Está en la página 1de 9

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SALAMANCA

ESCUELA JULIO ECHAVARRÍA – CHUCHIÑÍ


PROFESORA: YARITZA VILLARROEL CARVAJAL

EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

Nombre: __________________Curso: 3° Básico Fecha: 31.08.23

Nivel de exigencia: 60% Ptje ideal: 70pts Ptje obtenido: ___

Nota: ________

Objetivos de aprendizaje: OA2 - Observar, registrar e identificar variadas plantas de nuestro país, incluyendo vegetales
autóctonos y cultivos principales a nivel nacional y regional.

OA4 - Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el medioambiente (por ejemplo: alimentación,
aire para respirar, productos derivados, ornamentación, uso medicinal) proponiendo y comunicando medidas de cuidado.

OA5 - Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos proponiendo acciones y construyendo instrumentos tecnológicos
para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la casa y en la escuela.

Selección múltiple: Lee atentamente las siguientes preguntas y marca la alternativa


correcta:
1. Observa la imagen. ¿Para qué utiliza las plantas este conejo? (2)

a) Protección
b) Alimento
c) Refugio
d) Todas las anteriores.

2. Observa la imagen e indica para qué está utilizando las plantas estos animales.
(2)

a) Protección
b) Alimento
c) Refugio
d) Todas las anteriores.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SALAMANCA
ESCUELA JULIO ECHAVARRÍA – CHUCHIÑÍ
PROFESORA: YARITZA VILLARROEL CARVAJAL

3. ¿Cuál es la importancia de las plantas para las vacas según la imagen? (2)

a) Le proporciona el alimento.
b) Se puede proteger.
c) Se refugia a través de ellas.
d) Se entretiene con ellas.

4. ¿Qué rol cumple las plantas en la imagen que se presenta? (2)

a) Alimenticia
b) Protección
c) Refugio
d) Recreación

6. Propone dos medidas de cuidado de las plantas. (2)

7. Une cada imagen con la etiqueta correspondiente. (3)

Para curar Para


Para decorar
enfermedades alimentarse
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SALAMANCA
ESCUELA JULIO ECHAVARRÍA – CHUCHIÑÍ
PROFESORA: YARITZA VILLARROEL CARVAJAL

8. Antonia quiere hacerle un desayuno a su madre y en la bandeja quiere dejar un


clavel, ya que le encantan las flores. ¿A qué tipo de planta corresponde? (2)
a) Ornamental
b) Alimenticia
c) Industrial
d) Medicinal

9. Juan tiene dolor de guatita y su mamá le quiere dar una agüita de menta para
calmar su dolor. ¿Dentro de qué grupo podríamos agrupar a la menta? (2)
a) Ornamental
b) Alimenticia
c) Industrial
d) Medicinal

10. Observa la imagen. ¿Dentro de qué grupo clasificarías esta planta? (2)

a) Ornamental
b) Alimenticia
c) Industrial
d) Medicinal

ALGODÓN

11. Observa la imagen. ¿Por qué se pueden considerar los residuos como una fuente
de recursos? (2)
a) Porque se pueden elaborar nuevos
productos.
b) Porque se pueden desechar
fácilmente.
c) Porque se degradan con facilidad.
d) Porque es más fácil clasificarlos.

12. Observa la imagen. ¿Qué se pretende hacer con este plástico? (2)
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SALAMANCA
ESCUELA JULIO ECHAVARRÍA – CHUCHIÑÍ
PROFESORA: YARITZA VILLARROEL CARVAJAL

a) Botarlo a la basura.
b) Guardarlo para que se degrade.
c) Derretirlo para elaborar nuevos recursos.
d) Utilizarlo como alimento.

13. Clasifica lo siguientes desechos según su tiempo de descomposición en


biodegradables o no biodegradables. (8)

Papel - manzana - pilas - baterías - plástico – hojas secas –


vidrios –cáscara de plátano

Biodegradables No Biodegradables

14. Pedro está comiendo un plátano, cuando terminó su profesora le preguntó


¿Dentro de qué grupo podría clasificar esa cáscara? (2)

a) Biodegradables
b) No biodegradables
c) Inorgánico
d) Saludable

15. Observa la infografía y luego ordena del 1 al 4 los desechos que siguen a
continuación, según el tiempo de degradación o descomposición: (4)
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SALAMANCA
ESCUELA JULIO ECHAVARRÍA – CHUCHIÑÍ
PROFESORA: YARITZA VILLARROEL CARVAJAL

16. Javiera le pide a su mamá que cuando se lave los dientes cierre la llave para
no malgastar el agua. ¿A qué proceso del reciclaje corresponde esta acción? (2)

a) Reducir
b) Reciclar
c) Reutilizar
d) Reincorporar

17. ¿Qué proceso representa la imagen? (2)

a) Reducir
b) Reciclar
c) Reutilizar
d) Reincorporar

18. Lee la siguiente situación e indica a qué proceso de reciclaje se hace referencia.
(REDUCIR, RECICLAR, REUTILIZAR) (3)
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SALAMANCA
ESCUELA JULIO ECHAVARRÍA – CHUCHIÑÍ
PROFESORA: YARITZA VILLARROEL CARVAJAL

Antonia decide disminuir el consumo de


bolsas plásticas.

Jaime utiliza el papel por ambos lados


cuando dibuja.

Cristina utiliza una lata de bebida como


macetero.

19. Camila está ordenando su sala junto a la profesora y encuentran varias cajas
de leche vacías, con ellas deciden realizar maceteros caseros para plantar
distintas semillas. ¿Cómo se llama la acción que utiliza Camila y la profesora? (2)

a) Reducir
b) Reciclar
c) Reutilizar
d) Reincorporar

20. Escribe tres acciones que ayuden a reciclar los desechos de tu casa. (3)

a)_______________________________________________________________

b)_______________________________________________________________

c)_______________________________________________________________

21. Observa la siguiente planta. “El calafate es considerada una planta autóctona
de la zona sur de nuestro país.” ¿Por qué se considera autóctona? (2)

a) Porque puede crecer en otros países también.


ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SALAMANCA
ESCUELA JULIO ECHAVARRÍA – CHUCHIÑÍ
PROFESORA: YARITZA VILLARROEL CARVAJAL

b) Porque necesita crecer en un ambiente tropical.


c) Porque es una planta original del lugar donde se desarrolla y crece.
d) Todas las anteriores.

22. Observa lo que presenta María. ¿En qué zonas podemos encontrar estas
plantas? (2)

Hola, soy María. En


a) Zona Norte
la zona en la que
b) Zona Sur
vivo puedes
c) Zona Centro
encontrar todo tipo
d) Zona Austral de cactus, además
de plantas como la
Añañuca.

23. La siguiente planta es considerada autóctona de la zona centro: (2)


a) Tamarugo
b) Cactus
c) Araucaria
d) Palma chilena

24. “Mi zona se caracteriza por tener hábitats húmedos, fríos y con abundantes
lluvias el cual es propicio para el crecimiento de plantas” ¿Qué tipos de plantas
autóctonas podemos encontrar en esa zona de Chile? (2)

a) Cactus y Tamarugo
b) Palma y cactus
c) Araucaria y calafate
d) Calafate y cactus

17. Observa la imagen e indica en qué zona de Chile la puedes encontrar: (2)

a) Zona norte
b) Zona centro
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SALAMANCA
ESCUELA JULIO ECHAVARRÍA – CHUCHIÑÍ
PROFESORA: YARITZA VILLARROEL CARVAJAL

c) Zona sur
d) Zona austral

Araucaria

18. Observa la siguiente imagen y lee la descripción. ¿Qué tipo de usos se le está
dando a esta planta? (2)
Planta que
a) Medicinal ayuda a
b) Ornamental prevenir
c) Agrícola dolores
d) Industrial digestivos.

19. Observa los siguientes contenedores de reciclaje y señala el tipo de residuo


que se puede introducir en cada uno de ellos, según el color: (6)
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SALAMANCA
ESCUELA JULIO ECHAVARRÍA – CHUCHIÑÍ
PROFESORA: YARITZA VILLARROEL CARVAJAL

20. ¿Por qué es importante Reducir, Reutilizar y Reciclar? (3)

________________________________________________________

________________________________________________________

También podría gustarte