Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

RESALTO HIDRÁULICO
Campo-Santiago, A. Gutiérrez-Moreno, I. Huelvas-Orozco, J. Perea-Urango, J.

Laboratorio de Hidráulica, Programa de Ingeniería Civil, Universidad de la costa CUC

acampo12@cuc.edu.co, igutierr11@cuc.edu.co, jhuelvas@cuc.edu.co, jperea@cuc.edu.co

Docente: Ing. Leydis Lucia Villadiego Rojas


20/05/2021

RESUMEN

En el presente informe de laboratorio se muestran los resultados obtenidos del ensayo de aplicación de un
fenómeno local conocido como resalto hidráulico, el cual consiste en un cambio súbito en el estado del
flujo, inicialmente en un régimen supercrítico y luego subcrítico. En la realización de la práctica se
suministró un caudal constante en un canal rectangular, en el cual se le puso una compuerta como accesorio
con el fin de simular el resalto, luego se tomaron medidas de los tirantes antes y después del remanso, y
de la amplitud de la compuerta, este proceso se realizó varias veces con diferentes caudales y se pudo
estudiar el comportamiento y las características que este presentaba teniendo en cuanta estas variables.

Palabras claves: Banco hidráulico, resalto, canal, compuerta.

ABSTRACT

This laboratory report shows the results obtained from the application test of a local phenomenon known
as hydraulic jump, which consists of a sudden change in the state of the flow, initially in a supercritical
and then subcritical regime. In carrying out the practice, a constant flow was supplied in a rectangular
channel, in which a hatch was put as an accessory in order to simulate the shoulder, then measurements
were taken of the tie rods before and after the backwater, and of the width of the gate, This process was
carried out several times with different flow rates and the behavior and characteristics it presented could
be studied taking into account these variables.
Keywords: flow, friction, hydraulic bench, pressure gauge, losses.

1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe se busca presentar y dar a conocer el fenómeno de resalto hidráulico. Se sabe que cuando
un fluido presenta altas velocidades de descarga a zonas de menores velocidades, se presenta una ascensión o
resalto en la superficie del fluido. Este es frenado bruscamente y aumenta la altura de su nivel, generando así
parte de la energía cinética inicial del flujo en energía potencial y sufriendo pérdidas de energía en forma de
calor. En un canal abierto, este fenómeno se manifiesta como el fluido con altas velocidades rápidamente
frenando y elevándose sobre sí mismo, de manera similar a como se forma una onda-choque. [2] Este tema es
de suma importancia porque gracias al conocimiento obtenido de este fenómeno se puede diseñar y construir
obras donde se presenten este tipo de fenómenos. Además, se presenta de la manera más sencilla los datos
obtenidos en él laboratorio, para así lograr comprender y valorar las diferencias entre lo que se obtuvo mediante
la práctica y lo obtenido teóricamente.

II. MARCO TEÓRICO


El salto hidráulico, que se produce cuando el flujo supercrítico transiciones al flujo subcrítico, se estudia
comúnmente a través de modelos físicos. Este fenómeno ocurre en muchas vías fluviales y estructuras
hidráulicas y se acompaña de turbulencias a gran escala, disipación de energía, ondas superficiales, arrastre de
aire, aspersión y salpicaduras. Hasta la fecha, el comportamiento del salto hidráulico y sus parámetros de
turbulencia se han investigado en numerosos estudios experimentales en lecho liso y en una cama rugosa. Sin
embargo, una limitación significativa de los experimentos de laboratorio es el efecto de escala, lo que resulta
en desviaciones entre las observaciones de modelos y prototipos a mayor escala. Tal escala los efectos pueden
ser notables y pueden hacer que los modelos de pequeño tamaño sean inexactos al subestimar características
importantes. Además, el modelado físico es costoso y requiere mucho tiempo; por lo tanto, el modelado basado
en computadora podría considerarse como una alternativa acercarse. Recientemente, métodos de dinámica de
fluidos computacional (CFD) se han empleado cada vez más para la simulación de dos fases parámetros de
flujo en salto hidráulico como se informa de manera integral por Viti et al. Entre los estudios más recientes, los
investigadores han investigado algunos parámetros del salto hidráulico utilizando diferentes métodos de
simulación. Estos métodos se mencionan en siguiente: simulación numérica directa (DNS) para simular el
campo de velocidad media, tensiones de Reynolds, producción de turbulencia, disipación y fracción de vacío.
[4]
Los saltos hidráulicos se pueden clasificar, de acuerdo con el U.S. Bureau of Reclamation, de la siguiente
forma, en función del número de Froude del flujo aguas arriba del salto (los límites indicados no marcan cortes
nítidos, sino que se superponen en una cierta extensión dependiendo de las condiciones locales):
Para F1 = 1,0: el flujo es crítico, y no se forma ningún salto.
Para F1 > 1,0 y < 1,7: la superficie del agua muestra ondulaciones, y el salto es llamado salto
ondular.
Para F1 > 1,7 y < 2,5: tenemos un salto débil. Este se caracteriza por la formación de pequeños
rollos a lo > 2,5 y < 4,5: se produce un salto oscilante. Se produce un chorro oscilante entrando
al salto del fondo a la superficie una y otra vez sin periodicidad. Cada oscilación produce una
gran onda de período irregular que puede viajar varios kilómetroscausando daños aguas abajo
en bancos de tierra y márgenes.
Para F1 > 4,5 y < 9,0: se produce un salto llamado salto permanente. La extremidad aguas
abajo del rollo de la superficie y el punto en el cual el chorro de alta velocidad tiende a dejar el
flujo ocurre prácticamente en la misma sección vertical. La acción y posición de este salto son

2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

menos sensibles a la variación en la profundidad aguas abajo. El salto está bien balanceado y el
rendimiento en la disipación de energía es el mejor, variando entre el 45 y el 70 %.
Para F1 = 9,0 o mayor: se produce el llamado salto fuerte. El chorro de alta velocidad choca
con bloques de agua intermitentes que circulan aguas abajo, generando ondas. [1]

Cuando las condiciones en los límites no corresponden con las determinadas por las ecuaciones del resalto, el
resalto no es estable y se presenta un resalto móvil, que se puede estudiar considerando unos ejes móviles que
se trasladen a la velocidad del resalto. [3]

III. METODOLOGÍA

Para la realización de esta experiencia se procedió a escuchar las instrucciones y conceptos presentados por
la ingeniera, nos mostró de videos y explicaciones el funcionamiento de los equipos de laboratorio (canal
artificial, vertederos, banco hidráulico, regla, compuerta, cronómetro), además son guio y oriento a la forma
de cómo se realizó el respectivo aforo en el caudal, nos suministró unos datos en los cuales nosotros
tomaríamos como base para la realización de nuestro análisis y así poder realizar una comparación para
conocer qué tanto varían los datos obtenidos tanto práctica como teóricamente. En primer lugar, se suministra
un caudal, luego se coloca una compuerta, la cual produce que se genere el resalto, posteriormente se hacen
las mediciones de los tirantes antes y después del resalto, la longitud del resalto y la amplitud de la compuerta.
Este proceso se realizó cuatro veces más con diferentes caudales.

Figura 1. Banco hidráulico.

Figura 2. Canal.

Figura 3. Compuerta.

3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

IV. RESULTADOS

Los siguientes datos fueron medidos directamente en el laboratorio al formarse el resalto hidráulico:

Tabla 1. Mediciones tomadas en laboratorio.

En primer lugar, se busca obtener la velocidad antes del resalto, para ello se divide el caudal sobre el área; teniendo en
cuenta que el canal estudiado es rectangular de base igual a 7,5cm. Para esta demostración, utilizaremos los valores
correspondientes a la repetición 1.

𝐴1 = 𝑏 ∗ 𝑦1 = 0,075𝑚 ∗ 0,008𝑚 = 0,0006𝑚2

𝐿 1𝑚3 1𝑚𝑖𝑛 𝑚3
𝑄 = 43 ∗ ∗ = 0,00072
𝑚𝑖𝑛 1000𝐿 60𝑠 𝑠

𝑄 0,00072 𝑚3 /𝑠 𝑚
𝑉1 = = = 1,19
𝐴 0,0006𝑚2 𝑠

Posteriormente se procede a calcular el número de Froude con la velocidad anteriormente obtenida, con el fin de poder
implementar la formula del resalto hidráulico, y de esta manera conocer el tirante después de éste.

𝑉
𝐹𝑟1 =
√𝑔 ∗ 𝐷

Como se trata de un canal rectangular la profundidad hidráulica corresponde a la misma altura del agua.

1,19 𝑚/𝑠
𝐹𝑟1 = = 4,27
√9,8 ∗ 0,008

Como era de esperarse el número de Froude antes del resalto es mayor a uno, lo cual significa que el agua va con una
corriente supercrítica, es decir, rápida y poco profunda, lo que es una característica fundamental de los resaltos hidráulicos.

Ahora con la ecuación que relaciona las profundidades obtenemos el tirante 3.

𝑦3 1
= ∗ (√1 + 8𝐹𝑟12 − 1)
𝑦1 2

𝑦1 0,008𝑚
𝑦3 = ∗ (√1 + 8𝐹𝑟12 − 1) = ∗ (√1 + 8 ∗ (4,27)2 − 1) = 0,044𝑚
2 2

Como se puede observar, la altura después del resalto fue mayor a la altura inicial, y ahora esta se encuentra en un régimen
subcrítico, es decir con una velocidad lenta pero una profundidad mucho mayor.

4
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Luego, se calcula la relación 𝑦3 /𝑦1 tanto experimental como teórico.

𝑦3 1
= ∗ (√1 + 8 ∗ (4,27)2 − 1) = 5,55 → 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
𝑦1 2

𝑦3 0,049𝑚
= = 6,13 → 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑦1 0,008𝑚

El procedimiento anterior, se realizó de igual manera con las repeticiones restantes. La tabla 2, muestra en resumen los
resultados obtenidos.

Tabla 2. Tirantes calculados.

Una vez obtenida la altura después del remanso y la relación de los tirantes, se procede a comparar los valores
experimentales y teóricos, para esto se calculó su error porcentual.

𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 − 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟% = ∗ 100%
𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
0,049 − 0,044
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟% 𝑦3 = ∗ 100% = 10,3%
0,044

6,13 − 5,55
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟% 𝑦3/𝑦1 = ∗ 100% = 10,3%
5,55

Se obtuvieron errores iguales debido a que estas son directamente proporcional, y se puede decir que hubo imprecisiones
al momento de tomar las medidas o estimar el caudal.

Teniendo en cuenta los valores de la tabla 2, se realiza una grafica del número de Froude con la relación𝑦3 /𝑦1.

5
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Gráfica 1. 𝑭𝒓𝟏 𝑽𝒔 𝒚𝟑 /𝒚𝟏

La gráfica anterior muestra la relación de las profundidades antes y después del resalto hidráulico respecto al número de
Froude, en donde se observa que estas son directamente proporcionales, debido a que a medida que aumenta el número de
Froude también aumenta el cociente de la relación de los tirantes.

Seguido a esto, se obtuvo la eficiencia del resalto, en la cual fue necesario calcular primeramente la energía uno:

𝑉12 (1,19𝑚/𝑠)2
𝐸1 = 𝑦1 + = 0,008𝑚 + = 0,08𝑚
2𝑔 2(9,8𝑚/𝑠 2 )

La diferencia de energía como fue calculada en un canal rectangular, se pudo usar la siguiente formula:

(𝑦3 − 𝑦1 )3 (0,044𝑚 − 0,008𝑚)3


∆𝐻 = = = 0,034𝑚
4𝑦1 𝑦3 4(0,044𝑚)(0,008𝑚)

∆𝐻 0,034𝑚
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = = ∗ 100% = 42%
𝐸1 0,08𝑚

En términos de eficiencia, el resalto pudo disipar un 42% de la energía con la que estaba inicialmente.

Por último, se determinó la longitud teórica del resalto mediante la siguiente formula, y se calculó su error respecto al
valor experimental.

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑅𝐻 = 9,75 ∗ 𝑦1 ∗ (𝐹𝑟1 − 1)1,01 = 9,75 ∗ 0,008 ∗ (4,27 − 1)1,01 = 0,258𝑚


0,2 − 0,258
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟% 𝑙𝑟ℎ = ∗ 100% = 22,4%
0,258

De esta misma manera se realizaron los cálculos para las demás repeticiones, en la tabla 3 se muestran los resultados
obtenidos.

6
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Tabla 2. Errores, eficiencia y longitud del resalto.

V. CONCLUSIONES

En la experiencia se pudo estudiar satisfactoriamente el comportamiento que presenta un resalto hidráulico


provocado por una compuerta, debido a que se pudo evidenciar las características fundamentales que este
presenta como lo es el cambio abrupto de un flujo supercrítico a subcrítico. En cuanto a la eficiencia propia
del remanso, se puede decir que no fue alta, es decir no hubo mucha disipación de energía ya que la más
eficiente fue del 42%. Se presentaron dos tipos de resaltos, la repetición cuatro generó un resalto débil ya
que su número de Froude estuvo entre 1.7 y 2.5, en cambio, las otras tres fueron oscilantes, su rango estuvo
entre 2.5 y 4.5. Se pudo observar un porcentaje de error considerable, en lo que se deduce que hubo
imprecisiones al momento de tomar las medidas.

VI. BIBLIOGRAFÍA

[1] N. Taravatrooy, F. Bahmanpouri, M. Reza, C. Gualtieri and A. Izady, "Login bases de datos",
Ezproxy.cuc.edu.co, 2021. [Online]. Available: https://ezproxy.cuc.edu.co:2062/science/article/pii/
S1568494621000880. (ver anexo 1)

[2] Repository.uniminuto.edu, 2021. [Online]. Available: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle


/10656/4863/T.IC%20ARIAS%20HOYOS%20JOSE%20DIONICIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

[3] "4.4.5 - RESALTO HIDRAULICO", Atha.es, 2021. [Online]. Available:


http://www.atha.es/atha_archivos/manual/c445.htm

[4] "Resalto Hidráulico.", Ingenierocivilinfo.com, 2021. [Online]. Available:


https://www.ingenierocivilinfo.com/2010/06/el-rapidamente-variado-el-cual-va.html.

7
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ANEXOS

(Anexo 1) Figura 4. Consulta especializada bases de datos.

(Anexo 2) Figura 5. Artículo obtenido de las bases de datos.

También podría gustarte