Está en la página 1de 2

CRONOLOGÍA

Infografía de línea de tiempo

NACE ABUELAS PLAZAS DE


MAYO
1977 abuelas y familiares comenzaron a marchar
cada jueves alrededor de la Pirámide de Mayo,
en la plaza del mismo nombre, situada frente a
la casa de gobierno. Inicialmente se reconocían
entre sí llevando un pequeño clavo; luego las

DIA DEL NIÑO PUBLICAN UN mujeres decidieron cubrirse el cabello con un


paño de tela blanco.​El grupo recibió
DIARIO DE RECLAMO POR SUS rápidamente el nombre de Madres de Plaza de
Mayo y por su sola presencia comenzó a ejercer
NIETOS presión nacional e internacional con el objeto
de conocer el destino de las personas que
El día del niño de 1978, poco desaparecían en la Argentina.​
después del Mundial, el diario La
Prensa publicó la primera
solicitada de Abuelas, que por
entonces comenzaron a
establecer contactos a nivel
1978
internacional, con
organizaciones, personalidades
de la cultura y dirigentes
VISITA DE LA COMISION
políticos que se solidarizaban
ante estas violaciones a los INTERAMERICANA DE DDHH ALA
derechos humanos más
elementales que se cometían en ARGENTINA
Argentina.
La visita que realizó la Comisión Interamericana
Chicha Mariani y Estela de
de Derechos Humanos de la OEA, en septiembre
Carlotto, que se sumó a Abuelas de 1979, fue un punto de inflexión para la
en 1978, fueron fundamentales construcción de la verdad sobre las violaciones
en esta tarea. ocurridas durante la dictadura y la lucha por los
derechos humanos en nuestro país. · Durante los
14 días en los que se extendió la visita, la

1979
Comisión desplegó una intensa agenda de
trabajo: recibió más de 5800 denuncias en
Buenos Aires, Tucumán y Córdoba, visitó las
cárceles en Resistencia, Magdalena, Rawson,
Córdoba, La Plata, Olmos y la cárcel de Villa

UN DIARIO LLENO DE
❤️
Devoto y Caseros, en donde entrevistó a cientos
de personas detenidas y presas políticas,

ESPERANZA además mantuvo audiencias con las principales


autoridades militares, dirigentes gremiales,
empresariales y de distintas iglesias
Alrededor de 1979, una Abuela encontró en un diario
una noticia que llamó su atención: en Estados
Unidos un hombre había sido obliga- do a aceptar la

1979
paternidad de su propio hijo a partir del resultado
arrojado por una y otros prueba sanguínea. En la
sangre había una respuesta. Pero si los y madres de
las niñas y niños que ellas buscaban estaban
desaparecidas y desaparecidos, ¿se podía usar la
sangre de las abuelas, abuelos
o otros familiares para reconocer a sus nietas y
nietos? Así, iniciaron un viaje✈️ por 12 países y
ABUELAS LOGRAN ENCONTRAR LOS
golpearon las puertas de academias y universidades
PRIMEROS NIETOS
En base a la información recopilada por organismos

1980 de derechos humanos vinculados con la iglesia


brasileña sobre la situación de los desaparecidos en
Argentina, Abuelas logró en marzo de 1980 recuperar
a las primeras dos nietas: Tatiana Ruarte Britos y su
hermana Laura Jotar Britos.

Ambas habían sido adoptadas por el matrimonio Sfiligoy, que

LA PRIMER NIETA colaboró en la restitución de las identidades de estas niñas.

APARECIDA POR LA
GENETICA 1984
1984. Recién restituida, la nieta
Paula Eva Logares con su abuela.
Por primera vez, la Justicia
utilizaba el ADN como prueba

JUICIO ALA JUNTA MILITARES


Juicio a las Juntas es la expresión con que se conoce

1985 el proceso judicial realizado en la Argentina en 1985


por orden del presidente Raúl Alfonsín a los pocos
días de recuperar la democracia, sobre nueve de los
diez integrantes de las tres primeras Juntas Militares
de la dictadura autodenominada Proceso de
Reorganización Nacional (1976-1983), debido a las
graves y masivas violaciones de derechos humanos
cometidas de manera sistemática como parte de sus
planes represivos.
CRONOLOGÍA
Infografía de línea de tiempo

LEY PUNTO FINAL


La Ley 23492, también conocida como Ley de Punto

1986 Final, fue sancionada el 23 de diciembre de 1986 y


promulgada el 24 de diciembre de 1986 por el
Congreso de la Nación Argentina 1. Esta ley estableció
la extinción de acciones penales por presunta
participación en cualquier grado en los delitos del
artículo 10 de la Ley Nº 23.049 y por aquellos
vinculados a la instauración de formas violentas de
acción política, exceptuando a aquellos que
estuvieran prófugos, declarados en rebeldía o que
hubieran sido citados a prestar declaración
indagatoria por un tribunal competente antes de los
60 días corridos a partir de la fecha de promulgación
de la ley 1.

2010
Artículo en revista
Lorem ipsum dolor sit amet,
2015 consectetur adipiscing elit, sed
do eiusmod tempor incididunt ut
labore et dolore magna aliqua.
Fermentum leo vel orci porta.

Premio de economía
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, sed
do eiusmod tempor incididunt ut
labore et dolore magna aliqua.
Fermentum leo vel orci porta..

Premio empresarial
2019

Unión con Fauget


2020

Un millón de usuarios
Lorem ipsum dolor sit amet,
2021 consectetur adipiscing elit, sed
do eiusmod tempor incididunt ut
labore et dolore magna aliqua.
Fermentum leo vel orci porta.

Alcance global
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, sed
do eiusmod tempor incididunt ut
2022
labore et dolore magna aliqua.
Fermentum leo vel orci porta..

WWW.UNSITIOGENIAL.ES

También podría gustarte