Está en la página 1de 5

Se concluye que dos objetos están en

equilibrio térmico si al estar en contacto


térmico uno con otro dejan de tener
transferencia de calor. Por lo mismo,
podemos expresar que dos cuerpos se
encuentran en equilibrio térmico si tienen
igual temperatura.
Q1 Q2
Ce1 Ce2
Q = mCe(Tf – To)
T1 T2
Tf
m1 m2 Q1 Q2

T1 Tf T2
T1 T2 Tf
Q1 + Q2 = 0
Q1 Q2 Ce = 1
Ce = 1

Se tienen dos recipientes con 100 g


200 g
agua, uno tiene 200 g de agua a
30 °C mientras que el otro tiene 30 °C Tf 60 °C
100 g de agua a 60 °C. Al Q1 Q2
mezclarse ambos líquidos y
despreciando la perdida
energética al medio ambiente,
30 °C Tf 60 °C

¿cuánto será la temperatura de Q1 + Q 2 = 0


equilibrio? m1Ce1 (Tf − T1 ) + m2Ce 2 (Tf − T2 ) = 0
200.1.(Tf − 30) + 100.1.(Tf − 60) = 0
200Tf − 6000 + 100Tf − 6000 = 0
Q = mCe(Tf – To) Q1 + Q2 = 0 300Tf = 12000
 T = 40C
Q1 Q2
Ce = 0,3
Ce = 1
Un trozo de metal de 200 g a 20 °C
se introduce en un envase que 200 g 300 g
luego se llena lentamente con 0,3 20 °C
Q1
Tf Q2
80 °C
litros de agua a 80 °C. Determine
la temperatura de equilibrio
despreciando la pérdida
energética al medio ambiente y al
20 °C Tf 80 °C

envase. Q1 + Q 2 = 0
Cemetal = 0,30 cal/g°C. m1Ce1 (Tf − T1 ) + m2Ce 2 (Tf − T2 ) = 0
360Tf = 25200
200(0, 3)(Tf − 20) + 300(1)(Tf − 80) = 0
25200
60(Tf − 20) + 300(Tf − 80) = 0 Tf =
360
Q = mCe(Tf – To) Q 1 + Q2 = 0 60Tf − 1200 + 300Tf − 24000 = 0  Tf = 70C

También podría gustarte