Está en la página 1de 20

Funciones del Lenguaje

Referencial: su función es dar a conocer algún acontecimiento o elemento de la realidad o


contexto sin que se aporte una opinión o deseo al respecto. Es objetivo, directo y concreto, sin
emociones.

꭫ “El lunes habrá clases.”


꭫ “Fueron 25 dólares por el cárdigan.”

Emotiva: también conocida como función expresiva o sintomática, es en la que se centra en el


estado de ánimo, deseos o sentimientos del emisor. Suelen tratar acerca de un elemento de la
realidad, teniendo así, un uso del lenguaje referencial.

꭫ “Que noche tan hermosa.”


꭫ “Me siento fatal, me haces mucha falta.”

Conativa o Apelativa: en la que el emisor espera generar una reacción en el receptor e influir en
su conducta. Se manifiesta, sobre todo, en oraciones imperativas o exhortativas e interrogativas.

꭫ “Termina la cena y ve a bañarte.”


꭫ “¿Puedes abrir la ventana, por favor?”

Fática: o función racional, es aquella que se centra en verificar el funcionamiento correcto del
canal de comunicación o, el interlocutor ha prestado atención o entendido correctamente.

꭫ “Ok.”
꭫ “¿Sabes?”4
꭫ “Como te venía diciendo”

Metalingüística: se preocupa por el código, es decir, se reflexiona y se analiza el propio


lenguaje en el que se comunica. Suele usarse, generalmente, con el fin de aclarar dudas, hacer un
sugerencia o corrección.

꭫ “¿Qué significa incrédulo?”


꭫ “Se escribe haz, no as.”

Poética: también conocida como estética del lenguaje, se basa en la forma del mensaje. Se
utilizan recursos literarios y estilismos para hacer mayor énfasis en la información que se
transmite. Es importante que llame la atención del receptor y genere una reacción. Usada en los
poemas, rimas, juegos de palabras y refranes, por ejemplo.

꭫ “El que se casa, casa quiere.”


꭫ “Sus labios son tan rojos como una rosa, pero sus palabras tan duras como una roca.”

Lectura & Escritura

Proceso de Lectura

꭫ Prelectura: consiste en identificar la información general que se localiza en el texto a través


de la organización del contenido, material gráfico que presenta, títulos y subtítulos que
componen el texto, tipo de letra y símbolos, entre muchos.
Antes de la lectura se realizan una serie de preguntes que proporcionen un panorama
general de lo que se busca obtener de la lectura.
꭫ Lectura: etapa continua, en la que se interpreta el texto, recupera información y se reflexiona
o evalúa esta. Requiere toda la concentración posible y es importante que se detecten ideas
principales y se subraye la información principal- puede facilitar la comprensión de la
información y ayude a localizar más adelante.
꭫ Poslectura: se organiza la información y se compara con la anteriormente adquirida para
integrar nuevos conocimientos.

Proceso de Escritura

꭫ Planificación: se requiere establecer un tema, intención comunicativa, definir el publico y el


objetivo del texto. Adicionalmente, en la planificación debemos reunir y tener a la mano
información que nos va a ayudar a sustentar nuestras ideas.
꭫ Escritura: en esta etapa se realiza un primer borrador.
꭫ Corrección y/o Reescritura: se revisa el estilo y sintaxis, se corrigen errores ortográficos y de
continuidad, y se corrigen aspectos textuales.

Es posible que de la corrección se regrese a la escritura, esto en casos de realizar un segundo,


tercer o más borradores; así hasta conseguir la versión final.
Propiedades de la Redacción

Adecuación

En la que se cumplen las normas sociales, personales y lingüísticas. Se dice que un texto
es adecuado cuando se adapta al tema del que se va a hablar, se adapta al emisor o al receptor, es
conveniente a la situación o lugar en el que se encuentra, se ajusta al tono o nivel de formalidad,
respeta las normas de un grupo social, etcétera.

Coherencia

Propiedad que permite percibir el texto como una unidad. Es propiedad del proceso de
redacción. Para mantener coherencia se deben considerar el tema, que los enunciados no se
contradigan, avanzar de forma organizada y jerarquizada, no introducir elementos irrelevantes, y
más.

Cohesión

Son procedimientos que indican las relaciones y conecta las distintas secuencias de un
texto. Los mecanismos de cohesión son los conectores, la repetición y elipsis.

Prototipos Textuales de la Redacción

Narrativo: se trata de la mención de eventos ordenados cronológicamente presentados desde un


punto de vista específico, ya sean reales o imaginarios. Esto con el fin de brindar información o
bien por puro entretenimiento.

Descriptivo: como tal, descripciones de los elementos y características de un objeto, sujeto o


evento. Suelen estar sujetas a otros tipos de textos, ya que brinda al receptor información
relevante que complemente a una exposición o argumentación, por ejemplo.

Expositivo: prototipo que permite realizar textos informativos, es decir, centrados en la


transmisión de información de manera objetiva, directa y concreta. Por lo tanto, en estos textos
no se incluyen opiniones ni posturas personales del emisor. En ellos suele haber recursos de
legitimación de la información, como citas textuales, tablas de datos, gráficos, entre otros.
Argumentativo: en el que el emisor asume una postura definida y trata de influir en la que el
receptor tiene respecto a un tema, es decir, busca convencer. Se usan estrategias para llevar esto
a cabo, como son los ejemplos, las reflexiones, las acusaciones, entre otras.

Dialógico: permite construir representaciones del intercambio verbal entre dos o mas individuos.
Generalmente forman parte de obras literarias, pero también se llegan a utilizar en otros tipos de
discursos, como los debates. Los diálogos suelen prescindir de todo tipo de descripción,
exposición o argumentación; solo reproducen una conversación.

Uso de las Grafías

Reglas para el uso de la B

꭫ Todas las palabras que comienzan con bl-, br-, ab-, abs-, bi-, biblio-, biz-, bu-, bur-, ob-,
obs-, sub- y subs-
꭫ Todas las palabras terminadas en -bilidad, -bundo y -bunda. Para esta regla existen dos
excepciones (y sus derivados): movilidad y civilidad.
꭫ Infinitivos y conjugaciones de beber, caber, deber, haber, saber, sorber.
꭫ En pretérito imperfecto, los verbos que terminen en -ir y -ar.
꭫ Verbos cuya terminación en infinitivo sea -bir o -buir. A excepción de hervir, servir, vivir.
꭫ En medio de una palabra, siempre va b antes de la m.

Reglas para el uso de la V

꭫ Las palabras que comiencen con las partículas ad-, di-, lla-, lle-, llo-, pol- y pre-. Con la
excepción de prebenda y preboste.
꭫ Sustantivos que terminen con la partícula -ivo. Con la excepción de estribo.
꭫ Las palabras que terminen con las partículas -ave, -ava, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva e -ivo.
꭫ Las palabras que terminen en -viro, -vira, -ivoro e -ivora.
꭫ Antes de la n, siempre irá una v.

Reglas para el uso de la S

꭫ Las palabras terminadas en -sivo y -siva. Con la excepción de nocivo y lascivo.


꭫ Gentilicios con terminaciones en -es, -esa y -ense.
꭫ Las palabras que terminan en las partículas -esco y -asco.
꭫ Los sustantivos que terminas en -ismo e -ista.
꭫ Adjetivos superlativos terminados en -ísimo o -ísima.
꭫ Adjetivos terminados en -oso, -osa y -sible.

Reglas para el uso de la C

꭫ Plurales de las palabras que terminan en z.


꭫ Las palabras terminadas en -ción a condición de que esas palabras sean derivadas de un
sustantivo en terminación -to.
꭫ Los diminutivos terminados en -cill@, -cic@, -cecit@, -cecill@ y -cit@.
꭫ Las palabras terminadas en -ancia y -encia. Con la excepción de hortensia y ansia.
꭫ Los verbos terminados en -cer y -cir. Con la excepción de coser, toser y asir.
꭫ Palabras terminadas en -ciente, -cente, -cio y -cia. Con la excepción de idiosincrasia e
iglesia.
꭫ Palabras derivadas de los adjetivos terminados en z y que terminen en -cidad.

Reglas para el uso de la Z

꭫ Los aumentativos que terminen en -azo o -aza.


꭫ Los sustantivos abstractos que, siendo derivados de un adjetivo, terminen en -ez y -eza.
꭫ Las palabras abstractas terminadas en -anza y que se deriven de algún verbo.
꭫ Verbos terminados en -izar. Con las excepciones de alisar, pisar, decomisar, revisar, guisar
y visar.
꭫ Las palabras terminadas en -zuelo, -zuela, -azgo y -ezno. Con las excepciones de trasgo,
sesgo, rasgo y riesgo.
꭫ Las palabras agudas terminadas -az, -iz, -oz y -uz.
꭫ Los verbos en -azca, -ezco, -ezca, -uzco, -ozca, -ozco y -uzca siempre y cuando estos verbos
sean derivados de verbos que, a su vez, terminen en -cer, -ecer, -ocer y -ucir.

Homónimos
Parónimos: palabras que comparten una Homógrafos: palabras que se escriben igual,
relación de semejanza fonéticas, pero poseen pero tienen significados diferentes.
significados y etimologías distintas. Como Homófonos: palabras que suenan igual, pero
especias y especies o absorción y adsorción. se escriben y tienen significados diferentes.
Polisemia: la diversidad de acepciones que A diferencia de las palabras polisémicas,
contienen determinadas palabras o signos estas siempre tienen un origen distinto y su
lingüísticos. categoría gramatical no siempre coincide.

Textos Personales

Los textos personales narran y describen los cotidiano y común. Habla de los sucesos del
presente, así como el del pasado o proyecciones del futuro, a partir de emociones y experiencias
íntimas. Estos tipos de textos reflejan la forma de pensar de quien los escribe con reflexiones,
deseos, anhelos, sentimientos, ideas y proyectos. Se suele usar la primera persona del singular,
un lenguaje informal y es subjetivo de extensión libre. Dentro los textos personales están:

꭫ Los textos históricos, que brindan información de sucesos y hechos pasados en los que
participó o presenció el narrador. Los diarios, las memorias, las autobiografías, los cuadernos
de viaje.
꭫ Los textos familiares, en los que se describen situaciones cotidianas de manera cercana y
amistosa. Las cartas, mensajes electrónicos y las anécdotas.
꭫ Los textos escolares, que otorgan apoyo en ambientes académicos y de aprendizaje. Las
agendas, bitácoras y las notas de clase.

Textos Expositivos

Son textos que ofrecen al lector una información explícita sobre un tema y aspiran a la
objetividad, sin opiniones sobre el tema ni argumentaciones. Estos se circunscriben al tema que
aborda. Se pueden usas figuras retoricas, siempre y cuando no empañe su claridad y precisión.
꭫ Textos divulgativos: están dirigidos a un público amplio, sin requerimientos especializados
previos, por lo tanto, abordan temas de interés general, desde una perspectiva simple y
accesible.
꭫ Textos especializados: por el contrario, están destinados a un publico reducido y
especializado. En ellos se usa un lenguaje técnico y difícil, lo cual supone una necesidad de
conocimientos previos de parte del lector.

Textos Históricos

Escritos en los que se contiene información relevante a un evento o serie de eventos


ocurridos en el pasado. Son objetos de estudio y obra de historiadores. En estos se revelan como
se pensaba en el pasado en épocas determinadas. En ellos se pueden describir hechos importantes
tanto como la vida cotidiana y normalmente están compuestos de una combinación entre
narraciones y reflexiones. La fidelidad del punto vista depende del contexto e intenciones del
autor, y esta puede ser sometida a juicio en épocas posteriores.

꭫ De origen jurídico y político. Aquellos que fueron producidos por instituciones legislativas o
jurídicas, y que forman parte de la historia oficial de las naciones. Como son los tratados, las
proclamas, los decretos y resoluciones judiciales.
꭫ Testimoniales. Aquellos que fueron escritos por un alguien que los presenció, es decir, un
testigo, y redactó un testimonio de lo ocurrido. Como las autobiografías, crónicas y
confesiones.
꭫ Histórico-literarios. Aquellos que tienen un marcado carácter subjetivo, o sea, que están
mediados por la individualidad y la imaginación del autor, pero que aun así contienen
información relevante del perío
꭫ do histórico. Como los artículos de prensa, los diarios personales y las novelas históricas.
꭫ Historiográficos. Aquellos que son fruto de las reflexiones e investigaciones de un
historiador, y que se sustentan a su vez en otros tipos de texto histórico. Los libros de historia
son un claro ejemplo.

Textos Periodísticos
Entrevista

Una conversación en forma de pregunta y respuesta entre un periodista y el entrevistado.


Se emplea una forma de indagación y se recogen opiniones, comentarios, interpretaciones,
juicios y comportamientos.

Crónica

Se narra un acontecimiento a través de las impresiones del cronista. Mas que contar el
orden el que se desarrollaron los sucesos, se relata la atmosfera del suceso. El cómo pasa y el por
qué.

Reportaje

Se crean para ampliar y complementar la noticia. En ellos se puede explicar un problema,


argumentar una tesis y narrar un suceso. Además, en el reportaje se contrastan fuentes y trata de
ofrecer un panorama completo del asunto.

La columna

La columna es un texto que trata brevemente asuntos de interés y de actualidad. El título


del apartado es el nombre del autor.

Editorial

En esta se resume la postura que toma la empresa informativa frente a hechos de interés.
A diferencia de los demás textos periodísticos, la editorial no aparece firma, esto quiere decir que
sus ideas son responsabilidad de la empresa. Por esta razón, necesita de periodistas expertos que
estén altamente informados. Así podrán argumentar sus juicios de forma sólida.

Textos Funcionales

Son un tipo de textos en los que predomina la función apelativa del lenguaje, es decir,
que busca generar una reacción por parte del receptor. Se dirigen a un receptor de forma directa,
clara y precisa para indicarle instrucciones, recomendaciones, consejos o pautas le faciliten la
resolución de alguna actividad, acción o tarea. En ocasiones usa un tipo de vocabulario
especializado y técnico de la temática en cuestión.
꭫ De carácter personal: curriculum vitae, recados, correos electrónicos.
꭫ De carácter escolar: notas de clase, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes.
꭫ De carácter laboral: cartas petición, solicitudes, memorandos.

Prefijos

Griegos Latinos

꭫ a- [negación o falta de algo.] ꭫ ab-/abs- [separación.]


· atípico, anormal · ablación, abstención.
꭫ anti- [opuesto o contrario.] ꭫ ad- [añadido.]
· antivirus, antiarrugas. · adjunto, adverbio.
꭫ hiper– [exceso o superioridad.] ꭫ circum– [alrededor.]
· hiperactivo, hipertensión. · circunnavegar, circunferencia.
꭫ hipo– [inferioridad o escasez.] ꭫ equi– [igual.]
· hipocalórico, hipocentro. · equivalente, equidistante.
꭫ macro– [grande.] ꭫ extra– [fuera de.]
· macrobiótica, macroeconomía. · extraordinario, extralimitar.
꭫ micro– [pequeño.] ꭫ omni– [todo.]
· microscopio, microchip. · omnisciente, omnívoro.
꭫ neo– [nuevo.] ꭫ tran–/trans- [a través de.]
· neoclásico, neolatino. · transmitir, tranvía.
꭫ tele– [lejos.] ꭫ yuxta– [junto a.]
· telégrafo, teletrabajo. · yuxtalineal, yuxtaposición.

Sufijos

Griegos

꭫ -aco [indica relación.] ꭫ -ada [sustantivos derivados de otros.]


· cardiaco, austriaco. · temporada, cucharada.
꭫ –fobia [aversión o rechazo.] ꭫ –itis [inflamación.]
· aracnofobia, xenofobia. · hepatitis, rinitis.
꭫ –grafía [tratado o escritura.] ꭫ –teca [lugar que guarda algo.]
· monografía, mecanografía. · biblioteca, filmoteca.
꭫ –ismo [forma sustantivos.] ꭫ –tomo [que corta o se divide.]
· atletismo, individualismo. · microtomo, átomo.

Latinos

꭫ -áceo [pertenencia o semejanza.] ꭫ –oso [abundancia.]


· crustáceo, rizoforáceo. · goloso, acuoso.
꭫ -ambre [conjunto.] ꭫ –triz [agente femenino.]
· enjambre, osambre. · actriz, emperatriz.
꭫ –bilidad [cualidad de poder.] ꭫ –tud/-tumbre/-dumbre [cualidad.]
· estabilidad, compatibilidad. · gratitud, incertidumbre.
꭫ –or [efecto.] ꭫ –ura [resultado.]
· calor, dolor. · escultura, cultura.

Vicios de Dicción
Los vicios de dicción son aquellas formas incorrectas e impropias de construcción o
empleo del vocablo que pueden llegar a ser difíciles de interpretar. Básicamente, faltas de
gramática y redacción.

꭫ Anacolutos. Cuando se escribe de forma descuidada, sin preocuparse si el lector será capaz
de entender el sentido. Incoherencias e imprecisiones sintácticas.
· No me recuerdo bien qué fue lo que pasó.
· Vendió Judas a Jesús a los fariseos.
꭫ Anfibología. Frases u oraciones que dan lugar a doble interpretación de manera que el lector
no sabe a cuál sentido referir.
· Camisas para caballeros de seda. -> ¿Quiénes son de seda? ¿Las camisas o los
caballeros?
· Ana quiere a María porque es buena. -> ¿Quién es buena?
꭫ Barbarismos. Cuando se escriben o se pronuncia erróneamente las palabras.
· haiga en vez de haya.
· ajuera en vez de afuera.
· copear en vez de copiar.
꭫ Cacofonía. Repetición de sonidos o sílabas en una expresión que resulta desagradable.
· Funciona la función.
· Los periodistas son neologistas especialistas.
꭫ Coloquialismos y vulgarismos. Emplear frases usadas en el habla corriente en la escritura
formal.
· Desde ya.
· Meter la pata.
꭫ Dequeísmos. Forma dentro de los anacolutos, la utilización de la preposición de junto con la
conjunción que en una oración que solo necesitaría solo una.
· Pienso de que ayer hubo un examen.
꭫ Extranjerismos. Vocablos de origen extranjero que se emplean innecesariamente, pues existe
otra palabra adecuada en nuestro idioma.
· hall – entrada, recibidor.
· manager – administrador
꭫ Metaplasmos. Adición o sustracción de sonidos en las palabras.
· fuimo - fuimos (apócope)
· nadien - nadie (paragoge)
· aguardar - guardar (prótesis)
꭫ Muletillas. Palabras que se utilizan para apoyarse al hablar, que resultan incoherentes al
escribirlas.
· bueno
· pues
꭫ Neologismos. La introducción e inveción de nuevos vocablos con el descubrimiento de
conceptos.
· balconing – saltar de un balcón a otro.
· bloguear – escribir en un blog.
꭫ Pleonasmo o redundancia. El uso innecesario de palabras en la expresión que provoca
redundancia al escribir o hablar.
· Salió afuera
· Súbelo arriba
· Constelación de estrellas
· Cadáveres muertos

Textos Persuasivos
Son aquellos que están compuestos de manera que ejerza una influencia de cierto tipo
sobre sus lectores, invitándolos o convenciéndolos de asumir alguna postura, realizar una acción
o pensar de forma determinada. Varia la extensión, desde varias páginas hasta un aviso
publicitario, usan diferentes estrategias persuasivas y en muchos casos están diseñados para
resultar los más atractivos posibles.

꭫ Académicos o científicos. En los que se propone una hipótesis y se la sostiene a través de


argumentos lógicos, demostrables y evidentes.
꭫ Editoriales o de opinión. Textos comunes en prensa o publicaciones periódicas. Se proponen
persuadir mediante argumentos, pero no por ello son objetivos.
꭫ Publicitarios y propaganda. Promueven el consumo o invitan a actuar de una manera
determinada recurriendo a argumentos emocionales.

Textos Recreativos
Aquellas narraciones que tienen como finalidad divertir y humanizar al que recibe la lectura.
Adornan el idioma y se identifican fácilmente por el formato:
꭫ Verso: se compone por palabras escritas de tal manera que están apegadas a un ritmo, con la
repetición y la rima como elementos fundamentales.
꭫ Prosa: a diferencia del verso, la prosa no recurre a rimas ni repeticiones. En su lugar,
organiza las palabras en frase coherentes que forman las oraciones necesarias para escribir
los párrafos de un texto.
꭫ Diálogo: una conversación sostenida entre dos o varias personas.
꭫ Monólogo: en la cual solo existe in intérprete o narrador, que a su vez puede hacer el papel
de varios personajes.

Y se clasifican en:

꭫ Literarios: todos aquellos en los cuales prevalece la función poética del lenguaje, es decir, los
escritos en los que se presenta cada argumento aportándole un alto grado de importancia a la
enunciación de las palabras y su significado. Se recurren a elementos creativos destinado a
embellecer los mensajes como la metáfora. Y consiguen despertar distintas sensaciones a los
lectores a través de las acciones de los personajes, la voz del narrador y el transcurso de la
historia.

· Cuento · Epopeya
· Novela · Fábula
· Poema

꭫ Populares: son los que surgen a partir de la tradición oral de los pueblos; cualquier tipo de
expresión cultural de tanta importancia como para quedar plasmada en la historia local. Están
inclinados a cautivar la atención con un estilo de redacción atractiva que entretenga o enseñe
por medio de narraciones cortas.

· Refrán · Chiste
· Adivinanza · Leyenda

Movimientos Literarios

꭫ Clasicismo [siglo V a. C. a V d. C.]. Arrancó y se difundió en Grecia clásica y en el Imperio


romano. Buscaba la perfección física del ser humano, la armonía, y la relación equilibrada
entre la estética y el fondo. La Iliada y La Odisea, de Homero; La Eneida, de Virgilio; y obra
dramática de Sófocles.
꭫ Medieval [siglo V a XV]. Su principal rasgo era en el enfoque teológico. Sin embargo, el
amor cortés y los poemas épicos cobraron relevancia. Cantar de Mio Cid, de autor anónimo;
Libro del buen amor, de Arcipreste de Hita; y El conde Lucanor, de Don Juan Manuel.
꭫ Renacimiento [siglo XV y XVI]. Sus principales temas fueron el amor, la mitología y la
naturaleza. La literatura se caracterizó por el antropocentrismo —teoría filosófica en la cual
se concibe al ser humano y sus intereses como el centro de todo— y por la reivindicación de
los valores de los autores clásicos. Macbeth, de William Shakespeare; Don Quijote de la
Mancha, de Miguel de Cervantes; y La Divina Comedia, de Dante Alighieri.
꭫ Barroco [siglo XVII]. Destacada por la literatura española. Las obras barrocas se
caracterizaron por el uso abundante de figuras y recursos literarios. Temas recurrentes eran el
amor, la mentira, el desengaño y la muerte. Fuenteovejuna, de Lope de Vega; El burlador de
Sevilla, de Tirso de Molina; y La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca
꭫ Neoclasicismo [siglo XVIII]. Movimiento que buscó imitar a los antiguos clásicos de Roma
y Grecia. Se caracterizó por el predominio de la razón y transmitir valores como del orden, la
armonía y la belleza. Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift; Robinson Crusoe, de Daniel
Defoe; y Las Fábulas, de Jean de la Fontaine.
꭫ Romanticismo [siglo XVII a XIX]. Literatura que valoraba la sensibilidad del autor por
sobre todo y se alejaba del mundo racional y del realismo. Los Miserables, de Victor Hugo;
Las desventuras del joven Werther, de Johann Wolfgang Goethe; y Frankenstein, de Mery
Shelley.
꭫ Realismo [1870]. Influenciada por los ideales filosóficos de la Ilustración francesa. Su
concepción de la literatura aspiraba a un arte capaz de representar fielmente a la realidad. Se
empleo un lenguaje preciso y meticuloso, así como narradores objetivos y desinteresados por
las emociones. Crimen y castigo de Fiódor Dostoievski; Madame Bovary, de Gustav
Flaubert; y Guerra y paz, de León Tolstói.
꭫ Surrealismo [1924]. Buscaba reproducir el estado irracional del sueño, la locura, el delirio y
la ruptura de las formas, con conexiones misteriosas y creatividad salvaje. Manifiesto del
surrealismo, de André Breton.
꭫ Modernismo [XIX]. Surgió en América Latina. Se aspiró a una renovación del lenguaje
literario, recuperaba el clasicismo y el barroco. Azul, de Rubén Darío; y Platero y yo, de Juan
Ramón Jiménez.
꭫ Realismo mágico [XX]. Buscaba incorporar lo fantástico y maravilloso a los relatos, sin
hacer hincapié en su carácter asombroso, y contando estas historias de una manera realista y
cotidiana. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.

Fábula & Epopeya

Fábula

Creación literaria breve y protagonizada por animales, objetos animados o rara vez,
personas. Ilustra mediante situaciones imaginarias las costumbres, vicios o virtudes de los
humanos, con la intención de dejar una enseñanza o lección de índole ética o moral. Dicha
enseñanza, por lo general, es resumida al final del relato, llamada moraleja.

Epopeya

Se conoce de esta forma a las obras del antiguo género literario épico, en el que se
inscriben las distintas obras narrativas que componen la tradición mitológica, política o cultural.
Recogen, generalmente, un conjunto de episodios heroicos, míticos y mitológicos. El foco de un
relato épico es siempre un protagonista (el héroe) dotado de virtudes extraordinarias e
involucrado en eventos maravillosos, fantásticos o mágicos.

Mito & Leyenda

Mito

Un relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico, que narra acontecimientos


extraordinarios y trascendentes, relacionados con la percepción de un pueblo sobre el origen del
universo. No tienen un tiempo y espacio definido. Tiene un origen oral y anónimos, y se
transmite de generación en generación de manera oral; carecían de escritura, por lo que era
habitual que adquirieran forma de poemas o canción con el fin de recordarlas fácilmente. Por o
general, un mito tiene distintas versiones ya que se modifican con el paso del tiempo.
Leyenda

Es un relato que cuenta hechos reales o históricos acompañados de factores fantásticos.


Suelen hablar de la patria, héroes populares, criaturas imaginarias y ánimas. A pesar de su
carácter fantástico, son consideradas por muchos como relatos verídicos, pues dan una
explicación a fenómenos y suelen estar situadas en un lugar geográfico conocido y en un período
determinado de la historia. Se transmite de generación en generación de manera oral o escrita
dentro de una familia, un clan o pueblo, y son relacionados con la cultura popular de cierto
grupo.

Cuento

Es un tipo de narración breve, ya sea ficticia o basada en hechos reales, en la que un


grupo de personajes desarrollan una trama relativamente sencilla, teniendo así, una línea
argumental única.

꭫ Nivel contextual: el mundo social y personal en el que vive el autor de una obra en el
momento que la escribe. Un texto literario siempre incluirá ciertas marcas que den a conocer
el contexto. Se determina por el lugar o época de la historia; acontecimientos sociales o
políticos importantes; costumbres y hábitos de la época; movimiento literario del que forma
parte; ideas religiosas o filosóficas, sociales, culturales, etc.
꭫ Nivel intertextual: son características propias de la narración, como los personajes, el
ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la intensidad, la tensión y el tono.

Novela

Una narración literaria más o menos extensa, usualmente de carácter ficticio, en la que se
cuenta una serie de eventos prolongados en el tiempo con el fin de entretener. Se caracterizan por
tener una trama compleja, abundante en digresiones y es protagonizada por varios personajes e
incluso narrada desde diversos puntos de vista. Sin embargo, especialmente en la literatura
contemporánea, se ve libertad creativa y no existen delimitaciones a qué cosa puede o no ser una
novela, habiendo la libertad de explorar las fronteras de la narración.
꭫ Novela realista ꭫ Novela de fantasía
꭫ Novela corta ꭫ Novela de detectives
꭫ Novela epistolar ꭫ Novela de misterio
꭫ Novela histórica ꭫ Novela de terror
꭫ Novela autobiográfica ꭫ Novela de antihéroe/antiheroína
꭫ Novela de formación ꭫ Novela satírica
꭫ Novela de ciencia ficción ꭫ Novela romántica
꭫ Novela distópico o antiutópica ꭫ Novela alegórica
꭫ Novela utópica ꭫ Novela de aventuras

Género Lírico

Uno de los más antiguos géneros literarios, su expresión habitual es el poema en sus
diferentes presentaciones. Es decir, la lirica es el nombre tradicional para lo que conocemos
como poesía. En este se expresa una realidad subjetiva, como los sentimientos, impresiones o
reflexiones del autor, usando un lenguaje propio en el que abundan los recursos retóricos, y se
emplea el verso para ser expresado. Antiguamente era acompañada de música.

Subgéneros:

꭫ Oda. Composición poética de tono elevado y a menudo cantado, en la que el poeta expresa su
admiración por algún aspecto que atrapa su reflexión.
꭫ Elegía. Similar a la oda, pero de carácter lamentoso; es un poema o canto de dolor ante algo
perdido.
꭫ Epigrama. Poema muy breve que expresa un pensamiento festivo, satírico o irónico.
꭫ Himno. Un tipo de canto lírico en el que se expresa alegría y celebración especialmente ante
situaciones gozosas o históricas, como la victoria, la fundación de la patria o la gloria divina.
꭫ Balada. Composición poética que evoca musicalidad muy marcada, sin necesidad de ser
acompañada por instrumentos. Para ello, se repite un verso o estribillo al final de cada tres
estrofas, como si fuera una canción.
꭫ Soneto. Poemas de tema diverso, los cuales se estructuraba siempre de la misma forma:
catorce versos de arte mayor (endecasílabos), organizados en cuatro estrofas: dos cuartetos y
dos tercetos.

Elementos Morfosintácticos

꭫ Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de frases o versos.


“Salid fuera sin duelo,
Salid sin duelo, lágrimas corriendo.”
꭫ Asíndeton: omisión de conjunciones, elementos coordinantes o subordinantes entre palabras
u oraciones, dándose la impresión de un movimiento rápido.
“La delicia, el poder, el pensamiento
aquí descansan.”
꭫ Elipsis: supresión de algún elemento gramatical que se sobreentiende.
“Lo bueno, si breve, dos veces es bueno.”
(Lo que es bueno, si es breve, es dos veces bueno.)
꭫ Encabalgamiento: se da cuando el verso se queda sin sentido con la intención de
complementar el verso siguiente.
“Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare al blanco día.”
꭫ Epanadiplosis o redición: repetición a distancia consistente al comienzo y al final de una
unidad métrica o sintáctica formando un marco o un paréntesis.
“Perderte fuera así por no perderte.”
꭫ Hipérbaton: alteración del orden normal de las palabras en la oración.
“Del monte en la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto.”
(Tengo un huerto plantado por mi mano en la ladera del monte.)
꭫ Paralelismo: repetición de una misma estructura morfosintáctica en diferentes frases o versos,
coincidiendo con la anáfora.
“Los suspiros son aire y van al aire,
las lágrimas son agua y van al mar.”
꭫ Polisíndeton: empleo reiterado de la misma conjunción o preposiciones para enlazar palabras
u oraciones, consiguiéndose un tono más solemne y un ritmo más lento.
“Ni nardos, ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.”

Nivel Fónico-Fonológico

꭫ Aliteración: repetición de algunos sonidos. Puede presentarse de manera continua o irregular


en la arquitectura de los versos.
꭫ Jitanjáfora: enunciado carente de sentido que pretende conseguir resultados eufónicos, es
decir, una sonoridad agradable.
꭫ Rima: la igualdad o equivalencia de sonidos entre palabras de acuerdo con la vocal acentuada
que puede darse entre todos los sonidos o solamente algunos. Puede ser una rima consonante
(coinciden todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada) o asonante (coinciden solo
las vocales).
꭫ Métrica: se refiere al número de sílabas que tiene cada uno de los versos de un poema. Se
miden en los sonidos (sílaba fonética) y no las sílabas normales (sílaba gramatical).

Género Dramático

Género que se caracteriza por representar situaciones a través del diálogo y las acciones
de los personajes, ya se en un texto escrito (el guion teatral) o en una representación escénica. A
diferencia de los otros géneros, todo ocurre en un presente continuo e inmediato, y sin la
intermediación de un narrador.

Subgéneros:

꭫ Tragedia. Género realista que se dedica a narrar la caída de personajes ilustres y conmover al
publico a partir de su sufrimiento, que suele ser una muerte física o destrucción emocional; el
problema al que se enfrentan se complica de tal modo que no tiene solución.
꭫ Comedia. Género realista, contrapartida de la tragedia, dado que se ocupa de personajes
vulgares, comunes y corrientes, representados mediante la ridiculización o exageración de
sus rasgos, enfocándose en mover a los espectadores a la risa o a la simpatía. Su lenguaje es
vulgar, coloquial y sencillo.
꭫ Drama. Recoge elementos trágicos u cómicos –representando una realidad en la que hay de
todo– en una anécdota compleja y se caracteriza por representar temas delicados, conflictivos
y serios donde los personajes no necesariamente se encuentran con un desenlace fatal.
꭫ La pieza. Caracterizado por someter a personajes comunes y corrientes a situaciones
complejas y experiencias límites, que, sin embargo, no causan necesariamente una
transformación en el juicio interno del personaje.
꭫ Melodrama. Relata anécdotas complejas protagonizadas por personajes dotados de
reacciones emocionales exageradas, que acompañadas por música y otros tipos de
ambientación y efectos teatrales, buscan en el espectador una respuesta emocional
superficial.
꭫ La obra didáctica. Género no realista, presentada al público en forma de reflexión o de
silogismo (razonamiento deductivo o inductivo) a través de personajes sencillos y una
anécdota compleja.
꭫ La farsa. Género no realista, que echa mano a elementos de cualquier otro de los géneros
dramáticos, pasa llevar a sus personajes hacia situaciones caricaturescas o simbólicas, a
menudos funcionando como una parodia. Desde cierto punto de vista, no se trata de un
género en sí mismo, sino un procedimiento de reapropiación de los demás.

También podría gustarte