Está en la página 1de 25

El AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) es una

estrategia desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las


Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para mejorar la atención de salud infantil en
países en desarrollo. Dentro del marco de AIEPI, se utilizan diversas medidas
antropométricas para evaluar el crecimiento y el desarrollo de los niños. Algunas de estas
medidas incluyen:

- Peso: Es una medida fundamental para evaluar el estado nutricional de un niño. Se


utiliza una balanza adecuada y se registra en kilogramos.

Es una medida antropométrica fundamental para evaluar el estado nutricional de los niños. Se
utiliza una balanza adecuada y se registra en kilogramos (kg). La medición del peso se realiza
sin ropa y descalzo, preferiblemente en una superficie plana y nivelada. Es importante
realizar esta medición de manera periódica para monitorear el crecimiento y desarrollo del
niño, así como para detectar posibles desviaciones en su estado nutricional. El registro del
peso es parte integral de la evaluación de salud infantil dentro del marco de la estrategia
AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia).

- Talla/Estatura: La talla o estatura se mide con un estadiómetro y se registra en


centímetros. Es importante para evaluar el crecimiento lineal del niño.

Esta es otra medida antropométrica clave en la evaluación del crecimiento y desarrollo de los
niños. Se mide utilizando un estadiómetro, que es un instrumento diseñado específicamente
para este propósito. La medida se toma con el niño de pie, descalzo, con los talones, glúteos y
parte posterior de la cabeza en contacto con la escala vertical del estadiómetro. La cabeza
debe estar en una posición neutral, mirando hacia adelante, y los brazos deben estar relajados
a los lados del cuerpo.

La medición de la talla se registra en centímetros (cm) y proporciona información importante


sobre el crecimiento lineal del niño. Es crucial realizar esta medición de manera precisa y
periódica para monitorear el crecimiento y detectar posibles desviaciones en el desarrollo del
niño. La talla es una de las medidas antropométricas básicas utilizadas en el marco de la
estrategia AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) para
evaluar la salud y el bienestar de los niños.

- Perímetro cefálico: Se mide alrededor de la cabeza del niño, justo por encima de las
cejas y las orejas, utilizando una cinta métrica flexible. Se registra en centímetros y es
útil para evaluar el crecimiento del cráneo y detectar posibles problemas neurológicos.

siendo así una medida antropométrica que se utiliza para evaluar el crecimiento y desarrollo
del cráneo en los niños. Se mide alrededor de la cabeza, justo por encima de las cejas y las
orejas, utilizando una cinta métrica flexible. La medición se realiza con el niño en posición
sentada o de pie, con la cabeza en una posición neutral, mirando hacia adelante.

1
Es importante realizar esta medición con cuidado para asegurar la precisión de los resultados.
El perímetro cefálico se registra en centímetros (cm) y proporciona información valiosa sobre
el crecimiento del cráneo del niño. Además, puede ayudar a identificar posibles problemas
neurológicos, malformaciones craneales u otras condiciones que afecten el desarrollo de la
cabeza.

El registro periódico del perímetro cefálico es una parte importante de la evaluación de la


salud infantil, especialmente en los primeros años de vida cuando el cráneo está
experimentando un rápido crecimiento y desarrollo. Esta medida se utiliza dentro del marco
de la estrategia AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia)
para evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños y detectar posibles problemas de salud.

- Perímetro del brazo: Se mide en la mitad superior del brazo, utilizando una cinta
métrica flexible. Es útil para evaluar el estado nutricional y detectar posibles
desnutrición aguda.
El perímetro del brazo es una medida antropométrica que se utiliza para evaluar el estado
nutricional de los niños, especialmente para detectar posibles desnutrición aguda.

Se mide en la mitad superior del brazo, generalmente a medio camino entre el hombro y el
codo, utilizando una cinta métrica flexible.

Para tomar la medida del perímetro del brazo de un niño, se debe seguir el siguiente
procedimiento:

● Coloque al niño en una posición relajada, con el brazo extendido y la palma hacia
arriba.
● Ubique el punto medio entre el hombro y el codo en la parte superior del brazo.
● Envuelva la cinta métrica alrededor del brazo en ese punto y asegúrese de que esté
ajustada pero no demasiado apretada.
● Registre la medida en centímetros (cm).

El registro del perímetro del brazo es una herramienta útil para identificar posibles
desnutriciones agudas en niños, ya que puede indicar una disminución reciente en la ingesta
de alimentos o una enfermedad aguda. Esta medida se utiliza en el marco de la estrategia
AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) para evaluar el
estado nutricional de los niños y proporcionar intervenciones adecuadas en caso de
desnutrición.

Estas medidas antropométricas se utilizan para evaluar el crecimiento y el estado nutricional


de los niños, identificar posibles desviaciones en el crecimiento y desarrollo, así como para
monitorear la efectividad de las intervenciones nutricionales y de salud pública. Es
importante que estas mediciones se realicen de manera precisa y periódica, siguiendo los
estándares y protocolos establecidos por las autoridades de salud correspondientes.

2
Algunas características clave de estas medidas son:

- Objetividad: Las medidas antropométricas se basan en valores numéricos que se


obtienen mediante instrumentos de medición estándar, como cintas métricas, balanzas
y estadiómetros. Esto proporciona una base objetiva para la evaluación del
crecimiento y el estado nutricional.

- Facilidad de aplicación: A pesar de requerir cierta capacitación para obtener medidas


precisas, las técnicas de medición antropométrica son relativamente simples y pueden
realizarse en entornos clínicos o comunitarios con herramientas mínimas.

- Reproducibilidad: Cuando se realizan correctamente, las medidas antropométricas son


consistentes y reproducibles, lo que significa que diferentes observadores pueden
obtener resultados similares en la misma persona.

- Sensibilidad al cambio: Las medidas antropométricas pueden detectar cambios


significativos en el crecimiento y el estado de salud con el tiempo. Esto las hace útiles
para monitorear intervenciones nutricionales, tratamientos médicos o cambios en el
estilo de vida.

- Estandarización: Existen estándares y protocolos establecidos para la toma de


medidas antropométricas, lo que garantiza la comparabilidad de los datos entre
diferentes poblaciones y a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la OMS proporciona
estándares de crecimiento para niños y niñas en todo el mundo.

- Interpretación clínica: Las medidas antropométricas pueden proporcionar información


importante sobre el estado nutricional, el crecimiento y el desarrollo de un individuo.
Estos datos se interpretan en el contexto del historial médico y otros factores para
tomar decisiones clínicas adecuadas.

Las medidas antropométricas son herramientas valiosas y ampliamente utilizadas en la


evaluación de la salud y el desarrollo de los individuos, proporcionando información objetiva
y reproducible que ayuda a guiar intervenciones clínicas y de salud pública.

EVALUAR, A LA RECIÉN NACIDA O NACIDO HASTA LOS 28 DÍAS DE VIDA.


Evaluar riesgo por bajo peso.
La evaluación del riesgo por bajo peso en bebés de 0 a 6 meses es crucial para identificar a
aquellos bebés que pueden necesitar intervención nutricional o médica adicional. Aquí hay
algunos factores a considerar al evaluar el riesgo por bajo peso en esta población:

Peso al nacer: Los bebés que nacen con un peso inferior a 2.5 kg (5.5 libras) se consideran de
bajo peso al nacer y pueden tener un mayor riesgo de continuar con bajo peso durante los
primeros meses de vida.

3
Curva de crecimiento: Se debe monitorear el crecimiento del bebé utilizando las curvas de
crecimiento estándar de la OMS o de la entidad de salud local. Si el bebé está siguiendo una
trayectoria de crecimiento por debajo de los percentiles esperados para su edad gestacional,
puede indicar un riesgo de bajo peso.

Evaluación nutricional: Es importante evaluar la ingesta de alimentos del bebé, especialmente


si está siendo alimentado exclusivamente con leche materna. La lactancia materna exclusiva
es la recomendación durante los primeros seis meses, pero si hay problemas con la lactancia o
la alimentación complementaria, puede haber riesgo de bajo peso.

Factores de riesgo adicionales: Otros factores de riesgo que pueden contribuir al bajo peso en
bebés incluyen complicaciones durante el embarazo, como la restricción del crecimiento
intrauterino, parto prematuro, problemas de salud del bebé, dificultades para alimentarse y
entornos socioeconómicos desfavorables.

Signos y síntomas: Observar signos de malnutrición o desnutrición, como piel seca, pérdida
de tejido graso subcutáneo, falta de energía, irritabilidad excesiva, letargo y retraso en el
desarrollo, puede indicar un riesgo de bajo peso en el bebé.

Es importante que cualquier evaluación del riesgo por bajo peso en bebés de 0 a 6 meses se
realice en el contexto de una evaluación integral de salud, y cualquier preocupación debe ser
discutida con un profesional de la salud, como un pediatra o un especialista en nutrición
infantil, para determinar el mejor curso de acción y tratamiento.

En el ámbito comunitario, la evaluación del riesgo por bajo peso en bebés de 0 a 6 meses
implica un enfoque más amplio que considera no solo las características individuales del
bebé, sino también los factores sociales, económicos y ambientales que pueden influir en su
salud y nutrición. Algunas de las evaluaciones que se deben realizar en relación a la
comunidad son:

Análisis de la situación nutricional de la comunidad: Evaluar la situación nutricional de la


comunidad mediante encuestas o estudios epidemiológicos para identificar la prevalencia de
bajo peso en bebés y las causas subyacentes.

Identificación de factores de riesgo comunitarios: Identificar los factores de riesgo


comunitarios que pueden contribuir al bajo peso en bebés, como la falta de acceso a
alimentos nutritivos, la pobreza, la falta de educación sobre la alimentación infantil, la falta
de servicios de salud accesibles, entre otros.

Participación comunitaria: Involucrar a la comunidad en la identificación de problemas y la


búsqueda de soluciones, mediante la formación de grupos de apoyo a la lactancia materna, la
educación sobre alimentación infantil, la promoción de huertas comunitarias, entre otras
iniciativas.

4
Acceso a servicios de salud: Evaluar el acceso de la comunidad a servicios de salud,
incluyendo la atención prenatal y postnatal, la lactancia materna, la atención pediátrica y la
atención nutricional.

Monitoreo y seguimiento comunitario: Implementar sistemas de monitoreo y seguimiento


para evaluar regularmente el estado nutricional de los bebés y el impacto de las
intervenciones en la comunidad.

Promoción de políticas y programas de salud: Abogar por políticas y programas de salud que
aborden los determinantes sociales de la salud y promuevan la alimentación infantil óptima
en la comunidad.

Al integrar estas evaluaciones comunitarias en la planificación y ejecución de programas de


salud infantil, se puede mejorar la capacidad de la comunidad para prevenir y abordar el
riesgo por bajo peso en bebés de 0 a 6 meses.

5
Evaluar riesgo por bajo peso.

PREGUNTAR DETERMINAR
¿Es el recién nacido de bajo • El peso
peso? (Menor de 2500 1 Kg. = 2.2 lbs.
gramos)
1 Lb. = 454 gr.
1 Lb. = 16 onzas

EVALUAR CLASIFICAR TRATAR


Menor de 2000 gramos o Recién Clasificar en grupo dispensarial III.
entre 2,000 – 2,499 nacido(a) Referir urgentemente al hospital de la red más cercano, en las
gramos con algún signo de bajo mejores condiciones hemodinámicas posibles. (Ver anexo 1)
de peligro (*). peso con Acompañar a la niña o niño al hospital y esperar a que sea
riesgo. recibido por el médico según Lineamientos de referencia,
retorno e interconsulta, y mantener eutérmico durante el
Evaluar el estado trayecto al hospital.
nutricional de acuerdo Administrar O2 humidificado por mascarilla o bigotera según
con peso y edad estado clínico del paciente y/o disponibilidad.
gestacional. Considerar de acuerdo a gravedad, acceso venoso permeable.
Entre 2,000 – 2,499 gramos Recién Clasificar en grupo dispensarial II evaluando cada semana
sin ningún signo de peligro nacido de durante el primer mes: signos de peligro, ganancia de peso de
(*). bajo peso más de 15 a 20 gramos diarios y perímetro cefálico 0.5 cm
cada semana. Ej. (Al nacer pesa 2000 grs. y a los 7 días pesa
sin riesgo 2150 grs. 2150 – 2000=150/7=21 grs./día).
Inscripción en el control infantil.
Evaluar el estado nutricional
Recomendar sobre cuidados básicos al recién nacido.
de acuerdo con peso y edad
Consejería sobre lactancia materna exclusiva y alimentación
gestacional. materna.
Cumplir esquema de inmunización.

Seguimiento:
Al quinto día, personal del Ecos debe llegar a verificar:
Cumplimiento de las recomendaciones de alimentación,
brindadas a la madre y signos de alarma; y recordar su
evaluación médica semanal a su establecimiento de salud. Si
posterior a una semana de ser evaluado no hay ganancia de
peso, referir a Pediatra de la UCSFE u hospital, y nutricionista
donde exista recurso.
Si a pesar del seguimiento adecuado no hay ganancia de peso
referir a hospital.

Peso mayor a los 2,500 Niño y niña Clasificar en grupo dispensarial II


gramos. con Recomendar sobre cuidados básicos del recién
Evaluar el estado adecuado nacido.
nutricional de acuerdo con peso al Inscripción en el control infantil
peso y edad gestacional. nacer. Aplicar BCG. (**)
Aplicar una dosis de hepatitis B al recién nacido en las
primeras 12 horas de vida.
Referencia a odontología.

teniendo en consideración los siguientes datos para la evaluación del bebe

6
● Principales soluciones para lograr una alimentación óptima para los niños y
niñas menores de seis meses

Los niños y niñas menores de seis meses deben recibir lactancia materna exclusiva. A partir
de los seis meses se debe iniciar la introducción de alimentos, ya que los requerimientos
nutricionales de los niños se ven incrementados a partir de esta edad. Realizar una
introducción adecuada de alimentos a partir de los seis meses es fundamental para lograr un
crecimiento y desarrollo óptimo. (AIEPI 2018)

Se debe cuidar de la cantidad y calidad de los alimentos seleccionados, de lo contrario puede


sobrevenir problemas de malnutrición a edades tempranas. El personal de salud debe apoyar a
la madre, padre o cuidador de la niña o niño de seis a ocho meses en solucionar problemas de
alimentación.

7
Tabla 1: Principales soluciones para lograr una alimentación óptima para niños de 0 a 6 meses AIEPI 20218

Durante los primeros seis meses de vida, la alimentación de un bebé es crucial para su
crecimiento y desarrollo óptimos. Aquí hay algunas soluciones clave para lograr una
alimentación óptima para niños de 0 a 6 meses:

Lactancia materna exclusiva: La lactancia materna es la mejor opción para los bebés durante
los primeros seis meses de vida. La leche materna proporciona todos los nutrientes esenciales
que necesita el bebé para un crecimiento saludable, así como anticuerpos que ayudan a
protegerlo contra enfermedades.

Establecer una lactancia exitosa: Las madres deben recibir apoyo para establecer una
lactancia exitosa desde el principio. Esto puede incluir asesoramiento sobre la posición

8
correcta para amamantar, el agarre adecuado del pezón y cómo reconocer las señales de
hambre y saciedad del bebé.

Frecuencia de la alimentación: Durante los primeros meses, los bebés deben alimentarse con
leche materna a demanda, lo que significa amamantar cuando el bebé lo desee. Esto
generalmente implica alimentar al bebé aproximadamente de 8 a 12 veces en un período de
24 horas.

Evitar la introducción temprana de alimentos sólidos: No se deben introducir alimentos


sólidos en la dieta del bebé antes de los seis meses de edad, ya que su sistema digestivo aún
no está lo suficientemente desarrollado para manejarlos. La leche materna proporciona todos
los nutrientes que necesita el bebé durante este tiempo.

Promoción de la lactancia materna: Es importante promover y apoyar la lactancia materna en


la comunidad y en entornos de atención médica. Esto puede incluir la capacitación del
personal de salud, la creación de entornos amigables para la lactancia en lugares públicos y el
fomento de grupos de apoyo a la lactancia para madres lactantes.

Atención médica y seguimiento: Los bebés deben recibir atención médica regular para
monitorear su crecimiento y desarrollo, así como para proporcionar orientación y apoyo a las
madres lactantes. Los controles de crecimiento y desarrollo también permiten detectar
posibles problemas de salud temprano.

La lactancia materna exclusiva y el apoyo continuo a las madres lactantes son fundamentales
para garantizar una alimentación óptima para los bebés durante los primeros seis meses de
vida.

● Los cuidados que se deben brindar a los niños y niñas de nueve a once meses

Durante la etapa de nueve a once meses, los niños están en una fase crucial de su desarrollo,
donde están explorando nuevos alimentos y texturas. Aquí hay algunas soluciones para
abordar problemas comunes de alimentación y garantizar una alimentación óptima para los
niños durante este período:

Ofrecer variedad de alimentos: Introducir una variedad de alimentos nutritivos y coloridos en


la dieta del niño puede ayudar a aumentar su interés por la comida. Prueba diferentes frutas,
verduras, granos enteros, proteínas magras y lácteos para brindarle una amplia gama de
nutrientes.

Texturas adecuadas: Algunos niños pueden tener problemas para adaptarse a ciertas texturas
de alimentos. Ofrece alimentos con diferentes texturas, como purés suaves, trozos pequeños y
alimentos blandos que puedan masticar fácilmente, para ayudarles a acostumbrarse a una
variedad de consistencias.

9
Involucrar al niño en la alimentación: Permitir que el niño participe en la preparación y
alimentación de los alimentos puede aumentar su interés por la comida. Deja que toque y
explore los alimentos con las manos, use utensilios para alimentarse solo si es posible y
elogia sus esfuerzos.

Establecer rutinas alimentarias: Mantener horarios regulares para las comidas y los bocadillos
puede ayudar a los niños a sentirse más seguros y cómodos con la alimentación. Ofrece
comidas en un ambiente tranquilo y sin distracciones para que puedan concentrarse en comer.

Modelar buenos hábitos alimenticios: Los niños aprenden observando a los adultos, así que
asegúrate de modelar buenos hábitos alimenticios. Come alimentos saludables junto con tu
hijo y evita mostrar preferencias negativas hacia ciertos alimentos.

Ser paciente y persistente: Es normal que los niños sean selectivos con la comida en esta
etapa, así que sé paciente y sigue ofreciendo una variedad de alimentos saludables. Puede
llevar tiempo para que un niño acepte nuevos alimentos, así que sigue intentándolo y no te
desanimes si no lo acepta de inmediato.

Consultar con un profesional de la salud: Si el niño continúa teniendo problemas


significativos con la alimentación, es importante consultar con un pediatra o un dietista
pediátrico. Pueden proporcionar orientación personalizada y recomendar estrategias
específicas para abordar los problemas de alimentación del niño.

En resumen, ofrecer una variedad de alimentos saludables, involucrar al niño en la


alimentación y establecer rutinas alimentarias pueden ayudar a resolver problemas comunes
de alimentación y garantizar una alimentación óptima para los niños de nueve a once meses.

El personal de salud debe apoyar a la madre, padre o cuidador de la niña o niño de nueve a
once meses en solucionar problemas de alimentación.

10
EVALUAR, CLASIFICAR A LA NIÑA O NIÑO DE 29 DÍAS AL MENOR DE 5
AÑOS

Evaluar, clasificar y tratar el crecimiento de la niña o niño.


El personal de salud debe pesar y tallar a la niña y niño según la técnica descrita en el manual
de crecimiento y desarrollo. Si la niña o niño llega a inscripción en el control infantil o llega
por primera vez en el año, el médico y/o enfermera debe evaluar lo siguiente:

11
Recuerde: para fines del llenado del “Registro Diario de Consulta”:
1. A los niños y niñas menores de 2 años se les reportará su estado nutricional según
índice P/E y L/E, en el registro Diario de la Consulta a la inscripción y en su primer
control en el año.

2. A los niños y niñas de 2 años a menores de 5 años se les reportará su estado


nutricional según índice P/E y T/E y P/T, en el registro diario de la consulta en su
primer control en el año.

3. A los niños y niñas de 5 años a menores de 10 años se les reportará su estado


nutricional según índice IMC, en el registro diario de la consulta en su primer control
en el año.

12
4. Para efecto de seguimiento del paciente, se evaluará el estado nutricional en cada
atención que se brinde, pero este dato no se anotará en el registro diario de consulta,
ya sea ambulatoria y atenciones preventivas, solamente en el expediente clínico.
Fuente: Instructivo para el llenado del registro diario de consulta, MINSAL.

Evaluar a las niñas y niños de 2 años a menor de 5 años con el índice peso para la talla.
El índice peso para la talla (P/T) es una medida antropométrica utilizada para evaluar el
estado nutricional de los niños, especialmente para detectar el riesgo de sobrepeso, obesidad
o desnutrición aguda. Aquí hay algunos pasos para evaluar a niños de 2 años a menos de 5
años utilizando el índice peso para la talla:

Obtener el peso: Pese al niño utilizando una balanza adecuada y registre el peso en
kilogramos (kg). Es importante que el niño esté descalzo y con la menor cantidad de ropa
posible para obtener una medición precisa.

Medir la talla/estatura: Mida la talla o estatura del niño utilizando un estadiómetro o un


tablero de medición. El niño debe estar de pie, con los talones, glúteos y espalda contra la
pared y la cabeza en una posición neutral. Registre la medida en centímetros (cm).

Calcular el índice peso para la talla: Divida el peso del niño (en kg) por su talla al cuadrado
(en metros cuadrados). La fórmula es la siguiente:

Índice P/T = Peso (kg) / (Talla en metros)^2

Por ejemplo, si un niño pesa 14 kg y mide 95 cm (0.95 metros):

Índice P/T = 14 / (0.95)^2 = 14 / 0.9025 = 15.5

Interpretar los resultados: Compare el valor del índice P/T del niño con los estándares de
crecimiento de la OMS o de la entidad de salud local. Estos estándares proporcionan
percentiles que muestran la distribución de los valores de P/T en la población infantil. Un

13
valor bajo puede indicar desnutrición aguda, mientras que un valor alto puede indicar riesgo
de sobrepeso u obesidad.

Realizar seguimiento y acciones adecuadas: Dependiendo de los resultados obtenidos, se


pueden tomar medidas adicionales, como realizar una evaluación nutricional más completa,
proporcionar orientación dietética y de estilo de vida, derivar a servicios de salud adicionales
si es necesario, o implementar intervenciones específicas para abordar problemas de
nutrición.

Es importante recordar que la interpretación del índice P/T debe realizarse en el contexto de
una evaluación integral del crecimiento, desarrollo y estado de salud del niño, y cualquier
preocupación debe ser discutida con un profesional de la salud, como un pediatra o un
especialista en nutrición infantil.

14
Evaluar la tendencia de crecimiento de la niña o niño de 29 días a menor de 5 años.
Evaluar la tendencia del peso en los niños y niñas de 0 a 24 meses, y de los niños y niñas de 2
a menor de 5 años

15
Tablas requeridas para llevar el control de las medidas antropométricas de los niños y niñas
según la edad:
Tabla de peso para niñas de 0 a 24 meses

Tabla de longitud y perímetro cefálico para niñas de 0 a 24 meses

16
Tabla de peso para niñas de 2 a 5 años

tabla de la talla para niñas de 2 a 5 años

17
Atención nutricional del niño y la niña de 5 al menor de 10 años
Evaluar a las niñas y niños de cinco al menor de diez años con el índice masa corporal

Para niños de 5 a 19 años, las medidas antropométricas son importantes para evaluar el
crecimiento y desarrollo, así como para monitorear la salud y el estado nutricional. Aquí hay
algunas medidas antropométricas comunes para esta edad:

● Peso: El peso se mide en kilogramos (kg) y se utiliza para evaluar el estado


nutricional y el crecimiento del niño. Se registra utilizando una balanza adecuada.

● Talla/Estatura: La talla o estatura se mide en centímetros (cm) y se utiliza para evaluar


el crecimiento lineal del niño. Se registra utilizando un estadiómetro.

● Índice de masa corporal (IMC): El IMC se calcula dividiendo el peso del niño (en kg)
por su talla al cuadrado (en metros cuadrados). La fórmula es la siguiente: IMC =
peso (kg) / (talla en metros)^2. El IMC se utiliza para evaluar el estado nutricional y
el riesgo de sobrepeso u obesidad.

● Perímetro de cintura: El perímetro de cintura se mide en centímetros (cm) y se utiliza


como indicador de distribución de grasa corporal. Es útil para evaluar el riesgo de
enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

● Perímetro del brazo: El perímetro del brazo se mide en la mitad superior del brazo y
se utiliza para evaluar el estado nutricional y la masa muscular del niño. Se registra en
centímetros (cm).

● Pliegues cutáneos: Los pliegues cutáneos se miden con un calibrador de piel en áreas
específicas del cuerpo, como el tríceps y el subescapular. Se utilizan para estimar la
cantidad de grasa subcutánea y evaluar el estado nutricional del niño.

Estas medidas antropométricas se utilizan para evaluar el crecimiento, el estado nutricional y


el riesgo de enfermedades crónicas en niños y adolescentes de 5 a 19 años. Es importante
realizar estas mediciones de manera periódica y precisa para monitorear la salud y el
desarrollo de los jóvenes y proporcionar intervenciones adecuadas en caso de ser necesario

El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida que se utiliza comúnmente para evaluar el
peso corporal en relación con la estatura de una persona. Se calcula dividiendo el peso de una
persona en kilogramos (kg) por el cuadrado de su estatura en metros (m²). La fórmula
matemática del IMC es la siguiente:

18
Por ejemplo, si una persona pesa 70 kilogramos y mide 1.75 metros de altura, su cálculo de
IMC sería:

El IMC proporciona una estimación del nivel de grasa corporal de una persona y se utiliza
como una herramienta de screening para evaluar el estado nutricional y el riesgo de
enfermedades relacionadas con el peso, como la obesidad y la desnutrición. Las categorías
típicas del IMC son:

Bajo peso: IMC menor a 18.5


Normal: IMC entre 18.5 y 24.9
Sobrepeso: IMC entre 25 y 29.9
Obesidad: IMC igual o mayor a 30

Es importante tener en cuenta que el IMC es una medida general y no tiene en cuenta la
composición corporal específica de una persona (como la masa muscular versus la grasa
corporal), ni otros factores individuales como la distribución de la grasa corporal o la masa
ósea. Por lo tanto, aunque es útil como herramienta de screening, el IMC debe interpretarse
junto con otros datos clínicos y antropométricos para una evaluación más completa del estado
nutricional y el riesgo de salud.

PREGUNTAR
¿Cuántas veces come al día?
¿Qué tipo de alimentos y bebidas consume?
¿Qué cantidad de alimentos consume?
¿Qué tipo de alimentos le da en los refrigerios?
¿Realiza actividad física? ¿Qué tipo de ejercicio o pasatiempo realiza?

EVALUAR
• Alimentación
• Actividad física

19
EN CUANTO AL TALLAJE DE LOS INFANTES TOMAR EN CONSIDERACIÓN

Evaluar la tendencia de crecimiento de la niña o niño de 5 al menor de 10

20
● IMC se encuentra por
debajo de -3 D.E.
Desnutrición severa
Evaluar la presencia de otra patología
Evaluar la alimentación
Referencia a hospital
Seguimiento en la comunidad por equipo comunitario de salud para verificar cumplimiento
de recomendaciones hospitalarias Controles mensuales con pediatra y nutricionista Si el
establecimiento cuenta con cereal fortificado indicarlo.

● IMC se encuentra entre


-2 D.E y -3 D.E. Desnutrición
Evaluar la alimentación Brindar recomendaciones alimentarias para este grupo.
Seguimiento mensual Indicar hemograma, EGH, EGO Si el establecimiento cuenta con
cereal fortificado indicarlo. Si en tres meses no mejora, referirlo a pediatra y nutricionista.
Obtenga IMC. Determine el estado nutricional utilizando la gráfica para este grupo.

21
● IMC se encuentra arriba de +2 D.E
Obesidad Clasificar en el grupo dispensarial III, y evaluar la alimentación del niño o niña e
informar a la madre sobre la alimentación indicada para su edad. Control por pediatra o
nutricionista de UCSFE u hospital de la red.
Indicar la realización de actividad física Personal de salud comunitaria debe programar
visitas de seguimiento para evaluar cumplimiento de indicaciones.
Si después de 2 meses no se evidencia mejoría, replantear plan de manejo.
En el próximo control de seguimiento al mes, si el niño o niña no mejora, referirlo a hospital
para realizar pruebas bioquímicas según sospecha de patología.
Referir oportunamente frente hallazgos de resultados de pruebas o duda diagnóstica.
Referencia con psicólogo/a.

● IMC se encuentra entre +1 D.E Y +2 D.E.


Sobrepeso
Clasificar en el grupo dispensarial II
Evaluar la alimentación
Restringir alimentos altos en grasa, azúcares y sal.
Brindar recomendaciones alimentarias para este grupo.
Seguimiento en el establecimiento para control en un mes
Seguimiento en la comunidad por equipo comunitario de salud para
verificar cumplimiento de recomendaciones
Si en tres meses no mejora, referir a pediatra y nutricionista.

● IMC se encuentra desde +1 D.E hasta -2 D.E.


Normal
Motivar para que se continúe practicando una alimentación variada y natural, consumo de
agua y actividad física.
Al diagnosticar desnutrición severa se debe referir al hospital de la red

22
TABLAS DE EVALUACIÓN SEGÚN GÉNERO Y EDAD

23
24
Bibliografía:
“Lineamientos técnicos de atención integral a niños y niñas menores de 10 años” AIEPI
2018 El Salvador. Ministerio de Salud. Viceministerio de Políticas de Salud. Viceministerio
de Servicios de Salud. Dirección de Regulación y Legislación en Salud. Unidad de
Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia.
San Salvador, El Salvador. C.A.
1a. Edición. San Salvador. El Salvador, C.A.

25

También podría gustarte