Está en la página 1de 4

Trastorno de ansiedad

Trastorno no orgánicos del ciclo de sueño-vigilia


Estrés
Trastorno de estrés postraumático (acontecimiento traumático severo)
Violencia laboral

 Explicar cual es la ayuda disponible


 Ventilación y normalización de las reacciones
 Desahogo del estrés por incidentes críticos
 Técnicas de regulación emocional
 Estrategias en resolución de problemas
 Ayuda en manera logística
 Pasos a actuación
 “narrar y compartir experiencias”
 “expectativas y hechos”
 “ideas e impresiones”
 “reacciones emocionales”
 Ofrecer apoyo y seguridad
 Documentar y registrar agresiones desde el inicio
 A nivel psicologíco, llevar el problema en secreto es muy perjudicial
 Controlar y canalizar la ira (no reaccionar ante los ataques=, nos hace perder credibilidad
 Entrenamiento en asertividad
 Proteger y guardar bajo llave datos y documentos del trabakp
 Evitar el aislamiento social
 No intentar enseñar a quien nos acosa
 Hablar, comunicar, escribir relatar, cantar, esquematizar, dibujar o esculpir sobre el acoso
es una de las terapias más beneficiosas.
 Humor
 - Autorregistros sobre las situaciones de mayor malestar, anotando a) las situaciones,
pensamientos, sensaciones y síntomas físicos y respuesta conductual, b) los picos de
malestar en horas y días, y c) pensamientos alternativos a los pensamientos ansiógenos
(tabla 1)
Instrumentos a considerar:
Cuestionario de Acoso Psicológico en el Trabajo (CAPT)
Inventario de depresión
Invitentario de ansiedad beck
Rosenberg Autoestima
- Escala de Hipocondría del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesotta
EGEP-5egep-5. evaluación global de estrés postraumático pdf

Muñoz, M. (2003). Manual práctico de evaluación psicológica clínica. Madrid, España: Editorial Síntesis.

4.5. Puestos Imparciales que permitan la aclaración de casos:

También podría gustarte