Está en la página 1de 12

PROGRAMACIÓN ANUAL –

SER. KISHIKI - B 2024

PROGRAMACIÓN
ANUAL
2024 EPT
4TO AÑO DE SECUNDARIA

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: UCAYALI

1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: ATALAYA

1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SER. KISHIKI – B

1.4 ÁREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO

1.5 CICLO: VI

1.6 NIVEL: Secundaria

1.7 GRADO Y SECCIÓN: 4°

1.8 DOCENTE: ALEXANDER ALCARRAZ GALDOS

1.9 COORDINADOR PEDAGOGICO:

1.10 DIRECTOR(A): FLORIBEL BUSTAMANTE MONSALVE

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT- 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL –
SER. KISHIKI - B 2024

Los cambios tecnológicos, sociales y económicos de las últimas dos décadas han transformado significativamente las
características del mundo del trabajo. Así, la forma de acceder o de generarse un empleo y desempeñarse con éxito en
esta esfera de la vida humana es distinta hoy y continuará en constante cambio, reconfigurándose y proponiendo nuevos
retos para los egresados de la Educación Básica. En este escenario, el propósito es favorecer el acceso de los
estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente, independiente o
autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al
estudiante proponer y llevar a la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos
o sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que despliegan competencias
generales blandas y técnicas que les permitan afianzar su potencial y aumentar sus posibilidades de empleabilidad en
función de sus intereses personales y procurando el desarrollo de su entorno.
Se tiene el enfoque que recoge los principios teóricos de la pedagogía emprendedora, la educación social y
financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica. Estos marcos consideran al estudiante un agente social
y económico activo que es capaz de crear y gestionar impactos positivos en su entorno diseñando y llevando a la acción
una iniciativa colectiva a través de un proyecto de emprendimiento. En este pone en práctica sus capacidades para la
empleabilidad. Los proyectos de emprendimiento comprenden la implementación de alternativas de solución pertinentes
y con alto potencial de transformación, las que son plasmadas en una propuesta de valor de un bien o servicio diseñado
para resolver una necesidad no satisfecha o problema económico, ambiental o social que afecta a un grupo de personas
considerando los marcos éticos y culturales. Un proyecto de emprendimiento puede orientarse a lograr un beneficio
puramente social (por ejemplo, iniciar un programa de voluntariado escolar que enseñe danza y teatro a niños más
pequeños), un beneficio puramente económico (producir canastas para el recojo de café rescatando tecnologías
ancestrales de la comunidad y ofrecerlas en venta), o un beneficio puramente ambiental (iniciar un programa de manejo
integral de residuos sólidos en la escuela y comunidad, con la participación de la municipalidad y organizaciones de
recicladores locales), o beneficios que combinen el valor social, ambiental y el económico (producir estantes para los
libros del aula usando cajas de fruta recicladas para generar un ahorro de presupuesto que puede invertirse en más
libros o producir filtrantes de café usando como materia prima la producción de pequeños agricultores para mejorar sus
ingresos). Para lograr los objetivos y metas propuestos en el proyecto de emprendimiento, los estudiantes trabajan
cooperativamente, desempeñando con excelencia y responsabilidad un rol al interior del equipo. Valoran los aportes y
roles que desempeñan sus compañeros, e integran perfiles y habilidades de los miembros del equipo. Estas
interacciones, sumadas al diseño e implementación de las alternativas de solución, exigen el despliegue de habilidades
técnicas y habilidades blandas o socioemocionales, las que, puestas en juego en una situación concreta y real, permiten
a los estudiantes replicarlas luego en un contexto laboral para afianzar su empleabilidad. El área se ocupa de promover y
facilitar que los estudiantes desarrollen la siguiente competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico
o social.

Los estudiantes del primer grado experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT- 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL –
SER. KISHIKI - B 2024

mental, que conllevan cambios de una manera de procesar y construir conocimientos e interacción con otros. Los
cambios físicos que experimentan van consolidando su identidad e imagen corporal, y generan en ellos una conciencia
de su cuerpo y de cómo se ven ante otro. En su pensamiento es más abstracto en comparación en la etapa anterior, por
estar en condiciones de desarrollar aprendizajes más profundos y complejos en lo social y emocional. Tienden a la
formación de grupos heterogéneos, en los cuales puede expresarse y sentirse bien. También vivencian periodo de
inestabilidad emocional, cuentan con una madurez biológica que no siempre corresponde con la madurez emocional y
con los cambios cognitivos que no se dominan, están en proceso de reafirmación de su personalidad, reconoce su
necesidad de independencia y de la reafirmación de su propio “yo”, sienten necesidad de aumentar su confianza en sí
mismo para asumir responsabilidades como jóvenes y ciudadanos.
La Institución Educativa KISHIKI – B, se ubica en el Centro Poblado de Oventeni en el corazón del Gran Pajonal donde
conviven colonos y Ashéninkas; los colonos provenientes de diferentes regiones de nuestro país y del mundo y los
Ashéninkas quienes se distribuyen en más de 35 comunidades y conforman el Gran Pajonal, de estas comunidades que están
ubicadas entre 2 a 14 horas de camino provienen los alumnos muchas veces con muy bajo nivel educativo, en su totalidad
Bilingües. El sustento económico de estas familias está basado en la agricultura, quienes muchas veces hacen uso de
insumos químicos que empobrecen el suelo. Los cultivos agrícolas a la par de brindarles ingresos económicos también
conllevan a la deforestación y degradación de los bosques, que trae como consecuencia la alteración o perdida de
ecosistemas del Gran Pajonal; mientras que su alimentación muchas veces está relacionada a la caza y pesca indiscriminada
que conlleva a la extinción de especies de fauna. En cuanto a servicios básicos no cuentan con agua potable, un número
reducido tiene energía eléctrica proporcionada por un panel solar, además no tienen conectividad, por lo tanto carecen de una
cultura tecnológica; en la alimentación están acostumbrados a consumir productos con excesivos conservantes y otras
sustancias que perjudican la salud que trae como consecuencia estar propensos a sufrir trastornos metabólicos y
enfermedades como la anemia, el dengue, cólera, neumonía y el Coronavirus que hoy en día azota a todo el mundo; además
tienen poca cultura en lo relacionado a la protección del medio ambiente y realizan la explotación no sustentable de los
recursos no renovables disponibles. También existe un alto porcentaje de consumo de alcohol por menores de edad lo que
trae como consecuencia, robos, infecciones de transmisión sexual, embarazos precoces, familias disfuncionales, etc. De la
misma manera existe un déficit en la práctica de valores, existen muy bajas aspiraciones de ser profesionales de éxito e
inclusive de terminar la secundaria. En su mayoría se cuenta con padres de bajos recursos económicos y limitados moldes de
vida, por ello se requiere brindar una formación que acepte esa realidad y promueva cambios, promueva expectativas de
desarrollo a través del estudio y de la práctica de valores.
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN DPCC
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre
● Crea propuestas de valor. una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus
GESTIONA necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT- 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL –
SER. KISHIKI - B 2024

PROYECTOS DE culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus
● Aplica habilidades
EMPRENDIMIENTO ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que
ECONÓMICO O técnicas. necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro
SOCIAL de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los
● Trabaja cooperativamente conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el
equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales
para lograr objetivos y generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia
metas. de procesos.

● Evalúa los resultados del


proyecto de
emprendimiento.

 Personaliza entornos
virtuales.

SE DESENVUELVE  Gestiona información del


Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos
EN ENTORNOS entorno virtual.
de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales
VIRTUALES (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de
GENERADOS POR  Interactúa en entornos
acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
LAS TIC ** virtuales.

 Crea objetos virtuales en


diversos formatos.

● Define metas de
aprendizaje Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo
GESTIONA SU o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
APRENDIZAJE DE ● Organiza acciones Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
MANERA estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
estratégicas para alcanzar
AUTÓNOMA** Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje y evalúa el proceso,
sus metas
resultados, aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas.

● Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje

III. CALENDARIZACIÓN:

3.1. Año académico : 2024


3.2. Inicio : 01 de marzo

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT- 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL –
SER. KISHIKI - B 2024

3.3. Término : 27 de diciembre


3.4. Semanas : 39 semanas
3.5. Bimestre : 4 bimestres
3.6. Horas semanales : 3 horas semanales

II
I BLOQUE BLOQUE III BLOQUE
BIMESTR DE I II DE III IV
DE SEMANA
SEMANA
ES BIMESTRE BIMESTRE SEMANA BIMESTRE BIMESTRE DE
DE
DE GESTIÓN
GESTIÓN
GESTIÓN

EVA.
UNIDADE UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
------- DIAGNOSTI UNIDAD 01 ---------- ---------
S 02 03 04 05 06 07 08
CA 00
Del 14 de
Del 13 de Del 17 de Del 05 de Del 09 de Del 18 de Del 23 de
Del 01 de Del 18 de Del 15 de Del 22 de octubre al
DURACIÓ Del 11 de mayo al junio al agosto al 06 setiembre al noviembr diciembre al
marzo al 08 marzo al 12 abril al 10 Julio al 02 15 de
N marzo al 15 14 de 19 de de 11 de e al 20 de 27 de
de marzo de abril de mayo de agosto noviembr
de marzo junio julio setiembre octubre diciembre diciembre
e

4 5 5
SEMANAS 1 semanas 1 semanas 4 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana
semanas semanas semanas
HORAS Vacaciones 03 horas 12 horas 12 horas 15 horas 15 horas Vacaciones 15 horas 15 horas 15 horas 15 horas Vacaciones
EFECTIV estudiantes pedagógicas pedagógicas pedagógica pedagógica pedagógica estudiantes pedagógicas pedagógicas pedagógica pedagógica estudiantes
AS s s s s s

IV. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

Descripción del resultado de evaluación de diagnóstica Necesidades de aprendizajes

Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y alcanzar en su plenitud los estándares del ciclo
estudiantes están en los siguientes niveles de logro: V por tanto se debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su etapa de adolescencia va enfrentar

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT- 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL –
SER. KISHIKI - B 2024

El 0,0 % = AD muchos cambios físicos y psicológicos, recordemos que en etapa el estudiante adquiere mayor
El 36,7 = A independencia y va asumiendo otras responsabilidades dentro de su familia y comunidad por tanto
El 34,4 = B debemos prepararlo para que asuma su rol de ciudadano activo utilizando los recursos tecnológicos
El 28,9 = C apropiadamente.
Los resultados nos demuestran que es necesario hacer
retroalimentación de algunos contenidos básicos para poder trabajar el
ciclo V.

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:

III BIMESTRE IV BIMESTRE


I BIMESTRE II BIMESTRE
BIMESTRE Del 05 de agosto al 11 de Del 14 de octubre al 20 de
Del 11 de marzo al 10 de mayo Del 13 de mayo al 19 de julio
octubre diciembre

Distribución
UNIDAD 0 UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08
unidades

VIVEROS, VIVEROS,
CRIANZA DE
CULTIVO PLANTAS PLANTAS CRIANZA DE
Nombres de Informe CULTIVO DE PECES CULTIVO CULTIVO
DE ORNAMENTA ORNAMENT PECES
las Unidades Diagnostica
PLATANO
PLATANO
LES Y ALES Y AMAZONICOS
AMAZONICO DE YUCA DE YUCA
S
FRUTALES FRUTALES
Campo Evaluación Botánica de  Propa Tipos de Multiplicación  Conociendo  Cultivando,  Importancia  Preparación
temático: diagnóstica la planta; gación de viveros, de las sobre la Paco, de la siembra de terreno
morfología, Plátano. Partes del plantas. Vía acuicultura. gamitana y de Yuca. para la
taxonomía. (preparación t vivero: sexual: la  Características boquichico.  Origen, siembra.
Variedades. tratamiento de almácigos, área semilla, el para la  Pasos: clasificación,  Siembra.
Ecología de la semilla) de trasplante, fruto y el selección de Acondiciona descripción.  Mantenimie
embrión nto del
la planta.  Contr área de peces a miento,  Variedades,
Multiplicación cultivo.
Suelos ol de malezas. plantación, cultivar: paco siembra, suelos,
asexual.  Control de
 Labor cercos e Estacas, gamitana, abonamiento climas, Malezas,
es culturales, insumos. acodos. boquichico, , semilla. limpieza.
deshije, de Sustrato Enraizamient paiche, etc. alimentación,  Zonas de  Fertilización,
protección de ¿Cómo esta o, aclimata  Estanques para crecimiento, cultivo,  Plagas y
la fruta y de compuesto?; miento. el cultivo, pasos engorde, época de enfermedad
sanidad. agua y Injerto, tipos; para construir coseha, siembra. es.
 Cosec fertilizantes y Ventajas y estanques. sanidad.

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT- 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL –
SER. KISHIKI - B 2024

ha y pos abonos. desventajas Agua, suelos,  Manejo .


cosecha. de servicios postcosecha.
comentarios.

 Gestiona  Gestiona  Gestiona  Gestiona  Gestiona  Gestiona  Gestiona  Gestiona  Gestiona


proyectos proyectos de proyectos de proyectos de proyectos de proyectos de proyectos de proyectos proyectos de
de emprendimi emprendimie emprendimien emprendimie emprendimient emprendimie de emprendimie
emprendim ento nto to económico nto o económico o nto emprendimi nto
Competencias económico o económico o o social. económico o social. económico o ento económico o
: iento
económico social. social. social. social. económico social.
o social.
o social.

Semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas
Producto de  Evaluación  Parcela Parcela  Vivero escolar  Vivero  Afiches de  Afiches de  Parcela  Parcela
unidad diagnostic demostrativ demostrativa escolar crianza de crianza de demostrati demostrativ
a a de de Plátano. peces peces va de yuca. a de yuca.
Plátano amazónicos. amazónicos.

VI. SITUACIONES PARA EL AÑO ACADEMICO 2024:

NOMBRE DE LA PRODUCTO
N° SITUACION SIGNIFICATIVA FECHA IB II B III B IV B
UNIDAD DE UNIDAD

0 Unidad 0 Las situaciones se orientan en la búsqueda e interpretación de Prueba 01 x


Diagnostica: evidencias por cada una de las competencias con el fin de Diagnostica Semanas
identificar los logros, avances y dificultades en el desarrollo de 11/03/24
Evaluando
AL
nuestras las competencias de las y los estudiantes para plantear las
15/03/24
competencias acciones a realizar que les permita lograr el nivel de logro
destacado o esperado a lo largo del año escolar 2023.

1 UNIDAD 1: “Cultivo ¿ Que requiere el cultivo de plátano? Parcela 04 Semanas x


de plátano” demostrativa 18/03/24
Por tratarse de un cultivo tropical, el plátano puede cultivarse de plátano AL
desde el nivel del mar hasta los 2,000 metros de altura con 12/04/24
temperatura promedia para clima medio de 22 ºC y 28 ºC para
clima cálido. Requiere de alta luminosidad y los requerimientos

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT- 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL –
SER. KISHIKI - B 2024

de agua para el cultivo son elevados y constantes.


2 UNIDAD 2: “Cultivo ¿Cuál es la importancia del cultivo de plátano? Portafolio 04 Semanas x
de plátano” personalizado 15/04/24
Como alimento básico, los bananos, incluidos AL
los plátanos y otros tipos de bananos de cocción, 10/05/24
contribuyen a la seguridad alimentaria de millones de
personas en gran parte del mundo en desarrollo y, dada su
comercialización en mercados locales, proporcionan
ingresos y empleo a las poblaciones rurales.
3 UNIDAD 3: "Viveros ¿Cuál es el objetivo principal de un vivero? Vivero escolar 05 Semanas X
de plantas 13/05/24
ornamentales y El objetivo en un vivero es básicamente la producción, AL
frutales” propagación, cultivo, distribución y venta de especies 14/06/24
vegetales, utilizadas por el hombre con diferentes
objetivos; por ejemplo, productivos (forestales,
ornamentales, hortícolas) también en lugares que
sufrieron grandes desforestaciones

4 Unidad 4: "Viveros ¿Cuáles son las principales características de un vivero? Vivero escolar 05 Semanas X
de plantas 17/06/24
ornamentales y Las principales características que debe tener un vivero son AL
frutales” las siguientes: agua, mano de obra, accesibilidad, 19/07/24
visibilidad entre otras. Los viveros son espacios que
contribuyen al bienestar comunitario y ambiental

5 Unidad 5: "CRIANZA ¿Cuál es la importancia de la piscicultura? Las Tríptico sobre 05 Semanas x


DE PECES pisciculturas es una de las técnicas que permite impulsar y crianza de 05/08/24
AMAZONICOS” peces AL
controlar la reproducción de peces, mariscos, camarones 06/09/24
entres otras especies acuáticas, este método puede amazónicos
aplicarse en peceras, estanques, ríos y otros espacios que
tengan como principal medio el agua.

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT- 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL –
SER. KISHIKI - B 2024

6 UNIDAD 6: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Su finalidad es conocer los Portafolio 05 Semanas x


“CRIANZA DE PECES requerimientos básicos para desarrollar el cultivo, como personalizado 09/09/24
AMAZONICOS” AL
son: agua, terreno, instalaciones de cultivo, métodos de 11/10/24
cultivo y equipos y materiales de apoyo necesarios.

7 Unidad 7: "Cultivo ¿Cuál es el objetivo de la yuca? PARCELA 05 Semanas x


de Yuca" DEMOSTRATI 14/10/24
La yuca es un cultivo esencial para la seguridad alimentaria VA DE YUCA AL
y la generación de ingresos en muchos países tropicales en 15/11/24
desarrollo. Puede crecer en suelos pobres y ácidos y puede
almacenarse en el suelo durante largos periodos. La yuca
no solo es una fuente de carbohidratos, sino también de
minerales y micronutrientes.

8 Unidad 8: "Cultivo ¿Cómo se cultiva la yuca resumen? PARCELA 05 Semanas x


de Yuca" DEMOSTRATI 18/11/24
La yuca se propaga vegetativamente por medio de estacas VA DE YUCA AL
que provienen de la parte inter- media del tallo de plantas 20/12/24
maduras. Las estacas deben tener una longitud de 0,25-
0,30 m y 5-8 yemas, libres de plagas y enfermedades y sin
daños mecánicos.

VII. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES


ORGANIZACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
COMPETENCIAS Y
I II III IV Estándares de aprendizaje
CAPACIDADES DE ÁREA
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra


activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios,

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT- 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL –
SER. KISHIKI - B 2024

genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas


para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y
GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales
ECONÓMICO O SOCIAL positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en
función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja
● Crea propuestas de valor. cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el
X X X X X logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y
perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos
● Aplica habilidades técnicas.
constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio
entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y
● Trabaja cooperativamente para lograr ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la
objetivos y metas. calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.

● Evalúa los resultados del proyecto de


emprendimiento.

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES


GENERADOS POR LAS TIC ** Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades,
actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno
x x x x x virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
● Personaliza entornos virtuales.
diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus
procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
● Gestiona información del entorno virtual.

● Interactúa en entornos virtuales.

● Crea objetos virtuales en diversos formatos.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe
AUTÓNOMA**
aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas
personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe
● Define metas de aprendizaje organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las
mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT- 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL –
SER. KISHIKI - B 2024

● Organiza acciones estratégicas para alcanzar x x x x x x basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances
respecto a las metas de aprendizaje y evalúa el proceso, resultados, aportes de
sus metas sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas.

● Monitorea y ajusta su desempeño durante el


proceso de aprendizaje

ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoque de derechos x

Enfoque inclusivo con atención a la diversidad x X

Enfoque intercultural X X

Enfoque de igualdad de género x

Enfoque ambiental X x

Enfoque de orientación al bien común x X

Enfoque de la búsqueda de la excelencia x X

VIII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS

⮚ Fichas de actividad ⮚ Organizadores visuales ⮚ Laptop

⮚ Fichas de reforzamiento ⮚ Libros Santillana ⮚ Pc

⮚ ⮚ Celular

IX. EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN ORIENTACIONES

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT- 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024


PROGRAMACIÓN ANUAL –
SER. KISHIKI - B 2024

Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel
del grado.

Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
(Para) progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que
permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.

Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados
(Del) en cada unidad.

Oventeni, Marzo del 2024

……………………………………………………………………
ALEXANDER ALCARRAZ GALDOS

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT- 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024

También podría gustarte