Está en la página 1de 1

FEPPA “Unidad Educativa San Ignacio” “En Todo Amar y Servir” 1

Secundaria Comunitaria Productiva 4°,5°,6°

Actividad N°1: "Explorando la energía celular en la ingeniería biomédica"


Área Exctas-5° de secundaria
Asignatura de biología

I. Objetivos:
• Comprender la importancia del gasto de energía celular en la renovación de tejidos y
su relación con la reproducción celular, la apoptosis, la síntesis de proteínas y el
transporte de sustancias.
• Explorar las aplicaciones de la energía celular en la ingeniería biomédica y su impacto
en el diseño y desarrollo de tecnologías innovadoras.
II. Lectura:

El gasto de la energía celular en la renovación de tejidos


La reproducción celular es un proceso fundamental en el crecimiento y la renovación de tejidos en
organismos multicelulares. Las células se dividen y generan copias idénticas de sí mismas a través de la
mitosis. Este proceso requiere una cantidad significativa de energía celular, ya que implica la duplicación
del material genético y la formación de nuevos componentes celulares. Por otro lado, la apoptosis es un
mecanismo programado de muerte celular que juega un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento
de los tejidos. La apoptosis asegura la eliminación controlada de células dañadas, innecesarias o
envejecidas. Ambos procesos, la reproducción celular y la apoptosis, demandan un consumo energético
preciso y regulado para mantener el equilibrio del organismo.

La síntesis de proteínas es un proceso vital en las células, en el cual se producen cadenas de aminoácidos
que se pliegan en estructuras tridimensionales y realizan diversas funciones en el organismo. La síntesis
de proteínas requiere una cantidad considerable de energía celular para llevar a cabo la transcripción del
ADN en ARN mensajero, y posteriormente la traducción del ARN mensajero en proteínas. Además, el
proceso de plegamiento de las proteínas también consume energía. La correcta síntesis de proteínas es
esencial para el funcionamiento adecuado de las células y los tejidos, y su alteración puede llevar a
enfermedades y disfunciones.

El transporte de sustancias a través de las membranas celulares es esencial para mantener el equilibrio y
la homeostasis en las células y tejidos. Las células deben consumir energía para realizar el transporte
activo, que implica mover sustancias en contra de su gradiente de concentración. Este proceso se logra
mediante el uso de proteínas transportadoras y bombas de membrana, que requieren energía en forma
de ATP para llevar a cabo el transporte. Además, el transporte pasivo, como la difusión y la ósmosis,
también depende de la energía celular para mantener los gradientes de concentración y la estabilidad
interna de las células.

III. Preguntas (Copia el título de la actividad, las preguntas y responde en el cuaderno):

1. Investiga en relación a la aplicación de los diferentes conceptos resaltados en la lectura


en la ingeniería biomédica esto puede estar relacionado con la terapia génica, la
ingeniería de tejidos, la nanomedicina y la ingeniería de proteínas.
2. Incluye ejemplos concretos, avances recientes y beneficios potenciales.
3. Argumenta en relación a la importancia de la energía celular en la ingeniería
biomédica y cómo su comprensión ha permitido el desarrollo de tecnologías
innovadoras que mejoran la salud y la calidad de vida de las personas.

Fecha de entrega: miércoles 20 de marzo.

También podría gustarte