Está en la página 1de 2

9.

21
- Camión frigorífico: Este tipo de camión cuenta con un sistema de refrigeración y
aislamiento térmico para transportar productos perecederos, como alimentos y
medicamentos, que necesitan mantenerse a temperaturas específicas. Es esencial para
transportar productos frescos desde el lugar de producción hasta el consumidor final.
- Camión cisterna: Este tipo de vehículo está diseñado para transportar líquidos y gases
a granel, como combustibles, productos químicos y alimentos líquidos, como leche y
agua. El camión cisterna está diseñado para evitar fugas y derrames y para garantizar
la seguridad del conductor y el medio ambiente.
- Camión grúa: Este tipo de camión cuenta con una grúa incorporada para levantar y
mover cargas pesadas, como maquinaria y materiales de construcción. Es útil en la
industria de la construcción, la minería y en operaciones de carga y descarga de
mercancías pesadas.
- Furgoneta isotérmica: Similar al camión frigorífico, la furgoneta isotérmica es un
vehículo de transporte que cuenta con aislamiento térmico para mantener los
productos a una temperatura específica, pero con menor capacidad de carga. Es
utilizado para entregas locales y regionales de productos que requieren de un ambiente
específico, como productos farmacéuticos o alimentos.
- Camión contenedor: Este tipo de vehículo se utiliza para transportar contenedores de
carga de un lugar a otro. Los contenedores son cargados y descargados en puertos y
terminales de transporte y luego transportados por camión a su destino final. Es un
medio de transporte eficiente para transportar grandes volúmenes de mercancías a
largas distancias.

9. 22
Los precios de transporte en la paquetería suelen ser más altos debido a una combinación de
factores como el volumen y peso, la distancia, la urgencia, la seguridad, la infraestructura y la
tecnología necesarias para prestar un servicio de calidad.

9. 28
- Conciliación: La Junta de Arbitraje tiene la función de promover la conciliación entre
las partes involucradas en un conflicto laboral. Su objetivo es que las partes lleguen a
un acuerdo por sí mismas sin necesidad de una resolución arbitral.
- Arbitraje: Si no es posible alcanzar un acuerdo por conciliación, la Junta de Arbitraje
puede resolver el conflicto mediante un arbitraje. El arbitraje es un proceso en el que
una tercera persona, el árbitro, escucha las posiciones de ambas partes y toma una
decisión vinculante para ambas partes.
- Interpretación de contratos: La Junta de Arbitraje tiene la función de interpretar los
términos de los contratos laborales en disputa y determinar cómo deben aplicarse.
- Ejecución de decisiones: Una vez que la Junta de Arbitraje emite una resolución, tiene
la función de asegurarse de que ambas partes cumplan con ella. En caso contrario, la
Junta de Arbitraje puede tomar medidas para hacer cumplir la decisión.
- Registro de contratos: La Junta de Arbitraje también tiene la función de registrar los
contratos colectivos de trabajo y los contratos-ley.

9. 33
- Calabaza
- Flores de primavera
- Frutas de verano
- Ropa de invierno
- Juguetes navideños

9. 35
1. Es la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España.
2. La falta de un acuerdo de salida hubiera contraído consecuencias muy negativas para
los intercambios comerciales con España por carretera.
3. -
4. FENADISMER valora positivamente el acuerdo suscrito ya que permitirá dar
continuidad a la actual conectividad del transporte por carretera, aunque la prestación
de servicios por parte de los transportistas españoles en el mercado británico será
inferior al que ahora se puede realizar al amparo del mercado único europeo.

TEST
1. b)
2. a)
3. a)
4. c)
5. b)
6. b)
7. c)
8. a)
9. c)
10. b)
11. a)
12. c)
13. b)
14. c)
15. a)
16. a)
17. a)
18. c)
19. a)
20. c)

También podría gustarte