Está en la página 1de 2

Nombre: Estefani Deusme Fequiert

Matricula: 1205230

ASIGNACIÓN ARTÍCULO TELEMEDICINA EN TIEMPOS DE COVID

Según el artículo responder las siguientes preguntas

1. ¿Qué enfermedades infecciosas agudas se han utilizado para diagnosticar,


tratar o seguir a pacientes a través de la Telemedicina?

Las enfermedades infecciosas agudas son: neumonía comunitaria, infecciones del tracto
respiratorio superior, tejidos blandos tracto urinario o endocarditis bacteriana

2. En el estudio, se usó la telemedicina para pacientes con COVID-19 de

Curso clínico leve, moderado o severo.


El Estudio observacional prospectivo

3. ¿Que és TELEA?
TELEA : Es una herramienta desarrollada por el Servicio Gallego de Salud integrada en
la historia clínica electrónica, capaz de realizar telemedicina y telemonitorización
domiciliaria.

4. ¿El no disponer de un teléfono inteligente fue un criterio de exclusión

en la investigación realizada?
SI, El no disponer de un teléfono inteligente fue un criterio de exclusión

en la investigación realizada

5. ¿Cuantas veces al día se registraba la temperatura y saturación de

oxígeno de los pacientes?


una vez al día
6. ¿Cuantos pacientes con COVID-19 se siguieron bajo este estudio de

telemonitoreo por Telemedicina?

345.000 pacientes

7. ¿Cuál fue el tiempo medio de seguimiento de los pacientes en

estudio?

Entre el 17 de marzo y el 17 de abril del 2020.

8. ¿Según los datos del estudio los autores sugieren que el seguimiento

domiciliario con telemedicina y telemonitorización en pacientes con

COVID-19 es un sistema bien aceptado, útil y seguro? Justifique las

razones que expresan los autores.

Los datos de este estudio sugieren que el seguimiento domiciliario con telemedicina y
telemonitorización en pacientes con COVID-19 es un sistema bien aceptado, útil y seguro.
Su uso en aquellos casos de mayor riesgo, pero no seriamente enfermos, permite un control
clínico adecuado, detecta con anticipación el agravamiento de la enfermedad, ayuda a
ordenar la asistencia en momentos de elevada demanda, contribuye a mantener el
«aislamiento social» al evitar visitas a urgencias o consultas y ofrece apoyo al enfermo y su
familia.

9. ¿La telemedicina en pacientes con COVID podría ayudar a reducir la

sobrecarga de los sistemas de salud?

Si

10. Mencione 3 barreras de su implementación encontradas.

 requiere disponer de una historia clínica electrónica única en todo el territorio o de


procesos de actuación ya probados en otras situaciones.
 requiere de cierta capacidad logística.
 como distribuir pulsioxímetros a un número elevado de personas en un tiempo breve.

También podría gustarte