1. ¿Qué es la luz?
Rta: La luz es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por
el ojo humano. En física, el término luz es considerado como parte del campo de
las radiaciones conocido como espectro electromagnético, mientras que la
expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible.
2. ¿Cómo se propaga la luz?
¿Cómo es esto posible, si las dos son ondas? ¿Cuál es la propiedad de la luz que
la hace tan especial? Aquí te lo explicamos todo!
Pues ya tenemos todos los ingredientes para saber como se propaga la luz hasta
el infinito. Imagina que eres un electrón. Al moverte, generas una variación en el
campo magnético que te rodea. Este campo, va decreciendo, y al variar, genera
un campo eléctrico que se va incrementando. En el momento que el campo
eléctrico disminuye, provoca que el magnético aumente, y así infinitamente
creando lo que hoy en día conocemos como onda electromagnética.
3. ¿Cuál fue la primera teoría formulada a cerca de la naturaleza de la luz? ¿Quién la
formuló?
Teoría Ondulatoria
Fue el científico holandes Christian Huygens, contemporáneo de Newton, quien
elaboraría una teoría diferente para explicar la naturaleza y el comportamiento de
la luz. Esta teoría postula que la luz emitida por una fuente estaba formada por
ondas, que correspondían al movimiento específico que sigue la luz al
propagarse a través del vacío en un medio insustancial e invisible llamado éter.
Además, índica que la rapidez de la luz disminuye al penetrar al agua. Con ello,
explica y describe la refracción y las leyes de la reflexión.
En sus inicios, esta teoría no fue considerada debido al prestigio de Newton.
Pasó más de un siglo para que fuera tomada en cuenta: se le sometió a pruebas a
través de los trabajos del médico inglés Thomas Young, sobre las interferencias
luminosas, y el físico francés Augeste Jean Fresnel, sobre la difracción. Como
consecuencia, quedó de manifiesto que su poder explicativo era mayor que el de
la teoría corpuscular.
Teoría Electromagnética
En el siglo XIX, se agregan a las teorías existentes de la época las ideas del físico
James Clerk Maxwell, quien explica notablemente que los fenómenos eléctricos
están relacionados con los fenómenos magnéticos. Al respecto, señala que cada
variación en el campo eléctrico origina un cambio en la proximidad del campo
magnético e, inversamente. Por lo tanto, la luz es una onda electromagnética
trasversal que se propaga perpendicular entre sí. Este hecho permitió descartar
que existiera un medio de propagación insustancial e invisible, el éter, lo que fue
comprobado por el experimento de Michelson y Morley.
Sin embargo esta teoría deja sin explicación fenómenos relacionados con el
comportamiento de la luz en cuanto a la absorción y la emisión: el efecto
fotoeléctrico y la emisión de luz por cuerpos incandescentes. Lo anterior da pie a
la aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza de la luz.
Teoría de los Cuantos
Rta: La velocidad de la luz en el vacío es una cantidad exacta equivalente a 299.792.458 m/s
(aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo). Se denota con la letra c, proveniente del
latín celéritas (velocidad), y también es conocida como la constante de Einstein. Esta
velocidad exacta no es una medida sino una definición, ya que el metro está definido en
términos de la velocidad de la luz y el segundo.
La velocidad de la luz a través de un medio que no sea el vacío es menor a c (según el índice
de refracción del medio). En inglés la velocidad de la luz se abrevia SOL (Speed Of Light).
El Año-luz es distancia que recorre en un año un rayo de luz viajando a la velocidad de
300.000 km/seg (velocidad de la luz). Corresponde a casi 9,5 billones de km.
6. ¿Cuál fue la teoría propuesta por James Maxwell? Explica en qué consiste.
Rta: Hay personas que quedan en la historia por lo que vivieron y, otros por los aportes que
realizaron a la humanidad. Muchos científicos cambiaron la forma en que vemos las cosas y uno
de ellos fue James Clerk Maxwell. Quizá el nombre no te suena, pero su principal aporte es una de
las bases de la física moderna: la teoría electromagnética.
Este brillante científico falleció el año 1879 y, su legado a la ciencia fue tan
importante, que incluso Einstein se basó en este para su teoría de la relatividad.
7. Resume brevemente el aporte de la civilización griega al estudio de la naturaleza de la
luz
Rta: Los griegos aportaron los primeros conceptos fundamentales sin embargo nunca lograron
comprobar el fenómeno debido a la luz.
Inicialmente los filósofos griegos pensaban que la luz era una fuente que emanaba de los
objetos, de tal manera que esta luz llegaba a nuestros ojos. Sin embargo estuvieron buscando
la respuesta a esta formulación y nunca la obtuvieron. Las grandes respuestas fueron dadas en
Europa.
Sin embargo podemos destacar a dos griegos fundamentales, Herón de Alejandría quien
propuso que la luz recorre siempre el camino más corto y Claudio Ptolomeo quien busco y
estudio las propiedades de la luz.