Está en la página 1de 2

El Resumen

y el Tema
Estrategias para su elaboración

1
Es una técnica de trabajo y estudio se emplea para
evidenciar el tema o idea central. Contiene la esencia del
texto y debe ser breve y preciso.

2
El resumen criba o selecciona la información esencial y la
recupera en un nuevo texto de carácter expositivo.

a
Lee el texto y subraya las ideas más
importantes. Puedes buscar palabras
claves o la tesis del texto.

Orden de
b Evita subrayar LARGOS PÁRRAFOS, en
todo caso señala grupos de palabras.

elaboración
c No incluyas ideas secundarias
(ejemplos, comentarios personales...)

d Genera un mapa conceptual que


será el esqueleto de tu resumen.

ERRORES que pueden afectar a la coherencia de tu resumen:

Redactar sin un guion previo provoca: falta de jerarquía de hechos y desorganización de ideas.
Introducir recursos propios (llaves, apartados, asteriscos) o formular estructuras
incorrectas (sintaxis, errores de puntuación, esquemático/telegráfico o muy enrevesado).
Formular valoraciones personales y trabajar las ideas de manera descompensada.
INCLUIR TESIS

Buen SE REDACTA PREFERENTEMENTE


EN UN SOLO PÁRRAFO

resumen NO INTRODUCIR UN PUNTO


DE VISTA PERSONAL

REDACCIÓN PROPIA SIN COPIAR


FRAGMENTOS DEL TEXTO

REGISTRO ESTÁNDAR O FORMAL

UTILIZAR RECURSOS DE IMPERSONALIZACIÓN

FÍJATE:
Los bañistas que disfrutaban ayer en la playa de Águila, al sur de Gran Canaria, se dieron de bruces
con el drama de las migraciones, no como una noticia en la televisión, ni como una discusión
acalorada en la barra de un bar, sino como un hecho frente al que su humanidad se vio empujada a
moverse. Una patera con veinticuatro personas, entre ellas tres bebés, arribó a aquel plácido lugar con
su carga de miedos e ilusiones, de fatigas inimaginables y esperanzas indescriptibles, De hecho, solo
conocemos el tramo final de ese viaje pero no sus insondables etapas anteriores, quién sabe desde
qué punto del Sahel o del África subsahariana.
Gentes que habían planificado su legítimo descanso en esa playa vieron irrumpir de golpe todo ese
drama ante sus ojos, y antes de cualquier otra consideración abrazaron a los que llegaban ateridos y
descompuestos tras cinco días en el mar, algunos con vómitos, mareos o deshidratación.
Rápidamente les procuraron calor, agua, comida, una palabra de tranquilidad y una mirada
amistosa que debieron saber a los recién llegados como una bendición. La ruta que conduce desde las
costas occidentales de África hasta las Islas Canarias ve incrementarse el flujo de cayucos y pateras
debido al bloqueo del Estrecho.
A pesar de la colaboración de algunos países como Mauritania y Senegal, la política tiene que
establecer reglas, sobre todo las que prevén ayuda y contemplan el respeto más absoluto a la
dignidad de la persona. Pero ningún tapón es suficiente para cortar por completo este atribulado viaje.
Los bañistas no podían analizar esto, pues tenían delante a cuerpos maltratados y
solo podían realizar el único gesto de humanidad posible: la esperanza que nos
reconcilia con nosotros mismos. José Luis Restán. ABC, 29/11/19

Bañistas Migración

Drama Humanismo

También podría gustarte