Está en la página 1de 4

ESCUELA PRIMARIA: JUAN ESCUTIA CLAVE: 30EPR2885T

DOCENTE: MAYRA YURIRIA RAMÍREZ TRUJILLO CICLO ESCOLAR: 2023 – 2024


GRADO Y GRUPO: 4 “A” FASE 4

Proyecto: ¡No pierdas el tino, mejor lee el instructivo! Libro de texto Proyectos escolares, pág. 44-45
Campo formativo: Lenguajes Escenario Escolar
Metodología Aprendizaje basado en proyectos comunitarios Temporalidad Dos semanas
Problemática del plan analítico que se atiende: identificar diferencias entre diferentes tipos de textos y su utilidad en la vida cotidiana.
Inclusión Pensamiento Igualdad de Vida Apropiación de la Artes y experiencias
Interculturalidad
Ejes articuladores crítico género saludable cultura a través de la estéticas
crítica
lectura y escritura
Contenidos: Procesos de desarrollo de aprendizaje:
• Analiza las características de diversos textos instructivos, como reglamentos, recetas médicas y de cocina, indicaciones para
participar en un juego de mesa o de patio, e interpreta la información que presentan.
Comprensión y producción de textos
• Emplea verbos en infinitivo o imperativo, así como términos secuenciales, para escribir instrucciones.
instructivos para realizar actividades
• Describe el orden secuencial de un procedimiento.
escolares y participar en diversos
• Reflexiona sobre la ortografía de palabras homónimas.
juegos.
• Emplea signos de puntuación como el punto, la coma y los dos puntos.

Propósito
Que los alumnos aprendan la diferencia entre un reglamento, una receta y un instructivo.
Conocer las formas verbales que comúnmente se utilizan en este tipo de textos para valorar su utilidad.
Momentos Secuencia de actividades Materiales y recursos
didácticos
Sesión #1 Inicio: * Libreta del alumno.
• Conocer el nombre y el propósito del proyecto que viene en la página 44 del libro de texto Proyectos Escolares. *Libro de texto
LO QUE • Escribir lo anterior en la libreta de Lenguajes (portada del proyecto). proyectos escolares.
SABEMOS • Pedir que observen con atención las imágenes que vienen en la página 44 del libro de texto.

• Después de que hayan observado los diferentes ejemplos de instructivos responder grupalmente las preguntas de análisis
que se plantean en la página 45:
a) ¿Cómo son los textos de las imágenes?
b) ¿Cuáles diferencias y semejanzas encuentras en su escritura?
c) ¿Qué tipo de texto utilizarías para organizar la convivencia decembrina?, ¿por qué?
d) ¿Qué tipo de texto utilizarías para decir como se preparan los alimentos y bebidas para los convivios de diciembre?
• Pedir a los alumnos que mencionen un ejemplo, las características y funciones de cada tipo de texto y elaborar un cuadro
comparativo.
• Mencionar a los alumnos que de cada tipo de texto vamos a analizar un ejemplo en el aula:
Reglamento: elaborado en el aula al inicio de clases.
Receta: elegida por los alumnos (fácil y segura de hacer).
Instructivo: dulcero para el día del niño.

Tarea: Traer ingredientes y utensilios (por equipos) para realizar la receta del platillo que elijan, proponer las siguientes:
- Wafles o hot cakes
- Carlota
- Ensalada de frutas (previamente cortado traer cubiertos, no cuchillos)
- Sándwich

Sesión #2 • Proceder a la elaboración del postre, después de solicitar a los alumnos que se laven las manos. * Ingredientes.
• Acomodar para la actividad mesas y con ayuda de ellos acomodar los ingredientes y materiales que necesitarán. *Utensilios.
LO QUE • Solicitar que identifiquen cómo se dieron las indicaciones y el proceso de elaboración. * Cartel de ejemplo de
HAREMOS • Recalcar las partes de una receta (y que esta es un tipo de instructivo): Título, imagen alusiva, ingredientes, procedimiento, instructivo.
*Reconocer redacción, etc. * Libreta de
información • Leer la pág. 31 del libro de Nuestros saberes. Lenguajes.
relacionada • Escribir la información en la libreta de Lenguajes. * Libro de Nuestros
con los • Escribir al finalizar la receta del platillo elaborado por equipo. saberes
instructivos. • Completar un cuadro sinóptico impreso que les ayudará a identificar definición, función, elementos (estructura) y * Cuadro sinóptico
características de los textos instructivos (anexo 1). impreso
• Identificar las partes de una receta en un ejemplo impreso (anexo 2). * Receta impresa
Sesión #3 Inicio: * rompecabezas sobre
LO QUE • Entregar a los alumnos una hoja con piezas de rompecabezas donde los alumnos deben identificar diferentes tipos de texto textos instructivos.
HAREMOS con su definición y utilidad (anexo 3).
*Reconocer • Pedir a un alumno o alumna que pase al frente y tome un papel de una caja (verbo). * Libreta de Lenguajes.
los distintos • Solicitar que lo represente con mímica (sin hablar). Sus compañeros(as) deben adivinar qué verbo está representando.
tipos de textos • Concluir la actividad recalcando que las actuaciones fueron sobre verbos, los cuales son acciones. Anotar esta información en * Libro múltiples
instructivos su libreta, así como ejemplos. lenguajes.
que existen. • Solicitar que mencionen diferencias entre verbos en imperativo e infinitivo:
* Ejercicios impresos
* Reconocer Verbos en infinitivo: son aquellos que se presentan de forma no conjugada, es decir, no remiten a ningún tiempo o modo sobre verbos en
información verbal (termina en ar, er, ir). infinitivo e imperativo.
relacionada Verbos en imperativo: el modo imperativo se usa para dar órdenes, ruegos o deseos.
con los
instructivos. • Anotar la información anterior en libreta de Lenguajes.
• Escribir oraciones donde los alumnos deben completarlas con verbos en modo imperativo en infinitivo (ar, er, ir).
¿CÓMO LO • Revisar ejemplos de la página 50 del libro proyectos escolares que son similares a los vistos. *Imágenes sobre
HAREMOS? • Mencionar que después de elabora una receta, elaboraran un instructivo sobre un dulcero (mostrarles imágenes de las dulceros a elaborar
*Planear las opciones: anexo 4), para lo cual deben traer los siguientes materiales:
acciones para - Hojas de fomi (acorde al dulcero que eligieron) * Libreta de lenguajes.
la realización - Pintura acrílica (acorde al dulcero que eligieron)
de instructivo. - Pincel (opcional) * Libro proyectos
- Ropa que no teman manchar o mandil escolares.
- Silicon liquido pequeño
- Una botella limpia y seca (grande) .
• Reescribirán en su libreta la receta, el reglamento o el instructivo que vienen en la página 50, pero cambiando los verbos de
infinitivo a imperativo y viceversa, según sea el caso.
NOS  Elaborar el dulcero, anotando de manera grupal los pasos del instructivo en el pizarrón (título, imágenes de referencia): Libreta de Lenguajes
ACERCAM - Colorear la botella según el dulcero que elegí.
OS - Dejar secar afuera. Material para dulceros
- Dibujar las partes del dulcero en las hojas de fomi.
*Planear las - Recortar las imágenes
acciones para - Pegar en el dulcero con silicón frio.
la realización - Presionar unos segundos mientras seca.
de instructivo  Al terminar escribir el instructivo en la libreta.

REVISAMO * Reflexionar sobre lo que hemos hecho bien, lo que podemos mejorar y cuánto nos faltó por hacer. * Libreta de Lenguajes
S LA * Escribir en su libreta de Lenguajes una autoevaluación, tomando en cuenta los puntos anteriores, donde también se reflexione
EXPERIENC sobre el trabajo en equipo que realizaron durante este proyecto.
IA
PRODUCTOS Y EVIDENCIAS DE TRABAJO
*Trabajos diarios elaborados en libreta entregados en tiempo y forma: preguntas sobre diversos tipos de texto, hojas de trabajo resueltas (cuadro sinóptico, recetas y sus
partes, rompecabezas de tipos de texto y sus definiciones, cuadro comparativo, etc.).
* Receta elaborada en equipo.
* Dulcero elaborado individualmente.
ASPECTOS A EVALUAR
 Trabajo en equipo.
 Trabajo diario en clase.
 Tareas (materiales).
 Actividades en libreta
 Dominio de contenidos
Que logre identificar:
- Estructura de un texto instructivo, características y elementos o partes.
- ¿Cómo están escritas las indicaciones?
- Identifique y escriba verbos en infinitivo e imperativo, así como indicaciones usando dichos verbos.
- Planeación de un texto instructivo.
- Escribir un texto instructivo.
- Realizar un objeto o platillo siguiendo un texto instructivo.

En el instructivo.
a) Título.
b) Fecha.
c) Nombre.
d) Escritura sin faltas de ortografía.
e) Redacción entendible.
f) Puntuación correcta.
g) Los elementos de un texto instructivo (estructura).
Ajustes razonables
Para los alumnos de USAER se realizan las siguientes acciones con la finalidad de favorecer su aprendizaje:
- Ubicarlos en equipos de trabajo conformados por compañeros y compañeras con habilidades requeridas para apoyar y orientar a los alumnos en su desempeño
durante las actividades (monitores).
- Sentarlos en lugares estratégicos del aula cerca del docente para evitar que se distraigan con mayor facilidad y donde tengan visibilidad hacia el pizarrón debido a
situaciones oculares.
- Utilizar material impreso (hojas de trabajo) con el cual se pueda favorecer la motricidad fina al mismo tiempo que contenga actividades acordes a su nivel
académico.
- Evaluación oral sobre los PDA (dominio del tema abordado).
- Remarcar letras siguiendo líneas punteadas para familiarizarse con la escritura adecuada de letras y símbolos.
- Escritura de palabras relevantes durante las sesiones: instructivo, receta, comida, equipo, nombre de sus compañeros, etc. Utilizar también alfabeto móvil.
- Dibujar los ingredientes de recetas y artículos requeridos para los instructivos (en lugar de escribir)

______________________________________ ______________________________________

DOCENTE DIRECTORA DE LA ESCUELA


Marina Celia Belda Cruz
M. Yuriria Ramírez Trujillo

También podría gustarte