Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

“Facultad de Estudios Superiores Aragón"

Hidráulica de Canales

Practica 4: Salto Hidráulico

Alumno:
Alberto Yahir Falcón López.

Profesor:

Emiliano Pérez Cortes

Grupo: “1552”

Fecha de entrega: 25-10 -


2023
4.1 OBJETIVO
Analizar y observar el fenómeno de salto hidráulico.

4.2 PROCEDIMIENTO
- El alumno deberá ver los videos
4.3 REPORTE

Aquí se observa que en el canal se ha introducido un obstáculo en la corriente


de agua, generando un cambio en las condiciones de un flujo y por ende en el
régimen hidráulico
Para posteriormente definirlo con el numero de Froude, esto se entiende por un
numero que se relaciona con el efecto de las fuerzas de la inercia y las fuerzas
de gravedad que actúan sobre el fluido e indica el flujo hidráulico
Aquí como no es de extrañar que, aunque en el canal se presente un obstáculo
mientras más se cierre la compuerta donde salé el agua, esta repercutirá
directamente al salto hidráulico, puesto que toda el agua acumulada trata de pasar
al mismo tiempo cuando pasan después de la compuerta está va a una velocidad
mayor y con “el agua que viene atrás” o que “le sigue por detrás” está tiene a una
tendencia ser más caótica su forma de verse recorrer el canal

Aquí se presenta lo que se conoce como Un salto hidráulico sobre un vertedero


que es un fenómeno cuando ocurre en el flujo de agua aguas abajo de un
vertedero debido a una perturbación ligera. En este caso, el flujo de agua de alta
velocidad se vuelve inestable y se produce un cambio abrupto en la profundidad
del agua. Este cambio en la profundidad del agua se conoce como salto hidráulico.
Aquí se llega a observar la seccion mojada y el “calado” como lo llaman en el
video, en las aguas arriba su velocidad es menor, mientras en aguas arriba es
más torrencial o mayor y el calado junto con la superficie mojada es inferior

Discusión.

El salto hidráulico se caracteriza por una zona de flujo rápido y una zona de flujo
lento. En la zona de flujo rápido, el agua se acelera y se eleva, mientras que en la
zona de flujo lento, el agua se desacelera y se hunde. Este fenómeno es
importante en la ingeniería hidráulica, ya que puede afectar el rendimiento y la
estabilidad de los vertederos.
Conclusiones:

A través de los videos vistos, se han podido inferir diversas conclusiones sobre el
salto hidráulico.

1. El salto hidráulico se caracteriza por un cambio abrupto en la profundidad


del agua, con una zona de flujo rápido y una zona de flujo lento.

2. En la zona de flujo rápido, el agua se acelera y se eleva, mientras que en la


zona de flujo lento, el agua se desacelera y se hunde.

3. El salto hidráulico es importante en la ingeniería hidráulica, ya que puede


afectar el rendimiento y la estabilidad de los vertederos.

4. El tipo de vertedero y su diseño pueden influir en la formación y el


comportamiento del salto hidráulico.

También podría gustarte