Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Facultad de salud
Escuela de psicología

“GUION TERAPEUTICO-SESION 3”
PSICOTERAPIA”

INTEGRANTES:
Gianella Flores Sebastian-N00082403
DOCENTES
Nairlyn Cielo Nuñez Olin - N00248295
STEFANIE ANGELA DIAZ PINO
Larissa Zamora Ramos-N00221697
EDUARDO INFANTES SANTILLAN
Gian Frank Luera Rengifo-N00230678
Diana Estefany Chávez Roque- N00245349
DOCENTES
STEFANIE ANGELA DIAZ PINO
EDUARDO INFANTES SANTILLAN

LIMA – PERÚ

2023
GUIÓN TERAPÉUTICO SESION 3

Datos generales:
● Fecha presentación del informe: 11/09/22
● Número de sesiones: 6 sesiones
● Tiempo de atención en días: 40-45 minutos

Datos sociodemográficos

Madre de familia (paciente identificada):


Nombre y Apellidos: Ana Leticia Carrión Merino
Edad: 40 años.
Ocupación: Comerciante
Hija de Ana:
Nombres y apellidos: Violeta Casanova Carrión
Edad: 16
Ocupaciòn: Estudiante de secundaria
Madre de Ana:
Nombre y Apellidos: Marcela Merino Vásquez
Edad: 56 años.
Ocupación: Ama de casa

MOTIVO DE CONSULTA:
● La madre refiere que : “la comunicación entre su familia no es nada asertiva, no están
teniendo relaciones saludables; tanto como el padre de su hija ( ex pareja) , su madre
y su hija .Siente que hay un problema de trasfondo ,el cual , vienen cargando desde
ya hace mucho tiempo trayendo consigo un gran conflicto familiar. mismos temas por
el cual todo su núcleo familiar ha creado un resentimiento que se ha vuelto un círculo
vicioso donde no encuentra un punto de inicio, ni fin”.

DINÁMICA RELACIONAL
Estructura familiar:
● Tipo de familia: Extensa
● Tipo de límites: Desligada.
● Atmósfera relacional: Trianguladora
● Parentalidad: Conservada.
● Conyugalidad: Disarmónica.
● Alianzas: Madre e hija
● Coaliciones: No hay coaliciones

Diagnóstico relacional:
● Según la propuesta de Juan Luis Linares respecto a la conyugalidad presentan una
relación DISARMÓNICA ya que no tiene una buena relación con el padre de su
hija.Asimismo en la parentalidad se observa una relación CONSERVADA , debido a
que la madre tiene dificultades al relacionarse con su hija por haberse alejado de su
casa, reconoce tener un carácter impulsivo el cual no le permite relacionarse
correctamente con su hija desde ya hace buen tiempo,sin embargo reconoce que
quiere mejorar la relación parental y dar lo mejor de sí. En la atmósfera relacional se
evidencia un ambiente TRIANGULADORA,porque en este problema se ve involucrada
madre,hija y abuela.La abuela busca una lianza con su nieta y la madre busca una
alianza con su hija.Se observa que hay una ALIANZA entre madre e hija,ya que se
refiere a la percepción de dos o más personas unidas por un interés, actitud o conjunto
de valores en común.
GUIÓN TERAPÉUTICO -SESIÓN 3

TERAPEUTA: Hola, un gusto tenerlas por aquí nuevamente. Me alegra que estén
comprometidas con la terapia. Las felicito. Cuéntenme ¿cómo están, que tal el transcurso de
la semana? Por lo que veo en esta oportunidad no se presentó la Sr. Marcela.
ANA: Hola psicolog@, buenas tardes. Bueno si como vio mi mama decidió no venir, ya
quedará en ella. Pero está afuera esperando a mi hija. Y pues todo bien.
TERAPEUTA: Bueno aquí nadie está obligado a participar, hubiese sido factible la
participación de cada una de ustedes. Valentina, me habías comentado con anterioridad que
viven en una casa con toda tu familia ¿no? ¿Me podrías especificar cómo está estructurada
la vivienda?
VALENTINA: Sii claro, en el primer piso y segundo viven mis tíos, en el tercero vive mi abuela
y yo. Pero en el único momento que me choco con ellos es cuando voy a tender mi ropa en
el último piso. No es que me lleve mal con ellos, sino que no interactúa mucho con ellos por
falta de tiempo y además no siento la suficiente confianza.
TERAPEUTA: ¿Entiendo, y cuando quieres salir quizás con tus amigos de la universidad o
asistir a alguna fiesta, pides permiso o solo avisas a tu abuela que saldrás?
VIOLETA: Cada vez que salgo aviso a mi abuela, pero en ocasiones no le digo cuanto
demorare,
TERAPEUTA: ¿Entiendo, y a todo esto con respecto a tu semana? ¿Cómo estuvo?
VIOLETA: La verdad es que mal, tengo ganas de llorar
TERAPEUTA: ¿Coméntame qué es lo que ha pasado Violeta?
VIOLETA: Lo que pasa es que ayer tuve un tipo de discusión con mi papá porque se enteró
que empecé a trabajar. Yo ya se lo había comentado a mi mama y a mi abuelita para probar
que tal me iba. Sin embargo, mi papa ayer en la noche vino a casa y me grito muy feo. Se
enojó e incluso me dijo “qué cosas más les esconderé”. Que a mí no me faltaba nada y que
no debería estar en ese tipo de situación.
TERAPEUTA: Entiendo Violetta, veo que esperabas cierta comprensión por su parte y de
que te tenga confianza en ese aspecto, ¿verdad?
VIOLETA: Si, exactamente. Yo esperaba de su parte que como ya soy grande al menos me
dejara libre en ese aspecto, no sé qué le ven de malo. Yo no estoy haciendo nada malo.
TERAPEUTA: Si, claro no estás haciendo daño a nadie. Pero quizá tu papá de cierta forma
se haya sentido herido por que no le tuviste confianza, aunque no es la forma correcta de
hacértelo llegar. En otra oportunidad deberías de comunicarlo con anticipación, para que así
no caiga como baldazo de agua fría.
TERAPEUTA: ¿Y a todo esto usted qué opina Ana?
ANA: La verdad ella a veces se manda sola. No ve los peligros que hay en la calle. Ya que
ella se ve con su papá.
VIOLETA: Es que tú tampoco entiendes, ahora te pones en mi contra.
ANA: Tú no sabes pensar, cómo vas a estar hasta las 11 de la noche en la calle. Eres una
niña, hay bastantes prostitutas en Tomas Valle, y por ahí tomas el carro.
TERAPEUTA: ¿A qué se refiere que aún es una niña, aún la considera así?
ANA: Es que ella es muy noble, ella no sabe nada de la vida. Piensa que todas las personas
son buenas y que nada le puede pasar. Y yo al final soy la que se preocupa y se enferma
más por estar en esta situación. Siempre hay problemas.
TERAPEUTA: Entiendo que aun pueda suponer eso, pero a los hijos hay que dejarlos crecer.
Por lo que puedo percibir es que usted está poniendo a su hija en una burbuja y eso está mal.
¿Violeta no está haciendo nada malo, porque en vez de generar más controversia porque no
también apoyarla y hablar con el papa?
ANA: Son este tipo de situaciones las que me generan cosas por eso me fui mejor. Pero creo
que sí tiene razón, al menos podría ir a recogerla de vez en cuando al trabajo y eso.
TERAPEUTA: Pero justamente está aquí por eso, para que junto con Valentina podemos
buscar las herramientas necesarias que sean más viables para los manejos que se presenten.
Por otro lado, Valentina, tranquila sé que te puedes seguir angustiada. Sigue yendo a trabajar,
espera que a tu papa se le pase la cólera. Vas a ver que con el transcurso de los días se va
a establecer esa comunicación, y trata de explicarle a tu papa porque no se lo dijiste, y
siempre avísame cualquier cosita, para que no haya más que nada mal entendidos y
prevengas.
VIOLETA: Está bien
TERAPEUTA: ¿Ya te sientes más tranquila?
VIOLETA: Si, ya me siento mejor. Al inicio no sabía que hacer, ahora ya despejé mi mente y
estoy mucho mejor que antes. Gracias.
TERAPEUTA: ¿Y usted Ana cómo se siente?
ANA: Bien, todo bien.
TERAPEUTA: Bien, me alegra haber resuelto algunas dudas. Que se abran y me compartan
de cómo se sienten es muy beneficioso. Ahora si seguimos con el objetivo de la sesión vamos
aplicar el día de hoy algunas estrategias, estarían dispuestas a realizarlas?
ANA Y VIOLETA: Sí claro.
TERAPEUTA: Voy a necesitar que ambas cierren los ojos, y que se relajen en sus asientos.
¿Ya están?
ANA Y VIOLETA: Siii, ya estamos
TERAPEUTA: Okey, ahora sientan su respiración. Concéntrese únicamente en eso. Sienten
cómo su pecho sube y baja. Como el aire entra y sale por su nariz. (después de 3 minutos).
Ahora les haré ciertas preguntas a ambas, pero deben de mantenerse con los ojos cerrados.
Yo también haré lo mismo por si les incomoda.
TERAPEUTA: ¿Valentina qué es lo que no te gusta de tu mama?
VIOLETA: Bueno a veces me enoja o me disgusta que de la nada reniegue y no se sepa
controlar, y empiece a decir muchas cosas sin sentido. Y que a veces yo le quiera hablar diga
que no tiene tiempo.
TERAPEUTA: Comprendo, ¿A qué te refieres con cosas sin sentido?
VIOLETA: Que me insulta y me hace sentir como cualquier cosa.
TERAPEUTA: ¿Señora Ana usted sabía de esto?
ANA: Si me había comentado algo, pero es que a veces es muy malcriada y tampoco sabe
cómo responder. Y también que cada vez que le hablo responde feo o no me contesta.
Pareciera que no me escuchara. Por eso yo también soy así con ella.
TERAPEUTA: ¿Valentina, tú también te habías dado cuenta de eso?
VIOLETA: Sí yo también reconozco que soy contestona, es que el enojo me gana y no
controlo mi tono de voz. Pero tampoco es para que mi mama me hable así. Si ella se pone
así, porque yo no.
TERAPEUTA: Noto que no hay un buen proceso de comunicación entre usted y Violeta y eso
es lo que principalmente quiero trabajar. Ambas se hacen daño inconscientemente.
VIOLETA: Si yo ya estoy cansada de eso
ANA: Ella sabe que la quiero mucho y a veces le digo:” Hijita mira, yo lo siento o trato de
disculparme por lo que hice.
TERAPEUTA: ¿Entonces Valentina, reconoces que tu mamá se disculpó como ella
menciona?
VIOLETA: Si se disculpa y estamos bien. Hasta que vuelva a suceder lo mismo. Y de qué
vale que se disculpe si vuelve a pasar lo mismo. Yo la quiero pero quisiera que ella entienda
que no está bien y que le hace daño a su salud.
TERAPEUTA: ¿Tú quieres a tu mamá Valentina?
VIOLETA: Si, la quiero. Pero a veces digo, pero y si mejor me mantengo lejos de ella,
comparto el tiempo menos posible para estar lejos de las discusiones. Pero al mismo tiempo
me preocupo, quizá su enfermedad, todo lo que ha pasado desde chiquita, el que se sienta
sola la hacen ser así.
TERAPEUTA: Entiendo que pueda ser muy desgastante el estar peleando, es lo mismo que
tu mamá ha hecho que es evadir, y dejar ese entorno donde podrán compartir momentos. Y
si todos venimos arrastrando cosas, mochilas que nos atan a muchas cosas y que obviamente
nos chocan emocionalmente. Es hora de despojarnos de ellas, ambas deben de despojarse
de ello que cargan. No es fácil, es un proceso.
ANA: Yo he tenido que pasar por mucho, y como se lo explique en la primera sesión, creo
que esas cosas me hacen ser así. Yo amo mucho a Valentina, y no quisiera que pase lo
mismo que ha pasado con mi madre. Yo quise que Valentina tuviera un hogar bonito, pero no
se pudo, veo a mis hermanos, tíos, primos con sus familias todas unidas y yo estoy sola.
TERAPEUTA: El dolor que usted refleja es muy verdadero, y lo puedo notar en sus palabras.
Ana y Valentina, ustedes en este ejercicio ya relajadas han aflorado sentimientos que sienten
una hacia la otra. Hay cariño y se quieren, y mientras haya eso las cosas se pueden
solucionar.
ANA: Si psicolog@, ya no quiero seguir estancada.
TERAPEUTA: ¿Ana me permites decirte algo?
ANA: Si, claro
TERAPEUTA: Eres una mujer muy fuerte, económicamente independiente, has superado
obstáculos tan grandes como compromisos disueltos, su hogar disfuncional que ha crecido
desde muy niña, sin embargo, evadir los problemas e irse de casa para ya no tener más
conflictos con su madre no es una buena forma de afrontarlos.
ANA: Si, bueno voy a pensarlo. No estoy del todo segura. Si tengo que volver a mi casa,
porque luego mi mama se va a creer la dueña.
TERAPEUTA: Lo menos factible sería dejar de generar más situaciones conflictivas. Mientras
sea lo más agresivo y conflictivo posible mejor.
TERAPEUTA: ¿Y para finalizar qué es lo que se llevan el día de hoy?
ANA: Me di cuenta que mi hija si me quiere y de cierta forma me preocupo por ella. Y quisiera
que nuestra relación sea más cercana.
TERAPEUTA: ¿Y tú Violeta?
VIOLETA: Que mi mama a pasado por mucho, y que quizá no debería de ser tan dura con
ella. Yo la quiero y como dije hay actitudes que hacen que se me quite el cariño hacia ella.
Pero estoy dispuesta a llevar una buena vida, y creo que parte de mejorar como persona, es
mejorar la relación con mi madre.
TERAPEUTA: Me alegro de eso. Las felicito. ¿Ahora les voy a dejar una actividad para que
lo puedan realizar en el transcurso de la semana, les parece realizarlo?
VIOLETA Y ANA: Si, está bien. Con que no demande dinero está bien.
TERAPEUTA: Consistirá en que puedan tener una cita con ustedes mismas. Compartí tiempo
entre ustedes, y que cada una pueda conocer los gustos de la otra. ¿Están de acuerdo?
ANA Y VIOLETA: Me parece bien. Ojalá se nos del tiempo.
TERAPEUTA: Un gusto, nos vemos la otra semana a la misma hora y día. Cuídense y
recuerden la pequeña tareíta que les he dejado.

También podría gustarte