivo, la solidaridad, y respeto a la preservación de las costumbres de la
cosmovisión andina que son las raíces de nuestros ancestros.

Autor: Coar Puno – Psicóloga Yurisam

36
ANEXO 3
EJEMPLO DE DISEÑO UTILIZANDO EL CÍRCULO RESTAURATIVO COMO PARTE DE UNA SESIÓN

TITULO: NUESTRAS METAS PERSONALES PARA APORTAR AL CRECIMIENTO GRUPAL

GRADO Y SECCIÓN: 3RO,4TO A,B,C,D FECHA: ABRIL


Reflexionar y analizar sobre el nivel de desarrollo de nuestras actitudes y habilidades personales y los aportes para el
PROPOSITO DE LA SESIÓN: desarrollo grupal.

MOMENTOS DESCRIPCION TIEMPO MATERIALES


Se da la bienvenida a los estudiantes y se les solicita, que se ubiquen en círculo, con sus sillas por delante dejando las 5m Cuadro con
mesas atrás de ellos (evitar distractores)para dialogar sobre los compromisos asumidos en la sesión anterior de Tutoría, propósito de
referido a metas personales para aportar al crecimiento grupal. sesión.
El/la tutor(a) toma como referencia preguntas de la sesión anterior:
¿Cuáles son los desafíos que tenemos para constituirnos como un solo grupo?
INICIO ¿De quién depende que logremos estos desafíos?
(Motivación, ¿Para qué tenemos que constituirnos como un solo colectivo?
problematización
, exploración) El/la tutor(a) toma sus respuestas y retroalimenta considerando las ideas clave:
Ideas claves:
˗ Constituirnos como un solo colectivo con sentido de pertenencia que permite aprender a convivir y encontrar un soporte en
el grupo que me ayude a crecer como persona y como colectivo.
El/la tutor(a) inicia mencionando que ha tomado un tiempo especial para poder leer las fichas que llenaron la sesión 5m
anterior y que se ha visto que la mayoría del salón aún no se conoce. Sin embargo como uno de los desafíos es
conocerse mejor, invita a conocer una estrategia que ayudara en este desafío “El circulo Restaurativo”. Puede
comentar que es una estrategia que tiene por objetivo: acercar más al grupo, crear confianza, y entrelazar vivencias y
sentimientos desde cada individualidad.

CIRCULO
El/la tutora Invita a los estudiantes a que formen un circulo al interior del aula, para esto el tutor (a) tiene entre las manos Separata “El
el objeto socializador que puede ser una pelotita o un peluche y les da las pautas para qué sirve el objeto socializador. Circulo”
El estudiante que tenga el objeto es merecedor de toda atención y respeto por lo que vaya a contarnos o expresar.
Siguiendo la secuencia del círculos se plantea las dos preguntas para que sean respondidas por los estudiantes:
MOMENTOS DESCRIPCION TIEMPO MATERIALES
 ¿Con qué personaje o cantante te identificas más?
 ¿Cuál es tu plato favorito?

25m Objeto
El tutor (a) siendo parte del circulo también se involucra respondiendo las preguntas, cada uno responde siguiendo la socializador
secuencia hasta que participen todo el grupo. Al finalizar el tutor/a expresa agradecimiento por la confianza depositada
DESARROLLO al interior del círculo, se recoge la esencia de las respuestas haciendo referencia y compartiendo con los estudiantes
un comentario como: “Hemos podido darnos cuenta de que en nuestro compartir hay cosas que coinciden por ejemplo:
Reflexión y
hemos escuchado que han coincidido en que a la mayoría les gusta el “tallarín rojo”, pero también así como hay
análisis semejanzas también hemos encontrado cosas diferentes como por ejemplo…”

Al final el tutor cierra el círculo (seguir la secuencia del círculo de la separata) y luego comentar: “Hasta aquí hemos
vivenciado la estrategia del circulo y hemos compartido 2 preguntitas que nos ha permitido conocernos más. Quisiera
saber qué aspectos de sus compañeros quisieran conocer” y aprovecha a recoger algunos aportes para continuar con
los círculos en otro momento.
A continuación el tutor (a) explica que para continuar con la sesión anterior, luego de haber revisado todas las fichas
del grupo también se ha constatado que aún falta alimentar las respuestas. Por ello se volverá a entregar la fichas y en
las preguntas: 5m
˗ Señala algunas características personales que más aprecias de tu compañera (o) X Ficha de
˗ Señala algunos rasgos de su forma de ser y de la forma en que X se relaciona con el grupo y que debe mejorar. trabajo # 1
¿Explica por qué?
Se le pide a los estudiantes lean lo escrito por sus compañeros y que en función a lo que estemos sintiendo, podamos
aportar o decir algo más sobre nosotros mismos en relación a las dos preguntas agregando aportes en cada respuesta.

Transcurrido el tiempo necesario, el tutor (a). Les pide que revisen, lean la ficha Nro 2 y que de la misma manera aporten
y precisen sus respuestas de metas personales, en referencia a los 4 aspectos que se plantean. Para ello debe ser claro
(a) en plantear un ejemplo de metas para ayudar a la redacción:
Ejemplos:
 Una meta NO es: “estudiaré más en el curso de Matemática” Ficha de
 Una meta SI es: ” dejaré el celular en mi mochila para no distraerme y prestaré más atención 10m Trabajo # 2
durante las clases, preguntando y repreguntando al profesor hasta comprender el procedimiento”
En ese sentido el tutor puede explicitar a los estudiantes ejemploa hasta que comprendan en cada uno de los
aspectos:
˗ nivel académico
˗ nivel personal

38
MOMENTOS DESCRIPCION TIEMPO MATERIALES
˗ En relación al grupo
˗ nivel familiar
El tutor (a) señala la siguiente reflexión:
10m
En un grupo es importante que cada uno conozca las metas de los compañeros, en “relación al grupo” para
acompañarnos mutuamente en el logro de las metas y autorregularnos de tal manera que facilitemos el crecimiento del
colectivo: y para ello puede plantear el siguiente ejemplo:

“Si la meta de ALEX en relación al grupo es -ampliar más su círculo de amistad con otros compañeros de
grupo-” entonces Alex debe esforzarse en conversar, o integrase a otros grupos. Pero Igualmente el tutor puede
incorporar otras metodologías que faciliten que este estudiante converse con otros compañeros; pero
además, sus compañeros si saben esta meta, puedan contribuir a que en los juegos o dinámicas grupales l o
puedan invitar y compartir más con él. Aunque siempre con respeto y sin obligar, ya que el esfuerzo es
principalmente debe salir de su parte.” 20m
En ese sentido ahora el tutor invita a que todos se coloquen nuevamente en círculo y la tarea será: Cada uno compartirá
la meta “en relación al grupo”, es importante que se dé uso del objeto socializador y se les recuerde la importancia de
guardar respeto y escucha activa de lo que cada uno mencionará.

CIERRE Al culminar el tutor/a muestra el acogimiento de lo escuchado y procede a recoger las fichas. Es trabajo del tutor recoger 5m Papelote,
Socialización y esta información para registrarlo y analizarlo, servirá de insumo para acompañar a cada estudiante. En la siguiente plumones
Conclusiones sesión lo puede devolver para que lo archiven en su cuaderno de tutoría y sepan las metas que se han comprometido.
El tutor muestra alegría, agradece por el valor de contar, de confiar y de haber compartido el espacio, siempre mostrando
el reconocimiento por la confianza depositada y ser parte de ellos; el compromiso de que los va apoyar en el
seguimiento de sus desafíos, Se agradece una vez más y se cierra con un abrazo grupal y aplausos.

39
ANEXO 4
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOPEDAGOGICO AL DOCENTE TUTOR
COAR
Apellidos y nombres del tutor
Grado Sección Hora Hora de
de Término
inicio
Apellidos y nombres del psicólogo

Niveles
Descripción de los desempeños Nunca A Casi Siempre
lo veces siempre
hace
1. El tutor considera múltiples estrategias para asegurar la
participación de los estudiantes sin privilegiar a algunos
sobre otros.
2. Gestiona el tiempo de la sesión para el desarrollo de las
actividades planificadas.
3. Involucra activamente a los estudiantes en las
actividades propuestas en la sesión respetando sus
intereses y habilidades.
4. Maneja conceptos y argumentos claros para orientar la
reflexión del tema tratado.
5. Conduce la sesión utilizando un tono de voz adecuado
6. Monitorea activamente las actividades de los
estudiantes (grupos, sub grupos, pares etc)
7. Gestiona la convivencia del aula utilizando “El
Congelado” y “Código de escucha” tomando en cuenta
los acuerdos las metas personales y grupales.
8. Guía las respuestas de los estudiantes para que sean
ellos los que encuentren la solución o la estrategia para
mejorar sus reflexiones.
9. Escucha activamente a los estudiantes

10. Explora las respuestas divergentes equivocadas o


superficiales y las toma como oportunidades de
aprendizaje.
11. Se muestra empático con las necesidades afectivas y
físicas de los estudiantes.
12. Emplea un lenguaje respetuoso y afectivo

13. Aborda situaciones de conflicto entre estudiantes de


manera oportuna y pertinente.
14. Utiliza estrategias que facilitan que los estudiantes se
conozcan y estrechen vínculos para el fortalecimiento
del grupo.
15. Realiza seguimiento a las responsabilidades de
organización de aula (comisiones)
16. Respeta la diversidad cultural de los estudiantes
tomando en cuenta las costumbres y creencias (Modos
de hablar, forma de vestir, lengua etc) en el desarrollo
de las actividades.
17. Durante el desarrollo de la sesión no hace diferencias
entre varones y mujeres dando igualdad de
oportunidades.
Niveles
Descripción de los desempeños Nunca A Casi Siempre
lo veces siempre
hace
18. Promueve el orden, limpieza y cuidado de bienes
comunes al iniciar y al culminar la sesión.

Comentarios y Recomendaciones

Compromiso de mejora del docente

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL PSICOLOGO

41
ANEXO 5
ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES COCURRICULARES

Es un conjunto de actividades lúdicas, académicas, recreativas y de autocuidado que se


planifican para favorecer el bienestar, el manejo del tiempo libre, facilitar su cohesión
construcción de vínculos entre los estudiantes y facilitar su proceso de adaptación y buena
convivencia en el COAR.

Actividades Cocurriculares de Fines de Semana:

Se organizan un conjunto de actividades para acompañar a los estudiantes que se quedan


durante los fines de semana en el COAR.
El objetivo es fortalecer sus habilidades y actitudes para el manejo de su tiempo libre, la
cohesión y construcción de vínculos entre estudiantes que les faciliten su adaptación y buena
convivencia en el COAR.
Es importante para todo el equipo responsable de estos fines de semana considerar que
estas actividades son “Libres de Presión”, los estudiantes deben imaginar que están en sus
propias casas no tienen exigencia en participar de todas las actividades, pueden organizar
sus tiempos y dedicar su atención a cualquiera de ellas. Solo hay una actividad obligatoria
de participación que son las actividades electivas de estos fines de semana.
En la medida que existe días de mayor presión algunas veces al año, son las únicas
ocasiones que se flexibilizan estos horarios. Por ejemplo los estudiantes de 5° están con
exceso de trabajo las tres primeras semanas de Noviembre porque realizan sus exámenes
finales, por ello si deciden pueden obviarla. Estos acuerdos se consensuan con los
estudiantes durante la reunión grupal en residencia (RGR).

Condiciones básicas para la implementación de actividades: Hay que tener en cuenta las
siguientes condiciones:
˗ Los responsables de planificar y ejecutar estas actividades de acompañamiento son
el/la responsable de convivencia. Cuenta con el apoyo cada fin de semana de:
monitores, coordinador de bienestar, equipo psicopedagógico en coordinación y
aprobación del director byde.
˗ Los Instrumentos, es prever la lista de estudiantes, registro de firma de participación en
la actividad elegida etc. que asegure seguimiento y acompañamiento a los estudiantes
con su participación en diferentes actividades previstas.
˗ Materiales necesarios para la implementación de los talleres a realizar: equipo
multimedia, pelotas, sogas etc dependiendo del tipo de actividades que se programen y
organicen cada fin de semana.
˗ Validación del plan de actividades cocurriculares con los estudiantes en la reunión
grupal de residencia. Por lo menos una vez al mes se recoge aportes y propuestas de los
mismos estudiantes para incluirlas en la programación del plan del mes siguiente. Estos
planes son visados por el director byde mensualmente.

Tipo de actividades7:
Dentro de las actividades que se desarrollan estos fines de semana pueden ser actividades
electivas, de salida, conjuntas, académicas y/o libres.
 Actividades electivas; Mínimamente se organiza 5 actividades electivas donde los
estudiantes participan en cualquiera de ellas, este es el único taller de participación
obligatoria en dos de ellas. Debe asegurarse que sean variadas no se restringe a las
deportivas, sino se amplía a la variedad y particularidad de cada contexto cultural entre
ellas tenemos:
˗ Juegos tradicionales; tejido, origami, cubo mágico, etc

7
Recoge la experiencia de actividades que se implementan en el COAR Lambayeque

42
˗ Bingo
˗ Rap
˗ Danza típica
˗ Oratoria
˗ Karaoke
˗ Meditación
˗ Deportes; vóley, futbol, etc
˗ Dibujo y pintura
˗ Juegos Recreativos: Chancalata, Mundo, Trompo, Juego con Canicas, Salta Soga,
Juegos de mesa. etc

La conducción de estos talleres pueden gestionarse a cargo de cualquier miembro del


equipo ByDE, del docente académico (voluntariamente) o a cargo de algunos estudiantes
que tienen estas habilidades lúdicas o recreativas (pintar mandalas, rapear, bailar, canto,
guitarra etc) o por gestión del director byde con aliados estratégicos para dictar estos
talleres etc.

 Actividades de salida: Un tipo de actividad que es coordinada previamente con los


estudiantes y los adultos que acompañarán a los estudiantes. Entre ellas están
˗ Compras al Mercado, visita al Banco
˗ Supermercado, Real Plaza,
˗ Otras

 Actividades de Ocio: Son actividades que los estudiantes despliegan libremente como:
dormir, escuchar música, dialogar, mirar la luna etc.

 Actividad Conjunta:
Una actividad de cierre donde todos participan. Ejemplo:
˗ Cine COAR
˗ Todos a bailar etc
˗ Noche de guitarra y cajón a la luz de la luna etc.

 Actividades Académicas:
El estudiante organiza su tiempo de trabajo académico para avanzar según sus
necesidades. Sin embargo hay temporadas donde están libres y tranquilos, por tanto
dedican su tiempo a las actividades antes mencionadas. Cabe señalar que estas
actividades académicas no se realizan en las aulas durante los fines de semana, porque
la idea es favorecer la percepción en los estudiantes, que los fines de semana son
espacios distintos al colegio, por ello se prefiere otros como el laboratorio; sala multiuso,
biblioteca etc acorde a la realidad del COAR.

Para efectos de esta actividad la entrega de laptop debe ser con supervisión y vigilancia.

Es importante que la organización de estas actividades se comunique y se expliquen con


argumentos claros a los estudiantes en las reuniones de grupo de residencia (RGR),
porque en los COAR se trabaja desde un enfoque de gestión democrática participativa y
en bienestar de la salud física y mental de los estudiantes.

43
ANEXO 6

LA HORA DE BIENESTAR

Son actividades de tipo electivo donde los estudiantes vivencian libremente acorde a su
interés que va desde conversar en el jardín hasta hacer deportes. Su duración es de 45m y
está comprendido entre la finalización de la hora académica y el ingreso a la residencia,
aunque se recomienda que esta hora de bienestar, sea la última hora antes del ingreso a
residencia por sus efectos emocionales para favorecer el sueño del estudiante.

Tiene el objetivo de ofrecer a los estudiantes momentos de cuidado de su bienestar físico y


su salud mental.

Los responsables de Convivencia el Coordinador de bienestar y monitores están a cargo del


monitoreo de estas actividades.

En la medida que existe días de mayor presión algunas veces al año, son las únicas
ocasiones que se flexibilizan estos horarios. Estos acuerdos se consensuan con los
estudiantes durante la reunión grupal en residencia (RGR).

Actividades de Bienestar; Mínimamente se organiza 5 actividades donde los estudiantes


participan en cualquiera de ellas. Debe asegurarse que sean variadas no se restringe a las
deportivas, sino se amplía a la variedad y particularidad de cada contexto cultural entre ellas
tenemos:
˗ Ocio: escuchar música, dialogar con amigos (as), mirar la luna etc.
˗ Actividades tradicionales; Tejido, Origami, Cubo mágico, etc
˗ Karaoke
˗ Meditación
˗ Deportes; vóley, futbol, etc
˗ Juegos de Mesa. Etc

Esta hora de bienestar se da de manera obligatoria, se realiza de Lúnes a Viernes, excepto


cada quince días, cuando se realiza la Reunión de Grupo en Residencia.

44
Anexo 7

ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL INTERHOUSE

1. OBJETIVO DEL INTERHOUSE

Fortalecer el sentido de pertenencia y la reflexión ciudadana desde la valoración y el


reconocimiento de la diversidad como país y del mundo, a través de un conjunto de
actividades recreativas, deportivas, lúdicas y artísticas culturales.

En el Modelo COAR, esta estrategia es la oportunidad para que los estudiantes ejerciten
habilidades y actitudes de CONVIVENCIA, porque en su proceso resuelvan conflictos,
conocen a sus compañeros, valoran las diferencias, toman decisiones, practican habilidades
sociales y se convierte en la ocasión de convivir democráticamente en favor del bien común.
El rol de los adultos es fundamental, desde la planificación, implementación y evaluación del
interhouse.

La comisión de docentes de apoyo realizan el monitoreo con el registro de asistencia e


incidencias que será útil para la evaluación de tutoría y convivencia.

Los interhouse serán planificados como mínimo tres veces al año, por ello, exige el
despliegue del esfuerzo y compromiso de los equipos Byde y académico para acompañar a
la totalidad de estudiantes de manera coordinada y articulada. La organización se realiza en
el espacio de residencia, y es el responsable de convivencia quien lidera este proceso.

Los tres interhouse están articulados y suman al logro de los objetivos que se busca para
favorecer el sentido de pertenencia y el fortalecimiento del colectivo de estudiantes a nivel
institucional.
Los objetivos que busca son los siguientes:

INTERHOUSE OBJETIVOS
I Fortalecer el desarrollo del sentimiento de pertenencia de los estudiantes a nivel
20 al 25 de abril institucional generando oportunidades para conocerse y aceptarse entre todos y
“Conociéndonos construir conciencia colectiva que aporte al mejoramiento de la convivencia. Se
mejor construimos traduce en el despliegue de actividades lúdicas, deportivas, recreativas y artísticas
colectivo” para mostrar las diversas características, preferencias de juegos o habilidades
comunes de todos los estudiantes.
II Fortalecer el sentido de pertenencia y participación como elementos claves de la
26 de Junio ciudadanía a partir de la construcción de argumentos y posturas frente a estereotipos
“ Construyendo patria o temas polémicos que amenazan el significado de “Patria” en la vida cotidiana de los
desde lo cotidiano” jóvenes de hoy. Se traducen en actividades lúdicas, recreativas, artísticas y
musicales para mostrar de manera creativa una educación alternativa que fortalezca
la responsabilidad ciudadana y el sentido de colectivo.
III Tiene como objetivo, fortalecer y difundir el respeto y la valoración de los saberes y
11 de Setiembre prácticas culturales de los diferentes pueblos tradiciones culturales que se viven en
“Como no te voy a el Perú (regionales) y el Mundo. Se traduce en mostrar actividades artísticas,
querer, Somos del herbolarias, gastronómicas, musicales que expresan la riqueza de la diversidad y sus
Perú y el Mundo” beneficios en el desarrollo del país y del Mundo.

45
2. LA ORGANIZACIÓN

a) El Responsable de Convivencia del COAR 8, es quien organiza y lidera la Comisión


Interhouse para cada uno de los 3 eventos.

Cada Comisión de Interhouse, estará


COMISIÓN INTERHOUSE
conformada por cinco integrantes
“Conociéndonos mejor construimos
colectivo”
Trio directivo, el equipo psicopedagógico y un
“ Construyendo patria desde lo cotidiano” equipo de 6 docentes designados por el director
académico (el equipo de docentes cambiará
“Como no te voy a querer, Somos del Perú y
para cada interhouse).
el Mundo

(*) Aquellos estudiantes que han sido elegidos como capitanes del Interhouse el año anterior, serán parte
de la Comisión Interhouse.

b) Se sugiere que cada Interhouse inicie a las 8:00 am hasta las 6:00 pm para poder contar
con luz diurna y no tener contratiempos en caso existan inconvenientes con el fluido
eléctrico.

c) Se recomienda que cada Interhouse se lleve a cabo en las instalaciones del COAR. En
caso no se contara con un espacio adecuado, se deben realizar las coordinaciones
respectivas para que las actividades sean desarrolladas en el espacio más cercano y que
el desplazamiento de los estudiantes no presente riesgos. Para ello se debe usar el
protocolo de seguridad adjunto al final del documento. Estas acciones están a cargo del
responsable de convivencia, quien debe contar con la autorización de la Dirección
General.

d) En consideración del objetivo, el interhouse se da en la modalidad de Encuentro Festival


o Feria donde se valora la participación creativa en función al objetivo que busca y el
gusto de divertirse y pasarla bien con sus compañeros(as). Por ello la alimentación es
parte de una acción de integración, por lo que se requiere gestionar con el encargado de
servicio proporcionar un refrigerio, almuerzo, cena o dulce especial de preferencia de los
estudiantes. “Un helado para todos”, “Una crema volteada” “El turrón gigante para
compartir” etc.

e) La ruta de trabajo para la organización ejecución y evaluación del interhouse se plantea


de la siguiente manera:

 Constitución de la comisión de responsable (directores, parte del equipo byde, del


equipo pedagógico y un estudiantes por cada 25 compañeros).
 Lectura, análisis y reflexión de lo que se busca en el COAR con el interhouse
(previo asistencia técnica, si fuera necesario). El producto de estas reuniones
debe ser una propuesta borrador, para luego ser socializada en una reunión de
grupo de residencia.
 Reajuste de propuesta y presentación a trio directivo. Discusión de viabilidad,
delegación y distribución de responsabilidades según cronograma.
 Comisión retorna a estudiantes propuesta final y organiza registro de participación
de los estudiantes de manera voluntaria y electiva en cualquiera de las 10 o más
comisiones existentes.
8 Responsable de Convivencia en el caso de los COAR que cuentan con este cargo.

46
 La comisión responsable acompaña el inicio de las reuniones,
ensayos, de cada grupo participante acorde a las responsabilidades asignadas
previendo los insumos, los ambientes y los tiempos necesarios.
Ejemplo:
Participantes de ambientación tendrán que diseñar y pintar la banderola o afiches
o señales que necesiten las diferentes actividades artísticas, o lúdicas etc. Para
ello el adulto de arte puede asesorar de manera oportuna y eficiente.
 En la ejecución la comisión responsable debe prever realizar un monitoreo a cierta
hora del evento para ver si los estudiantes están asumiendo sus respectivas
responsabilidades. Y anotar cualquier incidencia que amerite tomarlo en cuenta
en la evaluación.
 La comisión responsable debe prever y practicar:
˗ Protocolo de intervención ante situaciones de conflicto que surgieran entre los
estudiantes.
˗ Protocolo de intervención ante accidentes etc.
 La evaluación toma en cuenta la encuesta aplicada al final del evento. Esta
evaluación toma en cuenta el espacio de las reuniones de grupo de estudiantes
en residencia.

3. PARTICIPACIÓN

La organización se da mínimo desde 30 días de anticipación. En la medida que es un proceso


organizativo y participativo se debe considerar una planificación semejante a un proyecto
pedagógico.
La comisión de adultos es el primer equipo que debe iniciar desde una reflexión (sobre lo que
se entiende por el objetivo) discusión, análisis y planificación de lo que se quiere lograr, y
terminar con un cuadro como el que sigue:

¿Qué queremos ¿Cómo lo vamos hacer? ¿Quiénes lo van ¿Cuándo lo haremos?


hacer? hacer?
Desagregar el Actividades y Comisiones o Las actividades y
Objetivo. Acciones. responsables directos. acciones previas exigen
Precisar ideas claves Discutir actividades Son los diversos grupos realizarlas con tiempo, por
que se difundan y sean previamente bien de participación que se ello se sugiere a la
los ejes sobre los cuales organizadas que aseguren constituyen acorde a su comisión iniciar desde un
se producirá las la participación de todos y elección voluntaria en mes de anticipación para
actividades lúdicas, todas los estudiante. cualquier de las tranquilidad de los
artísticas, recreativas actividades previstas. estudiantes.
etc. Recordar que el 50% de las
(Se realizará una actividades que se La comisión registra a
asistencia técnica organicen deben ser los participantes en
previo al intehouse si artísticas, recreativas o cada una de las
fuera necesario) lúdicas (ver detalle de actividades.
comisiones que pueden
elegir).

La participación es lo que se sobrevalora en los tres interhouse, para ello los responsables
deben prever cierto instrumento de seguimiento para que garanticen la participación en cierta
actividad, porque es una manera de aportar al desarrollo del evento institucional.

Se entiende que no a todos les gusta participar en actividades artísticas o lúdicas, en ese
sentido los estudiantes deben saber que hay infinitas posibilidades de participar en un evento

47
colectivo y lo que importa es la disposición de hacer algo juntos con los
compañeros del COAR. A continuación las diferentes comisiones que pueden elegir

a. Participante en actividades artísticas


b. Participante en actividades de Animación y conducción
c. Participante en comisión de logística
d. Participante en Actividades de animación
e. Participante en actividades de ambientación y decoración
f. Participante en actividades de Cocina
g. Participación en actividades de Limpieza y cuidado de mobiliario
h. Participación en aplicación de encuesta de satisfacción del interhouse
i. Cualquier otra comisión que exija las características del tipo de actividades elaboradas.
Por ejemplo en en “Taller de Artesanos” implica presentar el taller, acompañar a los
padres, asegurar los insumos, etc.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Director General


 Gestionar la organización y ejecución de los interhouse.
 Coordinar y verificar la seguridad de los espacios designados para la realización
de cada Interhouse.
 Realizar reuniones de Trio para presentar la propuesta de planificación delegando
responsabilidades entre el trio directivo, y asegurando la participación de los
docentes y estudiantes (Ver Guía de Acompañamiento a Estudiantes).
 Remitir los informes correspondientes de los interhouse a la DEBEDSAR.
 Brindar facilidades logísticas para la planificación y ejecución de cada Interhouse.

4.2 Director ByDE


 Coordinar y verificar la seguridad los espacios designados para la realización de
cada interhouse.
 Organizar la participación de los padres para el segundo interhouse y el tercer
(acorde a consenso con estudiantes)
 Remitir el informe de cada Interhouse a la Dirección General, identificando la
evaluación del mismo.
 Coordinar la participación de docentes con el Director Académico según
distribución de responsabilidades con el trio directivo. (ver Guía de
Acompañamiento al Estudiante).

4.3 Responsable de Convivencia


 Liderar cada interhouse y coordinar con el trío Directivo la organización de la
comisión interhouse y su participación.
 Presentar la propuesta de planificación mínimamente con 20 días de anticipación
para garantizar la distribución de responsabilidades al director General para su
aprobación .
 Coordinar los horarios para la preparación de las actividades a presentar, en
ambientes de residencia, así como para el día central.
 Elaborar con el apoyo de la comisión interhouse el plan de trabajo, el informe de
resultados y el informe de evaluación a la Dirección General.
 Realizar al término de cada interhouse una encuesta de satisfacción y mejora de
procesos con los estudiantes y adultos.

48
4.4 La Comisión Interhouse
 Definir la fecha, ambientes, horarios y secuencia de actividades de acuerdo a cada
interhouse.
 Socializar las orientaciones generales y objetivos de cada Interhouse.
 Redactar y socializar el plan de trabajo y el detalle de cada actividad del
interhouse.

5. PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS INTERHOUSE


EL PRIMER INTERHOUSE

OBJETIVO
Fortalecer el desarrollo del sentimiento de pertenencia de los estudiantes a nivel institucional generando
oportunidades para conocerse y aceptarse entre todos y construir conciencia colectiva que aporte al
mejoramiento de la convivencia. Se traduce en el despliegue de actividades lúdicas, deportivas, recreativas
y artísticas para mostrar las diversas características, preferencias de juegos o habilidades comunes de todos
los estudiantes.

Se suele pensar que los “acuerdos de convivencia” son reglas para que los estudiantes se
comporten bien, pero no se ha tenido en cuenta que “no se cuida ni se valora aquello que
no se conoce”. En la Red COAR, creemos que en la medida que los estudiantes se conocen
y crean vínculos la convivencia también mejora. Por ello este I Interhouse promueve
espacios y oportunidades para que los estudiantes se conozcan y construyan vínculos a
nivel personal y grupal, mejorar la calidad de relación entre ellos y construir identidad de
colectivo. En ese sentido nos preguntamos: ¿Cuántas estudiantes de una sección conocen
a las familias de sus compañeros? ¿Cuántos proceden de una misma comunidad y no lo
saben? ¿Cuántos estudiantes del coar son huérfanos de madre? ¿Cuántos estudiantes
comparten el mismo gusto por la danza o el arte? ¿Qué logramos si los chicos y chicas
conocen mejor a sus compañeros en las diversas dimensiones personal, familiar,
académica etc?
Estas son algunas reflexiones que los adultos y los estudiantes en este I interhouse pueden
responder de manera conjunta. A continuación algunas actividades que recomendamos:

Actividad 1: Nos conocemos y aceptamos entre todos:

A. En grupos de 10 conocemos las preferencias de juego, hobbys, mascotas etc. de nuestros


compañeros.
a. ¿Cuál es el tipo de comida que más te gusta?
b. …Mascotas que más te gusta
c. …Películas que más te gusta
d. …Tipo de Religión que practicas
e. …Procedencia de tú familia etc
B. Todos los que son comunes crean una “barra” con este tema común.

Actividad 2: Sección de juego con las familias: 6 grupos de 25 estudiantes.

˗ Pincha el globo
˗ El baileton
˗ Llenamos el balde de agua.
˗ Etc.
49
Actividad 3: Reflexión con las familias: Un producto entre padres e hijos.

a. Analizan cómo se relacionan en la casa


b. Cómo deben mejorar sus relaciones en la casa.(ejemplo: almorzando juntos,
dejándonos “notitas” etc)
c. Y lo expresan de manera creativa: Cantando, collague en una banderola, una
expresión corporal, etc.

Actividad 4: Compartir general de un postre elaborado por padres e hijos

Actividad 5: El cuenta cuentos:

Una familiar, docente, o estudiante que cuenta un hecho misterioso que le haya sucedido en su
vida, en su familia o en su antepasado familiar: Ejemplo: “Ver un Ovni”. “Ver a un difunto
andando”, “El susto de su vida que un hijo cayó del barranco y quedó intacto”, “Reventó el rayo
encima de un familiar” etc.

SEGUNDO INTERHOUSE

OBJETIVO
Fortalecer el sentido de pertenencia y participación como elementos claves de la ciudadanía a partir de la
construcción de argumentos y posturas frente a estereotipos o temas polémicos que amenazan el significado de
“Patria” en la vida cotidiana de los jóvenes de hoy. Se traducen en actividades lúdicas, recreativas, artísticas y
musicales para mostrar de manera creativa una educación alternativa que fortalezca la responsabilidad ciudadana y
el sentido de colectivo.

En el contexto de la celebración de fiestas patrias, la comunidad de la Red COAR, reflexiona y


celebra las formas cotidianas de construcción de patria en un contexto peruano donde los valores
de la honestidad, el reconocimiento del colectivo, el compromiso ciudadano es desplazado por la
viveza, la corrupción, la individualidad y egoísmo así como la irresponsabilidad ciudadana en el
cuidado del medio ambiente; Y que lamentablemente la sociedad influye con una mirada
consumista y tradicional en la celebración de las fiestas patrias reduciéndolo a la venta de
bisutería, los desfiles, y la comida gastronómica. En el COAR reconocemos que patria es el grupo
de peruanos unidos por lazos comunes y que se sienten parte del colectivo participando
activamente en su desarrollo. En ese contexto: ¿Qué acciones que realizamos desde nuestro
cotidiano impide que nos desarrollemos en condiciones de igualdad? ¿Cuáles son los mitos,
estereotipos o creencias que nos separan? Por ejemplo en el patio de juego de un colegio, por
qué los adolescentes de 5°, desplaza a los pequeños de educación primaria?¿Por qué en un
autobús los jóvenes prefieren sentarse a chatear que ceder a una persona adulto mayor? ¿Por
qué las niñas que nacen en los hospitales las visten de rosado?
Estas son algunas desafios que serán motivo de reflexión y trabajo conjunto en el este II
Interhouse. A continuación se recomiendan algunas actividades:

50
Actividad 1: Construcción de patria desde lo cotidiano

A. Entrega de Tarjetas con preguntas: Ejemplo de Tarjetas: Opción 1

1.- ¿Promoviendo la equidad de género construimos patria? ¿Por qué?

 Primero, debes contestar por qué con esta actividad promueves patria.
 Segundo, debes responder al siguiente Caso: “En el colegio X, las niñas suelen festejar quinceañeros,
con tales características. Redacta dos argumentos que plantearías por qué es cuestionable la
celebración de estas prácticas, y por qué crees que algunas adolescentes o padres lo promueven.

Otros ejemplos de Tarjetas:


¿Desfilando varios días por calles y avenidas, construimos Patria?.
¿Agrediendo a los hijos construimos patria? Por qué?
¿Votando en las elecciones por cualquier candidato construimos patria? Por qué
Participando en la limpieza de mi comunidad…

Entrega de Tarjetas con gráficos: Propone diferentes materiales gráficos relacionados a


estereotipos, por ejemplo, estereotipos de género: Opción 2
 Niñas pequeñas haciendo labores en el hogar, mientras el hermano juega
 Adolescentes mujeres mirando a sus compañeros de clase varones en campeonatos
deportivos
 Adolescente varón mirando televisión en su casa, mientras su mamá y su hermana
hacen todas las tareas domésticas

Los grupos de estudiantes analizan los materiales identificando cuáles son los estereotipos
presentes a modo de conversatorio.

Dar ideas claves como:


El estereotipo es una generalización sobre-simplificada sobre un grupo, raza, etnia o sexo
en particular.

Preguntas guías para encontrar al estereotipo:

¿Quién está haciendo qué y por qué?

¿Por qué se dan estos estereotipos?

¿Cuál es mi experiencia en mi casa y en mi comunidad? ¿A qué personas solemos


estereotipar?

B. Luego de responder en grupos este desafío, piensan en una actividad creativa para
mostrar los resultados: con un sociodrama, con una canción, con una coreografia etc.
Incluir: Juego de Búsqueda del tesoro para encontrar pistas que ayuden a construir
argumentos.

51
Actividad 2: Compartiendo prácticas culturales de nuestras comunidades:

Invitar a familias típicas de los estudiantes para compartir algunos saberes típicos de las
comunidades de procedencia.

Ejemplo:

Talleres con artesanos: enseñanza de prácticas artesanales del contexto a cargo de padres y
madres de familia o artesanos locales. Como Tejidos, cerámica, serigrafia

Actividad 3: Danzas de mi región:

Los estudiantes muestran danza típica tradicional que más les gusta, sin necesidad de generar
gastos extras, la idea es usar insumos reciclados.

Actividad 4: El arte de mi juventud: (especialmente para 4°y 5°)

Los estudiantes que les gusta cualquier tipo de arte: gráfico, danza, canto o teatro componen su
propia obra o canto acorde a su gusto juvenil que hoy en dia es valorado como medio de
expresión que marca su etapa adolescente .

Ejemplo: El Rap de mi COAR: Componen una letra y música cuya inspiración es: “valorando lo
que siento por mi coar”, “lo que he aprendido y lo que significa para mi el COAR”.

Es necesario comprender que la etapa adolescente que viven los estudiantes también es
importante para ellas/ellos y es justo dejarlos expresar la música de su época de la forma que
les gusta. En forma de Rap, Danza, u otra teatral.

Actividad 5: Cocina típica

Grupo de estudiantes que participan del preparado de un postre o comida típica pero gigante
para 300 piezas. Y que al final del interhouse lo comparten.

Activdad 6: El Mural de la Patria:

En un muro visible organizar el registro de mensajes o dibujos que los participantes quieran
realizar a partir de lo que están aprendiendo en el evento. El registro puede ser con acuarela,
pintura acrílica etc.

52
RECOMENDACIONES PARA EL TERCER INTERHOUSE

OBJETIVO
Fortalecer y difundir el respeto y la valoración de los saberes y prácticas culturales de los diferentes pueblos
tradiciones culturales que se viven en el Perú (regionales) y el Mundo. Se traduce en mostrar actividades artísticas,
herbolarias, gastronómicas, musicales que expresan la riqueza de la diversidad y sus beneficios en el desarrollo
del país y del Mundo.

Actualmente vivimos en un contexto peruano donde los valores de la honestidad, el


reconocimiento del colectivo, y, el respeto a la diversidad cultural son desplazado por los
estereotipos, la discriminación y la desigualdad; ante ello la red coarina levanta la bandera de la
valoración intercultural y el respeto a la diferencia como complementariedad y enriquecimiento
cultural a nivel del Perú y el Mundo. Por ello en este III Interhouse buscamos promover la
visibilización y valoración de la diversidad cultural del contexto peruano, latinoamericano y
mundial con una reflexión crítica sobre la problemática de la discriminación y racismo.

Ante esta situación nos preguntamos: ¿por qué solo valoramos las habilidades comunicativas
verbales de los estudiantes, porque el arte es desplazado y poco valorado? Cuáles son nuestras
actitudes discriminatorias que están detrás de nosotros cuando decimos frases como “taxicholo”
o “hay una mano negra”, “Todos los venezolanos son delincuentes?”, ¿Por qué los peruanos les
gustan las películas de acción? ¿Qué podemos aprender de la cultura oriental en sus valores de
la disciplina, honor y dignidad? Qué hicieron los niños de Tailandia que se perdieron con su
profesor una semana y los encontraron sanos y vivos, qué tiene esta cultura que podríamos
aprender y que aún no lo hemos descubierto?

Estos desafíos serán motivo de reflexión y trabajo conjunto en el este III Interhouse. A
continuación se recomiendan algunas actividades:

Actividad 1: Bloque de actividades en Ingles:

Ejemplo:

Presentación de talentos en Ingles

 Cuentan Chistes en Ingles


 Actúan en un sketch en Ingles
 Cantan una canción inspirados en los momentos más bonitos que han vivido en el COAR.

Actividad 2: Cine del Mundo

A. Se proyectan en simultáneo tres película de diferentes partes del mundo de tal manera que
se evidencia, prácticas culturales distintas, tipos de paisajes, modos de comportarse, etc. que
sean muy diferentes a las nuestras. Ejemplo:
 Una película China: “Se evidencia una forma totalmente distinta cómo entierran a sus
muertos en una zona antigua de este lugar”
 Una película Indu o Iraki: “Se evidencia como se considera a la mujer”
 Una película Mexicana: “Se evidencia el tipo de comida de su vida cotidiana”
B. Se intercambian los integrantes de cada grupo y comparten lo más valioso que les ha
extrañado de la película que han visto e identifican lo valioso de las diferencias culturales.

53
Actividad 3: Usos de la Herbolaria:

Difunden encuentran modos de curación de diferentes tipos de enfermedades comunes con


hierbas medicinales que se utilizan en el Perú y en países de Latinoamérica.

Actividad 4: Saludos del Mundo


Cada dos horas el interhouse se convierte en Saludos del Perú y el mundo, al entrar y al iniciar
una actividad, se practica un saludo propio de un pueblo o población del Perú o del mundo.

Formatos:

01- Autorización de salida para los interhouse

02- Esquema de plan de trabajo

03- Esquema de Informe de resultados

04- Encuesta de satisfacción (google form). Será enviada a los Directores Generales días antes
de la actividad

54
Formato 01 – Autorización de salida para los Interhouse

I. Datos informativos
a) COAR
b) Actividad
c) Lugar de la actividad
d) Responsable de la actividad
e) Fecha de salida
f) Horario de salida

II. Datos del Personal


a) Persona a cargo de
los estudiantes
b) Cargo en el COAR
c) Celular de contacto

Nª Nombre y apellidos del grado y sección DNI


estudiantes

(*) La autorización de salida será entregada al personal de seguridad con el visto de trío directivo
y la firma de la persona que queda a cargo de los estudiantes.

Persona a cargo de los estudiantes

Nombres y apellidos completos


Firma:

55
Formato 02- Esquema de Plan de trabajo - Primer Interhouse

I. Introducción

II. Objetivo General

III. Desarrollo de actividades


(Se describe el nombre de la actividad, la fecha, el horario y los participantes)

hora descripción de la materiales responsables


actividad/estrategia

IV. Financiamiento
(Descripción de los que se necesita adquirir o ser donado y el proceso de adquisición)

56
Formato 03- Esquema de Informe de resultados

I. Objetivo General

II. Desarrollo de actividades

hora descripción de la fortalezas acciones por Recomendaciones


actividad/estrategia mejorar

V. Sobre el financiamiento
(Descripción de los que se adquirió o fue donado

Artículo adquirido o Describir si fue. Medio de adquisición


donado Adquirido/donado/otros

VI. Resultados de la encuesta de satisfacción

a) Desarrollo de habilidades para la convivencia

b) A nivel de organización

c) A nivel de desempeño de facilitadores

(La encuesta de satisfacción y el formato para el tratamiento de los resultados serán


enviados por el equipo DEBEDSAR ByDE)

VII. Conclusiones

Se debe adjuntar:

 Máximo 5 fotografías que recojan la esencia de la actividad con su leyenda


correspondiente.
 Boletas en caso hay habido alguna compra de materiales o recursos.

57
GESTIÓN DE CONDUCTAS INADECUADAS Y
ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

2020

1
Contenido
PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 3

I. OBJETIVO GENERAL: .............................................................................................. 4


II. MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................ 4

III. GESTIÓN de CONDUCTAS INADECUADAS.......................................................... 7

3.2 Abordaje de las conductas inadecuadas desde el enfoque restaurativo en los


COAR 7

Puntos a tomar en cuenta en las reuniones restaurativas: .......................................... 8

Algunos ejemplos de declaraciones afectivas .............................................................. 9

3.3 Ruta para abordar casos de conductas inadecuadas......................................... 9

IV. GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR .................. 13

4.4 Portal SISEVE .................................................................................................... 23

4.5 Libro de registro de incidencias ....................................................................... 23


4.6 El comité de tutoría y orientación educativa (TOE) ......................................... 24

4.7 SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA ............... 25

4.8 Orientaciones para gestionar la separación preventiva del personal en los


casos de presunta violencia sexual............................................................................. 25

V. ANEXOs ................................................................................................................ 27

2
PRESENTACIÓN

Estimados(as) profesionales

La Dirección de Educación Básica para la Atención de Estudiantes con Habilidades


Sobresalientes, pone en sus manos la presente “Guía de Gestión de Conductas
Inadecuadas y atención de la violencia escolar”, la misma que tiene por finalidad que
puedan coordinar las actividades de promoción de la convivencia escolar, prevención y
atención de casos de violencia que se puedan presentar en el COAR, esto en el marco
de la protección al interés superior del niño y del adolescente y el respeto a sus
derechos, definido en el nuevo código de niños y adolescentes 1, y tomando como
referencia las características de la propuesta de Bienestar y Desarrollo integral del
estudiante.

Esta guía nos invita a reconocer, analizar y abordar los diferentes tipos de conductas
inadecuadas que se presentan en el COAR, así como, la atención de los casos de
violencia escolar, desde los diferentes actores, y tomando en cuenta la gestión de
conductas inadecuadas con prácticas restaurativas. Todo ello, con la intención de
aportar al desarrollo integral de los estudiantes, que se desenvuelvan en entornos
seguros, libres de violencia y que les permita ser promotores de la construcción de una
comunidad democrática donde puedan ejercer sus deberes y derechos en base al bien
común.

En el primer capítulo, se presenta el objetivo general, los objetivos específicos y el marco


normativo de la “Guía de gestión de conductas inadecuadas y atención de la violencia
escolar”

En el segundo capítulo, se describe la atención a las conductas inadecuadas o


disruptivas que se producen en los COAR, su tipología y abordaje de manera más
sencilla incorporando a los involucrados en la solución de situaciones que surgen en el
aula o en los espacios de la residencia a partir de la reflexión y la propuesta de resolver
la situación a través de las reuniones restaurativas.

En el tercer capítulo, se abordan estrategias y protocolos para la atención de la violencia


escolar tomando como base “Los Lineamientos para la Gestión de la convivencia
escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”2,
incorporando orientaciones, procedimientos y acciones para atender estas situaciones.

Finalmente esta guía te brinda la oportunidad de manejar situaciones de conflicto y


violencia escolar asumiendo un papel protagónico en la formación de los estudiantes
como ciudadanos con responsabilidad, contribuyendo al bienestar general, en la
consolidación de los procesos democráticos y en la promoción de los derechos
humanos.

1
Ley Nª 273317, que aprueba el Código de los niños y adolescentes
2
Decreto Supremo Nª 004-2018- MINEDU. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/308676/decreto-supremo-
lineamientos-para-gestion-de-la-convivencia-escolar.pdf

3
GESTIÓN DE CONDUCTAS INADECUADAS Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA
ESCOLAR

I. OBJETIVO GENERAL:

Orientar a los profesionales y actores de la comunidad educativa en el análisis y la


atención de las conductas inadecuadas; y los casos de violencia escolar contra los
estudiantes, para la promoción de ambientes seguros sin violencia y cultura de paz
en los COAR.

1.1 Objetivos Específicos:

 Reconocer los procedimientos y acciones a implementar frente a las conductas


inadecuadas y casos de violencia escolar.
 Establecer pautas para la atención a las conductas inadecuadas.
 Establecer pautas para la atención de los casos de violencia escolar.
 Garantizar el desarrollo de los procesos de indagación y el uso de los protocolos
para la atención de los casos de violencia escolar

II. MARCO DE REFERENCIA

2.1 Marco Normativo:

 Ley N° 28044. Ley General de Educación.


 Decreto Supremo N° 011-2012-ED que aprueba el reglamento de la Ley Nº
28044, Ley General de Educación.
 Resolución Ministerial Nº 281-2016-MINEDU que aprueba el Currículo Nacional
de la Educación Básica Regular.
 Resolución Ministerial Nº 649-2016-MINEDU que aprueba el Programa
Curricular de Educación Inicial, el Programa Curricular de Educación Primaria y
el Programa Curricular de Educación Secundaria.
 Resolución Ministerial N° 274-2014-ED que crea el “Modelo de Servicio
Educativo para la Atención de Estudiantes de Alto Desempeño”.
 Resolución Suprema N° 027-214-MINEDU, que resuelve declarar de interés
nacional el servicio educativo dirigido a estudiantes de alto desempeño del país.
 Resolución de Secretaría General N° 297-2015-MINEDU que aprueba la Norma
Técnica “Normas para la Gestión del Bienestar y Desarrollo Integral de los
Estudiantes del Modelo de Servicio Educativo para la Atención de Estudiantes
de Alto Desempeño”.
 Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las
instituciones educativas y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°
010-2012-ED.
 Decreto Supremo N° 006-2016-MINEDU, que aprueba la Política Sectorial de
Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe.
 Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, que aprueba los “Lineamientos para
la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia
Contra Niñas, Niños y Adolescentes”.
 Resolución Ministerial N°0547-2012-ED, que aprueba el Marco del Buen
Desempeño Docente.
 Resolución Directoral N°0343-2010, que aprueba las Normas para el desarrollo

4
de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa
 Resolución Viceministerial Nª220-2019-MINEDU, que aprueba la Norma
técnica “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2020 en Instituciones
Educativas y programas Educativos de la Educación Básica.
 Reglamento interno 2019 de los COAR
 Decreto de urgencia Nª019-2019, que modifica la ley Nª29988, ley que
establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de
instituciones educativas públicas y o privadas, implicado en delitos de
terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de
drogas.
 Resolución Ministerial Nª537-2019- MINEDU, que modifica la denominación del
“Modelo de servicio educativo para la atención de estudiantes de alto
desempeño” por la de “Modelo de servicio educativo para la atención de
estudiantes con habilidades sobresalientes”

2.2 Marco Conceptual

La convivencia se da en todos los espacios y contextos de la sociedad. La Red


COAR promueve que la comunidad educativa aprenda a convivir, a comprender y
valorar al otro, formar a los estudiantes como personas integras, capaces de ejercer
ciudadanía democrática, constituyéndose como sujetos de derechos y
responsabilidades a partir del compromiso ético consigo mismo, con los demás, con
su entorno social y el medio ambiente.

Para ello es importante definir algunos conceptos:


 Acoso escolar o acoso entre estudiantes (bullying), tipo de violencia
caracterizada por conductas intencionales y sistemáticas de hostigamiento,
falta de respeto y maltrato verbal o físico que recibe un estudiante en forma
reiterativa por parte de uno o varios estudiantes, con el objeto de intimidarlo o
excluirlo, atentando así contra su dignidad y derecho a gozar de un entorno
escolar libre de violencia.
 Castigo físico, uso de la fuerza, en ejercicio de las potestades de crianza o
educación, con la intención de causar algún grado de dolor o incomodidad
corporal, con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los
adolescentes, siempre que no constituya un hecho punible.
 Castigo humillante, cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador,
estigmatizante o ridiculizador, en ejercicio de las potestades de crianza o
educación, con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los
niños, niñas y adolescentes, siempre que no constituya un hecho punible.
 Ciberacoso (cyberbullying), tipo de acoso mediante medios digitales. Es una
agresión intencional, psicológica y emocional contra una persona, por parte de
un grupo o un individuo, por medio del uso repetido de las tecnologías de la
información y comunicación o formas electrónicas y digitales.
 Ciudadanía, condición de la persona que se construye de manera permanente,
en un proceso en el que se va constituyendo como sujeto de derechos y
responsabilidades.
 Convivencia escolar, se refiere al tipo de coexistencia que se da en la
comunidad escolar –personal directivo, administrativo, ByDe, docentes,
estudiantes, y padres de familia- cuando sus integrantes emprenden acciones
y actitudes para establecer relaciones sociales basadas en el diálogo, el respeto
mutuo, la reciprocidad, la inclusión, la puesta en práctica de valores
democráticos y participativos, y una cultura de paz.
 Disciplina positiva, es un conjunto de principios y herramientas orientados a

5
desarrollar habilidades socioemocionales y relaciones respetuosas.3
 Discriminación, trato desigual, distinción, exclusión, restricción o
descalificación de una persona o grupo de personas por sus características
innatas o por su posición asumida voluntariamente en la sociedad como
manifestación de su derecho al libre desarrollo de su personalidad. Los actos
discriminatorios se basan en un prejuicio negativo que vulnera la dignidad del
ser humano hasta el punto de negar a ciertos individuos o colectivos su
condición de personas, y limitar el ejercicio de sus derechos.
 Medidas disciplinarias o socioeducativas, es toda acción que tiene por
objeto orientar la formación y el cambio de comportamientos inadecuados en
los estudiantes, de acuerdo a su edad y nivel de desarrollo, respetando su
dignidad y sin vulnerar sus derechos. Su aplicación motiva a las personas
involucradas a reflexionar sobre la acción y responsabilizarse de las
consecuencias de sus acciones. Estas estrategias implican diálogo, mediación,
negociación, consejería, reparación, autorregulación, entre otras.
 Protección integral, conjunto de acciones orientadas a garantizar el desarrollo
de las niñas, niños y adolescentes en todas sus dimensiones que le
corresponden, haciendo efectivo el ejercicio de sus derechos o restituyéndolos
cuando hayan sido vulnerados.
 SíseVe, plataforma virtual que permite que cualquier persona pueda reportar
un hecho de violencia escolar. Por medio de dicha herramienta las instancias
de gestión educativa descentralizada brindan seguimiento a los casos de
violencia escolar mediante un trabajo colaborativo e interconectado. Ofrece, a
directivos y docentes, recursos educativos para la promoción de la convivencia
escolar, prevención de la violencia y atención de casos.
 Revictimización, acciones u omisiones que incrementan el daño sufrido por la
víctima, como consecuencia de su contacto con las entidades encargadas de
la atención, protección, sanción y recuperación frente a la violencia.
 Violencia contra niñas, niños y adolescentes, todo acto o conducta que
atenta contra la integridad física, psicológica y/o sexual de una niña, niño o
adolescente, la cual puede ocurrir dentro o fuera de la institución educativa, a
través de internet u otro medio de comunicación.
 Violencia contra niñas, niños y adolescentes en el entorno escolar, todo
acto o conducta violenta contra una niña, niño o adolescente que ocurre dentro
de la institución educativa, en sus inmediaciones o en el trayecto entre la
institución educativa y el hogar, y en el que los involucrados pertenecen a una
institución educativa, independientemente de si pertenezcan o no a la misma.
 Violencia física, todo acto o conducta que causa o puede causar daño a la
integridad corporal a la salud. Incluye el maltrato por negligencia, descuido o
por privación de las necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o
que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su
recuperación.
 Violencia psicológica, toda acción u omisión que cause o pueda causar daño
psicológico, trastornos del desarrollo o privaciones. Por ejemplo: ridiculizar,
aislar, insultar, menospreciar, denigrar, amenazar, asustar, entre otros
similares.
 Violencia sexual, todo acto de índole sexual propiciado por un adulto o
adolescente para su satisfacción. Puede consistir en actos con contacto físico
o sin contacto físico. (tocamiento, frotamiento, besos íntimos, coito interfemoral,
actos de penetración con el órgano sexual o con las manos o con los dedos u
otro objeto que pueda causar daño) o sin contacto físico (exhibicionismo, actos

3
La disciplina positiva se basa en la filosofía desarrollada por Alfred Adler y ampliada por Rudolf Dreikurs, conocida como psicología adleriana o
psicología individual.

6
compelidos a realizas en el cuerpo del agresor o tercera persona, imponer la
presencia en que la niña o niño se baña o utiliza los servicios higiénicos,
obligado a presenciar y/o utilizado en pornografía, acoso sexual por medio
virtual o presencial, entre otros).
Tratándose de niñas, niños y adolescentes no se considera necesaria que
medie la violencia o amenaza para considerarse como violencia sexual.

III. GESTIÓN de CONDUCTAS INADECUADAS

Las conductas inadecuadas o disruptivas son comportamientos que van contra los
acuerdos de convivencia. Son conductas inapropiadas, como el maltrato entre los
estudiantes, docentes o personal del COAR, las que se pueden presentar durante
las actividades pedagógicas y de residencia.

Las conductas inadecuadas propician la interrupción de las actividades en los


COAR, crea grandes dificultades en el desarrollo de las tareas cotidianas del aula,
residencia u otros espacios y propicia un clima tenso, teniendo como consecuencia
el resquebrajamiento de las relaciones interpersonales y un inadecuado clima
escolar.
En este sentido, Calvo (2003)4 señala que “estas conductas son el resultado de una
falta de adaptación de los estudiantes, que pretenden compulsivamente sentirse
más valorados por su grupo e ignorando las necesidades del resto de sus miembros,
o llegando incluso a vulnerar sus derechos, de los que cabe añadir otras
características más como: baja capacidad de tolerancia a la frustración,
impulsividad, etc.”

3.1 Clasificación de conductas inadecuadas5

Las conductas inadecuadas son clasificadas en tres tipos:

Conductas inadecuadas Conductas inadecuadas Conductas inadecuadas graves


leves moderadas
Se presentan cuando un Se presentan cuando un Se presentan cuando un estudiante
estudiante o grupo realiza estudiante o grupo comete o grupo no muestran cambio de
una acción que altera la reiteradas veces (3 veces actitud y persisten en realizar
convivencia por primera durante un mismo bimestre) la conductas que dañan
vez, ya sea por omisión o misma conducta inadecuada y, reiteradamente la convivencia, que
desconocimiento. altera la convivencia y no se ponen en peligro o atentan contra la
muestra cambio de actitud. salud física o mental, la seguridad o
la vida de integrantes de la
comunidad educativa y/o la de sí
mismos.

Para determinar el nivel de la conducta, se deberá tomar en cuenta la ,


intencionalidad, la intensidad y la frecuencia

3.2 Abordaje de las conductas inadecuadas desde el enfoque restaurativo en


los COAR

Antes de entrar al abordaje de las conductas inadecuadas es necesario precisar a


qué nos referimos cuando hablamos de prácticas restaurativas y reuniones
restaurativas.

4
Las conductas disruptivas en secundaria: análisis comparativo entre profesores y alumnos. Pastora Calvo Hernández,
Gandíalo Marren Rodríguez. Número 4-5, 2001-2002- pp. 113
5
Manual de Convivencia , MINEDU – COAR 2019

7
 Las prácticas restaurativas conforman un abanico de propuestas que van desde
las informales a las formales: la escucha, las expresiones afectivas, las
conversaciones restaurativas, las pequeñas reuniones informales, los círculos
restaurativos y las reuniones formales, que se enfocan en reparar el daño
causado a las personas y en mejorar las relaciones en lugar de castigar a los
ofensores. Son una alternativa efectiva para la gestión de la convivencia.
Con las prácticas restaurativas se pretende que los estudiantes encaren sus
conductas inadecuadas, reflexionen sobre las mismas y asumiendo su
responsabilidad en los procesos que proporcionan apoyo en lugar de ser
humillantes.

 Las reuniones restaurativas es un tipo de práctica restaurativa, consiste en


organizar una reunión entre la víctima, victimario y los agentes implicados en el
conflicto, siempre que estas sea una conducta inadecuada leve, moderada o
grave. Se realiza con la finalidad de que los estudiantes repasen en el incidente,
expresen sus sentimientos y piensen en el impacto de su comportamiento y en
cómo resolver conflicto.
Durante las reuniones, los participantes se sientan en círculos, con el
profesional a cargo, quien establece las reglas para su intervención (habla una
persona a la vez, pueden utilizar objeto de diálogo).
Puntos a tomar en cuenta en las reuniones restaurativas:

o Dar la oportunidad a los estudiantes para que expresen activamente sus


sentimientos, piensen en el impacto de su conducta y en cómo resolver sus
conflictos.
o El hacer las preguntas permite que cada estudiante reflexione sobre cómo
contribuyó al conflicto, y cómo quiere que se resuelva la situación.
o Los castigos pueden dejar a los niños apenados y avergonzados. Se debe
separar la conducta de quien la exhibió (el “hacer”… del “ser”), con ello se
evidencia que los respetamos, pero no se adecuada la conducta que realizó.
La práctica restaurativa aborda al hecho, no a la persona.
o Cuando ellos dicen qué es lo que pueden hacer para mejorar las cosas,
entonces pueden continuar con su día sin sentir que son malas personas.
o Quien medie el conflicto durante la reunión restaurativa puede asegurarse
que la conducta negativa se extinga y no se vuelva a repetir, preguntando
cosas como: “¿Hay algo que puedes hacer diferente de aquí en adelante,
para estar seguros de que esto no vuelva a suceder?” y “¿Alguien puede
venir a mi aula al final del día o de la semana, para contarme cómo les ha
ido con esta situación?
o El seguimiento ayuda a reintegrar a los estudiantes, a saber que ya no están
en medio de un problema y que la relación es de buenos términos.

Dependiendo de la gravedad de la conducta inadecuada, las reuniones


restaurativas se realizan en conjunto con la persona que cometió la falta
inadecuada con la persona afectada o por separado.

De acuerdo a las Practicas Restaurativas: En cualquiera de los casos, se


plantean las siguientes preguntas:

Preguntas para la persona que cometió la conducta inadecuada (agresor):


¿Qué sucedió?
¿En qué estabas pensando en ese momento?
¿En qué has pensado desde el incidente?
¿Quién crees que ha resultado afectado por tus acciones?, ¿de qué manera?
¿Qué crees que tienen que hacer para arreglar las cosas?

8
Preguntas para la persona afectada por la conducta inadecuada (agredido):
¿Qué pensaste cuando te diste cuenta de los que pasó?
¿Qué efectos tuvo este incidente en ti y en otros?
¿Qué ha sido lo más difícil para ti?
¿Qué crees que tiene que pasar para arreglar las cosas?

Algunos ejemplos de declaraciones afectivas6


Cuando los adultos expresan qué sienten respecto al hecho a los
estudiantes los humaniza, quienes perciben al adulto distinto. Por ello, es
importante expresar nuestros sentimientos positivos y negativos de manera
asertiva. De este modo, los estudiantes aprenderán que si bien nos
preocupamos por ellos y nos emocionamos cuando les va bien, cuando no
cumplen con los acuerdos establecidos, la relación con el adulto ha sido
quebrantada.

Es importante identificar que durante el desarrollo de la reunión restaurativa


los adultos podemos apoyarnos en las declaraciones afectivas, 7 que son
herramientas más fáciles y útiles para crear un aula restaurativa.

RESPUESTA TIPICA DECLARACIÓN AFECTIVA


 Deja de molestar a Sandy  Me hace sentir incómodo cuando te oigo molestar a
Sandy
 Hablar durante la clase es  Me frustra que no me estés escuchando
inadecuado
 No deberías de hacer eso  Me entristece cuando le dice algo así a Juan
 Siéntate y Cállate  Me molesta cuando hablas y dices chistes durante mi
clase
 No quiero verte peleándote con él  Me sorprendió ver como lastimaste a Pedro

3.3 Ruta para abordar casos de conductas inadecuadas

La ruta propuesta para abordar las conductas inadecuadas es la siguiente:

1. Observar y definir el tipo de conducta inadecuada (leve, moderada o grave) o


diferenciar si se trata de un accidente.
2. Si el estudiante afectado requiere contención, para que supere sus emociones,
se dará en el primer momento. De no requerirlo, se procede a verificar si la
persona afectada desea o está en condiciones para tener la reunión
restaurativa.
3. Verificar antecedentes de los estudiantes (agresor/agredido) para decidir la
elección de la medida socioeducativa.
4. Verificar la intencionalidad del agresor y la magnitud del daño para saber si la
medida socioeducativa es la que corresponde.
5. Ante las dudas llamar a la DEBEDSAR.

3.4 Análisis de casos

6
Manual de prácticas restaurativas. Bob Costello, Joshua Wachtel y Ted Wachtel. 2011 pp. 16
7
Manual de prácticas restaurativas. Bob Costello, Joshua Wachtel y Ted Wachtel. 2011 pp. 14-15

9
A continuación se presentan cuatro casos para su análisis y abordaje:

CASO 1
“Dos estudiantes estaban jugando a hacer fuerza, pero uno se lastima el labio”.

De acuerdo a lo anteriormente presentado se van a realizar las siguientes


acciones:

a) Atender primero la herida, dejando un espacio para calmar las emociones.


b) Verificar los antecedentes de ambos estudiantes
c) Atender el caso con una reunión restaurativa con ambos estudiantes, utilizando
las preguntas claves:
¿Qué paso?
¿En qué estaban pensando cuando esto sucedió?
¿Quiénes han salido afectados?
¿Qué crees que se pueda hacer para que las cosas queden bien?

d) Evaluando la intencionalidad del caso si los hubiera, se define la sanción y/o


reparación.
e) Comunicar a los padres del estudiante afectado (a pesar de ser un caso leve
debe ser comunicado) luego de dar toda la atención a ambos estudiantes.
f) Es importante que el tutor o responsable de convivencia tengan una reunión con
los padres, en la que debe estar presente su hijo para que explique lo
sucedido.
g) Se reporta el caso en el libro de registro de incidencias ( Anexo 1- Formato 1 –
Registro de incidencia)

CASO 2
“Un estudiante convaleciente de tuberculosis, es discriminado reiteradas veces por su compañero llamándolo
tuberculoso”.

Para atender este caso se van a tener en cuenta los siguientes pasos:

a) Reunión con “agredido”: atender primero el daño de la agresión psicológica,


dejando un espacio para calmar las emociones y el soporte afectivo al afectado.
La contención debe incluir una reflexión que le ayude a remirar la enfermedad
que atraviesa momentáneamente, como un desafío y no como una desgracia
Se aborda la situación con apoyo de las preguntas restaurativas para el
“ofendido”:
¿Cómo te has sentido con esta situación que ha pasado?
¿Qué impacto ha tenido esta situación en ti o en otras personas?
¿Qué ha sido lo más difícil para ti?
¿Qué piensas que debe ocurrir para que las cosas queden bien?
b) Verificar los antecedentes del estudiante agresor para evaluar la medida
socioeducativa.
c) Ingresar el caso al SISEVE y al libro de registro de incidencias (Anexo 2- Formato
2 – Registro de incidencias)
d) Reunión con el estudiante agresor.
Aplicar las preguntas de la reunión restaurativa “para agresores”. Al final de la
intervención, debe incluirse una reflexión que ayude al estudiante a ver entender

10
que en la vida “todas nuestras acciones tienen una consecuencia positiva o
negativa”, pero lo importante es reconocer las lecciones aprendidas.
No se trata de juzgar, excluir o maltratar al estudiante agresor, las prácticas
restaurativas buscan que ellos reconozcan sus errores, los confronten y se
hagan responsables de sus acciones.
e) Reunión con padres del agresor.
En esta reunión debe participar el adulto (psicólogo, o responsable de
convivencia) con el mismo estudiante agresor ya debe encontrarse estable, y
seguro de sí, debe complementar la información que el adulto brinde, explicar su
comportamiento y las medidas que ha decidido hacer para restaurar el daño
ocasionado.
f) Reunión con los padres del agredido para comunicar el hecho y las medidas
tomadas para restaurar el daño.
g) Entre estudiantes:
Atender el caso con una reunión restaurativa, para asegurar que el estudiante
agresor encare sus responsabilidades y aprenda de esta situación. Esta reunión
debe ser luego de un tiempo prudente, cuando el agredido se haya recuperado
del incidente.
h) Evaluando la intencionalidad del caso, se define la sanción y/o reparación.

Preguntas Restaurativas para el agresor


¿Qué paso?
¿En que estaban pensando cuando esto sucedió?
¿Quiénes han salido afectados?
¿Qué crees que se pueda hacer para que las cosas queden bien?

Preguntas Restaurativas para el agredido (*)


¿Cómo te has sentido con esta situación que ha pasado?
¿Qué impacto ha tenido esta situación en ti o en otras personas?
¿Qué ha sido lo más difícil para ti?
¿Qué piensas que debe ocurrir para que las cosas queden bien?

(*) Esta reunión restaurativa se inicia con las preguntas dirigidas al agredido

CASO 3
“En un COAR, en el mes de diciembre tres estudiantes varones de 5to de secundaria son vistos por el personal de
seguridad volviendo al COAR a las 4:00am. El personal de seguridad comunica a la Dirección General, quien
informa a DBYDE. En esos momentos se consulta a los monitores de residencia sobre el hecho, quienes indican
que hasta la 1am los chicos estaban ahí en sus camas. Los estudiantes reportan que lo hacen como reto ya que
es la tercera vez que salen.

Es importante realizar un acto reflexivo con los estudiantes y hacerles recordar los
acuerdos de convivencia, que reconozcan que es una conducta inadecuada grave,
y cuando los estudiantes abandonan las instalaciones del COAR se exponen a
muchos riesgos, que ponen en peligro su vida. De la misma manera, esta conducta
inadecuada presentada por los estudiantes, lleva a movilizar situaciones diversas
con el personal a cargo.

Siguiendo la RUTA para abordar el caso, detallamos la intervención:


a) Reunión restaurativa con los estudiantes que han realizado la conducta inadecuada.
Se sugiere que estén presentes dos profesionales (Responsable de convivencia,

11
Director Byde, Coordinador psicopedagógico, Psicólogo, Tutor) Se hace uso de las
siguientes preguntas:
¿Qué paso?
¿En qué estaban pensando cuándo esto sucedió?
¿Quiénes han salido afectados?
¿Qué crees que se pueda hacer para que las cosas queden bien?
b) Verificar los antecedentes de los estudiantes para evaluar la medida socioeducativa.
c) Reunión con los padres de familia, con la presencia de sus hijos para que puedan
explicitar el caso y proponer las acciones restaurativas, entendiéndose que las
medidas propuestas deben ser formativa-educativa, basada en la educación en
valores y aprendizaje de habilidades sociales, con la participación activa de sus
padres o apoderado. Dentro de las actividades que se pueden considerar tenemos
que los estudiantes decidan buscar información sobre los peligros que pueden
encontrar al salir del COAR que atentan contra su integridad, hacer un documento
sobre lo investigado y exponer el trabajo realizado. Finalmente deben expresar que
es lo que han aprendido de esto.
Se sugiere que la reunión se realice con la presencia de dos profesionales
(Responsable de convivencia, Director Byde, Coordinador psicopedagógico,
Psicólogo, Tutor).

CASO 4
“Carmen, estudiante de 3ero de secundaria le gusta hacer grafitis, en su institución educativa de origen
siempre elogiaban su arte; aprovechando que se quedó en el COAR un fin de semana, decide dibujar en
un espacio de la residencia unos símbolos pensando alegrar hacer más acogedor el espacio y alegrar a
sus compañeras. El lunes, los estudiantes mientras se alistan para salir a clases, ven los dibujos y se lo
comentan al monitor de residencia.

d) Ingresar el caso al libro de registro de incidencias (Anexo 1)

En este caso, podemos observar que la estudiante asume que todas sus
compañeras van a disfrutar su iniciativa y hace prevalecer su interés individual.
La reflexión debe girar en recordar que los espacios de residencia son
compartidos y debemos tomar consensos en grupo cuando queremos proponer
acciones que afectan a los que residen en este ambiente, promoviendo de esta
manera una buena convivencia.

Se recomienda atender el caso considerando los siguientes pasos:

a) Verificar los antecedentes de la estudiante para evaluar la medida


socioeducativa
b) Reunión restaurativa con la estudiante que ha realizado la conducta inadecuada,
siguiendo las preguntas.
¿Qué paso?
¿En qué estabas pensando cuándo esto sucedió?
¿Quiénes han salido afectados?
¿Qué crees que puedes hacer para que las cosas queden bien?
c) Reunión con los padres de familia, en presencia de la estudiante para que pueda
explicitar el caso y proponer acciones restaurativas. Las acciones que puede
proponer la estudiante como medida restaurativa, serian: averiguar cómo les
gustaría a sus compañeras ambientar el espacio de residencia, comprometerse
en hacer los cambios propuestos y cuidar el espacio de residencia.

12
Se sugiere que la reunión se realice con la presencia de dos profesionales
(Responsable de convivencia, Director Byde, Coordinador psicopedagógico,
Psicólogo, Tutor).
d) Ingresar el caso al libro de registro de incidencias (Anexo 1)

3.5 Fortalecimiento del colectivo

La escuela, cumple un rol fundamental, porque es el espacio en el que interactúan


nuestros estudiantes. En ella deben aprender a comprometerse con su grupo (de aula,
residencia y otros espacios comunes de la institución), conocer sus derechos y
responsabilidades, y saber que éstos deben ser respetados. Bajo esta premisa, en los
COAR se promueven espacios que hacen efectiva la participación de los estudiantes, el
diálogo en función a sus necesidades, demandas y toma de decisiones. Este esfuerzo
supone la realización de tareas y responsabilidades concretas, lo que a su vez lleva al
fortalecimiento del colectivo que requiere un grado elevado de cooperación, compromiso
y liderazgo para el crecimiento grupal.

El tutor/a pensando en la gestión de la convivencia, tanto del aula como de los diferentes
espacios del COAR va a elaborar los acuerdos de convivencia con la participación de
los estudiantes teniendo en cuenta los siguientes momentos:

 Previo al desarrollo de la sesión:


o Realiza la lectura y análisis de a) Guía de tutoría y orientación educativa y
convivencia, b) Marco conceptual: La tutoría y orientación educativa y la
convivencia, c) Espacios de implementación de la tutoría y Convivencia, d)
Objetivos de la Tutoría, e) El Circulo Restaurativo: “Significado, y secuencia
para el desarrollo del Circulo Restaurativo”, f) Estrategias de Seguimiento a la
Convivencia: “El Congelado” – “El Código de Escucha”

o Revisar el diseño de sesión de tutoría sugerido (Ver anexo 3), que tiene como
propósito reconocer el sentido de pertenencia como eje principal de la
convivencia y el mejoramiento de los aprendizajes como “colectivo” de
estudiantes.

IV. GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

El Ministerio de Educación, a través del Decreto Supremo Nª 004-2018-MINEDU, de


fecha 13 de mayo de 2018, aprueba los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia
Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes”.

Mediante este documento, se orienta la atención de casos de violencia que afecten a


los estudiantes, que pueden ser: a) Entre estudiantes, b) Del personal de la institución
educativa pública o privada hacia uno o varios estudiantes, c) Por un miembro de la
familia u otra persona que no pertenezca a una institución educativa

Cuando se presenta un caso de violencia en los COAR es importante considerar que:

 Todo caso de violencia debe ser anotado en el libro de incidencia y reportado


al SISEVE
 El director o directora del COAR, a través del Comité de Tutoría y Orientación
Educativa, coadyuva en la atención oportuna de los casos de violencia contra
las y los estudiantes en el marco de los Protocolos para la Atención de la

13
Violencia.
 Cuando ocurre la detección de situaciones de violencia contra niñas, niños y
adolescentes por parte de un familiar u otra persona que no pertenezca a la IE,
es responsabilidad del personal de la IE informar inmediatamente al director o
directora, para que este realice la denuncia ante la autoridad competente
(Policía Nacional del Perú, Ministerio Público o Poder Judicial)
 El director de la IE brinda las facilidades al personal del Centro Emergencia
Mujer (CEM), Servicio de Atención Urgente (SAU) y la Defensoría Municipal del
Niño y del Adolescente (DEMUNA) para el desarrollo de sus funciones en el
abordaje de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, siempre y cuando
estas no comprometan sus responsabilidades.

4.1 Pasos para la atención de casos de violencia escolar

Los pasos establecidos para la atención de casos, son los siguientes:

ACCIÓN Son las medidas adoptadas por la institución educativa para atender los casos
de violencia detectados y proteger todos los niños, niñas y adolescentes
involucrados
DERIVACIÓN Es la comunicación con un servicio externo especializado de atención de la
violencia o el traslado de la víctima y/o el agresor (de ser una niña, niño y
adolescente), si se estima necesario
SEGUIMIENTO Es el acompañamiento y la supervisión del bienestar de todos los o las
estudiantes (atención psicológica, acompañamiento pedagógico, soporte
emocional, etc.) así como la restauración de la convivencia afectada y la
verificación del cese de todo tipo de agresión.
CIERRE Es la finalización de la atención del caso cuando se hayan cumplido todos los
pasos previos. Debe garantizarse la continuidad educativa de la o del
estudiante, así como su protección y acogida

4.2 El proceso de indagación durante los casos de violencia escolar:

En los COAR para atender los casos de presunta violencia escolar se ha desarrollado
la estrategia de indagación que permite recoger información valiosa a través de
preguntas sobre las vivencias en torno a la violencia que han vivido los estudiantes sin
victimizarlos, para poder identificar el tipo de presunta violencia y su atención
correspondiente. Es importante mencionar que para reportar un caso en el SISEVE no
siempre es necesario realizar el proceso de indagación, depende de las evidencias con
las que se cuenta, si estas no son suficientes o solo son “sospechas” se indaga.

El proceso de indagación se desarrolla mediante de dos modalidades:

 Entrevistas grupales e individuales. En el caso de las entrevistas grupales, se


organizan grupos focales organizados por 12 estudiantes (6 varones y 6
mujeres) de cada sección, elegidos en forma aleatoria.

 La entrevista individual se realiza al estudiante afectado. La finalidad de la


entrevista es tener una conversación con la presunta víctima, sin caer en la
revictimización.

La estrategia del proceso de indagación utilizada es tipo “sándwich”, la misma que se


describe a continuación:

Preparación:

a) Es necesario que las entrevistas sean desarrolladas por integrantes del equipo
ByDE en cada COAR, asegurando la presencia de dos profesionales en cada

14
una, priorizando que sea un psicólogo quien lidere este proceso. Ninguno de
estos adultos debe ser un presunto agresor.
b) Contar con un acta de indagación en blanco, en la cual se registrará el desarrollo
de la entrevista (ver formato 4)
c) La entrevista se desarrolla en un ambiente tranquilo y confidencial, donde el o
los estudiantes se sientan seguros.
Se da la bienvenida al o los estudiante/s y se les comenta que en el marco de la
mejora del bienestar y desarrollo del estudiante se realiza la entrevista. Se le
informa que toda la entrevista es escrita en un acta de indagación. A manera de
consentimiento informado se les pide autorización, indicándoles que al final de
la reunión firman el acta. Se hace hincapié que la información recogida es de
carácter confidencial y que en ningún momento habrá represalias en función de
la misma; sino por el contrario, esta información va ser útil para mejorar las
condiciones de bienestar del COAR.

Desarrollo de la entrevista:

a) Empieza con preguntas distractoras, como:


¿Cómo te sientes en el COAR/ en residencia/ en el aula/ con tus
compañeros?

b) Se formulan preguntas sobre el tema central de la entrevista:


¿Alguna vez te has sentido incómodo, fastidiado o invadido por algún
adulto/especialista de BYDE /docente/estudiante del COAR?

A partir de esta pregunta el estudiante puede dar dos tipos de respuesta


afirmativa o negativa:

Ejemplo 1 Ejemplo 2
Si la respuesta fuera afirmativa sobre su Si la respuesta fuera negativa, continuar con preguntas
incomodidad con algún hecho, se profundizará que ayuden a indagar si conoce una situación similar
en la indagación sobre la situación
mencionada. con algún estudiante/adulto
 ¿Nos puedes decir quién es ese persona?  ¿Algún compañero te ha dicho/referido algo…?
 ¿Qué conductas tiene? ¿qué ha hecho este  ¿Crees/piensas/te parece que algún personal
personal (caracterizar)? ¿qué te hace sentir podría/estaría haciendo…? ¿Por qué?
incómodo/a de esa persona?
Si las respuestas siguen siendo negativas, se cierra la etapa
de preguntas.

c) El proceso de entrevista se cierra con preguntas distractoras para ambos casos


(individual y grupal):
¿Te sientes estresado?, ¿cómo manejas ese estrés?
¿Qué planes hacer en las vacaciones?
¿Qué planeas hacer cuando termine el año?

Se les pide amablemente a los estudiantes que lean el acta y en señal de


conformidad firman y consignan las siglas de su nombre completo (es para
resguardar el interés superior del estudiantes) así como su huella digital.
El acta es firmada únicamente por los adultos que participen de la
entrevista durante el desarrollo del proceso de indagación.
El acta es resguardada por el responsable de convivencia, para su registro
y posterior gestión de información a través del SíseVe.

15
4.3 Protocolos para la atención de la violencia contra niñas, niños y
adolescentes.

Protocolo 1: VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y/O FÍSICA ENTRE ESTUDIANTES

Se presentan dos casos de violencia psicológica:

En el aula de 4to “C” de un COAR, dos estudiantes varones cada vez que se dan cuenta que el docente no los ve porque
está volteado o monitoreando los trabajos grupales, ellos se muestran afecto mutuamente a través de besos, abrazos,
agarradas de mano, ya que son enamorados desde hace una semana. Los compañeros del aula tienen conocimiento
que son pareja, pero los adultos del COAR no. Todos están incómodos porque generan ruido y distraen la clase, ya que
se quieren sentar juntos y hacer trabajos juntos. Uno del grupo dice que si los vuelve a ver “los pateará para que se les
quite eso”. En una clase, el mismo docente llega a observar a los estudiantes agarrados de la mano de manera muy
afectuosa.

Una estudiante de 3er año del COAR que recién ha sido trasladada de otro COAR, en el momento de dormir, comenta a
su compañera de módulo que hace varios días su grupo de estudiantes comenzaron a fastidiarla, pues ha traído varias
cosas de su región, es muy callada, y se demora un poco en comprender las indicaciones de los docentes. Los
compañeros de su aula se burlan, diciéndole: “tonta, retrasada, regresa a tu pueblo”, ante estas afirmaciones la estudiante
solo agacha la cabeza y llora.

Frente a estas situaciones se utiliza el siguiente protocolo :


PROTOCOLO – 01
Entre estudiantes

Violencia psicológica y/o física (sin lesiones)


 Asegurar que toda intervención sea respetuosa de los derechos de los niños y adolescentes.
 El Director es responsable de la formación integral de los estudiantes, y de promover la sana convivencia y la realización
de acciones para garantizar su protección.
 El responsable del SÍSEVE deberá adjuntar en el portal los documentos sustentatorios según cada paso desarrollado.
 Se debe garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales de las y los estudiantes en los documentos
que se elaboren y en el portal del SÍSEVE.
Normas a considerar
Ley N° 27337, Código de los Niños y Adolescentes (Artículo 18°).
Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las IIEE y su Reglamento.
Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
Paso Intervención Responsable Instrumento Plazo
Acción  Entrevistar a los estudiantes por separado (evitar  Trío directivo  Cartas de Desde el
revictimización). compromiso conocimiento del
 Recabar con prudencia información adicional de  Responsable (modelo hecho de
estudiantes testigos, docentes y personal de la IE, de ser de portal violencia, hasta
necesario. Convivencia- SÍSEVE). un máximo de 07
 Establecer con los estudiantes involucrados las medidas SÍSEVE. días útiles.
reguladoras y acuerdos a ser asumidos para reparar la  Portal
situación. SÍSEVE.
 Convocar a los padres de familia o apoderados de los
estudiantes involucrados para informarles sobre la  Libro de
situación de violencia presentada, las medidas a registro de
adoptarse y los acuerdos para la mejora de la incidencias.
convivencia
 Coordinar con el coordinador psicopedagógico y tutor el
desarrollo de sesiones y otras actividades relacionadas a
prevenir situaciones de violencia escolar en el aula o
residencia.
 Anotar el hecho de violencia en el Libro de Registro de
Incidencias y reportarlo en el portal SÍSEVE.
 Informar el hecho y las acciones desarrolladas al Comité
de TOE y DEBEDSAR.

16
Derivación  El trío directivo deberá orientar a los padres o  Trío directivo  Suscripción De acuerdo a la
apoderados de las y los estudiantes involucrados sobre  Responsable de un acta. necesidades de
los servicios de salud disponibles para la atención de los o las
psicológica y/o médica. Convivencia- estudiantes.
SÍSEVE.
 Área
psicopedagóg
ica.
Seguimiento  Reunirse con el psicólogo que lleva el caso, tutor del aula  Sub- director  Ficha de Es una acción
y monitor de residencia para conocer el avance de las de bienestar seguimiento. permanente.
acciones realizadas para mejorar la convivencia entre las  Responsable
y los estudiantes. de  Portal
 Solicitar informes escritos a las instituciones donde se convivencia – SÍSEVE.
derivaron a los estudiantes. SÍSEVE.
 Promover reuniones presenciales o comunicación   Acta.
periódica en caso de que los padres o apoderados vivan
fuera de la región para dar seguimiento a las acciones
acordadas y dejar constancia en un acta.
 Verificar la continuidad educativa de las o los estudiantes
involucrados (agredido/a, agresor/a y testigos).

Cierre  Cerrar el caso cuando el hecho de violencia ha cesado y  Trío directivo  Portal Cuando el hecho
se evidencia mejoras en la convivencia. Además, se  Responsable SÍSEVE. de violencia ha
debe garantizar la protección de las y los estudiantes de cesado.
involucrados, así como su permanencia en la IE. convivencia –
 Informar a los padres o apoderados de las y los SÍSEVE.
estudiantes sobre el desarrollo de las acciones.  Comité de
 Informar del cierre del caso al Comité de TOE. TOE.

Protocolo 2: VIOLENCIA SEXUAL Y/O FÍSICA (CON LESIONES Y/O ARMAS)


ENTRE ESTUDIANTES

Se presentan dos casos de violencia para su identificación:

Pamela, estudiante del Coar de 4to de secundaria, le ha contado a sus amigos José Carlos y Martín, estudiantes del 5to
año de secundaria que su compañero Miguel es muy cariñoso con ella y le gusta tocar sus piernas cada vez que pasa
por su lado o cuando se encuentra con ella. En una oportunidad por la noche en las áreas de residencia la abrazó de
manera muy fuerte, le dio un beso en el cuello provocándole una marca y le agarró sus senos diciéndole “me gustas
mucho”. Pamela tiene miedo de caminar por las noches, pues teme encontrarse con Miguel y trata siempre de estar
acompañada. Los estudiantes han informado esta situación a la responsable de convivencia.

Juan es un estudiante 5to año, sufre de depresión y siempre ha manifestado que quiere retirarse del COAR, pero sus
padres no aceptan esa decisión.

Una tarde, en hora de residencia caminando por las aulas encontró, a tres estudiantes escuchando música, Juan
ingresa al aula y comienza a fastidiar a un estudiante del grupo con comentarios subidos de tono y palabras soeces.
El estudiante que recibe las ofensas reacciona de la misma manera y un segundo estudiante que también escuchaba
música decide enfrentarlo y se coloca delante de él, tratando de tranquilizarlo, por lo que el Juan lo golpea con tres
puñetazos, lanzándolo al suelo, el estudiante trata de defenderse de la misma manera, pero no lo consigue pues sufre
un fuerte golpe en la nariz que le provoca sangrado y dos puñetazos en las manos que no le permiten defenderse.
Los estudiantes son llevados al tópico por la monitora de salud.

17
El siguiente protocolo permite atender los casos de presunta violencia sexual y
presunta violencia física:
PROTOCOLO – 02
Entre estudiantes
Violencia sexual y/o física (con lesiones y/o armas)
 Asegurar que toda intervención sea respetuosa de los derechos de los niños y adolescentes.
 El Director es responsable de la formación integral de los estudiantes, promover la sana convivencia y la realización de
acciones para garantizar su protección.
 El responsable del SÍSEVE deberá adjuntar en el portal los documentos sustentatorios según cada paso desarrollado.
 Se debe garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales de las y los estudiantes en los documentos
que se elaboren y en el portal del SÍSEVE.
Normas a considerar
Ley N° 27337, Código de los Niños y Adolescentes (Artículo 18°).
Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las IIEE y su Reglamento.
Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
Paso Intervención Responsable Instrumento Plazo
Acción  En caso de violencia sexual, orientar y acompañar a los  Trío directivo.  Acuerdos o Inmediatamen
padres de familia o apoderados del estudiante agredido Actas. te y dentro de
a la policía o fiscalía.  Responsable las 24 horas
 En caso de violencia física, orientar y acompañar a los de  Informe a la de haber
padres de familia o apoderados del estudiante agredido Convivencia- DEBEDSAR conocido el
a un servicio de salud y después acudir a la policía o SÍSEVE. sobre los hechos hecho de
fiscalía. Comunicar el hecho a la DEDEDSAR. suscitados y violencia.
 En caso que no se ubique a los padres de familia o  Coordinación sobre la
apoderados, acompañar al estudiante a los servicios psicopedagógi derivación a las
antes mencionados. ca. instancias
 Anotar el hecho de violencia en el Libro de Registro de correspondientes
Incidencias y reportarlo en el portal SÍSEVE. .
 Coordinar con el área psicopedagógica y tutor el  Portal SÍSEVE.
desarrollo de sesiones y otras actividades relacionadas
a prevenir las situaciones de violencia escolar.  Libro de registro
 Informar el hecho y las acciones desarrolladas al Comité de incidencias.
de TOE y a la DEBEDSAR
Derivación  Orientar a los padres de familia o apoderados para que  Trío directivo  Ficha de De acuerdo a
accedan al apoyo especializado del CEM, la DEMUNA o derivación la
del Centro de Asistencia Legal Gratuita del MINJUS.  Responsable (Modelo en Portal necesidades
de convivencia SÍSEVE). de los o las
–SÍSEVE. estudiantes.
Seguimiento  Reunirse con el tutor del aula para verificar la continuidad  Trío directivo.  Ficha de Es una
educativa de los estudiantes, las medidas de protección seguimiento. acción
implementadas y las estrategias a seguir.  Responsable permanente.
 Solicitar informes escritos a las instituciones a donde se de convivencia  Portal SÍSEVE.
han derivado a las y los estudiantes. –SÍSEVE.
 En caso de violencia física, promover reuniones  Acta.
periódicas con los padres de familia o apoderados para  Área
asegurar el cumplimiento de los compromisos acordados psicopedagógi
para la mejora de la convivencia y dejar constancia en un ca.
acta.
 En caso de violencia sexual, promover reuniones
periódicas con el tutor, psicólogo, monitor de residencia
y los padres de familia o apoderados para asegurar la
readaptación adecuada del estudiante agredido.
Cierre  Cerrar el caso de un hecho de violencia sexual cuando  Portal SÍSEVE. Cuando se
se ha verificado el desarrollo de estrategias para la  Trío directivo tenga
prevención de la violencia sexual y que no exista riesgo  Responsable  Documentos información
para las y los estudiantes involucrados. de convivencia sustentatorios. de la
 Cerrar el caso de un hecho de violencia física cuando la –SÍSEVE. atención por
violencia haya cesado y se haya garantizado la Comité de los servicios.
protección de las y los estudiantes involucrados y su TOE.
permanencia en la IE, y se evidencia mejoras en la
convivencia escolar.
 En ambos casos se debe garantizar la continuidad
educativa de los estudiantes involucrados.
 Informar al Comité de TOE y a la DEDEBSAR sobre el
cierre del caso.

18
Protocolo 3: VIOLENCIA PSICOLÓGICA DEL PERSONAL DE LA IE A
ESTUDIANTES

Se presenta el siguiente caso:

Una estudiante del COAR comenta a la psicóloga del grado, que la docente de Literatura en
reiteradas oportunidades la hace sentir mal, diciéndole “que pregunta mucho” y “que no entiende
las explicaciones”, asimismo, en dos oportunidades la ha comparado con otros estudiantes que
tienen mejores notas y finalmente ha mencionado delante de sus compañeros de aula que “no es
capaz de aprender algo”. La estudiante se siente muy incómoda por esta situación y ha comentado
que el mismo trato reciben dos de sus compañeras.

Con el siguiente protocolo se atiende el caso de presunta violencia psicológica:


PROTOCOLO – 03
Personal de la IE a estudiantes
Violencia psicológica
 Asegurar que toda intervención sea respetuosa de los derechos de los niños y adolescentes, que no se realicen preguntas
que revictimicen, sin exposición a situaciones de riesgo y sin suscribir conciliaciones entre el agresor y los padres o
apoderados de los estudiantes agredidos.
 El Director es responsable de la formación integral de los estudiantes, promover la sana convivencia y durante todo el proceso
de intervención de la IE debe garantizar la protección y seguridad de las y los estudiantes afectados por el hecho de violencia.
 El Director es responsable de la formación integral de las y los estudiantes, y de promover la sana convivencia y la realización
de acciones para garantizar su protección.
 El responsable del SÍSEVE deberá adjuntar en el portal los documentos sustentatorios según cada paso desarrollado.
 Se debe garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales de las y los estudiantes en los documentos que se
elaboren y en el portal del SÍSEVE.
Normas a considerar
Ley N° 27337, Código de los Niños y Adolescentes (Artículo 4°, 16°, 18° y 38°).
Ley N° 29444, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento.
Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes.
R.M. N° 519-2012-ED, “Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por
personal de las instituciones educativas.”
D.S. 004-2018
Paso Intervención Responsable Instrumento Plazo
Acción  Proteger al o los estudiantes agredidos cesando todo hecho  Acta de Dentro de las 24
de violencia, evitando una nueva exposición. Si el agresor  Trío directivo. denuncia. horas de conocido
continúa en la IE, tomar las medidas necesarias para evitar  Responsable  Oficio el hecho.
posibles contactos que generen malestar al estudiante de comunicando
agredido y al resto de estudiantes. Convivencia- el hecho al
 Reunión con los padres de familia o apoderados del SÍSEVE. Ministerio
estudiante o representante legal de la I.E. De no existir una Público.
denuncia escrita, se levanta un acta de denuncia donde se
describen los hechos ocurridos y se establecen medidas de  Oficio a la
protección. Además se informa a los padres sobre las DEBEDSAR.
acciones que se realizarán desde el COAR.
 Comunicar el hecho a la DEBEDSAR, remitiendo acta de  Portal SÍSEVE.
denuncia suscrita por los padres de familia o apoderados.
Asimismo, orientarlos para comunicar el hecho a la Policía  Libro de
Nacional o al Ministerio Público. registro de
 Coordinar con el área psicopedagógica para establecer un incidencias.
cronograma de acompañamiento a la o el estudiante.
Informar al Comité de TOE.
 De no estar reportado, anotar el hecho de violencia en el Libro
de Registro de Incidencias y reportarlo en el portal SÍSEVE.

19
Derivación  Orientar a los padres de familia o apoderados para la  Responsable  Ficha de De acuerdo a la
derivación de la o el estudiante afectado por el hecho de de derivación necesidad del
violencia a un servicio de salud para la atención psicológica, Convivencia- (Modelo en estudiante.
en articulación con la Coordinación psicopedagógica del SÍSEVE. Portal
COAR.  Coordinación SÍSEVE).
psicopedagógi
ca.
Seguimiento  Asegurar que el estudiante continúe asistiendo a clases y  Trío directivo.  Ficha de Acción
reciba el apoyo emocional y académico respectivo. seguimiento. permanente.
 La coordinación de psicopedagogía deberá reunirse con el  Responsable
tutor o tutora del aula y conocer el avance de las acciones de  Portal SÍSEVE.
realizadas para la mejora de los aspectos socioemocionales Convivencia-
y pedagógicos del estudiante. SÍSEVE.
 Convocar a reuniones periódicas a los padres de familia o  Coordinación
apoderados del o los estudiantes, para informar de las psicopedagógi
acciones ejecutadas por la IE. ca.
 En caso se haya derivado al estudiante a un servicio
especializado, solicitar informe de progreso a la misma.
Cierre  Se cierra el caso cuando el hecho de violencia ha cesado y  Trío directivo.  Portal SÍSEVE. Cuando se tenga
se ha garantizado la protección del estudiante afectado y su  Responsable información de la
permanencia en la IE, y se evidencia mejoras en el aspecto de atención por los
socioemocional del estudiante. Dicha medida se informa a los Convivencia- servicios.
padres o apoderados. SÍSEVE.

Protocolo 4: VIOLENCIA PSICOLÓGICA DEL PERSONAL de la IE A ESTUDIANTES

Se presenta el siguiente caso:

Los estudiantes de 4to año “D” de un COAR, han acordado con el profesor de historia asumir como reto que van a aceptar
ser golpeados en la mano con una regleta, si no responden correctamente a las preguntas que formula el profesor. Algunos
estudiantes no están de acuerdo pero no dicen nada. Una monitora de salud se ha dado cuenta porque hay varios
estudiantes de la misma aula quejándose de dolores en las manos.

En este caso se aprecia una presunta violencia física entre el personal docente en
contra de los estudiantes, ante esta situación se atiende con el siguiente protocolo:

PROTOCOLO – 04
Personal de la IE a estudiantes
Violencia física
 Asegurar que toda intervención sea respetuosa de los derechos de los niños y adolescentes, que no se realicen
preguntas que revictimicen, que no sean expuestos a situaciones de riesgo y que no se suscriban conciliaciones
entre el agresor y los padres o apoderados de los estudiantes agredidos.
 El Director es responsable de la formación integral de los estudiantes, promover la sana convivencia y durante
todo el proceso de intervención de la IE debe garantizar la protección y seguridad de las y los estudiantes
afectados por el hecho de violencia.
 El responsable del SÍSEVE deberá adjuntar en el portal los documentos sustentatorios según cada paso
desarrollado.
 Se debe garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales de las y los estudiantes en los
documentos que se elaboren y en el portal del SÍSEVE.
 Si el Director es el causante del hecho de violencia, la denuncia la puede realizar cualquier integrante de la
comunidad educativa.
Normas a considerar
Ley N° 27337, Código de los Niños y Adolescentes (Artículo 4°, 16°, 18° y 38°).
Ley N° 29444, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento.
Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes.
R.M. N° 519-2012-ED, “Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida
por personal de las instituciones educativas”.
D.S. 004-2018-MINEDU “Lineamientos para la Gestión de la convivencia escolar, la prevención y la Atención de la
Violencia contra niñas, niños y Adolescentes”

20
Paso Intervención Responsabl Instrumento Plazo
e
Acción  Asegurar la atención médica inmediata.  Trío  Actas. Dentro de las
 Reunirse con los padres de familia o apoderados directivo.  Informe a la 24 horas de
 Responsabl
del estudiante. De no existir una denuncia escrita se DEBEDSAR. conocido el
levanta un acta de denuncia donde se describen los e de  Oficio hecho.
hechos ocurridos y se establecen medidas de Convivencia. comunicando el
protección. hecho al
 Comunicar el hecho a la DEBEDSAR, remitiendo el Ministerio
acta de denuncia suscrita por los padres de familia, Público.
apoderados o quien corresponda, a quienes se  Libro de registro
orientará para denunciar el hecho a la Policía de incidencias.
Nacional o al Ministerio Público.
 Supervisar al presunto agresor/a, para evitar
posibles represalias contra el estudiante.
 Anotar el hecho de violencia en el Libro de Registro
de Incidencias y reportarlo en el portal SÍSEVE.
 Formalizar el reporte a la DEBEDSAR mediante
informe del caso, adjuntando el acta de denuncia a
la Policía Nacional o al Ministerio Público.
 Desde la DEBEDSAR se procederá informar a la
oficina de Recursos humanos para la separación
preventiva del adulto mientras dure el proceso de
investigación.
Derivación  Brindar orientación a los padres de familia o  Ficha de De acuerdo a
apoderados del estudiante agredido para que  Responsabl derivación. la
accedan al apoyo del Centro de Emergencia Mujer, e de (Modelo en necesidades
la DEMUNA o del Centro de Asistencia Legal Convivencia Portal SÍSEVE). de los
Gratuita del MINJUS u otro servicio de salud que -SÍSEVE. estudiantes.
sea necesario.

Seguimiento  Asegurar que la o el estudiante agredido/a continúe  Ficha de Acción


asistiendo a clases y se le brinde el apoyo  Trío seguimiento. permanente.
emocional y académico respectivo. directivo.
 Promover reuniones periódicas con los padres de  Responsabl  Portal SÍSEVE.
familia o apoderados de la o el estudiante agredido e de
para dar seguimiento a las acciones acordadas. Convivencia
-SÍSEVE.

Cierre  Se cierra el caso cuando se ha garantizado la  Trío directivo  Portal SÍSEVE. Cuando se
protección del estudiante, su continuidad educativa  Responsabl tenga
y se encuentra recibiendo soporte socioemocional e de información
especializado. Convivencia de la
 Se reporta el cierre del caso al Comité de TOE y a -SÍSEVE. atención por
la DEBEDSAR. los servicios.

Protocolo 5: VIOLENCIA SEXUAL DEL PERSONAL DE LA IE A ESTUDIANTES

Se describe el siguiente caso:

En un COAR, la responsable de convivencia escucha la conversación de dos estudiantes del 4to


“A”, que cuentan que su compañera LTQA está en una relación amorosa con el profe de Matemática
y que este sábado nuevamente saldrán. “La vez pasada me dijo que habían ido al cine y, el sábado
anterior a comer. ¡Qué románticos!”. La otra compañera le respondió: “Bueno a mí no me gusta su
comportamiento del profe, a veces está acercando a otras chicas del aula. Si la quisiera de verdad
no actuaría así”.

21
Para la atención de este caso se cuenta con el siguiente protocolo:
PROTOCOLO – 05
Personal de la IE a estudiantes
Violencia sexual
 Asegurar que toda intervención sea respetuosa de los derechos de los niños y adolescentes, que no se realicen preguntas
que revictimicen, que no se expongan a situaciones de riesgo y que no se suscriban conciliaciones entre el agresor y los
padres o apoderados de los estudiantes agredidos.
 El Director es responsable de la formación integral de los estudiantes, promover la sana convivencia y durante todo el
proceso de intervención de la IE debe garantizar la protección y seguridad de las y los estudiantes afectados por el hecho
de violencia.
 El responsable del SÍSEVE deberá adjuntar en el portal los documentos sustentatorios según cada paso desarrollado.
 Se debe garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales de los estudiantes en los documentos que se
elaboren y en el portal del SÍSEVE.
 El Director debe:
 Separar preventivamente a la o el docente. Ley N° 29444 Art. 44° “por los presuntos delitos de violación contra la
libertad sexual, hostigamiento sexual en agravio de un estudiante (...) así como por incurrir en actos de violencia que
atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio, que impiden el normal
funcionamiento de los servicios públicos”.
 Si el Director es el causante del hecho de violencia, la denuncia la puede realizar cualquier integrante de la comunidad
educativa.
Normas a considerar
Ley N° 27337, Código de los Niños y Adolescentes (Artículo 18°).
Ley N° 29444, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento.
Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
R.M. N° 519-2012-ED, “Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por
personal de las instituciones educativas.”
Ley N° 29988, Ley que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas
públicas y privadas, implicado en delitos de terrorismo, apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos
de tráfico ilícito de drogas; crea el Registro de personas condenadas o procesadas por delito de terrorismo, apología del
terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas y modifica los artículos 36 y 38 del Código Penal.
D.S. 004-2018-MINEDU “Lineamientos para la Gestión de la convivencia escolar, la prevención y la Atención de la Violencia
contra niñas, niños y Adolescentes”
Paso Intervención Responsable Instrumento Plazo
Acción  Reunión con los padres de familia o  Trío directivo  Actas. Dentro 24 horas
apoderados del estudiante. De no existir una  Oficio comunicando detectado o
denuncia escrita, se levanta un acta de  Responsable el hecho al Ministerio conocido el
denuncia donde se describen los hechos de Público o la Policía caso.
ocurridos y se establecen medidas de Convivencia- Nacional.
protección. SÍSEVE.  Oficio a la
 Comunicar el hecho al Ministerio Público o a DEBEDSAR.
la Policía Nacional remitiendo la denuncia  R.D. separando
escrita o el acta de denuncia suscrita por los preventivamente a la
padres de familia o apoderados. o el presunto/a
 Comunicar el hecho a la DEBEDSAR agresor/a.
remitiendo la denuncia escrita o el acta de  Portal SÍSEVE.
denuncia suscrita por los padres de familia o
apoderados, y adjuntando copia de la  Libro de registro de
denuncia hecha ante la policía nacional o el incidencias.
Ministerio Público.
 Con el informe emitido desde la Dirección
General, la DEBEDSAR solicitará a la oficina
de RRHH del MINEDU, la separación
preventiva del personal de la IE presunto/a
agresor/a.
 Se separa preventivamente al personal de la
IE presunto agresor y se pone a disposición
de la DEBEDSAR.
 Una vez realizadas las acciones, el caso se
reporta en el SíseVe y se anota en el Libro
de Registro de Incidencias.
 Se coordinará con el área psicopedagógica
para apoyar a otros estudiantes afectados
indirectamente por el hecho de violencia,
realizando acciones que contribuyan a
restablecer la convivencia y la seguridad en

22
la escuela. Se puede solicitar apoyo al
Centro de Emergencia Mujer (CEM), la
DEMUNA y/o las entidades especializadas
de la sociedad civil.
Derivación  Brindar orientación a los padres de familia o  Responsable  Ficha de derivación De acuerdo a
apoderados para que acudan al Centro de de (Modelo en Portal las necesidades
Emergencia Mujer, a la DEMUNA, a las Convivencia- SÍSEVE). de las familias
Oficinas de Defensa Pública del Ministerio de SÍSEVE. de los
Justicia y Derechos Humanos u otras estudiantes.
entidades, según corresponda.
Seguimiento  Asegurar la permanencia de la o el  Trío directivo.  Ficha de Acción
estudiante víctima de violencia sexual en la Responsable seguimiento. permanente.
IE o sistema educativo y garantizar que se le de
brinde el apoyo emocional y académico Convivencia-  Portal SÍSEVE.
respectivo. SÍSEVE.
Cierre  Se cierra el caso cuando se ha garantizado  Trio directivo  Portal SÍSEVE. Cuando se
la protección del estudiante y su  Responsable tenga
permanencia en la escuela, y recibe soporte de  Documentos información de
socioemocional por personal especializado. Convivencia- sustentatorios. la atención por
SÍSEVE. los servicios.

4.4 Portal SISEVE

El reporte de casos en el portal del SÍSEVE permite la consolidación y el manejo de


información actualizada sobre la situación de violencia escolar en las instituciones
educativas, así como las acciones desarrolladas que aseguran su atención y el
seguimiento de las mismas.

Para el uso del portal del SISEVE, en el COAR el Director General cuenta con un usuario
y contraseña, asimismo, es el encargado de designar al responsable de convivencia
para que pueda hacer seguimiento de los casos reportados.

El SÍSEVE es un servicio abierto al ciudadano. En él, los padres de familia, docentes,


estudiantes o cualquier testigo de un hecho de violencia escolar puede registrar el caso.
El responsable de convivencia es responsable de verificar de manera permanente si
existen casos reportados y garantizar su atención oportuna. Toda persona que es
reportada en el SÍSEVE entra en la categoría de “presunción”. Es en el proceso de
indagación a través del cual se confirma si ha existido realmente un hecho de violencia,
es por ello que es importante que este proceso sea llevado con cautela, responsabilidad
y minuciosidad.

El número de reporte de casos en el SÍSEVE NO es un indicador de alta violencia en la


COAR, sino que permite observar la casuística por tipo de violencia reportada,
generando estrategias para la mejora de la gestión de la violencia escolar. Como
indicador de gestión, se valora su atención oportuna, es decir que este se atienda
dentro de los tiempos establecidos

Finalmente, el Ministerio de Educación, menciona qué hacer y qué no hacer frente a


casos de violencia escolar:

4.5 Libro de registro de incidencias8

Toda institución educativa pública y privada cuenta con un Libro de Registro de


Incidencias, el cual debe contener las situaciones de violencia contra niñas, niños y

8
“Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas,
Niños y Adolescentes”. Decreto Supremo n° 004-2018-MINEDU

23
adolescentes en el entorno escolar comunicadas por los docentes, auxiliares, familiares,
estudiantes u otros integrantes de la comunidad educativa.

Su contenido describe de manera clara y precisa los pasos seguidos en la atención de


cada uno de los casos, de conformidad con lo señalado en el artículo 11 de la Ley N°
29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.

UBICACIÓN
• Debe estar ubicado en un lugar seguro y de fácil acceso.
• Se recomienda que se encuentre en la Dirección.

CARACTERÍSTICAS
• La cubierta del libro debe decir con letras mayúsculas "LIBRO DE REGISTRO
DE INCIDENCIAS DEL COAR..."
• Hojas del libro Tamaño A-4 u oficio, páginas debidamente foliadas.

Importante:
• La información contenida es de carácter confidencial y forma parte del acervo
documentario del COAR.
• El director o directora de la institución educativa es responsable de mantener
actualizado el libro de registro de incidencias y de garantizar su uso adecuado
de considerarlo necesario, puede delegar esta función al responsable de
convivencia.

4.6 El comité de tutoría y orientación educativa (TOE)

De acuerdo a los lineamentos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y


la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes es responsable de:

• Planificar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de Tutoría, Orientación


Educativa y Convivencia Escolar, de acuerdo a las particularidades del nivel y la
modalidad educativa.
• Elaborar o actualizar los acuerdos de convivencia de la institución educativa.
• Fomentar el establecimiento de alianzas y relaciones de cooperación con
instituciones públicas y privadas, con el fin de consolidar una red de apoyo para
la promoción de la convivencia escolar y acciones de prevención y atención de
la violencia.

En los COAR está integrado por:

• Director General (preside)


• Responsable de Convivencia (facilita el proceso)
• Director Académico
• Director ByDe
• Coordinador de Psicopedagogía.
• Coordinador de Bienestar y Residencia.
• Un docente representante de 3.° grado de secundaria.
• Un docente representante de 4.° grado de secundaria.
• Un docente representante de 5.° grado de secundaria.
• Un auxiliar académico
• Un representante de monitores de residencia grupo 1.
• Un representante de monitores de residencia grupo 2.
• Un representante de la Organización estudiantil - ORE

24
Adicionalmente, el Comité de Tutoría y Orientación Educativa debe fomentar el
establecimiento de alianzas y relaciones de cooperación con instituciones públicas y
privadas, con el fin de consolidar una red de apoyo y protección.

Es importante resaltar que cuando suceda un hecho que afecte la integridad física y
emocional de las y los estudiantes, el comité deberá elaborar un plan de acción para
restablecer la armonía y convivencia entre los mismos.

4.7 SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA


Para la atención de los casos de violencia, el COAR debe conocer las instituciones
públicas y privadas que brindan servicios en la región y promover acciones de
coordinación. Detallamos los servicios públicos de protección infantil y adolescente para
recurrir frente a un caso de violencia.9

RECTORÍA SERVICIO DESCRIPCIÓN


Ministerio de la DEMUNA Defensoría Detección, derivación y acompañamiento de los casos de violencia.
Mujer y Municipal del niño y del Orientación y soporte socioemocional tanto a la víctima como a la
Poblaciones adolescente familia.
Vulnerables CEM Centro de Emergencia Orientación legal.
Mujer Visitas domiciliarias y trabajo con la familia.
Línea 100 Servicio de Atención legal, psicológica y social para casos de violencia familiar y
orientación telefónica sexual.
gratuita Soporte emocional y consejería psicológica en temas de violencia,
incluida la violencia escolar.
Ministerio de MAMIS Atención especializada para tratamientos vinculados a la recuperación
Salud Módulos de atención al física y psicológica.
maltrato infantil en salud Atención médica y psicológica, cuando el hecho ha supuesto una lesión
Hospitales y centros de física y/o la salud mental ha sido afectada
salud
Ministerio de MAMIS Atención especializada para tratamientos vinculados a la recuperación
Salud Módulos de atención al física y psicológica.
maltrato infantil en salud Atención médica y psicológica, cuando el hecho ha supuesto una lesión
Hospitales y centros de física y/o la salud mental ha sido afectad
salud
Ministerio del Comisarías Intervención policial, cuando el hecho de violencia escolar constituye
Interio una infracción a la ley penal (Ej. Abuso sexual, lesiones, tenencia ilegal
de armas, etc.)
Ministerio Público Fiscalía especializada de Intervienen en procedimientos policiales y judiciales en resguardo de la
familia protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Fiscalía especializada en lo Asimismo, dirigen e investigan casos de adolescentes infractores
penal
Ministerio de ALEGRA Orientación legal gratuita para accionar judicialmente en casos de
Justicia y Consultorios jurídicos abuso sexual.
Derechos gratuitos Defensor público Asistencia legal gratuita en los procesos penales que afectan a los
Humanos niños, niñas y adolescentes.
Defensoría del Oficinas defensoriales Reclamos sobre la actuación de los servicios públicos frente a
Pueblo situaciones de violencia.
Asistencia técnica a las DRE, UGEL y IIEE para el cumplimiento de sus
funciones frente a casos de violencia escolar

4.8 Orientaciones para gestionar la separación preventiva del personal en


los casos de presunta violencia sexual.

Como se indica en los protocolos, frente a los casos de violencia física y sexual en los
COAR, por parte de un adulto a un estudiante, se genera la necesidad de iniciar la
Separación Preventiva a través de la apertura de un Proceso Administrativo
Disciplinario. Para ello, cabe tener en claro las siguientes pautas:
9
Protocolo para la atención de la violencia escolar. MINEDU 2017 - pp. 18

25
 La Dirección General del COAR debe informar a los padres que corresponde
realizar la denuncia de este presunto caso de violencia sexual en la comisaría o
fiscalía inmediatamente. Si los padres no desean hacer la denuncia el trío
directivo asume esta responsabilidad inmediatamente, apoyados en Ley Nº
27337, que aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes donde se
menciona la protección de su bienestar integral.

 La Dirección General adjunta un informe con todos los actuados del caso y con
todos los anexos, incluyendo la copia de la denuncia realizada en la comisaría o
fiscalía. Esta información es enviada mediante informe por correo a la
DEBEDSAR. Es importante que esta información contenga toda la evidencia en
función del caso: indagación con la víctima, testigos, entre otros.

 Con esta información la DEBEDSAR solicita la separación preventiva y el inicio


del proceso administrativo del presunto/a agresor/ a OTEPA, (Dirección General
y Trasparencia Ética Pública y Anticorrupción y a STOIPAD (Dirección Técnico
de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario) para
gestionar la separación preventiva.

 Posteriormente el MINEDU emite la separación preventiva mediante una


Resolución de Secretaría General, la cual es enviada por correo al COAR. Cabe
señalar que, mientras se genera la resolución de separación preventiva, es
importante limitar el contacto del presunto agresor con los estudiantes al interior
de la IE. Esto deberá ser de manera inmediata y para ello, se le indicará al
presunto agresor que deberá, de manera temporal, realizar tareas
administrativas en la IE.

 El COAR recibirá por correo la Resolución y el oficio para cumplir con la


notificación de la separación preventiva del personal de acuerdo a lo establecido
en el artículo 2 de la Ley 29988. En el “cargo” de recepción de estos documentos
debe constar: “sus nombres y apellidos completos, firma, fecha y hora recepción”
y debe ser enviado inmediatamente por correo a OACIGED – Oficina de Atención
al Ciudadano y Gestión Documental del MINEDU para su trámite
correspondiente.

 En el COAR luego de la firma del cargo de la notificación de la separación


preventiva, el presunto agresor debe ser acompañado por dos personas del trío
directivo para recoger sus pertenecías del COAR y retirarse. Desde ese
momento el presunto agresor no puede ingresar al COAR por ningún motivo.

 Es importante recalcar que solo se cuenta con 48 horas luego de la denuncia del
caso para realizar la separación preventiva del presunto agresor mediante la
notificación. Por lo que es importante actuar inmediatamente y asegurar cada
proceso adecuadamente.

 Todas estas acciones son coordinadas con la DEBEDSAR.

26
V. ANEXOS

ANEXO 1
FORMATO 1: REGISTRO DE INCIDENCIAS
(si el caso no está reportado en el SISEVE)

CASO Nº……………… N° de registro en SíseVe… ................................................... (una


vez registrado el caso)
IE………………………………………………………………………………DRE……………………
………… UGEL……………………………

1. Fecha Actual:……/…………/…….… Tipo de reporte: ( ) Personal


de la IE a estudiante ( ) Entre estudiantes (Día, mes y año)

2. Datos de la persona informante del caso:


………………………………………………………………………………………………..…………
…………………………………
Nombres y apellidos
Padre ( ) Madre ( ) Hermana/o ( ) Tío/a ( ) Docente ( ) otros ( )
Especifique………………………………………………………………
DNI…………………
Dirección ........................................................................................................................... Teléfo
no....................................... Correo
electrónico………………………………………………………………………………………………
……………..…

3. Datos de la supuesta persona agredida:


……………………………………………………………..……………
Iniciales del o de la estudiante
Edad……… Sexo: M ( ) F ( ) Grado/sección……… Turno: M ( ) T ( ) N ( ) Telf.
………………………....................................................................................................................
......
Discapacidad (Sí) (No)
Especificar:...............................................................................................................................
Pertenece a un pueblo originario o afroperuano (Si) (No) Especificar:
..............................................................

4. Datos del presunto agresor o agresores (incluir más si es necesario):


Estudiante:
Iniciales…………………………………………………………………………….………..…………
….…… Edad….………
Sexo: M ( ) F ( ) Discapacidad (Sí) (No)
Especificar................................................................................................................................
Estudiante del mismo grado ( ) Estudiante grado superior ( ) Estudiante grado
inferior ( )
Grado y sección………..…. Turno M ( ) T ( ) N ( )
Personal de la IE:
Nombres y
apellidos…………………………………………………………………………………………….……
…………
DNI……………………………..

27
Director ( ) Docente ( ) Auxiliar ( ) Administrativo ( ) Personal de Apoyo ( )
Otro/Especifique ……………..……………...……..………
5.Especifique el tipo de violencia que sufrió el o la escolar (puede marcarse más de una):
( ) Físico ( ) Sexual ( ) Psicológica (incluye violencia verbal)
6. ¿Por qué creé que se produjo la violencia al escolar? Puede marcar más de un motivo:
( ) Por ser de otro lugar. ( ) Por el acento. ( ) Por el color de su piel. ( ) Porque es
o creen que es homosexual. ( ) Por las características físicas (por ejemplo: estatura,
peso, por tener orejas o nariz grandes, granitos) ( )Por tener alguna discapacidad.

( ) Por sus creencias religiosas. ( ) Por tener más o menos dinero que el resto.
( ) Por su cultura o costumbres.
( ) Por tener notas más bajas o más altas que sus/mis compañeros. ( ) Por ser
callado o tímido. Sin motivo alguno, sólo por molestar o por burlarse. ( ) Por otra
razón
(Especificar…………………………………………………………………………………………
………………)
7. Breve descripción del hecho de violencia escolar (indicar la fecha en que ocurrieron
los hechos):
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
8. Trámite seguido frente al hecho de violencia escolar (de acuerdo a los Protocolos
para la Atención de la Violencia Escolar):

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
9. Medidas correctivas y de protección implementadas por la institución educativa:
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

Nombre y firma del responsable de


Nombre y firma del informante
convivencia escolar

Nombre y firma del Director

28
ANEXO 2
FORMATO 2: REGISTRO DE INCIDENCIAS
(Cuando el caso está reportado en el SISEVE)

CASO Nº…..........................… N° registro en


SíseVe………………………………….…
IE……………………………………………………………….………………DRE……………
…………………… UGEL……………………………….
Fecha del Reporte:………………………… día / mes / año
Si las acciones fueron registradas en el Portal del SíseVe, se requiere indicar la fecha y
el paso correspondiente:
Fecha: ………/………/ ................. ACCIÓN
Fecha: ………/………/ ................. DERIVACIÓN
Fecha: ………/………/ ................. SEGUIMIENTO
Fecha:………/………/………. CIERRE
Atención del caso: medidas adoptadas por la IE (Consignar las fechas y describir cada
acción realizada).

El……/……/ ...........se informó de los hechos y de las acciones realizadas a la UGEL.


Oficio N°...……………………………………. día mes año
El……/……/ ............se comunicó el caso a la Comisaria o Fiscalía. Oficio
N°……………………………………………………………. día mes año
El……/……/ ............se cambió de aula a la o el docente presuntamente agresor/a. día
mes año
El……/……/ ............se convocó a los familiares de las o los involucrados para promover
acciones en conjunto. día mes año
El……/……/ ...........se puso a disposición de la UGEL a la o el docente presunto
agresor/a. Oficio N°………………………………… día mes año
El……/……/ ............Otro.
Especificar…………………………………………………………………………………………
………………… día mes año
Otras acciones (especificar):
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

Nombre y firma del Director

Nombre y firma del responsable de convivencia escolar

29
ANEXO 3
Sesión “Fortaleciendo nuestro sentido de colectivo”
TITULO: FORTALECIENDO NUESTRO SENTIDO DE COLECTIVO
GRADO Y SECCIÓN: 3RO,4TO Y 5° A,B,C,D FECHA: Marzo

Reconocer el sentido de pertenencia como eje principal de la convivencia y el mejoramiento de los aprendizajes como “colectivo” de
PROPOSITO DE LA SESIÓN: estudiantes.
MOMENTOS DESCRIPCION TIEMPO MATERIALES
Se da la bienvenida a los estudiantes y se les solicita, que se ubiquen en círculo, con sus sillas por delante 5m Cuadro con
dejando las mesas atrás de ellos (evitar distractores). propósito de
sesión.
INICIO Bienvenida y Presentación:
(Motivación, El docente partiendo de un clima de armonía da la bienvenida al inicio del año escolar y les expresa su disposición y
problematizació apoyo al grupo, les relata su experiencia como maestra(o) y/o tutor y su intención en aportar al fortalecimiento del
n, exploración) grupo y una convivencia democrática que favorezca el bienestar de todos en el transcurso del año escolar.
Como gesto de esta intención es que el tutor entrega el solapin a cada estudiante. 5m Solapines para los
estudiantes
1. Dinámica o Juego de Inicio:
Juego de Se inicia la siguiente dinámica con todos los estudiantes sentados en círculo incluyendo a el/la tutor/ra como un
expresión libre participante más. El/ la tutor/ra inicia el juego, dando las siguientes consignas:
 De pie!, (todos se ponen de pie)
 Sentados!, (todos se sientan)
 Cambio!, (cada participante avanza un asiento a la derecha)
 “APURIMAC” (Todos intercambian de asiento) 10m
Para ello el/la tutora ha retirado previamente una silla de tal manera que al intercambiar asientos, siempre una o uno
se quedará parado para conducir el juego. Al iniciar el/la tutora toma un asiento rápidamente de uno de los
estudiantes, el participante que se queda de pie, deberá repetir nuevamente las consignas mencionadas
anteriormente empezando por cualquiera de ellas, de tal manera que, al mencionar “APURIMAC” inmediatamente
correrá a coger una silla durante el intercambio para recuperar su asiento. Repetir esta secuencia varias veces. El
nombre de ”APURIMAC” cambia acorde a cada región.
Ventajas del Juego: Permite integrar a todos los estudiantes, perder la timidez de algunos estudiantes, ya que los
que se quedan de pie pueden ser estudiantes de los más tímido o más extrovertido. También permite darle mayor
autonomía al grupo ya que el que dirige el juego puede ser cualquiera de los integrantes del salón, el/la tutor/a es
un/una participante más.
Sentido y 2. Luego que los estudiantes se sientan en círculo El/la tutora inicia la sesión planteando la pregunta: 15min. Papelote
Significado de la  ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente cuando mencionamos “convivencia”? plumones
convivencia El/la tutora recoge solo cinco aportes en la pizarra luego, complementa enriqueciéndolo con los saberes previos
de las “lecturas previas del tutor” y con todo lo dicho resume un concepto. Por ejemplo:
 “Con todo lo dicho, significa entonces, que Convivencia es “Conocerse para fortalecer al grupo”.

30
Y de inmediato los invita a vivenciar una estrategia que los ayudará a conocerse.
“El Circulo Restaurativo”. Para el caso de 3° explicitar paso a paso la estrategia, para los demás grados solo es
repasar el proceso ya que lo han entrenado el 2019.

Un Circulo para el 3. Se vivencia el Circulo Restaurativo siguiendo la secuencia del mismo (analizado en lectura previas del tutor) 30m Separata “El
fortalecimiento Preparar el “objeto de diálogo” (peluche, pelota, etc.) Circulo
grupal La pregunta clave a plantear es: Restaurativo”
 ¿Cuál es el momento más grato y el momento menos grato que has pasado en tus vacaciones? Objeto de diálogo
Aquí el docente inicia la secuencia por tanto el carga primero el objeto.
El momento de Cierre del círculo, será para agradecer, para dar una recomendación según las situaciones
compartidas que hayan salido. Siempre frases que unan, que junten que fortalezcan la unidad. El liderazgo
democrático del tutor (a) no incluye, resondrones, discursos morales, comparaciones o discriminaciones.
Reflexión sobre el 4. Al culminar el circulo plantear la pregunta: 20m Papelotes
sentido del grupo o  Se sienten como un solo grupo o como parte de subgrupos? (Los de 3° obviamente recién se empiezan a Plumones
colectivo conocer, por tanto de inmediato pasar a al siguiente pregunta)
 ¿Qué debe existir para que sea un solo grupo?
 ¿Qué debemos mejorar para fortalecernos como un solo grupo?
El docente registrará en un papelote máximo 5 aportes de los aspectos positivos y negativos que salgan de los
mismos estudiantes.
Por ejemplo:
¿Para ser un solo grupo?
˗ Tener confianza, cariño, unión, actividades para conocernos, tratarse más, tolerarse etc.
¿Qué debemos mejorar para fortalecernos?
˗ Las burlas no nos ayudan, docentes que brinden más confianza, no insultarnos
˗ Que los docentes no bajen la autoestima, todos hablan en el salón cuando el docente explica.
Cierre y acuerdos Luego el /la tutora realiza una reflexión señalando que si bien las fortalezas son los aspectos positivos se va Papelote y
para el evidenciando que los aspectos negativos van limitando el fortalecimiento del grupo y la convivencia. Se asumirá el 10min plumones
fortalecimiento del desafío de superar estas actitudes negativas y será responsabilidad de todos.
colectivo y la sana
convivencia 5. Por tanto con mucho criterio del docente tutor, extrae máximo los tres o cuatro aspectos más difíciles que están
incomodando o están limitando el fortalecimiento del grupo. Y señalarlo como los desafíos para la convivencia
grupal del semestre (porque estaremos evaluándolo mensualmente): Ejemplo:
“Chicos chicas, observo que de lo expresado por ustedes vamos a plantear los desafíos que vamos a superar:
Por ejemplo:
1) Al tomar la palabra nadie debe burlarse ni colocar apodos a los compañeros(as)
2) Al tomar la palabra uno de nosotros, los demás escuchamos, sin interrumpir.
3) Aplicar el círculo para conocernos mejor cada semana y consolidarnos como colectivo
4) Ceder la palabra a aquellos compañeros que no siempre tienen oportunidad de intervenir.

6. Antes de cerrar la sesión la/el tutor plantea una pregunta clave:

31
¿Y qué vamos a hacer cuando las siguientes acciones negativas se dan:
 Cuando un compañero toma la palabra y se burlan de él, le colocan apodos entre los compañeros
 Al tomar la palabra un compañero, no lo dejamos hablar e interrumpimos contantemente. 10m
¿Qué medidas tomamos?
La tutora plantea el uso de dos estrategias para hacer el seguimiento a estos acuerdos:
 “El Congelado” y
 “Código del silencio”, (Analizado en lectura previa del tutor)

Y se aplicará cada vez que surjan en el grupo, y se iniciará aplicando desde la siguiente sesión de tutoría y en el área
correspondiente del tutor/a y en los demás cursos porque son estrategias que todo el equipo docente está capacitado
para implementarlo.

De inmediato el tutor realiza la lectura de las dos estrategias realiza la vivencia a manera de ejemplo con cuatro
estudiantes voluntarios.

7. El o la tutora elabora y deja el papelote con las conclusiones en el rincón del salón preparado y rotulado para este
objetivo 5min
Ejemplo:
Acuerdos para el fortalecimiento del Estrategias para el seguimiento de
grupo acuerdos
-Al tomar la palabra nadie debe burlarse… -El Congelado
-Ceder la palabra a aquellos…. -El código de escucha
Cuando el docente explica todos -Vivencia del Circulo Restaurativo
mantenemos nuestra actitud de escucha. periódicamente.
-Conocernos mejor y evitar subgrupos… -Franja de Evaluación mensual de los
-El/la hará su mejor esfuerzo por dar el trato acuerdos.
adecuado en confianza, respeto y cercanía.
-

8. Finalmente se culmina la sesión explicando a los estudiantes que la convivencia tal como se concibe en el COAR, va
más allá del salón por ello existe el Reglamento Estudiantil donde los mismos estudiantes han planteado aportes
para la autoregulación y la sana convivencia, en ese sentido la sesión que se realizará mañana será revisar la
coherencia entre lo que planteamos en el salón y el reglamento a nivel institucional y que será
responsabilidad de no solo conocerlo si no validarlo.

32
ANEXO 4
FORMATO DE ENTREVISTA (INDIVIDUAL/GRUPAL)

ENTREVISTA
Tema
Fecha y hora
Lugar
Personas participantes 
*(en el caso de los estudiantes se 
colocará solo sus iniciales)



1.- Objetivos de la reunión


Descripción

2.- Desarrollo de la reunión


Se realiza la pregunta en el marco de la implementación de mejoras
*(cada respuesta debe ser escrita como lo describe el estudiante/s)
a) PREGUNTA DISTRACTORA: ejemplo
 ¿Cómo se siente en el COAR? tanto en residencia como en el aula
Rpta.

B) PREGUNTAS SOBRE EL TEMA, ejemplo


 Alguna vez se ha sentido incómodo por el trato de algún docente o especialista BYDE?
Rpta.

 ¿Si algún compañero le ha referido sentirse incómodo con algún docente?


Rpta.

 ¿Crees que en el COAR haya alguna situación que podría estar incomodando a algún
estudiante?
Rpta.

C)PREGUNTA DISTRACTORA: ejemplo:


 ¿Qué piensas hacer en tus vacaciones?
Rpta.

33
ORIENTACIONES PARA EL MANEJO DE LA
RESIDENCIA EN LOS COAR

COORDINACIÓN DE BIENESTAR Y DESARROLLO INTEGRAL


DEBEDSAR -MINEDU

1
Contenido
I. OBJETIVOS ...................................................................................................3
 Objetivo General..............................................................................................................3
 Objetivos Específicos ......................................................................................................3
II. ALCANCE ...................................................................................................................... 3
III. CONCEPTOS IMPORTANTES ..................................................................................... 3
 Acompañamiento en residencia ..................................................................................3
 Corresponsabilidad .......................................................................................................3
 Residencia ......................................................................................................................3
 Salud ...............................................................................................................................3
IV. RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DEL ÁREA .............................................. 4
DIRECTOR DE BIENESTAR Y DESARROLLO ....................................................................4
COORDINACIÓN DE BIENESTAR Y RESIDENCIA ESTUDIANTIL ....................................4
LO QUE NO DEBE HACER EL MONITOR ...........................................................................5
V. ORGANIZACIÓN DE LA RESIDENCIA ........................................................................ 6
MONITORES DE RESIDENCIA - Responsabilidades .........................................................6
Acompañamiento diurno y nocturno.............................................................................. 8
Acompañamiento en actividades Cocurriculares ......................................................... 8
Acompañamiento durante las entradas y salidas......................................................... 8
Acompañamiento en las habitaciones ........................................................................... 9
VI. ORIENTACIONES PARA UNA CONVIVENCIA POSITIVA EN LA RESIDENCIA ......9
VII. SALUD EN LOS COAR ................................................................................................ 12
MONITORES DE SALUD - Responsabilidades ................................................................. 12
7.1 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD ......................................................... 13

2
I. OBJETIVOS:
 Objetivo General:
Establecer pautas para la organización del equipo de bienestar y desarrollo de cada
COAR, específicamente los monitores de residencia y de salud.

 Objetivos Específicos:
 Definir responsabilidades del equipo de bienestar y residencia, en el marco
del Código de Ética de la Función Pública Ley Nº27815.
 Orientar la adecuada organización de los actores
 Facilitar las rutas de acción de los monitores de residencia y de salud.

II. ALCANCE:
Este instrumento aplica a la Dirección de Educación Básica para Estudiantes con
Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento (DEBEDSAR), y a los COAR a nivel
nacional.

III. CONCEPTOS IMPORTANTES1:

 Acompañamiento en residencia
Consiste en la orientación que se brinda a las y los estudiantes en horarios diurnos y
nocturnos con el objetivo de generar condiciones favorables para su acogida, adaptación
y convivencia; así como gestionar oportunamente los conflictos que se presenten en el
ámbito de la residencia.
 Corresponsabilidad:
Es la responsabilidad que comparten dos o más personas frente a las condiciones en las
cuales se desarrolla una situación en particular. Implica el reconocimiento de obligaciones
compartidas por diferentes personas frente a la convivencia, la promoción y protección de
los derechos propios y ajenos, tanto en el mantenimiento de las condiciones deseadas en
pro del bienestar, como en la generación de condiciones adversas y los efectos que esto
genera en la calidad de vida de las personas.
 Residencia:
Es un sistema compuesto por un conjunto de espacios, servicios y actividades orientadas
al bienestar del estudiante de alto desempeño durante su formación. Además, implica un
conjunto de servicios básicos y complementarios que garantizan las condiciones para el
desarrollo integral.
 Salud:
Es el estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de
enfermedades. La salud implica, además, acciones de prevención, promoción y atención
de la salud. En el ámbito educativo la salud corresponde al fortalecimiento de capacidades
para el autocuidado y el cuidado del otro, así como la promoción de estilos de vida
saludables.

1
Orientaciones para el Acompañamiento en Residencia 2019 – DEBEDSAR- MINEDU

3
IV. RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DEL ÁREA

DIRECTOR DE BIENESTAR Y DESARROLLO


Responsable y garante del bienestar y desarrollo de los estudiantes del COAR

Responsabilidades:
Garantizar las condiciones materiales de bienestar y las condiciones psicopedagógicas
para el desarrollo integral de los estudiantes, en la residencia, conforme a la Resolución
Ministerial Nº 297-2015 "Norma para la gestión del Bienestar y Desarrollo integral".
 Asesorar técnicamente al Coordinador de Bienestar y Residencia y especialistas
a fin de implementar las actividades correspondientes a la residencia.
 Monitorear el desarrollo de las actividades de la residencia y del tópico de salud
 Informar al Director General sobre los casos que presenten alguna situación
crítica.
 Realizar visitas inopinadas en horario nocturno para verificar el correcto
funcionamiento de la residencia y del tópico de salud.
 Analizar, evaluar, revisar y visar la propuesta de horarios de los especialistas.

COORDINACIÓN DE BIENESTAR Y RESIDENCIA ESTUDIANTIL


Gestor, responsable del equipo de monitores, encargado del bienestar de los estudiantes
del COAR.

Responsabilidades:
 Gestionar y verificar la correcta implementación del acompañamiento en
residencia a cargo de su equipo de monitores de residencia y los monitores de
salud. (horarios, actividades y licencias de su equipo)
 Acompañar y hacer seguimiento al registro de la información en las plataformas
virtuales (drive, salud e ingresos/salidas).
 Trabajar de forma articulada con el área psicopedagógica. Derivar los casos que
así lo necesiten a esta área.
 Informar mensualmente sobre las condiciones de habitabilidad de la residencia a
la DEBEDSAR, en coordinación con el encargado de servicios del COAR.
 Realizar visitas inopinadas en horario nocturno, al menos 2 vez al mes.
 Realizar la distribución de los bienes no educativos a los estudiantes de manera
oportuna.
 Analizar el impacto de las actividades de la residencia, presentar propuestas de
mejora al Director de Bienestar y Desarrollo
 Responsable del buen funcionamiento, uso y gestión del tópico de salud.
 Elaborar y actualizar periódicamente la información social del estudiante. Esta
recoge información relevante del estudiante como la dinámica familiar, situación
de vivienda, situación de salud, situación educativa, situación económica y nivel
socioeconómico alcanzado. Esta información se recoge al momento de la
matrícula y se encuentra en el portafolio del estudiante, conjuntamente con la
ficha socioeconómica.
 Elaborar base de datos de estudiantes: SISFOH, seguro de salud y vigencia del
DNI. Es necesario orientar a los padres de familia para que acudan al municipio
a gestionar su registro en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
 Identificar el número de estudiantes que cuentan con seguro de salud en
cualquiera de sus modalidades tales como SIS, ESSALUD, fuerzas armadas o
particular.

4
 Promover el buen trato de los monitores hacia los estudiantes y
viceversa.
 Realizar seguimiento de los acuerdos de convivencia
en residencia para garantizar: la organización de la residencia,
respetar los turnos para el uso de las duchas, cuidado e higiene
personal, uso responsable de los bienes, respeto de los bienes
ajenos, etc.
 Analizar y priorizar temáticas (según necesidad) que se
requieran fortalecer en residencia.
 Garantizar que se realice la menor cantidad de actividades
formativas fuera del horario escolar, ya que se debe priorizar que
éstas se implementen dentro del espacio curricular de
Orientación y Convivencia, y Tutoría grupal.

 Mantener comunicación constante con los Padres de Familia, a través de diversos


medios.
 Planificar y gestionar talleres vivenciales a los padres, madres y/o apoderados
para concretar el Proyecto de Vida del estudiante.
 Elaborar un mapa de aliados, en coordinación con el Director ByDE y el
Responsable de Convivencia en el COAR, debe identificar a los actores locales
responsables de la protección de los estudiantes, con la finalidad de elaborar un
directorio y tenerlo presente por si sucediera un incidente en residencia. Es
prioritario que este directorio sea difundido entre los monitores de residencia y
los monitores de salud. Entre estos actores a identificar destacan: centros de
salud o postas médicas, fiscalía, bomberos, comisaría, CEM, organizaciones
sociales o no gubernamentales dedicadas a la protección de los estudiantes.

PERFIL DEL MONITOR (SALUD Y RESIDENCIA)

 Profesional reflexivo y conocedor del proceso biológico, psicológico y social del


adolescente.
 Líder en la promoción de estilos de vida saludable y de una convivencia sana
y democrática en la institución.
 Proactivo y multidisciplinario.
 Con el desarrollo de habilidades socioemocionales como la empatía, asertividad,
tolerancia y escucha activa.
 Con capacidad para el manejo de conflicto, análisis y sentido común para abordar
casos de los estudiantes en el marco del enfoque de derechos, de género e
interculturalidad.
 Con capacidad para generar vínculos positivos con los estudiantes.
 Respetuoso de las normas, de las funciones encomendadas y adaptable a los
cambios en residencia.
 Con capacidad para desarrollar mecanismos de acompañamiento en
residencia a través de la orientación con principios y valores.
 Coherente con las acciones frente a los estudiantes.

LO QUE NO DEBE HACER EL MONITOR

 Ser permisivo con las solicitudes de los estudiantes que no favorezcan a la


convivencia armoniosa en residencia.

5
 El monitor no podrá tomar tiempos de descanso durante la
madrugada. De enterarse de esta situación, el Coordinador de
Bienestar y Residencia reportará del hecho al Director ByDE para las
medidas del caso.
 Los monitores o personal masculino no podrán ingresar a la residencia de
damas. A no ser que se presente una emergencia con un estudiante.
 Entablar una amistad con los estudiantes.
 Realizar actividades ajenas a su labor para su beneficio propio.
 Prestar equipos electrónicos personales a los estudiantes.
 Tener contacto en las redes sociales con los estudiantes.
 Ocultar información que afecte al bienestar del estudiante.
 Divulgar información confidencial del estudiante.
 Abusar de la autoridad otorgada para imponer acciones y castigos.
 Guardar dinero de los estudiantes.
 Poner apodos, pseudónimos y diminutivos a los estudiantes o compañeros de
trabajo.
 Conversar con los estudiantes en espacios escondidos o con alto riesgo para
los mismos.
 Abandonar las residencias durante las horas de guardia
 Juzgar las actitudes de los estudiantes
 Ser indiferente ante las solicitudes de los estudiantes.
 Entregar fuera de tiempo, los reportes diarios de incidencias y actividades
realizadas.
 Actuar con favoritismo hacia uno o un grupo de estudiantes.
 Invadir privacidad de los estudiantes.

V. ORGANIZACIÓN DE LA RESIDENCIA2

La residencia en los COAR se constituye en un espacio que brinda protección y


seguridad a los estudiantes. Todas las actividades planificadas en la residencia deben
estar acompañadas por un especialista responsable. El personal que labora en el
COAR debe respetar y hacer respetar el código de ética, manteniendo la estricta
reserva de la información concerniente a los estudiantes.

MONITORES DE RESIDENCIA - Responsabilidades:


 Contribuir con el desarrollo y formación integral de los estudiantes y coordina las
acciones pertinentes para el seguimiento de aprendizaje, médico y/o nutricional
requerido.
 Implementar la estrategia de acompañamiento a los estudiantes para su
bienestar en residencia de acuerdo con los lineamientos del modelo de servicio
educativo para estudiantes de alto desempeño. Trasmite valores, acorde a los
objetivos educacionales.
 Promover la autonomía y responsabilidad en los estudiantes con respecto a
actividades cotidianas como tendido de camas, organización de su espacio
personal, cuidado de sus pertenencias; y por otro lado respecto a su autonomía

2
Orientaciones para el Acompañamiento en Residencia 2019 – DEBEDSAR- MINEDU

6
en su autocuidado como prevención de mudas o accesorios acorde
a su rutina diaria para cuidado de su salud.
 Velar y asegurar el bienestar de los estudiantes de los COAR,
contribuir con el desarrollo y formación integral de los estudiantes.
 Acompañar a los estudiantes en el desarrollo de las actividades (días y fines de
semana; ingreso y salidas de la residencia y, feriados), así como en las
actividades cocurriculares.
 Desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de hábitos saludables que
permita fortalecer sus habilidades de autocuidado, autogestión y auto eficiencia
para la vida.
 Implementar en articulación con los estudiantes estrategias para la adecuada
organización de la residencia.
 Gestiona sus habilidades interpersonales y crea un clima propicio para la
convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus
expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales.
 Identificar necesidades y/o problemáticas que requieren una atención
especializada, derivar y reportar oportunamente.
 Dar aviso de forma inmediata al responsable de turno quien reportará al
Coordinador de Bienestar y Residencia y/o Director de Bienestar y Desarrollo
Integral, en casos de situaciones de alerta.
 Actuar, informar y derivar en el momento oportuno las incidencias y los casos de
presunta violencia escolar, respetando el principio de confidencialidad y
velando el bienestar físico y emocional de los estudiantes.
 Realizar rondas nocturnas permanentes para velar por la seguridad y bienestar
físico de los estudiantes.
 Dar seguimiento y verificar que los estudiantes hagan un uso responsable de los
servicios y bienes asignados.
 Organizar y laborar un cronograma para el uso adecuado de lavandería, duchas,
etc. Y hacer seguimiento y supervisar la higiene, peinado, alimentación y
vestido del estudiante.
 Dar seguimiento y verificar la ropa de cama limpia y, que sea cambiada una o
dos veces por semana.
 Trabajar en equipo reforzando la participación y la comunicación, fomentando el
respeto y suprimiendo la rivalidad entre los estudiantes.
 Registrar e reportar sobre las actividades diarias en la residencia a la
Coordinación de Bienestar y Residencia.
 Gestionar los conflictos entre estudiantes haciendo uso de estrategias
restaurativas para favorecer su autonomía y autorregulación.
 Recoger, analizar y reportar acerca de la casuística de las actividades de la
residencia y presentar propuestas de mejora al Coordinador de Bienestar y
Residencia.
 Recoger, informar y coordinar las condiciones de habitabilidad en residencia.
 Presentar bimestralmente las notas de comportamiento de los estudiantes para
el consolidado respectivo.
 Identificar factores de riesgo y protección.
 Brindar cuidado y protección integral a los estudiantes.
 Mantener un intercambio afectuoso y de respeto con los estudiantes bajo su
acompañamiento.
 Promover un clima favorable en la residencia para facilitar el proceso de
adaptación de los estudiantes.

7
 Desarrollar mecanismos de acompañamiento en residencia a través
de la orientación, promoviendo una convivencia armoniosa con
principios y valores.
 Presentar propuesta de mejora para el cuidado de estudiante.
 Acompañamiento diurno y nocturno de los estudiantes
 Proponer estrategias para favorecer la integración y adaptación de los
estudiantes.
 Promover y hace respetar los acuerdos de convivencia consensuados, propiciar
entre los estudiantes la oportunidad de aprender en un ambiente
emocionalmente seguro.
 Conocer el nombre de todos los estudiantes.
 Conocer los derechos de los niños y adolescentes y capacidad para generar
hábitos saludables.
 Registrar las conductas inadecuadas y buenas prácticas al DRIVE.
 Gestionar los conflictos que se presentan en la residencia haciendo uso de
estrategias restaurativas.
 Otras funciones relacionadas al servicio de acompañamiento en residencia que
le asigne el Coordinador(a) de Bienestar.

Acompañamiento diurno y nocturno:


˗ Los monitores y especialistas de turno deben realizar rondas permanentes en
el comedor, habitaciones, patio, lavandería y otros espacios comunes de la
residencia para garantizar el cuidado de la integridad física y emocional de los
estudiantes. Adicionalmente el monitor de residencia se asegurará que el
estudiante siga la dieta que le ha recomendado el nutricionista y, en
coordinación con el monitor de salud, se asegurará que el estudiante consuma
sus medicamentos en el horario indicado, en caso se lo hayan prescrito.

˗ Las actividades de acompañamiento incluyen el monitorear el desplazamiento


hacia sus alojamientos y, verificar el orden y cierre de las aulas. Es necesario
verificar las actividades que forman parte de la rutina de algunos estudiantes,
entre ellas puede incluir el aseo, salir a correr, estudio, entre otros.

Acompañamiento en actividades Cocurriculares:


Los monitores y especialistas de turno deben acompañar a los estudiantes cuando
realizan actividades internas o externas luego del horario académico, durante los fines
de semana y feriados calendario. Para un mejor acompañamiento las actividades
deben estar debidamente planificadas y contempladas dentro del Plan Anual de
Trabajo, así como deben ser de conocimiento de los jefes inmediatos y de Dirección
General. Todas las actividades deben contar con un registro de asistencia.

Acompañamiento durante las entradas y salidas:


˗ La ejecución de las entradas y salidas los fines de semana debe estar
debidamente organizadas a fin de garantizar el orden y fluidez de la misma. La
salida de los estudiantes son los días sábados luego del desayuno y su retorno
es el domingo por la noche. Cualquier cambio en el horario de entrada y salida
debe ser previamente informado a la DEBEDSAR.
˗ Los estudiantes sólo saldrán con sus padres y/o apoderados que estén
previamente registrados. Para hacer efectiva la salida el padre, madre o
apoderado debe acreditar su identidad con su DNI. Cualquier persona que sea
ajena a este registro deberá llevar una carta notarial o carta de juez de Paz que

8
haya sido gestionada por el padre, madre o apoderado del
estudiante. Sólo después de que la información haya sido
corroborada, se autorizará la salida. Se prohíbe que algún miembro
de la comunidad educativa (ya sea del equipo directivo, del equipo académico,
del equipo de Bienestar, o personal de servicio) sea el tutor temporal del
estudiante, salvo tenga algún grado de parentesco.

˗ Durante cada salida, el personal adulto guía y orienta la revisión de las


pertenencias del estudiante. El estudiante manipula sus objetos personales de
acuerdo a las indicaciones. Bajo ninguna circunstancia el especialista
designado debe manipular las pertenencias de los estudiantes, ni tocar partes
del cuerpo de los mismos.3

˗ Se debe procurar que los sábados y domingos, para la salida e ingreso de los
estudiantes, se cuente con la presencia de la mayor cantidad de integrantes del
equipo ByDe y de ser posible del Director de Bienestar y Desarrollo Integral del
Estudiante. Para la recepción de estudiantes al inicio del año escolar y salida e
ingreso por vacaciones, este último debe estar presente.

˗ La entrada y salida de los estudiantes se reporta en su respectiva plataforma.

Acompañamiento en las habitaciones

Se debe asegurar el descanso de los estudiantes. Siguiendo las “Orientaciones para


la implementación de la tutoría y orientación educativa y convivencia en los COAR”, se
deben establecer normas de convivencia en la residencia, una de ellas debe estar
relacionada con los horarios de apagar las luces y dormir. Para ello es imprescindible
que la habitación se encuentre con la luz apagada, ventanas y puertas cerradas, así
como los aparatos electrónicos estén apagados y desconectados del interruptor
eléctrico. El monitor de residencia debe respetar en todo momento el espacio privado
del estudiante, así como sus pertenencias. Debe estar atento ante cualquier incidencia
que pueda presentarse a fin de atenderla y derivarla en caso fuera necesario.

VI. ORIENTACIONES PARA UNA CONVIVENCIA POSITIVA EN LA RESIDENCIA

El monitor de residencia debe orientar a los estudiantes en el cumplimiento de:


 Horarios establecidos para ingreso y salida de la residencia.
 Horarios de apagado de luces.
 Procedimientos para la entrega y/o recojo de sus prendas. (estas deben
estar debidamente rotuladas, en caso sucediese una pérdida en la
institución educativa es imprescindible realizar la búsqueda
inmediatamente, e informar a las instancias respectivas).
 Adecuada presentación personal (acorde al reglamento estudiantil del
COAR el cual ha sido elaborado de manera participativa) e higiene (se
valorará la limpieza y el orden en el aspecto del estudiante).
 Organización de sus habitaciones y espacios personales. Fomentará para
ello, estrategias creativas orientadas al cuidado de su espacio personal
para su beneficio y el del colectivo.
 Objetos permitidos y no permitidos.
 Promoción de hábitos saludables: El monitor de residencia debe:
3
Manual de Gestión de la Convivencia para los Colegios de Alto Rendimiento 2019.

9
 Recordar y orientar sobre la higiene personal del
estudiante (ducha diaria, aseo de manos y dientes)
 Verificar la presentación personal del estudiante.
 Verificar la ingesta de alimentos y acompañar al estudiante al
comedor.
 Verificar el uso adecuado de los utensilios, postura, modales en la
mesa, etc.
 Verificar el descanso de los estudiantes.
 Orientar sobre la limpieza y el orden en las habitaciones y
espacios comunes de la residencia.
 Acompañar a los estudiantes en la residencia.
 Promover la adaptación, la integración y una convivencia armoniosa y
democrática.
 Monitorear el desplazamiento de los estudiantes a sus habitaciones.
 Registrar la asistencia y las incidencias del alojamiento.
 Comunicación permanente con los padres de familia para mantenerlos
informados sobre el acompañamiento de los estudiantes en la
residencia.
 Informar inmediatamente al coordinador de bienestar y residencia sobre
alguna situación que altere la convivencia en la residencia.
 Ejecución de activaciones para la promoción de estilos de vida saludable.

Ambientación de la residencia
 Se debe asegurar la participación activa de los estudiantes en la
ambientación de los espacios comunes de la residencia.
 Los estudiantes pueden decorar sus espacios personales, a fin de
hacerlos más acogedores.

Uso adecuado de bienes y servicios


 Sensibilizar a los estudiantes para el cuidado y buen uso de los bienes
asignados.
 Implementar visitas guiada por especialista a los espacios de residencia
con padres de familia de acuerdo a las necesidades.
 Realizar encuestas periódicas sobre la satisfacción de los servicios, a
fin de establecer mejoras.

Participación estudiantil en la residencia


 Se asegura la participación activa de los estudiantes en la elaboración de
acuerdos de convivencia.

Consideraciones finales de Residencia


 El Director General, el Director BYDE y el Coordinador de Bienestar deben
verificar el cumplimiento de las actividades en el horario nocturno durante
los días de semana y los fines de semana de forma inopinada.
 El Coordinador de Bienestar Estudiantil y/u otros especialistas BYDE
pueden ingresar a la residencia en casos de situaciones de emergencia
o cuando sean requerido.
 Se asegurará que los estudiantes tengan por lo menos 8 horas de sueño
ininterrumpido. Esto quiere decir que las luces de los cuartos se
apagarán durante por lo menos nueve horas seguidas (tomando en

1
0
cuenta que algunos estudiantes pueden demorar algunos
minutos en quedarse dormidos o conversar con sus
compañeros de cuarto previo a su descanso nocturno)
 Para el uso de las duchas de la residencia, se sugiere usar la estrategia
de “las familias”. En principio se establecerá con los estudiantes en qué
momento será las duchas diarias, si en la mañana o por las noches,
pudiendo haber dos grupos. Sobre esta base, se asignará una ducha
para un número determinado de estudiantes que deberá usar un número
de minutos determinado para su aseo personal. De ser a primera hora
del día, los estudiantes que van finalizando su ducha, deberán vestirse y
trasladarse al comedor para ingerir sus alimentos. Posterior a la ingesta de
sus alimentos, los estudiantes podrán regresar a la residencia a
cepillarse los dientes.
 Si un estudiante requiere orientación frente a una problemática en
particular, el monitor de residencia debe realizar la primera intervención
y luego derivar al especialista en caso se considere necesario para el
acompañamiento respectivo.
 Se prohíbe el uso de las laptops en residencia, inclusive durante los fines
de semana. Estas deberán ser utilizadas en un aula, biblioteca o SUM.
 Las rondas consisten en lo siguiente: verificar desde la parte externa de la
habitación que las luces se mantengan apagadas, los estudiantes no
estén despiertos, las puertas estén cerradas y o juntas (sin llave) y estar
atentos a ruidos extraños. En caso se detectara algunas de estas, se
debe realizar una ronda no programada.
 Si en el desarrollo de sus actividades se identifica que un estudiante
presenta algún malestar en su salud, debe ser trasladarlo al tópico o
pedir al personal de salud que se apersone al lugar. En caso de
evacuación del estudiante a un centro de salud, se priorizará que una
movilidad o ambulancia llegue al COAR. Para ello, es necesario contar
con el directorio de aliados estratégicos. Uno de los monitores de
residencia acompañará al estudiante, habiendo gestionado con el
Coordinador de Bienestar y Residencia. En caso no hubiera monitores
suficientes para el resguardo de los estudiantes en residencia, el
Coordinador de Bienestar y Residencia deberá apersonarse al COAR
para hacer sus veces.
 Se debe determinar un día de la semana para identificar y redactar la lista
de estudiantes que permanecen el fin de semana en la residencia, la cual
será reportada al Director de BYDE para que emita la “Lista de
estudiantes del fin de semana”. La cual puede variar en un 5% más o
menos. Esta lista será enviada al encargado de servicios o quien haga
sus veces, quien coordinará con el proveedor de alimentos para la
prestación óptima del servicio.
 La adaptación o modificación del material para las actividades de
promoción de estilos de vida saludables debe ser reportado al
Coordinador de Bienestar Estudiantil quien la revisará y dará las
orientaciones respectivas.
 Los padres de familia y/o apoderados que recogen o regresan a los
estudiantes durante el fin de semana serán atendidos en la zona de
ingreso (debiendo acondicionar un espacio). Está prohibido que los
padres de familia y/o apoderados transiten por los espacios de la
residencia.

1
1
 Todas las actividades realizadas desde el inicio de su turno
laboral deben indicarse en el cuaderno del equipo monitor de
residencia o el de salud según sea el caso.
 Existen actividades que necesitan de instrumentos específicos para su
ejecución y seguimiento, como lista de estudiantes, ficha de inspección
de las habitaciones, Kardex de tópico, cada Coordinación debe
garantizar que su equipo cuente con lo necesario para el cumplimiento
de las actividades así como para el monitoreo.
 No se realizan informes diarios, estos deben ser al finalizar el mes,
excepto ocurra alguna incidencia que necesite de atención, deberán
elaborar el informe como equipo y deberá ser suscrito por el personal de
turno y suscrito por el coordinador ByRE dirigido al Director ByDE.
 En caso se detectara algún ruido extraño dentro de la habitación o
residencia, los monitores deben acudir inmediatamente a fin de atender
o resolver la incidencia.

VII. SALUD EN LOS COAR

MONITORES DE SALUD - Responsabilidades:


 Velar y asegurar la buena salud de los estudiantes de los COAR. Coordina las
acciones pertinentes para el seguimiento de aprendizaje, médico y/o nutricional
requerido.
 Mantener actualizadas las fichas de salud de los estudiantes.
 Brindar atención en primeros auxilios en tópico a los estudiantes del COAR.
 Asegurar la referencia inmediata frente a urgencias y emergencias de salud.
 Asistir en el fortalecimiento de hábitos vinculados a la promoción de la salud de
los estudiantes en la residencia y la supervisión del aseo personal de los
estudiantes.
 Dar asistencia técnica en la atención de problemáticas de salud que presenten
los estudiantes, así como la derivación oportuna de los mismos a instancias de
salud correspondiente.
 Asegurar el cumplimiento de las indicaciones médicas en casos que así lo
requieran y acompañamiento de estudiantes con requerimientos nutricionales
especiales.
 Planificar y ejecutar acciones de sensibilización, prevención de enfermedades y
promoción de la salud, charlas y talleres de estilo de vida saludable y promoción
y prevención de la salud dirigida a los estudiantes y a toda la comunidad escolar
en caso lo amerite.
 Registrar las atenciones realizadas e Ingresar la información generada en la
gestión del tópico al sistema de la plataforma virtual y/o instrumentos
equivalentes que la DEBEDSAR establezca.
 Identificar necesidades y casos de estudiantes que requieran atención
especializada del equipo psico- pedagógico y derivarlos oportunamente para
su atención
 Fortalecer las capacidades de la comunidad educativa en técnicas de primeros
auxilios.
 Garantizar el uso adecuado del tópico de salud.
 Realizar rondas nocturnas, registrar y reportar incidencias a través de informes
de incidencia y reportes consolidados periódicamente al Coordinador de
Bienestar y Residencia.
 Realizar acompañamiento a estudiantes en las actividades co- curriculares.

1
2
 Gestionar y hacer el seguimiento del inventario de los insumos y
medicinas existentes en el tópico y los botiquines que existiesen en
el COAR.
 Garantizar el buen recaudo y cuidado de los insumos y medicinas del COAR
 Otras inherentes a sus funciones por su superior inmediato

7.1 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

a) Campañas preventivas promocionales de la salud:


El enfoque de salud en el COAR es preventivo promocional. En tal sentido, los
objetivos de las campañas son los siguientes:
 Coordinación con actores locales de salud para la prevención de
enfermedades a través de campañas preventivas.
 Transmisión de información a la comunidad educativa sobre
enfermedades recurrentes: causas, factores de riesgo, entre otros.
 Participación de la comunidad educativa en la promoción y prevención de
enfermedades.
Las campañas preventivas promocionales tienen dos tipos de ejecución. Una
primera que supone la articulación con actores locales de salud, como postas
médicas, Dirección Regional de Salud, hospitales y entre otros. En este marco,
estas instituciones pueden ser invitadas a las instalaciones del COAR para la
realización de campañas de vacunación, charlas informativas, campañas
nutricionales.
El segundo tipo de campañas preventivas promocionales, tiene que ver con
brindar información a la comunidad educativa sobre las enfermedades más
recurrentes en el COAR y la región.
Como parte de la labor promocional se planificarán y ejecutarán por lo menos 4
campañas preventivas- promocionales durante el año escolar las mismas que se
dividirán de la siguiente manera:

1ª Tercera semana de mayo (final de primer bimestre)


2ª Tercera semana de Julio (final de segundo bimestre)
3ª Tercera semana de setiembre (final de tercer bimestre)
4ª Segunda semana de Diciembre (final de año escolar)

1
3
b) Planificación de campañas de salud promocionales:
La planificación de las campañas se iniciará en el mes de enero. Para
determinar la necesidad se tomará como referencia la información estadística de
las atenciones del año anterior en el COAR, así como la prevalencia de
enfermedades con mayor incidencia en la región, con el objetivo de disminuir la
incidencia, y tomar medidas o acciones correctivas o de control. Esta información
será solicitada a la DIRESA para contar con una estadística más acertada. Es
importante tomar en cuenta además las enfermedades estacionales, con la
finalidad de prevenir efectivamente la aparición de enfermedades.
7.2 GESTIÓN DE LA SALUD EN EL TÓPICO
Horarios de atención en el tópico:
El horario de atención de la unidad de tópico en los COAR es de 24 horas, 7 días
a la semana, con turnos regulares de 12 horas con un personal por turno, un
primer turno de 7:00 am a 7:00 pm y un segundo turno de 7:00 pm a 7:00 am.

a) Atención y seguimiento de consultas diarias al estudiante al interior del tópico:


 El monitor de salud debe registrar toda atención en el sistema de salud COAR
para efectos estadísticos y de control.
 La atención se inicia con la llegada del estudiante al tópico en compañía de
un personal del COAR. Posteriormente, se realizará el ingreso en el sistema
los datos de afiliación y el motivo principal de la consulta.
 El monitor de salud inicia la valoración con la toma de funciones vitales
(temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial).
 Se realizará la revisión por aparato o sistema correlacionando con la
sintomatología descrita por el estudiante.
 Se consignará el diagnóstico presuntivo según el listado descrito en el
sistema.
 Se indicará el plan de tratamiento, pudiendo ser:

 Médico: indicación de medicamento acorde a la patología, frecuencia,


número de días, otras indicaciones (dieta, restricción de actividades).
 Referencia: al centro de atención de mayor complejidad o especialidad
fuera del COAR. De darse la referencia y el estudiante sea contra
referido luego de su atención, iniciar el seguimiento para el
cumplimiento del tratamiento indicado por el médico tratante.

b) Uso de tópico: insumos mínimos y gestión para su abastecimiento


Para asegurar la atención y tratamiento oportuno de los estudiantes, cada COAR
debe contar con tópicos equipados adecuadamente y un stock de insumos y
medicamentos que debe ser revisado mensualmente con el objetivo de evitar
desabastecimiento de los mismos y control de vencimiento de medicamentos e
insumos.

El monitor de salud debe realizar la verificación mensual de insumos y


medicamentos, el último día de cada mes y una verificación anual al inicio de
cada año calendario (del equipamiento mobiliario, instrumental, equipos y otros).

La lista de insumos o medicamentos faltantes ya sea por vencimiento o por uso


debe ser remitida en formato Excel describiendo medicamento o insumo,

1
4
presentación y cantidad a la coordinación ByDE de DEBEDSAR como
máximo el primer día útil de cada mes.

A continuación, se detalla el equipamiento básico de un tópico de COAR:

EQUIPAMIENTO BÁSICO CANTIDAD

COMPUTADORA 1

IMPRESORA 1

DISPENSADOR DE AGUA FRIA Y CALIENTE 1

DISPENSADOR DE JABON LÍQUIDO 2

DISPENSADOR DE PAPEL TOALLA 2

MESA RODABLE DE CURACIONES 1

BANCO RODANTE 1

PORTASUERO (INCLUYE SOPORTE) 2

BANDEJA DE CIRUGIA MENOR 1

HORNO O ESTUFA PARA ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS 1

LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON CUELLO DE GANZO 1

BALANZA Y TALLIMETRO 1

BASCULA DE BIOIMPENDANCIA ELECTRICA 1

NEGATOSCOPIO DE 1 CAMPO 1

NEBULIZADOR PORTATIL 2

SATURADOR DE OXIGENO 2

EQUIPO DE SUTURA MENOR 1

EQUIPO DE CURACIONES 1

TENSIÓMETRO PARA ADULTO 1

ESTETOSCOPIO DOBLE TAMBOR 2

15
EQUIPAMIENTO BÁSICO CANTIDAD

PANTOSCOPIO 2

LINTERNA(LAPICERO) 1

MARTILLO DE REFLEJOS 1

TERMOMETRO ORAL 2

TORNIQUETE 3

CINTAMETRICA 1

TIJERA 1

TAMBOR METALICO GRANDE 3

TAMBOR METALICO MEDIANO 2

TAMBOR METALICO PEQUEÑO 2

RIÑONERA MEDIANA 1

SABANAS PARA CAMILLA 2

SOLERA PARA CAMILLA 2

CAMPOS MEDIANOS 2

BATA (TALLA UNICA) 1

ZAFACON DE METAL CON TAPA PARA DESCARTAR DESECHOS COMUNES 1

ZAFACON DE METAL CON TAPA PARA DESCARTAR DESECHOS CONTAMINANTES 1

DEPOSITO DE PLASTICO PARA MATERIAL PUNZOCORTANTE 1

AEROCAMARA 3

MASCARILLA PARA NEBULIZACION DE NIÑO 5

MASCARILLA PARA NEBULIZACION DE ADULTO 10

MALETIN DE PRIMEROS AUXILIOS EQUIPADO 2

16
EQUIPAMIENTO BÁSICO CANTIDAD

COBIJA O FRAZADA 3

SILLA DE RUEDAS 1

TABLA RIGIDA PARA TRANSPORTE 1

CAMILLA 3

PELDAÑO 2

ESCRITORIO 2

SILLA 2

CREDENZA 1

BIOMBO DE 2 CUERPOS 1

TANQUE DE OXIGENO 1

TUBO DE OXIGENO DE ALUMINIO GRANDE 1

En el siguiente cuadro se detalla el listado de insumos mínimos con los que debe contar el
tópico COAR para asegurar una adecuada atención:

INSUMOS

Descripción de
Denominación genérica Presentación Stock mínimo
consumo

Alcohol en gel Frasco x1000 ml 1 UNIDAD

equipo de venoclisis Unidad 5 UNIDAD

Gasa estéril de 20x20cm Paquete 25 UNIDAD

Toallas Higienicas Paquete de 24 1 UNIDAD

Vendas elásticas de rollo de 8"x5yd Unidades 5 UNIDAD

Venditas elásticas (curitas) Caja x100 unidades 1 UNIDAD

17
INSUMOS

Descripción de
Denominación genérica Presentación Stock mínimo
consumo

Cateter enodvenoso periférico N22GX1 1/4 Caja x100 unidades 5 UNIDAD

Cateter endovenoso PerifÉrico N20GX1 1/4 Caja x100 unidades 5 UNIDAD

Mascarilla descartable Caja x100 unidades 1 UNIDAD

Venda elástica de rollo de 6 " unidades 5 UNIDAD

Venda elástica de rollo 4" unidades 10 UNIDAD

Abbocath N18 o N20 Caja x 100 5 UNIDAD

Jeringa descartable de 5ml con aguja 21gr x1 ½ Caja x25 1 UNIDAD

Venda elástica 8x5 Yd Caja x20 unidades 1 UNIDAD

Venda elástica 6x5 Yd Caja x20 unidades 2 UNIDAD

Baja lenguas Caja 100 UNIDAD

Guantes descartables para examen N7 Caja x100 1 PAR

Guantes quirúrgicos descartables estériles N7 Caja x50 pares 1 PAR

Venda elastica 4x5Yd caja x 20 unidades 1 UNIDAD

Jabón líquido Frasco 1000 ml 2 UNIDAD

Gasa estéril 10x10cm Paquete x25 sobres 25 UNIDAD

Esparadrapo antialérgico Unidad /rollo 1 UNIDAD

Algodón hidrófilo Paquete 500 gr 1 UNIDAD

Agua Oxigenada Frasco 1000 ml 1 UNIDAD

Alcohol 96 Frasco x1000 2 UNIDAD

A continuación, se detallan los medicamentos mínimos con los que debe contar el tópico
COAR:

18
MEDICAMENTOS

Tipo Descripción de
Denominación genérica Presentación Stock mínimo
consumo

MEDICAMENTO ibuprofeno 400mg Caja x100 tabletas 50 UNIDAD

MEDICAMENTO Gingisona NF Toques Frasco x30ml 1 UNIDAD

MEDICAMENTO Bismutol masticable 262 mg Tabletas 50 UNIDAD

MEDICAMENTO Betametasona x20mg/1 mg Tubo x15 gr 1 UNIDAD

MEDICAMENTO Dexametasona 4mg Ampolla x2ml 10 UNIDAD

MEDICAMENTO Agua destilada Frasco 5 UNIDAD

MEDICAMENTO Orfenadrina 60mg Caja x 100 Tabletas 25 UNIDAD

MEDICAMENTO Cloruro de sodio frasco x 1000 ml 5 UNIDAD

MEDICAMENTO Ranitidina 300 mg Caja x 100 Tabletas 25 UNIDAD

MEDICAMENTO Dimenhidrinato 50mg Caja x 100 Tabletas 25 UNIDAD

MEDICAMENTO Clorferamina 4mg caja x 100 tabletas 50 UNIDAD

MEDICAMENTO Naproxeno 500mg Caja x 100 tabletas 20 UNIDAD

MEDICAMENTO Diclofenaco sódico Tubo x 30 gr 4 UNIDAD

MEDICAMENTO Atropina 1 mg Ampolla x 1ml 10 UNIDAD

MEDICAMENTO Epinefrina 1 mg Ampolla x 1ml 10 UNIDAD

MEDICAMENTO Clorfenamina maleato 10 mg Ampolla x 1ml 10 UNIDAD

MEDICAMENTO Ketorolaco 60 mg Ampolla x 2 ml 10 PAR

MEDICAMENTO Picrato de butabán Tubo de 30 gr 2 PAR

MEDICAMENTO Bicarbonato de sódio Pomo 2 UNIDAD

MEDICAMENTO Sulfadiazina de plata Tubo 100 gr 1 UNIDAD

MEDICAMENTO Povidona yodada Frasco 1. 20 ml 1 UNIDAD

MEDICAMENTO Nitrofural Pote 500 gr 1 UNIDAD

MEDICAMENTO Dimenhidrinato 50mg Ampolla x 1 ml 10 UNIDAD

MEDICAMENTO Paracetamol Pastillas 100 UNIDAD

19
MEDICAMENTOS

Tipo Descripción de
Denominación genérica Presentación Stock mínimo
consumo

MEDICAMENTO Cetirizina 10 mg tableta 50 UNIDAD

MEDICAMENTO Dexametasona 4 mg Caja x 100 tabletas 25 UNIDAD

MEDICAMENTO Simeticona 40 mg tableta masticable 50 UNIDAD

c) Atención de urgencias y emergencias:


 La atención se inicia con la llegada del estudiante al tópico en compañía de
un personal del COAR.
 El monitor de salud inicia la valoración con la toma de funciones vitales
(temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial),
se realizará la revisión por aparato o sistema correlacionando con la
sintomatología descrita por el estudiante.
 Se determina según la valoración si estamos ante una urgencia o emergencia,
en el caso de urgencias como, dolor tipo cólico (abdominal, renal), fiebre
elevada, dolor de garganta u oído, sarpullido, bronquitis, dolor de cabeza y
mareos, que no pueden controlarse en las instalaciones del tópico COAR.
En el caso de emergencias como pérdida de conocimiento (que no recupera
rápidamente), abundante pérdida de sangre, dificultad respiratoria
prolongada, dolor intenso en la zona del pecho, convulsiones, heridas
profundas o con sangrado profuso, fracturas.
 De determinar la prioridad de traslado se realizará la referencia mediante el
formato de referencia a un establecimiento de mayor complejidad para la
atención oportuna.
 El monitor de salud informará al Coordinador de bienestar y residencia y se
coordinará el traslado con el personal de turno quien gestionará la papeleta
de salida
 Se comunicará a los padres de familia o apoderados las medidas adoptadas
y el estado de salud del estudiante indicándoles acudir al centro de atención
a donde fue referido.
 En casos de intervención médica o quirúrgica y los padres o apoderados no
estén presentes, el personal a cargo del COAR asumirá la responsabilidad
con el consentimiento de los padres o apoderados vía telefónica.
 El monitor de salud elaborará informe del caso y será remitido antes de las 48
horas del suceso a la coordinación de bienestar con copia a ByDE y la
dirección general.

d) Atención de enfermedades infecto contagiosas y epidemias:


 Una enfermedad infectocontagiosa es causada por un microorganismo.
Puede ser transmitida de una persona a otra. Los microrganismos que
causan enfermedades se llaman patógenos y pueden ser de varios tipos:
Virus, Bacterias, Protozoarios y Hongos.

20
 Una vez realizada la entrevista y valoración física al estudiante se
determinará si se encuentra ante una probable enfermedad
infecto contagiosa evaluando los signos y síntomas.
 De determinarse una probable enfermedad infecto contagiosa se realizará el
reporte del caso y será referido para la confirmación (de ser el caso mediante
análisis clínicos) y tratamiento a la especialidad correspondiente, la
referencia se realizará mediante el formato de referencia
 La atención, diagnóstico y referencia serán registradas en el sistema de
atención COAR.
 El o los casos confirmados serán reportados a la coordinación de bienestar
con copia a ByDE y la dirección general.

e) Seguimiento nutricional:
 Se realizará la valoración nutricional y antropométrica de los estudiantes y
estará a cargo de una licenciada en nutrición designada por el concesionario
del comedor, la cual consistirá en la toma de peso, la medición de la talla y
la medición del perímetro abdominal; para la obtención del índice de Masa
Corporal para la edad, Talla para la edad y Perímetro abdominal para la edad
(IMC,T/E, PA/E), como indicadores para la clasificación del diagnóstico
nutricional respectivo.
 Esta actividad se realizará de acuerdo al siguiente cronograma:
 Primera Fase (línea base), dentro de los diez (10) primeros días
calendario de iniciada la prestación del servicio de alimentación,
 Segunda Fase, dentro de los diez (10) días calendario previos a la
salida de los estudiantes por vacaciones del mes de julio – agosto
 Tercera Fase, dentro de los primeros diez (10) días calendario del
mes de diciembre.
 Los resultados obtenidos de las evaluaciones deben ser reportados
al monitor de salud con el objetivo de realizar el seguimiento de las
recomendaciones, régimen dietético o cuidados en la alimentación
de los estudiantes. La nutricionista a cargo debe reportar los
diagnósticos nutricionales como sobrepeso, obesidad, bajo peso,
desnutrición, alergias alimentarias por antecedente o reportar
posibles desórdenes alimenticios.
 El monitor de salud realizará seguimiento de los casos a los cuales se ha
indicado algún tipo de dieta en particular (por indicación médica o por
indicación por la nutricionista luego de las evaluaciones antes
mencionadas). Este seguimiento se realizará en coordinación con el
concesionario de salud realizando auditoría cada 2 meses como mínimo
para verificar el cumplimiento de las indicaciones nutricionales en los casos
en seguimiento.
 El monitor de salud informará el alta de régimen dietético al concesionario
previa evaluación e indicación del médico tratante o nutricionista.
 El monitor de salud realizará consejería control a los estudiantes bajo régimen
dietético y evaluará la necesidad de derivación para acompañamiento
psicológico de ser necesario.
 El monitor de salud realizará visitas inopinadas durante los horarios de
alimentación de los estudiantes verificando en cada caso se cumpla con la
dieta prescrita.

21
 Se incluirá dentro de las charlas de estilos de vida saludable la
importancia de una adecuada alimentación para la prevención de
enfermedades y el adecuado desarrollo.

f) Reportes de atención
 El consolidado de reportes será utilizado como data para vigilancia de salud
en los COAR con el objetivo de mejorar los índices de morbilidad mediante
la prevención.
 La data obtenida de los reportes de atención de los tópicos genera estadística
acerca de la morbilidad en cada región, esto permite evaluar las
necesidades de cada COAR con respecto a prevención y promoción en
salud.
 El monitor de salud debe generar la estadística del año anterior como máximo
los primeros 15 días hábiles del año, esta data deber ser compartida con el
coordinador de Bienestar y residencia mediante una presentación indicando
las causas más frecuentes de atención en tópico el año anterior, resolución
de casos y casos especiales.
 Esta información servirá como base para la proyección de dos (como mínimo)
de las campañas preventivas con el objetivo de disminuir los índices de
morbilidad de dichas patologías.
 Se medirá el impacto de las campañas y/o actividades preventivas registrando
estadísticamente la incidencia de las patologías sobre las que se realizaron
campañas preventivas promocionales en un informe comparativo con
respecto a los años anteriores, esto permitirá la mejora continua de la
metodología, actividades y formas de prevención.

g) Evaluación y cierre de casos de salud


 Todo caso referido debe darse de alta de manera que garantice la
recuperación completa del estudiante, esto se asegurará mediante el
formato de alta, por parte del médico tratante indicando el alta definitiva o
alta con recomendaciones. Podrá solicitarse también de ser necesario el
informe médico si el caso lo amerita.
 Con la documentación ya mencionada se realizará el reporte de alta del caso,
en los casos en donde se indique alta con recomendaciones (como
limitación de actividad física por determinado periodo, por ejemplo) se
cerrará el caso cuando el periodo de tiempo estimado por el médico tratante
termine.

22
Anexo 1:

FORMATO 1

FICHA DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS DE SALUD COAR 2019

Grado Fecha

1. DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos y nombres:

Sexo
(marcar Fecha de nacimiento DNI Procedencia Dirección actual N.° de
con una x) celular
V M

N.° de teléfono fijo y


Nombre del padre/madre y/o apoderado: celular (puede colocar
más de uno)
Padre Vive No
vive

Madre Vive No
vive

Apoderado

Número total de
¿Con quién vive el padre ( ) madre( ) hermanos ( ) abuelos ( ) personas que viven
estudiante? con el estudiante:
(marcar con una x) tíos ( ) otros ( ) Indicar:

Afiliación de salud
del estudiante ESSALUD SIS FFAA EPS Otros
(marcar con una x)

El menor presenta
actualmente alguna Sí No Cuál:
discapacidad
(marcar con una x)

El menor presenta
actualmente alguna Sí No Cuál:
enfermedad
(marcar con una x)
El menor ha
asistido
anteriormente a Sí No Cuál fue el motivo:
servicios
psicológicos
(marcar con una x)

23
Anexo 2:

Formato de check list de insumos/medicamentos tópico COAR

RESPONSABLE
COLEGIO
INSUMO/MEEDICAMENT0
PRESENTACION FECHA DE FECHA DE STOCK ESTADO
CANTIDAD
VO IM EV INGRESO VENCIMIENTO ACTUAL AGOTADO VENCIDO

MES DIA AÑO


FECHA DE INSPECCION

RESPONSABLE
FIRMA

Anexo 3:

24
Formato de check list de equipamento de tópico COAR

RESPONSABLE
COLEGIO
ITEM
CANTIDAD ESTADO OBSERVACÓN

FECHA DE INSPECCION

RESPONSABLE
FIRMA

Anexo 4:

25
FORMATO DE REFERENCIA

N° de Referencia:

Fecha:

COAR- Región:

Nombre y Apellidos:

Edad: Año y Sección:

Tipo de Seguro (ESSALUD/SIS/OTRO):

Derivado a establecimiento de salud:

Motivo de referencia:

Medidas aplicadas en el tópico:

NOMBRE APELLIDO- MONITOR DE SALUD:

FIRMA: _

AUTORIZADO POR:

NOMBRE DE QUIEN RECEPCIONA :

FIRMA DE QUIEN REPCIONA:

FECHA:

HORA:

26
Anexo 5:

PAPELETA DE SALIDA POR SALUD


APELLIDOS Y NOMBRES:

AÑO Y SECCION COAR:

MOTIVO DE SALIDA

URGENCIA
EMERGENCIA

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO:
DESTINO:
OBSERVACIÓN O COMENTARIO:

FIRMA Y SELLO DE MONITOR DE SALUD FIRMA DE DIRECTOR /RESPONSABLE DE COAR

Anexo 6:

27
KARDEX DE ENFERMERIA COAR

KARDEX DEL PACIENTE

NOMBRE Y APELLIDOS:

EDAD: AÑO Y SECCIÓN:

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO:

FECHA DE INGRESO: HORA DE INGRESO:

FECHA DE INICIO MEDICAMENTOS/PRESNTACION – DOSIS- VIA) HORARIO OBSERVACIONES

FECHA DE INICIO CUIDADO DE ENFERMERIA

FECHA DE INDICACIONES DE REFERENCIA/RESULTADO DE FECHA DE


ORDEN EXAMENES AUXILIARES RESULTADOS/INDICACIONES

Firma y sello de Monitor de Salud

28
Anexo 7:

FORMATOFDEFALTAFMÉDICAF
FECHA:F
F
ElFqueFsuscribe,F .Fcon

CMP/RNE ,F certificaF haberF antendidoF a


FconFDNIF .F

Diagnóstico: F

PlanFdeFtratamientoFindicado:F F

SeFindica:FFFALTAFDEFINITIVA FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFALTAFCONFRECOMENDACIONES FFF

Recomendaciones/FIndicaciones:F

-F

-F

-F

-F

F
F
FF
F
FirmaFyFselloFdelFmédicoFtratanteF
F

29
ORIENTACIONES PARA EL ÁREA DE
PSICOPEDAGOGÍA
DE LA RED DE COLEGIOS DE ALTO
RENDIMIENTO

2020

1
Contenido
PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 3
ORIENTACIONES PARA EL ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA DE LA RED DE
COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO ............................................................................ 5
I. FINALIDAD DEL ÁREA DE PSOCOPEDAGOGÍA .................................................. 5
II. OBJETIVOS DEL DOCUMENTO .............................................................................. 5
2.1. Objetivo general ................................................................................................ 5
2.2. Objetivos específicos ....................................................................................... 5
III. MARCO NORMATIVO ........................................................................................... 5
IV. BENEFICIARIOS .................................................................................................... 6
........................................................................................................................................................ 6
V. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DEL ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA ........... 7
VI. DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN .............................................................. 8
6.1. Con estudiantes ................................................................................................ 8
6.2. Con Familias .....................................................................................................14
6.3. Con el Equipo psicopedagógico ....................................................................15
6.4. Con docentes....................................................................................................16
6.5. Con Monitores de Residencia y Salud...........................................................17
VII. INDICADORES DE EVALUACIÓN.......................................................................18
VIII. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO
PSICOPEDAGÓGICO ......................................................................................................20

ANEXOS:
1. Solicitud OPIE
2. Plan de OPIE
3. Informe OPIE
4. Ficha de derivación
5. Ficha de seguimiento
6. Principales síntomas
7. Principales indicadores de alerta e intervención
8. Matriz de contenido de los programas psicopedagógicos
9. Solicitud de sesión vinculadas a necesidades de residentado
10. Planificación para las sesiones de Orientación y convivencia
11. Programación sugerida
12. Recomendación para la visita
13. Ficha de acompañamiento psicopedagógico al docente tutor
14. Ficha de evaluación de ejecución del taller vivencial
15. Ficha de asesoría para monitores de residencia
16. Ficha de asesoría para monitores de salud
17. Registro de monitoreo

2
PRESENTACIÓN

Apreciados Directores(as) y Coordinadores(as)

Uno de los enfoques de nuestro modelo de servicio educativo para la atención de


estudiantes de alto desempeño, de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 537-2019-
MINEDU, es el enfoque psicopedagógico, el cual se centra en los procesos relacionados
con la manera cómo aprenden y se desarrollan las personas, reconociendo el contexto
extraescolar como un espacio de construcción de aprendizaje; así mismo, toma en cuenta
el carácter plural y multifacético del aprendizaje para configurar intervenciones encausadas
a superar los obstáculos a los que se enfrenta el individuo en el proceso de adquisición del
mismo.

Es importante comprender que nuestro modelo educativo presenta determinadas


características como: (i) atender a adolescentes con alta exigencia académica, (ii) tener
una modalidad de residencia y (iii) ser parte del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato
Internacional (IB), ello determina que nuestros estudiantes requieran desarrollar
capacidades específicas que les permitan ser competentes para lo cual son atendidos
desde la gestión de la Dirección de Bienestar y Desarrollo del Estudiante del COAR, en
general, y del Área de Psicopedagogía, en particular.

La presente guía busca brindar pautas metodológicas para la implementación adecuada


de las diferentes estrategias del Área de Psicopedagogía de la Red COAR que incluye
acciones con estudiantes, el fortalecimiento de capacidades con los docentes y monitores,
y el acompañamiento psicopedagógico con los docentes tutores. Además de implementar
acciones con las familias (padres, madres y/o apoderados) que permitan fortalecer los
vínculos y trabajar juntos en beneficio de nuestros estudiantes.

En el 2020, el trabajo con los estudiantes se realizará mediante tres modalidades: (i)
Individual, (ii) grupal y (iii) comunitaria. La modalidad individual engloba a la Orientación
Psicopedagógica Individual del Estudiante (OPIE) y a la evaluación psicopedagógica, que
buscan atender necesidades socioafectivas y psicoeducativas particulares de las y los
estudiantes del COAR. La modalidad grupal comprende tanto las sesiones independientes
de la estrategia “Orientación y Convivencia” (O y C) que permitan el fortalecimiento de
habilidades cognitivas y socioemocionales de las y los estudiantes y la atención a las
necesidades que surgen en la residencia; como la implementación de programas

3
psicopedagógicos que buscan obtener resultados específicos en cuanto a los indicadores
de bienestar y desarrollo del estudiante. La modalidad comunitaria implica actividades
educativas, como ferias y/o intervenciones, que abordan una variedad de tópicos
psicopedagógicos con la comunidad educativa. Finalmente, la guía incluye los indicadores
y metas de resultado y de proceso esperados para el 2020 en el área de Psicopedagogía,
así como las pautas para el acompañamiento de las diferentes estrategias de la orientación
psicopedagógica.

Respecto al trabajo con los profesionales se busca promover el desarrollo personal y


profesional de las y los docentes de aula, tutores y monitores de la Red COAR a través del
fortalecimiento de sus competencias, capacidades y habilidades intrapersonales,
comunicacionales e interpersonales, que contribuyan a su práctica laboral, a su crecimiento
personal y a la comprensión integral del estudiante adolescente. Dentro de las acciones
consideradas se encuentran los talleres de fortalecimiento de capacidades para docentes,
docentes tutores y monitores. Además, con los docentes se hace el acompañamiento
psicopedagógico que consta de un conjunto de acciones vivenciales, experienciales,
colaborativas, y participativas, con las que se busca desarrollar y fortalecer conocimientos,
actitudes y prácticas que impacten en beneficio de la comunidad educativa del COAR y el
mejoramiento de las relaciones interpersonales. Asimismo, la presente guía contiene las
metas e indicadores que se esperan alcanzar para el año 2020.

Con las familias, se prevé trabajar a través de encuentros, escuela de familias y la libreta
de bienestar para padres. Para estas acciones se articulará conjuntamente con otros
especialistas de bienestar.

Para realizar estas tareas, es necesario que desde la DEBEDSAR se brinde orientación,
capacitación y asesoría permanente a los profesionales del equipo psicopedagógico, con
el fin de garantizar las condiciones para que generen sinergia entre el Área Pedagógica y
el Área de Bienestar y Desarrollo Integral del Estudiante, que a través de su trabajo
articulado contribuya al fortalecimiento de las relaciones interpersonales en cada COAR e
impacte positivamente en el desarrollo de las competencias contenidas en el perfil de
egreso de las y los estudiantes de la Red de Colegios de Alto Rendimiento.

4
ORIENTACIONES PARA EL ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA DE LA RED DE
COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO

I. FINALIDAD DEL ÁREA DE PSOCOPEDAGOGÍA


Contribuir al desarrollo de las competencias socioafectivas contenidas en el perfil de egreso
de las y los estudiantes de la Red de Colegios de Alto Rendimiento, con especial énfasis
en el ámbito personal, emocional, cognitivo, social y vocacional, de las y los estudiantes
que le permitan actuar adecuadamente en la vida.

II. OBJETIVOS DEL DOCUMENTO

2.1. OBJETIVO GENERAL


Brindar orientaciones metodológicas para la implementación de las diferentes
estrategias que el área de Psicopedagogía desarrolla con estudiantes,
profesionales (docentes y especialistas de bienestar) y familias.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Unificar criterios conceptuales y metodológicos sobre las modalidades de
intervención del área de Psicopedagogía.
 Articular las estrategias que implementa el área de Psicopedagogía con las
otras líneas de acción del Sistema BYDE.
 Determinar las capacidades a desarrollar de los programas psicopedagógicos
que se implementan en tercero, cuarto y quinto grado de secundaria.
 Fortalecer las habilidades intra e interpersonales de los profesionales de la Red
COAR a través de un proceso ético - formativo, personal y colectivo.
 Orientar las acciones que se implementan con las familias de los estudiantes
para desarrollar sus competencias parentales
 Establecer los indicadores y metas del área de Psicopedagogía para el año
escolar 2020.

III. MARCO NORMATIVO


 Según Resolución Ministerial 537-2019-MINEDU que actualiza el “Modelo de
Servicio Educativo para la atención de estudiantes de alto desempeño”, creado
mediante Resolución Ministerial Nº 274-2014-MINEDU, y modifica la
denominación por la de “Modelo de servicio educativo para la atención de
estudiantes con habilidades sobresalientes”.
 Resolución Viceministerial N°220-2019-MINEDU Orientaciones para el
desarrollo del año escolar 2020 en Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica”
 Decreto Supremo N° 004-2018- MINEDU Lineamientos para la gestión de la
convivencia escolar.
 Ley N° 28044, Ley General de Educación.
 RM 0343-2010-ED: normas para el desarrollo de tutoría y orientación educativa
en direcciones regionales de educación, unidades de gestión educativa local e
instituciones educativas.
 Decreto ley N° 26102: código de los niños, niñas y adolescentes.
 Constitución Política del Perú.

5
IV. BENEFICIARIOS
El Equipo Psicopedagógico ejecuta acciones para fortalecer las capacidades y
habilidades de las y los estudiantes, padres y madres de familia y profesionales del
COAR, a través de estrategias diferenciadas, de acuerdo como se detalla en el
siguiente gráfico:

Desarrollo de competencias que contribuyen en el aprendizaje de los estudiantes e impacten en


Beneficio de la comunidad del COAR

6
V. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DEL ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA
En el siguiente cuadro se detalla las estrategias de intervención a utilizar con los diferentes
actores, además del tiempo y responsables de cada actividad.
ÁREA PSICOPEDAGÓGICA
Estrategia de Producto/ N° al
Beneficiarios Frecuencia Tiempo Responsable
intervención evidencias año
Asistencias Asistencia
Equipo Permanente - Variable DEBEDSAR
técnicas Encuestas
psicopedagógico
1 por Asistencia
del COAR Talleres virtuales 4 60´ DEBEDSAR
bimestre(*) Encuestas
Plan de intervención/
Equipo
OPIE Permanente reporte en la Plataforma - Variable
psicopedagógico
de Salud
Evaluación Informe Equipo
1 vez al año 1 Variable
psicopeda-gógica psicopedagógico psicopedagógico
Orientación y 1 sesión por Equipo
Estudiantes Diseños metodológicos 37 45’
Convivencia semana psicopedagógico
Responsable de
2 por bimestre Diseños
6 2 horas convivencia
Comunitaria aprox. Compromisos
/Psicólogos
Diseño metodológico Responsable de
Encuentros
1 al semestre Asistencia 2 4 horas convivencia /Equipo
familiares
Compromisos Byde
Asistencia Psicólogos y otros
Reporte ByDE 3 veces al año Libreta de bienestar 3 15’ (**) especialistas de
Padres /madres
Compromisos bienestar
/tutores o
Responsable de
apoderados Escuelas de Diseño
1 por bimestre 4 60’ convivencia /Equipo
Familia Asistencia
Byde
Diseño Responsable de
Activación en
1 por mes Asistencia 30´ convivencia /Equipo
espera 8
Byde
Diseño
Talleres de Equipo
1 por mes Registro de asistencia 8 45’
Fortalecimiento psicopedagógico
Compromisos
Equipo
Visita al aula 1 por bimestre Ficha de observación 4 45’
psicopedagógico
Docentes de aula
Asesoría Ficha de observación 4 Equipo
1 por bimestre 15’
personalizada Compromiso psicopedagógico
Equipo
Visita al aula 1 por mes Ficha de observación 8 90’
psicopedagógico
Asesoría Ficha de observación 8 Equipo
1 por mes 15’
personalizada Compromiso psicopedagógico
Docentes tutores Diseño
Reunión del Equipo
1 por semana Asistencia 37 135’
equipo tutorial Compromisos psicopedagógico
Reunión equipo Diseño
1 quincenal Equipo
Monitores de de monitores Asistencia 8 45´
(***) psicopedagógico
residencia y salud (Talleres) Compromisos
Asesoría
1 por bimestre Asistencia
personalizada 4(*****) 15´
(****) Compromisos Psicólogos
(*) Los primeros talleres se realizarán mensuales y a partir del tercero uno por bimestre
(**)El tiempo que está indicado es por padre de familia
(***) Las reuniones con monitores el primer mes será semanal a partir del segundo mes es quincenal
(****) El Coord. Bienestar y Residencia, precisa las necesidades e interés del equipo de monitores
(*****) Cada monitor recibe una asesoría por bimestre

7
VI. DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN

Las estrategias a implementar van a ser diferenciadas de acuerdo a los


beneficiarios.

6.1. CON ESTUDIANTES


La intervención del área de Psicopedagogía con estudiantes recibe el nombre de
Orientación Psicopedagógica y se implementa en tres modalidades: individual, grupal y
comunitaria.

6.1.1 Modalidad individual


Es aquella que se establece con el estudiante con la finalidad de evaluar, orientar o
brindar acompañamiento ante determinadas necesidades psicoeducativas y/o
socioafectivas. Comprende tanto a la: Orientación psicopedagógica individual del
estudiante (OPIE) como a la evaluación psicopedagógica.
A. Orientación psicopedagógica individual del estudiante - OPIE
Es la intervención que busca garantizar el bienestar personal, emocional, cognitivo y/o
social de las y los estudiantes. Consiste en que, luego de identificar el motivo de consulta,
el (la) psicólogo(a) desarrolla acciones como consejería psicológica, orientación
psicológica y/o derivación externa para brindar el soporte y acompañamiento respectivo
ante las necesidades psicoeducativas y/o socioafectivas del estudiante.
Proceso de OPIE

Consta de cuatro etapas:

Solicitud Identificación del Intervención Seguimiento


motivo de consulta

• El/la estudiante o • Se realiza en las • Se efectúa • Se realiza


algún actor del primera sesión o inmediata-mente después de
COAR solicita la sesiones después de finalizar la
orientación iniciales. No comprender el intervención.
psicopeda-gógica debería tomar problema.
más de dos
sesiones.

Etapa I: Solicitud
Es la primera etapa de la OPIE. La solicitud de orientación puede ser emitida por docentes,
monitores, responsable de convivencia, coordinadores, psicólogos, directivos, padres de
familia o el mismo estudiante. Para la solicitud se emplea el anexo 01. El tiempo que
transcurre entre la solicitud y la atención no debe superar los dos días calendarios.

Etapa II: Identificación del motivo de consulta


Se procede a identificar el motivo de consulta del estudiante del COAR, para ello:
 Tomar en cuenta el reporte de solicitud de la OPIE.
 Realizar la entrevista inicial con el estudiante garantizando las condiciones de
calidez, calidad y privacidad de la atención.
 Se pueden revisar, con anterioridad a la sesión, el informe psicopedagógico del
estudiante u otros informes pertinentes.
 Se puede recabar información del caso a partir del diálogo con otros estudiantes o
padre/madre de familia.

8
 En caso se requiera, se pueden emplear pruebas de evaluación psicológicas
válidas.

Etapa III: Intervención


Luego de comprender el motivo de consulta del estudiante, se procede a la intervención
psicológica, la cual puede ser:
 Consejería psicológica
 Orientación psicológica
 Derivación externa

Consejería psicológica
Para fines del presente protocolo, se entiende a la consejería psicológica como el
encuentro interpersonal de corta duración y específica entre el estudiante y el psicólogo(a)
que busca brindar directrices a las y los involucrados en cuanto al motivo de consulta. Es
brindada por el psicólogo(a) al estudiante que solicita la atención, pudiéndose hacer
extensiva a otros estudiantes involucrados y padres de familia. Puede abarcar una o dos
sesiones. No es necesario disponer de un informe psicológico de la OPIE, ya que ésta se
reporta en la Plataforma de Salud de la Red COAR.

Orientación psicológica
Para fines del presente protocolo, se entiende a la orientación psicológica como el proceso
de acompañamiento de mediana duración e integral que busca ayudar al estudiante en la
toma de decisiones adecuadas. A diferencia de la consejería, en la orientación no se
administran necesariamente pautas, directrices o consejos, sino se busca que el/la
estudiante, a través de un proceso de reflexión, autoanálisis y toma de consciencia, pueda
asumir responsabilidades y modificar su comportamiento, comprometerse con su
aprendizaje, promueva su gestión emocional y fortalezca aspectos personales o
sociofamiliares. Es brindada por el psicólogo(a) y puede darse sesiones de consejería a
otros estudiantes involucrados y padre/madre de familia. La orientación puede abarcar tres
sesiones a más e implica elaborar con anterioridad el plan de OPIE (anexo 02), así como
el informe de OPIE (anexo 03) al finalizar la intervención. El registro de la Orientación
Psicopedagógica se realiza en la Plataforma de Salud.

Derivación externa
Es la indicación del psicólogo(a) para que el estudiante del COAR remitido a OPIE pueda
recibir atención especializada, evaluación especializada, psicoterapia o atención
psiquiátrica, según el motivo de consulta identificado.

La derivación puede indicarse:


 Inmediatamente después de la identificación del motivo de consulta.
 Luego del proceso de orientación psicológica, donde se ha determinado que para
el cambio del comportamiento requiere derivación externa.
 Ante situaciones de alerta psicopedagógica.

Para la derivación externa se debe brindar consejería al padre o madre de familia del
estudiante sobre la necesidad de la atención especializada. Además, el padre o madre de
familiar debe firmar una constancia de conocimiento de la necesidad de derivación externa
de su hijo(a) y el compromiso de atención especializada (anexo 04). El(la) psicólogo(a)
entregará al padre la ficha de derivación externa que deberá ser completada por el
especialista externo que atienda a su hijo(a), y deberá devolverla al COAR de origen. Se
debe mantener una comunicación constante entre padre/madre de familia, psicólogo(a) del
COAR y especialista de salud.

9
Etapa IV: Seguimiento
Es la última etapa de la OPIE que implica el monitoreo de:
 Los cambios obtenidos a partir del proceso de consejería u orientación psicológica.
Esta información puede ser solicitada al tutor, docente, padre de familia o el mismo
estudiante a través de una sesión de seguimiento. Con esta información se culmina
el informe de OPIE. El seguimiento es realizado por el psicólogo(a) que intervino en
el caso, completando el Anexo 05.
 La intervención especializada en caso de derivación externa. Esta información se
recaba a partir de la comunicación con el padre de familia y el especialista que viene
atendiendo al escolar. Se inicia como máximo después de una semana de la
derivación externa y se realiza cada semana hasta que finalice la intervención
especializada.

Posibles motivos de consulta de las y los estudiantes del COAR


Los posibles motivos de consulta psicológica pueden agruparse en las siguientes
categorías:

Entrevista inicial Lenguaje Conducta Estado de ánimo Ansiedad

Conducta
Sexualidad Personalidad Adaptación Estrés escolar
alimentaria

Disfunciones Orientación
Uso de tecnología Habilidades Sociales Aprendizaje
familiares vocacional

En relación a los principales síntomas de los motivos de consulta se reportan en el Anexo


06.

Las alertas son motivos de consulta particulares que involucran la integridad, salud o vida
de las y los adolescentes, por lo que la intervención psicológica debe ser inmediata. Entre
las posibles alertas se tiene:

 Ideación, intento y/o conducta de autolesión.


 Brotes psicóticos.
 Violencia escolar.
 Trastornos de alimentación.
 Consumo de sustancias.
 Embarazo adolescente.

En el anexo 07 se evidencia los indicadores de las principales alertas y su intervención


oportuna.

Gestión de la información de OPIE


Para una adecuada gestión de la información:
 La información que se brinda a los miembros de la comunidad educativa, ya sea
por solicitud o conocimiento, debe ser un extracto del informe psicológico que

10
permita fortalecer la labor profesional del actor de la comunidad educativa. Salvo
determinados casos el informe psicológico en su integridad debe ser compartido
con otros miembros de la comunidad educativa.
 En caso de derivación externa, el padre o madre de familia debe tener el informe
psicológico completo con la finalidad de alcanzar dicho documento al profesional
respectivo que atenderá a su hijo(a).
 Se debe solicitar el informe del especialista externo en casos de derivación externa.
Implementación del servicio de OPIE
Se debe considerar:
 La Dirección General y ByDE del COAR debe asignar el espacio donde se llevarán
a cabo las atenciones de OPIE. El espacio debe ser adecuado, cómodo y que
garantice la privacidad de la información.
 Comunicar, durante la primera semana de clases, a todos los actores del COAR
sobre la dinámica del servicio de OPIE, enfatizando que el personal debe derivar
de manera oportuna a los estudiantes que presentan algún problema
psicoeducativo o socioemocional, a la vez se señala que los problemas de conducta
son abordados por el responsable de convivencia.
 Comunicar, durante la primera semana de clases, a padres y madres de familia y a
los estudiantes sobre la dinámica del servicio de OPIE.

B. Evaluación psicopedagógica del estudiante


La otra modalidad individual es la evaluación psicopedagógica del estudiante. De acuerdo
al calendario escolar 2020, la evaluación psicopedagógica se aplicará en horas de Tutoría
grupal.

Las dimensiones a evaluar por grado son:

Grado
Dimensiones Tercero Cuarto Quinto
Estrategias de aprendizaje X X X
Psicoeducativa
Estilos de aprendizaje X X X
Percepción de apoyo familiar X X X
Inteligencia emocional X X X
Adaptación X
Socioafectiva
Percepción de estrés X X X
Liderazgo X X X
Expectativas a futuro X

Para el 2020, los resultados de la evaluación psicopedagógica deben estar concluidos,


máximo, al finalizar el segundo bimestre. De tal modo que a inicios del tercer bimestre se
realice la devolución de resultados a los estudiantes de manera individual, y a las familias
en la “Jornada de Consulta BYDE”. A los docentes y especialistas de bienestar se les debe
devolver la información, máximo, en el periodo vacacional de medio año, brindándoles
estrategias para el respectivo acompañamiento a los estudiantes.
Asimismo, a partir del tercer bimestre se debe brindar la OPIE al estudiante que requiera
según los resultados de su evaluación psicopedagógica. La OPIE se brindará en las
dimensiones donde haya obtenido resultados por debajo de lo esperado.
En relación a la Orientación Vocacional Profesional se plantea la siguiente estrategia de
evaluación progresiva:

11
Plazos de Devolución de
Grado Instrumento Objetivo
aplicación resultados
Hasta antes que los Conocer los intereses vocacionales de los
Entrevista y Durante el primer estudiantes definan estudiantes y orientarlos en la elección de las
Tercero cuestionario y segundo las asignaturas que asignaturas que llevarán en cuarto grado.
vocacional bimestre llevará en el cuarto Esta información también se proporciona a las
grado familias en la “Jornada de consulta BYDE”.
Conocer los intereses vocacionales y
Durante el primer
Instrumentos Tercer y cuarto preferencias profesionales de los estudiantes.
Cuarto y segundo
psicométricos1 bimestre Esta información también se proporciona a las
bimestre familias en la “Jornada de consulta BYDE”.
Orientar a los estudiantes en la toma de
decisiones para la elección de la carrera
Entrevista
Quinto Primer bimestre Segundo bimestre profesional.
vocacional
Esta información también se proporciona a las
familias en la “Jornada de consulta BYDE”.

6.1.2 Modalidad grupal


La modalidad grupal hace referencia a la orientación psicopedagógica que se lleva a cabo
en el aula a través de sesiones con los estudiantes.

A. Orientación y Convivencia

La “Orientación y Convivencia” es la estrategia de orientación psicopedagógica grupal que


busca fortalecer las dimensiones socioafectivas y psicoeducativas de los estudiantes,
contribuyendo al logro de los aprendizajes y atendiendo las necesidades que surgen en la
residencia y las necesidades propias de la etapa de vida adolescente.

Las sesiones de “Orientación y Convivencia” se encuentran conformadas por tres tipos de


sesiones: (i) Sesiones independientes, aquellas que son elaboradas por el equipo
psicopedagógico de cada COAR, (ii) sesiones de residencia, aquellas que son identificadas
como necesidades por el (la) Coordinador(a) de Bienestar y Residencia, y (iii) sesiones
vinculadas a los Programas Psicopedagógicos (Anexo 8). Es así que cada grado presenta
la siguiente estructura:
Número de
Grado Tipo de sesión Temática
sesiones
Independientes Dimensiones socioafectivas y psicoeducativas del estudiante 6
Residencia Necesidades de residencia 6
Adaptación 4
Tercero
Programas Educación Sexual Integral 8
psicopedagógicos Técnicas y hábitos de estudio 5
Habilidades para la vida y prevención de riesgos 8
TOTAL 37

Número de
Grado Tipo de sesión Temática
sesiones
Independientes Dimensiones socioafectivas y psicoeducativas del estudiante 8
Residencia Necesidades de residencia 8
Cuarto Educación Sexual Integral 8
Programas Técnicas y hábitos de estudio 5
psicopedagógicos
Habilidades para la vida y prevención de riesgos 8
TOTAL 37

1
Desde la DEBEDSAR se establecerá contacto con SOVIO del MINTRA para aplicar las pruebas respectivas a
los estudiantes, con la finalidad que sirva como insumo para la devolución de resultados.

12
Número de
Grado Tipo de sesión Temática
sesiones
Independientes Dimensiones socioafectivas y psicoeducativas del estudiante 7
Residencia Necesidades de residencia 6
Quinto Educación Sexual Integral 8
Programas Plan de vida 8
psicopedagógicos
Habilidades para la vida y prevención de riesgos 8
TOTAL 37

Sesiones vinculadas a las necesidades de residencia


Para definir las sesiones se sigue el siguiente proceso:

Identificación de Diseño e
Solicitud de sesión Retroalimentación
necesidades implementación

1. Identificación de necesidades: Los monitores de salud, monitores de residencia


y/o responsable de convivencia del COAR comunican al Coordinador de Bienestar
y Residencia las necesidades que los estudiantes pueden presentar en la
residencia, ya sea en cuanto a salud, nutrición, hábitos de higiene, convivencia en
la residencia, entre otros. Las solicitudes pueden ser diferenciadas para tercero,
cuarto y quinto de secundaria, así como por secciones.

2. Solicitud de sesión: El Coordinador de Bienestar y Residencia completa en anexo


09 que es alcanzado a la Coordinación Psicopedagógica.

3. Diseño e implementación: La Coordinación Psicopedagógica evalúa, según la


urgencia y programación, la fecha en que se llevará a cabo la sesión vinculada a
las necesidades del residentado. Posterior a ello, se elabora la pauta metodológica
de la sesión según el anexo 10, la cual es validada por la Coordinación de Bienestar
y Residencia para su ejecución.

4. Retroalimentación: Máximo a los tres días posteriores de ejecutada la sesión, la


Coordinación Psicopedagógica se reúne con la Coordinación de Bienestar y
Residencia para informarle sobre los resultados y observaciones de la sesión,
además de brindarle pautas para que el aprendizaje se siga fortaleciendo desde
salud, convivencia o acompañamiento en residencia.

En el anexo 11 se muestra la programación sugerida de las sesiones de “Orientación y


Convivencia”.

B. Programas psicopedagógicos

Las sesiones organizadas en programas psicopedagógicos son interdependientes una de


otras, se estructuran en cuadro de contenidos, se articulan con la Tutoría y Orientación
Educativa, y la implementación de las mismas permiten alcanzar objetivos en particular que
son evaluables antes y después de la intervención. Estas sesiones son revisadas y
validadas por la DEBEDSAR.

Para el 2020, se han diseñado los siguientes programas psicopedagógicos dirigidos a los
estudiantes que se organizan del siguiente modo:

13
Número de Instrumento de evaluación (pre y post
Programa psicopedagógico Grado
sesiones intervención)
Dimensión: Actitudes hacia la igualdad del
Educación Sexual Integral Todos los grados 8
Cuestionario BYDE
Habilidades para la vida y Dimensión: Percepción de estrés del
Todos los grados 8
prevención de riesgos Cuestionario BYDE
Adaptación escolar Tercero 6 Dimensión: Adaptación del Cuestionario BYDE
Técnicas y hábitos de estudio Tercero y cuarto 4 Prueba psicométrica de aprendizaje
Dimensión: Expectativas de futuro del
Plan de vida Quinto 8
Cuestionario BYDE

Los programas psicopedagógicos se ejecutan en las horas de “Orientación y Convivencia”


y por bloques mínimo de 4 sesiones secuenciales. En el anexo 11 se muestra la
programación sugerida de las sesiones de “Orientación y Convivencia”.

Asimismo, es importante precisar que si se identifica que el estudiante requiere orientación


psicopedagógica individual debe ser derivado al servicio de OPIE para ser atendido y de
este modo alcanzar las capacidades esperadas del programa psicopedagógico. Es así que
la orientación psicopedagógica grupal se articula con la orientación psicopedagógica
individual.

6.1.3 Modalidad comunitaria


Se refiere a actividades que no se limitan a un aula de clases sino que están dirigidas a un
grupo de estudiantes, aprovechando determinadas fechas para llevar a cabo estas
acciones extramurales.

Las intervenciones comunitarias pueden ser: ferias educativas, campañas, video foros,
pasacalles, entre otros. La participación de los estudiantes en estas actividades es
voluntaria y se ejecutan fuera del horario escolar. Requiere la participación activa del
equipo psicopedagógico y del responsable de convivencia.

Se sugiere que las actividades de la modalidad comunitaria se ejecuten en el marco de


fechas conmemorativas, como:
 02 de abril: Día mundial de concienciación sobre el autismo.
 07 de abril: Día mundial de la salud.
 31 de mayo: Día mundial sin tabaco.
 26 de setiembre: Día de la prevención del embarazo adolescente.
 10 de octubre: Día mundial de la salud mental.
 25 de noviembre: Día internacional de la violencia contra la mujer.
 30 de noviembre: Día internacional de la lucha contra los trastornos de la
conducta alimentaria
 01 de diciembre: Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA.

6.2. CON FAMILIAS

En el trabajo con padres, madres de familia y apoderados se han planteado cuatro


estrategias, las que se implementarán en los COAR como se indica:

14
• Espacios para reunir a los estudiantes y sus familias, permitiéndoles valorar y reflexionar sobre la
importancia de estrechar los vínculos y mejorar la comunicación entre padres e hijos.
• Se va a ejecutar dos encuentros (uno por semestre) con la participación de todos los estudiantes
con sus padres o tutores.
• El Responsable de Convivencia se encarga de organizar y coordinar las actividades del evento.
Encuestros • Desde la DEBEDSAR se envían los diseños metodológicos a ejecutar.
familiares • Las evidencias (registros de asistencia) de la participación de los padres deben ser subidas al
DRIVE

• Los psicólogos elaboran un reporte cualitativo de cada uno de los estudiantes con los resultados
de la evaluación psicológica.
• Asimismo, los diferentes especialistas de bienestar completan la información respectiva en el
reporte BYDE.
Reportes • El reporte se entrega a los padres tres veces por año, de acuerdo a las fechas programadas en el
calendario escolar (el padre, madre o tutor pasa por cada especilista a recibir los resultados de la
ByDE evaluación de su menor hijo, se sugiere hacer un circuito de atención).

• Espacio de información, formación y reflexión de los actores: padres, madres, familiares y tutores
sobre aspectos de las funciones parentales. Permite intercambiar y conocer otras experiencias y
nuevas formas de abordar una situación que no necesariamente debe verse o entenderse como
un problema.
• Se realizan cuatro “Escuelas de familia” en el año (una por bimestre), y la facilitación está a cargo
del Equipo Psicopedagógico en articulación con el Responsable de Convivencia.
Escuelas de • Los diseños metodológicos de las "escuelas de familia" son elaboradas por cada equipo del COAR.
Familias • Las evidencias se deberán subir al DRIVE: diseño, registro de asistencia y compromisos de ser el
caso.

• Se quiere aprovechar la presencia de los padres de familia los fines de semana, que van a recoger
a sus hijos, una por mes, para ello el Equipo Byde (Responsable de Convivencia y el Coordinador
de Bienestar y Residencia) difunden información a las familias mediante diversos medios: hojas
informativas, dípticos, carteles, periódico mural o pequeñas charlas informativas sobre un
Activación determinado tema, que permita la vinculación entre la familia y el COAR. Estas actividades se
realizan mientras las familias están esperando la salida o ingreso de sus hijos al COAR.
en espera

6.3. CON EL EQUIPO PSICOPEDAGÓGICO


Con el equipo psicopedagógico se realizan las siguientes intervenciones:

 Asistencia Técnica: de manera permanente para socializar diseños, compartir


información sobre los informes y resultados.
 Talleres Virtuales , teniendo previstos los siguientes
Temas Bimestre Responsables
1 2 3 4
Reglamento Estudiantil X Equipo de Especialistas de
Gestión de conductas inadecuadas con prácticas X DEBEDSAR
restaurativas

15
La tutoría y la convivencia en el COAR X

16
Temas Bimestre Responsables
1 2 3 4
Medidas socioeducativas X
Prevención y atención de la violencia X

6.4. CON DOCENTES

Las estrategias de intervención con los docentes de aula y los docentes tutores
son las siguientes:

Visita a aula
• Talleres que buscan
fortalecer las competencias
• El psicólogo (a)
transversales en los
acompañante inicia la
docentes, vinculadas al
• Estrategia de asesoría
perfil de egreso de los
acompañamiento, para identificando las
estudiantes.
fortalecer las capacidades fortalezas, luego
• Son ejecutados por el señala los aspectos a
equipo psicopedagógico pedagógicas y
socioemocionales de los mejorar del docente.
(una vez por mes de 45'
docentes de aula. • Termina con
minutos). La DEBEDSAR
• Se inicia visitando a los compromisos por
remite los diseños
docentes, que hayan tenido parte del docente
metodológicos de los
resultados más bajos en la monitoreado
talleres de fortalecimiento.
Previo a la ejecución, el encuesta de satisfacción.
equipo psicopedagógico ha • Antes de visitar las aulas, el
simulado la sesión. equipo debe revisar el
Asesoría
Anexo 12 personalizada
Taller de • Para la visita a aula se
emplea el Anexo 13.
fortalecimiento

Los docentes tutores tienen una reunión del equipo tutorial una vez por semena,
liderada por el Coordinador Psicopedagógico. La reunión tiene una duración de tres
horas pedagógicas.

En relación a los talleres de fortalecimiento, los temas a tratar en cada uno se presentan
en el siguiente cuadro:
Mensual
Tema* 1 2 3 4 5 6 7 8 Responsable
Reflexionando sobre su rol y compromiso X
Características de los adolescentes de alto rendimiento X
Autocuidado personal 1 X Equipo
Tutoría y convivencia en el COAR X psicopedagógico
Autocuidado personal 2 X del COAR
Prevención y atención de la violencia X
Autocuidado personal 3 X
Manejo de emociones X

Antes de la ejecución de los talleres de fortalecimiento, se realizan los siguientes


pasos:
17
 Los Especialistas de la DEBEDSAR, socializan los diseños con el Equipo
Psicopedagógico de cada COAR.
 El equipo Psicopedagógico realiza la SIMULACIÓN, con las siguientes
consideraciones:
o Realizarlo con una semana de anticipación a la fecha programada para el
taller.
o El/ la facilitador/a simula la sesión y los otros compañeros asumen el rol de
docentes quienes a la vez tienen la ficha para evaluar la ejecución del taller
vivencial.
o Vivenciar la experiencia como si fuera real, los aportes y opiniones se
brindan al final de los 45 minutos. La retroalimentación permite identificar
fortalezas, ya sea en manejo de información, desenvolvimiento, aspecto a
mejorar de ser el caso.
o Al finalizar, el facilitador asume compromisos de mejora identificados
durante la retroalimentación de sus compañeros.
o Para la simulación, se emplea el Anexo 14.

 Establecer las condiciones para la ejecución del taller


o Los materiales deben estar en cantidad suficiente.
o Los docentes deben conocer las rúbricas de evaluación.

6.5. CON MONITORES DE RESIDENCIA Y SALUD

Con los monitores de residencia y salud se van a trabajar las siguientes estrategias:

Talleres que buscan • Se inicia con los


fortalecer las monitores que tengan
Reunión con competencias resultados más bajos en
equipo de transversales en los Asesoría la encuesta que se aplica
monitores monitores, personalizada a los estudiantes.
(Talleres) vinculadas al perfil • Para la asesoría
de egreso de los personalizada se emplea
estudiantes. el anexo 15 , Anexo 16

*Anexo 15 ficha de asesoría personalizada a Monitores de residencia y Anexo 16 para Monitores


de salud

Los temas que se abordan en los talleres de fortalecimiento son los siguientes:

Mensual
Tema* 1 2 3 4 5 6 7 8 Responsable
Reflexionando sobre su rol y compromiso X
Autocuidado personal 1 X
Rol del monitor en el fortalecimiento del colectivo, reflexión de X Equipo
casos que se presentan en residencia psicopedagógic
Características biopsicosociales de los adolescente X o del COAR
Autocuidado personal 2 X
Manejo de emociones X
Autocuidado personal 3 X
Círculos restaurativos X
Autocuidado personal 4 X

18
Mensual
Tema* 1 2 3 4 5 6 7 8 Responsable
Reuniones restaurativas X
Autocuidado personal 5 X
Análisis de casos X
Autocuidado personal 6 X
Manejo de conflictos X
Autocuidado personal 7 X
Promoviendo la autonomía e iniciativa personal X
Autocuidado personal 8 X

VII. INDICADORES DE EVALUACIÓN

Indicadores de resultado
Desde la Dirección ByDE se debe asegurar las siguientes metas e indicadores
para el 2020

o Programas psicopedagógicos
Estrategias Indicador de resultado Línea Base Meta 2020
% de estudiantes del coar satisfechos 83% de estudiantes del COAR satisfechos
con el trato del psicólogo en la atención con el trato del psicólogo en la atención
OPIE individual. 78% individual.
% de estudiantes del COAR satisfechos 75% de estudiantes del COAR satisfechos
con la comodidad en el especio de con la comodidad en el espacio de
atención 70% atención
Programa Porcentaje de estudiantes del COAR que 70% de estudiantes del COAR
psicopedagógico incrementan sus aprendizajes sobre incrementan sus aprendizajes sobre
de sexualidad sexualidad y enamoramiento S/D sexualidad y enamoramiento, en relación a
la línea de base.
Programa % de estudiantes de cuarto grado 78% de estudiantes que alcanzan el nivel
Psicopedagógico que alcanzan el nivel de desarrollo y de desarrollo en liderazgo
de liderazgo muy desarrollado en liderazgo 86%
Programa
Psicopedagógico % de estudiantes del COAR que 77% de estudiantes del COAR que
de prevención de presentan un nivel medio y bajo estrés presentan un nivel medio y bajo de estrés
estrés académico 72% académico.
Programa % de estudiantes que presentan un
Psicopedagógico bajo riesgo en adaptación en la escuela 95% de estudiantes que presentan un bajo
de adaptación S/D riesgo en adaptación a la escuela.
Programa % de estudiantes de quinto de 100% de estudiantes de quinto grado que
Psicopedagógico secundaria que cuentan con carpeta de 75% cuentan con carpeta de plan de vida, que
de Plan de vida plan de vida, que incluye su orientación incluye su orientación vocacional.
vocacional
% de estudiantes de quinto grado d que 90%de estudiantes de quinto grado d que
presentan expectativas favorables 85% presentan expectativas favorables sobre
sobre su bienestar personal. su bienestar personal.
100% de estudiantes del COAR que
Evaluación % de estudiantes del COAR que 97% cuentan con perfil psicopedagógico
Psicopedagógica cuentan con perfil psicopedagógico
% de estudiantes del COAR 88 % de estudiantes del COAR satisfechos
satisfechos con la estrategia de con la estrategia de orientación y
orientación y convivencia 82% convivencia
% de estudiantes del COAR
Orientación y satisfechos con los temas tratados en 79% 84 % de estudiantes del COAR satisfechos
convivencia las sesiones con los temas tratados en las sesiones
90 % de estudiantes del COAR satisfechos
% de estudiantes del COAR con la forma en que el / la psicólogo/a
satisfechos con la forma en que el / 81% facilita las sesiones
la psicólogo/a facilita las sesiones

19
o Acompañamiento Psicopedagógico a docentes de aula
INDICADORES Meta Anual INSTRUMENTO
Porcentaje del grado de satisfacción de los docentes de aula con el taller de
90% Encuesta
fortalecimiento
Porcentaje de docentes de aula que consideran satisfactoria la visita de
90% Encuesta
acompañamiento
Porcentaje de docentes de aula que consideran satisfactoria la asesoría personalizada 90% Encuesta
Porcentaje de estudiantes que consideran que la labor del docente es satisfactoria Encuesta del
90% desempeño
docente
o Acompañamiento psicopedagógico a Docentes tutores
INDICADORES Meta Anual INSTRUMENTO
Porcentaje del grado de satisfacción de los docentes tutores con el taller de
90% Encuesta
fortalecimiento
Porcentaje de docentes tutores que consideran satisfactoria la visita de
90% Encuesta
acompañamiento
Porcentaje de docentes tutores considera satisfactoria la asesoría personalizada 90% Encuesta
Porcentaje de estudiantes que consideran que la labor del tutor es satisfactoria Cuestionario
90%
ByDE

o Fortalecimiento de capacidades a Monitores de residencia y de


Salud
INDICADORES Meta Anual INSTRUMENTO
Porcentaje del grado de satisfacción de los Monitores de residencia con el taller de
90% Encuesta
fortalecimiento
Porcentaje de Monitores considera satisfactoria la asesoría personalizada 90% Encuesta

Indicadores de proceso

Estrategias Indicador de Proceso Meta 2020


OPIE % de atenciones brindadas en OPIE 100% de atenciones brindadas en OPIE
de acuerdo a la solicitud de acuerdo a la solicitud
% de estudiantes que reciben la 100% de estudiantes que reciben la
entrevista inicial de OPIE entrevista inicial de
Programa psicopedagógico de Se toman los indicadores y metas
sexualidad señalados en el Documento
“Orientaciones para el abordaje
integral de la sexualidad y
enamoramiento”
Número de sesiones de Orientación y 6 sesiones de Orientación y Convivencia y
Convivencia y Tutoría grupal Tutoría grupal
Programa Psicopedagógico de desarrolladas en el marco del
prevención de estrés programa psicopedagógico
Número de sesiones de Orientación y 4 sesiones de Orientación y Convivencia
Programa Psicopedagógico de Convivencia desarrolladas en el
adaptación marco del programa psicopedagógico
Programa Psicopedagógico de Plan de Número de sesiones de Orientación y 100% de estudiantes evaluados en
vida Convivencia desarrolladas en el orientación vocacional y que cuentan con
marco del programa psicopedagógico el respectivo informe de resultados

Porcentaje de estudiantes que 100% de estudiantes que son evaluados


evaluados en orientación vocacional y mediante pruebas psicológicas
que cuentan con el respectivo informe
Evaluación Psicopedagógica de resultados

20
Número de sesiones 37 sesiones de orientación y
implementadas de Orientación y convivencia
Orientación y Convivencia
convivencia Número de sesiones de 2 de acompañamiento por bimestre a
acompañamiento a las sesiones de cada psicólogo
orientación y convivencia
Porcentaje de sesiones vinculadas 25% vinculadas a necesidades de
a necesidades de residentado residentado
Comunitaria

o Sobre el acompañamiento psicopedagógico a docentes


Actividad INDICADORES Meta INSTRUMENTO
Talleres de fortalecimiento Número de talleres de fortalecimiento al año. 8 Lista de asistencia
Visita de acompañamiento Número de visitas realizadas a cada docente al año. 4
Rúbrica de
Asesoría personalizada Número de asesorías personalizadas promedio por
observación
tutor, al año. 4*

*son 4 asesorías personalizadas de 15´ minutos cada una.

o Sobre el acompañamiento psicopedagógico a docentes tutores


Actividad INDICADORES Meta INSTRUMENTO
Talleres de fortalecimiento Número de talleres de fortalecimiento al año. 8 Lista de asistencia
Visita de acompañamiento Número de visitas realizadas a cada tutor al año. 8
tutorial
Rúbrica de
Asesoría personalizada Número de asesorías personalizadas promedio por
observación
tutor, al año. 8*

*son 8 asesorías personalizadas de 15´ minutos cada una.

o Sobre el acompañamiento psicopedagógico a monitores

Actividad INDICADORES Meta INSTRUMENTO


Reunión de equipo tutorial Número de reuniones del equipo tutorial al año. 37 Lista de asistencia
Asesoría personalizada Número de asesorías personalizadas promedio por
Rúbrica de
monitor, al año. 4*
observación
*son 4 asesorías personalizadas de 15´ minutos cada una.

VIII. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO


PSICOPEDAGÓGICO

El Coordinador psicopedagógico de cada COAR debe mantener actualizado lo


siguiente:
 Información semestral de los indicadores del acompañamiento
psicopedagógico, del 2020.

Resultados Acciones Indicadores Meta anual


Acompañamiento Nº total de talleres ejecutados con docentes de aula 8
psicopedagógico % total de docentes de aula asistentes 90%
a docentes de Talleres Nº total de talleres ejecutados con docentes tutores 8
aula y docentes vivenciales
% total de docentes tutores asistentes 90%
tutores

21
Resultados Acciones Indicadores Meta anual
Acompañamiento Visitas de aula N° de visitas por docente de aula 4
psicopedagógico % total de docentes de aula visitados 100%
a docentes de N° de visitas por docente tutor 8
aula y docentes
% total de docentes tutores visitados 100%
tutores
Asesorías Nº total de asesorías personalizadas por docente de aula 4
personalizadas % total de docentes de aula asesorados 100%
Nº de asesorías personalizadas por docente tutor 8
% total de tutores asesorados 100%
Reunión del Nº de reuniones del equipo tutorial 8
equipo tutorial % total de docentes tutores que participan 90%

Resultados Acciones Indicadores Meta anual


Talleres Nº total de talleres ejecutados con monitores de salud y 8
Fortalecimiento vivenciales residencia
de competencias % total de monitores de salud y residencia asistentes 90%
a monitores Asesorías Nº total promedio de asesorías personalizadas por monitor 4
personalizadas % total de monitores asesorados 100%

22
Anexo 1
SOLICITUD DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
INDIVIDUAL DEL ESTUDIANTE – OPIE

I. DATOS DEL SOLICITANTE

COAR

Nombres y Apellidos del solicitante


Tutor ( ) Docente ( ) Psicólogo ()
Relación con el estudiante (Marque Coordinador Psicopedagógico ( )
con Aspa (X) Padre/madre de familia ( ) Hermano(a) ( )
El mismo/ella misma ( ) Otro ( )

Fecha de Firma
solicitud

II. DATOS DEL ESTUDIANTE PARA LA OPIE

Nombres y Apellidos del


estudiante
Edad Grado 3ro. ( ) 4to. ( ) 5to. ( )

Motivo de la consulta OPIE

(describe de manera breve qué se


identifica para que el estudiante reciba la
OPIE)

III. RUTA DE ATENCIÓN

Datos del Coordinador/a


Psicopedagógico

Firma Coordinador/a
Psicopedagógico

Datos del Psicólogo que


atiende

Firma del Psicólogo

Fecha asignada para la primera


atención

22
IV. REPORTE DE ATENCIONES PSICOPEDAGÓGICAS DEL ESTUDIANTES

Fecha de Tipo de Psicólogo que


Breve descripción de la sesión
atención intervención atendió

23
Anexo 2
PLAN DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA INDIVIDUAL DEL ESTUDIANTE – OPIE2

I. DATOS DEL ESTUDIANTE


Nombres y Apellidos
Sexo Hombre ( ) Mujer ( ) Edad Grado
COAR

Fechas de Intervención

Nombre del Psicólogo(a) N° de


Colegiatura

II. MOTIVOS DE CONSULTA (Describa el motivo de la consulta)

Categoría a la que pertenece:

III. OBSERVACIONES GENERALES DE LA CONDUCTA

IV. TÉCNICAS O INSTRUMENTOS APLICADOS

V. RESULTADOS ENCONTRADOS (describa los hallazgos identificados a partir de la aplicación de técnicas e


instrumentos)

*En las dimensiones que aplique el caso: Emocional, Cognitiva, Conductual, Sexual, Familiar, Social.
2
Aplicable cuando se implementa procesos de orientación psicopedagógica (de tres a más sesiones)
24
VI. INTERVENCIÓN PROPUESTA

Objetivo a alcanzar:

En caso se quiera, indique si es necesario establecer sesiones con otros actores involucrados:

Actores Marca Nombres y Apellidos Objetivos a alcanzar


involucrados con aspa

Estudiantes

Padre/madre de
familia

Tutor Docente

Otros

Plan de Acción
N° Metodología, técnicas y recursos
Actividades
Sesiones empleados
1

*Agregar más sesiones si considera pertinente

Firma del psicólogo(a)


Nº de colegiatura
Fecha de elaboración del plan

25
Anexo 3
INFORME PSICOLÓGICO DE OPIE

I. DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombres y Apellidos
Sexo Hombre ( ) Mujer ( ) Edad Grado
COAR

Fechas de Intervención

Nombre del Psicólogo(a) N° de


Colegiatura
Fecha de elaboración de
informe

II. MOTIVOS DE CONSULTA (Describa el motivo de la consulta)

Categoría a la que pertenece:

III. OBSERVACIONES GENERALES DE LA CONDUCTA

IV. TÉCNICAS O INSTRUMENTOS APLICADOS

V. RESULTADOS ENCONTRADOS (describa los hallazgos identificados a partir de la aplicación de técnicas e


instrumentos)

*En las dimensiones que aplique el caso: Emocional, Cognitiva, Conductual, Sexual, Familiar, Social.

26
VI. INTERVENCIÓN
Resultado obtenido de la intervención (describa de manera cualitativa los resultados
obtenidos

VII. ACCIONES REALIZADAS POR SESIÓN


Logros obtenidos
Sesiones Fecha Actividades desarrolladas (se puede solicitar información a
otros actores para validar los
logros)

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Firma del psicólogo(a)


Nº C.P.P.
Fecha de elaboración del plan

27
Anexo 4

FICHA DE DERIVACIÓN EXTERNA3


Con fecha , se deja constancia que se ha informado

detenidamente al Sr(a) ,

identificado con DNI , quien es del estudiante

del año/sección del COAR

, sobre la necesidad de derivación externa a

por el motivo de

El Sr(a) ha asumido el compromiso de


asistir en la brevedad posible al servicio especializado derivado que permita la recuperación
y/o rehabilitación de la salud mental de su menor hijo(a). Desde el COAR se procederá a
realizar el seguimiento respectivo.

Firma y nombre del padre/madre Firma y nombre del padre/madre

3
Este anexo es por duplicado con la Ficha de seguimiento de atención externa- Anexo 5
28
Anexo 5
FICHA DE SEGUIMIENTO DE ATENCIÓN EXTERNA

COAR DE ORIGEN
Nombres y Apellidos Edad
Sexo Hombre ( ) Mujer ( ) Grado y sección

Fechas de Intervención

Nombre del Psicólogo(a) N° de


Colegiatura
Fecha de primera
atención

Descripción de la atención dada:

Dx presuntivo:

Recomendaciones para el psicólogo COAR

Próxima cita:

Nombre del especialista tratante:

N° Colegiatura:

Firma, sello y nombres del especialista tratante

(*) Este documento debe ser entregado al padre/madre de familia para que, luego de tener el sello, firma y nombre del especialista de
salud, pueda ser devuelto al COAR de origen como evidencia que su hijo/a ha recibido la primera atención.

29
Anexo 6
PRINCIPALES SÍNTOMAS
Motivo de
Posibles síntomas ¿Qué hacer?4
consulta
Es el diálogo inicial con los estudiantes para conocer sus intereses y actitudes al comienzo del
año escolar y concluye como máximo al finalizar el segundo bimestre. La pauta metodológica para la entrevista inicial es:
Se enfoca a aspectos generales afectivos, cognitivos, motivacionales y sociales. Es fundamental  Saludo del psicólogo, garantizando la confidencialidad, privacidad y comodidad.
para los estudiantes que cursan el tercero de secundaria porque se encuentran en un proceso de
 Explicar al estudiante que esta entrevista inicial se realiza a todos los estudiantes con la finalidad de
adaptación al modelo de residencia y alta exigencia académica del COAR. En los estudiantes de
conocerlos, no necesariamente porque presente un problema. Plantear preguntas abiertas que inviten
cuarto y quinto de secundaria permite reconocer expectativas con respecto a su retorno al COAR,
al diálogo y exploren las siguientes dimensiones: socioemocional, familiar, intereses personales,
Entrevista ingreso al Programa Diploma del BI, cumplimiento de trabajos internos, externos y evaluaciones
adaptación al COAR, entre otros.
inicial externas.
 Realizar las preguntas orientadoras respectivas.
Cada COAR debe publicar la lista de entrevistas indicando fecha y hora; posteriormente se  Agradecer al estudiante.
acordará con los estudiantes el uso de tiempos fuera del horario académico sin afectar su
desenvolvimiento. Se debe considerar que el tiempo de entrevista debe promediar los 20 a 25 En caso se identifique que el estudiante requiere soporte y/o acompañamiento, se implementa el plan de
minutos por estudiante. La entrevista inicial es priorizada para aquellos estudiantes que han orientación psicopedagógica individual.
presentado indicadores por debajo de lo esperado en su perfil psicopedagógico del año anterior.
 Dificultad actual para la lectura, el cálculo, razonamiento matemático o la expresión escrita.
Implementación del plan de OPIE.
 Dificultad para aprender debido a la ausencia o inadecuado empleo de hábitos y técnicas de
Aprendizaje En caso se presuma de posibles trastornos del aprendizaje, como dislexia, discalculia, disgrafía u otra
estudio, lo que repercute negativamente en su desempeño y rendimiento académico.
alteración del aprendizaje, resulta necesaria la derivación externa a evaluación y terapia de aprendizaje.
 Dificultad en la autogestión del tiempo para la planificación y ejecución de sus tareas.
 Dificultad actual para hablar de manera fluida. Implementación del plan de OPIE.
Lenguaje  Tartamudeo. En caso se presuma de posibles trastornos del lenguaje, como disartria, dislalia u otra alteración del lenguaje,
 Dificultad para articular determinadas palabras. resulta necesaria la derivación externa a evaluación y terapia de lenguaje.
Las conductas inadecuadas son abordadas desde el Responsable de Convivencia.
En caso, las conductas inadecuadas se presentan de manera persistente, el (la) estudiante deberá ser
Para la atención de la OPIE en relación a los motivos de conducta es importante que el
atendido en OPIE.
Conducta profesional de Psicología del COAR atienda aquellos casos donde, efectivamente, se amerite la
Asimismo, en caso se presuma de posibles trastornos de conducta, como trastorno disocial, trastorno de déficit
intervención psicológica.
de atención con hiperactividad, trastorno negativista – desafiante u otra alteración de la conducta, resulta
necesaria la derivación externa a evaluación y terapia de modificación de conducta.
 Actualmente experimenta emociones y sentimientos de apatía, tristeza, nostalgia,
irritabilidad, soledad o duelo.
Implementación del plan de OPIE.
 Cambios en los hábitos de alimentación y sueño.
En caso se presuma de posibles trastornos del estado de ánimo, como distimia, depresión, bipolaridad u otra
Estado de  Cambios repentinos en el estado de ánimo, pudiendo estar triste y luego alegre, o viceversa,
alteración del estado de ánimo, resulta necesaria la derivación externa a evaluación psicológica y psiquiátrica,
ánimo sin motivo aparente.
según sea el caso, para, luego, iniciar el proceso de terapia respectiva.
 Desmotivación, apatía y desinterés en las actividades regulares, como estudio, talleres,
salidas o juegos.
 Aislamiento social y sensación subjetiva de malestar.

4 Todas las atenciones deben ser reportadas en la Plataforma de Salud de la Red COAR

30
Motivo de
Posibles síntomas ¿Qué hacer?4
consulta
 Angustia.
 Miedo excesivo e irracional hacia un objeto específico (animal o cosa) o a una determinada
situación. Implementación del plan de OPIE.
 Ataques de pánico cuando se expone al objeto o situación temida. En caso se presuma de posibles trastornos de ansiedad, como agorafobia, fobias específicas, fobia social u
Ansiedad  Sensaciones físicas como sudoración, escalofríos, problemas estomacales, taquicardia u otra alteración, resulta necesaria la derivación externa a evaluación psicológica y psiquiátrica, según sea el
otros cuando se expone al objeto o situación temida. caso, para, luego, iniciar el proceso de terapia respectiva.
 Sentimientos de intranquilidad, preocupación y descontrol cuando se expone al objeto o
situación temida.
 Bloqueo mental, problemas de memoria.
 Interés y dudas sobre temas de sexualidad en general, como masturbación, placer u otros.
 Preocupación por los cambios biopsicosociales de la adolescencia.
 Dudas sobre el enamoramiento y límites afectivos. Implementación del plan de OPIE.
Sexualidad  Dudas sobre salud sexual, como embarazos adolescentes o infecciones de transmisión En caso se presuma de posible situaciones específicas que no puedan ser resueltas mediante la consejería y/o
sexual. orientación psicológica, resulta necesario derivar a evaluación y terapia en sexualidad.
 Dudas sobre diversidad sexual.
 Conductas de riesgos: práctica de sexo no seguro, inestabilidad en la pareja.
 Cambios en la calidad y cantidad de ingesta de comida.
Implementación del plan de OPIE.
 Dietas alimenticias sin prescripción médica.
Conducta En caso se presuma de posibles trastornos de la conducta alimentaria, como anorexia, bulimia u otra
 Preocupación excesiva por su peso, dieta saludable y de baja calorías.
alimentaria alteración, resulta necesaria la derivación externa a evaluación psicológica y psiquiátrica, según sea el caso,
 Ingesta de sustancias para alterar su peso o masa muscular. para, luego, iniciar el proceso de terapia respectiva.
 Vergüenza de su cuerpo debido al peso y forma actual.
 Cambio en su forma de ser o estado de ánimo, sin motivo aparente.
Implementación del plan de OPIE.
 Aparición de ideas extrañas, como de persecución, conspiraciones extraterrestres,
En caso se presuma de posibles trastornos de la personalidad, como personalidad límite, evitativa,
Personalidad excesivo orden o megalomaníacas.
dependiente, paranoide, obsesiva – compulsiva, histriónica, narcisista u otra alteración, resulta necesaria la
 Aislamiento social.
derivación externa a evaluación psicológica y psiquiátrica.
 Actitud desafiante al entorno escolar, familiar o social.
 Sentimientos de tristeza, añoranza y nostalgia del hogar o lugar de origen. Implementación del plan de OPIE.
 Sensación que no encaja en el COAR. Es importante comprender esta situación de manera integral, ya que las y los estudiantes del COAR,
 Deseo de retirarse del COAR. especialmente aquellos que se encuentran en 3ro, por las mismas características del modelo pueden presentar
Adaptación  Poco tolerante en la convivencia con sus demás compañeros (no se siente cómodo estos motivos de consulta. Por tanto se debe promover acciones que permitan la adaptación de las y los
interactuar con sus compañeros de residencia). adolescentes al modelo COAR. Sin embargo, en caso se presuma de posibles trastornos de adaptación, resulta
 Angustia. necesaria la derivación externa a evaluación psicológica.
 Quejas y reclamos.
 Sentimiento de incapacidad para afrontar los problemas.
 Cansancio y fatiga.
 Cambios en los hábitos de alimentación y sueño. Implementación del plan de OPIE.
Estrés
 Sensaciones físicas, como dolores de cabeza, dolores de estómago, hormigueo, tensión En caso se requiera se debe derivar al servicio de psicología, medicina y/o psiquiatría.
muscular u otros, sin motivo físico aparente.
 Preocupación excesiva sobre un determinado tema.
31
Motivo de
Posibles síntomas ¿Qué hacer?4
consulta
 Uso excesivo de videojuegos, celulares, tablets o lap tops.
Uso  Desorganización de horarios por el empleo prolongado de la tecnología. Implementación del plan de OPIE.
inadecuado de  Preferencia por emplear gran parte del tiempo libre en redes sociales. En caso se presuma de alguna posible adicción, o de situaciones específicas que no puedan ser resueltas
las tecnologías  Empleo de la tecnología para fines de bullying. mediante la consejería y/o orientación, resulta necesaria la derivación externa a evaluación psicológica.
 Angustia cuando no se está usando la tecnología.
 Baja autoestima e inadecuado concepto de sí mismo.
 Comunicación pasiva o agresiva.
Implementación del plan de OPIE.
Habilidades  Decisiones por presión del grupo de pares.
En caso se presuma de posible situaciones específicas que no puedan ser resueltas mediante la consejería y/o
sociales  Inadecuada gestión emocional.
orientación, resulta necesario derivar a entrenamiento en habilidades sociales.
 Desorientación en su plan de vida o futuro.
 Liderazgo
 Proyecto de vida.
Aplicación de pruebas respectivas.
Orientación  Elección de carrera profesional.
Entrega de informe vocacional
vocacional  Evaluación vocacional.
Orientación individual y devolución de resultados.
 Conocimiento de becas en institutos y universidades (nacionales e internacionales).
Rendimiento Implementación del plan de OPIE.
 Preocupación por los problemas familiares, ya sea por temas económicos, legales o de
afectado por En caso se presuma de posible situaciones específicas que no puedan ser resueltas mediante la consejería y/o
relaciones entre los miembros de la familia.
disfunciones orientación, resulta necesario derivar a terapia emocional, terapia de pareja o terapia familiar según sea el caso.
 Tristeza, temor o malestar emocional por las discusiones entre los padres.
familiares

32
Anexo 7

PRINCIPALES INDICADORES DE ALERTA Y SU INTERVENCIÓN


Alerta Indicadores Procedimiento
Ideación, Pensamientos de atentar contra su Durante la alerta
intento y/o bienestar, integridad o vida.  Comunicación inmediata al psicólogo de turno, en caso no se encuentre se derivará el caso al monitor de salud.
conducta de Acciones donde planifica atentar  Brindar escucha activa y orientación directiva al estudiante, asumiendo una actitud de aceptación incondicional.
autolesión. contra su bienestar, integridad o vida.  En caso, hubieran lesiones se debe derivar al tópico. Si el caso amerita se debe derivar al establecimiento de salud.
Acciones que genera alguna  Informar telefónicamente a la familia que debe acercarse de manera inmediata al COAR. Cuando el padre, madre o apoderado se acerque se debe brindar la consejería
autolesión, como cutting, golpes en la psicológica respectiva. El padre debe firmar el anexo 04.
cabeza, entre otros.  Reportar en el caso en el Síseve, de acuerdo a lo señalado en el Manual de Convivencia Escolar 2019, y tipificarlo como violencia física.
Acciones que buscan atentar contra  Derivar el caso a servicios en salud mental externa para psicoterapia o medicación psiquiátrica.
su bienestar, integridad o vida.  Reportar a la DEBEDSAR.

Posterior a la alerta
 Registrar la alerta en la Plataforma de Salud de la Red COAR.
 Realizar el seguimiento respectivo, solicitando informe de avance al especialista tratante. Se debe implementar las recomendaciones dadas (administración de
medicamentos, pautas de interacción en COAR, permanencia en la casa del estudiante, etc).
 Establecer mecanismos de acompañamiento individualizado del estudiante con tutor y monitor de residencia.
 En caso los compañeros tengan conocimiento, establecer diálogos con los pares para evitar el etiquetado del estudiante.
 Implementar entre la tercera y cuarta semana posterior a la alerta, sesiones de Orientación y Convivencia y/o Tutoría grupal que se encuentren vinculadas a autoestima,
autocuidado, prevención de riesgos, soporte social, etc. con el aula y/o grado, dependiendo del caso.
 Elaborar el informe psicopedagógico respectivo.
 Mantener informada a la familia sobre el avance del estudiante.
Brote Ruptura con la realidad de forma Durante la alerta
psicótico temporal.  Comunicación inmediata al psicólogo de turno, en caso no se encuentre se derivará el caso al monitor de salud.
Alucinaciones auditivas, olfativas o  Brindar escucha activa y orientación directiva al estudiante, asumiendo una actitud de aceptación incondicional.
visuales.  Informar telefónicamente a la familia que debe acercarse de manera inmediata al COAR. Cuando el padre, madre o apoderado se acerque se debe brindar la consejería
Pérdida de la noción de tiempo y psicológica respectiva. El padre debe firmar el anexo 04
espacio.  Derivar el caso a servicios en salud mental externa para psicoterapia o medicación psiquiátrica.
Pensamientos extraños y  Reportar a DEBEDSAR.
desorganizados.
Conducta regresiva, infantilismo, Posterior a la alerta
estereotipias o rituales del  Registrar la alerta en la Plataforma de Salud de la Red COAR.
comportamiento.  Realizar el seguimiento respectivo, solicitando informe de avance al especialista tratante. Se debe implementar las recomendaciones dadas (administración de
Labilidad emocional. medicamentos, pautas de interacción en COAR, permanencia en la casa del estudiante, etc).
 Establecer mecanismos de acompañamiento individualizado del estudiante con tutor y monitor de residencia
 En caso los compañeros tengan conocimiento, establecer diálogos con los pares para evitar el etiquetado del estudiante
 Implementar entre la tercera y cuarta semana posterior a la alerta, sesiones de Orientación y Convivencia y/o Tutoría grupal que brinden información sobre los brotes
psicóticos y principales síntomas.
Violencia Ser víctima de violencia escolar. Durante la alerta

33
Alerta Indicadores Procedimiento
 Brindar soporte emocional al estudiante, evitando la revictimización. No se debe indagar sobre cómo, dónde o cuándo fue, sino facilitar la escucha activa, empatizar y
evitar juzgar al estudiante.
 Articular con el Responsable de Convivencia, quien lidera la atención de este caso.
 Se actúa de acuerdo a los Protocolo de Convivencia Escolar.
Problemas Miedo intenso a engordar, que no Durante la alerta
de disminuye con la pérdida de peso.  Brindar soporte emocional, psicoeducación, escucha activa y aceptación incondicional al estudiante.
alimentación Alteración de la silueta corporal,  Derivar el caso a servicios en salud mental externa para psicoterapia o medicación psiquiátrica.
exagerando su importancia en la  Reportar a la DEBEDSAR.
autoevaluación y negando los  Informar telefónicamente a la familia que debe acercarse de manera inmediata al COAR. Cuando el padre, madre o apoderado se acerque se debe brindar la consejería
peligros que provoca la disminución psicológica respectiva. El padre debe firmar el anexo 04
de peso.
Pérdida de peso autoinducida por Posterior a la alerta
conductas compensatorias: vómitos,  Registrar la alerta en la Plataforma de Salud de la Red COAR.
laxantes, diuréticos y exceso de  Coordinar con los monitores de salud sobre la alimentación del estudiante, sus valores nutricionales y sus medidas antropométricas.
actividad física.  Reforzar el acompañamiento del estudiante en horas de comida.
 Realizar el seguimiento respectivo, solicitando informe de avance al especialista tratante. Se debe implementar las recomendaciones dadas (administración de
medicamentos, pautas de interacción en COAR, permanencia en la casa del estudiante, etc).
 Establecer mecanismos de acompañamiento individualizado del estudiante con tutor y monitor de residencia.
 En caso los compañeros tengan conocimiento, establecer diálogos con los pares para evitar el etiquetado del estudiante.
Consumo de Oculta o pasa a escondidas alcohol o Durante la alerta
sustancias drogas.  Brindar soporte emocional, psicoeducación, escucha activa y aceptación incondicional al estudiante.
Bebe o consume drogas en el colegio.  Derivar el caso a servicios en salud mental externa para psicoterapia o medicación psiquiátrica.
Falta al colegio debido al consumo de  Reportar a la DEBEDSAR.
alcohol o drogas.  Informar telefónicamente a la familia que debe acercarse de manera inmediata al COAR. Cuando el padre, madre o apoderado se acerque se debe brindar la consejería
psicológica respectiva. El padre debe firmar el anexo 04

Posterior a la alerta
 Registrar la alerta en la Plataforma de Salud.
 Realizar el seguimiento respectivo, solicitando informe de avance al especialista tratante. Se debe implementar las recomendaciones dadas (administración de
medicamentos, pautas de interacción en COAR, permanencia en la casa del estudiante, etc).
 Establecer mecanismos de acompañamiento individualizado del estudiante con tutor y monitor de residencia.
 En caso los compañeros tengan conocimiento, establecer diálogos con los pares para evitar el etiquetado del estudiante.
Embarazo Se sospecha de un posible embarazo Durante la alerta
adolescente de la adolescente debido a los  Brindar soporte emocional, psicoeducación, escucha activa y aceptación incondicional al estudiante.
síntomas propios del embarazo.  Derivar el caso a servicio de ginecología para prueba de embarazo y/o control de embarazo.
Se evidencian los cambios físicos  Reportar a la DEBEDSAR.
productos del embarazo.  Informar telefónicamente a la familia que debe acercarse de manera inmediata al COAR. Cuando el padre, madre o apoderado se acerque se debe brindar la consejería
Se sospecha que el adolescente será psicológica respectiva. El padre debe firmar el anexo 04
padre.
Posterior a la alerta

34
Alerta Indicadores Procedimiento
 Registrar la alerta en la Plataforma de Salud.
 Realizar el seguimiento respectivo, solicitando informe de avance al especialista tratante. Se debe implementar las recomendaciones dadas (administración de
medicamentos, dieta, etc.). Conforme el embarazo vaya avanzando se debe evaluar la posibilidad de flexibilizar los horarios de clase de la estudiante y su permanencia
en el residentado conforme a lo estipulado en el Decreto Supremo 002-2013-ED “Aprueban reglamento de la Ley Nº 29600, Ley que fomenta la reinserción escolar por
embarazo”.
 Establecer mecanismos de acompañamiento individualizado del estudiante con tutor y monitor de residencia.
 En caso los compañeros tengan conocimiento, establecer diálogos con los pares para evitar el etiquetado de la estudiante.

35
Anexo 8

MATRIZ DE CONTENIDOS DE PROGRAMAS PSICOPEDAGÓCICOS

1. Programa Adaptación
Sesiones educativas dirigidas a tercero de secundaria
Nº Tema de la sesión Logro de aprendizaje
Las y los estudiantes valoran la amistad, la solidaridad y el trabajo en equipo como
1 Factores de protección
elementos para afrontar situaciones.
2 Adaptación escolar Las y los estudiantes identifican las fases del proceso de adaptación escolar.
3 Automotivación Las y los estudiantes reconocen su ingreso al COAR como un logro personal
Satisfacción con el Las y los estudiantes expresan su nivel de satisfacción con los servicios y profesionales
4
COAR del COAR

2. Educación Sexual Integral


Sesiones educativas dirigidas a tercero de secundaria
Nº Tema de la sesión Logro de aprendizaje
Educación sexual Las y los estudiantes reflexionan sobre la importancia de la educación sexual integral en
01
integral su desarrollo y bienestar.
Cambios Las y los estudiantes reconocen y aceptan los principales cambios biológicos, psicológicos
02
biopsicosociales y sociales de la adolescencia.
Autoexploración y Las y los estudiantes reflexionan sobre la autoexploración y la privacidad, analizando las
03
privacidad principales creencias al respecto.
Las y los estudiantes comprenden el impacto de los principales estereotipos de género en
04 Estereotipos de género
su desarrollo y bienestar.
05 Enamoramiento Las y los estudiantes comprenden las expresiones saludables en una relación de pareja.
Expresión asertiva del Las y los estudiantes asumen el compromiso de expresar de manera asertiva y empática
06
afecto sus afectos.
07 Consentimiento Las y los estudiantes valoran la importancia del consentimiento en la toma de decisiones.
08 Grooming Las y los adolescentes reconocen las señales de alerta frente al acoso sexual cibernético.

Sesiones educativas dirigidas a cuarto de secundaria


N° Tema de la sesión Logros de aprendizaje
01 Derechos sexuales y Las y los adolescentes identifican situaciones cotidianas donde se vulneran los derechos
reproductivos sexuales y reproductivos.
02 Estereotipos de Las y los adolescentes analizan los principales estereotipos de género en sus contextos
género cotidianos
03 Educación de pares Las y los adolescentes valoran la importancia de la educación de pares en sexualidad
04 Enamoramiento Las y los adolescentes comparten sus sentimientos, ideas y opiniones en torno al
enamoramiento
05 Amor no Las y los adolescentes conocen estrategias para afrontar situaciones de rupturas
correspondido amorosas y afecto no correspondido
06 Sexualidad Las y los adolescentes valoran la importancia de tomar decisiones responsables
responsable relacionadas al ejercicio de la sexualidad
07 Riesgos de salud Las y los adolescentes identifican los factores casuales, consecuencias y formas de
sexual: Embarazo prevención de un embarazo adolescente
adolescente
08 Riesgos de salud Las y los adolescentes valoran la importancia del cuidado de la salud sexual.
sexual: ITS/ VIH/
SIDA

Sesiones educativas dirigidas a cuarto de secundaria


N° Tema de la sesión Logros de aprendizaje
01 Diversidad sexual en el marco de Las y los adolescentes analizan sus actitudes.
los derechos
02 Enamoramiento Las y los adolescentes comparten sus sentimientos, ideas y opiniones en
torno al enamoramiento
03 Ciclo de la violencia en la pareja Las y los adolescentes comprenden el ciclo de la violencia en la pareja

36
Sesiones educativas dirigidas a cuarto de secundaria
N° Tema de la sesión Logros de aprendizaje
04 Relaciones de pareja saludables Las y los adolescentes asumen el compromiso de construir relaciones de
pareja saludables
05 ITS/ VIH/ SIDA Las y los adolescentes valoran la importancia del cuidado de la salud sexual.
06 Métodos anticonceptivos Las y los adolescentes conocen los efectos de los método anticonceptivos
07 Sexting Las y los adolescentes comprenden los riesgos de compartir información
privada por las redes sociales.
08 Plan de vida Las y los adolescentes asumen el compromiso de ejercer una sexualidad
saludable y responsable.

3. Técnicas y hábitos de estudio


Sesiones educativas dirigidas a tercero y cuarto de secundaria

Tema de la sesión Logro de aprendizaje
Las y los estudiantes identifican sus hábitos de estudio y se
1 Importancia del estudio para el aprendizaje
proponen algunas estrategias para mejorarlo.
Condiciones y destrezas que intervienen en Las y los estudiantes, reconocen la importancia de seguir las
2
la tarea de estudiar instrucciones y realizar una lectura completa.
Métodos y técnicas para aumentar el
3 Las y los estudiantes, conocen algunas técnicas de estudio.
rendimiento en el estudio
Las y los estudiantes se ejercitan con algunas estrategias de
4 Entrenarse en el uso de técnicas de estudio
estudio
Entrenarse en el uso de un método Las y los estudiantes se ejercitan con algunas estrategias de
5
adaptado a las circunstancias personales estudio de acuerdo a sus necesidades personales

4. Habilidades para la vida y prevención de riesgos


Sesiones educativas dirigidas a tercero, cuarto y quinto de secundaria

Tema de la sesión Logro de aprendizaje
Las y los estudiantes reconocen los factores de protección frente a los riesgos
1 Factores de protección
que pueden enfrentar los adolescentes
Conductas de riesgo en Las y los estudiantes, conocen y reflexionan sobre las conductas de riesgo en
2 las redes sociales
redes sociales
Factores de riesgo Las y los estudiantes, identifican las situaciones que pueden poner en riesgo
3 relacionados al grupo de su integridad personal por la presión del grupo
amigos
Las y los estudiantes, conocen las características de las y los adolescente que
4 Trastornos de alimentación
presentan problemas alimenticios y reflexionan sobre las consecuencias.
Las y los estudiantes, identifican los riesgos y consecuencias del consumo de
5 Consumo de alcohol
alcohol
Traumatismos y lesiones Las y los estudiantes, reflexionan sobre los accidentes que pueden sufrir por
6
involuntarias no tener la debida precaución
Las y los estudiantes, identifican los riesgos y consecuencias del consumo de
7 Uso de drogas
drogas.
Las y los estudiantes , valoran las condiciones de estudio, el apoyo de la
8 Deserción escolar
familia y sus esfuerzo personal

5. Plan de vida
Sesiones educativas dirigidas a Quinto de secundaria

Tema de la sesión Logro de aprendizaje
Las y los estudiantes identifican sus cualidades, aspectos a mejorar y
1 Autoconocimiento
potencialidades.
Las y los estudiantes conocen estrategias para la toma de decisiones
2 Tama de decisiones
adecuadas.
3 Prevención de riesgos Las y los estudiantes reconocen los riesgos que pueden afectar sus metas.
Expectativas de futuro a nivel del Las y los estudiantes identifican sus expectativas en cuanto a su desarrollo
4
bienes personal personal.
Expectativas de futuro a nivel Las y los estudiantes identifican sus expectativas en cuanto a su dimensión
5
familiar familiar.
37
Sesiones educativas dirigidas a Quinto de secundaria
N° Tema de la sesión Logro de aprendizaje
Expectativas de futuro a nivel Las y los estudiantes identifican sus expectativas en cuanto a su desarrollo
6
académico académico.5
Expectativas de fututo a nivel Las y los estudiantes identifican sus expectativas en cuanto al desarrollo de
7
social su localidad
Las y los estudiantes elaboran su plan de acción para lograr las metas a
8 Plan de acción
corto plazo.

5
Para el inicio de esta sesión, se requiere que ya se haya realizado la evaluación vocacional del estudiante.
38
Anexo 9

SOLICITUD DE SESIONES VINCULADAS A LAS NECESIDADES DE RESIDENTADO

Para ser completado por el Coordinador (a) de Bienestar y Residencia

Situación que se evidencia


(describir la circunstancia)

Acciones realizadas desde


residencia

Temática sugerida

Resultados esperados

Grado y sección (con Tercero ( ) Cuarto ( ) Quinto ( ) Todos ( )


quienes se trabaja la sesión)

Fecha de envío

Firma de Coordinador de
Bienestar y residencia

Para ser completado por el Coordinador Psicopedagógico

Firma indicando la fecha de


recepción

Fecha en que está


programada la sesión

39
Anexo 10

FORMATO_ DISEÑO DE SESIONES DE ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA


Sesión N°

DATOS GENERALES
COAR Grado Sección
Nombre de la sesión
Propósito de la sesión
Vinculado a Programa Psicopedagógico ( ) Necesidad de residentado ( ) Independiente ( )
(marcar con una aspa)
Fecha de ejecución de la
sesión

DESARROLLO DE LA SESIÓN
Momentos Descripción de la estrategia Materiales Tiempo

Es el momento donde se presenta el propósito de la sesión, se fomenta la motivación y atención inicial.


Inicio
Se explora los conocimientos previos de las y los estudiantes sobre el tema. Se puede emplear técnicas participativas, videos
cortos o láminas en PPT. No debe exceder de los 10 minutos.

Es el momento central de la sesión, que busca a través del empleo de técnicas participativas, videos cortos y láminas en PPT
Desarrollo
alcanzar el propósito de la sesión, llegando al análisis y reflexión. Puede comprender 25 minutos.

Cierre Es el momento de socializar las conclusiones, fijar ideas fuerza y agradecimiento. No debe exceder a los 10 minutos.

Elaborado por: (psicólogo de grado)

Revisado por: (Coordinador psicopedagógico

Visado por: (Director Byde)

40
Anexo 11

PROGRAMACIÓN SUGERIDA DE SESIONES DE ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA

SEMANAS TERCERO CUARTO QUINTO


1 INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES
2 INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS
3 ADAPTACION RESIDENCIA HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS
4 ADAPTACION TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS
5 ADAPTACION TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS
6 ADAPTACION TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO RESIDENCIA
7 RESIDENCIA TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO PLAN DE VIDA
8 TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO PLAN DE VIDA
9 TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO RESIDENCIA PLAN DE VIDA
10 TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS PLAN DE VIDA

11 TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS INDEPENDIENTES


12 TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
13 RESIDENCIA HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
14 INDEPENDIENTES RESIDENCIA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
15 HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
16 HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
17 HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
18 HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
19 RESIDENCIA RESIDENCIA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
VACACIONES
20 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES
21 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RESIDENCIA RESIDENCIA
22 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PLAN DE VIDA
23 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PLAN DE VIDA
24 RESIDENCIA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PLAN DE VIDA
25 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PLAN DE VIDA
26 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL INDEPENDIENTES RESIDENCIA

41
SEMANAS TERCERO CUARTO QUINTO
27 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RESIDENCIA HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS
28 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS
29 RESIDENCIA HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS
30 HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS
31 HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS RESIDENCIA
32 HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES
33 HABILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS RESIDENCIA RESIDENCIA
34 RESIDENCIA INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES
35 INDEPENDIENTES RESIDENCIA INDEPENDIENTES
36 INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES RESIDENCIA
37 INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

42
Anexo 12

RECOMENDACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA RÚBRICA

1. Prepárate para la aplicación


- Participar de la asesoría a distancia
Para poder tener dominio de la Rúbrica es indispensable participar de la asesoría a distancia, de modo que pueda tener un conocimiento claro de lo que se espera recoger de información.
- Leer la Rúbrica y practicarla con el equipo psicopedagógico
El Coordinador psicopedagógico y el equipo debe garantizare el conocimiento de la Rúbrica, su aplicación y la estrategia adecuada para realizar la retroalimentación a los docentes tutores.
- Establecer el cronograma de acompañamiento para la observación de la sesión. El Coordinador psicopedagógico y el equipo establecen el cronograma en coordinación con los tutores.
- Considerar el tiempo de acompañamiento
El Coordinador psicopedagógico y el equipo garantizan el acompañamiento durante las 2 horas pedagógicas establecidas para la tutoría grupal.
2. Durante la observación
- Ubicar el lugar estratégico del aula donde no se interrumpa y mantenerse en silencio sin intervenir
El acompañante psicopedagógico no debe ser un elemento distractor, por ello debe evitar intervenir, interrumpir, consultar a los estudiantes, consultar al tutor.
- Mostrarse respetuoso y agradecido por las facilidades brindadas.
Mantener una postura neutral, que modere el mostrar expresiones o emociones respecto al actuar del tutor que podrían ser asumidas como retroalimentación al trabajo realizado en el aula, como gestos (gusto, disgusto,
sorpresa, etc.)
- Tomar nota detallada
El acompañante psicopedagógico mientras realiza la observación es necesario que tome notas, de todo aquello que evidencie el desempeño de los tutores. El registro que realiza es de acciones y conductas observables
evitando interpretaciones y conclusiones.

En el siguiente cuadro se presentan algunos ejemplos:

Ejemplo de registro de acciones y conductas observables Ejemplo de registro de interpretaciones y conclusiones


Se acerca al equipo de estudiantes, les habla y establece contacto visual con ellos. Muestra una excelente disposición para escuchar a los estudiantes
Se dirige a los estudiantes diciendo: “campeón”, “señorita”, “ganador”. Quiere y se preocupa por los estudiantes lo que se evidencia en su trato.
De los 23 alumnos que asistieron, 19 realizaron la discusión en grupo, 3 estudiantes estaban mirando un libro y una estudiante Los estudiantes desarrollaban las actividades propuestas por el tutor.
estaba recostada sobre la mesa.

La calificación NO se coloca al momento de la observación, solo se registran las evidencias. Por ello, es muy importante tomar notas y prestar mucha atención a lo que
se observa.
La calificación es una referencia que permite dar una retroalimentación, se colocará luego de revisar las evidencias verificadas con la rúbrica, no tiene carácter de
monitoreo o supervisión.

3. Después de la observación : pasos para la puntuación


- Calificar lo más pronto posible
En este sentido, la idea será que al finalizar su observación el acompañante psicopedagógico pueda revisar las evidencias para poner las puntuaciones de acuerdo al nivel que le corresponde. La calificación se realiza
de manera individual, sin la participación del tutor.
Para calificar, con el instrumento de observación, se deben considerar los criterios específicos que se encuentran detallados en la rúbrica, allí se presentan las conductas o características que deben cumplir los
docentes para ser ubicados en cada nivel de desempeño.
- Analizar la Rúbrica desde el nivel más alto hacia abajo

43
Para puntuar, el observador debe ubicarse en el nivel más alto del instrumento, es decir debe empezar en el nivel 4 para cada rúbrica. De acuerdo a esta lógica según el cumplimiento o no de los criterios observados
se va bajando y orientando la puntuación.
Leer bien las descripciones y utilizar las anotaciones para identificar las evidencias más representativas del tutor acompañado.
- Evitar subjetivismos
Es importante, evitar utilizar información que no sea la obtenida por la observación.
- Aplicar las Rúbricas por separado
Evite dejar influenciar por la buena o mala actuación del docente en alguna de las rúbricas.
- Establecer el espacio para la retroalimentación
La retroalimentación no debe pasar de 15 minutos, por eso es importante que sea lo más objetiva posible, base su calificación estrictamente en lo que observe durante la sesión y en lo que la rúbrica describe.
Asimismo, debe dejar de lado lo que usted cree se consideran conductas correctas o incorrectas. Evite evaluar aspectos que no se contemplan en la rúbrica.

44
Anexo 13
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOPEDAGOGICO AL DOCENTE TUTOR

Ficha de Acompañamiento Psicopedagógico al Docente Tutor


COAR
Apellidos y nombres del tutor
Grado Sección Hora de Hora de
inicio Término
Apellidos y nombres del psicólogo

Niveles
Descripción de los desempeños Nunca lo A veces Casi Siempre
hace siempre
1. El tutor considera múltiples estrategias para asegurar la participación
activa de los estudiantes.
2. Gestiona el tiempo de la sesión para el desarrollo de las actividades
planificadas.
3. Involucra activamente a los estudiantes en las actividades propuestas en
la sesión respetando sus intereses y habilidades.
4. Maneja conceptos y argumentos claros para orientar la reflexión del tema
tratado.
5. Conduce la sesión utilizando un tono de voz adecuado

6. Respeta las preferencias, comportamientos, y formas de relacionarse


entre adolescentes.
7. Monitoreo activamente las actividades de los estudiantes.

8. Gestiona la convivencia del aula utilizando “El Congelado” y “Código de


escucha”
9. Guía las respuestas de los estudiantes para que sean ellos los que
encuentren la solución o la estrategia para mejorar sus reflexiones.
10. Escucha activamente a los estudiantes

11. Explora las respuestas divergentes equivocadas o superficiales y las toma


como oportunidades de aprendizaje.
12. Se muestra empático con las necesidades afectivas y físicas de los
estudiantes.
13. Emplea un lenguaje respetuoso y afectivo

14. Aborda situaciones de conflicto con seguridad y responsabilidad

15. Utiliza estrategias que facilitan que los estudiantes se conozcan y


estrechen vínculos para el fortalecimiento del grupo.
16. Toma en cuenta los acuerdos y las metas grupales para la búsqueda de
consenso y el mejoramiento de la convivencia en el grupo
17. Realiza seguimiento a las responsabilidades de organización de aula
(comisiones)
18. Respeta la diversidad cultural de los estudiantes tomando en cuenta las
costumbres y creencias (Modos de hablar, forma de vestir, lengua etc.)
en el desarrollo de las actividades.
19. Durante el desarrollo de la sesión no hace diferencias entre varones y
mujeres dando las mismas oportunidades y responsabilidades.
20. Promueve el orden, limpieza y cuidado de bienes comunes al iniciar y al
culminar la sesión.
45
Comentarios y Recomendaciones

Compromiso de mejora del docente

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL PSICOLOGO

46
Anexo 14

FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL TALLER VIVENCIAL 6

COAR Fecha de ejecución


Nombres y apellidos del psicólogo(a) facilitador

Nº de docentes participantes Lugar del taller


vivencial

Hora de inicio del taller vivencial Hora de término


del taller vivencial
Condiciones logísticas Muy bien Bien Por
(Marca con una aspa luego de arribar a un consenso) mejorar
 El taller vivencial se desarrolló en el tiempo previsto
 Los materiales se encontraban en calidad y cantidad
 El espacio donde se llevó el taller vivencial permitía su desarrollo adecuado
VALORACIÓN DEL EQUIPO PSICOPEDAGÓGICO

¿Se logró el objetivo del taller vivencial? ¿Por qué?

¿De qué forma se ha contribuido al desarrollo de las


capacidades y competencias identificadas?

¿La metodología fue pertinente para el logro de los


objetivos? ¿Por qué?

¿Los docentes se mostraron interesados, expectantes


y participativos en el taller vivencial? ¿Por qué?

¿Qué fortalezas identifican en el taller vivencial?

¿Qué aspectos se deben mejorar?

Nombres y apellidos del Psicólogo (a) Firma

6
Ficha para la simulación

47
Anexo 15
Ficha de Asesoría personalizada
COAR
Apellidos y nombres del Monitor de Residencia
Residencia a cargo
Apellidos y nombres del psicólogo

Niveles
Descripción de los desempeños Nunca lo A veces Casi Siempre
hace siempre
1. Acompaña a los estudiantes en el desarrollo de las actividades
2. Realiza las rondas nocturnas de manera permanente para velar
por la seguridad de los estudiantes
3. Conduce las reuniones semanales con los estudiantes para la
organización de la residencia
4. Hace el seguimiento y verificación que los estudiantes hagan uso
responsable de los bienes y servicios
5. Hace seguimiento a los estudiantes sobre su cuidado y
presentación personal
6. Cuenta con un cronograma para el uso de la lavandería
7. Se encuentra en las puerta de la residencia el listado de los
estudiantes
8. Promueve la autonomía y responsabilidad de los estudiantes con
respecto a las actividades cotidiana
9. Recoge información y coordina las condiciones de habitabilidad
de la residencia
10. Gestiona los conflictos de los estudiantes haciendo uso de
prácticas restaurativas

¿Qué fortalezas te identificas?

¿Qué aspectos consideras que debes mejorar?

¿Qué soporte te gustaría recibir del equipo de ByDE

48
Compromiso de mejora del Monitor

FIRMA DEL MONITOR DE RESIDENCIA FIRMA DEL PSICOLOGO

49
Anexo 16
Ficha de Asesoría personalizada
COAR
Apellidos y nombres del Monitor de Salud
Apellidos y nombres del psicólogo

Niveles
Descripción de los desempeños Nunca lo A veces Casi Siempre
hace siempre
1. Brinda atención primaria en salud a los estudiantes del
COAR
2. Realiza Seguimiento nutricional de los estudiantes
3. Mantiene actualizada la ficha de salud de los estudiantes
4. Realiza la referencia inmediata frente a urgencias y
emergencias de salud
5. Realiza el registro de las atenciones realizadas
6. Realiza rondas nocturnas, registra y reporta incidencias
7. Identifica necesidades y casos de estudiantes que requieren
atención especializada
8. Promueve la autonomía y responsabilidad de los estudiantes
con respecto a su salud
9. Realiza acciones de sensibilización, prevención de
enfermedades y promoción de la salud en los estudiantes.
10. Garantiza el uso adecuado del tópico de salud

¿Qué fortalezas te identificas?

¿Qué aspectos consideras que debes mejorar?

¿Qué soporte te gustaría recibir del equipo de ByDE

50
Compromiso de mejora del Monitor

FIRMA DEL MONITOR DE RESIDENCIA FIRMA DEL PSICOLOGO

51
Anexo 17
REGISTROS DE MONITOREO

Información mensual de los talleres vivenciales


Registro de la ejecución de actividades

Actividad Fecha Facilitador (a) N° de Fortalezas en la facilitación Aspectos a mejorar en la facilitación Compromisos asumidos
Participantes

Simulación de
talleres de
fortalecimiento
*agregar las filas

Fecha Nº de docentes del COAR a la Nº de asistentes


Taller de planificada Facilitador (a) fecha al taller Principales logros Aspectos a mejorar en el taller
fortalecimiento para el taller Docentes de Docentes de Docentes Docentes
aula aula Tutores de aula

*agregar las filas

Información mensual de las visitas y asesorías realizadas al:

a) Docente de aula o de área

Fecha de Docente Grado Sección Psicólogo(a) acompañante Fecha de Fortalezas Aspectos a mejorar identificados Subió al
visita acompañado asesoría identificadas DRIVE
personalizada

*agregar las filas

52
b) Tutor.
Fecha de Fortalezas identificadas Aspectos a mejorar Subió al
Fecha de visita Tutor acompañado Grado Sección Psicólogo(a) acompañante asesoría identificados DRIVE
personalizada

c) Monitores de residencia y/o salud.

Fecha de visita Nombre del Monitor Residencia a Psicólogo(a) acompañante Fecha de Fortalezas identificadas Aspectos a mejorar identificados Subió al
cargo asesoría DRIVE
personalizada

*agregar las filas

1.1. Información sobre la reunión del equipo tutorial


Fecha de
Nº reunión del Facilitador (a) Número de Tutores participantes Necesidades de formación Principales logros Subió el
equipo acta al
3º 4º 5º TOTAL
tutorial DRIVE

*agregar las filas

53

También podría gustarte